37
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA DC SECRETARIA DE GOBIERNO ALCALDÍA LOCAL DE ENGATIVÁ SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE PLAN AMBIENTAL LOCALIDAD DE ENGATIVÁ

Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN

Citation preview

Page 1: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA DC

SECRETARIA DE GOBIERNO ALCALDÍA LOCAL DE ENGATIVÁ

SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL LOCALIDAD DE ENGATIVÁ

Page 2: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................3 

1.  ANTECEDENTES............................................................................................................3 2.  OBJETIVO ........................................................................................................................4 3.  ENGATIVA: DESCRIPCIÓN GENERAL......................................................................4 

3.2.1. Suelo .................................................................................................................................6 •  Descripción ........................................................................................................................6 •  Uso del suelo:....................................................................................................................7   Zonas De Manejo Especial .............................................................................................9 

3.2.4. Hidrología. .......................................................................................................................9 3.2.5.1. CALIDAD DE AIRE EN LA LOCALIDAD ........................................................12 

3.2.7. GESTIÓN ...............................................................................................................14 3.2.9. RUIDO .....................................................................................................................15 3.2.10. Contaminación Visual .........................................................................................16 

3.3. SISTEMA FISICO CONSTRUIDO .............................................................................17 3.4. VULNERABILIDAD Y RIESGO .....................................................................................18 •  Por Inundación ................................................................................................................18 •  Riesgo por inundación e inestabilidad de tierras..................................................19 •  Amenaza Tecnológica ...................................................................................................19 •  Riesgo biológico .............................................................................................................19 •  Amenaza Sísmica ...........................................................................................................19 •  Riesgos químicos ...........................................................................................................19 

3.6. SISTEMA SOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL...................................................20 3.6.1. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ..........................................20 3.6.2. ESTRATO SOCIOECONOMICO .......................................................................22 

3.7. ASPECTO ADMINISTRATIVO LOCAL....................................................................22 3.7.2. Matriz de actores ..................................................................................................23 

>DACD ...................................................................................................................................24 4.  IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD ........................................................................................................................24 4.1. ESQUEMA DEL PLAN AMBIENTAL LOCAL ............................................................28 5.  PLAN AMBIENTAL LOCAL............................................................................................31 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................37 

Page 3: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

INTRODUCCIÓN Bogotá es una de las ciudades más grandes de Colombia, de mayor concentración de población y actividades económicas dentro del perímetro urbano, esto ha llevado a que exista una presión sobre los recursos naturales y se genere problemas ambiéntales que afectan no solo al medio ambiente (aire, agua, suelo, flora y fauna) si no que también a la comunidad en general. La ciudad de Bogotá está dividida en veinte localidades (pequeñas zonas) y cada una cuenta con una Alcaldía Menor. Las directrices económicas, políticas, sociales y de infraestructura son trazadas por la Alcaldía Mayor del Distrito. La localidad decima de Engativa se encuentra ubicada en el nor-occidente del distrito esta localidad cuenta con características naturales particulares como el tener la jurisdicción del 33% del área total de los humedales del distrito urbano, la cuenca del rio Juan Amarillo, el Jardín Botánico, entre otros patrimonios naturales, pero así mismo es una de las localidades que mas contamina, presentando una dinámica diversificada en las actividades productivas e industriales con índices de contaminación en la localidad y por ende al distrito y región, esta problemática compleja ha ocasionado impactos ambientales graves a través del tiempo. Algunos de ellos por acción de las entidades, organizaciones y/o de la misma comunidad se han intervenido de allí su mitigación o el proceso hacia una solución. De acuerdo a lo anterior es importante y preciso el trabajo en conjunto de todos los actores (entidades ambientales e instituciones públicas y privadas con la comunidad y organizaciones) con el fin de crear mecanismos, herramientas o instrumentos para enfrentar tal problemática creada por estas actividades. Por esto mismo la Secretaria Distrital de Ambiente a través de su Gestor Local en este periodo, está desarrollando las directrices del plan de gestión ambiental a nivel local, basado en los objetivos, política y metodología que estas dentro del marco del Plan de Gestión Ambiental maestro. El Plan de Gestión Ambiental es el plan decenal (2001-2009) que define y orienta la gestión ambiental del distrito capital. Además es el marco de política ambiental del Distrito Capital, complementario del POT, específicamente en sus aspectos ambientales que respondiendo a las necesidades de la localidad y al cumplimiento de la normatividad tanto nacional como distrital.

1. ANTECEDENTES.

En concordancia con la Constitución Política de Colombia en su Artículo 322 estableció que el concejo a iniciativa del alcalde, dividirá el territorio Distrital en localidades por la cual se conforman 20 localidades y de acuerdo a las características sociales de los habitantes y a la administración Local la gestión de los asuntos propios de su territorio. La Ley 388 de 1997, definió los contenidos básicos que deben tener los Planes de Ordenamiento Territorial, sin embargo, éste clasifica el suelo en urbano, de expansión urbano y rural. El plan tiene tres componentes, general, urbano y rural, en cada uno de ellos se debe señalar las áreas de reserva y las medidas para la conservación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la defensa del paisaje. El Plan de Ordenamiento Territorial – POT- (Decreto 190 de 2004) establece las directrices para garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y fiscal del Distrito Capital y simultáneamente define

Page 4: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

los criterios para el manejo de los recursos naturales y el desarrollo del sector rural, mediante políticas y estrategias que fundamentan el ordenamiento del territorio. El Plan de Gestión Ambiental 2001-2009 –PGA- (Decreto 061 del 2003) define lineamientos generales acompañados de una serie de estrategias transversales que perfilan la gestión ambiental para el desarrollo integral del ser humano como individuo y como colectivo en lo social, cultural, físico y económico constituyéndose, en una herramienta fundamental para la toma de decisiones acertadas mediante la adopción de proyectos y programas que conduzcan a la solución de la problemática ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida de la población del Distrito Capital. El Plan Ambiental Local es un instrumento para la planeación en cuanto al tema ambiental en la Localidad de Engativa. Este documento es fundamental en las decisiones que se tomen en los diferentes sectores e instituciones locales, incide de manera eficaz y eficiente para el mejoramiento de la problemática ambiental de la localidad, con acciones articuladas e integrales, direccionadas a aquellos sectores que por su vulnerabilidad así lo requieran.

2. OBJETIVO Servir como instrumento de planificación ambiental en la localidad de Santa Fe para la priorización, formulación, evaluación, ejecución y seguimiento de programas y proyectos ambientales, con el propósito de orientar la inversión ambiental local a corto plazo, en concordancia con las diferentes herramientas de planeación Distrital y Nacional.

3. ENGATIVA: DESCRIPCIÓN GENERAL

La localidad de Engativá esta Ubicada al Noroccidente del Distrito Capital y limita al norte con el río Juan Amarillo, el cual la separa de la localidad de Suba, al Oriente con la Avenida 68 o Avenida del Congreso Eucarístico, limite con la localidad de Barrios Unidos; al Sur con la Avenida El Dorado o Avenida Jorge Eliécer Gaitán y el antiguo camino a Negativa, el que la separa de Fontibon y al occidente limita con el río Bogotá. Distribuidos en nueve Unidades de Planeación Zonal (UPZ) estas son: 76 Ferias, 29 Minutos de Dios, 30 Boyacá Real, 31 Santa Cecilia, 72 Bolivia, 73 Garcés Navas, 74 Engativá, 105 Jardín Botánico y 116 Álamos. Ver Figura 1

Figura 1. Ubicación del a localidad de Engativá

Page 5: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Tiene una extensión de 3.312 hectáreas, que corresponde 4,18% del área del Distrito Capital, por su extensión es la décima localidad de Distrito Capital, incluyendo Sumapaz. No se ha podido establecer con exactitud la cantidad de barrios con que cuenta la localidad de Engativá, debido a que en ocasiones conjuntos residenciales aparecen como barrios y en otras no. En la consultaría realizada para la elaboración del observatorio de la alcaldía local en el año 2001 se encontraron 271 barrios y en 2003 se definieron solo 132, por lo cual resulta sumamente complicado dar certeza de la cifra real. En la localidad por su topografía no existen construcciones en laderas canteras ni chicarles, se han desarrollado construcciones ilegales y de rellenos en la ronda del humedal Jaboque, especialmente en los barrios Santa teresita y San José obrero, pero paulatinamente han sido reubicados gracias a la gestión de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá. 3.1. RELACIÓN DE BARRIOS DE LA LOCALIDAD respecto a los barrios, se tiene que del total de 271 existentes en la Localidad, 89 han surgido de manera clandestina. De estos barrios, hasta finales de 2001 se han legalizado 85. Los primeros barrios que surgieron de manera ilegal fueron algunos tan conocidos como La Granja, Palo Blanco, La Primavera, La Cabaña, Los Cerezos, Los Pinos Florencia, San Ignacio y Veracruz; los cuales fueron legalizados en 1963. En la década de los 70 solo se legalizaron 2 barrios y en la de los 80 únicamente tres (3). Los legalizados más recientemente corresponden al sector de Engativá Pueblo, hoy UPZ 74 – Engativá; la mayoría de estos barrios fueron legalizados en los años 1996, 1998, 1999 y 2000. Para 2001 se encontraban aún en trámite de legalización 5 barrios: Villa Gladys IV Sector, San Luis, Villa Teresita II (Nuevo Milenio), Villa Gladys Sector San Luis, Las Palmas Norte y La Palma el Recreo; estos dos últimos pertenecientes a la UPZ Minuto de Dios. Respecto a la clasificación de los Barrios por UPZ se presentan algunas circunstancias que es necesario aclarar. Así por ejemplo, de acuerdo con los límites fijados para cada UPZ, se tiene que algunos barrios se encontrarían o harían parte de más de una de ellas. El caso más destacable es el del Barrio Los Álamos (comúnmente conocido como Álamos Sur); cuyo costado norte correspondería a la UPZ 73 – Garcés Navas y el costado sur a la UPZ 116 – Álamos. Igual sucede con el Barrio San Marcos, distribuido entre las UPZ 30 –Boyacá Real y 31 – Santa Cecilia. Otros casos son el de Bochica – Minuto de Dios – Bolivia; y el de San Ignacio.

Tabla 1. Características de extensión, densidad, uso del suelo y barrios UPZ de la localidad de Engativá

Número de barrios No. de la UPZ

Nombre de la UPZ

Tipo Población Extensión en

Hectáreas Legal. No legal

Estrato (s) socio

económico

26

Las ferias

Con centralidad urbana

127,252

474,06

41

n.d.

3,4

29

Minuto de Dios Residencial consolidado

127,506

367,91

43

n.d.

3

30

Boyacá real

Residencial consolidado

146,066

452,25

47

n.d.

3

31

Santa Cecilia

Residencial consolidado

77,537

308,28

23

n.d.

3,4

72 Bolivia Residencial consolidado

93,949

449,34

11

n.d.

3

Page 6: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

73 Garcés Navas Residencial consolidado

114,979

557,43

28

n.d.

2,3

74 Engativá Urbanización incompleta

56,373

588,2

66

n.d.

1,2

105 Jardín Botánico Dotacional

872

161,7

1

n.d.

1,2

115 Álamos Predominante industrial

6,227

197,13

11

n.d.

Estratos varios

Fuente: DAPD. Plan de Ordenamiento territorial 2003. Proyecciones poblacionales para 2003. n.d. sin dato

3.2. FISICO NATURAL

Tabla 2. Características Climáticas

Características Índices

Temperatura promedio 13.4ºC Precipitación media anual 92.8 milimetros

Humedad Relativa 80 % Velocidad del viento 2.1 m/s Presión atmosférica 753 a 755 milibares

Fuente: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente - DAMA 2002

Engativá refleja el patrón de precipitaciones de Bogotá en el que se presentan dos periodos de aumento en el año. El primero entre los mese de marzo a mayo y el segundo entre los meses de septiembre a noviembre. Las mediciones históricas indican que el volumen de precipitación es mayor hacia el sector el Dorado, que el promedio registrado en el resto de la ciudad. No obstante, es importante resaltar que al visualizar a Bogotá en su conjunto, desde el punto de vista de humedad, las localidades se pueden clasificar en cuatro microclimas, siendo Engativá un sector predominante “semiseco”.

