8

Click here to load reader

Patrones Espirométricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisiopatologia de pulmon

Citation preview

Page 1: Patrones Espirométricos

PATRONES ESPIROMÉTRICOS, PLETISMOGRÁFICOS Y DLCO ANORMALES

ESPIROMETRIA

ES LA MEDICIÓN CRONOMETRADA DE UNA ESPIRACIÓN FORZADA MÁXIMA LUEGO DE UNA INSPIRACIÓN MÁXIMA.

ESPIROMETRÍA ESTÁTICA O ESPIROGRAMA

ESPIROMETRÍA DINÁMICA

PERMITE DETERMINAR LA DISMINUCIÓN DEL CALIBRE BRONQUIAL (PATRÓN OBSTRUCTIVO) O UNA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PULMONAR VITAL (PATRÓN RESTRICITVO).

Page 2: Patrones Espirométricos

- ESPIROMETRÍA COMPUTARIZADAo 1. BASALo 2. REVERSIBILIDAD CON B2o 3. BRONCOPROVOCACIÓN

Indicaciones espirometría

• Evaluación ante sintomatología respiratoria.

• Valorar el impacto respiratorio de enfermedades de otros órganos o sistemas.

• Cribaje de alteración funcional respiratoria ante pacientes de riesgo tabaco, agentes

laborales, etc.

• Evaluación pre operatoria de pacientes no neumológicos con síntomas respiratorios o

historia de tabaquismo.

• Evaluación pre operatoria en pacientes de 60 años, candidatos a cirugía mayor.

• Evaluación respiratoria para determinar discapacidad u otras evaluaciones médico-

legales.

• Valorar la respuesta terapéutica frente a diferentes fármacos o en ensayos clínicos

farmacológicos.

Contraindicaciones de la espirometría

Absolutas:

• Enfermedades que cursan con dolor torácico: Neumotórax, Neumomediastino.

• Hemoptisis reciente.

• Aneurisma torácico o cerebral.

• Infarto reciente, angina inestable.

• Desprendimiento de retina o cirugía de cataratas reciente.

Relativas:

• Traqueostomía.

• Ausencia de piezas dentales.

• Hemiparesias faciales.

• Nauseas.

• Falta de comprensión o de colaboración.

Page 3: Patrones Espirométricos

Complicaciones de la espirometría

• Accesos de tos.

• Broncoespasmo.

• Dolor torácico.

• Aumento de presión intracraneal.

• Neumotórax.

• Síncope

CURVA VOLUMEN - TIEMPO

0

1

2

3

4

5

Tiempo

Volu

men Restrictivo

Normal

Obstructivo

Page 4: Patrones Espirométricos

TEST DE BRONCODILATACION

SE LE ADMINISTRA B2 AGONISTA O ANTICOLINERGICO INHALADO Y LUEGO DE 15 – 20 MIN. SE LE REALIZA OTRA ESPIROMETRIA

SE COMPARA EL PORCENTAJE DE VARIABILIDAD O CAMBIO DEL FEV1 Y LA FVC PRE Y POST BRONCODILATACION

UN AUMENTO DE 200 ML EN LA FVC Y DEL 12% DEL VALOR ABSOLUTO DEL FEV1, DETERMINARÁ QUE LA PRUEBA BRONCODILATADORA ES POSITIVA.

PATRÓN OBSTRUCTIVO

Curva flujo-volumen de la obstrucción crónicaal flujo aéreo

Normal

Parámetros

FVCFEV

1FEV

1/FVC

FEF25-75%

Grados de alteración

Ligero

Moderado

Severo

Normal o < 70%

FEV1

: 60-80%

FEV1

: 40-60%

FEV1

: <40%

• Asma.

• EPOC.

• Hiperreactividad bronquial: TBC, Aspergillosis, exposición ocupacional.

• Edema pulmonar intersticial.

• Laringitis.

• Bronquitis.

• Bronquiolitis

• Tumor.

• Cuerpo extraño.

• Estenosis de laringe, traquea, bronquios

Page 5: Patrones Espirométricos

Fenotipos relacionados a los desencadenantes – alérgenos ocupacionales

PATRÓN RESTRICITIVOENFERMEDADES PULMONARES RESTRICTIVAS

Parámetros

FVCFEV

1FEV

1/FVC

FEF25-75%

N o > 70%N o

Page 6: Patrones Espirométricos

PATRON MIXTO

PLETISMOGRAFIA

• El sistema de pletismografía corporal se realiza introduciendo al sujeto dentro de una cabina diseñada para

tal fin, allí se pueden realizar dos mediciones principalmente: Volumen del gas intratorácico y Resistencia de

las vías aéreas.

Indicaciones de Pletismografia

• Medición de Volúmenes y capacidades pulmonares: Principalmente volumen residual y capacidad pulmonar total.

• Detección de procesos obstructivos y restrictivos.

• Detección de procesos mixtos.

• Los procesos obstructivos incrementan el volumen residual.

Capacidad Pulmonar Total (TLC), Patológico: < 80% (Disminuido: restricción):

• Procesos que ocupan espacio como edema, fibrosis, atelectasias, efusión pleural, defectos restrictivos de la caja torácica.

Capacidad Pulmonar Total (TLC), Patológico > 120% (Incrementado: sobredistensión o hiperinflación).

• Obstrucción al flujo aéreo: asma, bronquiectasias, fibrosis quística, enfisema.

Combina las dos anteriores. EPOC muy evolucionados, con un grado de obstrucción tal que provoca cierto grado de atrapamiento aéreo.

• Patrón mixto:• FVC disminuido.• FEV1 disminuido.• FEV1/FVC disminuido.

Page 7: Patrones Espirométricos

Capacidad Pulmonar Total (TLC), Patológico: < 80% (Disminuido: restricción)

Volumen Residual y capacidad Residual Funcional:

• Incremento del VR y CRF representa asma, enfisema, obstrucción bronquial y deformidades torácicas.

• VR, CRF y TLC están disminuidos en enfermedades restrictivas, tanto de la caja torácica como del parénquima pulmonar

Capacidad de difusión de Monóxido de carbono (DLCO)• Se estima mediante la determinación de la capacidad de difusión del monóxido de carbono (DLCO).

• Se inspira una pequeña cantidad conocida de CO mezclada con aire, se mantiene en los pulmones durante unos 10 segundos y se mide la cantidad que queda en el aire espirado.

• El CO que “falta” generalmente ha difundido a través de la membrana alveolocapilar y se ha unido a la Hb de los hematíes que pasan por los capilares alveolares, si no hay fugas aéreas.

• La cantidad de CO absorbida por minuto y por mmHg de gradiente de presión entre el alveolo y la sangre capilar es la DLCO.

La DLCO disminuye típicamente en:

• El enfisema.

• Las enfermedades intersticiales.

• El TEP recurrente y la hipertensión pulmonar.

La DLCO aumenta en dos situaciones:

• En las fases iniciales de la insuficiencia cardiaca congestiva.

• En la hemorragia alveolar.