58
Prospectiva Económica Julio de 2013

Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

Prospectiva EconómicaJulio de 2013

Page 2: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero
Page 3: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

ProsPectiva económica

editores

Leonardo Villar

Juan Mauricio Ramírez

Jonathan Malagón

director ejecutivo

Leonardo Villar

subdirector

Juan Mauricio Ramírez

director de análisis macroeconómico y sectorial

Jonathan Malagón

analistas económicos

Gabriel Angarita

Juan Sebastián Betancur

Wilber Jiménez

María Alejandra Peláez

Carlos Ruíz

Daniela Sánchez

Julio César Vaca

diseño, diagramación y artes

Consuelo Lozano

Formas Finales Ltda.

[email protected]

imPresión

La Imprenta Editores S.A

Calle 77 No. 27A-39 | 240 20 19

[email protected] | Bogotá, D.C.

Impresa y hecha en Colombia

Printed and made in Colombia

ISSN: 1692-0341

Calle 78 No. 9-91 | Tel: 325 97 77 | Fax: 325 97 80 | A.A.: 75074

http: //www.fedesarrollo.org | Bogotá D.C., Colombia

Contenido1

Pág. 5

2Pág. 15

3Pág. 36

¿Qué ha pasado desde el primer trimestre de 2013?

1. Economía mundial

2. Actividad económica reciente

3. Sector externo

4. Contexto fiscal

5. Contexto monetario

actividad productiva: sectores y regiones

1. Evolución de la actividad productiva en 2012

1.1. Evolución sectorial

1.2. Evolución por componentes de demanda

2. Proyecciones

2.1. Pronóstico de 2013

2.2. Supuestos

2.3. Resultados

sector externo

1. DiagnósticoDiagnóstico

1.1 Contexto internacional

2. Evolución reciente del sector externo colombiano

2.1. Balanza de pagos

2.2. Evolución de la tasa de cambio

3. Proyecciones

politica fiscal

1. Diagnóstico

1.1. Sector Público Consolidado

1.2. Sector Público No Financiero

1.3. Sector Público Financiero

1.4. Gobierno Nacional Central

2. Proyecciones

variables monetarias y financieras

1. Diagnóstico

1.1. Inflación

1.2. Tasas de interés

1.3. Agregados monetarios

1.4. Carteras de crédito

1.5. Vulnerabilidad financiera

2. Proyecciones

resumen pronósticos 2013-2017

4Pág. 42

5Pág. 48

6Pág. 54

Page 4: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero
Page 5: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

1¿Qué ha pasado en el primer semestre de 2013?

1. Economía mundial

En lo corrido de 2013, el contexto internacional ha pre-

sentado importantes cambios. En primer lugar, de enero

a julio del presente año se ha presentado una reducción

en los pronósticos de crecimiento mundial para 2013.

Así, la perspectiva del crecimiento económico global del

Fondo Monetario Internacional (FMI) pasó de 3,5 a 3,1%,

lo que se explica por la menor expectativa de crecimiento

de países como EE.UU., los miembros de la Zona Euro

y China. Este fenómeno, sin embargo, no ha prevenido

a los mercados bursátiles de mantener mejores registros

frente a lo presentado un año atrás. Del mismo modo,

los precios de la vivienda en EE.UU. muestran una clara

recuperación en 2013. Finalmente,

los Credit Default Swaps (CDS) de

países como Irlanda, Portugal y Es-

paña han caído 50, 39 y 13 puntos

básicos (pbs), respectivamente,

en relación al primero de enero de

2013. Esta valorización en el precio

de los activos inmobiliarios y bur-

sátiles, acompañada de una menor

aversión al riesgo, está en línea con

las buenas condiciones de liquidez

de la economía mundial y con las

expectativas de recuperación de las

economías desarrolladas en 2014.

En efecto, el FMI espera crecimientos

de la economía mundial del 3,8% en

2014, 4,4% en 2015 y 4,5% en 20161. En particular, los

pronósticos apuntan a que la Zona Euro dejará de contraerse

el próximo año y crecerá en promedio 1,5% anual entre

2014-2018. Dicha mejora en las expectativas de crecimiento

económico de EE.UU. y del mundo (Gráfico 1) a partir de

2014 ha dado lugar a una perspectiva de reversión de los

estímulos monetarios por parte la Reserva Federal hacia

finales del año en curso, tal como lo insinuó Ben Bernanke

a mediados de junio.

EE.UU.

m De acuerdo con la nueva revisión del PIB del primer tri-

mestre de 2013 (2013T1), la economía estadounidense

1 Los pronósticos para 2013 y 2014 son los de la actualización del FMI-WEO en julio del presente año. Las proyecciones de crecimiento de 2015 en adelante corresponden a la actualización de abril del mismo organismo.

Gráfico 1. Perspectivas de crecimiento económico del mundo yde los principales socios comerciales de Colombia

Fuente: FMI-WEO abril y julio de 2013.

-2 0 2 4 6 8 10

Variación anual (%)

20142013

7,77,8

4,64,9

3,94,4

3,22,5

2,71,7

2,30,1

0,9-0,6

3,83,1

China

Chile

Ecuador

Brasil

EE.UU.

Venezuela

Zona Euro

Mundial

Page 6: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

6 ProsPectiva económica

1¿Qué ha pasado en el primer semestre de 2013?

creció 1,8% anual, 0,6 puntos porcentuales (pps) por

debajo del reporte de la revisión previa (2,4%). Por su

parte, la expectativa de crecimiento para 2013 se redu-

jo levemente desde 2% en enero hasta 1,7% en julio.

Sin embargo, para 2014 el FMI espera un repunte del

crecimiento a niveles de 2,7%.

m El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke,

insinuó que a finales de 2013 podría comenzar el des-

monte del programa de compra de activos hipotecarios

y de títulos del Tesoro, debido a que los indicadores

macroeconómicos reflejan una recuperación más fuerte

de la economía. No obstante, la revisión a la baja del

crecimiento económico del 2013T1, que fue anunciada

después de las declaraciones de Bernanke, da señales

de que el final de la política monetaria expansionista

podría aplazarse más allá de finales de este año, lo que

ha generado en los últimos días valorizaciones en los

principales mercados bursátiles estadounidenses.

m Los principales índices bursátiles y de vivienda de

EE.UU. han presentado valorizaciones con respecto a

2012. En lo corrido de 2013, los índices Dow Jones y

S&P 500 han exhibido un incremento de 11,4 y 14,1%,

respectivamente. En línea con lo anterior, el índice S&P

Case Shiller (20 ciudades) -que aproxima el precio de

la vivienda en EE.UU.- ha aumentado 10,1% anual con

corte a abril.

m En términos de empleo, la economía sigue avanzando

en relación al 2012. La tasa de desempleo se ubicó en

7,6% en mayo, 0,6 pps por debajo de la cifra del mismo

mes en 2012. Por su parte, mientras que en mayo de

2013 se crearon 175 mil nuevos empleos, un año atrás

el dato fue de apenas 87 mil trabajadores. No obstante

lo anterior, la lenta recuperación de la economía esta-

dounidense ha obstaculizado el retorno de la tasa de

desempleo a sus niveles naturales, que según la FED

serían del orden del 6,5%.

Eurozona

m La economía de la Zona Euro decreció 1,1% anual en

2013T1 (-0,2% en relación al 2012T4) lo que indica que

la región continúa en recesión técnica, situación en la que

entró en 2012T3. Lo anterior se explica por el crecimiento

negativo de las economías más grandes de la región:

Alemania (-0,3% anual), Francia (-0,4%), España (-2%)

e Italia (-2,3%); y de la fuerte contracción de economías

como Grecia, Portugal y Chipre que decrecieron entre 4 y

6%. Además, las perspectivas de crecimiento económico

para el año completo 2013 han sido revisadas a la baja

desde -0,3% en enero hasta -0,6% en julio.

m La tasa de desempleo en la Eurozona se ubicó en 12,1%

en abril, un punto porcentual por encima del nivel de

2012. Se resalta el creciente desempleo en Grecia (26,8%

en marzo) y España (26,7%), países en los cuales las

políticas de austeridad y reducción del empleo público, a

las que se han visto forzados, han exacerbado los efectos

de la crisis sobre el empleo.

m El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que

la política monetaria expansiva que ha implementado

hasta el momento seguirá en pie hasta que la economía

de la Zona Euro dé muestras de recuperación. Dentro

de las medidas de estímulo económico se destacan la

reducción de la tasa de intervención a 0,5% en mayo, el

mínimo nivel histórico, y el establecimiento del llamado

programa de compra de deuda (OMT por sus siglas en

inglés) que ha permitido reducir los diferenciales de tasas

de rendimiento de los títulos de países en problemas

(España e Italia principalmente) y los títulos del Gobierno

de Alemania.

China, India y Japón

m China: La economía china tuvo un crecimiento de 7,7%

anual en 2013T1, 0,4 pps por debajo del incremento

Page 7: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

7ProsPectiva económica

registrado un año atrás, pero 0,2 pps por encima del

objetivo establecido por el Gobierno (7,5%). La desace-

leración de la segunda economía del mundo se ha visto

reflejada tanto en la menor dinámica de las exportacio-

nes, que crecieron tan solo 1% anual en mayo, como

en el deterioro de la actividad fabril, que en el mes de

mayo evidenció la primera caída en siete meses. Así, la

expectativa de crecimiento de China para 2013 se redujo

de 8,2% en enero a 7,8% en julio.

m India: En línea con lo esperado por el mercado, el PIB

de India creció 4,8% en 2013T1. Lo anterior representa

una desaceleración de 0,5 pps en relación a 2012T1. La

menor dinámica en el crecimiento de India estuvo expli-

cada por el pobre desempeño del sector de agricultura

(1,4% anual) e industria (2,7%), mientras que el sector

servicios jalonó la economía tras crecer 6,6%.

m Japón: El ambicioso programa de crecimiento econó-

mico impulsado por el Gobierno japonés, basado en la

expansión del gasto público y la ampliación de la base

monetaria, ha permitido que el país salga de la recesión

en la que entró en 2012T2. En 2013T1, el crecimiento

anualizado del PIB fue de 4,1% con respecto a 2012T4, lo

que se explica por el alto dinamismo de las exportaciones

(16,1% anualizado) y de inversión privada residencial

(7,6%). No obstante, en relación a 2012T1, el PIB tuvo

un crecimiento prácticamente nulo (0,4%), en línea con lo

que ocurrió en el tercer y cuarto trimestre de 2012, cuyos

crecimientos fueron de 0,2 y 0,4%, respectivamente.

Además, a pesar de que la proyección de crecimiento

para 2013 fue revisada al alza desde 1,2 hasta 2%,

dicho crecimiento sería igual al registrado en 2012 y no

representaría una mayor dinámica económica.

América Latina

• En 2013T1, las tasas de crecimiento económico de

Brasil (1,9% anual), México (0,8%), Perú (4,8%) y Chile

(4,1%) fueron menores a las expectativas, lo que dio

lugar a que la perspectiva de crecimiento económico

de la región latinoamericana fuera revisada a la baja por

parte del FMI desde 3,6% en enero hasta 3,4% en julio.

La baja en la perspectiva de crecimiento está asociada

a la menor dinámica que se prevé tendrán países como

Brasil y México, cuyos pronósticos de crecimiento para

2013 pasaron de 3,5 a 2,5 y 2,9%, respectivamente.

m Venezuela creció 0,7% anual durante el primer trimestre

de 2013 y la inflación doce meses a mayo asciende a

35,2%, dato muy superior al 22,6% registrado en el mismo

periodo de 2012. Según el FMI, Venezuela crecerá 0,1%

al cierre del presente año, lo que representaría un fuerte

ajuste si se tiene en cuenta que en 2012 la economía

creció 5,5%.

2. Actividad económica reciente en Co-lombia

Durante el primer trimestre de 2013, el PIB de Colombia

creció 2,8% anual, 2,5 pps por debajo del crecimiento

registrado en 2012T1. La desaceleración de la economía

estuvo relacionada con una menor dinámica de la demanda

privada, con el deterioro del contexto internacional y su efecto

sobre el desempeño de los principales socios comerciales

de Colombia, y con hechos coyunturales que afectaron

negativamente sectores como la minería y la industria.

El bajo crecimiento que exhibió la economía se ha reflejado

en una menor generación de empleo. En efecto, entre enero

y marzo se crearon en promedio 133 mil puestos de trabajo

con respecto a los niveles de empleo observados un año

atrás, mientras que en el mismo periodo de 2012 el dato

equivalente era de cerca de 994 mil empleos.

Desde el punto de vista de la oferta agregada, el crecimiento

del primer trimestre estuvo liderado por la sorpresiva dinámica

del sector de la construcción (16,9%), y en menor grado,

Page 8: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

8 ProsPectiva económica

1¿Qué ha pasado en el primer semestre de 2013?

por servicios sociales (4,5%) y establecimientos financieros

(3,4%). Se destaca el mal desempeño de la industria, que

mostró una contracción de -4,1%, y la fuerte desaceleración

de la minería, que creció 1,4%, casi 13 pps menos que en

el mismo periodo de 2012.

Por el lado de la demanda, el único componente que pre-

sentó un crecimiento superior al registrado un año atrás fue

el consumo del Gobierno, el cual creció 4,6% anual, 50 pbs

por encima del 2012T1, mientras que las exportaciones

registraron una contracción de -1,2%.

