2
Español. Quinto grado Bloque II Práctica social del lenguaje: Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos. Ámbito de Estudio Tipo de texto: Informativo: (textos informativos y expositivos). Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse (en forma oral y escrita) y para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos. APRENDIZAJES ESPARADOS TEMAS DE REFLEXION ACTIVIDADES SUGERIDAS Leer globalmente para identificar información concreta. Identifica palabras clave para encontrar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto. Identifica la información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas. Emplea índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica. Conoce la función y las características de las citas bibliográficas y las emplea para ubicar y referir fuentes de COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN o Evaluar globalmente materiales de lectura en función de un propósito específico. o Selección de información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas. o Uso de palabras clave para encontrar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto. o Correspondencia entre títulos, subtítulos, índice y contenido del cuerpo del texto. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS o Uso de índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica. PRODUCTO FINAL: Textos expositivos que recuperan información de distintas fuentes. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: Listado de preguntas sobre un tema de interés elaborado por el docente cuyas respuestas impliquen: definiciones, establecer relaciones de causa y efecto, y descripciones de sucesos o procesos. Búsqueda y selección de materiales para responder a una pregunta específica, a través de la lectura del índice y la identificación de palabras y frases clave (empleo de títulos y subtítulos). Notas de la información recabada para responder a una pregunta específica; que incluyan las citas bibliográficas de las fuentes consultadas. Localización en diversas fuentes de las páginas o secciones que aporten información que responda a las preguntas, a través de lectura de escaneo y uso de palabras clave. Borradores de textos expositivos, redactados en párrafos que inicien con una oración tópica e incluyan explicaciones o ejemplos de cada una de las respuestas.

Planeacion de español

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion de español

Español. Quinto gradoBloque II

Práctica social del lenguaje: Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos.

Ámbito de EstudioTipo de texto: Informativo: (textos informativos y expositivos).

Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse (en forma oral y escrita) y para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, Analizar la

información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.

APRENDIZAJES ESPARADOS

TEMAS DE REFLEXION ACTIVIDADES SUGERIDAS

Leer globalmente para identificar información concreta. Identifica palabras clave para encontrar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto. Identifica la información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas. Emplea índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica. Conoce la función y las características de las citas bibliográficas y las emplea para ubicar y referir fuentes de consulta. Emplea las fuentes consultadas para verificar la ortografía de palabras. Usa nexos como “por ejemplo”, “por lo tanto”, “cuando”, “entonces”, “porque” al redactar textos expositivos.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓNo Evaluar globalmente materiales de lectura en función de un propósito específico.o Selección de información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas.o Uso de palabras clave para encontrar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto.o Correspondencia entre títulos, subtítulos, índice y contenido del cuerpo del texto.PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOSo Uso de índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica.o Función y características de las citas bibliográficas.CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍAo Uso de fuentes consultadas para corroborar ortografía convencional de palabras..ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOSo Uso de nexos: “por ejemplo”, “por lo tanto”, “cuando”, “entonces”, “porque”, etcétera para darle

PRODUCTO FINAL: Textos expositivos que recuperan información de distintas fuentes.PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: Listado de preguntas sobre un tema de interés elaborado por el docente cuyas respuestas impliquen: definiciones, establecer relaciones de causa y efecto, y descripciones de sucesos o procesos. Búsqueda y selección de materiales para responder a una pregunta específica, a través de la lectura del índice y la identificación de palabras y frases clave (empleo de títulos y subtítulos). Notas de la información recabada para responder a una pregunta específica; que incluyan las citas bibliográficas de las fuentes consultadas. Localización en diversasfuentes de las páginas o secciones que aporten información que responda a las preguntas, a través de lectura de escaneo y uso de palabras clave. Borradores de textos expositivos, redactados en párrafos que inicien con una oración tópica e incluyan explicaciones o ejemplos de cada una de las respuestas. Textos revisados y corregidos, que cumplan con las siguientes características:- Da respuesta a todas las interrogantes planteadas.- Sea claro y coherente y que presente separación de palabras, ortografía y puntuación convencionales.- Presente nexos para dar cohesión a las explicaciones.

Page 2: Planeacion de español

cohesión a un texto.

EVALUACION: