Programa Derecho Laboral II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa derecho laboral universidad landivar guatemala

Citation preview

Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Jurdicas y Sociales

Telfono: (502) 2426 2626 ext. 2407

Fax: (502) 2426 2544Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16.

Ciudad de Guatemala, C.A. 01016

http://www.url.edu.gt

PROGRAMA DEL CURSODerecho Laboral III. Datos GeneralesDocente titular:Licda. Maria Isabel Salazar

Correo electrnico:[email protected] o [email protected]

Ciclo acadmico:Primer Ciclo

Seccin:2

Horario:8:40 a 10:10 am

Saln:Martes M-409 y viernes M-117

Crditos acadmicos:4 (tericos)

Prerrequisitos del curso:Derecho Laboral I

Este curso es prerrequisito de:Derecho Procesal Laboral I

II. Descripcin del curso

El presente programa hace una relacin de la doctrina con las normas legales que rigen la materia del trabajo. La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, establece en el artculo 101: DERECHO AL TRABAJO. El trabajo es un derecho de la persona y una obligacin social. El rgimen laboral del pas debe organizarse conforme a principios de justicia social.

La rama del Derecho de Trabajo se divide en tres cuerpos ilustrativos a travs de los cuales se plantea su contenido orgnico, siendo ellos: A) El Derecho Individual del Trabajo: (El cual ser el objeto de estudio en este curso). Este se divide en dos partes, la general: Que trata sobre los principios, garantas facultades y limitaciones sobre la contratacin laboral, as como la naturaleza y la fuente de este cuerpo de normas, con base a lo cual debe apreciarse, analizarse e interpretarse el Derecho de Trabajo, y la parte especial: Que regula los derechos y obligaciones para trabajadores y empleadores. B) El Derecho Colectivo de Trabajo y C) El Derecho Procesal de Trabajo; estos ltimos sern objeto de estudio en otros cursos que se servirn en un futuro.III. Objetivo

El presente curso busca que el estudiante visualice el Derecho Laboral en su conjunto, enfocndose esencialmente en la organizacin colectiva de trabajo en el derecho, sus fundamentaos, instituciones y normativa aplicable; introducindolo en el conocimiento legal, doctrinario y jurisprudencial del Derecho de Trabajo, que le permita desarrollar un conocimiento lgico-jurdico en la aplicacin de conocimientos adquiridos en casos prcticos. IV. Competencias perseguidas Que el estudiante aplique el conocimiento conceptual de los conceptos jurdicos fundamentales del derecho colectivo de trabajo. Que sea capaza de comprender la importancia del derecho colectivo de trabajo en el entorno social y lo interprete reconociendo y respetando los distintos criterios jurdicos. V. Metodologa, estrategias de evaluacin e integracin de la notaLas clases sern de tipo magistral en los temas ms importantes combinada con participacin de los estudiantes. Para lograr esa participacin activa se indicar con antelacin suficiente los temas a tratar con la finalidad de que el estudiante investigue sobre esa temtica en el listado de referencias sugerido.

El curso se impartir en el horario de 8:40 am a 10:10 am, los das lunes y jueves. Deber contarse con el 75% de asistencia para tener derecho a la evaluacin final. El curso se aprueba con una calificacin de 65/100. La evaluacin ser permanente, se seguirn los siguientes criterios de evaluacin:

Aspecto a Evaluar

Puntaje

Primer examen parcial

20

Segundo examen parcial

20

Tareas

10

Laboratorios

20Evaluacin Final

30

TOTAL

100 puntosDentro del curso se desarrollarn actividades prcticas como simulacin de debates (para lo cual se utilizarn las salas de debate), anlisis crticos de noticias de relevancia social y visualizacin de cortometrajes o pelculas relacionadas con los temas.

En caso de reposicin de parciales, tareas o laboratorios, el estudiante deber justificar su inasistencia por escrito al catedrtico quien resolver a la mayor brevedad si es viable o no la reposicin, y el contenido de la misma.

VI. Contenidos y Calendarizacin

SemanaFechaTemaActividad

1 10/081.1 Unidad 1

1.2 Diagnostico general del derecho laboral en materia laboral

1.3 Historia del Derecho Colectivo del Trabajo

1.4 Nacimiento de Derecho Colectivo del Trabajo.

1.5 Importancia del estudio del Derecho Colectivo del Trabajo.

Presentacin programa y ejercicio en clase (Diagnostico)

2 y 314,17 y 21, 24/81.6 Definicin del Derecho Colectivo del Trabajo.