2.1. El PIB por el lado de la oferta

Al analizar el crecimiento del PIB por el lado de la oferta, el

primer aspecto a señalar es que la minería dejó de servir de

locomotora de la economía colombiana, teniendo en cuenta

que su dinámica se ha moderado desde el segundo semestre

del año pasado. De hecho, descontando el sector industrial,

que sufrió una contracción en el primer trimestre del año,

la minería fue el sector que menor crecimiento presentó.

Este tímido crecimiento del sector

minero estuvo caracterizado por

un importante incremento en la

actividad de extracción de petróleo y

gas, a niveles del 7,8% anual, pero

con una fuerte contracción en la

extracción de carbón mineral, que

tuvo una variación anual de 21%.

En contraste, el volátil sector de

la construcción fue la sorpresa

positiva en el primer trimestre del

año tras crecer 16,9%, 18,4 pps

por encima del aumento registrado

en el mismo periodo de 2012 y

generando una contribución de un

punto porcentual en el crecimiento

del PIB. El crecimiento del sector

de construcción estuvo acompañado de un aumento en el

valor agregado tanto de edificaciones (16%) como de obras

civiles (17,5%). El resultado de obras civiles se explicó fun-

damentalmente por la normalización en la ejecución de los

planes de inversión de Ecopetrol y otras empresas del sector

minero-energético. Por su parte, la positiva contribución de

las edificaciones resultó sorpresiva, sobre todo si se tiene en

cuenta que durante los primeros tres meses del año el sector

de la construcción destruyó alrededor de 150 mil empleos.

Los sectores de servicios sociales y de establecimientos finan-

cieros durante el primer trimestre del año fueron, después

de la construcción, los que más aportaron al crecimiento de

la economía colombiana, contribuyendo 0,7 y 0,6 pps en

ese orden (Gráfico 2). En el caso de servicios sociales, su

crecimiento fue superior al registrado un año atrás (4,5%

frente a 3,8%) lo que se explica por la mayor dinámica de

los subsectores de administración pública y defensa (4,4%)

y de servicios sociales y de salud de mercado (5,9%). En

cuanto al sector de establecimientos financieros, que creció

3,4% anual, los aportes se concentraron en el subsector de

Gráfico 2. Contribución al crecimiento del PIB por componentesde oferta

Fuente: DANE y cálculos Fedesarrollo.

%

3,63,02,41,81,20,60,0-0,6-1,2

PIB

Industria

Explotación deminas y canteras

Electricidad, gasy agua

Transporte ycomunicaciones

Agricultura

Impuestos

Comercio

Establecimientosfinancieros

Servicios sociales

Construcción 1,0

0,7

0,6

0,3

0,3

0,1

0,1

0,1

0,1

2,8

-0,5

Page 9: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

9ProsPectiva económica

intermediación financiera (5,8%). Por su parte, electricidad,

gas y agua, que creció 3,4%, se vio beneficiado del fuerte

avance de la provisión de gas domiciliario (23,3%).

El mal desempeño del sector industrial fue generalizado en la

mayoría de subsectores que lo componen. En efecto, 20 de

los 25 subsectores registraron decrecimientos entre 2012T1

y 2013T1 lo que llevó a que el sector como un todo generara

un aporte negativo de 0,5 pps sobre el crecimiento de la

economía. En particular, industrias como la de fabricación de

productos químicos (-4,5%), otros productos minerales no

metálicos (-5,5%), productos metalúrgicos básicos (-7,8%),

fabricación de tejidos de punto y ganchillo (-13,9%) resaltan

por su importante participación dentro del sector y por las

fuertes caídas que exhibieron en el periodo analizado. No

obstante, la menor cantidad de días hábiles de 2013T1, en

relación a 2012T2, sesgan negativamente los resultados.

Finalmente, los crecimientos anuales del comercio (2,8%),

agricultura (2,4%) y transporte y comunicaciones (2%)

sugieren una desaceleración con respecto a 2012. En el

caso de la agricultura, el crecimiento estuvo impulsado ante

todo por el café, con una variación anual positiva de 18,8%.

2.2. El PIB por el lado de la demanda

Desde el punto de vista de la demanda, el crecimiento

económico en 2013T1 estuvo asociado al fuerte avance de

la inversión en capital fijo, que creció 7,2% anual lo que

corresponde a una contribución de 1,7 pps, y al incremento

de 4,6% en el gasto del Gobierno aportando 0,6 pps. Por su

parte, el consumo total aumentó 3,5%, lo que corresponde

a una desaceleración de 1,9 pps con respecto a 2012.

El primer trimestre de 2013 da cuenta de una menor di-

námica por parte de la demanda privada. Mientras que el

consumo de los hogares presentó un débil crecimiento de

3,2%, que contrasta con el 5,7% del primer trimestre de

2012, la inversión se desaceleró desde 8% en 2012T1 hasta

3,7% en 2013T1. En el caso del consumo privado, resalta

la caída en la demanda por bienes durables (-0,8%), y el

débil crecimiento de los bienes semidurables y no durables

(2,3 y 2,7%, respectivamente). Vale resaltar que la menor

demanda por parte de los hogares está asociada en parte

al menor ritmo de crecimiento de la cartera de consumo,

tendencia que se ha acentuado desde marzo de 2012.

En el caso de la inversión, vale la pena subrayar el fuerte

crecimiento de la inversión en edificaciones y obras civiles,

por encima del 17% anual, la caída significativa de -11% en

los recursos destinados a compras de equipo de transporte

y el estancamiento de la inversión en maquinaria y equipo,

con una variación de tan solo 0,5%.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones decre-

cieron 1,2% después de haber crecido 9,1% en 2012T1,

mientras que las importaciones cayeron 0,2%, ubicándose

13,4 pps por debajo del crecimiento de un año atrás. En

el caso de las exportaciones, Colombia no evidenciaba

tasas de crecimiento negativas desde el primer trimestre

de 2010. La menor caída de las importaciones respecto a

las exportaciones reduce el aporte del sector externo a la

economía nacional (Gráfico 3).

3. Sector externo

Durante el primer trimestre de 2013 el déficit de cuenta

corriente estuvo cerca de duplicar el balance negativo

presentado en el mismo periodo de 2012. No obstante,

el aumento en el superávit de la cuenta de capitales fue

superior, con lo cual se compensó el desbalance de cuenta

corriente. En consecuencia, las reservas internacionales

netas continuaron aumentando durante los primeros tres

meses del año. Se destaca la fuerte reducción del superávit

en la balanza comercial, el mayor déficit de la balanza de

servicios, la desaceleración de la inversión extranjera directa

(IED) y la importante contribución de la inversión de cartera

de largo plazo.

Page 10: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

10 ProsPectiva económica

1¿Qué ha pasado en el primer semestre de 2013?

m El déficit de cuenta corriente se ubicó en USD3.038

millones (3,3% del PIB), 1,8 veces el registrado un año

atrás (USD1.680 millones). La ampliación del desbalance

se explica por: i) un mayor déficit en la balanza de servi-

cios, el cual creció 11% anual y se ubicó en USD1.223

millones, y ii) la fuerte reducción del superávit de la

balanza comercial, que ascendió a USD779 millones,

representando apenas la tercera parte del monto obser-

vado en el mismo periodo del año pasado.

m El comportamiento de la balanza comercial se explica por

el menor dinamismo de las exportaciones, que presen-

taron una caída de 9,3% respecto al primer trimestre de

2012, ubicándose en USD13.952 millones. Las impor-

taciones tan solo crecieron 1,5% anual, producto de la

reducción en las compras externas de bienes intermedios.

m El superávit de la cuenta de capitales se ubicó en

USD5.410 millones (5,9% del PIB), cifra superior en

USD3.205 millones al registrado entre enero y marzo

de 2012. El importante aumento en el superávit estuvo

explicado por los ingresos de IED y la inversión en por-

tafolio que se situaron en USD3.706 y 3.061 millones,

respectivamente. Cabe mencionar que mientras que

la IED tuvo un crecimiento de 2,5% anual, la inversión

en portafolio de largo plazo pasó de USD20 millones a

USD1.750 millones en el periodo de referencia.

m En línea con la política de compra de dólares del banco

central, las reservas internacionales netas presentaron

una variación de USD2.068 millones en 2013T1.

m Producto de lo ocurrido en el contexto internacional y

su efecto sobre las monedas de los países emergentes,

con corte a julio de 2013 la tasa de cambio promedio

se devaluó 2,4% en relación al mismo periodo de 2012,

ubicándose en 1.835 pesos por dólar (Cuadro 1).

4. Contexto fiscal

En junio se publicó el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2013,

en el cual se hizo una revisión a los supuestos macroeco-

Gráfico 3. Contribución al crecimiento del PIB por componentesde demanda

Fuente: DANE.

PIB

Exportaciones

Importaciones

Consumo delGobierno

Formación brutade capital

Consumo delos hogares

Formación brutade capital fijo

Consumo total

2,8

-0,4

-0,3

0,6

0,8

1,5

1,7

2,1

%

-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

Page 11: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

11ProsPectiva económica

nómicos de crecimiento, se incorporaron los lineamientos

de la Regla Fiscal, el impacto de la reforma tributaria y el

presupuesto correspondiente a la vigencia de 2013 del

Sistema General de Regalías (SGR), con lo cual se espera

un mayor gasto por parte del Sector Descentralizado. El

pronóstico del Ministerio de Hacienda sobre el crecimiento

de la economía en 2013 fue revisado a la baja desde 4,8%

hasta 4,5%, lo que se explica por la desaceleración que

presentó la economía durante el segundo semestre de

2012 y el primer trimestre de 2013. Lo anterior dio lugar

a la actualización de las estimaciones correspondientes al

balance fiscal de los distintos niveles de Gobierno. Sin em-

bargo, como porcentaje del PIB, el único cambio se dio en

el balance del Sector Descentralizado, en el que para 2013

se prevé un superávit 1,4% del PIB y no de 1,5% como se

estimaba en la actualización de enero.

m Según la última actualización del plan financiero de

2013, el Sector Público Consolidado (SPC) presentará al

finalizar 2013 un déficit de 7,31 billones de pesos (1%

del PIB), en lugar de los 7,27 billones estimados en la

actualización anterior. Lo anterior contrasta con el supe-

rávit de 1,8 billones de pesos (0,3% del PIB) registrado

al cierre de 2012, lo que se explica principalmente por el

deterioro del balance del Sector Público No Financiero

(SPNF), que pasaría de un superávit de 3 billones de

pesos en 2012 a un pronunciado déficit de 7,4 billones

en 2013.

Cuadro 1. Resumen de la balanza de pagos

Millones de dólares 2012T1 2013T1 Variación anual % Cuenta Corriente -9.525 -11.415 19,8 Bienes y servicios no factoriales 1.540 667 -56,7 Balanza comercial 6.187 6.004 -3,0 Balanza de servicios -4.647 -5.337 14,9 Renta de los factores -16.003 -16.682 4,2 Transferencias 4.938 4.599 -6,8

Cuenta de capital y financiera 13.106 16.385 25,0 Flujos financieros de largo plazo 12.869 17.247 34,0 Inversión colombiana en el exterior 8.280 -248 -103,0 Inversión extranjera en Colombia 18.740 19.552 4,3 Inversión extranjera directa 13.438 15.823 17,8 Inversión de cartera 5.303 3.729 -29,7 Préstamos 1.241 -742 -159,8 Flujos financieros de corto plazo 237 -862 -463,5 Inversión colombiana en el exterior 5.836 4.247 -27,2 Inversión extranjera en Colombia 6.073 3.385 -44,3 Inversión de cartera 2.899 3.626 25,1 Préstamos 2.716 -519 -119,1

Variación de reservas internacionales netas 3.754 5.420 44,4 Fuente: Banco de la República.

Page 12: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

12 ProsPectiva económica

1¿Qué ha pasado en el primer semestre de 2013?

m El balance negativo que se tiene previsto para el SPNF

en 2013 responde a la perspectiva de que a lo largo del

año se ejecutará un mayor gasto público por parte del

Gobierno Nacional Central (GNC) y del Sector Descen-

tralizado (SD). Así, se prevé que el déficit fiscal del GNC

aumente de 2,3 a 2,4% del PIB entre 2012 y 2013,

mientras que el superávit del SD se reduzca de 2,8 a

1,4% en el mismo periodo, producto del mayor uso de

los recursos provenientes del SGR.

m El déficit proyectado del GNC para 2013 es 17,1 bi-

llones de pesos (-2,4% del PIB) que es superior a los

15,4 billones de 2012 (-2,3% del PIB). Lo anterior está

asociado a una perspectiva de fuerte incremento en los

gastos de funcionamiento y en particular del gasto en

pensiones y transferencias del orden de 8,2 y 15,5%

anual, respectivamente, de manera que se espera que

representen en total el 13,7% del PIB en 2013. Por su

parte, la inversión como proporción del PIB se reduciría

desde 3% en 2012 a 2,9% en 2013. Finalmente, se

espera que los ingresos tributarios corresponderán al

14,3% del PIB, presentando un crecimiento del 7,5%

anual.

