6

Click here to load reader

Pmbok Resumen Eghm Capitulos 1-6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eghm

Citation preview

Page 1: Pmbok Resumen Eghm Capitulos 1-6

Edgar Gabriel Hernández Morales

Matricula: 201345631

Resumen capítulos 1-6 PMBOK

Capitulo 1: Introducción

El PMBOOK define técnicas y habilidades que pueden ser implementadas en los

proyectos, lo cual garantiza un éxito considerable en los proyectos. El PMBOOK identifica

un subconjunto de fundamentos de dirección de proyecto conocido como buenas

prácticas, es decir que utilizar estas buenas prácticas, técnicas y herramientas que puede

garantizar el éxito de un proyecto. Buenas prácticas no significa que siempre se debe

aplicar el conocimiento descrito, la organización y el equipo de trabajo son responsables

de establecer que es lo apropiado para el proyecto.

¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio

o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un principio y un final

definidos.Todo proyecto crea un producto, servicio o resultado único.

Proyectos y Planificación estratégica

Los proyectos son una forma de organizar actividades que no pueden ser tratadas dentro

de los límites operativos normales de una empresa u organización. Por lo tanto, los

proyectos se usan como un medio para logara un objetivo estratégico para la

organización. Este proyecto lo puede elaborar la misma empresa, con personal e

infraestructura propia, o bien puede contratar a una empresa externa de gestión de

proyectos

Un proyecto puede generar el desarrollo de un nuevo producto o servicio, implementar el

cambio de una estructura de la organización, adquirir o desarrollar un sistema de

información nuevo o modificarlo, construir un edificio, implementar un proceso o un

procedimiento.

Dirigir un proyecto por lo general implica:

Identificar requisitos, abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los

interesados según se planifica y efectúa el proyecto, equilibrar las restricciones

contrapuestas del proyecto que se relacionan, entre otros aspectos, con: el alcance, la

calidad, el cronograma, el presupuesto recursos y el riesgo. Las operaciones son una

función de la organización que se efectúa permanentemente

El director del proyecto es la persona asignada por la organización ejecutante para

alcanzar los objetivos del proyecto. El gerente funcional se dedica a la supervisión

gerencial de un área técnica o administrativa, mientras que los gerentes de operaciones

son responsables de una faceta del negocio básico.

Page 2: Pmbok Resumen Eghm Capitulos 1-6

CAPITULO 2: Ciclo de vida del proyecto y organización

El ciclo de vida del proyecto

Es un conjunto de fases del mismo, generalmente secuenciales y en ocasiones

superpuestas, cuyo nombre y número se determinan por las necesidades de gestión y

control de la organización u organizaciones que participan en el proyecto, la

naturaleza propia del proyecto y su área de aplicación.

1. Características del ciclo de vida del proyecto

Los proyectos varían en tamaño y complejidad. Todos los proyectos, sin importar cuán

pequeños o grandes, o cuán sencillos o complejos sean, pueden configurarse dentro

de la siguiente estructura del ciclo de vida

2._Relaciones entre el ciclo de vida del producto y del proyecto

El ciclo de vida del producto consta de fases del producto generalmente secuenciales

y no superpuestas, y que se determinan en función de las necesidades de fabricación

y control de la organización. Puesto que un producto puede tener muchos proyectos

asociados, es posible alcanzar una mayor eficiencia si todos los proyectos

relacionados se dirigen colectivamente.

3._Fases del proyecto

Las fases del proyecto son divisiones dentro del mismo proyecto, donde es necesario

ejercer un control adicional para gestionar eficazmente la conclusión de un entregable

mayor.

Interesados

Los interesados son personas u organizaciones (por ejemplo, clientes, patrocinadores,

la organización ejecutante o el público), que participan activamente en el proyecto, o

cuyos intereses pueden verse afectados positiva o negativamente por la ejecución o

terminación del proyecto. Los interesados también pueden ejercer influencia sobre el

proyecto, los entregables y los miembros del equipo.Algunos ejemplos de interesados

son:Clientes/Usuarios,Patrocinador,Directores del portafolio/Comité de revisión del

portafolio,Directores del programa,Oficina de dirección de proyectos (PMO).

Activos de los procesos de la organización

Los activos de los procesos de la organización abarcan alguno o todos los activos

relativos a procesos de alguna o todas las organizaciones participantes en el proyecto

que pueden usarse para influir en el éxito del proyecto.

