18

Click here to load reader

PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURASECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVEESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N° 64

C.C.T. 30DST0075T CD. CUAUHTEMOC, VER.

PLANEACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N°

64

PROFR. DAVID M. BONILLA GARCIA

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA)

GRADO: 7° GRUPO: “F” FECHA: Del 7 al 10 de Enero del 2013

CICLO ESCOLAR

2012 - 2013Bloque III La respiración y su relación con el ambiente y la salud

TIEMPO: 300 MINUTOS SESION (ES): 6

TEMA 1 Respiración y cuidado de la salud

1.1 Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

COMPETENCIA:

Identifica la respiración como proceso de todo ser vivo para conocer las causas de las enfermedades propias de éstas y prevenirlas con base a la relación entre nutrición y respiración y las distintas estructuras respiratorias que evidencian la diversidad y adaptación.

TRANSVERSALIDADGeografía Español Matemáticas Historia Artes Química

Localiza en un mapamundi lugares de importancia para la producción de quesos finos, pan y vino por organismos anaerobios.

Mediante carteles, trípticos, resúmenes o proyectos, resaltar la importancia de la prevención de las causas de enfermedades graves respiratorias como enfisema y cáncer.

Representar mediante graficas el índice de muertes a causa del tabaquismo

Reconocer la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Elaboración de maquetas, dibujos del aparato respiratorio.

Reacciones de oxidación (combustión lenta)

ACTIVIDADES DE APERTURA:

El docente:

1) Retoma las ideas de los alumnos por medio de una lluvia de ideas respecto a los principales órganos que constituyen el aparato respiratorio.

2) Expone como ocurre el proceso de la respiración en nuestro cuerpo destacando las principales funciones que realizan cada órgano y su relación con otros aparatos del cuerpo humano por medio de material visual.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El alumno:

1) Participa en forma oral una vez que haya comprendido el tema.2) Subraya en su libro de texto ideas principales del tema y elabora un resumen.3) Realiza una investigación respecto a las principales funciones, características de los órganos

que conforman el aparato respiratorio.4) Elabora un cuadro comparativo donde se destaquen las funciones, características y descripción

añadiendo también un dibujo de cada órgano del aparato respiratorio.5) Realiza un cuadro sinóptico respecto a las fases que ocurren para que se lleve a cabo la

respiración en nuestro cuerpo.

Page 2: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

ACTIVIDADES DE CIERRE:

El alumno:

1) Se integra con su equipo y diseña un modelo funcional o prototipo del aparato respiratorio, de acuerdo a las sugerencias del profesor.

MATERIAL:

Libro de texto Cuaderno de notas Colores Plumones Regla Hojas bond blancas tamaño carta Globo del número 12 2 Globos del número 8 Botella de plástico desechable de 2 litros Tubo en forma “Y” Tijeras Cinta adhesiva Ligas Cuchillo Plastilina Popotes

PRODUCTOS:

Resumen Investigación Cuadro comparativo Cuadro sinóptico Modelo Funcional/Prototipo

EVALUACIÓN:

Participación oral (individual) Aportación de ideas Respeto Tolerancia Creatividad Originalidad Manejo y uso de la información Capacidad de argumentación, análisis y

síntesis Trabajo colaborativo

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

ESPACIO DE CONSULTA PARA EL ALUMNO:

Libro de texto Internet Enciclopedias Revista científica

Page 3: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURASECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVEESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N° 64

C.C.T. 30DST0075T CD. CUAUHTEMOC, VER.

PLANEACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N°

64

PROFR. DAVID M. BONILLA GARCIA

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA)

GRADO: 7° GRUPO: “F” FECHA: Del 14 al 16 de Enero del 2013

CICLO ESCOLAR: 2012 - 2013

Bloque III La respiración y su relación con el ambiente y la salud

TIEMPO: 200 MINUTOS SESION (ES): 4

TEMA 1 Respiración y cuidado de la salud

1.2 Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención.

COMPETENCIA:

Identifica la respiración como proceso de todo ser vivo para conocer las causas de las enfermedades propias de éstas y prevenirlas con base a la relación entre nutrición y respiración y las distintas estructuras respiratorias que evidencian la diversidad y adaptación.

TRANSVERSALIDADGeografía Español Matemáticas Historia Artes Químic

aLocaliza en un mapamundi lugares de importancia para la producción de quesos finos, pan y vino por organismos anaerobios.

Mediante carteles, trípticos, resúmenes o proyectos, resaltar la importancia de la prevención de las causas de enfermedades graves respiratorias como enfisema y cáncer.