5. Contexto monetario

m Los recortes en la tasa de intervención del Banco de La

República parecen haberse interrumpido el pasado mes

de marzo, cuando el emisor redujo en 50 puntos básicos

(pbs) la tasa de referencia hasta 3,25%. El estímulo por

parte de la autoridad central ha estado asociado al dete-

rioro de los indicadores macroeconómicos en el primer

trimestre del año, en línea con lo que se observó con los

datos de cuentas nacionales, situación que ha ocurrido en

un contexto de baja inflación. De hecho, durante febrero

y marzo la inflación anual se ubicó por debajo del límite

inferior del rango meta (2%). En mayo, la inflación se

ubicó en 2%, retornando así a niveles contemplados por

los objetivos de la autoridad monetaria. Por su parte, el

balance de las expectativas de junio sobre la inflación

para fin de año se ubicó en 2,57%, nivel similar al del

diferencial entre los TES a tasa fija y los TES atados a

inflación, que oscila entre 2,6-2,8%, por debajo del

punto medio del rango meta del emisor. Finalmente, la

inflación implícita se ubicó en 1,5%, muy por debajo de

las medidas de expectativa de inflación anteriormente

mencionadas, lo que se explica por el mayor incremen-

to que han tenido las tasas de rendimiento de los TES

denominados en pesos respecto a los denominados en

Unidades de Valor Tributario (UVR).

m Las presiones al alza en la inflación en mayo se explican

por el aumento en el precio de los bienes regulados y,

en menor medida, de los bienes transables. La inflación

de los regulados se ubicó en 1,25%, 39 pbs por encima

del dato de abril, mientras que la de transables aumentó

8 pbs en dicho periodo, ubicándose en 1,06%.

m Las reducciones en la tasa repo se han empezado a

transmitir con más fuerza en el resto de tasas de interés

de la economía a partir de febrero de 2013. Mientras que

la tasa de colocación total2 se ha reducido de 11,8% en

enero hasta 10,7% en abril, la DTF ha pasado de 5,12%

a 4,21% en dicho periodo.

2 Incluye créditos de consumo, ordinario, preferencial y tesorería.

Page 13: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero
Page 14: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero
Page 15: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

1. Evolución de la actividad productiva en 2013T1

Los indicadores de actividad económica para el primer

trimestre de 2013 muestran una clara desaceleración del

ritmo de crecimiento de la economía colombiana respecto a

lo observado en igual periodo de 2012, con una expansión

del PIB real de 2,8%. Este resultado fue inferior a las expec-

tativas promedio de los analistas del mercado, ubicándose

en lo pronosticado por Fedesarrollo (Cuadro 2).

1.1. Evolución sectorial

1.1.1. Diagnóstico General

Para el primer trimestre de 2013 la lectura que emerge del

análisis del crecimiento del PIB por el lado de la oferta es la

de una economía liderada por la construcción, las actividades

de servicios sociales y comunales y por los establecimientos

financieros; sectores que crecieron más que el promedio de

la economía (Gráfico 4). Desde otra perspectiva, se observa

2actividad productiva: sectores y regiones

Cuadro 2. Proyecciones de crecimiento 2013T1

Entidad %

JP-Morgan 4,2

Anif 3,5

BBVA 3,3

Corficolombiana 3,3

Ministerio de Hacienda 3,0

Fedesarrollo 2,8

Promedio 3,4

Fuente: JP Morgan, Anif, BBVA, Corficolombiana, MHCP, Fede-

sarrollo, junio de 2013.

Gráfico 4. Crecimiento del PIB por componentes de oferta

Fuente: DANE.

%

-10 -5 0 5 10 15 20

2012-T12013-1T

Industria

Agricultura

Construcción

Electricidad,gas y agua

Transporte

Comercio

Serviciossociales

Minería

PIB

1,1

Estadosfinancieros

14,21,4

6,62,0

2,62,4

5,32,8

4,13,4

7,13,4

3,84,5

-1,516,9

5,42,8

-4,1

Page 16: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

16 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

una reducción en el crecimiento en 2013T1 con respecto a

2012T1 para la mayoría de sectores, siendo particularmente

fuerte para la industria y la minería. En el caso de la industria

manufacturera, se registró una fuerte contracción de 4,1% y

para la minería una modesta expansión del orden de 1,4%.

Los únicos sectores que en 2013T1 crecieron más que en

2012T1 fueron la construcción y las actividades de servicios

sociales y comunales.

1.1.2. Comportamiento de los sectores

1.1.2.1. Explotación de minas y canteras

Este sector dejó de ser la principal locomotora de la eco-

nomía colombiana, pasando de crecer a tasas cercanas al

15% a una modesta tasa del 1,4%. Esta desaceleración

está explicada principalmente por la pérdida de dinamismo

en el valor agregado del subsector de carbón (de 14,7%

en 2012 a -21% en 2012), minerales metálicos (de 37,5 a

-3,9%) y en menor medida al subsector de petróleo y gas,

que pasó de crecer 11,9 a 7,8%. Solamente el subsector

de minerales no metálicos presentó un mayor dinamismo

en 2012, con un crecimiento de 7,9%

(Gráfico 5). Esta caída en el subsector

de carbón se dio como resultado de las

huelgas que se presentaron durante el

primer trimestre en el Cerrejón y de la

sanción impuesta a la Drummond por

el vertimiento de carbón en el mar. Por

otra parte el aumento en el subsector de

petróleo y gas respondió a un aumento

en la producción de crudo del 7,9 y de

10,1% en la producción de gas.

1.1.2.2. Construcción

Durante 2013T1, la construcción presen-

tó un comportamiento muy superior al

del resto de la economía, el cual estuvo

impulsado por el buen desempeño de las obras civiles así

como el de la construcción de edificaciones, los cuales

crecieron 17,5 y 16% respectivamente (Gráfico 6). Después

de tener un 2012 marcado por un alto grado de volatilidad

(altos crecimientos en unos trimestres y fuertes caídas en

otros), por segundo trimestre consecutivo se observó un

crecimiento superior al de la economía. En gran medida, el

desempeño en obras civiles responde a la normalización en

la ejecución de los planes de inversión de Ecopetrol y otras

empresas del sector minero-energético. Por otra parte, el

subsector de edificaciones mostró una gran dinámica en

2013T1, debido al aumento del 23,6% en el área causada,

en donde las obras culminadas crecieron 74%, las obras

en proceso 11,9% y las licencias de construcción 31,5%.

1.1.2.3. Servicios de intermediación financiera y conexos

Este sector fue el tercero más dinámico de la economía

colombiana durante el primer trimestre de 2013, solamente

superado por construcción y servicios sociales, logrando una

expansión de 3,4% en su valor agregado, cifra que resulta

inferior al 7,1% alcanzado durante el primer trimestre de

Gráfico 5. Explotación de minas y canteras por subsectores

Fuente: DANE.

2012-T12013-T1

Variación anual, %

-30

Minerales nometaliferos

Carbón

Petróleo ygas

Mineralesmetalíferos

-20 -10 0 10 20 30 40 50

14,3

37,5

11,9

7,8

7,9

14,2

0,1

1,4

-3,9

-21,0

PIB minería

Page 17: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

17ProsPectiva económica

2012. Su desempeño estuvo liderado por el incremento en

el valor agregado en los servicios de intermediación financie-

ra, cuyo crecimiento anual fue de 5,8% (Gráfico 7). Por su

parte, el subsector que agrupa los servicios inmobiliarios y

de alquiler de vivienda creció un 2,9% anual y el subsector

de servicios prestados a las empresas,

excepto financieros e inmobiliarios, lo

hizo a un ritmo del 2,4%.

1.1.2.4. Industria manufacturera

Durante el primer trimestre del año la

industria continuó con la tendencia

a la baja exhibida durante el último

semestre de 2012, ubicándose en

-4,1%. En esta ocasión la caída fue

generalizada y 20 de los 25 subsec-

tores que componen la industria se

contrajeron en términos absolutos.

Entre los principales sectores que re-

gistraron los variaciones negativas más

importantes se destacan: preparación

de hilaturas (20,4%), fabricación de tejidos

de punto y ganchillo (13,9%) y curtido y pre-

paración de cueros (11,1%) (Gráfico 8). Por

otra parte los cinco subsectores que lograron

expandirse en 2013T1 fueron: elaboración de

productos de café, fabricación de productos

de tabaco, productos lácteos, productos de

petróleo y elaboración de aceites los cua-

les crecieron 20,2, 14,3, 7,1, 1,2 y 1,1%

respectivamente. Este comportamiento fue

más marcado en marzo de 2013, cuando el

Índice de Producción Industrial exhibió una

reducción del 11,5%, acumulando una caída

del 6,1% durante el primer trimestre. Este

comportamiento está explicado en parte por

el menor número de días hábiles durante el

primer trimestre del año.

1.1.2.5. Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

El incremento del valor agregado del sector durante 2013T1

fue 2,8% respecto a 2012T1. Este resultado se descompone

Gráfico 6. Construcción por subsectores

Fuente: DANE.

2012-T12013-T1

16,9

25

20

15

5

0

-10

Varia

ción

anu

al, %

10

-5

17,516,0

3,1

-5,6

-1,5

PIBconstrucción

Construcción deobras civiles

Construcción deedificaciones

Gráfico 7. Intermediación financiera, inmobiliarios y otrasactividades empresariales por subsectores

Fuentes: DANE.

0

Actividadesinmobiliarias y

alquiler devivienda

2012-T12013-T1

Actividadesempresariales

y de alquiler

PIBestablecimientos

financieros

2 4 6 8 10 12 16

Variación anual,%

14

6,5

2,4

3,2

2,9

14,5

5,8

7,1

3,4

Intermediaciónfinanciera

Page 18: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

18 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

en un crecimiento del subsector de comercio de 2,8%, muy

inferior al 5,7% observado en 2012T1, mientras que los servi-

cios de hotelería y restaurantes crecieron a un ritmo de 3,5%,

0,9 pps inferior a lo registrado el año anterior, y los servicios

de reparación se expandieron 2,5% anual en 2013T1, frente

a 4,5% el año anterior (Gráfico 9).

1.1.2.5. Agropecuario, silvicultura, caza y

pesca

El sector agropecuario exhibió un incremento

del valor agregado de 2,4%, lo que implicó un

dinamismo ligeramente inferior al de 2012T1

(2,6%). El crecimiento positivo del sector en

su conjunto fue explicado por una importante

expansión en la producción de café, que tuvo

un incremento de 18,8% al compararlo con

igual periodo de 2012. Este aumento en la

producción estuvo explicado por los buenos

resultados del plan de renovación cafetera e

incentivado por los subsidios otorgados por el

gobierno a los cafeteros. Asimismo se observó

una ligera expansión en la producción de los

subsectores de producción pecuaria y caza

(0,5%), otros productos agrícolas (1%) y

silvicultura y extracción de madera y pesca

(3,2%) (Gráfico 10).

1.1.2.6. Suministro de electricidad, agua y

gas

La expansión del sector en 2013T1 fue de

3,4%. Este desempeño fue inferior al logrado

durante 2012T1, cuando creció a una tasa

del 4,1% anual. La reducción obedeció a una

pérdida de dinamismo por parte de los dos

principales subsectores, con un crecimiento

del valor agregado de energía eléctrica del

1,3% anual y los servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo creciendo un 2,3% anual (Gráfico 11).

Por su parte, el subsector de gas domiciliario mostró un

gran dinamismo al expandirse a un ritmo del 23,3% anual,

lo cual contrasta con el comportamiento registrado un año

atrás, cuando se contrajo 4,1%.

Gráfico 9. Comercio, reparación, restaurantes y hotelespor subsectores

Fuente: DANE.

2012-T12013-T1

7

6

5

4

3

2

1

0

Varia

ción

anu

al, %

PIB comercio ReparacionesHoteles y similares Comercio

5,3

2,8

4,4

3,5

5,7

2,8

4,5

2,5

Gráfico 8. Industria manufacturera por sectores

Fuente: DANE.

1,1

2012-T12013-T1

Fabricaciónde tejidos yartículos de

punto y ganchillo

Elaboraciónde

bebidas

Productos demolinería ypanadería

Productosquímicos

Refinaciónpetróleo

Preparacióne hilaturas

25

20

10

0

-5

-20

-25

Varia

ción

anu

al, %

15

5

-10

-15

-4,1

-13,9

-6,0

-1,2

18,1

4,8

-8,1

-0,6

-4,5

-7,9

1,2

-9,3

-20,4

Total

Page 19: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

19ProsPectiva económica

Gráfico 11. Suministro de electricidad, gas de ciudad y aguapor subsectores

Fuente: DANE.

PIB electricidad, gasy agua

2012-T12013-T1

30

25

20

15

10

5

0

-5

-10

Varia

ción

anu

al, %

4,1 3,4

-4,1

23,3

4,32,3

5,0

1,3

Gas domiciliario Saneamiento Energía eléctrica

1.1.2.7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones

En el periodo acumulado entre enero y marzo de 2013,

el valor agregado del sector transporte, almacenamiento y

comunicaciones exhibió un incremento anual de 4%. Los

subsectores de mayor dinamismo fueron el de servicios

de transporte aéreo y el de actividades complementarias

y auxiliares al transporte, cuyos crecimientos anuales

Gráfico 10. Agropecuario, silvicultura, caza y pesca porsubsectores

-30 -25 -20 -10 -5 5 10 15 25

Café

Silvicultura*

Otrosagrícolas

Caza**4,8

0,5

6,3

1,0

6,0

3,2

18,8

2,6

2,4

-26,4

PIBagrícola

2012-T12013-T1

-15 0 20

* Silvicultura y extracción de madera y pesca. ** Producción pecuaria y caza.Fuente: DANE.

Variación anual, %

Page 20: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

20 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

alcanzaron 4,2 y 3,4% respectivamente (Gráfico 12). Por

su parte, los subsectores de mayor peso -el de servicios

de transporte terrestre y el de servicios de correo y tele-

comunicaciones- mostraron crecimientos de 0,5 y 3,1%

respectivamente.

