10
PHYTOPHTHORA CINNAMOMI

PHYTOPHTHORA CINNAMOMI

  • Upload
    terry

  • View
    41

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PHYTOPHTHORA CINNAMOMI. ÍNDICE 1. DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN. 2. PROPAGACIÓN. 3. DAÑOS. 4. TRATAMIENTOS. 4.1 PREVENTIVOS. 4.2 CURATIVOS. 1.DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN. Son ficonicetos , que producen la enfermedad conocida como la “TINTA DEL CASTAÑO O DEL NOGAL”. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI

PHYTOPHTHORA CINNAMOMI

Page 2: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI

ÍNDICE

1. DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN.2. PROPAGACIÓN.3. DAÑOS.4. TRATAMIENTOS. 4.1 PREVENTIVOS. 4.2 CURATIVOS.

Page 3: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI

1.DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN.

Son ficonicetos, que producen la enfermedad conocida como la “TINTA DEL CASTAÑO O DEL NOGAL”.

Pueden atacar a los géneros castanea, junglans, quercus y betula. Vive en el suelo nutriéndose gracias a materias en descomposición, e inicia su destrucción por las raíces más pequeñas, avanzando de forma centrípeta con el fin de destruir el núcleo del árbol y su sistema conductor.

Este parásito primario habitante del suelo se detectó en España a finales de los años 80, estando en la actualidad muy presente en las comunidades autónomas de: Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, además de las Islas Canarias.

Page 4: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI
Page 5: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI

2. PROPAGACIÓN.

La “Tinta” se propaga generalmente por contacto y se extiende en forma de mancha de aceite a los árboles más cercanos . Ataca al sistema radical de los castaños de 2 formas:

-Por las raíces periféricas. Son las más tiernas, y tienen una evolución centrípeta. Mientras que gran parte del sistema radicular ha sido alcanzado por la “tinta”, el cuello de la raíz permanece aún sano.. Los castaños van muriendo lentamente, ya que a medida que las raíces más externas van desapareciendo se forman nuevas raíces a lo largo del cuello de la raíz, que incrementan en varios años la vida de los castaños enfermos.

-Otra veces la infección se produce cerca del tronco y la “tinta” avanza rápidamente alrededor de la parte baja del árbol y los castaños mueren en poco tiempo.

Page 6: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI
Page 7: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI

3. DAÑOS

La intensidad de los daños varía según los años. La velocidad desarrollo de la enfermedad es máxima en los años húmedos, pero la mortalidad es mucho mayor durante los años secos, especialmente a lo largo de los meses de mayor calor.

Los primeros síntomas de la infección incluyen marchitamiento, amarillamiento y sequedad del follaje y el oscurecimiento del color de la raíz. La infección conduce a menudo a la muerte de la planta, especialmente en verano, cuando las plantas pueden secarse.

Page 8: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI

4. TRATAMIENTOS. 4.1 PREVENTIVOS.

La lucha preventiva consiste en la plantación de castaños inmunes a la “Tinta”. Se están ensayando castaños híbridos procedentes del cruzamiento del castaño japonés con el nuestro.

Page 9: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI

4.2 CURATIVAS.

La lucha química no suele dar resultado. El método más recomendado y más eficaz para castaños que están en los primeros estados de desarrollo suelen ser:

-Descalzar la base de los troncos, descubriendo el cuello de la raíz hasta aproximadamente 50 cm. de profundidad. Se limpia las raíces con un líquido adherente (goma arábiga al 3%). Es conveniente dejar la raíz al descubierto durante el invierno, para que el frío contribuya a eliminar el hongo.

Suele ser eficaz en castaños jóvenes con menos de 1/3 de la parte aérea muerta.

Este tratamiento no sirve en castaños viejos o con gran parte aérea muerta.

A nivel de monte este método resulta “Inviable”.

Page 10: PHYTOPHTHORA  CINNAMOMI