1.7 Finalidad del Derecho Colectivo del Trabajo

1.8 Naturaleza Jurdica.

1.9 Instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo

Presentacin Oral de tarea y clase magistral

428/8 y 1, 4/9Unidad 2

2.1 Sindicato y la libertad sindical

2.2 2.2Proceso de formacin de sindicatos y Registro

2.3 .Actividad sindical

2.4 2.4Disolucin y suspensin de las organizaciones sindicales

2.5 2.5. Marco normativo guatemalteco

2.6 2.6.Derecho comparado en materia sindical

2.7 2.7.El Convenio 98 de la O.I.T.

Clase Magistral y entrega de Tarea

5 y 68,11, 15 y18/9Unidad 3

3.3 La negociacin colectiva

3.2.Los principios de la negociacin colectiva

3.3.Contrato colectivo de Trabajo

3.4. Los pactos colectivos

3.5. Marco normativo de los pactos colectivos en Guatemala (Va directa o administrativa)Clase magistral y ejercicio en grupo (en clase). Primer Parcial

722,25, 29/8, y 6/10Unidad 4

4.1Los conflictos colectivos de trabajo

4.2.La huelga

4.3.Definiciones del derecho de huelga

4.4.Finalidad

4.5.Modalidades

4.6. Restricciones al ejercicio del derecho de huelgaClase magistral y tarea

10 y 1113,16, 20, 23/10Unidad 5

5.1. El Paro

5.2. Procedimiento para obtener la declaratoria de paro legal5.3. Procedimiento para obtener la declaratoria de paro ilegtima5.4. Consecuencias de la legalidad e ilegitimidad del paro5.5. El cierre empresarial o lock out

Clase magistral

1227, 30/10, 3,6,10, 13/11 Unidad 6

6.1La Participacin de los trabajadores

6.2.Otras formas de organizacin y participacin en la empresa

Segundo Parcial

1117 y 20/11Repaso GeneralRepaso General

24/11Examen finalExamen final

VII. Listado de referencias

a. Bibliogrficas1. Miguel F. Canessa Montejo (Director), Manual de Derecho del Trabajo, Guatemala, Serviprensa, 2008, Tomo III.

2. Cabanellas, G. Tratado de Derecho Laboral. Doctrina y Legislacin Iberoamericana. Buenos Aires: Heliasta. 1987.

3. De Buen, Nstor (1986) Derecho del Trabajo. Buenos Aires: Heliasta.

4. De la Cueva, Mario. El Nuevo Derecho del Trabajo Mexicano. Mexico: Porrua. 1978.

5. Falcone, Nicols. Derecho Laboral. Buenos Aires: n.e. 1970.

6. Huek, Alfred N. Compendio de Derecho Laboral. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado. 1987.

7. Krotoschin, Ernesto. Manual de Derecho del Trabajo. Buenos Aires: Depalma. 1992.

8. Mario Lpez Larrave. Breve Historia del Movimiento Sindical Guatemalteco. Guatemala. Editorial Universitaria, USAC. 1976.

9. Maria Guadalupe Navas Alvarez. El Movimiento Sindical, como Manifestacin de la Lucha de Clases. Guatemala. Editorial Universitaria, 1979. Coleccin Popular Mario Lpez Larrave, Vol. 4.

b. Normativas

Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, vigente a partir del 14 de enero de 1986.

Cdigo de Trabajo de Guatemala, Decreto No.1441 del Congreso de la Repblica.

Ley Reguladora del Derecho de Huelga y Sindicalizacin de los Empleados No. 71- 86 del Congreso de la Repblica de Guatemala.

c. Otras

Revista del Colegio de Abogados de Guatemala Abril 1978 DIGESTO CONSTITUCIONAL - Talleres Serviprensa Centroamericana.

Convenios y Recomendaciones Internacionales de Trabajo 1919 1984. Publicacin de la Organizacin Internacional del Trabajo.

VIII. Informacin adicionalLa Facultad como complemento a su desarrollo integral, podr organizar conferencias, o actividades a las que debern asistir de conformidad con las instrucciones para el efecto se les indiquen.

As mismo es importante que tengan en cuenta los horarios de los Grupos Magis que les corresponden, siendo stos:

MateriasDerecho Laboral, Derecho Procesal Laboral, Derecho Internacional Pblico

Catedrtico:Licda. Ma. Isabel Salazar

Jornada Da HorarioSaln

MatutinaMircoles10:10 a 11:10L-110

MatutinaViernes10:10 a 11:00M-110

NOTA: Los alumnos acuden al saln de docentes (edificio J-209, primer nivel) a contactar el docente respectivo al Grupo Magis por la materia de su inters.

Guatemala, 10 de agosto de 2015.Vo.Bo. Director de rea1