20
Ricardo Chillopa Odriozola [email protected] Plan de Trabajo CHILLOPA 2016-2019 2016-2019 2016-2019 Director Preparatoria 4 de Jojutla

Plan de Trabajo - Universidad Autónoma del Estado de Morelos · El presente plan de trabajo contiene los principios que expresados en la visión del Plan Institucional de Desarrollo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ricardo Chillopa Odriozola

[email protected]

Plan de Trabajo

CHILLOPA

2016-20192016-20192016-2019D i r e c t o r

Preparatoria 4 de Jojutla

CHILLOPA

“Propuestas y Estrategias por todos y para todos”

CHILLOPA

PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA PREPARATORIA No. 4 DE JOJUTLA

PERIODO 2016 - 2019

I. Presentación

II. A la comunidad universitaria.

III. La Preparatoria No.4 de Jojutla de cara al 2019.

IV. Propuesta de trabajo.

V. Objetivo.

VI. Valores.

VII. Líneas y metas de acción.

1. DOCENTES.1.1. Academias.1.2. Tiempos completos y asesorías.1.3. Orientación.1.4. Programa capacita.1.5. Ciencia y tecnología.1.6. Biblioteca.1.7. Talleres.1.8. Tecnologías de la información y Comunicación.1.9. Sistema de educación abierta y a distancia (SEAD).1.10.Educación ambiental.1.11.Deportivos.

2. ALUMNOS.2.1. Actividades académicas.2.2. Actividades culturales. 2.3. Actividades deportivas.2.4. Difusión.2.5. Becas.

3. PERSONAL ADMINISTRATIVO.3.1. Equipamiento. 3.2. Gestión escolar.3.3. Servicios escolares.3.4. Nuevo Ingreso.3.5. Capacitación.

4. INFRAESTRUCTURA.

5. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.

VIII. Conclusiones.

CHILLOPA

I. Presentación

Ing. Ricardo Chillopa Odriozola

Nací en la ciudad de Cuernavaca, Morelos y actualmente resido en la ciudad de Jojutla del mismo Estado. Mi educación básica y nivel medio la realice en Jojutla y mi formación de nivel superior en el Instituto Tecnológico de Zacatepec, en donde estudié y concluí la carrera de ingeniería industrial de 1990 a 1995, titulándome por examen de conocimientos.

Mi práctica profesional inició en el parque industrial NUSTAR, conocido en ese entonces como “La ciudad de confección”, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Mor. En este lugar realice labores como supervisor en línea de producción en el periodo agosto-noviembre de 1996. Posteriormente ingrese al Grupo Covarra, empresa ubicada en la ciudad de Cuernavaca, Mor., como jefe de Producción sobre la base de células productivas, en el periodo de diciembre 1996 - abril 1997.

Durante el periodo de mayo 1997- septiembre 2001, laboré en el departamento de Recursos Humanos de la empresa Saint-Gobain Glass México, ubicada en la ciudad de Cuautla, Mor. Este trabajo me permitió capacitarme en el área de Formación de Instructores Internos (ISO 9000), en el logro por objetivos, calificación de puestos, detección de necesidades de capacitación en base, en competencias laborales y en el desarro l lo del Programa Maestro de Capacitación.

Mi ingreso laboral a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fue a través de la Escuela Preparatoria No.4 de Jojutla como personal de confianza el 4 de mayo 2005; después de algunos años logré obtener la base como técnico académico en cómputo en julio del 2007. En ese mismo año, en el mes de agosto, comencé a impartir clases en la materia de Taller de Lectura y Redacción Documental III y IV, tanto en el Sistema Escolarizado, como en el Sistema de Educación, Abierta y a Distancia (SEAD) del mismo plantel. Hago mención de que no sólo he impartido clases a nivel medio, sino también a nivel superior en febrero de 2011, y durante

Escuela Preparatoria No.4 de Jojutla

aa

a

CHILLOPA

los dos años siguientes, en las carreras de Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Zacatepec, lo que me ha permitido tener una visión realista de las necesidades y exigencias de este nivel para con los alumnos egresados de bachillerato.

