2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN ACADÉMICA PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA FECHA: 08/02/2014 ÁREA: SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE AMBIENTAL DIRIGIDO: CURSANTES DEL DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA OBJETIVO: DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS PARA TOMAR MEDIDAS DE CONTIGENCIA ANTE UN TERROMOTO INDICADORES DE LOGRO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES RECURSOS EVALUACIÓN Nivel de conocimientos en cuanto a los terremotos - ¿Qué es un temblor? ¿Qué es un terremoto? - Elementos de un terremoto * Hipocentro * Onda sísmica * Epicentro - ¿Por qué ocurren los terremotos? - Efectos de los terremotos - Presentación de los objetivos - Exposición didáctica interactiva - Ciclos de preguntas - Galería de fotos sobre los conceptos básicos - Presentación de video instructivo - Entrega de Trípticos - Toma Previsiones según el nivel de riesgo del lugar de habitación. - Valora la Normativa implícita, planes de contingencia, costumbres e importancia. - Evalúa Modelos de conducta. Recursos Materiales: - Escritorios - Pizarra - Marcadores - Carteleras - Periódicos - Folletos Recursos Materiales: - Lapto - Video Beam - Diapositivas (Fotos) - Video Interactivo Recursos Humanos: - Alumnos - Profesores Evaluación Diagnostica: - Técnica: Observación - Instrumento: Diario de clase - Ponderación: N/A Evaluación Formativa: - Técnica: Torbellino de Idea, Prueba objetiva Instrumento: - Presentación de Fotos Pruebas Generación de conocimientos bibliográficos acerca de terremotos y temblores Diferencia entre temblor y terremoto - Tipos de Sacudidas - Medición de los Sismos - Escalas de Mediciones * Escalas de Mercalli * Escalas de Richter

PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE EXTENSIÓNPROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN ACADÉMICA

PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAFECHA: 08/02/2014ÁREA: SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE AMBIENTALDIRIGIDO: CURSANTES DEL DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIAOBJETIVO: DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS PARA TOMAR MEDIDAS DE CONTIGENCIA ANTE UN

TERROMOTOINDICADORES DE

LOGROCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES RECURSOS EVALUACIÓN

Nivel de conocimientos en cuanto a los terremotos

- ¿Qué es un temblor?¿Qué es un terremoto?- Elementos de un terremoto* Hipocentro* Onda sísmica* Epicentro- ¿Por qué ocurren los terremotos?- Efectos de los terremotos

- Presentación de los objetivos

- Exposición didáctica interactiva

- Ciclos de preguntas

- Galería de fotos sobre los conceptos básicos

- Presentación de video instructivo

- Entrega de Trípticos

- Simulacro

- Resumen

- Toma Previsiones según el nivel de riesgo del lugar de habitación.

- Valora la Normativa implícita, planes de contingencia, costumbres e importancia.

- Evalúa Modelos de conducta.

Recursos Materiales:- Escritorios- Pizarra- Marcadores- Carteleras- Periódicos- Folletos

Recursos Materiales:- Lapto- Video Beam- Diapositivas (Fotos)- Video Interactivo

Recursos Humanos:- Alumnos- Profesores

Evaluación Diagnostica:

- Técnica: Observación

- Instrumento: Diario de clase

- Ponderación: N/A

Evaluación Formativa:

- Técnica: Torbellino de Idea, Prueba objetivaInstrumento:

- Presentación de Fotos Pruebas Mixtas

- Ponderación: N/A

Generación de conocimientos

bibliográficos acerca de terremotos y temblores

Diferencia entre temblor y terremoto- Tipos de Sacudidas- Medición de los Sismos- Escalas de Mediciones * Escalas de Mercalli * Escalas de Richter

Ampliación de la cultura Preventiva para la

actuación durante una contingencia sísmica

- Precauciones que se deben tomar antes, durante y después del terremoto

Realizado por: Abreu Erika, Álvarez Claret, Atacho Carmen, García María, Meléndez Alonso, Navas Anny, Padilla Nelva (Coord.), Peña AnaRevisado por: Lic. Yaritza Rodríguez