Representar mediante graficas el índice de muertes a causa del tabaquismo

Reconocer la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Elaboración de maquetas, dibujos del aparato respiratorio.

Reacciones de oxidación (combustión lenta)

ACTIVIDADES DE APERTURA:

El docente:

1) Retoma las ideas de los alumnos por medio de una lluvia de ideas respecto a las principales enfermedades respiratorias más comunes.

2) Expone algunas recomendaciones y medidas para prevenir contraer alguna enfermedad respiratoria.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El alumno:

1) Participa en forma oral una vez que haya comprendido el tema.2) Subraya en su libro de texto ideas principales del tema y elabora una síntesis.3) Investiga referente a las enfermedades respiratorias más comunes en nuestro país.

Page 4: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

4) Realiza un mapa conceptual haciendo referencia a la clasificación de las enfermedades respiratorias.

5) Elabora una tabla de doble entrada respecto a los padecimientos respiratorios más frecuentes en nuestro país destacando las características, causas, consecuencias y soluciones para cada uno.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

El alumno:

1) Se integra con su equipo y elabora una historieta respecto a una enfermedad respiratoria que el profesor le otorgó.

MATERIAL:

Libro de texto Cuaderno de notas Colores Plumones Regla Lápiz adhesivo Hojas bond blancas tamaño carta Tijeras

PRODUCTOS:

Síntesis Investigación Mapa conceptual Tabla de doble entrada Historieta

EVALUACION:

Participación oral (individual) Aportación de ideas Respeto Tolerancia Creatividad Originalidad Manejo y uso de la información Capacidad de argumentación, análisis y

síntesis Trabajo colaborativo

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas.

ESPACIO DE CONSULTA PARA EL ALUMNO:

Libro de texto Internet Enciclopedias Revista científica

Page 5: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURASECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVEESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N° 64

C.C.T. 30DST0075T CD. CUAUHTEMOC, VER.

PLANEACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N°

64

PROFR. DAVID M. BONILLA GARCIA

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA)

GRADO: 7° GRUPO: “F” FECHA: Del 17 al 23 de Enero del 2013

CICLO ESCOLAR

2012 – 2013Bloque III La respiración y su relación con el ambiente y la salud

TIEMPO: 300 MINUTOS SESION (ES): 6

TEMA 1 Respiración y cuidado de la salud 1.3 Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.

COMPETENCIA:

Identifica la respiración como proceso de todo ser vivo para conocer las causas de las enfermedades propias de éstas y prevenirlas con base a la relación entre nutrición y respiración y las distintas estructuras respiratorias que evidencian la diversidad y adaptación.

TRANSVERSALIDADGeografía Español Matemáticas Historia Artes Química

Localiza en un mapamundi lugares de importancia para la producción de quesos finos, pan y vino por organismos anaerobios.

Mediante carteles, trípticos, resúmenes o proyectos, resaltar la importancia de la prevención de las causas de enfermedades graves respiratorias como enfisema y cáncer.

Representar mediante graficas el índice de muertes a causa del tabaquismo

Reconocer la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Elaboración de maquetas, dibujos del aparato respiratorio.

Reacciones de oxidación (combustión lenta)

ACTIVIDADES DE APERTURA:

El docente:

1) Retoma las ideas de los alumnos por medio de una lluvia de ideas respecto a las causas sociales y personales que involucra el tabaquismo.

2) Expone las principales enfermedades respiratorias que propicia el tabaquismo.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El alumno:

Page 6: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

1) Participa en forma oral una vez que haya comprendido el tema.2) Subraya en su libro de texto ideas principales del tema y elabora un mapa conceptual.3) Investiga las principales características de las sustancias químicas que contiene un cigarrillo y los

riesgos a la salud que propician.4) Elabora un cuadro sinóptico respecto a las personas fumadoras y de acuerdo a su consumo de

tabaco.5) Investiga referente a las principales enfermedades respiratorias a causa del tabaquismo.6) Realiza una tabla de doble entrada destacando las características y tratamiento de algunas

enfermedades respiratorias que produce el consumo de tabaco.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

El alumno: 1) Se integra con su equipo y diseña un cartel con base a las sugerencias del profesor, haciendo

referencia a la prevención del consumo del tabaco.MATERIAL:

Libro de texto Cuaderno de notas Colores Plumones Regla Cartulina Lápiz adhesivo Tijeras Papel bond Hojas bond tamaño carta de colores Recortes de revistas o periódicos

PRODUCTOS:

Mapa conceptual Investigación Cuadro sinóptico Tabla de doble entrada Cartel

EVALUACION:

Participación oral (individual) Aportación de ideas Respeto Tolerancia Solidaridad Trabajo colaborativo Creatividad Originalidad Manejo y uso de la información Capacidad de argumentación, análisis y

síntesis

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, en la economía y en la sociedad.