1.1.2.8. Servicios sociales, comuna-

les y personales

La tasa de crecimiento anual del valor

agregado del sector fue de 4,5%. El

subsector de mayor dinamismo fue el

de servicios sociales (5,9%), seguido

por el subsector compuesto por las

actividades de esparcimiento, cultu-

rales, deportivas y otras (5,6%) los

servicios de administración pública y

defensa (4,4%) y los de educación de

mercado (3,5%). El menos dinámico

fue el de servicios domésticos, que

registró una tasa anual de crecimiento

de 2,7% (Gráfico 13).

1.2. Evolución por compo-nentes de demanda

1.2.1. Diagnóstico general

El análisis del crecimiento del PIB

por el lado del gasto muestra una

desaceleración de los componentes

de demanda frente al crecimiento de

2012T1, en especial en lo referente

al sector externo (Gráfico 14), el cual

se contrajo durante el primer trimestre

de 2013. El único rubro que mostró

una tasa de crecimiento superior a la

reportada en el mismo periodo un año

atrás fue el consumo del Gobierno.

1.2.2. Consumo privado

En 2013T1 el consumo final interno de los hogares exhibió

una variación de 3,2%, lo que representa una desaceleración

de cerca de 2,5 pps frente al dato de crecimiento del año

Gráfico 12. Transporte, almacenamiento y comunicaciones porsubsectores

Fuente: DANE.

2012-T12013-T1

Telecomunica-ciones

Terrestre

Actividadescomplementarias

Aéreo

4,8

PIB transporte

7,2

0,5

3,1

9,0

3,4

12,5

4,2

6,6

4,0

0 2 4 6 8 10 12 14

Variación anual, %

Gráfico 13. Servicios sociales comunales y personales porsubsectores

Fuente: DANE.

Variación anual, %

2012-T12013-T1

0 2 3 4 6 7

Serviciodoméstico

3,0

2,7

3,1

3,5

3,3

4,4

5,65,6

5,2

5,9

3,8

4,5

Educación

Administraciónpública

Asociaciones

Serviciossociales

PIB serviciossociales

1 5

Page 21: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

21ProsPectiva económica

en el dinamismo del consumo de servicios (3,4%) -el cual

constituye más del 50% del consumo de los hogares-, y en

el crecimiento de consumo de bienes durables que aunque

se contrajo lo hizo menos que durante 2012T1.

anterior (Gráfico 15). Se destaca la fuerte desaceleración

en el dinamismo del consumo de bienes semidurables

(de 13,6 a 2,3%) y de los no durables (de 5,4 a 2,7%).

Adicionalmente, se observó una pérdida más moderada

Gráfico 14. Crecimiento del PIB por componentes de demanda

Fuente: DANE.

-4

2012-T12013-T1

Exportaciones 9,1

Importaciones

Consumoprivado

Consumototal

Inversióntotal

Consumo delgobierno

Inversión enen capital fijo

PIB

13,2

5,73,2

5,43,5

8,03,7

4,14,6

7,97,2

5,42,8

-1,2

-0,2

-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16

%

Gráfico 15. Consumo privado por componentes

Fuente: DANE.

2012-T12013-T1

20

Total Bienessemidurables

Servicios Bienesdurables

Bienesno durables

5,8

3,2

13,6

2,3

5,9

3,4

5,4

2,7

-0,8

-5,7

15

10

5

0

-5

-10

Varia

ción

anu

al, %

Page 22: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

22 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

1.2.3. Consumo del Gobierno

El consumo del Gobierno creció 4,6% durante 2013T1,

mostrando una aceleración con respecto a lo alcanzado

durante 2012T1 (4,1%). Lo anterior, sumado al crecimiento

de 4,3% en el consumo privado, consolida un crecimiento

del consumo total de 4,4%.

1.2.4. Formación bruta de capital

En el primer trimestre 2013 la inversión total se expandió a

un ritmo de 7,2% anual. Este crecimiento estuvo liderado

por los dos principales subsectores, inversión en construc-

ciones y edificaciones e inversiones en obras civiles. Los

cuales crecieron a tasas de dos dígitos (17,5 y 17,4% anual,

respectivamente) (Gráfico 16). La pérdida de dinamismo

frente al año anterior fue particularmente notoria en equipo

de transporte (que decreció 11%) y la inversión asociada a

maquinaria (0,5%). Esta desaceleración es un reflejo del mal

desempeño que tuvo la industria durante 2013T1, se espera

que a medida que esta se recupere, la inversión fija en equipo

de transporte y maquinaria se comporte de la misma manera.

Gráfico 16. Formación bruta de capital por componentes

Fuente: DANE.

2012-T12013-T1

-15

Equipo detransporte

17,9

12,6

4,4

0,5

6,62,7

3,0

17,4

17,5

7,97,2

-5,5

-2,8

-11,0

-10 -5 0 5 10 15 20 25

Agropecuario

Maquinaria

Servicios

Obras civiles

Construcción

Formaciónbruta de capital

Variación anual, %

1.2.5. Exportaciones de bienes y servicios

En línea con la lenta recuperación de la economía mundial y

en particular de los principales socios comerciales colombia-

nos, las exportaciones presentaron una contracción durante

el primer trimestre de 2013 del orden de 1,2% anual en

términos reales, lo cual sugiere una fuerte desaceleración en

comparación con el crecimiento de 9,1% anual durante 2012.

1.2.6. Importaciones de bienes y servicios

De la mano de la pérdida de dinamismo de la inversión

y del consumo interno de los hogares, las importaciones

colombianas se contrajeron durante 2013T1, pasando de

tasas de crecimiento reales superiores al 10% en 2012T1

a una contracción de 0,2% en el primer trimestre 2013.

2. Proyecciones

2.1. Pronóstico de 2013

Después de haberse revelado los datos de crecimiento para

el primer trimestre de 2013, en el cual se materializó el

pronóstico de Fedesarrollo de 2,8%,

hemos mantenido nuestra proyección

para 2013 en 3,8% en el escenario

base, con un rango que va de 3,5%

en el escenario pesimista a 4,3% en el

optimista. La desaceleración prevista

en el escenario base para 2013 con

respecto a los resultados de 2012

refleja no solo el impacto de la lenta

recuperación de la economía mundial,

sino el mal arranque del año 2013 en

lo referente a minería e industria. Cabe

resaltar que ante este escenario, el

Banco de la República redujo su tasa

de intervención agresivamente 100

pbs, pasando de 4,25% en enero de

Page 23: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

23ProsPectiva económica

2013 a 3,25% en abril. Sin embargo, las mejores condiciones

de liquidez no han sido suficiente para dar vuelta a las expec-

tativas que se generaron con las últimas cifras reveladas, que

llevaron a que la mayoría de los expertos reportaran recortes

en su proyección para 2013. Solo el gobierno conserva una

posición optimista en cuanto al PIB del año en curso (4,5%),

confiando en un mayor dinamismo de las locomotoras a través

de un impulso en la ejecución presupuestal y del plan de

impulso a la productividad y el empleo.

La proyección de Fedesarrollo responde a la información

disponible para el primer semestre del año. En términos

generales durante lo corrido de 2013, el desempeño de la

industria ha sido desalentador, mostrando contracciones

importantes en el primer trimestre, pero con una recupera-

ción notoria a partir de abril tanto en el índice de producción

industrial como en la confianza industrial de las encuesta de

Opinión de Fedesarrollo. Es así como el Índice de Confianza

Industrial en mayo se ubicó en -2,4%, exhibiendo un dete-

rioro de 4,3 pps al comparar el nivel observado con el mismo

periodo de 2012, pero con un cambio favorable de tendencia

desde el mes de abril (en la serie desestacionalizada, línea

roja en el Gráfico 17). Algo similar ha ocurrido con el índice

de confianza de los comerciantes, que de acuerdo con las

encuestas de Fedesarrollo empezó a recuperarse desde el

mes de marzo y que para mayo del año en curso se ubicó

en 18,4%, por encima de los niveles observados en los tres

meses precedentes. Adicionalmente, los últimos resultados

de la Encuesta de Opinión del Consumidor muestran un re-

punte importante desde el mes de marzo, el cual ha llevado

el Índice de Confianza del Consumidor hasta 27,4% en junio,

el valor más alto en los últimos 16 meses. Este aumento

generalizado en los distintos índices de confianza ratifica

las expectativas de una mayor dinámica de la economía a

partir del segundo trimestre del presente año.

Por otra parte, la generación de empleo, la cual evidenció

una abrupta disminución entre junio y diciembre de 2012,

aún no revela una recuperación a los niveles observados

a mediados de 2012 cuando promediaba cifras cercanas

al millón de nuevos empleos anuales. Asimismo, persiste

un contexto internacional poco favorable, que no genera

buenos augurios sobre la capacidad de

crecimiento de las exportaciones ni sobre

los precios de las materias primas, en

particular el carbón. Sin embargo, como

veremos, nuestras proyecciones apuntan

a una recuperación económica que se

reflejaría en tasas de crecimiento anual del

PIB a partir del segundo trimestre de 2013

sustancialmente mayores a la observada

en el primer trimestre de este mismo año,

aunque ciertamente no tan altas como las

que se observaron en 2011 o en la primera

mitad de 2012.

2.2. Supuestos

Los supuestos sobre los principales indi-

cadores macroeconómicos, de produc-

Gráfico 17. Índice de confianza industrial(ICI)

Fuente: Fedesarrollo - Encuesta de Opinión Empresarial (EOE).

30

20

10

0

-10

-20

-30

Bal

ance

, %

Oct

-03

OriginalDesestacionalizada

Mar

-04

Ago

-04

Ene-

05

Jun-

05

Nov

-05

Abr

-06

Sep-

06

Feb-

07

Jul-0

7

Dic

-07

May

-08

Oct

-08

Mar

-09

Ago

-09

Ene-

10

Jun-

10

Nov

-10

Abr

-11

Sep-

11

Feb-

12

Jul-1

2

Dic

-12

May

-13

Page 24: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

24 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

ción y precios de los productos básicos (commodities),

y del desempeño económico de los principales socios

comerciales, se realizan con base en tres escenarios (alto,

bajo y base). Para tales cálculos se tienen en cuenta los

fundamentos que lideran a cada variable. De esa forma,

los principales insumos para la realización de dichos pro-

nósticos son los modelos de proyección de Fedesarrollo

y las fuentes externas, las cuales sirven para corroborar

nuestros resultados.

2.2.1. Escenario base

En cuanto a los indicadores macroeconómicos se espera

una depreciación en el promedio anual de la tasa de cam-

bio, asimismo una menor dinámica tanto del gasto público

como de la inversión del Gobierno respecto a 2012. En el

escenario de mayor probabilidad, Fedesarrollo proyecta que

el promedio anual de la tasa de cambio de 2013 rondará

los 1.870 pesos (Cuadro 3), presentando una variación

cercana a 4% con respecto al promedio del año pasado.

Esto indicaría una tasa de cambio promedio de 1.911

pesos por dólar en lo que resta del año y sería consistente

con los recientes anuncios por parte de la FED, en los que

insinuó que estamos acercándonos al comienzo del proceso

de desmonte gradual del programa de compra de activos

hipotecarios y de títulos del Tesoro. Por otra parte, pero en

menor medida, se suma a la expectativa de que el Banco

de la República mantenga las medidas de intervención cam-

biaria que ha adoptado durante los últimos años para evitar

una mayor apreciación del peso. Sin embargo, se espera

que las compras que realice se reduzcan, debido a la fuerte

devaluación que ha experimentado el dólar en los últimos

meses. Para finales de 2013 se espera que la IED alcance

máximos históricos, sin embargo su crecimiento no será tan

espectacular como el mostrado durante años anteriores. Se

estima que para este año habrá una desaceleración en el

crecimiento del gasto del Gobierno (ubicándose en tasas

del orden de 4,5% frente a 5,1% en 2012). La inversión

pública se aceleraría, pasando de crecer 1,5% en 2012 a

6,9% anual entre 2013 y 2017.

Cuadro 3. Supuestos escenario base Unidad/año 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Variables macroeconómicas

Tasa de Cambio (Pesos/US$) Promedio anual 1.798 1.870 1.899 1.904 1.914 1.922

Gasto público Variación anual (%) 5,1 4,5 3,9 3,9 3,9 3,9

Inversión pública Variación anual (%) 1,5 6,9 5,1 5,1 5,1 5,1

Producción y precios

Producción de café Miles de sacos 60kg 7.744 9.500 9.816 10.362 10.940 11.550

Precio externo café USD/ libra 2,2 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5

Producción petróleo Miles de bpd 944 1.015 1.083 1.193 1.270 1.300

Precios del petróleo WTI USD/barril 94 89 87 85 85 85

Producción de carbón Millones de toneladas 89 93 99 100 107 110

Precio de carbón USD/tonelada 84 80 80 79 77 75

Economía Internacional

Crecimiento mundial FMI Variación anual (%) 3,2 3,3 4,1 4,4 4,5 4,6

Crec. Externo relevante para Colombia Variación anual (%) 3,2 3,0 3,6 3,7 3,7 3,7

Fuente: MHCP, Federación Nacional de Cafeteros, UPME, EIA, FMI y cálculos Fedesarrollo.

