26
Páncreas Pereyra Cristela Sueldo Carolina Garcia Vaz Fernanda Sena Paula

Pancreas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pancreas

Páncreas

Pereyra Cristela

Sueldo Carolina

Garcia Vaz Fernanda

Sena Paula

Page 2: Pancreas

El páncreas está formado por dos tipos de tejidos:

El tejido exocrino.

El tejido exocrino

secreta enzimas

digestivas.

El tejido

endocrino, secreta

hormonas en el

torrente sanguíneo.

Page 3: Pancreas

Amilasa Pancreática o amilopipsina

Lipasa o Esteapsina,

La Tripsina.

La Quimiotripsina

La Carboxipeptidasa

Rubonucleasa

Deoxirribonucleasa

Colesterol esterasa

Lecitinasa

Page 4: Pancreas

Patologías de Páncreas

Page 5: Pancreas

Pancreatitis

Enfermedad inflamatoria

no bacteriana causada por

la activación, liberación

intersticial y autodigestión

del páncreas.

Podría estar acompañada

de cambios morfologicos y

funcionales de la glándula.

Page 6: Pancreas

Etiología

1. Biliar

40% cálc biliares. Se debe a la obst de la ampolla de Váter y conducto pancreático por cálculo.

2. Alcohólica

En USA 40% de los casos

≥6 años de abuso de alcohol.

El alcohol estimula la secreciónpancreática e induce espasmos en el esfínter de Oddi.

Page 7: Pancreas

3. Hipercalcemia

Hiperparatiroidismo. El aumento de deCa+2 en el jugo pancreático activaproteasas y facilita la precipitación de cálculos en los conductos

4. Hiperlipidemia

Quilomicrones y VLDL elevados

5. Familiar

Dolor abd desde ninez. Dominante no ligado a X, frec ca pancreático

Page 8: Pancreas

6. Defic Proteica

Incidencia PC alta

7. Postoperatoria (iatrogénica)

Seguido de exploración del coledoco,

operaciones del páncreas (biopsia), cirugía

gástrica, cardíaca

8. Inducida por farmacos

corticosteroides, aco +estrógeno,

azatioprina, diureticos tiazídicos y

tetraciclinas

9. Obstructiva

Obst parcial crónica del conducto

pancreatico (congenita, lesion o inflam)

10. Idiopática, causas misceláneas

15% no causa

Inf virales, alacranes

Page 9: Pancreas

Pancreatitis Aguda

Dolor de inicio súbito en epigastrio, irradia a espalda

Náuseas y vómitos

AMY en suero u orina

Colelitiasis o alcoholismo

Page 10: Pancreas

Datos Clínicos

Signos y Sintomas

Ataque agudo: comida abundante y consistede dolor epigastrico intenso y constante quese irradia hacia la espalda, vómitos y arqueo.

Deshidratacion, taquicardia, hipotensiónpostural.

Exámen de abdomen: disminución o ausencia de ruidos intestinales, sensibilidaden epigastrio. Temp normal o ligeramenteelevada.

Masa abdominal

1–2% of pts col azulosa en flanco (Grey Turner sign) o area periumbilical (Cullen sign), PH

Page 11: Pancreas

Seguido a unapancreatectomía o enfpancreática (PC)

Muchos son asint, no trat

Sintomatología Malabsorción, esteatorrea

(90% perdida función)

afecta mas la absorción de grasas, q la de prot, CHO

Page 12: Pancreas
Page 13: Pancreas

Clasificación

Tumores exocrinos

Adenocarcinoma de

páncreas.

Neoplasias quísticas.

Tumores de la ampolla

de Váter.

Tumores endocrinos

Insulinoma

Gastrinoma

Glucagonoma

Vipoma

Somatoestatinoma

Page 14: Pancreas

Generalidades

Mas del 90% de los tumores pancreáticos son

adenocarcinoma de la porción exocrina.

Tienden a ser agresiva y de escasas

manifestaciones.

Pacientes entre 60-85 años.

Mas frecuente en hombres.

Page 15: Pancreas

Factores de riesgo

Tabaquismo.

Obesidad.

Pancreatitis crónica no

hereditaria.

Consumo de café y

alcohol.

Diabetes Mellitus.

Factores genéticos.

Page 16: Pancreas

Adenocarcinoma de páncreas

Es el tumor de páncreas mas frecuente,

puede ser ductal o acinar. Generalmente

se forma en la cabeza del pancreas y se

manifiesta cuando ya son inoperables o

han hecho metástasis a distancia.

Un 70% se desarrolla en la cabeza.

Un 20% en el cuerpo.

El 10% en la cola del páncreas.

Page 17: Pancreas
Page 18: Pancreas

Adenocarcinoma de cabeza de páncreas

Agrandamiento de la porción afectada con

reacción peritumoral (pancreatitis

paraneoplasica).

Generalmente obstruye en conducto de

Wirsung.

Invasión del colédoco retropáncreatico.

Produce ictericia.

Page 19: Pancreas

Adenocarcinoma del cuerpo del páncreas

Se produce una invasión precoz de los

nervios esplácnicos, pudiendo invadir más

tardíamente la vía biliar por avance de la

neoplasia o metástasis ganglionares.

Produce dolor.

Page 20: Pancreas

Adenocarcinoma de la cola del páncreas

Los tumores en esta porción del páncreas tienden a

desarrollar formaciones con invasión de órganos

vecinos y estructuras retroperitoneales que pueden

ser palpadas al examen clínico.

Page 21: Pancreas

Cuadro clínico

Ictericia obstructiva

Anorexia

Diarrea

Dolor

Page 22: Pancreas

Estadificación del carcinoma de páncreas.

Grupo de estadio Estatificación TNM

Neoplasia circunscrita

extirpable

I T1-2 N0 M0

Neoplasia circunscrita

extirpable

II T3 N0/N1 M0

Neoplasia circunscrita

avanzada

III T4 N M0

Metástasis IV T N M1

Page 23: Pancreas

Carcinoma de la ampolla de Váter

Aparece en un tramo de 2cm desde el

extremo distal del colédoco y en el 90% de

los casos es un adenocarcinoma.

En el 50% de los casos invade ganglios

linfáticos locales-regionales e hígado.

Histológicamente es semejante al anterior.

Manifestaciones clínicas similares.

Page 24: Pancreas

Pseudoquistes pancreáticos

Son acumulaciones de líquido encapsulado

con altas concentraciones de la enzima

que se producen en el páncreas.

Por lo general se encuentran en el saco

menor.

Pueden ocurrir tras una pancreatitis aguda

complicada.

Page 25: Pancreas

Absceso pancreático

Aparece como complicación del 5% de lo

casos de pancreatitis aguda.

Puede ser fatal sino se trata con cirugía.

Puede causar necrosis pancreática.

Page 26: Pancreas