En mayo de 2010 me integro al equipo de trabajo de la administración de la Preparatoria No. 4 de Jojutla, en el cargo de la Subdirección del turno vespertino, misma que en mayo del 2014 se convierte al cargo de Secretario de Escuela; desde ese momento y hasta el día de hoy, ya hace más de seis años de trabajar en la actual administración, me ha dado pleno conocimiento de los procesos que la institución demanda. Es un hecho que, este t i p o d e c a r g o s c o n l l e v a n u n a g r a n responsabilidad, compromiso y dedicación, no sólo para con la Preparatoria No.4, sino para con las diferentes comunidades que formamos parte de la Universidad y de la sociedad que le da cabida.

Desde el momento de mi nombramiento como Subdirector, el compromiso y disposición al cien por ciento para cumplir con mis deberes, es para la Universidad y el plantel educativo

para el que sirvo orgullosamente, como agente activo de cambio en todas las mejoras que se implementan día con día.

Tengo la disposición del t iempo completo para entregar a esta labor, poseo las herramientas de conocimiento en las actividades que hacen funcionar de manera efectiva y eficaz a la preparatoria, cuento con las experiencias en los distintos procesos y proyectos que la institución demanda para su funcionamiento y las cualidades necesarias para convertirme en el líder que encamine a la Escuela Preparatoria No. 4 de Jojutla hacia una nueva etapa de crecimiento.

Mi compromiso es y seguirá siendo trabajar con liderazgo y servicio por y para la comunidad estudiantil, la plantilla docente, el equipo administrativo y demás grupos que conformamos toda la comunidad de la preparatoria y de la Universidad, estoy consciente de que no sólo represento la figura de un líder, sino también el portador de una filosofía, misión y visión de nuestra máxima casa de estudios: por una humanidad culta.

“Escuela Preparatoria No. 4 de Jojutla hacia una nueva etapa de crecimiento”

CHILLOPA

II. A la comunidad universitaria.

El presente plan de trabajo contiene los principios que expresados en la visión del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2012-2018, orientarán los objetivos educativos que se establecen para el periodo 2016 – 2019, sin duda, estos principios apoyarán el desarrollo formativo integral de los alumnos, dando inicio al desarrollo del perfil de jóvenes con identidad que deberán gozar de la capacidad para desenvolverse en una sociedad globalizada, intercomunicada, con un avance científico y tecnológico.

Una realidad imposible de negar en nuestro país, es aquella en donde la educación se enfrenta continuamente a nuevos retos que van acompañados de las inestabilidades económicas, tensiones políticas, inseguridad y violencia, desarrollo de la ciencia y la tecnología, cambio climático, entre otros que son parte de nuestra cotidianidad. Como institución educativa, tenemos el compromiso de formar jóvenes a partir de lineamientos que promuevan el desarrollo y la práctica de valores humanos y ecológico. Bajo esta consigna tenemos las estrategias educativas y administrativas para encarar esta realidad, teniendo como punto de partida la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) 2009 y en apego al PIDE 2012 -2018 de la UAEM.

Es necesaria la participación conjunta de los alumnos, profesores y padres de familia, quienes trabajando colaborativamente con el personal administrativo y teniendo presentes los fines, la visión institucional, como una forma de articular los intereses educativos de la comunidad con las orientaciones y las nuevas exigencias sociales; para alcanzar las metas trazadas, por ello, es necesario hacer una revisión y evaluación constante de los contenidos para incorporar aquellos aspectos que en forma sustantiva mejoren la calidad de la educación en nuestra comunidad de aprendizaje.

Por mi parte, asumo este compromiso de servicio con voluntad y decisión, me comprometo con responsabilidad a cumplir lo planteado en este plan de trabajo y así consolidar mi liderazgo en la Escuela Preparatoria No. 4 de Jojutla.