Page 25: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

25ProsPectiva económica

Para 2013 se espera un aumento en la producción física

de café, petróleo y carbón, acompañada, sin embargo, de

reducciones en sus respectivos precios. Fedesarrollo estima

que, debido a la renovación de las cosechas y a los subsi-

dios a los cafeteros, la producción de café cerrará 2013 en

9,5 millones de sacos, exhibiendo un crecimiento de 23%

respecto a 2012. Entretanto, se espera que el precio del café

mantenga la tendencia a la baja que ha mostrado desde 2012

y caiga de 2,2 dólares por libra a 1,5 dólares este año, nivel

en el cuál esperamos se mantenga hasta 2017. Además,

los buenos resultados obtenidos durante el primer semestre

han hecho que se aumente la estimación de producción de

petróleo para 2013 de un millón cinco mil barriles a un millón

quince mil barriles por día calendario, lo que es consistente

con las metas del Gobierno. No obstante, y en línea con la

alta dinámica esperada de la producción de shale gas en

EE.UU., se pronostica una caída en el precio del WTI desde

94 dólares por barril en 2012 hasta 89 dólares en 2013 y

87 dólares por barril en 2014, a partir de 2015. Se espera

que el precio se estabilice en 85 dólares por barril una vez

se superen las presiones al alza que ha generado la crisis

egipcia, presiones que consideramos tendrán un carácter

temporal. Algo similar ocurrirá con el precio del carbón, cuyo

precio tenderá a disminuir de manera más pronunciada, al

pasar de 80 dólares por tonelada en 2013 a 75 dólares en

2017. Finalmente, la producción de carbón este año se vio

afectada por los problemas presentados en la Drummond,

lo que sumado a las huelgas en el Cerrejón, ha llevado a

Fedesarrollo a reducir su proyección de producción de carbón

de 94 a 93 millones de toneladas, 5 millones por debajo de

la meta establecida por el Gobierno.

Por último, las expectativas en torno al desempeño de la eco-

nomía mundial son las mismas que las del FMI, que apuntan

a una recuperación que solo se percibirá de manera evidente

a partir del próximo año. Así, se prevé un crecimiento de la

economía mundial de 3,3% en 2013, 4,1% en 2014 y 4,6%

en 2017. Fedesarrollo, por su parte, realiza una estimación

del crecimiento de los principales socios comerciales de

Colombia, ponderando por la relevancia de cada uno de

ellos sobre las exportaciones no tradicionales. La razón de

ello es que tal estimación revela de manera más precisa la

perspectiva de la dinámica del sector externo del país. Se-

gún dichos cálculos, el conjunto de los socios comerciales

de Colombia crecerá 3% en 2013, 0,2 pps por debajo del

crecimiento de 2012, y solo se recuperará a partir de 2014,

momento en el cual presentará un crecimiento de 3,6%.

2.2.2. Escenario alto

En el escenario de crecimiento económico alto, Fedesarrollo

pronostica que, en promedio, la tasa de cambio se ubicaría

en 1.850 pesos en 2013, lo que corresponde a una leve

depreciación con respecto al tipo de cambio promedio de

2012 (1.798 pesos). Esta tendencia se mantendría para los

próximos 5 años, llevando a la tasa de cambio a un máximo

de 1.875 pesos en 2016 (Cuadro 4). Desde el punto de

vista del gasto e inversión del Gobierno, la perspectiva se

mantiene igual a la del escenario base.

Para 2013 Fedesarrollo esperaría, bajo su escenario opti-

mista, que la producción cafetera alcance los 10,5 millones

de sacos como consecuencia de las medidas de apoyo a

los cafeteros tomadas por el Gobierno Nacional, lo cual re-

presentaría un crecimiento de cerca del 40% con respecto

a 2012. Esta tendencia se mantendría y se alcanzaría una

producción de 15 millones de sacos en 2017. Sin embargo,

aún en dicho escenario, Fedesarrollo prevé una reducción

en el precio promedio a partir de este año.

En el caso del petróleo, el escenario alto refleja un incremento

en el precio de la referencia WTI desde 94 dólares por barril

hasta 98 dólares. No obstante, a partir de 2014 se proyecta

una disminución del precio, lo que, nuevamente, está asocia-

do a las expectativas en torno al incremento en la producción

de shale gas por parte de EE.UU. De esa forma, se prevé

una reducción en la demanda por la referencia WTI, pues

las aspiraciones de EE.UU. apuntan a lograr autoabastecer

Page 26: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

26 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

el mercado interno lo más pronto posible. Por su parte, en

el escenario optimista, que incorpora la posibilidad de que

la exploración de pozos en Colombia sea más efectiva, se

pronostica una producción de un millón treinta mil barriles

en promedio por día en 2013, llegando a producir 1,43

millones de barriles por día en 2017.

Para el carbón, se estima un crecimiento de 8,7% anual en

la producción, lo que equivale a 97 millones de toneladas. Lo

anterior, llevaría a que, a pesar de que el dato se acerca a la

meta de Gobierno (98 millones), la seguiría incumpliendo en

un millón de toneladas. A diferencia del caso del precio del

WTI, se espera que el precio del carbón disminuya a partir

de este año, y en mayor proporción durante los próximos

años, hasta llegar a 78 dólares por tonelada en 2017.

Por último, el desempeño de los principales socios comerciales

de Colombia permitirá una recuperación a partir de éste año,

en tanto se espera un crecimiento de 3,8%. Del mismo modo,

se estima que en este escenario optimista el crecimiento de

2014 será de 4,7%, y a partir de 2015 superior al 5% anual.

2.2.3. Escenario bajo

Fedesarrollo contempla que en un escenario pesimista las

condiciones económicas a nivel externo empeorarían, la

producción y el precio del café tenderían a disminuir, los

precios de la referencia WTI y del carbón se reducirían con

más fuerza, y la producción de carbón se vería afectada

negativamente.

En el escenario bajo, el modelo utilizado para estimar el pro-

medio anual de la tasa de cambio refleja una depreciación

de 6% en 2013 con respecto a 2012, lo que implicaría que

el tipo de cambio se ubicaría en 1.905 pesos durante este

año en promedio. Los cambios más significativos se produ-

cen en la evolución de la tasa de cambio en los próximos

años, en tanto se espera que hacia 2017 éste se ubique

Cuadro 4. Supuestos escenario alto Unidad/año 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Variables macroeconómicas

Tasa de Cambio (Pesos/US$) Promedio anual 1.798 1.850 1.872 1.862 1.875 1.868

Gasto público Variación anual (%) 5,1 4,5 3,9 3,9 3,9 3,9

Inversión pública Variación anual (%) 1,5 6,9 5,1 5,1 5,1 5,1

Producción y precios

Producción de café Miles de sacos 60kg 7.744 10.500 12.250 14.000 14.234 15.000

Precio externo café USD/ libra 2,2 1,5 1,7 1,8 1,9 2,1

Producción petróleo Miles de bpd 944 1.030 1.095 1.223 1.323 1.430

Precios del petróleo WTI USD/barril 94 98 97 95 92 90

Producción de carbón Millones de toneladas 89 97 103 109 116 120

Precio de carbón USD/tonelada 84 83 82 80 77 78

Economía Internacional

Crecimiento mundial FMI Variación anual (%) 3,2 3,9 4,7 5,2 5,1 5,3

Crec. Externo relevante para Colombia Variación anual (%) 3,2 3,8 4,7 5,1 5,3 5,5

Fuente: MHCP, Federación Nacional de Cafeteros, UPME, EIA, FMI y cálculos Fedesarrollo.

Page 27: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

27ProsPectiva económica

alrededor de 1.965 pesos (Cuadro 5). Lo anterior estaría

explicado principalmente, por una menor dinámica de la

inversión extranjera directa en Colombia, que restringiría la

abundancia de divisas.

En este escenario, se prevé un mal desempeño en la pro-

ducción de café, el cual estaría asociado a una inefectiva

renovación de las cosechas, lo que conduciría a una produc-

ción de menos de 8,2 millones de sacos en 2013. Además,

suponiendo que los problemas que en la actualidad agobian

al sector cafetero no mejorarán, la perspectiva de producción

de cara al futuro tampoco se muestra favorable. Así, solo

hasta 2017, la producción alcanzaría los 10 millones de

sacos. Además, este escenario parte de la base de que la

disminución en el precio del café tenderá a caer a lo largo de

los próximos años, y llegará a 1,3 dólares por libra en 2015.

En el caso del petróleo, bajo el escenario pesimista, se espera

que la producción apenas alcance la meta estipulada por el

Gobierno (un millón de barriles diarios), oscilando alrededor

del millón cinco mil barriles diarios. En el caso del precio

del WTI, se pronostica una caída abrupta a partir de este

año, desde 94 dólares por barril en 2012 hasta 83 dólares.

Por su parte, para 2017, se estima que el precio rondará

los 70 dólares por barril.

En el escenario bajo, los pronósticos de Fedesarrollo apuntan

a que la producción de carbón no será inferior a las 91 mi-

llones de toneladas en 2013. La gran diferencia en términos

de producción de carbón, está relacionada a la evolución

de la misma en el futuro. La estimación para 2017 sitúa el

nivel de producción en 101 millones de toneladas, 9 millo-

nes menos que lo que se prevé en el escenario de mayor

probabilidad. Además, suponiendo que el efecto sustitución

con respecto al shale gas se acentúe, el escenario bajo

refleja una caída de 3 dólares por tonelada en el precio del

carbón entre 2012 y 2013. Por su parte, se espera que en

2015 dicho precio se ubique en 72 dólares por tonelada, y

en 2017, en 67 dólares.

Cuadro 5. Supuestos escenario bajo Unidad/año 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Variables macroeconómicas

Tasa de Cambio (Pesos/US$) Promedio anual 1.798 1.905 1.915 1.935 1.942 1.965

Gasto público Variación anual (%) 5,1 4,5 3,9 3,9 3,9 3,9

Inversión pública Variación anual (%) 1,5 6,9 5,1 5,1 5,1 5,1

Producción y precios

Producción de café Miles de sacos 60kg 7.744 8.195 8.646 9.098 9.549 10.000

Precio externo café USD/ libra 2,2 1,5 1,4 1,3 1,3 1,3

Producción petróleo Miles de bpd 944 1.005 1.053 1.092 1.157 1.192

Precios del petróleo WTI USD/barril 94 83 83 79 74 70

Producción de carbón Millones de toneladas 89 91 93 95 98 101

Precio de carbón USD/tonelada 84 78 75 72 69 67

Economía Internacional

Crecimiento mundial FMI Variación anual (%) 3,2 2,7 3,5 3,6 3,9 3,9

Crec. Externo relevante para Colombia Variación anual (%) 3,2 2,4 3,0 2,9 3,1 3,0

Fuente: MHCP, Federación Nacional de Cafeteros, UPME, EIA, FMI y cálculos Fedesarrollo.

Page 28: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

28 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

La perspectiva para los socios comerciales de Colombia, bajo

el escenario pesimista, evidencia una desaceleración con

respecto a 2012. Lo que es peor, en el panorama de mediano

plazo (hasta 2017) no se prevé que el conjunto de socios

comerciales logre una tasa de crecimiento superior al 3,1%.

2.3. Resultados

Las trayectorias de los pronósticos del PIB para los próximos

5 años se muestran en el Gráfico 18.

2.3.1. Escenario base

De acuerdo con los supuestos descritos anteriormente, el

cuadro 6 describe los resultados obtenidos para el escenario

base por el lado de la oferta. Tras un crecimiento de 3,8%

en 2013, el dinamismo de la economía llevaría a tasas de

crecimiento entre 4,6% y 4,7% en el lapso comprendido

entre 2014 y 2016, para reducirse luego a 4,3% en 2017.

Según las estimaciones correspondientes al escenario

base, en 2013 el sector minero tendrá un ligera aceleración

expandiéndose a una tasa del 6,5%, 0,6 pps superior a la

de 2012. El crecimiento minero seguiría siendo mayor al

promedio de la economía en los años 2014 y 2015 pero

bajaría a tasas de crecimiento inferiores al 3% a partir de

2016 (Cuadro 6).

De otro lado, la previsión de crecimiento del sector agrícola

para 2013 (5,3%), apunta a una aceleración con respecto

a 2012 (2,6%), lo que es consistente con la expectativa en

torno a la renovación cafetera. Sin embargo, a partir de 2014,

la agricultura crecerá a tasas sustancialmente inferiores a

las del conjunto de la economía.

En lo referente al comercio, Fedesarrollo pronostica que para

el periodo 2013-2017, las tasas de crecimiento mantendrán

la dinámica de años anteriores, ubicándose en promedio

alrededor de 4,5%.

En el caso de la construcción, se estima un crecimiento de

4,1% en 2013, el cual se acelerará en los años subsiguien-

tes a ritmos sistemáticamente superiores al 5,5% entre

2014 y 2017. El escenario base supone que los obstáculos

regulatorios que han impedido la mayor dinámica en el

componente de edificaciones en Bogotá y otras regiones, se

superarán paulatinamente, y que las grandes

obras previstas en la cuarta generación de

concesiones de infraestructura entrarán en

fase de construcción a partir de 2014. Sin

embargo, es importante tener en cuenta

que el sector de construcción es uno de

los sectores más volátiles de la economía.

Por último, los problemas en materia de

competitividad que enfrenta la industria

en la actualidad, impiden pensar que, bajo

el escenario más probable, este año se

observe una recuperación significativa en

dicho sector. Así, las expectativas señalan

un crecimiento de 1,1% en 2013, y solo

a partir del próximo año, esperamos una

Gráfico 18. Pronósticos del PIB

Fuente: Cálculos Fedesarrollo.