3.2.1. Suelo

Descripción La localidad de Engativá se encuentra la formación sabana, consta de arcillas plásticas de color gris oscuro, con ínter estratificación de lentes de arena y grava e intercalaciones de ceniza volcánica de color gris blancuzco, las cuales son más abundantes hacia la parte media del depósito, sus niveles arenosos y de gravas son importantes para el almacenamiento de agua, su espesor alcanza los 320m. Esta situada en una zona plana, conformada por una llanura cuaternaria de origen fluviolacustre; su zona de influencia pertenece a las cuencas de los ríos Bogotá, Fucha, Salitre y Juan Amarillo y a los humedales de El Jaboque, Juan Amarillo y Santa Maria del Lago. Los suelos de la Localidad son principalmente hidromorfos, por lo que ningún proceso de urbanización es permitido en ellas, pues sus características de suelos y ecosistemas se hunden e inundan. Sin embargo, en el caso del humedal El Jaboque, barrios de origen clandestino han ocupado áreas de relleno sin tener en cuenta los riesgos presentados. En el resto de la localidad, los suelos son blandos y comprensibles, y allí se han desarrollado

Page 7: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

construcciones medianas y pesadas. Las diferentes características del terreno llevan a que se presenten fracturas y hundimientos en la red vial, en especial en las avenidas 68, Boyacá y en sectores del barrio Quirigua.

Uso del suelo1: Grafica 1. Mapa Usos del Suelo de la localidad de Engativá

El acuerdo 6 de 1990, normatiza el uso del suelo para el Distrito Capital el cual establece para la Localidad 10-Engativá un 60% para residencial general, un 15% como uso múltiple, un 8% como residencial especial y un 7% como zona industrial, que corresponde al Barrio Álamos y el área baja del pueblo de Engativá. La zona del Lago Santa María, del Jardín Botánico y del Coliseo el Salitre está reglamentada como zona verde metropolitana y equivale a un 5%; y el otro 5% se considera inmueble

terior se concluye que el uso del suelo en la mayor parte de la localidad esta destinado a ivien a

institucional. Con lo anv d .

Upz 26 Las Ferias: Predomina el residencial general, junto con las zonas de uso múltiple. En lo relativo a la parte residencial, se destaca la existencia de un gran número de inquilinatos. De tipo 5, es decir, con centralidad urbana, la cual se caracteriza por poseer sectores

1 Observatorio Social de la Localidad de Engativa 2001

Page 8: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

a actividad residencial ha sido desplazada por la extensión de actividades económicas.

ios, en los cuales su dinámica actual presenta una densificación no lanificada y cambio de usos.

io uirigua, la existencia de la plaza de mercado ayuda a la existencia de abundante comercio informal.

nante, en los cuales su dinámica actual presenta una ensificación no planificada y cambio de usos.

s de las ndas y pequeños supermercados en barrios como Tabora y el área comercial de La Florida.

ro de los andenes, los cuales de por sí se encuentran en muy mal estado en gran parte de la PZ.

Residencial Especial, de acuerdo con la clasificación establecida en el POT, esta PZ es de tipo 2.

uso del suelo, y pareciera estar ejor organizada que las demás, a excepción de la UPZ 72 - Bolivia.

manteniendo el esquema de apartamentos aunque en algunos sectores se onstruyeron casas.

minante, en los cuales su dinámica actual resenta una densificación no planificada y cambio de usos.

a Medellín, donde se ubican lgunos almacenes y bodegas de tipo industrial de tamaño considerable.

UPZ 74 Engativá

consolidados, donde existió uso residencial importante, en donde se localizan centralidades urbanas y cuy

Upz 29 Minuto De Dios Predomina el uso residencial General, tipo 2, Residencial Consolidado; con predominio de sectores consolidados de estratos medp En ésta UPZ, al igual que en la UPZ Las Ferias, existe ocupación del espacio público agudizada por la gran cantidad de población flotante que visita éstas zonas comerciales; además, para el caso del BarrQ

Upz 30 Boyacá Real Predomina el residencial General, tipo 2, Residencial consolidado; que son sectores consolidados, de estratos medios, con uso residencial predomid Existen zonas residenciales de conjuntos de apartamentos (zona circundante con el humedal Santa María del Lago) y áreas netamente comerciales como la Av. Calle 68 y la carrera 77, ademátie La UPZ 30 tampoco es ajena a los problemas de invasión de espacio público, lo que ha contribuido al deterioU

UPZ 31 Santa Cecilia Predomina el uso U El uso es predominantemente residencial, sin embargo por sobre la calle 53 y parte de la carrera 77 se encuentra la zona comercial, ésta apunta a la prestación de servicios a los residentes de ésta área, pues en relación a las UPZ analizadas anteriormente la población flotante disminuye ostensiblemente. A diferencia de las demás, en la UPZ 31 existen menos conflictos dem

Upz 72 Bolivia Tipo 2, residencial consolidado, allí se desarrolló la ciudad de manera ordenada y planificada. La mayor parte de ésta UPZ se caracteriza por ser conjuntos residenciales de propiedad horizontal. Para el caso de Ciudadela Colsubsidio hay que destacar que se trata vivienda de interés social. En el caso de Bolivia se sigue c

Upz 73 Garcés Navas Predomina el uso residencial general; de tipo 2, Residencial Consolidado, donde predominan sectores consolidados, de estratos medios, con uso residencial predop Esta UPZ presenta contrastes en cuanto a uso, pues existen zonas residenciales conformados por conjuntos bifamiliares y multifamiliares al igual que por urbanizaciones o desarrollo de barrios de crecimiento progresivo y sin homogeneidad en las construcciones. Esta UPZ tampoco es ajena a la presión que empiezan a ejercer los establecimientos comerciales sobre las zonas residenciales, sin embargo a diferencia de otras UPZ el desarrollo comercial no ha sido tan fuerte, a excepción del presentado sobre la Avenida Calle 68 en el sector de Álamos donde existe un gran número de establecimientos de diverso tipo y el costado sur de la Calle 80 o Avenida

Page 9: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Los tipos de uso establecidos en el POT de Bogotá permitieron clasificar a la UPZ 74 como de tipo 1, es decir, Residencial de Urbanización Incompleta, caracterizada por sectores periféricos no consolidados, con uso residencial predominante, de estratos 1 y 2, que presentan deficiencias de infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio público. Ésta UPZ aún conserva en el Sector de Engativá Pueblo algunos vestigios de tipo rural, pues todavía es posible encontrar algunas prácticas agropecuarias, que contrastan con el desarrollo urbano de algunos conjuntos residenciales planeados y el crecimiento cotidiano de la ciudad.

Upz 105 Jardín Botánico La UPZ 105 está clasificada dentro la categoría 8, la cual hace referencia a aquellas áreas de uso predominantemente rotacional, con grandes áreas de nivel urbano y/o metropolitano que por su extensión e importancia dentro de la estructura urbana requieren un manejo especial. En ésta solo existe el Barrio mencionado, la demás área es institucional.

UPZ 116 Álamos Predominan el uso industrial (tipo 8 de acuerdo al POT) y el residencial, el primero con mayor prevalencia sobre el segundo. Se encuentran importantes empresas, e igualmente se encuentra actividad Institucional y una destacable zona comercial y financiera.

Zonas De Manejo Especial En la localidad de Engativá se localizan los siguientes espacios ecológicos que hacen parte del suelo de protección del Distrito Capital: Humedal de Jaboque Humedal Santa Maria del Lago Parque Planta de Tratamiento El total de áreas protegidas en Engativá suma 365,81 ha, que corresponden aproximadamente al 10% de la superficie total de la localidad.

Geomorfología

Litológicamente de acuerdo con la Secretaria Distrital de Ambiente S.D.A. en la localidad de Engativá se encuentra la formación sabana, consta de arcillas plásticas de color gris oscuro, con ínter estratificación de lentes de arena y grava e intercolaciones de ceniza volcánica de color gris blancuzco, las cuales son mas abundantes hacia la parte media del depósito, sus niveles arenosos y de grava son importantes para el almacenamiento de agua, su espesor alcanza los 320 m. 3.2.2. VEGETACION: La vegetación de la localidad se encuentra ubicada en los corredores ecológicos tales como la cuenca del rio Salitre, los tres Humedales los cuales abarcan el 33% del área total de humedales del distrito, los parques y zonas verdes. Las especies son diversas como nativas y foráneas. 3.2.3. FAUNA La fauna silvestre se ubica en los ecosistemas de humedal ubicados en la localidad es muy diversa y se encuentra especies de mamíferos, aves, reptiles, atropofauna y macroinvertebrados. Algunas de estas especies son endémicas de estos ecosistemas y otras se caracterizan por ser migratorias como las aves. 3.2.4. Hidrología.

Page 10: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

La localidad de Engativá cuenta con un sistema hidrológico muy importante, conformado por el río Juan Amarillo, los humedales Juan Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago, dentro de la localidad se encuentran los canales Boyacá, Maranta, Bolivia, Cortijo, Jaboque, los Ángeles y el Carmelo

Río El Salitre ó Juan Amarillo2 La cuenca del río Juan Amarillo nace en los cerros Orientales con el nombre de quebrada El Arzobispo que al ingresar a la ciudad es canalizado desde el Parque Nacional, toma rumbo occidente bajando por la Av. 39; al llegar a la carrera treinta sigue al norte con el nombre de canal Salitre, en la calle setenta avanza hacia el Noroccidente para drenar paralelo a la calle ochenta hacia el río Bogotá, adoptando el nombre de Juan Amarillo después de pasar por la Avenida Boyacá. A la altura del barrio Minuto de Dios, el río da parte de sus aguas al lago del club Los Lagartos. La superficie total de la cuenca es de 13.964 ha, de las cuales el área de drenaje urbano corresponde a 9.023 ha., siendo la población aproximada que vierte al río Juan Amarillo de 1.055.129 habitantes. A lo largo de su recorrido, este río recibe las aguas de las quebradas: Delicias, Rionegro, Los Molinos y El Chico y es el colector final de gran parte de las aguas residuales de la zona norte y centro del Distrito Capital; las aguas residuales domésticas vertidas a lo largo del río a través de vertimientos directos son de diferente tamaño y características, originando el principal problema de contaminación hídrica de este cuerpo de agua; debido al carácter principalmente residencial de la cuenca, los vertimientos de aguas residuales industriales no presenta un serio impacto ambiental. Es importante destacar dos situaciones ambientales adicionales a lo largo del río Juan Amarillo. Inicialmente, sobre la Av. 68 cerca del barrio entre Ríos y por la desembocadura del Río Negro, se generan procesos de sedimentación elevados, haciendo necesario dragar el río. Adicionalmente en su desembocadura el río tiene una sección transversal superior a 18 metros, situación que no favorece los procesos de recuperación del río, donde se midieron concentraciones de DBO y oxígeno disuelto de 150 y 0,0 mg/l, respectivamente. L a profundidad del río en este punto es de 3,2 m. de la cual más del 60% presenta una acumulación de materia orgánica (lodos). El problema de disposición de residuos sólidos y basuras en el margen del río no es tan grave; sin embargo se observan escombros y basuras debajo del puente de la transversal 91, el cual comunica las localidades de Suba y Engativá debido a la presencia de habitantes de la calle quienes dormitan allí y seleccionan basuras3.

Humedal Juan Amarillo4 y/o TIBABUYES Constituye el límite norte de Engativá con la Localidad de Suba y delimita a las UPZ Minuto de Dios y Bolivia. El Parque Ecológico Distrital Humedal Juan Amarillo, definido así por el Ordenamiento Territorial, es una de las Áreas Protegidas que conforman la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.

Barrios de la localidad de Engativá circunvecinos al humedal Juan Amarillo: UPZ No. 28 Minuto de Dios: Las Carolinas de Soacha, Villa Cristina II, Villa Cristina I, Bachué 1ra Etapa, Luis Carlos Galán, Jaime Bermeo, Urbanización Punta del Este, Quirigua Plan Sidauto5, Quirigua Sector F, Altamar. UPZ No. 72 Bolivia: Colsubsidio, Bolivia Reservada, Compartir.

2 VI Fase de seguimiento de Efluentes Industriales y corrientes superficiales de Bogotá D.C. IDEAM – DAMA 2003 3 Recorrido Febrero 2004 4 Conservación Internacional Social marzo 2004 5 Identificado por la Fundación AVP como Meissen Sidauto.

Page 11: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

En el área de influencia, la densidad poblacional es alta, debido a un crecimiento vertical importante, como en el caso de la UPZ Bolivia, situación que incrementa la demanda de zonas recreativas, la cual ha sido compensada con una zona de circulación peatonal, cicloruta y cinco módulos de juegos para niños distribuidos a lo largo del trayecto. La insuficiencia vial genera presión sobre el humedal y ha llevado a la formación de senderos de tránsito informales sobre las zonas desecadas que son utilizadas principalmente por estudiantes, empleados y obreros, para acceder al servicio de transporte de la calle 80 o acortar su trayecto en bicicleta. Conservación Internacional (2000a) ha respaldado la propuesta de GX Samper de crear un puente elevado como paso peatonal entre los barrios La Cañiza y Colsubsidio, para eliminar dicho sendero y recuperar el cuerpo de agua. En lo que concierne al sector de la Localidad de Engativa, el humedal Juan Amarillo presenta como principal problema el pastoreo por vacas y caballos en su ronda, desde el barrio Luis Carlos Galán hasta la planta de aguas residuales PTAR; en relación con lo anterior la presencia de perros que acompañan al ganado y entran al humedal a cazar la fauna. Como amenaza potencial están los senderos que la comunidad ha favorecido, para pasar de una localidad a otra atravesando el humedal, incluso con ciclas para lo cual no hay restricciones por quienes administran actualmente el humedal. Durante este recorrido se observaron cuatro puntos de basuras, invasión dentro del humedal, vertimientos de aguas probamente mezcladas con aguas residuales provenientes de los canales Cortijo y Bolivia, y la afectación indirecta de las aguas del río Juan Amarillo que aunque se construyo el Box Coulver aun recibe aguas residuales, mas las basuras que se acumulan especialmente al frente del barrio Galán que generan mal olor y presencia de zancudos. Parte de las obras de la Empresa de Acueducto le a quitado en un sector, su condición de humedal con la construcción de la laguna número 1 y a largo plazo la construcción de la avenida de Cundinamarca son impactos que tienden a deteriorar este ecosistema6. Dentro de esté sector es notable la chucua de los Curies, en la que se alberga una amplia biodiversidad. Se extiende en un brazo de aproximadamente 4m, delimitado en sentido occidente oriente, por un sendero, dando una condición de aposamiento que favorece el crecimiento de plantas acuáticas eutróficas y kikuyo, dando lugar al proceso de terrarización y por tanto pérdida de un segmento de humedal que corresponde a la localidad.

Humedal Santa María del Lago7 Está ubicado en el barrio del mismo nombre, muy cerca de la Avenida Boyacá con calle 80. Limita por el norte con el Centro de Estudios del Niño y el Conjunto Residencial de San Francisco; hacia el oriente con las Carreras 74 y 73 A y el Conjunto Residencial Lago, por occidente con la carrera 76 y por el sur con la calle 75. Posee una extensión de 10.20 hectáreas, de las cuales 5.64 hectáreas corresponden al espejo de agua. Aunque la conexión con el Río Juan Amarillo se perdió debido a la expansión urbanística, aún subsisten tres de los nacederos subterráneos regulados por el nivel freático del suelo. Esto ha permitido que se conserve y exista aún allí abundante fauna y flora, propia de los humedales. La ronda está bien definida, pero se estrecha bastante en el sector ocupado por los apartamentos. En ella se levantan bosquecillos compuestos principalmente por alisos y saúcos, especies muy favorables para los cuerpos de agua. No obstante y como en otros humedales de la ciudad, no faltan los grandes eucaliptos que tienden a secar el suelo. En los bordes del lago y en una isla al parecer flotante, crecen profundos los macizos de juncos; más adentro y flotando crecen la lenteja, el buchón y la sombrillita de agua. De otro lado la población más notoria es sin duda la de tinguas de pico rojo, aunque por efecto de la descontaminación de las aguas se han instalado durante los últimos años otras especies de tinguas, paticos zambullidores, monjitas y cucarachos de pantano. Este ecosistema, en gran medida por su

6 Recorrido Humedal Juan Amarillo enero 2004 7 Pagina Web Secretaria distrital de Ambiente - Humedales

Page 12: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

amplio espejo de agua, hospeda durante algunos meses del año grupos de patos canadienses que vienen a veranear a Bogotá. De acuerdo a los últimos análisis de aguas realizados aun recibe vertimientos de aguas residuales hacia la carrera 73 que colinda con la 80, pero gracias a la labor del DAMA y la empresa privada se logro en el 2002 la recuperación de este, declarándose en el 2003 la PRIMERA AULA AMBIENTAL DE BOGOTÁ.

Humedal el Jaboque Corresponde a la zona más baja y pantanosa de la cuenca del Jaboque, su área es de aproximadamente 147.5 Hectáreas localizada hacia el centro del sector comprendido entre el Aeropuerto el Dorado y la autopista Medellín. Este humedal constituye el límite geográfico de las UPZ Engativá y Garcés Navas, por el norte limita con los siguientes barrios: Santa Librada Norte, el Cedro, Puerta del Sol, La Faena, San José Obrero, Villa Teresita, Santa Lucia Norte, Villa Gladis, El Porvenir, Marandú, La Riviera, Villa Constanza, Villa Álamos, Villa Sandra, Villa Mary, Villa del Dorado San Antonio II sector, San Antonio Norte, Las Mercedes Norte, Centauros del Danubio; por el sur con los barrios San Basilio, Villas del Dorado San Antonio I Sector, Bosques de Mariana, Villa Amalia, Villa Alcalá, y cultivos de papa y hortalizas al que le siguen en dirección occidente los terrenos de Mariano Porras y la escombrera el Porvenir (Unir I y II)8

Acciones institucionales9:

Al lado de la defensa natural, importantes sectores de habitantes tanto de los alrededores del Jaboque, como ambientalistas, ecologistas, líderes cívicos, políticos, académicos, autoridades Distritales y Locales, Empresas de servicios y algunas privadas, sectores de la comunidad educativa, trabajan por la recuperación y sobre vivencia de los humedales. No obstante la realidad es supremamente grave y se hace necesario continuar con una política integral que conjugue todos los factores y actores que tienen que ver con la conservación y defensa del medio ambiente, sin detrimento de los derechos constitucionales de la población. Aunque se resalta la labor de algunos vecinos y ciudadanos como los que conforman “El club de amigos del Humedal” y la Asociación ADESSA que aunque aisladamente desarrollan jornadas de arborización de las márgenes y el mantenimiento del pasto que crece bajo los árboles, son mas los que sin conciencia desatan el daño al entorno del pulmón natural más importante de Engativá. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado con inversiones cercanas a los a los $10 mil millones de pesos, ha efectuado intervenciones de fondo en la construcción del sistema de drenaje del humedal, los interceptores Jaboque oriental, Villas del dorado y Villa Constanza, la ampliación de la Estación de bombeo y la línea de impulsión y colector de aguas de Villa Constanza. Estas intervenciones, como parte de su obligación establecida tanto en el acuerdo 06 de 1990 como el 035 de 1999 del Concejo de Bogotá por los cuales se señala el mandato a la EAAB para la conservación y manejo tanto hidráulico como biótico del humedal. 3.2.5. CALIDAD DE AIRE El mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades latinoamericanas se ha convertido en un reto para las administraciones nacionales y locales de todos los países del continente por los niveles de contaminación que presentan actualmente. 3.2.5.1. CALIDAD DE AIRE EN LA LOCALIDAD Para el análisis de la calidad de aire en la localidad de Engativá se tomara como referencia las mediciones realizadas por la secretaria Secretaría Distrital de Ambiente – SDA a través de la estación de calidad de aire de carrefour. Esta estación se tomo como referencia debido a su ubicación ya que 8 Cartografía Social “Humedal Jaboque” DAMA Mayo 2004 9 Cartografía Social Humedal el Jaboque Mayo del 2004

Page 13: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

es la única estación de la red de calidad de aire que se encuentra dentro de los límites de la localidad de Engativá permitiendo tener datos más precisos de la concentración de los principales contaminantes que se encuentran dentro de la localidad. Para las concentraciones de PST se tomara como referencia la estación del Bosque debido a que es la estación más cercana que mide este contaminante. Cabe resaltar que para el año 2006 esta estación no aporto datos. En esta capitulo se encontrara un análisis de las condiciones metereologicas que predominan en la zona donde se encuentra ubicada la estación Nº 6 Carrefour y los datos encontrados en el informe anual de calidad de aire del 2005 y la tendencia de los contaminantes en los últimos años. Debido a que no se tiene el informe anual para el año 2006 se tomaron los datos de los reportes mensuales del año 2006 y se realizo un promedio de ellos para determinar un dato anual 3.2.6. CONTAMINANTES Partículas El diámetro de las partículas presentes en el aire puede variar entre una milésima de micra y 500 micras. Estos materiales, en estado líquido o sólido, se producen por la acción del viento sobre áreas sin vegetación, en los procesos de combustión de las fábricas, en la producción, transporte y utilización de materiales de construcción, en los motores de combustión interna y también por efecto de la suspensión del material de las vías.

Tabla 4. Comportamiento de los contaminantes 2006

ENE FEB MAY ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PM10

Promedio maximo 24 h 127 112 113 135 90 84 76 75 82 89 108 103 Máxima promedio anual 77 78 78 77 76 75 74 72 72 70 68 65

PST Promedio maximo 24 h F.T F.T F.T N.M N.M N.M F.S F.S F.S F.S F.S F.S Máxima promedio anual F.T F.T F.T N.M N.M N.M F.S F.S F.S F.S F.S F.S

SO2 Promedio maximo 24 h F.T P.A 6 8 10 7 12 N.D 8 12 13 10 Promedio maximo 3 h F.T P.A 9 10 13 9 13 N.D 12 23 19 12 Máxima promedio anual 1 P.A ND 5 5 5 5 5 5 5,8 6 6

NO2 Máxima promedio anual 21 19 18 18 16 16 16 16 15 15 13 12 Promedio maximo 24 h 14 15 27 13 17 N.S.D 11 31 23 17 12 43 Máximos en 1 hora 20 23 52 30 27 N.S.D 16 41 39 32 16 72

CO Máximos en 8 h 1,5 3,7 5,1 6,6 5,2 M.C M.C M.C M.C 1,3 3,8 3,8 Máximos en 1 h 2,4 6 7,2 11 6,9 M.C M.C M.C M.C 1,8 5,8 5,8

O3 Máximos en 8 h N.M 34 34 25 17 14 F.T N.M N.M N.M N.M N.M Máximos en 1 h N.M 81 81 38 21 31 F.T N.M N.M N.M N.M N.M

M.C: Mantenimiento correctivo F.T : Falla Técnica P.A: Prueba de ajuste N.M:No se monitoreo F.S: Fuera de servicio N.S.D: No tiene suficientes datos Como se puede observar en las tablas anteriores de este capitulo el contaminante que tiene mayor incidencia en la localidad es el MP10 ya que es el único que en varias ocasiones sobre pasa la norma establecida por la Secretaria Distrital de ambiente.

Page 14: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

3.2.7. GESTIÓN La institucionalidad relacionada con los temas de calidad de aire se caracteriza por una amplia dispersión de responsabilidades y competencias, entre las instituciones nacionales, regionales y distritales. Este mapa institucional se aumenta en la medida en que al interior de cada una de las instituciones distritales, la responsabilidad se distribuye entre las diferentes subdirecciones lo que dificulta la respuesta coordinada y eficiente. A nivel nacional, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente son los responsables de la política de combustibles en el país. Adicionalmente, ECOPETROL es la empresa industrial del estado que ejecuta los planes y proyectos y para la administración de energía tenemos la Comisión Reguladora de energía y gas y la Superintendencia de Industria y Comercio, que es la que regula la actividad de las industrias. De acuerdo con la Ley 99 de 1993, compete al MAVDT promulgar, con base en información técnica provista por el IDEAM, las regulaciones nacionales para el control de la contaminación del aire. A nivel regional, la Corporación Autónoma regional de los Valles de Cundinamarca – CAR- es la autoridad ambiental de la zona rural del Distrito Capital y el Sistema de Parques Nacionales Naturales es responsable de la administración del Parque Nacional Natural de Chingaza y de Sumapaz que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá. La CAR entonces es responsable del control de fuentes fijas, el monitoreo de la calidad de aire y el mejoramiento de las condiciones de vivienda en Adicionalmente, la CAR en lo que se conoce con y es responsable de aplicar las medidas A la Secretaria Distrital de Ambiente (S.D.A.), como autoridad ambiental del Distrito Capital, le compete ejercer el control policivo de las fuentes de contaminación, exigir el cumplimiento de las regulaciones y efectuar el monitoreo de la calidad del aire. En el ejercicio de su autoridad debe coordinar acciones con el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU-, que es responsable de la expansión, mantenimiento, rehabilitación y reconstrucción de la malla vial10, con la Secretaría de Tránsito y Transporte que formula la política, planes, programas y diseña estrategias de transporte colectivo y establece trámites y sanciones de vehículos y conductores individuales y desarrolla estudios para operación de tráfico y con el Departamento de Planeación Distrital que determina las zonas de reserva del sistema vial, y controla que los planes viales se encuentren dentro de los postulados del POT. Los organismos de coordinación y asesoría interinstitucional del distrito son el Sistema Ambiental Distrital SIAC y el Consejo Ambiental Distrital. Las principales responsabilidades del DAMA con respecto a la calidad del aire en el Distrito Capital están relacionadas con la formulación y ejecución de la política ambiental para controlar y reducir la contaminación y el deterioro de los recursos naturales, debe dirigir el desarrollo de acciones de control de la emisión, descarga, vertimiento, manejo, transporte y disposición de elementos contaminantes y adicionalmente debe establecer los requisitos y procedimientos frente a la evaluación y seguimiento de concesiones, permisos, autorizaciones, salvoconductos y licencias ambientales requeridas para el uso aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables, o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente en el perímetro urbano. Específicamente está encargada de organizar el monitoreo de la calidad ambiental del Distrito Capital y evaluar su funcionamiento y resultados y de dirigir y operar la red de calidad ambiental del Distrito Capital, así como realizar el análisis de la información resultante del monitoreo. Las Alcaldías locales tienen la responsabilidad de la ejecución de sanciones que dictamine el DAMA y el control sobre los centros de diagnóstico vehicular.

