Plani Abril Historia 4

  • Upload
    rudlick

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

chilee

Citation preview

COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLAwww.colegiosanantoniodematilla.cl Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los nios en el Norte de Chile

PLANIFICACIN DE CLASE 2014

Asignatura: Historia, Geografa y Ciencias SocialesNivel: Cuartos BsicosSemestre: I ABRIL

Unidad didctica: Mis derechos, participacin y organizacin del pas.Horas: 15 hrs.

Objetivos de Aprendizaje (OA)- Distinguir algunos actores de la organizacin poltica y democrtica de Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes, considerando las instituciones en las que ejercen y cmo son nombrados y elegidos.- Comparar e identificar en mapas y otras fuentes, paisajes de su regin y pas (provincia, comuna). Reconocen capitales y distribucin administrativa de Chile.

Habilidad(es) Usar herramientas geogrficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geogrfico, como paisajes, poblacin y recursos naturales. Obtener informacin sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, textos, medios audiovisuales, mapas, imgenes, grficos, tablas ypictogramas, entre otros) y aplicar estrategias para registrar las ideas ms relevantes. Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones sobre temas estudiados y respetando turnos y otros puntos de vista.Actitud(es) Demostrar valoracin por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Demostrar valoracin por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distincin de sexo, edad, condicin fsica, etnia, religin o situacin econmica.

Conocimiento(s) previo(s)- Reconocer la labor que cumplen algunas instituciones pblicas y privadas, los roles y responsabilidades dentro de la escuela, sala de clases y vida cotidiana.

Actividad(es) genrica(s) Los estudiantes reconocen la forma geogrfica de Chile, con sus regiones y provincias. Identifican las de su regin. Reconocen autoridades nacionales y locales, su funcin y aporte a la sociedad. identifican conceptos de participacin, democracia y derechos.Objetivo o actividad(es) especfica(s)

Reconocen la importancia de la participacin ciudadana. Identifican los derechos de las personas. Participan en acto democrtico en la eleccin de su directiva del curso. Conocer y familiarizarse con la geografa de su pas (regin, provincia, comuna, capital).

Contenido(s)- Organizacin poltica y administrativa de Chile.-Funcin de las autoridades.- Distribucin Geogrfica.

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicador(es) de evaluacin o logro

Inicio: Comentan y realizan lluvia de ideas acerca de las responsabilidades que tienen como nios.DataNotebokPptTexto del estudianteNombran sus principales derechos.

Reconocen formas que ejercen sus derechos.

Desarrollo: Reconocen el concepto de Derecho, redactan en el cuaderno. Trabajan texto del estudiante pg 22 a la 24.Realizan vocabulario de: Democracia, discriminacin, responsabilidad ,tolerancia y ejemplifican cada uno de ellos dibujando.

Cierre: Comparten lo trabajado en forma voluntaria exponiendo lo trabajado.

Inicio: Retroalimentacin sobre derechos y responsabilidades. Observan ppt de : derechos humanos y derechos de los nios.DataNotebookppt cuadernotexto del estudianteNombran sus principales derechos.

Reconocen formas que ejercen sus derechos. Formulan opiniones sobre la importancia de ejercer y proteger sus derechos.

Desarrollo: Identifican los derechos humanos y los del nio luego de observar ppt. Transcriben en sus cuadernos los derechos y escriben al lado ejemplos de cmo viven o deberan vivir ellos cada uno de estos derechos.Trabajan texto del estudiante pg 25

Cierre: Comentan lo trabajado y se pide como tarea para la prxima clase un collage con imgenes donde se respeten los derechos y en contraposicin donde no se respeten..

Inicio: Docente genera preguntas como: Son importantes los derechos? Han escuchado de alguien que se hayan vulnerado sus derechos? Quines pueden ayudar? cuadernosIdentifican instituciones que resguardan sus derechos.

Desarrollo: Identificar las instituciones que velan por los derechos de las personas en nuestro pas como: SENAME , Carabineros de Chile, Hogar de Cristo, SERNAM, etc) . Reconocen a la UNICEF y ONU como organizaciones mundiales que velan por los derechos de los nios y personas en general

Cierre: Revisin de lo trabajado

Inicio: Retroalimentacin sobre las instituciones que apoyan a los derechos de las personas.Hablan acerca de la convivencia, honestidad, tolerancia.

Notebook datatexto del estudiantecuadernoFormulan opiniones sobre la importancia de ejercer y proteger sus derechos.

Desarrollo: Se presenta caso ,los alumnos deben contestar preguntas en relacin a lo ledo.Trabajan texto pgs. 26 y 27 subrayando oraciones que representen una buena convivencia

Cierre: Para cerrar se les pregunta a los alumnos sobre que aspectos consideran importantes para lograr una buena convivencia. Revisan y comentan lo trabajado

Inicio: Socializan objetivo de la clase, recuerdan lo trabajado la clase anterior..Identifican la importancia dela honestidad en nuestra vida y para la convivencia.

Texto del estudianteNotebook Datacuaderno

Reconocen que los derechos generan deberes y responsabilidades..

Desarrollo: En grupos analizan conflictos entregados por el docente , buscan formas de resolverlos y dan a conocer sus puntos de vistaLeen y desarrollan trabajo en su texto pg. 28 y 29

Cierre: Tarea: Recorta y pega una imagen con acciones sobre los derechos ,responsabilidad , respeto , tolerancia o realiza oraciones donde se manifieste dicha accin.

Inicio: Identifican la importancia de la honestidad en nuestra vida y para la convivencia.. Ejemplifican la honestidad comentando cuando han sido honestos o han vistos gestos de honestidad..

Texto del estudianteNotebookDatacuadernoComprenden la importancia de la honestidad en las tareas y trabajos escolares.

Desarrollo: Realizan afiches promoviendo la honestidad y la sana convivencia con materiales pedidos con anterioridad.

Cierre: Colocan los afiches ms destacados en puntos especficos del colegio y salas de clases.

Inicio: Socializan objetivo de la clase.Texto del estudiante

Demuestran tolerancia frente a las distintas opiniones y forma de trabajar de sus pares.

Mantienen un trato respetuoso y cordial con las personas.

Desarrollo: Trabajan taller pg 30 del texto del estudiante, posteriormente realizan evaluacin de criterios mediante una rbrica

Cierre: Conclusiones finales.

Inicio: Se dan las indicaciones para trabajar de forma adecuada durante la prueba.

Evaluaciones

Mantienen un trato respetuoso y cordial con las personas.

Formulan opiniones sobre la importancia de ejercer y proteger sus derechos.

Desarrollo: Durante un clima de concentracin, silencio y respeto por el otro, desarrollan evaluacin, realizan consultas para disipar dudas.

Cierre: Comentario de la evaluacin, retroalimentacin de lo trabajado