ESPACIO DE CONSULTA PARA EL ALUMNO:

Libro de texto Internet Enciclopedias Revista científica

Page 7: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURASECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVEESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N° 64

C.C.T. 30DST0075T CD. CUAUHTEMOC, VER.

PLANEACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N°

64

PROFR. DAVID M. BONILLA GARCIA

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA)

GRADO: 7° GRUPO: “F” FECHA: Del 24 al 30 de Enero del 2013

CICLO ESCOLAR

2012 - 2013Bloque III La respiración y su relación con el ambiente y la salud

TIEMPO: 300 MINUTOS SESION (ES): 6

TEMA 2 Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación.

2.1 Análisis comparativo de algunas adaptaciones en la respiración de los seres vivos.

COMPETENCIA:

Identifica la respiración como proceso de todo ser vivo para conocer las causas de las enfermedades propias de éstas y prevenirlas con base a la relación entre nutrición y respiración y las distintas estructuras respiratorias que evidencian la diversidad y adaptación.

TRANSVERSALIDADGeografía Español Matemáticas Historia Artes Química

Localiza en un mapamundi lugares de importancia para la producción de quesos finos, pan y vino por organismos anaerobios.

Mediante carteles, trípticos, resúmenes o proyectos, resaltar la importancia de la prevención de las causas de enfermedades graves respiratorias como enfisema y cáncer.

Representar mediante graficas el índice de muertes a causa del tabaquismo

Reconocer la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Elaboración de maquetas, dibujos del aparato respiratorio.

Reacciones de oxidación (combustión lenta)

ACTIVIDADES DE APERTURA:

El docente:

1) Retoma las ideas de los alumnos por medio de preguntas intercaladas respecto a la evolución de la

Page 8: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

respiración en los seres vivos.2) Expone las características de las estructuras respiratorias más representativas en los cinco reinos

de los seres vivos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El alumno:

1) Participa en forma oral una vez que haya comprendido el tema.2) Subraya en su libro de texto ideas principales del tema y realiza un cuadro sinóptico.3) Elabora un cuadro comparativo referente a las estructuras respiratorias en los cinco reinos de los

seres vivos, destacando sus características y ejemplos de organismos.4) Selecciona un organismo de los cinco reinos de los seres vivos e investiga principalmente su tipo de

respiración, además sus características y descripción general de éste.5) Con base al organismo que escogió diseña un esquema o una figura con diversos materiales;

exponiendo al grupo el ser vivo que selecciono haciendo referencia el tipo de respiración y sus características generales.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

El alumno:

1) Integra las ideas expuestas por el profesor durante la exposición y completa el crucigrama que le proporciona éste.

MATERIAL:

Libro de texto Cuaderno de notas Colores Plumones Regla Lápiz adhesivo Tijeras Cartulina Fomi

PRODUCTOS:

Cuadro sinóptico Cuadro comparativo Investigación Exposición Crucigrama

EVALUACION:

Participación oral (individual) Aportación de ideas Respeto Tolerancia Solidaridad Trabajo colaborativo Creatividad Originalidad Manejo y uso de la información Capacidad de argumentación, análisis y

síntesis

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Identifica algunas adaptaciones de los seres vivos a partir del análisis comparativo de las estructuras asociadas con la respiración.

ESPACIO DE CONSULTA PARA EL ALUMNO:

Libro de texto Internet Enciclopedias Revista científica

Page 9: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURASECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVEESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N° 64

C.C.T. 30DST0075T CD. CUAUHTEMOC, VER.

PLANEACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N°

64

PROFR. DAVID M. BONILLA GARCIA

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA)

GRADO: 7° GRUPO: “F” FECHA: Del 6 al 11 de Febrero del 2013

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

Bloque III La respiración y su relación con el ambiente y la salud

TIEMPO: 300 MINUTOS SESION (ES): 6

TEMA 2 Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación.

2.2 Análisis de las causas del cambio climático asociadas con las actividades humanas y sus consecuencias.

COMPETENCIA:

Identifica la respiración como proceso de todo ser vivo para conocer las causas de las enfermedades propias de éstas y prevenirlas con base a la relación entre nutrición y respiración y las distintas estructuras respiratorias que evidencian la diversidad y adaptación.

TRANSVERSALIDADGeografía Español Matemáticas Historia Artes Química

Localiza en un mapamundi lugares de importancia para la producción de quesos finos, pan y vino por organismos anaerobios.

Mediante carteles, trípticos, resúmenes o proyectos, resaltar la importancia de la prevención de las causas de enfermedades graves respiratorias

Representar mediante graficas el índice de muertes a causa del tabaquismo

Reconocer la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Elaboración de maquetas, dibujos del aparato respiratorio.

Reacciones de oxidación (combustión lenta)

Page 10: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

como enfisema y cáncer.

ACTIVIDADES DE APERTURA:

El docente:

1) Retoma las ideas de los alumnos por medio de una lluvia de ideas referente a los cambios climáticos que se han producido en el planeta a consecuencia del efecto invernadero.

2) Expone la importancia de crear propuestas y acciones en nuestra comunidad a favor del medio ambiente.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El alumno:

1) Participa en forma oral una vez que haya comprendido el tema.2) Subraya en su libro de texto ideas principales del tema y realiza un mapa conceptual.3) Investiga los contaminantes atmosféricos más frecuentes que causan un desequilibrio ambiental en

el planeta.4) Elabora una tabla de doble entrada con base a lo investigado destacando la descripción,

características, origen y efectos a la salud de cada uno de los contaminantes atmosféricos.5) Investiga las causas del efecto invernadero y sus consecuencias; además las alteraciones

ambientales que se producen a partir del calentamiento global.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

El alumno:

1) Redacta una reflexión respecto a los cambios climáticos del planeta en la actualidad debido al calentamiento global y las acciones científicas y tecnológicas que favorecen un equilibrio ambiental en el presente y futuro de la humanidad.

MATERIAL:

Libro de texto Cuaderno de notas Regla Plumones Colores Hojas bond blancas tamaño carta

PRODUCTOS:

Mapa conceptual Investigación Tabla de doble entrada Redacción de reflexión

EVALUACION:

Participación oral (individual) Aportación de ideas Respeto Tolerancia Solidaridad Manejo y uso de la información Capacidad de argumentación, análisis y

síntesis

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida.

ESPACIO DE CONSULTA PARA EL ALUMNO:

Libro de texto Internet Enciclopedias Revista científica

Page 11: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURASECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVEESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N° 64

C.C.T. 30DST0075T CD. CUAUHTEMOC, VER.

PLANEACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N°

64

PROFR. DAVID M. BONILLA GARCIA

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA)

GRADO: 7° GRUPO: “F” FECHA: Del 13 al 18 de Febrero del

2012

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

Bloque III La respiración y su relación con el ambiente y la salud

TIEMPO: 300 MINUTOS SESION (ES): 6

TEMA 2 Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación.

2.3 Proyección de escenarios ambientales deseables.

COMPETENCIA:

Identifica la respiración como proceso de todo ser vivo para conocer las causas de las

Page 12: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

enfermedades propias de éstas y prevenirlas con base a la relación entre nutrición y respiración y las distintas estructuras respiratorias que evidencian la diversidad y adaptación.

TRANSVERSALIDADGeografía Español Matemáticas Historia Artes Química

Localiza en un mapamundi lugares de importancia para la producción de quesos finos, pan y vino por organismos anaerobios.

Mediante carteles, trípticos, resúmenes o proyectos, resaltar la importancia de la prevención de las causas de enfermedades graves respiratorias como enfisema y cáncer.

Representar mediante graficas el índice de muertes a causa del tabaquismo

Reconocer la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Elaboración de maquetas, dibujos del aparato respiratorio.

Reacciones de oxidación (combustión lenta)

ACTIVIDADES DE APERTURA:

El docente:

1) Retoma las ideas de los alumnos por medio de una lluvia de ideas respecto a las acciones que favorecen una cultura ecológica en la escuela, hogar y comunidad.

2) Expone la importancia de crear propuestas y acciones en la escuela, hogar y comunidad a favor del medio ambiente.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El alumno:

1) Busca información respecto a las casas eco-inteligentes en cuanto su diseño e infraestructura de éstas.

2) Se integra con su equipo y diseña una maqueta donde represente una casa eco-inteligente, el cual expondrá al grupo su importancia ecológica y social para la humanidad en el presente y futuro.

3) Investiga referente a los insecticidas ecológicos, destacando sus beneficios y ventajas que ofrece al elaborarse este tipo de productos en forma casera, de igual manera obtener información en cuanto su elaboración y el material a ocupar.

4) Se integra con su equipo y elabora su insecticida ecológico; el cual expondrá a sus compañeros de grupo los beneficios y ventajas que ofrece este producto.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

El alumno:

Redacta 5 propuestas ecológicas que favorezcan la disminución de la contaminación del agua, aire y suelo en la escuela.