10 Según el Artículo 164 del Decreto 190 de 2004, el sistema de movilidad en el Distrito formalmente está integrado por el IDU, el DAPD, el DAMA, la Secretaría de Obras Públicas, la Corporación Terminal de Transporte, la Secretaría de Gobierno, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Empresa de Transporte del Tercer Milenio, Transmilenio

Page 15: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Con respecto a las competencias entre la Nación y el distrito, el DAMA puede adoptar las regulaciones nacionales o hacerlas más estrictas, de acuerdo con la realidad ambiental, demográfica, económica y tecnológica del Distrito Capital, de acuerdo con el Decreto 1200 de 2004 que se fundamenta en los principios de armonía regional, gradación normativa y rigor subsidiario y respeta la dinámica y los procesos de desarrollo regional y su integralidad. 3.2.8. ACCIONES Algunas acciones que se podrían realizar para mejorar la calidad de aire son: El fortalecimiento de los pactos de Producción Limpia, Medidas para mejorar la calidad del combustible, Revisión a emisiones vehiculares, Mejoramiento del sistema público de transporte, Control a industrias, Educación ambiental y participación ciudadana. Se podría consultar diariamente los datos reportados por la red de monitoreo de la calidad de aire de Bogotá en la pagina Web de la Secretaria Distrital de Ambiente y dar una señal de alarma cuando estos superen la norma o estén cerca de esta..

3.2.9. RUIDO

CONTAMINCION ACUSTICA

El ruido se define como cualquier sonido indeseado calificado así por quien lo recibe. De esta manera, lo que es música par una persona, puede ser catalogado como ruido por otra. La contaminación acústica no ocasiona inmediatamente enfermedades graves que se noten de inmediato, salvo en casos extremos como explosiones en la capacidad auditiva y en la salud mental o bienestar de las personas expuestas.

CONTAMINACION DE RUIDO EN LA LOCALIDAD.

Aunque no se han realizado estudios resientes que permitan evaluar la intensidad real del problema de contaminación auditiva presente en la localidad se presenta a continuación una descripción de la situación de este parámetro consignado en el estudio La evolución de la contaminación por ruido en las localidades de Engativá y Fontibón en la ciudad de Bogotá. D.C. Octubre - 2001 Realizado por la universidad INCCA, el Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente – DAMA, la Alcaldía mayor de Bogotá y el Programa de las Naciones Unidas par el Desarrollo (PUND).

Para el desarrollo de estudio se llevó a cabo una clasificación de la localidad de Engtivá en 12 zonas, varias de ellas presentan un uso que se denominó múltiple, por tener presencia de varios usos, como en las zonas 2, 3, 6, 7, 9, 11 y 12. Las zonas 4, 5 y 8 son dominantemente residenciales. En las zonas 1 y 10, los usos dominantes, son las instituciones de servicio público y privado y los espacios sin construir, respectivamente.

Se identificaron 552 fuentes fijas generadoras de ruido, 81 % de las cuales corresponde a talleres de servicio automotriz (también tomado de Diagnostico de Centros de Servicio Automotriz L-10 NATURAL PLANET FOUNDATION), metalmecánica, ornamentación, carpinterías y aserraderos, el 11.1% son de origen industrial, el 6.5 % son discotecas y el 1.4% iglesias católicas. La mayoría de talleres se ubican en zonas residenciales, trabajan a puerta abierta hacia la calle, ocupando el espacio público y aumentando los niveles de ruido ambiental.

Entre las principales causas de la contaminación por ruido en la localidad, están la operación aeroportuaria con actividades en tierra y en vuelo, el ruido proveniente de las fuentes móviles del parque automotor que transita por las vías más importantes y las fuentes fijas de las actividades industriales y comerciales. Este ambiente sonoro varía en muchas de las zonas analizadas, en virtud de su ubicación, ya sea por la cercanía a las instalaciones de la primera pista del aeropuerto o por estar en

Page 16: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

las rutas o trayectorias de vuelo o por la proximidad a los centros industriales o comerciales y colindantes a las grandes vías con mayor afluencia vehicular. Para el caso de la operación aeroportuaria sobre la primera pista del Aeropuerto el Dorado, el modelo de predicción basado en el número de operaciones, muestra los siguientes aspectos: el contorno de influencia de los 75 dB(A) se extiende desde el borde de la pista de la cabecera 1.3 R y 3.1 L, referente a la Ciudad de Bogotá, hasta 2400 m y la distancia de influencia desde el eje de la pista hacia los costados colindantes (Norte Sur) hasta 609 m. Para el contorno de afectación de los 65 dB(A) el área de influencia de la operación aeroportuaria es mucho mayor. La contaminación se extiende desde el borde de la cabecera hasta 3200 m y desde el eje de la pista hacia los costados hasta 1600 m respectivamente. Estas consideraciones permiten aclarar el aporte de la operación aérea hacia los contornos más cercanos, que en muchos casos es menor a los aportes de otras fuentes. Una de las características que mimetizan el impacto real de las operaciones aéreas, es la alta variabilidad de los niveles sonoros y la temporalidad de su emisión. Los niveles de ruidos efectivos percibidos por la comunidad se dan en períodos cortos, con un valor máximo que desciende rápidamente hasta el ruido de fondo. Estos valores máximos no se reflejan fácilmente en la lectura equivalente continua observada, a no ser que las estrategias de monitoreo permitan registros segundo a segundo, no objeto de las evaluaciones realizadas en este proyecto.

GESTION

Para este año la UEL Secretaria Distrital de Ambiente realiza con fondos del FDL desarrolla la actualización del mapa de ruidos en convenio por la Universidad INCA.

La SDA en convenio con la Universidad INCA promueven acompañamiento y apoyo técnico a los operativos realizados por las alcaldías locales.

La alcaldía realizo operativos de ruido en la localidad de Engativá y para este año se piensa

seguir realizando estos operativos en compañía con otras entidades.

3.2.10. Contaminación Visual 11En el análisis del paisaje urbano merece una especial atención el tema de la contaminación visual, relacionada particularmente con tres elementos. La publicidad exterior visual es un aspecto que, a través de la norma, busca ser regulado para evitar la sobresaturación de información y la excesiva ocupación del espacio por estructuras que deterioran las condiciones arquitectónicas de la ciudad. Sin embargo, lo más importante en este aspecto es el bajo grado de conciencia de la comunidad, respecto a la afectación que dichos elementos pueden causar sobre la calidad del paisaje y la “contaminación sicológica” cuando la misma es mal manejada, en relación a la cantidad y localización de elementos publicitarios. Esta situación se ve bien representada en la localidad de Engativá, donde aumenta proporcionalmente con la expansión comercial, buscando publicitar sus negocios sin considerar la normatividad relevante al tema. Las redes de energía, telefónicas y de señal, son otro elemento importante en la contaminación visual. Cerca del 50% de la ciudad posee tendidos aéreos. Este problema aumenta su incidencia dado que no se comparten los postes entre las empresas que prestan los servicios. Así, éstos se convierten en elementos que irrumpen en el espacio público obstaculizando el libre y cómodo tránsito. La proliferación de antenas de telecomunicaciones. La ausencia de normatividad al respecto ha permitido la ubicación de gran número de antenas, que han invadido principalmente los cerros potenciando su efecto negativo.

11 Diagnostico Ambiental de Engativá. ECOVIDA 2001

Page 17: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

3.3. SISTEMA FISICO CONSTRUIDO 3.3.1. SISTEMA VIAL El sistema vial esta constituido por cuatro mallas jerarquizadas y relacionadas funcionalmente, y por las intersecciones generadas entre las mismas. El sistema vial esta compuesto por las siguientes mallas: principal, complementaria, intermedia, local.

La Malla Arterial Principal

Es la red de vías de mayor jerarquía que actúa como soporte de la movilidad y accesibilidad metropolitana y regional. La componen tres subsistemas:

- El subsistema del centro tradicional y la Ciudad central - El subsistema metropolitano - El subsistema de integración ciudad – región

Tabla 6. Sistema vial en la localidad de Engativá

NOMBRE TIPO SUBSISTEMA AVENIDA GONZALO ARIZA V -3 Arterial AVENIDA DE LA CONSTITUCION V -3 Arterial AVENIDA DEL SALITRE V -3 Arterial AVENIDA EL CORTIJO V -2 Arterial AVENIDA LAS QUINTAS V -3 Arterial AVENIDA MORISCA V -3 Arterial AVENIDA PABLO VI V -2 Arterial AVENIDA BOYACA V -1 Regional AVENIDA LONGITUDINAL DE OCCIDENTE V -0 Regional AVENIDA CHILE V -2 Red Metropolitana AVENIDA CIUDAD DE CALI V -1 Red Metropolitana AVENIDA JORGE ELIECER GAITAN V -0 Red Metropolitana AVENIDA MEDELLIN V -1 Red Metropolitana AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS V -1 Red Metropolitana AVENIDA DEL CONGRESO EUCARISTICO V -2 Red Metropolitana

Fuente: DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto 619 del 2.000, Bogotá, D.C.

La avenida Jorge Eliecer Gaitan tipo V-0 con un ancho mínimo de 120 metros, las avenidas Ciudad de Cali, Medellín y José Celestino Mutis tipo V-1 que presentan un ancho mínimo de 80 metros, las Avenidas Chile y del Congreso Eucarístico tipo V-2 con un ancho mínimo de 60 metros hacen parte del subsistema metropolitano que garantiza la conexión de las áreas occidentales con el Centro de la ciudad.

La Malla Arterial Complementaria La malla arterial complementaria articula operacionalmente a la malla vial principal y la malla vial intermedia; permite la fluidez del tráfico interior de los sectores conformados por la malla vial principal y determina la dimensión y forma de la malla vial intermedia, la cual se desarrolla a su interior. Esta malla es de soporte básico para el transporte privado y para las rutas alimentadoras de los sistemas de transporte masivo. Como lo señala la tabla 6, las avenidas Gonzalo Ariza, de la Constitución, del Salitre, El Cortijo, Las Quintas y Morisca, hacen parte de la malla arterial complementaria.

LA MALLA VIAL INTERMEDIA Esta constituida por una serie de tramos viales que permean la retícula que conforma las mallas arterial principal y complementaria, sirviendo como alternativa de circulación a éstas. Permite el acceso y la fluidez de la ciudad a escala zonal.

LA MALLA VIAL LOCAL

Page 18: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Esta conformada por los tramos viales cuya principal función es la de permitir la accesibilidad a las unidades de vivienda. 3.3.1.1. ESTADO DE LA MALLA VIAL

En lo referente a la malla vial , 1 se puede anotar que si bien se han realizado importantes inversiones en la localidad mediante el desarrollo d la malla vial principal (Avenida Ciudad de Cali, Troncal de la calle 80 y Avenida José Celestino Mutis), el resto se encuentra en pésimo estado, principalmente en barrios circunvecinos a los humedales. Por trabajo de campo se pudo determinar que el barrio conocido como Engativa pueblo es la zona en donde se encuentra el mayor numero de vías destapadas. En el barrio Santa Rosa en la calle 75 con 92 se encuentra una vía destapada aproximadamente de 70 m de longitud. En el barrio Garces Navas (carrera 106 con calle 73) se encuentra una calle con bastantes huecos, lo cual hace que los vehículos particulares y públicos tengan que tomar otra calle así sea en contravía. Una de las avenidas que tiene un estado crítico por huecos es la Av 72 que a pesar de ser una de las avenidas principales de la localidad y a través de su trayecto se encuentran grandes huecos. Durante la ejecución de adquisición de la información no fue posible encontrar información que aportar sustancialmente en el desarrollo de este tema, ya que alguna de la información hallada sobre accidentalita, estado de la malla vial y señalización necesitan de un análisis especial el cual requiere mas tiempo que el permitido par el desarrollo de esta proyecto y de un sofware especial. (Esta información fue suministrada por la Secretaria de Movilidad). 3.4. VULNERABILIDAD Y RIESGO12

Por Inundación

En la tabla No. 7 se totaliza el área y el número de manzanas por UPZ de Engativá que se ubican en las zonas de inundación con amenaza alta, media y baja Las inundaciones básicamente se han presentado por taponamiento de alcantarillas y encharcamientos especialmente hacia el sector de Engativá pueblo, las obras que se han realizado por parte de Acueducto y alcantarillado en los últimos años ha mejorado sustancialmente este fenómeno en la localidad.