2012 2013 2014 2016 20172015

BaseAltoBajo

5,2

4,3

3,8

5,1

4,7

4,4

5,7

4,6

4,2

5,0

4,6

3,8

3,5

3,8

4,3

4,0

6,0

5,5

5,0

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

%

6,5

Page 29: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

29ProsPectiva económica

Cuadro 7. Crecimiento por el lado de la demanda en el escenario base 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Consumo privado 4,3 3,5 4,5 4,2 4,5 4,2

Consumo público 5,1 4,5 3,9 3,9 3,9 3,9

Inversión pública 2,2 6,9 5,1 5,1 5,1 5,1

Inversión privada 5,5 4,7 5,4 6,5 9,0 7,4

Exportaciones 5,3 1,7 4,6 4,2 2,8 2,6

Importaciones 8,0 3,4 5,5 4,8 6,3 6,2

PIB 4,0 3,8 4,6 4,6 4,7 4,3 5

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

Cuadro 6. Crecimiento por el lado de la oferta en el escenario base 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Agropecuario 2,6 5,3 1,8 2,8 1,4 1,4

Minería 5,9 6,5 5,7 8,2 2,8 2,8

Construcción 3,6 4,1 6,1 5,5 8,8 6,2

Industria -0,7 1,1 4,3 4,2 5,4 4,6

Servicios Públicos 3,5 2,7 4,5 3,4 4,2 4,9

Establecimientos Financieros 5,5 4,0 4,2 4,5 4,9 3,9

Comercio 4,1 4,2 4,8 3,9 5,0 4,6

Transporte y comunicaciones 4,0 4,4 4,3 4,2 4,8 4,0

Servicios Sociales 4,9 3,3 4,4 3,9 4,4 4,3

PIB 4,0 3,8 4,6 4,6 4,7 4,3

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

mayor dinámica de crecimiento, explicada en parte por la

mayor demanda a causa de los TLC firmados por Colombia.

Por el lado de la demanda (Cuadro 7) se espera que el

crecimiento de la inversión se encuentre por encima del

crecimiento del PIB y se logren alcanzar en términos reales

tasas de inversión cercanas al 30%. Por el lado del consumo

se espera que crezca menos que la economía y, en conse-

cuencia, su participación se vea reducida.

Desde el punto de vista del consumo privado, las estimaciones

evidencian una fuerte desaceleración para este año (3,5%).

Para 2014, esperamos que el crecimiento del consumo de

los hogares supere los niveles de 2012 (4,3%) y se estabilice

alrededor de 4,4% para el resto del periodo, cifra similar al

promedio histórico de la última década (4,5%).

Adicionalmente, las expectativas sobre la evolución del gasto e

inversión a cargo del Gobierno, se encuentran en línea con las

previsiones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. De

esa manera, para el periodo 2013-2017, se estiman tasas de

crecimiento anual promedio de 3,9% y 5,5%, respectivamente.

Por su parte, se espera que la inversión privada crezca 4,7%,

0,8 pps por debajo de la tasa observada en 2012. Sin embargo,

Page 30: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

30 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

a partir de 2014, esperamos una aceleración que alcance un

crecimiento anual promedio de 7,1%, lo que, para todos los

años, resultaría mejor que la dinámica de la economía.

El desempeño del comercio exterior, estará sujeto a la

evolución que tenga la recuperación de la crisis financiera.

No obstante, bajo el escenario base, se espera que tanto

las importaciones como las exportaciones sufrirán una

desaceleración este año, en la que se observarán tasas de

crecimiento del orden de 3,4% y 1,7%, respectivamente.

Esto como consecuencia de la lenta recuperación de la

economía mundial. Cabe señalar que, en el caso de las

ventas externas, se espera una recuperación en 2015

(4,6%), mientras que las importaciones tendrán un creci-

miento modesto ubicándose en 5,5% para 2013 y 4,8% en

2017. A pesar de la entrada en vigencia de los diferentes

TLC suscritos y en negociación, se espera que durante los

próximos cinco años el comercio internacional no alcance

a retomar crecimientos de dos dígitos.

2.3.2. Escenario alto

En el escenario alto se espera un sector minero mucho más

dinámico llegando en 2016 a niveles de crecimiento de 7,1%

(Cuadro 8). Además, un sector de construcción que supera

los cuellos de botella actuales, recuperándose y ganando

participación con respecto al PIB a un ritmo aún mayor al

previsto en el escenario base.

Bajo el escenario optimista, Fedesarrollo espera una exitosa

renovación cafetera, que repercutirá en una mayor dinámica

del sector agrícola en el periodo 2013-2017, alcanzando un

crecimiento promedio de 2,9%, superior en más de 1 pp

al del escenario base. Más aún, se estima un crecimiento

de la minería de 7,1% para 2013, alcanzando su máximo

en 2015 cuando se expandirá 8,2%. Estos avances en el

sector minero tendrían importantes repercusiones sobre

la atracción de inversión extranjera directa, y por lo tanto,

tendería a apreciar el peso, con lo cual la competitividad

de las exportaciones industriales se vería afectada negati-

vamente. Por esa razón, el crecimiento de la industria en

el escenario favorable, pese a un mayor crecimiento de la

economía mundial, no es considerablemente superior al

del escenario base.

Por lo demás, en el escenario alto, el sector de construcción

mostraría una variación anual promedio superior a 7,8%

para el periodo 2013-2017.

Cuadro 8. Crecimiento por el lado de la oferta en el escenario alto 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Agropecuario 2,6 5,3 2,0 2,7 2,5 2,2

Minería 5,9 7,1 6,2 7,6 6,4 7,2

Construcción 3,6 6,2 8,5 9,0 8,2 7,2

Industria -0,7 1,4 4,9 6,1 5,0 4,7

Servicios Públicos 3,5 3,1 4,7 5,0 3,9 4,9

Establecimientos Financieros 5,5 4,5 4,8 6,1 4,6 5,8

Comercio 4,1 4,4 5,3 5,6 5,2 5,9

Transporte y comunicaciones 4,0 4,6 5,4 5,5 4,8 6,0

Servicios Sociales 4,9 4,5 4,5 4,6 4,2 4,5

PIB 4,0 4,3 5,0 5,7 5,1 5,2

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

Page 31: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

31ProsPectiva económica

Cuadro 9. Crecimiento por el lado de la demanda en el escenario alto 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Consumo privado 4,3 3,9 4,8 5,0 5,0 5,3

Consumo público 5,1 4,5 3,9 3,9 3,9 3,9

Inversión pública 2,2 6,9 5,1 5,1 5,1 5,1

Inversión privada 5,5 5,8 8,8 9,3 8,6 8,1

Exportaciones 5,3 2,6 4,9 6,3 4,9 5,6

Importaciones 8,0 4,2 7,6 6,4 7,3 9,3

PIB 4,0 4,3 5,0 5,7 5,1 5,2

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

Cuadro 10. Crecimiento por el lado de la oferta en el escenario bajo 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Agropecuario 2,6 4,2 1,9 1,8 1,7 1,6

Minería 5,9 5,8 4,1 3,8 5,7 3,2

Construcción 3,6 4,1 4,1 5,7 6,0 5,5

Industria -0,7 0,6 2,1 2,8 2,9 2,6

Servicios Públicos 3,5 2,6 4,1 4,4 4,5 4,4

Establecimientos Financieros 5,5 3,8 4,2 4,7 4,5 4,2

Comercio 4,1 3,9 4,0 4,2 4,2 3,9

Transporte y comunicaciones 4,0 4,1 3,5 4,2 4,3 3,6

Servicios Sociales 4,9 3,2 4,1 4,0 4,1 3,9

PIB 4,0 3,5 3,8 4,1 4,3 3,8

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

El escenario alto por el lado de la demanda evidencia una

mayor dinámica por parte de la inversión privada, la cual

tendría tasas de crecimiento superiores a 8% durante todos

los años contemplados a partir del 2014 (Cuadro 9). Por su

parte, el principal cambio en las proyecciones de crecimiento

del consumo de los hogares, se encuentra en que para 2016,

se estima un crecimiento de 5% el cuál aumentaría hasta

5,3% en 2017. Las previsiones de las compras e inversio-

nes del Gobierno se mantienen inalteradas con respecto al

escenario base, y a nivel de comercio externo, se avizora un

mejor desempeño de las exportaciones, las cuales crecerían

4,9% a partir de 2014.

2.3.3. Escenario bajo

El escenario pesimista incorpora la posibilidad de que,

aquellos sectores que enfrentan retos en la actualidad, no

logren superarlos de manera satisfactoria. Ese es el caso

de sectores como la minería, la construcción, la industria

y la agricultura, principalmente (Cuadro 10). En conjunto,

el crecimiento del PIB sería solo 3,5% en 2013 y oscilaría

alrededor de 4% en los años subsiguientes. Esto marcaría

una diferencia de más de medio punto porcentual por debajo

del escenario base y de más de un punto porcentual por

debajo del escenario alto.

Page 32: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

32 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

En el caso de la minería, se estima un ritmo de crecimiento

ligeramente menor para este año (5,8%) con respecto al

año pasado (5,9%). Así, se espera que, si bien la economía

seguirá dependiendo del desempeño del petróleo y el car-

bón, la reducción en los precios de commodities, sumado a

menores tasas de crecimiento en la producción a partir de

2014, reducirán las ganancias derivadas del boom minero

por el que atraviesa el país.

En el caso de la construcción, el escenario pesimista supone

que, por un lado, la ejecución de obras civiles seguirá siendo

insuficiente, y por otro, que los problemas reglamentarios

para la realización de edificaciones no serán solucionados

de manera satisfactoria. En tal caso, durante los próximos

años, el sector experimentará tasas de crecimiento que

oscilarán alrededor de 5,1%, superiores al de la economía

pero muy por debajo del crecimiento promedio de los últimos

diez años (7,9%).

Finalmente, en el caso de la industria, si bien la tasa de cambio

jugará a favor del sector, los problemas estructurales de falta

de competitividad, sumado a la aún más lenta recuperación

de EE.UU. llevarían a que el desempeño del sector continúe

siendo un tema de preocupación para la economía. Así, las

perspectivas de crecimiento para 2013 reflejan un mediocre

crecimiento de 0,6%, que no logrará tasas de crecimiento

superiores al 3% durante los próximos cinco años.

En línea con los planteamientos anteriormente mencio-

nados, bajo el escenario desfavorable, el consumo de los

hogares será la principal fuente de desaceleración desde

el punto de vista de la demanda (Cuadro 11). Entretanto,

la inversión privada para 2013 se desacelerará, ubicándose

en 4,1, la dinámica de mediano plazo evidencia una fuerte

desaceleración en 2014 y una recuperación para el periodo

2015-2017, momento en el que se espera que rondará un

crecimiento promedio del 5,6%. Finalmente las exporta-

ciones se verán afectadas fuertemente, se espera que en

los próximos cinco años crezca a una muy modesta tasa

de 3,2% (Cuadro 11).

3. Pronósticos Regionales

Desde el punto de vista de las regiones, las estimaciones de

crecimiento económico por departamentos son consistentes

con las observaciones realizadas a lo largo de esta sección.

En consecuencia, son un reflejo de las conclusiones que

se desprenden del análisis de los supuestos realizados por

Fedesarrollo. Cabe señalar que las proyecciones sobre el

desempeño por departamentos, están alimentadas por los

supuestos realizados en el escenario base.

En efecto, los departamentos con mayor crecimiento

económico hasta el 2015 serán aquellos cuya principal

actividad hace parte del sector minero y de hidrocarburos,

Cuadro 11. Crecimiento por el lado de la demanda en el escenario bajo 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Consumo privado 4,3 3,2 3,8 3,6 3,8 3,5

Consumo público 5,1 4,5 3,9 3,9 3,9 3,9

Inversión pública 2,2 6,9 5,1 5,1 5,1 5,1

Inversión privada 5,5 4,1 3,1 6,0 5,6 5,1

Exportaciones 5,3 1,2 3,5 3,6 4,7 3,0

Importaciones 8,0 2,8 3,9 3,9 4,4 4,0

PIB 4,0 3,5 3,8 4,2 4,3 3,8

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

Page 33: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

33ProsPectiva económica

con una reducción en sus tasas de crecimiento hacia los

años 2016 y 2017. Dentro de este grupo se encuentran

Arauca, Casanare, La Guajira y Putumayo, cuyas tasas de

crecimiento en el periodo 2013-2015 serían superiores al

5% y luego, en 2016 y 2017, se desacelerarían a alrededor

de 3,4% anual.

Por su parte, departamentos dedicados al sector agrícola e

industrial tendrán para el 2013 las menores tasas de cre-

cimiento con una gradual recuperación para los siguientes

años. Dentro de esos casos de destaca Cundinamarca y

Santander.

En los casos de Bolívar, Atlántico y Valle, se espera un ritmo

de crecimiento superior al nacional gracias a que tienen las

mejores condiciones para el aprovechamiento de los tratados

de libre comercio. No obstante, dicho efecto no será notable

en 2013 debido a las condiciones internacionales actuales,

pero si lo será a partir de 2014, cuando ocurra la recupera-

ción de nuestros principales socios comerciales (Cuadro 12).