MATERIAL:

Libro de texto Cuaderno de notas Regla Plumones Colores Silicón Lápiz adhesivo Cartulina Cartoncillo Estampas Recortes de revistas o periódicos 1/2 de cascarón de huevo Cinta Hojas bond blancas tamaño carta

PRODUCTOS:

Investigación Maqueta Pesticida Propuestas

Page 13: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

Botella de plástico con atomizador ½ cebolla ½ ajo 1000 ml de agua Cuchillo EVALUACION:

Participación oral (individual) Aportación de ideas Respeto Tolerancia Solidaridad Creatividad Originalidad Trabajo Colaborativo Manejo y uso de la información Capacidad de argumentación, análisis y

síntesis

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Propone opciones para mitigar del cambio climático que permitan proyectar escenarios ambientales deseables.

ESPACIO DE CONSULTA PARA EL ALUMNO:

Libro de texto Internet Enciclopedias Revista científica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURASECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVEESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N° 64

C.C.T. 30DST0075T CD. CUAUHTEMOC, VER.

PLANEACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL N°

64

PROFR. DAVID M. BONILLA GARCIA

ASIGNATURA: CIENCIAS I (BIOLOGÍA)

GRADO: 7° GRUPO: “F” FECHA: Del 20 al 22 de Febrero del

2013

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

Bloque III La respiración y su relación con el ambiente y la salud

TIEMPO: 200 SESION (ES): 4

TEMA 3 Interacciones entre la ciencia y la tecnología en

3.1 Análisis de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.

Page 14: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

la satisfacción de necesidades e intereses.COMPETENCIA:

Identifica la respiración como proceso de todo ser vivo para conocer las causas de las enfermedades propias de éstas y prevenirlas con base a la relación entre nutrición y respiración y las distintas estructuras respiratorias que evidencian la diversidad y adaptación.

TRANSVERSALIDADGeografía Español Matemáticas Historia Artes Química

Localiza en un mapamundi lugares de importancia para la producción de quesos finos, pan y vino por organismos anaerobios.

Mediante carteles, trípticos, resúmenes o proyectos, resaltar la importancia de la prevención de las causas de enfermedades graves respiratorias como enfisema y cáncer.

Representar mediante graficas el índice de muertes a causa del tabaquismo

Reconocer la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Elaboración de maquetas, dibujos del aparato respiratorio.

Reacciones de oxidación (combustión lenta)

ACTIVIDADES DE APERTURA:

El docente:1) Retoma las ideas de los alumnos por medio de una lluvia de ideas referente a las innovaciones

tecnológicas y científicas para el tratamiento de enfermedades del aparato respiratorio.2) Expone los antecedentes científicos y tecnológicos más destacados para contrarrestar infecciones

respiratorias en los seres humanos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El alumno:

1) Participa en forma oral una vez que haya comprendido el tema.2) Subraya en su libro de texto ideas principales del tema y realiza un cuadro sinóptico.3) Investiga los antecedentes científicos y tecnológicos para el tratamiento de enfermedades

respiratorias.4) Busca información respecto al impacto que tuvo a la humanidad el uso de antibióticos gracias a las

aportaciones de los científicos Fleming, Florey y Chain para el tratamiento de enfermedades respiratorias.

5) Investiga avances tecnológicos y científicos para el tratamiento de enfermedades respiratorias en la actualidad.

6) Selecciona un avance tecnológico o científico que más capto su interés y expone ante el grupo una descripción general y principalmente los beneficios a la salud.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

El alumno:

1) Redacta una reflexión respecto a las innovaciones científicas y tecnológicas para el tratamiento de enfermedades respiratorias en los humanos.

MATERIAL:

Libro de texto Cuaderno de notas Plumones Colores Papel bond Cartulina Hojas bond tamaño carta de colores Tijeras Lápiz adhesivo

PRODUCTOS:

Cuadro sinóptico Investigación Exposición Redacción de reflexión

Page 15: PLANEACION BLOQUE III RESPIRACIÓN

Cinta adhesivaEVALUACION:

Participación oral (individual) Aportación de ideas Respeto Tolerancia Solidaridad Creatividad Originalidad Manejo y uso de la información Capacidad de argumentación, análisis y

síntesis

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Argumenta cómo los avances de la ciencia y la tecnología han permitido prevenir y mejorar la atención de enfermedades respiratorias y el aumento en la esperanza de vida.

Reconoce que la investigación acerca de los tratamientos de algunas enfermedades respiratorias se actualiza de manera permanente.

ESPACIO DE CONSULTA PARA EL ALUMNO:

Libro de texto Internet Enciclopedias Revista científica