Tabla No.7 Zonas inundables de Engativá por UPZ

AMENAZA ALTA AMEZANA MEDIA AMENAZA BAJA UPZ AREA HA MANZANAS AREA HA MANZANAS AREA HA MANZANAS

26 LAS FERIAS 0 0 0 0 0 0 29 EL MINUTO DE DIOS 4.02 0 2.07 1 2.23 1 30 BOYACA REAL 0 0 0 0 0 0 31 SANTA CECILIA 0 0 0 0 0 0 72 BOLIVIA 49.14 1 63.93 13 3.70 3 73 GARCES NAVAS 77.74 14 152.89 137 21.08 69 74 ENGATIVÁ 162.51 70 232.95 356 45.85 192 105 JARDIN BOTANICO 0 0 0 0 0 0 116 ALAMOS 0.10 3 0.84 6 0.35 4 TOTALES 293.51 88 452.68 513 73.21 269

Fuente: DAPD, Subdirección de Desarrollo Social, Bogotá

12 cDiagnóstico De Prevención Y Atención De Emergencias. Direccion De Prevencion Y Atencion De Emergencias Enero 2004.

Page 19: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Riesgo por inundación e inestabilidad de tierras Este fenómeno se presenta en áreas localizadas en la parte baja del humedal El Jaboque, a lado de la ronda del río Bogotá y la cuenca baja del río Juan Amarillo, en las UPZ Engativá y Garcés Navas. Estas zonas han sido objeto de rellenos antitécnicos y de ubicación de asentamientos, subnormales. En general, la cuenca baja del río Juan Amarillo es una zona considerada de alto riesgo de inundación e inestabilidad de tierras. Los sectores en donde se ha efectuado un fuerte proceso de parcelación o loteo están en la UPZ Engativá cercanos al barrio Villa Gladys, en lo que fueron antiguas haciendas de la sabana, conformándose barrios tales como La Faena, Unir I y II, La Riviera, Villas de El Dorado, San Basilio, La Cabaña, Marandú, San José de Engativá y El Cortijo, siendo los dos últimos los más poblados.

Amenaza Tecnológica Existe riesgo de explosiones e incendios, dada la presencia de ventas clandestinas de gas propano en toda la Localidad y al almacenamiento de materias primas y materiales de carácter combustible, sin ninguna medida de seguridad industrial y a la presencia de numerosas fábricas con chimeneas y calderas, principalmente en los sectores de Álamos industrial, bodegas de Engativá, Las Ferias, Florida Blanca, Santa Cecilia, La Cabaña y Garcés Navas. Para el 2003 los casos atendidos principalmente se han debido al mal manejo y uso de productos químicos y sus derivados, la proliferación de microempresas no debidamente constituidas, el auge de estaciones de servicio, la venta irregular de gas propano y el asentamiento de grandes industrias han propiciado la ocurrencia de emergencia que han hecho necesaria la presencia de los organismos operativos del distrito y del Comité Local de Emergencias.

Riesgo biológico13 Se genera por la presencia de caninos, roedores e insectos, como agentes transmisores de enfermedades; la población de perros callejeros es notoria en las UPZ Ferias y Engativá y a lo largo de las rondas de los humedales Juan Amarillo y Jaboque. La reproducción de esta población es importante desde el año 2000, fecha en que se suspendió en Bogotá la practica de sacrificio de perros abandonados, sin haber implementado un programa de esterilización canina.

Amenaza Sísmica Según el estudio de Micro zonificación sísmica, para la localidad se podría generar una afectación igual o inferior al 5% para la mayor parte de la localidad. Sectores como Santa Helenita, Boyacá Real, El Encanto, Tabora La Granja, Santa María y Garcés Navas, podrían tener una afectación entre el 5 al 10%, y un pequeño sector comprendido por los barrios la Estrada y Bosque Popular tendría una afectación mayor entre 25 y 30 % de área destruida.

Riesgos químicos En la Localidad de Engativá el principal problema que se presenta en cuanto a riesgos químicos se encuentra relacionado con los solventes, el plomo, monóxido y dióxido de carbono, esto por el tipo de actividades que desempeñan especialmente los trabajadores del sector automotriz, así como las 23 empresas que depositan, expenden y aplican plaguicidas para el control de artrópodos y roedores. • Deterioro hidrológico de las cuencas tributarias (y posiblemente el acuífero) • Relleno sistemático con basuras y escombros • Alteración hidráulica (perdida del ritmo de inundación por obras de regulación) • Vertimientos de aguas servidas domésticas • Urbanización dura de las áreas aledañas • Destrucción de la vegetación nativa de la ronda 13 Diagnóstico Local de Salud Hospital de Engativa 2004

Page 20: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

al de fauna y flora exótica utomotor

animales domésticos (gatos, perros)

3.6. SISTEMA SOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL.

POBLACION

3.6.1. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

e acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida 2003 realizada en Bogotá por DAPD, el número de

ebido a que la estructura de la Encuesta de Calidad de Vida 2003, no especifica estadísticamente la

Tabla 8. Distribución porcentual de población total por sexo y edad en grupos quinquenales localidad

• Pastoreo de la ronda • Introducción intencion• Perturbación de la fauna por el ruido del tráfico a• Destrucción de hábitat de fauna • Depredación de fauna nativa por

Dhabitantes de la localidad es de 796.518 (12), con una participación de 11,6% sobre el total de la ciudad, disminuyendo 2% frente a la participación para el periodo 1997. En cuanto a la distribución poblacional por género la localidad cuenta con 396.050 hombres que representan el 45.07% de la población y 432.468 mujeres que corresponden al 54.03%, de acuerdo a esta misma. La mayor parte de la población pertenece a grupos etáreos de 26 - 64 años (49.1%), seguida del grupo de 18-25 (14%); con un 11.3% el grupo de 5-11 años, el 9.4% de 12-17 años, los mayores de 65 años representan el 8.5% y por último el 7.7% de 0-4 años (ECV 2003). Dpoblación por género de cada grupo etáreo, es necesario recurrir a otras fuentes estadísticas para hacer algunos análisis poblacionales. De acuerdo a las proyecciones realizadas, con base en el censo de la Encuesta Nacional de Hogares de 1997 realizada por el Departamento Nacional de Estadística - DANE Para el año 2003, la localidad contaría con 781.138 habitantes como se observa en la Tabla 3 lo que evidencia de por sí un desfase entre lo observado y lo proyectado, probablemente debido a factores asociados con la inmigración de población especialmente desplazada.

no. 10 de Engativá 2003 MUJERES HOMBRES TOTAL

ED D A N° % N° % N° %

0 a 4 36,953 49.75 37,332 50.25 74,284 9.51

5 a 9 37,029 49.92 37,156 50.08 74,184 9.5

10 a 14 32,311 50.07 32,217 49.93 64,528 8.26

15 a 19 30,255 49.57 30,780 48.57 61,035 7.81

20 a 24 30,383 51.81 28,220 48.19 58,603 7.5

25 a 29 33,017 54.96 27,058 45.04 60,075 7.69

30 a 34 36,698 55.53 29,386 44.47 66,085 8.46

35 a 39 39,229 54.39 32,901 45.61 72,130 9.23

40 a 44 36,953 54.4 30,971 45.6 67,924 8.7

45 a 49 29,953 54.8 24,707 45.2 54,660 6.7

50 a 54 21,534 54.69 17,840 45.31 39,374 5.04

55 a 59 15,956 55.33 12,882 54.77 28,838 3.69

60 a 64 11,619 56.86 8,816 43.14 20,434 2.62

Page 21: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

65 a 69 9,300 58.25 6,665 41.75 15,965 2.04

70 a 74 6,824 60.02 4,544 39.08 11,368 1.46

75 y más 7,489 64.28 4,162 35.72 11,651 1.49

TOTAL 415,502 53.19 365,636 46.81 781,138 100

Fuente: DAPD. Subdirección desarrollo social. Proyecciones de población para 2003. Con base en censo de 1993.

En la Tabla 8 es posible evidenciar la composición de la pirámide poblacional por grupos etáreos de la localidad, en ella se observa, que su estructura poblacional concentra la mayor parte de la población en los grupos etáreos de cero a veintinueve años donde se encuentra el 50.5% de la población, sigue aumentado su estructura hasta el grupo de 35 a 39 años donde tiene su mayor concentración de población ((9.23%) y de allí en adelante disminuye progresivamente, lo que hace evidente que las proyecciones realizadas con base en el censo de 1993 han sufrido una profunda trasformación, especialmente en lo que respecta a la transición de una población joven a una población concentrada en la etapa adulta. De acuerdo a las proyecciones del Departamento Administrativo de Planeación Distrital - DAPD para el año 2003 con base en el censo de 1993, la UPZ con mayor número de habitantes es Boyacá Real con 146.066 habitantes, seguida de Minuto de Dios (127.506 habitantes), que es también la de mayor densidad de población (345,11Habitantes/ Ha.) y la UPZ con menor población (872 habitantes), y menor densidad poblacional (5,39 Habitantes/ Ha.) es Jardín Botánico. Las UPZ con mayor densidad poblacional, indican que durante el último quinquenio se ha presentado en la localidad un desarrollo urbanístico importante. La UPZ Engativá se proyecta como un sector de crecimiento poblacional acelerado, dada la situación de inmigración, de población desplazada, el alto porcentaje de población adolescente y la percepción de la comunidad con relación al alto numero de embarazos en adolescentes, contando además con zonas de expansión urbanística.

RITMO DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Las pirámides poblacionales que se muestran el las figuras 1, 2 y 3 se construyeron a partir de la estadísticas y proyecciones del Departamento Administrativo de Planeación Distrital - DAPD correspondientes a los años 1998, 2003 y 2010. A diferencias de las proyecciones presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, en ellas se ve un leve estrechamiento de la base de la pirámide (población menor a 15 años), tanto el año 2003 como en el año 2010, con un aumento porcentual para la franja de 35 a 50 años. Estos cambios de estructura, implican cambios en los perfiles de riesgo en salud y de la situación económica de la población. En General, las proyecciones indican que, como consecuencia de la disminución progresiva de la natalidad, disminuirá también la población menor de 15 años y habría una tendencia progresiva al aumento de la población de la tercera edad. No obstante el comportamiento creciente del la fecundidad en población de mujeres menores de 29 años y el aumento de inmigrantes en la Localidad, podrían desvirtuar en el futuro las proyecciones y cálculos adelantados por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital - DAPD.

Tabla 9. Proporción de hogares por sexo y cabeza de hogar Localidad Engativá.

PROPORCION HOGARES

HOMBRES % MUJERES % Hogares por sexo del jefe 145457 64.2 81.182 35.8 Hogares con jefe mujer sin cónyuge 69.332 30.6 Hogares con jefe mujer 26.519 11.7

Fuente: DANE Sistema de Estadística Vitales. Preliminar 2001 y 2002

Page 22: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

3.6.2. ESTRATO SOCIOECONOMICO

El estrato socioeconómico que prevalece en la localidad de Engativá es el estrato 3 como se puede observar en la Tabla 10.

Tabla 10. Números de predios por estrato y localidad, distrito capital – 2004.

Localidad Sin

Estrato

Estr.

1

Estr.

2

Estr.

3

Estr.

4

Estr.

5

Estr.

6

TOTAL

10.Engativá 3216 483 20229 99460 6249 0 0 129637

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital – DAPD. La Estaratificación en Bogotá D.C. y Estudios relacionados 1983 -2004

3.7. ASPECTO ADMINISTRATIVO LOCAL 3.7.1. ESTRUCTURA DE LA ALCALDÍA LOCAL. La estructura orgánica de las Alcaldías corresponde a lo establecido en la Resolución No. 0920 de agosto 16 de 2001 emanada de la Secretaría de Gobierno Distrital. De esta forma, las dependencias de las Alcaldía Local se organizan en dos grupos internos de trabajo dependientes del Despacho del Alcalde Local, a saber: GRUPO DE GESTIÓN JURÍDICA. GRUPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Según la Resolución mencionada dichos grupos comprenderían las siguientes dependencias:

GRUPO DE GESTIÓN JURÍDICA.