Page 34: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

34 ProsPectiva económica

2actividad productiva: sectores y regiones

Cuadro 12. Pronósticos regionales Departamentos 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Amazonas 4,3 3,9 4,3 4,1 4,4 4,3

Antioquia 3,9 3,6 4,6 4,4 4,9 4,5

Arauca 5,1 5,7 5,1 6,8 3,2 3,1

Atlántico 3,9 4,0 5,0 5,2 5,0 4,5

Bogotá D. C. 4,2 3,5 4,7 4,4 5,1 4,6

Bolívar 3,6 3,9 4,9 4,7 4,9 4,4

Boyacá 3,9 4,1 4,4 4,7 4,3 4,0

Caldas 3,7 3,7 4,4 4,3 4,7 4,3

Caquetá 4,1 3,9 4,3 4,2 4,6 4,3

Casanare 5,1 5,7 5,2 6,9 3,5 3,3

Cauca 3,6 3,5 4,3 4,2 4,6 4,2

Cesar 4,8 5,0 4,9 5,9 3,8 3,6

Chocó 4,8 5,0 4,8 5,8 3,8 3,6

Córdoba 4,3 4,4 4,5 4,8 4,3 4,0

Cundinamarca 3,4 3,5 4,2 4,1 4,5 4,1

Guania 4,4 3,9 4,7 4,4 5,1 4,6

Guaviare 4,3 3,9 4,6 4,4 5,0 4,6

Huila 4,3 4,5 4,7 5,1 4,5 4,1

La Guajira 5,3 5,5 5,2 6,7 3,5 3,4

Magdalena 4,1 3,9 4,3 4,2 4,6 4,2

Meta 5,1 5,5 5,2 6,7 3,5 3,3

Nariño 4,0 4,0 4,4 4,2 4,8 4,4

Norte Santander 4,1 3,9 4,5 4,4 4,7 4,3

Putumayo 5,2 5,3 5,2 6,5 3,6 3,5

Quindío 3,9 3,9 4,3 4,2 4,7 4,3

Risaralda 3,8 3,6 4,5 4,3 4,9 4,4

San Andrés y Providencia 4,5 3,9 4,7 4,2 4,9 4,8

Santander 3,5 3,3 4,5 4,4 4,9 4,3

Sucre 3,9 3,8 4,4 4,2 4,7 4,3

Tolima 4,1 4,2 4,5 4,7 4,4 4,0

Valle 3,8 3,9 4,9 4,7 5,3 4,7

Vaupés 4,6 3,8 4,8 4,4 5,0 4,7

Vichada 4,2 4,0 4,7 4,7 4,7 4,3

Total Colombia 4,0 3,8 4,6 4,6 4,7 4,3

Fuente: Cálculos Fedesarrollo.

Page 35: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero
Page 36: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

3sector externo

1. Diagnóstico

1.1. Contexto Internacional

Aunque se resalta una importante recuperación en las

perspectivas de crecimiento mundial para 2014, el primer

trimestre de 2013 resultó poco favorable en términos de

crecimiento para las principales economías del mundo.

En efecto, la economía mundial creció tan solo un 2,1%

en dicho periodo, 90 pbs menos en comparación con el

primer trimestre de 2012. Sin embargo, el fenómeno de

desaceleración resulta disímil entre diferentes países. Es

así como mientras la Zona Euro cayó -1,1% en 20131T, el

crecimiento en Estados Unidos se ubicó en 1,8% y China

creció 7,7%. En lo que respecta a otros socios comerciales

de Colombia, mientras Chile y Perú crecieron

a tasas por encima del 4% en los primeros

tres meses del año en curso, Venezuela

creció por debajo del 1%.

El contexto de desaceleración llevó la pers-

pectiva de crecimiento económico mundial

para el 2013 de 3,5% en enero a 3,1% en

julio. En contraste, el panorama internacional

para 2014 muestra una mejoría con respecto

a 2013, pues la proyección de crecimiento

mundial del Fondo Monetario Internacional

(FMI) se situó en un saludable 3,8% anual.

Esto se explica principalmente por una ex-

pectativa de mayor crecimiento en Estados

Unidos (2,7%), Zona Euro (0,9%) y China

(7,7%). Igualmente, se prevé un crecimiento

mundial para 2015 y 2016 por encima del

4%. En lo que refiere a los socios comerciales de Colom-

bia, el crecimiento de este grupo de países se reduciría de

3,2% en 2012 a 3,0% en 2013, mientras para 2014 se

incrementaría a 3,6% y se mantendría en 3,7% en los años

subsiguientes (Gráfico 19).

2. Evolución reciente del sector externo colombiano

2.1. Balanza de pagos

2.1.1. Evolución reciente de la cuenta corriente

En el primer trimestre de 2013, Colombia registró un déficit

en cuenta corriente de USD3.038 millones, correspondiente

al 3,3% del PIB acumulado a marzo. Este desbalance en

Gráfico 19. Crecimiento ponderado de los principalessocios comerciales de las exportaciones no tradicionalesde Colombia

Fuente: WEO actualización julio de 2013 - Proyecciones Fedesarrollo.

2012

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

%

3,23,0

3,6 3,7 3,7 3,7

2013 2014 2015 2016 2017

Page 37: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

37ProsPectiva económica

de 11,1% en relación al valor registrado el año anterior, en

donde cabe señalar que los egresos por utilidades disminu-

yeron anualmente USD623 millones (15,5%) en respuesta

cuenta corriente es considerablemente superior al del mismo

periodo de 2012, cuando se situó como proporción del PIB

en 1,9% (Gráfico 20).

El deterioro en la cuenta corriente es expli-

cado principalmente por la fuerte reducción

en el superávit de la balanza comercial y

por el aumento en el déficit de servicios.

En efecto, el superávit de la balanza comer-

cial se situó en tan solo USD779 millones,

producto de un monto por exportaciones

e importaciones de USD13.952 y de

USD13.173 millones, respectivamente.

En comparación con lo observado un año

atrás, el comercio de bienes presentó una

disminución del 67%, como resultado de la

caída en los ingresos por exportaciones, los

cuales entre enero y marzo de 2013 se re-

dujeron 9,3%, y del crecimiento moderado

de 1,5% en las importaciones (Gráfico 21).

Al descomponer las ventas de Colombia

al exterior por rubros se destaca que los

ingresos producto de las exportaciones

tradicionales disminuyeron en 13,3 pps

en el último año, en especial las de carbón

(-44,9%) y ferroníquel (-31,4%).

Por su parte, el balance deficitario del co-

mercio de servicios se situó en USD1.223

millones y muestra un aumento de 10,9%

con respecto al mismo período de 2012.

Este déficit es principalmente impulsado

por el incremento en los egresos netos

asociados a viajes, comunicaciones, in-

formática, seguros y servicios financieros.

En lo que respecta al pago neto por renta

de los factores, se observa una reducción

Gráfico 21. Variación anual de las exportaciones eimportaciones a marzo de 2013

Fuente:DANE - Elaboración Fedesarrollo.

-10,3

ImportacionesExportaciones

60

50

40

30

20

10

-10

-20

-30

%

0

Mar

-10

May

-10

Jul-1

0

Sep-

10

Nov

-10

Ene-

11

Mar

-11

May

-11

Jul-1

1

Sep-

11

Nov

-11

Ene-

12

Mar

-12

May

-12

Jul-1

2

Sep-

12

Nov

-12

Ene-

13

Mar

-13

-19,2

Gráfico 20. Cuenta Corriente de la Balanza de PagosAcumulado enero-marzo como porcentaje del PIB trimestral(2001-2013)

Fuente: Banco de la República.

-5,0

2001

-4,0

-3,5

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

-3,0

-4,5

-2,0

-1,0

-2,8-2,6

-1,5

-1,9

-4,4

-2,0 -2,0-1,9 -1,9

-2,3

-3,3

Page 38: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

38 ProsPectiva económica

3sector externo

a menores ganancias de las firmas con capital extranjero,

que operan en la industria manufacturera, la actividad car-

bonífera, y el sector de transporte y comunicaciones. Por

último, dentro de los ingresos por transferencias corrientes,

resulta relevante la tendencia a la baja de las remesas de

trabajadores, las cuales se ubicaron en

USD952 millones en el primer trimestre

de 2013 frente a USD961 millones en el

mismo período de 2012. Este resultado

se da en línea con el menor crecimiento

económico de los países en donde reside

la mayor cantidad de trabajadores colom-

bianos, el cual se ubicó en 2012 en 0,4%

y se reduciría a 0,1% en 2013 (Gráfico 22).

2.1.2. Evolución reciente de la cuen-ta de capital

En el primer trimestre de 2013, la cuenta de

capital registró un superávit de USD5.410

millones, que corresponde al 5,9% del PIB

acumulado a marzo. El balance superavitario

se deriva principalmente del incremento en

USD1.782 millones de la inversión de porta-

folio, que representó un aumento anual de

136,9% y del moderado aumento en la IED

(2,5%), que se situó en USD3.706 millones.

Las transacciones de inversión de portafolio

en el primer trimestre del año provienen fun-

damentalmente de colocaciones de títulos

de deuda externa por el sector privado y

público, los cuales representan el 57% de

la actividad. Mientras tanto, entre enero y

marzo, la IED se concentró en actividades de

petróleo y minería con un monto equivalente

al 44,7% del total, seguido de la industria

manufacturera y de los establecimientos

financieros (Gráfico 23).

2.1.3. Reservas internacionales

Entre enero y marzo de 2013, se acumularon USD2.071

millones de reservas internacionales netas (Gráfico 24),

como resultado de compras netas de divisas a los interme-

Gráfico 22. Crecimiento ponderado de los países queenvían remesas a Colombia

Fuente: FMI y Banco de la República, cálculos propios.

0,5%

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0

0,4

0,3

0,1

2011 2012 2013

Gráfico 23. Inversión extranjera directa por rubros

Fuente: Banco de la República.

Mill

ones

de

USD

Mar

-11

May

-11

Jul-1

1

Sep-

11

Nov

-11

Ene-

12

Mar

-12

May

-12

Jul-1

2

Sep-

12

Nov

-12

Ene-

13

Mar

-13

Minería y petróleoResto de sectores

5.000

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

3.617 3.706

Page 39: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

39ProsPectiva económica

diarios cambiarios por un valor de USD2.113 millones. De

esta forma, las reservas internacionales netas aumentaron

5% con respecto al último trimestre de 2012 y se ubicaron

en USD39.335 millones. Actualmente, las reservas interna-

cionales equivalen al 11% del PIB

y a 3,1 veces el saldo de la deuda

externa de corto plazo.

2.2. Evolución de la tasa de cambio

En lo corrido de 2013 hasta el mes

de julio, la tasa de cambio promedio

se situó en 1.835 pesos por dólar,

cifra muy superior al promedio del

primer semestre del año 2012 (1.793

pesos por dólar). Lo anterior implica

que la tasa de cambio en el primer

semestre del año se ha depreciado

2,4% respecto al mismo período del

año pasado (Gráfico 25), sin em-

bargo el fenómeno de aumento en la tasa

representativa del mercado es mucho más

marcado al comparar el comportamiento de

los primeros dos trimestres del año, en don-

de la depreciación promedio del segundo

trimestre fue de 3,97% frente al primero.

La tendencia de depreciación de la tasa

de cambio en lo corrido del año responde

en gran medida a la coyuntura de los

mercados internacionales. De esta forma,

las expectativas generadas con la posible

finalización de los estímulos monetarios

en Estados Unidos han llevado a que la

depreciación sea un fenómeno común

a las monedas de la región, como es el

caso de Brasil, Chile y Perú (Gráfico 26).

Lo anterior va en línea con un entorno

poco favorable para la IED en los países emergentes, pues

de acuerdo con proyecciones del Instituto Internacional de

Finanzas, se prevé una disminución en 2013 de USD36

billones en los flujos de IED hacia estas economías.

Gráfico 24. Cambio trimestral de las reservas internacionalesnetas

Fuente: Banco de la República.

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

-500

Mill

ones

de

USD

Mar

-11

Jun-

11

Sep-

11

Dic

-11

Mar

-12

Jun-

12

Sep-

12

Dic

-12

Dic

-13

1.215 1.2241.316

828

1.3711.447

1.772

2.071

-2

Gráfico 25. Tasa Representativa del Mercado

Fuente: Banco de la República.

2.100

Ene-

10

2.050

2.000

1.950

1.900

1.850

1.800

1.750

1.600

Pes

os p

or d

ólar

1.7001.700

1.650

Abr

-10

Jul-1

0

Oct

-10

Ene-

11

Abr

-11

Jul-1

1

Oct

-11

Ene-

12

Abr

-12

Jul-1

2

Oct

-12

Ene-

13

Abr

-13

Jul-1

3

1.929

Page 40: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

40 ProsPectiva económica

3sector externo

3. Proyecciones

Las estimaciones de Fedesarrollo para la balanza de pagos

permiten contemplar tres escenarios para la cuenta corriente

y cuenta de capital y financiera: base, alto y bajo. En los dife-

rentes escenarios las proyecciones son sensibles a cambios

en los precios de carbón y petróleo, en el crecimiento mundial

y en menor medida de la producción de café, supuestos

que afectan principalmente a las exportaciones y que com-

ponen el modelo de equilibrio general de Fedesarrollo. Los

tres escenarios se relacionan también con las alternativas

de crecimiento del PIB contempladas para cada conjunto

de supuestos en los capítulos anteriores.

3.1. Escenario Base

En el escenario base se proyecta un déficit en cuenta

corriente de 3,1% del PIB para 2013, 0,1 pps menos a la

previsión realizada en mayo; además, se espera que para

2017 continúe disminuyendo hasta situarse en 2,7%. Esta

reducción en el déficit se explicaría por las mejoras en el

crecimiento de los principales socios co-

merciales de Colombia, que pasarían de

3,0% en 2013 a 3,7% en 2017. Por su

parte, se proyecta para 2013 un superávit

en la cuenta de capital y financiera de

4,5% del PIB, que llegaría a situarse en

2017 en 4,2% del PIB.