CHILLOPA

III. La Preparatoria No. 4 de Jojutla de cara al 2019.

La Preparatoria No. 4 de Jojutla, se proyecta hacia el 2019 como una institución que sitúa al humanismo como eje rector de todas nuestras acciones, sin duda alguna necesi tamos comprometernos con la formación de una sociedad más humana y empática con las situaciones que le rodean. La indiferencia, la ignorancia y la pasividad se convierten así en los primeros retos a conquistar. Apostamos por la cultura, el arte, las costumbres y tradiciones como factores decisivos para la construcción de una identidad académica que se refleje en un continuo bienestar de toda nuestra comunidad: alumnos, docentes, administrativos y sociedad que alberga a la preparatoria.

Necesitamos dotar a los alumnos de las herramientas suficientes para transformar su entorno de manera consciente; ser críticos y reflexivos frente a los bombardeos constantes de información de los diferentes medios de comunicación y redes sociales para poder construir una opinión propia. Fomentar la c o n fi a n z a e n n u e s t r o s a l u m n o s e s fundamental para que puedan manifestar sus inconformidades y alzar la voz frente a las injusticias de nuestro acontecer.

Para poder lograr todos estos objetivos es menester contar con una planta docente preparada, profesional, comprometida con el presente en vista de un mejor futuro; pero también es indispensable contar con la infraestructura que albergue el número de matrícula que la sociedad nos demanda y con las condiciones aptas para desarrollar todas las actividades académicas al cien por ciento. Los espacios para desarrollar las actividades que además de incrementar el conocimiento fomentan el enriquecimiento del espíritu y del cuerpo como los diferentes talleres, también necesitan contar con la infraestructura y materiales suficientes para poder ejecutarse con la calidad requerida.

Estas, entre muchas más, son algunas de las razones por las que esta administración buscará la creación de nuevos espacios para la práctica de las distintas actividades que complementan la formación integral de nuestro alumnado.

Se trata de replantear nuestro quehacer educativo y social, y reforzar el espíritu de nuestra institución en concordancia con los ideales que nuestra máxima casa de estudios promueve:

Por una humanidad culta.

CHILLOPA

IV. Propuesta de trabajo.

La Preparatoria No. 4 de Jojutla es reconocida como formadora de alumnos que desarrollan conocimientos, habilidades, actitudes y valores de manera crítica y reflexiva con una identidad universitaria que los ayude a integrarse al nivel superior y a una sociedad globalizada. Por ello este plan de trabajo es para participar activamente en:

· El programa institucional PIDE 2012- 2018, que permite tener mecanismos de actualización y así mantener el acceso, permanencia, la capacidad académica, vinculación, una formación integral y financiamiento.

· Generar los mecanismos necesarios para realizar la vinculación de las Dependencias de Educación Superior en la Escuela Preparatoria No.4 de

Jojutla.

· Propiciar un clima organizacional profesional y motivado a cumplir con los objetivos educativos que demanda la comunidad preparatoriana.

· Mejorar la investigación en nuestros estudiantes, incorporandola al currículo de formación y vincularla a nuestra realidad social para la solución de problemas.

· Mantener y mejorar el nivel educativo de nuestros estudiantes, mediante la formación, y actualización en los ámbitos didáctico-pedagógicos y disciplinarios, acorde a las asignaturas que imparte cada docente.

· Aumentar la eficiencia terminal en 70%.

· Incrementar un grupo más de nuevo ingreso para brindar acceso a un mayor numero de aspirantes.

· Consolidar el reglamento para el ingreso, la promoción y la permanencia del personal académico de tiempo completo, tutorías, asesorías y orientación que permita atender a los estudiantes a través de programas que logren un adecuado ingreso, trayectoria y egreso, permitiendo al alumno la oportunidad de concluir su bachillerato según sus necesidades individuales.