- OFICINA ASESORÍA JURÍDICA. - OFICINA ASESORÍA DE OBRAS. - SECRETARÍA GENERAL DE INSPECCIONES E INSPECCIONES DE POLICÍA. - UNIDAD DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN.

GRUPO DE GESTIÓN FINANCIERA.

- OFICINA DE PLANEACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO LOCAL. - FONDO DE DESARROLLO LOCAL.

Figura No. 7

ORGANIGRAMA DE ALCALDIA LOCAL

Page 23: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

3.7.2. Matriz de actores

Tabla 11 Matriz de Actores Programas de Manejo Ambiental PAL Engativá El desarrollo de la matriz de actores tiene como fin contribuir en la organización de la información requerida para la construcción de los estados actuales de gestión para cada programa.

Page 24: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

4. IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA

LOCALIDAD

Tabla 12. Diagnóstico Rápido Ambiental de la Localidad

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ECOSISTEMAS AMBIENTALES ESTRATÉGICOS

La construcción de la cicloruta por parte del IDU dividió el humedal en la zona nororiental. Por esto se adecuó un tubo para el intercambio de agua entre las dos partes, sin embargo los niveles del humedal son más bajos que el tubo instalado dando lugar a que la zona derecha del humedal este en proceso de desecación y favorezca el pastoreo de caballos.

• Se registra la presencia de 124 predios dentro de la Ronda de l humedal y 7 construcciones actualmente.

Los mojones ubicados como limite del Humedal no son respetados y en el sector de Engativá pueblo (mojones 117 a 124) incluso están ubicados dentro de la mismas construcciones, (tanto privadas como del gobierno, Colegio Torquigüa, CRRFS-Secretaria Distrital de Ambiente y Colegio Tomas Alba Edison ETB).

3. Vertimientos de aguas servidas :

Ecosistemas estratégicos y biodiversidad que se encuentran en la localidad (ubicación) Estado actual Problemas antrópicos que tenga Servicios ambiéntales que presten

• Se presenta no sólo en el desagüe de los Canales los Ángeles y el Carmelo sino en general a lo largo de toda la ronda de los humedal pudiéndose identificar 12 puntos críticos solo en el Humedal

>Jardín Botânico José >Celestino Mutis. >SDA >EAAB. >Comunidades vecinas de áreas protegidas.

Ecosistemas

estratégicos y biodiversidad Programas que se estén realizando y actividades

(conservación, recuperación, restauración, o aprovechamiento) >Alcaldía Local de Engativa

Población actual de la localidad y su crecimiento Crecimiento industrial, urbanístico y equipamiento Uso y aprovechamiento del suelo según su actividad Desarrollo de actividades económicas Normatividad del uso y aprovechamiento del suelo Impactos generados del crecimiento industrial, urbanístico y equipamiento Cambios significativos en la clase de uso y la entendida de aprovechamiento del suelo

Eco urbanismo

Crecimiento informal urbanístico

>DANE. >Comunidad. >DACD >DAPD.

Cantidad de rutas (transporte público) que pasa por la localidad. Cantidad de vehículos que transita por la vías principales

>STT.

Longitud y estado actual de la malla vial Cantidad de senderos peatonales y ciclo rutas(ubicación y cantidad) Cubrimiento de la demanda del transporte público y privado.

Transporte Sostenible

>IDU >EAAB. >Comunidad. >Alcaldía Local de Engativa Estaciones de servicio (cantidad y ubicación)

Estado y cobertura del servicio de acueducto alcantarillado Estado y cobertura actual de sistema agua lluvias Usos del agua según la actividad( industrial, publico y domestico) Demanda actual del agua a nivel domestico, publico e industrial

>EAAB. >SDA.

Problemas en la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado. Cuerpos hídricos que existan (quebradas, ríos, posos subterráneos). Impactos generados a cuerpos de agua (ríos, quebradas, posos subterráneos

>DPAE >DANE. >Comunidad.

Programas de conservación, recuperación, restauración, o aprovechamiento de los cuerpos de agua (ríos, quebradas, pozos subterráneos)

Manejo del ciclo

del agua >Alcaldía local de

Engativa

Zonas con alto riesgo de inundación.

Page 25: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Jaboque. 4. Riesgos de inundación: • Asentamientos de bajo riesgo de inundación: Alameda, el Palmar IV, Palmar III, el Triángulo, La

Esperanza, La Paz, Las Mercedes II, Las Palmas, S. Dorado, San José, Tortigua, Verdum y Villa Gladis sector La Manzana.

• Asentamientos de riesgo medio total o parcial de inundación: El Cedro, el Jordán, el Porvenir, La Faena, La Riviera, Marandú, San Basilio, San José Obrero, Santa Librada, Tortigua, El Dorado, San Antonio II, Villa Mary, Villa Sandra, Villa Teresita y Viña del Mar.

• Asentamientos de riesgo alto total o parcial de inundación: Bosques de Mariana, Centauros El Danubio y Villa Constanza.

5. Disminución de la fauna silvestre, aves, curíes y culebras por la cacería de perros y gatos. • El pastoreo de bovinos y equinos en las zonas de ronda y dentro del humedal contribuye con la

compactación y degradación del ecosistema hábitat de especies endémicas y con alto grado de sensibilidad.

• Caza con fines comerciales de aves como las monjitas Angelaius icterocephallus, Carboneros Molotrus bonariensis, y canarios bogotanos Cicalis sp.

Problemas asociados al Humedal Juan Amarillo 1. Contaminación por residuos sólidos: • Por la actividad de Población Flotante que viven debajo del puente de la Transversal 91. • El barrio Luis Carlos Galán es identificado como un punto critico en la disposición de residuos

sólidos por parte de la empresa prestadora de aseo ATESA • Los residuos depositados en las rondas de los canales perimetrales y/o dispuestos directamente

dentro del mismo son arrastrados a sus aguas por acciones directas o del viento y transportados sin ninguna restricción aguas adentro del humedal, contaminando de esta manera el ecosistema gravemente.

2. Invasión de rondas: • Pastoreo que ocasiona degradación del ecosistema en la zona de ronda por ganado vacuno y

equino (Carrera 110 a la 119). 3. Vertimientos de aguas servidas. • En la chucua de Colsubsidio del Canal Bolivia (Carrera 111 A). • Provenientes del Canal Cortijo (Carrera 119). 4. Disminución de la fauna silvestre por la cacería de perros.• Algunas especies de aves y mamíferos desaparecieron de este humedal a causa de las obras

estructurales construidas por el acueducto. 5. Disminución de la fauna silvestre, aves, curíes y culebras por la cacería de perros y gatos • El pastoreo de bovinos y equinos en las zonas de ronda y dentro del humedal contribuye con la

compactación y degradación del ecosistema hábitat de especies endémicas y con alto grado de sensibilidad.

• Caza con fines comerciales de aves como las monjitas Angelaius icterocephallus, Carboneros Molotrus bonariensis, y canarios bogotanos Cicalis sp.

Problemas asociados al Humedal Santa María del Lago • Uso inadecuado de este parque Ecológico por algunos visitantes, que están contribuyendo al

cambio de hábitos alimenticios de las tinguas. • Vertimientos de aguas negras que paradójicamente contribuyen a mantener su nivel freático. • Olores ofensivos por tener conexiones erradas. • Residuos sólidos en la reja que aísla al humedal. • El contacto directo de los visitantes con algunas especies han hecho que especies como las tiguas

se domestiquen por ofrecerles alimento. • La capacidad de carga no esta definida y el ecosistema es muy frágil.

AGUAS Río Juan Amarillo. Se presentan vertimientos de aguas negras en los siguientes puntos: • Recibe las descargas del sistema matriz de colectores de alcantarillado sanitario y la evacuación

directa de todos los asentamientos humanos localizados frente al Humedal de Santa María del

Page 26: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Lago. • De la avenida Boyacá a la desembocadura se identifican 20 puntos de vertimientos, 7 en la

margen derecha y 13 en la izquierda, con una densidad de 2.4 vertimientos cada kilómetro, es decir un vertimiento cada cinco cuadras.

Canal Bolivia. Ubicado desde la cl 80 Cr 106 hasta la cl 90 con 104 Se presencia contaminación de sus aguas por residuos y vertimientos de aguas residenciales e industriales. Canal los Ángeles. Ubicado desde la carrera 105 F hasta la Avenida Calí por la Avenida del Salitre (calle 66 A), zona industrial y residencial. Se presencia contaminación de sus aguas por basuras y vertimientos de aguas residenciales e industriales. Canal Carmelo. Desde la Carrera 99 hasta la 105 F por la Calle 67. Se registra contaminación por aguas residuales y basuras e inclusive muebles domiciliarios. Canal Boyacá. Inicia su recorrido en la localidad desde la Avenida Calle 26 hasta la Calle 7O por toda la Avenida Boyacá como separador vial. Se presenta leve contaminación por basuras a lo largo de su trayecto. Canal Cortijo. Avenida las Quintas Carrera 119 hasta el humedal Juan Amarillo. Se realizan vertimientos de aguas residuales domesticas.

AIRE • Contaminación de gases producidos por fuentes móviles en las avenidas calle 68 desde la avenida Rojas hasta la carrera 103; en la avenida rojas entre la calle 53 y calle 68.

• Contaminación por polvo y otros materiales particulados de las calles no principales de Engativá pueblo y en donde el alto grado de presencia escolar las convierten en vías de uso masivo para el transito peatonal.

• Contaminación por partículas suspendidas en el aire producidas por aserríos y depósitos de maderas ubicados en la Calle 80 desde la Carrera 86 hasta la 90 y en el barrio Boyacá entre Calles 68 B y 72 desde la Carrera 74 hasta la Avenida Boyacá.

• Quemas a cielo abierto de llantas en la Calle 70 A bis No. 123 - 44 interior 6, así como en las zonas de ronda de los dos humedales de la localidad.

• Contaminación por partículas suspendidas de las carpinterías y quemas en el entorno de la ronda del Humedal Jaboque, desde la carrera 108 hacia el río Bogotá

RUIDO • ZONA ENGATIVÁ AEROPUERTO comprendida entre la Calle 69 al norte, al sur con la Calle 60, al oriente con la Carrera 108 y al occidente con la Carrera 111. Esta zona se caracteriza por los diferentes usos dados al suelo. Es posible encontrar en zonas residenciales, la presencia bares, fabricas, carpinterías ejerciendo un impacto tanto diurno como nocturno.

• Contaminación sonora por proliferación de bares, tiendas de barrio, restaurantes y grandes centros comerciales en gran parte de sus vías principales (avenida calle 68, Avenida rojas, Calle 80 y Avenida Boyacá

• Contaminación sonora por el comercio y tráfico automotor en las vías principales; Avenida Calle 68, Carrera 68, Avenida Ciudad Cali, Avenida Boyacá, ALO, Avenida de la Constitución y Troncal Calle 80.

• Contaminación sonora por actividades de bares y tabernas en las horas de la noche, en la Avenida Calle 68, entre Carreras 73 y 101.

• ZONA UNIMINUTO comprendida entre la Calle 88b al norte, al sur con la Calle 80, al oriente con la Carrera 75ª y al occidente con la Carrera 83; esta zona se caracteriza por los diferentes usos del suelo siendo una zona residencial influenciada en un 70% por bares y discotecas.

• EJE AVENIDA BOYACÁ y CARRERA 77 C; caracterizada por la presencia de bares y tabernas. • ZONA ESTRADA-FERIAS – BOYACÁ-VILLALUZ; entre Calles 59 y 76 y entre Carreras 68 y

77caracterizada por los diferentes usos del suelo y por actividades económicas de tipo comercial e industrial, causando un mayor impacto en el periodo diurno.

CONTAMINACIÓN VISUAL

Engativá cuenta con algunas de las vías más importantes del distrito, lo que favorece la proliferación del comercio, y en consecuencia la identificación de algunos puntos críticos de contaminación visual; como la Avenida Calle 68 desde la Carrera 104 hasta la Avenida Carrera 68; la Calle 53 desde la Carrera 70 a la Avenida Boyacá, en el Barrio Quirigua sobre la Carrera 90, en Villaluz sobre la Carrera 77 y la Avenida de la Constitución.

ESPACIO PÚBLICO

Se presenta invasión del espacio publico principalmente por el estacionamiento de vehículos y las ventas informales, así como por el comercio formal:

•Las Ferias: Avenida Calle 68 desde la Carrera 72 hasta la Avenida Carrera 68.

