1

Click here to load reader

Para Enviar Al Tutor_q3_imprime

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Q3

Citation preview

Page 1: Para Enviar Al Tutor_q3_imprime

Q3. PARA ENVIAR AL TUTOR 1. Lee atenta y detenidamente el siguiente texto de Aristóteles y contesta a las cuestiones que se formulan a continuación sobre el mismo:

“Tal vida, sin embargo, sería superior a la de un hombre, pues el hombre viviría de esta manera no en cuanto hombre, sino en cuanto hay algo divino en él; y la actividad de esta parte divina del alma es así superior al compuesto humano. Si, pues, la razón es divina respecto del hombre, también la vida según ella será divina respecto de la vida humana. No hemos de hacer caso de quienes dicen que, puesto que somos hombres, debemos pensar sólo humanamente y que, siendo mortales, debemos ocuparnos sólo de las cosas mortales, sino que, en la medida de lo posible, debemos inmortalizarnos y hacer todo lo que esté a nuestro alcance por vivir de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros, [la razón,] pues, aun cuando esta parte sea pequeña en volumen, sobrepasa a todas las otras en poder y dignidad. Y parecería también que todo hombre es esta parte, si, en verdad, ésta es la parte dominante y la mejor; por siguiente sería absurdo que un hombre no eligiera su propia vida, sino la de otro. [...] Lo que es propio de cada uno por naturaleza es lo mejor y lo más agradable para cada uno. Así, para el hombre, lo será la vida conforme a la razón, si, en verdad, un hombre es primariamente su razón. Y esta vida será también la más feliz” (Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro X, 7, 1177b 27- 1178a 2).

a. ¿Qué quiere decir Aristóteles cuando afirma que, “en la medida de lo posible, debemos

inmortalizarnos”?

2. Atendiendo a lo estudiado en la presente unidad didáctica, responde a las siguientes cuestiones:

a. ¿Es enseñable la virtud? Expón la diferente respuesta que ofrecen a esta cuestión Sócrates y los sofistas.

b. Compara la concepción epicúrea de la moral con la concepción estoica de la moral y

expón las coincidencias y las diferencias existentes entre ambas.