8
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE DIDÁCTICA DE ….. PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA AL DOCENTE MODULO III – Primera y Segunda Visita I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. IFD : Universidad Nacional de Trujillo I.2. Sede : I.3. N° de Módulo : III I.4. Nombre : I.5. Nivel : I.6. N° de horas : 04 Horas I.7. Fechas : Inicio : 06 de abril de 2015 Término : 30 de mayo de 2015 I.8. Formador(a) : II. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA: Fortalecer las competencias profesionales de los docentes en el dominio pedagógico y disciplinar, en el nivel secundario en el área curricular de Ciudadanía, promoviendo el uso de las Rutas de Aprendizaje como instrumentos pedagógicos y didácticos para el logro de los Aprendizajes Fundamentales, así como de los Mapas de Progreso y demás elementos del Sistema Curricular Nacional. En tal sentido, se orientan al logro de las competencias docentes necesarias para contribuir a mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. III. PROPÓSITO DEL MÓDULO 1

PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA MÓDULO III.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA MÓDULO III.doc

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE DIDÁCTICA DE …..

PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA AL DOCENTEMODULO III – Primera y Segunda Visita

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. IFD : Universidad Nacional de TrujilloI.2. Sede : I.3. N° de Módulo : IIII.4. Nombre : I.5. Nivel : I.6. N° de horas : 04 HorasI.7. Fechas :

Inicio : 06 de abril de 2015Término : 30 de mayo de 2015

I.8. Formador(a) :

II. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA:

Fortalecer las competencias profesionales de los docentes en el dominio pedagógico y disciplinar, en el nivel secundario en el área curricular de Ciudadanía, promoviendo el uso de las Rutas de Aprendizaje como instrumentos pedagógicos y didácticos para el logro de los Aprendizajes Fundamentales, así como de los Mapas de Progreso y demás elementos del Sistema Curricular Nacional. En tal sentido, se orientan al logro de las competencias docentes necesarias para contribuir a mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

III. PROPÓSITO DEL MÓDULO

IV. OBJETIVOS DE LA VISITA

IV.1. Objetivo generalPromover que el docente reflexione, sustente y transforme continuamente su quehacer pedagógico, en base a orientaciones que le permitan ir mejorando sus capacidades, conocimientos, actitudes para

1

Page 2: PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA MÓDULO III.doc

así atender las necesidades y demandas educativas del contexto escolar sobre el que realiza su labor pedagógica.

IV.2. Objetivos específicos Observar la práctica pedagógica del docente y a partir de ello

planificar acciones de asesoría pertinente a sus necesidades. Establecer un diálogo reflexivo con el docente en relación al

reconocimiento de sus fortalezas y dificultades que presenta en su práctica pedagógica.

Asesorar de manera pertinente al docente y conducirlo hacia la superación de las dificultades en su práctica pedagógica.

Reconocer los fundamentos teóricos y las características de su práctica pedagógica (sus fortalezas y debilidades, es decir el saber pedagógico).

Asesorar al docente en la elaboración de sus propuestas de práctica pedagógica y de sus correspondientes narraciones documentadas.

V. TEMÁTICA:

VI. PRODUCTOS DEL MÓDULO:

VI.1. Una propuesta de Práctica Pedagógica 1 y su narración documentada donde se evidencia la aplicación de la secuencia didáctica según la situación prevista en la unidad de aprendizaje, centrada en “ XXXXXXXXXXXXXXXXXX ”.

VI.2. Una propuesta de Práctica Pedagógica 2 donde se evidencia la aplicación de la secuencia didáctica según la situación prevista en la unidad de aprendizaje y/o centrada en “XXXXXXXXXXX”.

VII. DESCRIPCIÓN:

Cada docente participará de cuatro horas de tutoría individualizada en la institución donde labora y se distribuye de la siguiente manera:

2

Page 3: PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA MÓDULO III.doc

a) 2 Visitas en aula por módulo (1 hora para la observación de la sesión de aprendizaje como mínimo).

b) 2 Asesorías personalizadas por módulo (1 hora cronológica por participante).

VIII. INSTRUMENTO/TIPO DE OBSERVACIÓN:

Registro descriptivo de la visita a aula, en el que se registra la “observación” y “reflexión de la práctica pedagógica”, con énfasis en ……………………… basado en afecto, el respeto, la confianza y la convivencia armoniosa.

IX. RECURSOS:

Módulo Guía Metodológica para la Tutoría Personalizada Filmadoras y cámaras fotográficas Lecturas complementarias

X. ASPECTOS A OBSERVAR:

a) PRIMERA VISITA AL AULA:

MÓDULO III

Título del Módulo XXXXX

Actividades previas

Presentar y coordinar con el Director (a) de la I.E. respecto a los objetivos y las acciones a realizar en la visita.

Observación de la práctica

pedagógica docente

Saludar al docente y a los estudiantes y explicar brevemente los motivos de la visita, así como de la metodología que se empleará.

Solicitar al docente su planificación pedagógica con la finalidad de analizarla y establecer la coherencia.

Observar y registrar en la ficha descriptiva del trabajo pedagógico las observaciones realizadas, describiendo con objetividad los hechos pedagógicos vivenciados en la sesión.

Desarrollan situaciones de aprendizaje en la que crea un clima favorable.

Promueve situaciones contextualizadas y de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes.

Procesos de aprendizaje: o Promueve la motivación permanente o Explora saberes previos

3

Page 4: PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA MÓDULO III.doc

o Genera desequilibrios cognitivoso Construcción activa del conocimientoo Vincula la teoría la prácticao Enfatiza las habilidades metacognitivaso Respeta el contexto socio culturalo Apunta al desarrollo del pensamientoo Aborda la complejidad

Relaciones que se establecen entre docente y estudiante, por ejemplo, situaciones que resaltan significancia y pertinencia basado en el afecto, el respeto, la confianza, la convivencia armónica y construcción del bien común.