•Normandía: Calle 53 desde la Carrera 70 a la Avenida Boyacá.

•Villaluz - Santa Helenita: Carrera 77 C desde la Calle 53 a la Avenida Calle 68.

Page 27: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

•Estrada: Avenida la Constitución, entre Calles 53 y 80. •Av. Calle 68, entre

Carreras 73 y 104.

•Quirigua: Carrera 90.

La Granja: Calle 80 entre Carreras 78 a 80

. Avenida Calle 68: Entre Carreras 73 a 104

. En la UPZ Engativá Pueblo se presenta invasión de espacio público a causa de Parqueaderos de vehículos y ventas ambulantes los fines de semana en la: Avenida José Celestino Mutis entre Carrera 90 a 96, Calle 64 entre Carreras 116 a 121 y Calle 64 (Vía Parque la Florida) entre la Carrera 125 y el Río Bogotá.

. La construcción del Centro Comercial Vivero y la posterior consolidación de la cicloruta en ese sector se ha convertido en un factor de atracción para lo vendedores informales que están iniciando un proceso de asentamiento comercial informal a lo largo de la cicloruta desde el Extremo oriental del centro comercial hasta el inicio del canal El Carmelo.

MALLA VERDE • La mayoría de zonas verdes de la localidad presentan caminos de “atajo” tanto de uso peatonal como vehicular.

• Algunos parques de barrio registran un alto nivel de deterioro así como carencias de mantenimiento, equipamiento y arborización.

• La comunidad ha generado programas de “reforestación propios” en sus zonas verdes de manera no técnica y con introducción de especies no propias de la zona. El criterio de esta reforestación es el grado estético, velocidad de crecimiento, grado de cuidado bajo y colorido (pinos, cipreses, eucaliptos, algunas variedades de palmeras, plantas de jardín que ya no pueden tener en sus casas, entre otras).

• La ronda del Canal de los Ángeles presenta un alto nivel de deterioro, específicamente en el sector comprendido entre la Carrera 95 Bis a la Avenida Cali, el cual además se encuentra cercado con alambre de púas en mal estado.

• Deterioro de la malla verde por inadecuado manejo de los excrementos de las mascotas, problemática que se registra a nivel general en la localidad, en todos los parques.

• El sistema de arborización en los parques de barrio es precario y la comunidad presenta quejas repetitivas en el mantenimiento que se le da a la arborización, tanto en poda preventiva, como en tala y restitución de material vegetal.

• Dentro de la clasificación de malla verde se involucran las canchas de fútbol, en las cuales en su mayoría no presentan ningún tipo de arborización.

RESIDUOS SÓLIDOS

Indisciplina ciudadana en cuanto a los horarios y sitios de recolección de basuras.

Puntos críticos:

• Debajo del puente de la Transversal 91 por las actividades de los indigentes que allí habitan. • En la ronda del Canal de los Ángeles y canal El Carmelo. • Barrio Quirigua, el cual se caracteriza por una alta indisciplina ciudadana y presencia de

vendedores que dejan sus basuras en la vía y andenes, desde la Troncal Calle 80 hasta la Calle 90 de la Carrera 90 hasta la Transversal 96.

• En la Carrera 68 continuamente comerciantes y residentes de la zona dejan sus basuras en los separadores de esta vía.

• Plaza las Ferias sobre la Avenida Rojas, por las actividades de vendedores ambulantes y carreteros.

• Plazuelas del Virrey Calle 72 entre la Carrera 109 y la 111. • Problemas Ambientales causados por el cierre antitécnico del antiguo botadero El Cortijo Puntos Permanentes donde la empresa de aseo ATESA continuamente recoge los escombros dejados allí: • Por los terrenos de la futura Avenida longitudinal del occidente ALO. • Carrera 97 con Calle 65, carretera destapada Barrio Álamos. • Barrio Bachue en el Parque Luis Carlos Galán, Calle 90 A entre Carrera 92 a 94. • Cra 111 con calle 70 Carretera que comunica la avenida Engativá con la calle 68. • Barrio Luis Carlos galán en el costado que colinda con la ronda del Box Culver del río salitre. En la localidad en general se han detectado 60 puntos permanentes clandestinos, como botaderos de escombros. También se registra la presencia de 40 bodegas de Reciclaje y ausencia de separación de residuos en la fuente que favorezcan el reciclaje. Existen botaderos de carne en descomposición que favorecen la presencia de gallinazos y perros, como en el caso del canal de los Ángeles a la altura del Barrio la Florida.

Page 28: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

FAUNA

animal “zorras”. an especies de fauna.

rtenecen a estos

• en un indicador permanente de la

• Comercio Ilegal de Fauna Silvestre • Almacenes de venta de Mascotas. • Presencia de vehículos de tracción • Aumento de perros “Ferales” y “callejeros” que depred• Liberación intencionada de especies silvestres y domesticas que no pe

ecosistemas (patos, gansos, tortugas y aves entre otras). Los gallinazos “chulos” Coragyps atratus se han convertidomala disposición de cadáveres animales en las proximidades de los cuerpos de agua de la Localidad y a su vez son perseguidos por la comunidad por considerarlos de “mala suerte”.

POTENCIALIDAD

IENTALES

Humedales Jaboque, Juan Amarillo y Santa María del Lago sivo por los capitalinos.

recreativo del Salitre Fauna Silvestre del DAMA

gativá , asociaciones comunitarias Mesa Ambiental y la

ara dar

ebraciones como el Carnaval de los humedales.

abitantes de la

ES AMB

Parque de la Florida (Cota) como destino turístico de uso ma Jardín Botánico Parte del complejo Centro de Recepción y Rehabilitación de Planta de Tratamiento (PTAR) El Salitre Parques Vecinales y de Bolsillo Comisión Ambiental Local de En Aula Ambiental de Santa María del Lago Grupos y Personas Ambientalistas (ONG

puesta inicial de PRAES con sentido de pertenencia ecosistemica y social Universidades Locales con carreras ambientales y con gran potencialidad pmaestrías con este perfil académico Malla de ciclorutas.

Institucionalización de cel Implementación de planes de Ecoturismo, desarrollado por los mismos h

localidad

.1. ESQUEMA DEL PLAN AMBIENTAL LOCAL

e acuerdo a los diagnósticos existentes en la localidad realizados por diferentes entidades, se pueden

4 Didentificar problemáticas comunes en los mismos. A continuación se presentan las problemáticas comunes encontradas en la revisión realizada.

Tabla 13. Diagnóstico Ambiental de la Localidad

Diagnóstico Causas Efectos

Manejo do de los

• Falta de conci de compromiso

• información e

Disposición inadecuada de residuos y/o

inadecuaresiduos sólidos.

encia yde las comunidades sobre el manejo de sus residuos.

Desconocimiento deinexistencia de una cultura de protección y conservación del ambiente.

Desconocimiento de la normatividad

vigente en materia de contaminación sonora por parte de la comunidad. Falta de concientización a la comunidad infractora. Falta de seguimiento y control a los focos generadores por parte de las autoridades correspondientes.

escombros en diferentes áreas de la localidad, especialmente en rondas de canales y sobre la vía férrea.

ESPACIO PÚBLICO Invasión al Espacio Público

La Administración Distrital ha venido trabajando en programas costosos socialmente, para la recuperación del espacio público de la ciudad. Se han logrado recuperar áreas en diversas localidades, pero los problemas de inseguridad han aumentando porque ha habido desplazamiento de la indigencia y

Page 29: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

s de la mendicidad hacia otros sectores. La localidad cuenta con problemaindigencia e inseguridad.

Contaminación

• Conexiones erradas. abitantes de

• n ambiental y falta de

• racterísticas físico-

los cuerpos de agua

ión de problemas por vectores

hídrica

• Problemática con los hcalle y carreteros por la mala disposición de los residuos que recolectan Poca educació

una cultura de protección y conservación del medio ambiente. •

Olores ofensivos • Cambio de las ca

químicas del agua. Uso inadecuado de existentes en la localidad (Río Fucha, Canales del río Seco, los Comuneros y Albina) Generacy roedores

Contaminación

• Contaminación del aire originada por

• ión por partículas d

• ed de Monitoreo de Calidad

atmosférica

fuentes móviles dado el alto tráfico vehicular. Contaminacocasionadas por la activida industrial especialmente. •

Según la Rdel Aire de Bogotá la zona presenta un marcado índice a nivel vehicular e industrial, los cuales determinan altos niveles de material particulado y gases. Enfermedades respiratorias enpoblación infantil y adultos mayores.

Contaminación

• ular por los

• y

d

tral. sonora

Alto tráfico vehiccorredores viales de la localidad. En sectores comerciales

• Incumplimiento

establecimientos abiertos al público se presentan altos niveles de ruido. •

de normatividaexistente debido a niveles que sobrepasan los límites permitidos. Afectación del sistema nervioso cen

Contaminación • es a percepción Visual Creciente Índice de corredorcomerciales en la localidad.

• Degradación del paisaje • Stress y perdida de l

sensorial

4.2. PRIORIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MANEJO

egún las problemáticas mencionadas en la tabla anterior, las necesidades identificadas en la localidad

Tabla 14. Articulación del Diagnóstico ambiental por áreas temáticas

Sse refieren a disposición inadecuada de residuos sólidos, contaminación hídrica, atmosférica, auditiva y visual. De la misma forma, se puede decir que las líneas de acción son comunes para la problemática de la localidad, teniendo en cuenta que se ven afectados los cuerpos de agua y el paisaje en general de la localidad, teniendo en cuenta que la misma se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad, por lo que se considera que se encuentra dentro de los territorios Rio Bogota, Humedales y Borde Norte.

Metodología 1: Equipo técnico Necesidad Línea de acción Causas Efectos

1

Dis

y

temas, del

Falta de co a y de

de

Disposición inadecuada posición

Inadecuada deresiduos en rondas, calles y parques (Excre tas, Domiciliarios, plazas de mercado, IndustrialesEscombros)

EcosisIndustria, Cicloagua, Ciclo de materiales, Urbanismo

nciencicompromiso de las comunidades sobre el manejo de sus residuos.

Desconocimiento información e inexistencia de una cultura de protección y conservación del medio ambiente.

de residuos y/o escombros en diferentes áreas de la localidad, especialmente en rondas de canales y sobre la vía férrea.

2 Actividad Industrial y Vertimientos

Urbanismo, Uso escargando aguas

s

entes a

Genera deterioro del

ión

la

del Agua, calidad del Agua

Se están dresiduales domésticas, y vertimientos de los residuoindustriales sin ningún tratamiento o con tratamientos ineficilos cuerpos de agua.

entorno, presencia deroedores y vectores. Deterior y contaminacde la fuentes hídricas en donde desembocan Genera problemas en

Page 30: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

as conexiones erradas te

ual estas

Ljuegan un papel importanya que al no conducir las aguas servidas al alcantarillado residse trasladan al alcantarillado pluvial descargando así en canales de cielo abierto y ríos (salitre) como llegar directamente a los Humedales.

salud por presencia de coliformes DBO y DQO por encima de los limitespermisibles.

3

Los proyectos AGROPECUARIO námica en los Deserción del programa productivos de continuidad en la localidad necesitan que adopten una gama amplia de productos y que estos ofrezcan mejores dividendos a los beneficiarios.

Deficiente dinúcleos ya constituidos dentro de la localidad

por falta de mejoramiento, alternativas y seguimiento al proceso.

4

s ECOSISTEMAS No existe un programa o Inconciencia dentro de la Desconocimiento

de los habitantedel patrimonio ambiental y ecológico que posee la localidad, su sensibilización y concienzar a los mismos, para crear una apropiación de los espacios ambientales locales.

proyecto que facilite la vinculación de las comunidades con su entorno, su potencialidad y las problemáticas del mismo

comunidad local frente a los patrimonios ecológicos locales.

5

Controlar la contaminación sonora de algunos sectores de la localidad afectados por este problema

Indústria, Urbanismo, Transporte (Calidad Sonora)

Problemas nerviosos de

os corredores comerciales

va en la

l alto flujo vehicular es una

de la

ías genera

os vehículos de transporte

Genera Enfermedades al

ógicas,

eversibles

olectivamente genera

reación,

muchos habitantes se deben a la intensidad de ruido que maneja la cuidad. También se podrían tener problemas auditivos en poco tiempo con los niveles que se manejan. Lubicados en la localidad con establecimientos diurnos y nocturnos son consideradosel mayor emisor de contaminación auditilocalidad. Ede las mayores causas de ruido en la ciudad. Existen zonas dentrolocalidad que causan alto impacto en los valores de ruido ambiental. El estado de las vmás congestión y aumenta la posibilidad de la producción de ruido. L

cuerpo humano: fisiológicas, psicolsociológicas y psicosociales, re irreversibles Cperturbaciones de actividades como Trabajo, estudio, comunicación, recdescanso, etc.