· Cumplir cabalmente con lo dispuesto y marcado en los estatutos universitarios, así como los reglamentos de NMS e internos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

DESDESDES

CHILLOPA

V. Objetivo.

El objetivo de la escuela preparatoria No. 4 es el brindar una alternativa de educación media superior de alta calidad y excelencia académica que permita formar egresados debidamente preparados para continuar sus estudios superiores o integrarse productivamente a la sociedad, conforme a los criterios de eficacia y con los conocimientos básicos de las distintas disciplinas, las

artes y las tecnologías. Para mantener el cumplimiento del objetivo es fortalecer la participación colegiada de toda la comunidad preparatoriana para asegurar la pluralidad en la toma de decisiones académicas. Así mismo, se participará en la vinculación que debe mantenerse con el nivel superior para obtener un proyecto educativo a través de un plan de estudios pertinente e innovador, que considere distintos niveles de organización colegiada, el auto aprendizaje, la actualización y evaluación permanente.

VI. Valores.

Este plan de trabajo continuará su actuar fundamentado en valores como la responsabilidad, honestidad, justicia, respeto y servicio, para lo cual se contará con un equipo de trabajo comprometido, mismos que ayudarán a lograr estos valores, para lo cual:

Ÿ El compromiso de cada integrante del equipo deberá ser el actuar con responsabilidad, valor que está en la conciencia de la persona, y que permite reflexionar, administrar, orientar, con espíritu de servicio, con las capacidades y cualidades para proporcionar una prestación de calidad buscando el bien común de la preparatoria No. 4 de Jojutla.

Ÿ Fortalecer en nuestros estudiantes los valores cívicos y éticos, dotando así, de herramientas en contra de la lucha contra la delincuencia.

Ÿ Nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos, para fortalecer los valores, la igualdad, la libertad y así mantener el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas.

Ÿ Mantener la cordialidad y el respeto en las relaciones interpersonales entre docentes, alumnos y personal administrativo, que se distinguirá por valorar los intereses y necesidades del otro individuo, aplicando, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de nuestra comunidad preparatoriana.

Ÿ Nuestro compromiso por la eliminación de desigualdades sociales y consolidar la democracia como una forma de la búsqueda del bien común, fortaleciendo nuestra visión incluyente en la educación, ofreciendo así, una escuela con valores, instalaciones y programas educativos de calidad para seguir siendo una Escuela Preparatoria No. 4 de Jojutla con una responsabilidad social.

CHILLOPA

VII. Líneas y metas de acción.

1. DOCENTES.

La función docente en la educación media superior debe responder a las necesidades propias del estudiante bajo la exigencia de las competencias para lo cual se propone impulsar las actividades académicas con las siguientes acciones de trabajo:

1.1. Academias.ü Mantener y mejorar el trabajo colegiado en las academias locales y su relación con las

academias interescolares.ü Asistir a las reuniones de trabajo tal como lo marca el Reglamento General de Nivel

Medio Superior (RGNMS). ü Promover la asistencia, entrega de

trabajos, comisiones de exámenes, análisis de resultados y una participación activa en la integración y organización de cada una de las academias.

ü Participar en los cambios y actualizaciones al plan de estudios.

1.2. Tiempos completos y asesorías.ü Mejorar y establecer el sistema integral

de tutorías en apoyo a los alumnos, a través del seguimiento que permitan una adecuada trayectoria, permanencia y egreso.

ü Aumentar los tiempos completos a través de la pub l i cac ión opor tuna de las convocatorias y trabajos académicos.

ü Continuar en comunicación y organización con los tutores y asesores en las diferentes actividades de la preparatoria.

1.3. Orientación.ü Detectar los casos de riesgo de baja académica o bajo aprovechamiento para ofrecer

una atención oportuna. ü Continuar con la atención psicopedagógica a los estudiantesü Continuar con el programa Escuela para Padres.ü Fortalecer la expo profesiográfica.