Page 3: Pmbok Resumen Eghm Capitulos 1-6

CAPITULO 3: Procesos de la dirección de proyectos para un proyecto.

Este tema trata de la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a

las actividades de un proyecto para cumplir con los requisitos del mismo.

Para que un proyecto tenga éxito debe tener: procesos adecuados para alcanzar los

objetivos del proyecto, un enfoque definido para adaptarse y cumplir con los requisitos.

Para que un proyecto tenga éxito, el equipo de proyecto debe:

Seleccionar los procesos requeridos adecuados para alcanzar los objetivos del proyecto.

Utilizar un enfoque definido que pueda adaptarse para cumplir con los requisitos.

Cumplir con los requisitos a fin de satisfacer y cumplir las necesidades y expectativas de

los interesados.

Equilibrar el proyecto con respecto a: alcance, tiempo, costo, calidad, recursos, y riesgo

para producir el producto, servicio o resultado especificado.

Debe de haber grupos para la dirección del proyecto:

Grupo de iniciación: son los procesos realizados para definir un nuevo proyecto o

comenzar una nueva fase de un proyecto ya existente.

Grupo del proceso de planificación: son los procesos requeridos para establecer el

alcance del proyecto, redefinir los objetivos y definir un nuevo curso.

Grupo de ejecución: son los procesos realizados para completar el trabajo definido en el

plan de la dirección del proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del mismo.

Grupo de seguimiento y control: son los procesos para dar seguimiento al proyecto y ver

que todo vaya en orden.

Grupo de cierre: se encarga de todos los procesos realizados para finalizar todas las

actividades a través de grupos de procesos.

Los procesos de dirección del proyecto. Aseguran que el proyecto avance de manera

eficaz.

Los procesos orientados al producto. Especifican y crean el producto del proyecto. Estos

procesos normalmente son definidos en el ciclo de vida del proyecto. (Inicio, Organización

y preparación, ejecución de trabajo y cierre). El Alcance del proyecto no puede definirse si

no cuenta con una comprensión básica acerca de cómo generar el producto especificado.

Los procesos de la dirección de proyectos y los procesos orientados al producto se

superponen e interactúan a lo largo de la vida del proyecto. La aplicación de los procesos

de dirección de proyectos aumenta la probabilidad de éxito en el proyecto.

Page 4: Pmbok Resumen Eghm Capitulos 1-6

CAPITULO 4: Gestión de la integración del proyecto

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto es el proceso que consiste en ejecutar el

trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto para cumplir con los

objetivos del mismo.

Estas actividades abarcan, entre otras:

Realizar las actividades necesarias para cumplir con los requisitos del proyecto

Crear los entregables del proyecto

Reunir, capacitar y dirigir a los miembros del equipo asignado al proyecto

Obtener, gestionar y utilizar los recursos, incluyendo materiales, herramientas,

equipos e instalaciones

Implementar los métodos y normas planificados

Establecer y gestionar los canales de comunicación del proyecto, tanto

externos como internos al equipo del proyecto

Generar los datos del proyecto, tales como costo, cronograma, avance técnico y

de calidad y el estado, a fin de facilitar las proyecciones

Emitir las solicitudes de cambio y adaptar los cambios aprobados al alcance, a

los planes y al entorno del proyecto

Gestionar los riesgos e implementar las actividades de respuesta a los mismos

Gestionar a los vendedores y proveedores

Recopilar y documentar las lecciones aprendidas e implementar las actividades

aprobadas de mejora del proceso

En la gestión de proyectos también se requiere implementar los siguientes puntos

Acción correctiva. Una directiva documentada para ejecutar el trabajo del proyecto y

poder, de ese modo, alinear el desempeño futuro previsto del trabajo del proyecto con

el plan para la dirección del proyecto.

Acción preventiva. Una directiva documentada para realizar una actividad que puede

reducir la probabilidad de sufrir consecuencias negativas asociadas con los riesgos del

proyecto.

Reparación de defectos. La identificación formalmente documentada de un defecto

en un componente de un proyecto, con una recomendación de reparar dicho defecto o

reemplazar completamente el componente.

El iniciador del proyecto o el patrocinador debe encontrarse en un nivel apropiado para

financiar el proyecto, el proyecto queda aprobado con la firma del iniciador. Los proyectos

se autorizan en función de las necesidades de la organización, esto normalmente

desencadena un análisis de necesidades, de un caso de negocio o la descripción de la

situación que el proyecto abordara.

