34
Dr. CASTILLO BAZAN

prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Dr. CASTILLO BAZAN

Page 2: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Prematuros son los nacidos

antes de las 37 semanas

Page 3: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Sobrevida global en PT Sobrevida global en PT <1500 gr.<1500 gr.

En la última En la última década aumentó década aumentó sensiblemente de sensiblemente de 30-40% a 60 %30-40% a 60 %

Page 4: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Variables: mortalidad y morbilidad son prematurez y bajo peso.

30 - 60 % muertes neonatales son menores de 1500 grs.

60 – 80 % admisiones de las UCIN. 20 millones nacen con peso menor de

2500 grs. 40 a 70 % son prematuros. Hospitalizaciones prolongadas y

costosas. Secuelas.

Page 5: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt
Page 6: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt
Page 7: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

OMS 1970: menor de 37 semanas

LEVE: 34-36 SEMANAS MODERADA: 30-33 SEMANAS EXTREMA: 26-29 SEMANAS MUY EXTREMA: MENOR 25 SEMANAS

- BAJO PESO: MENOR 2500 GR- MUY BAJO PESO: MENOR 1500 GR- EXTREMO BAJO PESO: MENOR 1000 GR- MICRONATO: MENOR 750 GR.

Page 8: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Variables socioeconómicos.Clase social baja.Largas jornadas de trabajo con

esfuerzo físico.Viajes largos sin confort.Madre soltera.

Page 9: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Variable cultural.Analfabetismo.Escolaridad insuficiente.Fumadora.Drogadicción.Falta de control prenatal.

Page 10: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Variable Biológica.Edad materna menor 18 o mayor de

40 años.Talla baja.Antecedentes de partos prematuros.Rotura prematura de membranas. Incompetencia cervical.Bajo peso preconcepcional.Embarazo múltiple.

Page 11: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Peso.Piel.Pelo.Cartílagos.Tono.Genitales.

Page 12: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Sala de partos

Page 13: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt
Page 14: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Términos Gestación a término. Límite de la viabilidad. Edad corregida

Valoración del crecimiento fetal.

Edad gestacional: pretérmino. Término. Postérmino.

Parámetros antropométricos: peso, talla y perímetro cefálico

Page 15: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt
Page 16: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt
Page 17: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Adaptación: cambios fisiológicos del paso de la vida intrauterina a la extrauterina de órganos y sistemas.

Page 18: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Inmadurez anatómica y funcional de vasos cerebrales.

Hemorragia Intraventricular

Page 19: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Falta de surfactante.

Inmadurez centro respiratorio.

Reabsorción líquido pulmonar.

Inmadurez anatómica.

Membrana hialina. Apnea del

prematuro. Distress

respiratorio. Insuficiencia

respiratoria del prematuro.

Page 20: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt
Page 21: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Hipertensión pulmonar.

Inmadurez control vasomotor del Ductus.

Inmadurez vasos retinianos al O2

Circulación fetal persistente.

Ductus persistente. Insuficiencia cardiaca.

Fibroplastía retrolental.

Page 22: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Deficiencia producción de vitamina K.

Factores coagulación. Deficiencia de

vitamina E. Deficiencia hierro y

producción de GR

Síndrome hemorrágico del recién nacido.

Coagulación basal intradiseminada.

Anemia hemolítica. Anemia del

prematuro.

Page 23: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Inmadurez hepática. Inmadurez sistema

termorregulador. Problemas de

adaptación química. Inmadurez del tubo

digestivo. Inmadurez del sistema

inmunitario. Inmadurez renal.

Hiperbilirrubinemia neonatal.

Enfriamiento neonatal. Hipoglucemia –

hipocalcemia. Dificultades de

alimentación y enteritis necrotizante.

Diseminación de infecciones.

Edema. Dificultad en equilibrio hidroelectrolítico.

Page 24: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt
Page 25: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt
Page 26: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

DR CASTILLO B.

Page 27: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

1902 Ballantynes 1º referenciaClifford 1954 describió

detalladamente el síndrome afectado, parecido a RN con retraso de crecimiento

Observo frecuente la presencia de meconio y signos de distress fetal.

Page 28: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

MAYOR DE 42 SEM (294 DIAS FUR)6-10% DE TODAS LAS GESTACIONES.

Page 29: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Es generalmente desconocidaAnormalidades que afectan el eje

pituitario adrenal como la anencefalia o la agenesia adrenal

Page 30: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

La placenta envejecida (infartos placentarios y degeneración de vellosidades) compromete oxigeno y nutrientes: disminución de liquido amniótico,

disminución de ganancia ponderal fetal, incluso perdida de peso.

Perdida de bienestar fetal durante el trabajo de parto por disminución de la reserva de oxigeno

Riesgo de aspiración meconial por movimientos respiratorios intrauterinos

Disminución de glucosa por consumo de depósitos de glucógeno

Page 31: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Peso normal o disminuido y talla aumentada

Piel seca y descamad, puede ser apergaminada

Uñas largas y quebradizas Manos tumefactas, con descamación

precoz e intensa. Abundante cabello Lanugo u vernix caseoso ausente Disminución de los depósitos grasos. Coloración verde, marrón o amarilla de la

piel y uñas con impregnación de meconio. Actitud vivaz y facies despierta.

Page 32: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Aspiración de meconio Hipoglucemia. Dificultades de alimentación Hipoxemia Trastornos electrolíticos (hiponatremia) Acidosis. Hiperbilirrubinemia. Hemoconcentración Disproteinemia (disminución de

albumina)

Page 33: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt

Es de riesgo elevadoAtender complicaciones: las

masgravesperdida de bienestar fetal con el riesgo de hipoxemia y la aspiración de meconio.

Alimentación precoz prestar atención especial al riesgo de hipoglucemia, controles de glicemia seriados

Page 34: prematuro-postermino-090410091308-phpapp01.ppt