1.4. Programa Capacita.ü Promover la integración de cursos y actualizaciones docentes es el pilar para contar

con un equipo preparado y con las herramientas didácticas pertinentes para dotar con los medios necesarios y hacer frente a los retos académicos que los estudiantes requieren, para lo cual estaremos detectando necesidades y planeando la capacitación dirigida a los docentes.

ü Otorgar el reconocimiento con valor curricular académico a los docentes.ü Participar en todos los congresos promovidos por el Nivel Medio Superior. Los

docentes deberán cumplir con los requisitos que les soliciten para poder obtener su asistencia.

1.5. Ciencia y tecnología.Fortalecer las actividades para la ciencia y tecnología, para llevar a cabo la semana de la ciencia, los talleres de experimentos, los rallys, exposiciones y concursos de tecnologías, además de las olimpiadas de conocimiento.

CHILLOPA

1.6. Biblioteca.Debido a la implementación de un modelo educativo basado en competencias se requiere la actualización de la bibliografía existente en esta área, de igual forma las tecnologías de información y comunicación han hecho necesaria la modernización de la infraestructura educativa para estar acorde con las necesidades actuales, por ello es importante:

ü Realizar una gestión con las instancias pertinentes para responder a los requerimientos citados anteriormente.

ü Convertir a la biblioteca en un centro de conocimiento interactivo y de consulta.

1.7. Talleres.ü Continuar con la actualización y vinculación con la sociedad de Jojutla a través de los

talleres que se imparten en la preparatoria, teniendo como base la aceptación y modernización de los mismos.

ü Participación continua en las diferentes actividades académicas como las olimpiadas de conocimiento y rallys académicos.

ü Establecer los eventos culturales para la participación de los talleres en los cuales los estudiantes puedan expresarse.

ü Reforzar los torneos deportivos internos y externos.ü Mejorar y coordinar los espacios y horarios dedicados a los talleres.ü Dotar a todos los talleres con los materiales necesarios para desarrollar sus

actividades.

ü Impulsar y continuar con la revista digital.ü Establecer los espacios fijos para la colocación

de murales, pintura y esculturas, yü Gestionar las acciones necesarias para la

producción de contenido radiofónico que proyecte al auditorio de radio UAEM, la vida académica, cultural y deportiva de esta escuela.

1.9. Sistema de educación abierta y a distancia (SEAD).

ü Generar la infraestructura apropiada para dar las asesorías en espacios adecuados.

ü Implementar la gestión de los espacios virtuales para lograr con ello una formación multimodal y capacitar al docente para llevar a cabo una educación a distancia.

1.10. Educación ambiental.ü Generar la cultura ambiental, a través de las

actividades de los talleres ecológicos y fomentar en la comunidad la cultura de las 3R: Recicla, Reúsa y Reduce.

1.11. Deportivos.ü Mantener y fomentar la participación en los torneos de las maestras y los maestros.ü Organizar torneos internos y otras actividades que fomenten la convivencia y buen

clima organizacional.ü Otorgar el reconocimiento deportivo a los docentes y equipos destacados.

1.8. Tecnologías de la Información y Comunicación.ü Uno de los aspectos más importantes de nuestro tiempo es sin duda la conectividad a

través del internet, razón por la cual, esta administración pondrá énfasis en obtener una red interna eficiente y capaz de cubrir con las necesidades de conexión inalámbrica dentro del perímetro de la preparatoria.

ü Mejorar los canales de comunicación y difusión.ü Continuar de manera responsable y siguiendo la normativa institucional en mantener y

administrar las diferentes redes sociales que ya están activas en la escuela preparatoria (Twitter, Facebook).

CHILLOPA

2. ALUMNOS.

Este plan de trabajo tiene como objetivo principal en que los estudiantes cuenten con un proyecto de vida acorde a sus necesidades académicas, culturales y deportivas para un mejor desempeño, para lo cual se atenderá lo siguiente:

2.1. Actividades académicas.ü Garantizar la impartición de una cátedra de calidad,

acompaña de tutorías y orientación vocacional que evite el abandono escolar, propiciando el término del nivel medio superior con una educación basada en competencias.