Producciones de los estudiantes: Todas las evidencias de los estudiantes como resultados del proceso de aprendizaje.

Organización del aula en estrategias individuales y grupales/colaborativas

Captar y recoger evidencias respecto a las estrategias para el desarrollo de la situación 1 para la reflexión pedagógica en que se desenvuelve la sesión así como las interacciones pedagógicas que se producen entre el docente y los estudiantes.

Identifica y analiza fortalezas y dificultades que presentó el docente en cada uno de los aspectos de la práctica pedagógica.

Culminado este proceso se invita al docente para llevar a cabo la reflexión respecto de lo observado.

Reflexión de la practica observada

El formador propicia el diálogo, análisis y autoevaluación sobre el proceso pedagógico observado considerando: - Las fortalezas y aspectos a mejorar presentadas en la

planificación y la ejecución del proceso.- Los hechos observados y registrados en la ficha de registro

descriptivo del trabajo pedagógico, centrando su mirada en la respuesta de los estudiantes frente a las actividades pedagógicas y en las interacciones producidas.

- El reconocimiento de los fundamentos teóricos (estrategias para el desarrollo de xxxxxxx) y las características de su práctica pedagógica.

Se hará la reconstrucción de la experiencia teniendo en cuenta lo registrado y reflexionando sobre: el qué, cómo y el por qué de la secuencia de desarrollo de la sesión.

El formador brinda orientaciones específicas para mejorar su desempeño a partir del uso, adaptación y contextualización de las herramientas pedagógicas y los componentes del sistema curricular nacional y regional.

Apoyo al docente en la reformulación de la propuesta de práctica pedagógica 1.

Apoyo al docente en la formulación de la narración documentada 1.

Al finalizar el docente participante anota su compromiso de cambio.

4

Page 5: PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA MÓDULO III.doc

De coordinación

Coordinación con el docente sobre el trabajo a desarrollar en la segunda visita, consistente en la ejecución de la segunda propuesta pedagógica.

Se informa al Director de la I.E. sobre las acciones realizadas durante la visita.

b) SEGUNDA VISITA AL AULA:

MÓDULO III

Título del Módulo .

Actividades previas

Presentar y coordinar con el Director (a) de la I.E. respecto a los objetivos y las acciones a realizar en la visita.

Aspectos a observar en la

visita

Saludar al docente y a los estudiantes y explicar brevemente los motivos de la visita, así como de la metodología que se empleará.

Solicitar al docente su planificación pedagógica con la finalidad de analizarla y establecer la coherencia.

Observar y registrar en la ficha descriptiva del trabajo pedagógico las observaciones realizadas, describiendo con objetividad los hechos pedagógicos vivenciados en la sesión.

Desarrollan situaciones de aprendizaje en la que crea un clima favorable.

Promueve situaciones contextualizadas y de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes.

Procesos de aprendizaje: o Promueve la motivación permanente o Explora saberes previoso Genera desequilibrios cognitivoso Construcción activa del conocimientoo Vincula la teoría la prácticao Enfatiza las habilidades metacognitivaso Respeta el contexto socio culturalo Apunta al desarrollo del pensamientoo Aborda la complejidad

Relaciones que se establecen entre docente y estudiante, por ejemplo, situaciones que resaltan significancia y pertinencia basado en el afecto, el respeto, la confianza, la convivencia armónica y construcción del bien común.

Producciones de los estudiantes: Todas las evidencias de los estudiantes como resultados del proceso de aprendizaje.

Organización del aula en estrategias individuales y grupales/colaborativas

Captar y recoger evidencias respecto a las estrategias para el desarrollo de la situación 2 para la reflexión pedagógica en que se desenvuelve la sesión así como las interacciones pedagógicas que se producen entre el docente y los estudiantes.

5

Page 6: PLAN DE TUTORÍA PERSONALIZADA MÓDULO III.doc

Identifica y analiza fortalezas y dificultades que presentó el docente en cada uno de los aspectos de la práctica pedagógica.

Culminado este proceso se invita al docente para llevar a cabo la reflexión respecto de lo observado.

Reflexión de la practica observada

El formador propicia el diálogo, análisis y autoevaluación sobre el proceso pedagógico observado considerando: - Las fortalezas y aspectos a mejorar presentadas en la

planificación y la ejecución del proceso.- Los hechos observados y registrados en la ficha de registro

descriptivo del trabajo pedagógico, centrando su mirada en la respuesta de los estudiantes frente a las actividades pedagógicas y en las interacciones producidas.

- El reconocimiento de los fundamentos teóricos (estrategias para el desarrollo de xxxxxxx) y las características de su práctica pedagógica.

Se hará la reconstrucción de la experiencia teniendo en cuenta lo registrado y reflexionando sobre: el qué, cómo y el por qué de la secuencia de desarrollo de la sesión.

El formador brinda orientaciones específicas para mejorar su desempeño a partir del uso, adaptación y contextualización de las herramientas pedagógicas y los componentes del sistema curricular nacional y regional.

Apoyo al docente en la reformulación de la propuesta de práctica pedagógica 2.

Apoyo al docente en la formulación de la narración documentada 2.

Al finalizar el docente participante anota su compromiso de cambio.

__________________________________________ ___________________________________________

Ms. Betty Margarita Cabrera Cipirán

Formador(a) Coordinadora Pedagógica – Secundaria

6