2
Para bicis, ni un metro. En Santa cruz no existe un sólo metro de ciclovía como tal, algunas pasarelas son usadas por los ciclistas; pero esto es porque el municipio no piensa equitativamente la distribución del espacio público. Que en teoría es de todos, aunque en la práctica es claramente diseñado para el tránsito de los motorizados en desmedro de los peatones, ciclistas y transporte público. Fuente: http://www.upsocl.com Sabemos que existe una ordenanza para la implementación de ciclovías, dudamos de su aplicación práctica; porque como anteriormente dijimos en otros artículos, todo diseño de ciclovía debe responder a un Plan de Transporte Urbano (sabemos que el municipio no cuenta con ninguno) así que lo que hagan, será usado pero no operativo. Bajo qué criterios han diseñado esas ciclovías? se han informado o contactados con los grupos ciclistas? NO. Por otro lado, se debe pensar La Red de Ciclovías, esta debe conectar a los ciudadanos con diferentes nodos y actividades, como por ejemplo: mercados, hospitales, universidades, parque industrial, cines y centros culturales, edificios administrativos, y dentro de ese supuesto diseño (desconocido por nosotros, es sólo una intención) no está claro. Creemos que las Ciclovías deberían partir de un plan y no de un parche como lo está haciendo ahora la alcaldía. Entonces queda pensar que primero se deberían hacer talleres participativos entre gobierno municipal y colectivos ciclistas, grupos y usuarios de la bici. No se puede hacer una red desde un escritorio. Acá es donde entramos a discutir la pertinencia de la acción sobre el diseño de la ciudad; los burócratas que no usan bicicleta no pueden ni deben diseñar esta red. Por eso hemos propuesto algo progresista: la Secretaría de Transporte Activo. Esta Secretaría (STA), en principio debe estar organizada de tal manera que los usuarios de bicicleta y peatones, sean los que propongan los programas, planes y proyectos para el diseño de redes viales en la ciudad, enfocadas directa y transversalmente con los modos de transporte activo.

Para Bicis, Ni Un Metro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En Santa cruz no existe un sólo metro de ciclovía como tal, algunas pasarelas son usadas por los ciclistas; pero esto es porque el municipio no piensa equitativamente la distribución del espacio público. Que en teoría es de todos, aunque en la práctica es claramente diseñado para el tránsito de los motorizados en desmedro de los peatones, ciclistas y transporte público.

Citation preview

Page 1: Para Bicis, Ni Un Metro

Para bicis, ni un metro.

En Santa cruz no existe un sólo metro de ciclovía como tal, algunas pasarelas son usadas por los ciclistas; pero esto es porque el municipio no piensa equitativamente la distribución del espacio público. Que en teoría es de todos, aunque en la práctica es claramente diseñado para el tránsito de los motorizados en desmedro de los peatones, ciclistas y transporte público.

Fuente: http://www.upsocl.com

Sabemos que existe una ordenanza para la implementación de ciclovías, dudamos de su aplicación práctica; porque como anteriormente dijimos en otros artículos, todo diseño de ciclovía debe responder a un Plan de Transporte Urbano (sabemos que el municipio no cuenta con ninguno) así que lo que hagan, será usado pero no operativo. Bajo qué criterios han diseñado esas ciclovías? se han informado o contactados con los grupos ciclistas? NO.

Por otro lado, se debe pensar La Red de Ciclovías, esta debe conectar a los ciudadanos con diferentes nodos y actividades, como por ejemplo: mercados, hospitales, universidades, parque industrial, cines y centros culturales, edificios administrativos, y dentro de ese supuesto diseño (desconocido por nosotros, es sólo una intención) no está claro. Creemos que las Ciclovías deberían partir de un plan y no de un parche como lo está haciendo ahora la alcaldía.

Entonces queda pensar que primero se deberían hacer talleres participativos entre gobierno municipal y colectivos ciclistas, grupos y usuarios de la bici. No se puede hacer una red desde un escritorio. Acá es donde entramos a discutir la pertinencia de la acción sobre el diseño de la ciudad; los burócratas que no usan bicicleta no pueden ni deben diseñar esta red. Por eso hemos propuesto algo progresista: la Secretaría de Transporte Activo.

Esta Secretaría (STA), en principio debe estar organizada de tal manera que los usuarios de bicicleta y peatones, sean los que propongan los programas, planes y proyectos para el diseño de redes viales en la ciudad, enfocadas directa y transversalmente con los modos de transporte activo.

Page 2: Para Bicis, Ni Un Metro

Creemos que la ciclovía es beneficiosa, siempre y cuando esté sujeta a un plan macro, donde ligada a la educación ciudadana, la disminución del tráfico motorizado y su pacificación urgente. Las rutas serán puestas por los usuarios y no por los burócratas. Porque para hacer eso hay que usar bici diariamente y ninguno de los de Las Secretarías de Parques y jardines, Tráfico y transporte la usa para locomoción diaria.

Fuente: Internet

Cuando hablan de la seguridad ciclista sólo ven el lado mediático: Asaltos, aunque en realidad los casos son pocos, y eso no tiene que ver con el uso o no de ciclovìas (los asaltos han sido hechos en el río por la zona del Urubó, en todo caso sería un problema de Porongo) y la gran mayoría de ciclistas que integran los grupos no han sufrido nunca ataques o asaltos en la ciudad de Santa Cruz. No es cuestión de minimizar los casos, si no de ponerlos en contexto y ver la verdadera magnitud del problema. Creemos que el verdadero problema en la ciudad es: la violencia ejercida por los conductores de motorizados en contra de ciclistas y peatones apañados por un municipio débil y sin visión de ciudad sustentable.

Sólo nos queda pensar en un municipio que se abre a escuchar las propuestas concretas de los colectivos urbanos, deja de lado su miopía, prioriza la escala humana y frena el crecimiento del transporte motorizado dentro de la zona urbana.

Las ciclovías son necesarias, pero más importante es pacificar el tráfico motorizado y eso se logra saliendo a la calle, ocupando, ejerciendo el derecho a la ciudad.

Salud y libertad.

Juan Marcelo Castro

Bicicultura Bolivia 09/11/2015

http://facebook.com/BiciculturaBolivia