Page 31: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

l

as empresas no tienen ra

í nos.

público se encuentran en maestado, no tienen silenciadores, etc. Lestructuras adecuadas paconfinar el ruido que producen, logrando asperturbar a sectores veci

Falta de presupuesto para

el Medio Ambiente

Campo de acción se limita, al no tener presupuesto de inversión.

Debilidad Institucional para

el Control Ambiental

La autoridad encargada no puede aún realizar un seguimiento y monitoreo eficiente operativa y técnicamente, debido a la falta de apoyo de la Administración Distrital y a debilidad presupuestal.

Baja Sensibilización y Falta de Planes

de Gestión Ambiental

Los habitantes de la localidad en general no se han sensibilizado frente a los problemas ambientales, a nivel distrital y mucho menos a nivel local. La falta de sensibilización hacia todos los sectores privados y/o públicos hace que no generen Planes de Gestión Ambiental, y si los tienen, que no los implementen o no prioricen sus políticas en función de estos.

6 GESTIÓN AMBIENTAL

Fortalecimiento interinstitucional

La autoridad local y distrital debe gestionar recursos interinstitucionalmente para la inversión ambiental local

1. No hay fortalecimiento al control y seguimiento ambiental local.

2. se deja de gestionar en educación ambiental, procesos productivos, procesos comunitarios y mitigación de impactos ambientales.

5. PLAN AMBIENTAL LOCAL

5.1. CRITERIOS DE PRIORIZACION UTILIZADOS

Este documento se apoya en un marco lógico desde el cual se muestran los objetivos, políticas y estrategias a tener en cuenta por las Alcaldías Locales para la gestión e inversión en materia de los proyectos ambientales.

Page 32: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Tabla 15. Articulación Plan de Gestión Ambiental del DC con el Plan de Acción Ambiental Local

PROGRAMA/ OBJETIVO

PGA PROYECTOS OBJETIVOS PROYECTO ESTRATEGIAS METAS

Agricultura Urbana

Localidad de Engativá

Desarrollar nuevos núcleos productivos de Agricultura Urbana y peri urbana basados en una estrategia de fortalecimiento de la organización comunitaria que busque la integración entre productores y consumidores de la localidad, a partir de la generación de alimentos inocuos y de alto valor nutritivo, buscando que los habitantes de la localidad desarrollen mecanismos autogestionarios y sostenibles tanto en lo organizativo y ambiental.

1. Estrategia de comunicación: Ubicar un punto de información que permita consultar y conocer los diferentes actores, instituciones y procesos ambientales de la localidad, además de utilizar los medios actuales de comunicación de la alcaldía como el periódico local, elaboración de publicidad. 2. Estrategia de investigación: Actualizar el Diagnóstico sobre AU que deja la ejecución del proyecto local de la vigencia 2005 mediante el convenio 009 del FDL y el Jardín Botánico y vigencia 2006 mediante el convenio 001 del FDL y el Jardín Botánico.

Calidad del suelo

Biodiversidad

Bienestar e Inclusividad

Uso de

materiales

Productividad y competitividad

3. Estrategia de evaluación y seguimiento: Implementar indicadores de gestión e indicadores de impacto acorde a las características de los proyectos sobre.

Complementar el diagnostico (estructurado por el Convenio J.B. – FDL vigencia 2005 y 2006) sobre el estado actual de la Agricultura urbana, en la localidad, evaluando la cobertura e impacto actual y caracterizando los diferentes sistemas productivos existentes

Uso del tiempo Uso de los materiales Enriquecimiento cultural Bienestar e inclusividad

Generar la Apropiación comunitaria de las áreas protegidas mediante recorridos con la participación de la comunidad.

Generar la apropiación comunitaria de las áreas protegidas, mediante recorridos con la participación de la comunidad que valore y conserve la tradición cultural y ambiental de los espacios patrimoniales de la Localidad.

El presente proyecto busca beneficiar y dar cobertura a una amplia población de Localidad con la participación de la comunidad quienes actuaran en forma activa tanto en el desarrollo de las actividades como en la Veeduría y

Sensibilizar a aproximadamente 3.000 personas de la población en general, 650 personas participando de recorridos y 30 representantes de ONG ambientalistas de la localidad para que reconozca y

Page 33: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

Tabla 16. Proyectos ambientales por programa de la localidad: Nivel del proyecto: F : Formulación. E: Ejecución. Plazo de ejecución: C corto. M: Mediano. L: largo

Nivel del proyecto

Proyecto Objetivo general del proyecto

F E

Plazo de ejecución

Fuentes de Financiación $

Actores involucrados

AGRICULTURA URBANA LOCALIDAD

DE

Desarrollar nuevos núcleos productivos de Agricultura Urbana y peri urbana

X

12 meses $106.950.000

Población vulnerable de los estrato 1 , 2 y 3 mujeres cabeza

seguimiento de las acciones previstas para el cumplimiento del objetivo planteado en el proyecto.

se apropie de Engativá, como enclave ambiental, cultural, y patrimonial de Bogotá a través del ejercicio participativo.

Calidad del Suelo Incorporación de ecosistemas Biodiversidad Enriquecimiento cultural Bienestar e inclusividad

Dar a conocer a la Comunidad en general de la Localidad de Engativá aledaña al Humedal, las Aves más representativas del Humedal Juan Amarillo o Tibabuyes

Capacitar de manera participativa en el conocimiento de las Aves del Humedal Juan Amarillo, para mejorar su entorno.

El presente proyecto busca beneficiar e involucrar a la población aledaña al humedal de Tibabuyes o Juan Amarillo de la Localidad de Engativá con participación activa de los diferentes sectores de la comunidad, educadores y alumnos, quienes actuaran a través de las acciones previstas para el cumplimiento del objetivo planteado en el proyecto.

Formar y Capacitar a los estudiantes y comunidad en general del entorno del Humedal Juan Amarillo sobre el las Aves del Humedal Juan Amarillo endémicas y migratorias, para mejorar su entorno.

Calidad del Suelo Biodiversidad Enriquecimiento cultural Bienestar e inclusividad

Campañas de educación ambiental para el manejo racional de los residuos sólidos

Desarrollar campañas de educación y capacitación ambiental dentro de la localidad con el objeto que la población conozca la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos y adopte una cultura del reciclaje para la preservación del ambiente.

El contratista deberá aplicar una metodología participativa que vincule y comprometa a la población objetivo, la cual debe estar orientada a conseguir el compromiso de los generadores y recicladores para la implementación de las estrategias para el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Page 34: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

ENGATIVA

basados en una estrategia de fortalecimiento de la organización comunitaria que busque la integración entre productores y consumidores de la localidad, a partir de la generación de alimentos inocuos y de alto valor nutritivo, buscando que los habitantes de la localidad desarrollen mecanismos autogestionarios y sostenibles tanto en lo organizativo y ambiental.

de familia, adulto mayor y comedores comunitarios (con una población de 2700 de la vigencia 2006) permitiendo establecer características como el bajo nivel de ingresos, barrios en desarrollo con deficientes servicios básicos, bajo nivel de movilidad, población en su mayoría de origen campesino asentada por procesos de urbanización no planificada.

Generar la Apropiación comunitaria de las áreas protegidas mediante recorridos con la participación de la comunidad.

Generar la apropiación comunitaria de las áreas protegidas, mediante recorridos con la participación de la comunidad que valore y conserve la tradición cultural y ambiental de los espacios patrimoniales de la Localidad.

X 7 Meses $ 54.787.900

Toda la población de la localidad de Engativá y especialmente la que se encuentra ubicada en la zona de influencia de los humedales. La población se halla en los estratos 1, 2 y 3, se encuentra ocupada principalmente en áreas de servicios sociales, personales y comunales (30%), comercio (24,6%) e industrias manufactureras (15,6%). De los cuales muchos de ellos ya han generado gran sentido de apropiación en el tema ambiental.

Dar a conocer a la

Comunidad en

Capacitar de manera participativa en el

conocimiento de las X 1 mes y 15

dias $11.643.800 El presente proyecto busca beneficiar e

Page 35: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

general de la Localidad de

Engativá aledaña al

Humedal, las Aves más

representativas del Humedal Juan Amarillo o Tibabuyes.

Aves del Humedal Juan Amarillo, para mejorar su entorno.

involucrar a la población aledaña al humedal de Tibabuyes o Juan Amarillo de la Localidad de Engativá con participación activa de los diferentes sectores de la comunidad, educadores y alumnos, quienes actuaran a través de las acciones previstas para el cumplimiento del objetivo planteado en el proyecto.

Campañas de educación ambiental para el manejo racional de los residuos sólidos

Desarrollar campañas de educación y capacitación ambiental dentro de la localidad con el objeto que la población conozca la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos y adopte una cultura del reciclaje para la preservación del ambiente.

X 6 Meses $120.000.000

Habitantes de la localidad de Engativá.

Grupo de recicladores de la localidad.

LINEAS PROPUESTAS PARA EL 2008.

Proyecto Objetivo General del Proyecto

Manejo hacia la mitigación de manejo de Ptos. Críticos de Residuos sólidos en la

localidad.

Atraves de campañas de educación ambiental agresivas en UPZ y Barrios donde ya se ha detectado puntos críticos de residuos sólidos y escombros, se trabajara con la comunidad en la mitigación de estos puntos. Para ello el proyecto contara con una etapa de Capacitación, implementación, seguimiento y control policivo. Se instalaran avisos sancionatorios en los puntos y se tendrá que coordinar con el consorcio de aseo y policía comunitaria.

Gestión integrada hacia la descontaminación generada por

establecimientos comerciales ubicados en los corredores identificados.

Capacitación, diseño e implementación de un plan de acción integrado en Ruido, contaminación visual, manejo de residuos sólidos y recuperación de espacio público, producido por establecimientos comerciales en la localidad.

Page 36: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

El proyecto deberá incluir a propietarios y/o delegados para brindarles una capacitación integrada en normatividad ambiental aplicada hacial el sector comercial, acompañamiento en una etapa de implementación de la norma y por ultimo una etapa de control y seguimiento.

Centro móvil ambiental

Dotar la unidad móvil ambiental de la alcaldía local con un centro de documentación y elementos técnicos, audiovisuales necesarios, para su buen desempeño y cumplir con el fin para el que fue donado. La unidad debe de participar activamente en todo evento ambiental local durante el año y escenarios participativos como colegios, ferias de atención al ciudadano, festivales y campañas de ONGs.

Fortalecimiento a la Escuela Ambiental Local

El proyecto deberá fortalecer en espacio físico de la Escuela Ambiental local, equipos de computo e impresión, materiales de oficina, textos y materiales didácticos, y multimedia. Además deberá realizar 2 Diplomados en temática ambiental.

Sensibilización para la mejora y apropiación del los Canales Bolivia,

Ángeles, Carmelo y Boyacá.

Implementar una Campaña de educación ambiental a los habitantes de ronda del humedal e instalación de avisos pedagógicos y canecas en los Ptes. Peatonales que cruzan los canales.

Fortalecimiento a nuevos espacios participativos ambientales

Fortalecimiento a la red de Monitores Ambientales de localidad Engativá y Amigos del Humedal Tibabuyes Engativá. El proyecto deberá fortalecer el proceso de nuevas redes ambientales en la localidad. Además dotara de prendas instintivas al proceso, material lúdico-pedagogico.

Page 37: Plan Ambiental Engativa-Sec Ambiente

BIBLIOGRAFÍA

1. Congreso de Colombia. “Ley 99 de 1993”. Por la cual se crea el Ministerio del

Medio Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA 2. Diagnostico Local de Salud Hospital de Engativá 2006. 3. Plan Operativo Anual de Inversión POAI, años 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y

2007 4. Matriz de Priorización de necesidades y Problemáticas ambientales de

Engativá, “Encuentros Ambientales Locales y encuentros Ciudadanos”.

5. Características de las Localidades y Fichas ambientales Locales, DAMA 2003. 6. Proyectos Formulados, Oficina de Planeación de la Localidad de Engativá, para

año 2005 y para año 2007. 7. Diagnostico de Centros de Servicio Automotriz de la Localidad de Engativá.

NATURAL PLANET FOUNDATION 2005 8. DAMA 2002. Plan de Gestión Ambiental 2001 – 2009 Bogotá D.C.

COPILO Y ELABORO: AXL RODRIGO CAICEDO INGENIRO AMBIENTAL GESTOR LOCAL S.D.A.