Page 5: Pmbok Resumen Eghm Capitulos 1-6

CAPITULO 5: Gestión de alcance del proyecto

“Según la Guía del PMBOK®, la Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos

necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo

requerido para completarlo con éxito.

Incluye procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo para completarse con éxito. Los procesos que se deben realizar para llevar a cabo esta gestión son:

Recopilar requisitos: consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del proyecto.

Para comenzar a recopilar los requisitos se necesita de un acta de constitución del proyecto y registrar a los interesados, esto para posteriormente usar las herramientas y técnicas necesarias (crear grupos de opinión, talleres facilitados).

Definir el alcance: consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto. Se documentan los requisitos que se mencionan anteriormente y se consideran los activos de los de los procesos de la organización. De igual forma hay técnicas para desarrollar esta parte. Se utiliza el juico de expertos (consultores, interesados, asociaciones, grupos industriales) para analizar la información necesaria. Se analiza el producto que a diferencia de un servicio o resultado este análisis puede dar una herramienta eficaz. Se buscan diferentes enfoques para la ejecución y desarrollo del trabajo del proyecto.

Crear la EDT: proceso en el cual se subdividen los entregables y el trabajo del proyecto en componentes pequeños y más fáciles de manejar. Es una descomposición jerárquica basada en los entregables del trabajo que debe ejecutar el equipo del proyecto para lograr los objeticos del proyecto y crear los entregables requeridos.

Verificar el alcance: aquí se formaliza la aceptación de los entregables del proyecto que se han completado. La técnica empleada en esta parte es la inspección, la cual consiste en examinar, medir y verificar las actividades, esto para determinar si el trabajo y los entregables cumplen con los requisitos y los criterios de aceptación del producto.

Controlar el alcance: es el monitoreo del estado del alcance del proyecto y del producto, se gestionan cambios a la línea base del alcance. La siguiente información se utiliza para controlar el alcance: la línea base del alcance, el plan para la gestión del alcance del proyecto, el plan de gestión de cambios, el plan de gestión de la configuración, el plan de gestión de requisitos.

Page 6: Pmbok Resumen Eghm Capitulos 1-6

CAPITULO 6: Gestión del Tiempo del Proyecto

La gestión del tiempo incluye todas las actividades necesarias para conseguir cumplir

con el objetivo de fecha de entrega del producto del proyecto. Incluye las siguientes

actividades: identificación de actividades, secuencia miento lógico de actividades,

estimación de duración de las actividades, y elaboración del cronograma de proyecto.

Para la elaboración del cronograma veremos diversos métodos como el PERT-CPM

con nivelado de recursos, la simulación, y el método de cadena crítica.

La naturaleza especial de los proyectos como actividades complejas y

discontinuas lleva aparejada la necesidad de establecer sistemas especiales y

adaptados para poderlos gestionar y dirigir adecuadamente.

No se trata de aplicar métodos totalmente diferentes o contrarios de los que se

emplean en el resto de actividades de una empresa. Las funciones de

dirección del proyecto son básicamente las mismas que competen a los

directivos del resto de las actividades: planificación, organización, toma de

decisiones, dirección del equipo humano, control de resultados.

El objetivo fundamental de la Gestión del tiempo del Proyecto “es concluir el

proyecto a tiempo, logrando el alcance del proyecto, en tiempo, costes y

calidad requerida por el cliente, sin rebasar los riesgos inherentes del

proyecto“.

Para poder llevar esto acabo debemos realizar entre otras las siguientes

acciones:

Definir claramente el objetivo del proyecto.

Determinar que tareas se requieren para llevarlo a cabo.

Determinar el calendario de trabajo

Fijar las duraciones de las distintas actividades, así como hitos

importantes.

Planificar la realización de las tareas.

Asignar recursos a dichas tareas.

Estudiar las relaciones entre tareas y resolver conflictos entre recursos.

Establecer los costes de las tareas.

Seguir la obra en curso y compararla con el plan.

Seguir los costes y compararlos con el presupuesto.

Prever, analizar y llevar acabo las acciones correctoras debidas.

Dotarnos de la estructura adecuada al proyecto y al equipo (WBS

/EDT).

Hacer partícipe al equipo en la programación y en la resolución de los

problemas.

Buena calidad de los informes sobre el estado y el avance del proyecto.