ü Continuar y motivar la participación de los alumnos en los diferentes concursos académicos fuera de la institución como son las olimpiadas de conocimiento de matemáticas, física, química y biología.

ü Otorgar el reconocimiento académico a los alumnos destacados.ü Mejorar el nivel académico de los profesores a través de la capacitación continua y

evaluación docente.ü Continuar con las políticas de seguridad y de protección civil.

2.2. Actividades culturales. ü Continuar con la realización de los diferentes eventos culturales programados durante cada ciclo escolar, con el objetivo de lograr la extensión

y vinculación de los mismos con la comunidad de la zona sur y que permite exponer las competencias que desarrollan los alumnos en los diferentes talleres que se imparten en la institución.ü La creación de una semana de la diversidad cultural la cual permitirá la expresión y exposición de la cultura en la preparatoria, fomentando el dialogo y la tolerancia.ü Crear espacios permanentes para desarrollar, expresar y difundir la

cultura generada en la preparatoria.

CHILLOPA

CHILLOPA

2.3. Actividades deportivas.ü Vincular las actividades deportivas de la Unidad Académica, haciéndola extensiva a la

comunidad de Jojutla y municipios conurbados. ü Promover el apoyo y participación en los torneos internos deportivos así como las

carreras atléticas, juegos interpreparatorianos y los organizados por el Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (CONADEMS).

ü Otorgar el reconocimiento deportivo a los alumnos, equipos y destacados.

2.4. Difusión.ü Es fundamental tener una comunicación constante y directa con los

alumnos, docentes, administrativos y padres de familia para dar a conocer todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la escuela, se tiene como finalidad que toda la información llegue a tiempo y tenga la retroalimentación, además de que no se obstaculicen, ni se detengan, para ello se mantendrá la comunicación a través de las redes

sociales como el Facebook de la preparatoria y las sesiones de chats ya establecidos.

2.5. Becas.ü Mantener el registro, gestión y operación de las

becas, así mismo mantener la comunicación directa con la población estudiantil con la información necesaria

sobre los programas de becas emitido por el gobierno estatal y federal para que los alumnos gocen de este beneficio que les permita continuar con sus estudios de nivel medio superior y así disminuir la deserción escolar.

“Contar con una infraestructura acorde a las necesidades académicas, culturales y deportivas para un mejor desempeño”

CHILLOPA

3. PERSONAL ADMINISTRATIVO.

El personal administrativo que integra esta escuela preparatoria siempre será pieza fundamental para esta administración, razón por la cual recibirá mayor atención debido a que los procesos en los cuales participan son de gran impacto para la organización institucional. Por lo anterior, se debe impulsar la creación de alternativas que coadyuven para que cada área administrativa cuente con el material y equipo necesario para que los procesos que realizan se lleven a cabo en tiempo y forma. 3.1. Equipamiento.ü Dotar con el equipo y herramientas adecuados para desempeñar mejor sus actividades.ü Mejorar los canales de comunicación.ü Atender oportunamente las necesidades sugeridas y generar el clima de confianza adecuado

para un mejor desempeño.3.2. Gestión escolar.ü Ejecutar acciones de los procedimientos y manuales de gestión administrativas de calidad. ü Mejorar y modernizar los trámites administrativos a través del uso de bases de datos, plantillas

y programas. ü Participar activamente en la actualización del reglamento de Nivel Medio Superior.ü Ejecutar Plan de Mejora Continua (PMC) y su implementación. ü Continuar con el proceso de ingreso al SNB. 3.3. Servicios escolares.En el área de servicios escolares se requiere impulsar una mejora en los procesos administrativos con la finalidad de proporcionar un servicio de calidad a la comunidad estudiantil, por lo que es importante atender los siguientes aspectos:

ü Realizar las gestiones y trámites correspondientes para lograr la adquisición del equipamiento de computadoras con la capacidad requerida para seguir realizando las funciones administrativas de una forma eficiente.

ü Promover que se lleve a cabo la descentralización de servicios escolares de la UAEM, con la finalidad de agilizar los trámites respectivos.

“El equipamiento y clima de confianza adecuado para un mejor cumplimiento de sus funciones”

CHILLOPA

ü Solicitar un capturista y dos oficiales administrativos para el área de Servicios Escolares, ya que la escuela cuenta con solo cuatro oficiales administrativas para el sistema escolarizado y

dos oficiales administrativos para el SEAD, para realizar todos los trámites relacionados al control escolar y trámites administrativos, siendo que la población estudiantil es de aproximadamente

1500 alumnos, por lo que el personal resulta insuficiente.

ü Participar activamente en las reuniones para cumplir las políticas institucionales para que el sistema de control escolar sea compatible con el requerido por el SNB, ya que no se cuenta con la carta de portabilidad para el libre tránsito entre subsistemas.

ü Capacitación del personal para el manejo de los diferentes sistemas de control en los procesos administrativos.

3.4. Nuevo Ingreso.ü Garantizar un proceso de inscripción oportuno.ü Realizar el curso de inducción de acuerdo a las políticas establecidas.ü Realizar oportunamente el trámite de seguro facultativo de acuerdo a los nuevos lineamientos

del IMSS.ü Seguimiento o inscripción de becas académicas.

3.5. Capacitación.La capacitación debe de establecerse a través de un proyecto que permita que los cursos que se imparten sean de acuerdo al área donde laboran, así como de crecimiento personal y como consecuencia se refleje lo anterior de manera positiva dentro de su desarrollo laboral.

CHILLOPA

4. INFRAESTRUCTURA.

Se requiere la atención y mejoramiento constante de las instalaciones de la Escuela Preparatoria No. 4 de Jojutla, por lo que es prioridad en este plan de trabajo mejorar en:

Aulas y laboratorios.

ü En el 2017, iniciar la construcción de un edificio con aulas para clases y tutorías, ya que el siguiente ciclo escolar no contamos con el espacio físico que albergue a un grupo más de estudiantes, a los alumnos del Sistema Escolarizado y a Distancia, y a los talleres culturales y científicos.

ü De manera inmediata, continuar con la gestión de aires acondicionados, así como la instalación de ventanas de aluminio del edificio 1 para mitigar el calor, y modernizar y reparar el ventilador de cada aula.

ü Para el siguiente ciclo escolar, colocar en cada salón de clases un proyector y contar con suficientes laptops.

ü En el semestre NON-2016, se mejorarán las aulas y laboratorios a través de: pintura, butacas nuevas, sillas, mesas, cortinas, iluminaria adecuada y ventilación suficiente acorde a la capacidad de cada una de ellas.

ü Durante esta gestión, se promoverá la ampliación y el equipamiento en el área de auto acceso. Actualizar este espacio de acuerdo a la modernidad que los tiempos exigen y permitan realizar los exámenes colegiados en línea de todos los grados.

ü En el 2017, se modernizarán los laboratorios científicos, contar con la instrumentación y el equipo actualizado, mejorar la instalación hidráulica, la eléctrica y la de gas, así como también contar con más bancos, colocar cortinas y mejorar la iluminación.

Espacios administrativos. Para el siguiente año, se buscará:

ü Habilitar la sala de maestros para que cuenten con un espacio adecuado a efecto de organizar y preparar sus clases académicas.

ü Mejorar las instalaciones de las oficinas administrativas para un funcionamiento más eficiente.

ü Contar con un espacio que será destinado a los estudiantes del CESA como una oficina.

ü Construir el espacio adecuado para lockers metálicos y área de vestidores destinado al personal administrativo.

ü Habilitar y mejorar las bodegas de los diferentes talleres y equipo de jardinería y aseo.

CHILLOPA

Espacios deportivos.

ü Gestionar la mejora en áreas deportivas, como tableros, luminarias y el mejoramiento de la cancha de pasto.

ü Gestionar una cancha de voleibol de playa.

ü Diseñar y construir un foro para las diversas presentaciones que se realizan en la preparatoria.

Edificios y baños.

ü Modernizar y ampliar la conectividad del internet inalámbrico dentro de la institución.

ü Colocar papel y jabón de baño para un mejor servicio y funcionamiento.

ü Gestionar la modernización de baños del edifico 1 y 3.

ü Gestionar el mantenimiento del drenaje de la preparatoria.

ü La revisión y desazolve de la fosa séptica.

ü Realizar los trámites correspondientes de la instalación eléctrica y el alumbrado para un mejor funcionamiento de acuerdo a las necesidades de la escuela y enlazarnos con el proyecto institucional de cambio de luminarias ahorradoras de energía (led) a cargo de la comisión federal de electricidad con nuestra institución.

5. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.

La planeación es uno de los pilares que esta administración pretende continuar mejorando los aspectos que deberán estar establecidos conforme a los objetivos de la institución y en cada una de las actividades que presenta este plan, considerando al trabajo académico como eje rector que integre todos y cada uno de los momentos propuestos, para lo cual:

ü Revisar semanalmente el avance de cada una de las metas y objetivos, así como su logro establecido mediante la calendarización de todas las actividades propuestas a corto, mediano y largo plazo.

ü La evaluación docente deberá ser un instrumento de medición para

distinguir y aprovechar nuestras áreas de oportunidad y mejorar nuestras debilidades.

ü Destacar que la Institución cuenta con los requisitos que se solicitan para el ingreso al SNB que es uno de los objetivos que se pretenden lograr con este plan de trabajo administrativo.

ü Continuar con la planeación financiera cumpliendo cada uno de los aspectos y exigencias del Programa Operativo Anual (POA), así como el cumplimiento de las auditorías del Órgano Interno de Control de la UAEM.

CHILLOPA

VIII. Conclusiones.

Este plan de trabajo propuesto, tiene retos en su implementación debido a que deberá cubrir grandes expectativas, por lo que de manera conjunta tanto como individual, todo el personal que integra la comunidad preparatoriana deberá trabajar para lograr que sea una realidad. El conocimiento sobre la importancia de los resultados, el beneficio, la evaluación, la metodología pero principalmente el reto a un cambio que beneficie a los alumnos para que estén a la altura de las exigencias sociales tendrán frutos si seguimos la normativa y la llevamos a la práctica, haciendo propio el nuevo modelo educativo de nuestra universidad.

Las propuestas y estrategias sugeridas por docentes, alumnos y personal administrativo que se incluyen en este documento, sirven para dar respuesta a las necesidades de esta unidad académica y para trabajar de acuerdo a las políticas institucionales de la UAEM.

La continuidad y mejoramiento de esta administración es un gran compromiso, que requiere de un liderazgo efectivo y una comunicación directa para que, de esta forma, se puedan consolidar los proyectos ya iniciados lo que permitirá llevar a la escuela preparatoria a una comunidad de aprendizaje a través de la gestión que realizaré dentro y fuera de la institución. Esto con el único propósito de contar con una infraestructura y equipamiento acorde a los requerimientos de una escuela de calidad, una planta docente capacitada y personal administrativo que se sumen a los desafíos mencionados.

Atentamente.

Por una humanidad culta

2016-20192016-20192016-2019D i r e c t o r

Preparatoria 4 de Jojutla

Ing. Ricardo Chillopa Odriozola

Ricardo Chillopa Odriozola

CHILLOPA

Plan de Trabajo

2016-20192016-20192016-2019D i r e c t o r

Preparatoria 4 de Jojutla

Por una humanidad culta