Por otra parte, se prevé que el comporta-

miento superavitario de la balanza comer-

cial muestre una reversión en el transcurso

de los próximos cinco años. De esta forma,

se proyecta que el superávit de la balanza

comercial se sitúe en 1,4% del PIB en

2013, para en 2017 representar tan sólo el

0,5% del PIB. En tanto, el desempeño del

comercio exterior estará sujeto a la evolu-

ción de las exportaciones e importaciones.

En este sentido, Fedesarrollo estima que las exportaciones

mostrarán una tendencia decreciente en los próximos años

ubicándose para 2017 en 15,6% del PIB, mientras tanto las

importaciones tenderán a aumentar y llegarán a 15,2% del

PIB en 2017.

3.2. Escenario Alto

El escenario alto recoge para 2013 unas expectativas de

recuperación en la balanza comercial (1,7%), por lo tanto

se proyecta un déficit de cuenta corriente de 3,0% del PIB

que bajaría a 2,1% en los años siguientes. En especial se

prevé un crecimiento importante de las exportaciones que

se ubicarían en 17,7% del PIB, mientras las importaciones

se situarían en 15,8% del PIB. El importante crecimiento de

las exportaciones se concibe dentro de un marco de mayor

crecimiento económico de los socios comerciales del país,

perspectivas de mejoramiento de los precios internaciona-

les de las materias primas y la ampliación del portafolio de

productos de exportación por medio de las nuevas reglas

de juego planteadas en los tratados de libre de comercio.

Gráfico 26. Tasa de cambio nominal

Fuente: Pacific Exchange Rates.

125

7-di

c-12

120

115

110

105

100

95

90

Índi

ce (

Bas

e 03

de

ener

o de

201

2 =

100

)

BrasilColombiaPerúChile

22-d

ic-1

2

6-en

e-13

21-e

ne-1

3

5-fe

b-13

20-f

eb-1

3

7-m

ar-1

3

22-m

ar-1

3

6-ab

r-13

21-a

br-1

3

6-m

ay-1

3

21-m

ay-1

3

13-ju

n-13

20-ju

n-13

13-ju

l-13

Page 41: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

41ProsPectiva económica

3.3. Escenario Bajo

Finalmente, en el escenario bajo se espera un déficit de cuenta

corriente de 3,3% del PIB para 2013 que se mantendría en

los años posteriores alrededor de 3% del PIB. En tanto, se

prevé un menor crecimiento de las exportaciones, las cuales

se situarían en 15,7% del PIB, mientras las importaciones

representarían en 2013 el 14,3% del PIB respectivamente,

situación que iría en línea con un menor dinamismo de la

economía mundial (Cuadro 13).

Cuadro 13. Escenarios alternativos para la balanza de pagos 2012-2017(% del PIB) 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Alto -3,0 -2,4 -2,3 -2,1 -2,1

Cuenta corriente Base -3,1 -3,1 -2,9 -2,8 -2,7 -2,7

Bajo -3,3 -3,0 -3,0 -2,9 -2,9

Alto 1,7 1,7 1,4 1,3 1,0

Balanza Comercial Base 1,6 1,4 1,3 1,0 0,8 0,5

Bajo 1,2 1,0 0,6 0,1 -0,2

Alto 17,7 17,1 16,9 16,5 16,3

Exportaciones Base 16,2 16,5 16,2 16,1 15,8 15,6

Bajo 15,7 15,6 15,3 14,6 14,4

Alto 15,8 15,5 15,6 15,3 15,4

Importaciones Base 14,5 14,7 14,9 15,1 15,1 15,2

Bajo 14,3 14,7 14,8 14,6 14,7

Alto

Cuenta de capital y financiera Base 4,4 4,5 4,4 4,3 4,1 4,2

Bajo

Fuente: Modelo de Balanza de Pagos de Fedesarrollo.

Page 42: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

1. Diagnóstico

La incertidumbre del contexto internacional y la desacele-

ración de la actividad productiva local llevaron al gobierno a

revisar a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB para

2013 de 4,8% a 4,5%. Este ajuste generó modificaciones

en el Plan Financiero de 20133. Las siguientes son los ante-

cedentes y revisiones en las proyecciones de los principales

rubros del balance fiscal para 2013.

1.1. Sector Público Consolidado

Debido a la crisis financiera internacional, el balance del

Sector Público Consolidado (SPC) se deterioró significativa-

mente hasta 2010, mostrando su carácter contra-cíclico. De

esta forma, desde 2005 hasta 2008 se mantuvo un déficit

del SPC inferior al 1% del PIB, pero el colapso financiero

iniciado en el último trimestre de 2008 elevó el déficit a

2,5% en 2009 y a 3% en 2010. La mejora en el balance

fiscal empezó a evidenciarse en 2011, al registrar un défi-

cit del 2%, producto de un notable aumento del recaudo

tributario asociado al dinamismo económico y al auge de

los ingresos por exportaciones de productos básicos. No

obstante, el avance más importante se exhibió en 2012

cuando el balance fiscal registró un superávit de 0,3% del

PIB. Dicho resultado estuvo liderado por el ahorro generado

por el Sector Descentralizado, el cual no gastó buena parte

de las regalías.

Cuando la previsión de crecimiento del PIB del gobierno

para 2013 era de 4,8% se estimaba que el balance del SPC

a fin de año sería deficitario en 7,28 billones. Sin embargo,

con el ajuste en la expectativa de crecimiento, el Gobierno

prevé que el déficit del SPC ascienda a 7,31 billones (Cuadro

14). No obstante, como porcentaje del PIB el déficit del SPC

seguiría siendo el mismo en 2013: 1%. En este sentido, la

revisión y modificación del Plan Financiero 2013 no signi-

ficaron cambios sustantivos en el mismo.

Para 2013 se espera que el aumento en el gasto público

sea el determinante de un deterioro en el balance fiscal del

SPC (Cuadro 15), principalmente por una disminución en

el balance del sector descentralizado, el cual haría grandes

inversiones con los montos acumulados por regalías. En

efecto, solo en diciembre de 2012 se aprobaron 95 proyec-

tos de educación e investigación financiados por el Sistema

General de Regalías por un monto superior a los 8,3 billones

de pesos. En detalle, los departamentos del país que más

inversión recibirán con estos proyectos son, en su orden,

Antioquia, Cauca y Cundinamarca, los cuales agrupan el

41% del valor total de las inversiones.

1.2. Sector Público No Financiero

El balance del Sector Público No Financiero (SPNF), com-

puesto por los balances del Gobierno Nacional Central

(GNC) y del Sector Descentralizado (SD), ha registrado una

4balance fiscal

3 El Plan Financiero para 2013 se publicó en junio de 2012. Posteriormente, en febrero de 2013, se hizo una actualización del mismo. Recientemente, en junio de 2013, se realizaron modificaciones a las actualizaciones por medio del ajuste al Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Para fines prác-ticos, cuando se hace mención de “El Plan Financiero de 2013” se está referenciando los datos y proyecciones contempladas en la actualización de febrero de 2013, y no a la versión original. Por su parte, cuando se haga referencia a “la actualización del Plan Financiero de 2013” se estará mencionando las modificaciones de junio de 2013.

Page 43: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

43ProsPectiva económica

tendencia positiva en los últimos años. Para 2010 este fue

superavitario en 3,1% del PIB, el cual se redujo para 2011,

ubicándose en 1,8% debido al aumento en 3,6 billones de

pesos del déficit del GNC que contrarrestó el incremento en

2 billones del superávit del SD. La tendencia se mantuvo en

2012 y el balance del SPNF fue superavitario en 3 billones

(0,45% del PIB). Sin embargo, el Plan Financiero preveía

que para 2013 el déficit fuese de 7,11 billones, el cual se

incrementaría a 7,4 billones con el reajuste de la proyección

del crecimiento del PIB. El cambio entre el balance observado

en 2012 (0,45% del PIB) y el previsto para 2013 (-1%) está

dado fundamentalmente por dos razones:

m Para 2013, por ser segundo año de gobierno de alcaldes

y gobernadores, se estima una aceleración en la ejecu-

ción de los presupuestos. En este sentido, el nuevo Plan

Financiero prevé una disminución de 0,9% del PIB en

el balance fiscal del SD.

Cuadro 14. Balance Fiscal del Sector Público Consolidado (Actualización vs. Revisión del Plan Financiero 2013 )

$ billones % del PIB Actualización 2013 Revisión 2013* Actualización 2013 Revisión 2013*

1. Sector Público No Financiero -7,12 -7,38 -1,0 -1,0

Gobierno Nacional Central -17,67 -17,05 -2,4 -2,4

Sector Descentralizado 10,55 9,68 1,5 1,4

2. Cuasifiscal del BanRep -0,715 -0,665 -0,1 -0,1

3. Fogafín 0,619 0,788 0,1 0,1

Sector Público Consolidado -7,28 -7,31 -1,0 -1,0

* Proyecciones preliminares.

Fuente: DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Cuadro 15. Balance Fiscal del Sector Público Consolidado $ billones % del PIB 2012 2013* 2012 2013*

1. Sector Público No Financiero 2,99 -7,38 0,4 -1,0

Gobierno Nacional Central -15,44 -17,05 -2,3 -2,4

Sector Descentralizado 18,43 9,67 2,8 1,4

2. Cuasifiscal del Banrep -0,61 -0,67 -0,1 -0,1

3. Fogafín 0,85 0,79 0,1 0,1

Sector Público Consolidado 1,83 -7,31 0,3 -1,0

* Proyecciones preliminares.

Fuente: DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Page 44: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

44 ProsPectiva económica

4balance fiscal

m En 2013 se espera un incremento en las transferencias

del Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud (FOSYGA)

para financiar, con los excedentes acumulados en vi-

gencias anteriores, la unificación del plan de beneficios

de los regímenes contributivo y subsidiado. Por tanto,

el nuevo Plan Financiero estima una disminución de

0,8% del PIB en el superávit del sector de Seguridad

Social.

1.3. Sector Público Financiero

El Sector Público Financiero (SPF), compuesto por Foga-

fín y el Banco de la República, expuso en 2012 el mejor

balance desde que se tienen registros: 0,23 billones de

pesos. En especial, el superávit estuvo determinado por

el balance de Fogafín, que finalizó 2012 en 0,84 billones.

Esta cifra compensó el déficit generado por el Banco de la

República (0,61 billones), el cual estuvo determinado por

los menores rendimientos de las reservas internacionales y

la necesidad de aumentar los pagos netos de intereses en

el mercado interno por la política de esterilización monetaria

de la acumulación de esas reservas. En la medida en que

las tasas de interés en el exterior permanezcan en niveles

muy por debajo de las locales y la política de acumulación

de reservas continúe, es difícil predecir una reversión en la

tendencia del balance del Banco de la República.

Para 2013, el Plan Financiero esperaba que el balance del

SPF disminuyera a 0,09 billones de pesos. Sin embargo,

consistente con el reciente fenómeno de depreciación del

peso, el cual aumenta la renta de las reservas internacio-

nales, la actualización del Plan incrementó su previsión del

balance a 0,12 billones de pesos. Ahora bien, en contraste

con 2012, la disminución en el superávit del SPF en 2013

estaría dada como consecuencia de un aumento en las

pérdidas del Banco de la República a 0,66 billones (0,1%

del PIB), por disminuciones en sus ingresos por operaciones

de liquidez, y una disminución en las ganancias de Fogafín

a 0,78 billones de pesos, por disminuciones en sus ingresos

corrientes.

1.4. Gobierno Nacional Central

La relación entre ingresos y gastos del GNC configuró en

2012 un balance deficitario de 2,3% del PIB (15,4 billones

de pesos), un punto porcentual por debajo de lo previsto

inicialmente por el gobierno. En efecto, para 2012 los in-

gresos totales fueron de 107 billones de pesos (16,1% del

PIB) mientras que los gastos fueron de 122,5 billones de

pesos (18,4% del PIB). Esto ocurrió debido a que los gas-

tos totales fueron 0,2% del PIB menos de lo pronosticado,

mientras que los ingresos totales se redujeron tan solo 0,1%

del PIB. Estas disminuciones se debieron, por el lado de los

ingresos, a la reducción del recaudo tributario (en buena

parte en la tributación de las importaciones vía disminución

de aranceles y menor dinámica a fin de 2012), y por el

lado de los gastos al descenso en el monto destinado a los

intereses de la deuda.

La revisión del Plan Financiero 2013 mantuvo vigente la meta

de déficit del GNC en 2,4% del PIB. En términos nominales,

el estimativo de la cuantía del desbalance entre ingresos y

gastos es de 17,05 billones de pesos (Cuadro 16), en el cual

se incluyen los montos asociados a las reparaciones por la

emergencia invernal y los efectos de la reforma tributaria

(Ley 1607 de 2012).

2. Proyecciones

De acuerdo a los modelos de pronósticos de Fedesarrollo y

la información suministrada por el Ministerio de Hacienda a

través de la versión ajustada del Marco Fiscal de Mediano Plazo

(MFMP) se desarrollaron tres escenarios: base, alto y bajo.

La principal diferencia con las proyecciones del Ministerio de

Hacienda son las perspectivas sobre el comportamiento del

precio y la producción de petróleo y el crecimiento del PIB.

Page 45: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

45ProsPectiva económica

2.1. Escenario Base

En el escenario base, con crecimientos del PIB oscilando

alrededor del 4,5%, se tiene un comportamiento decreciente

en el déficit del balance del GNC hasta situarse en 2,0% del

PIB en 2017 (Cuadro 17). Similar sería el comportamiento

del déficit del SPNF, el cual disminuiría año a año hasta

ubicarse en 0,3% al final del periodo de análisis. Con res-

pecto a los ingresos y gastos del GNC, los dos aumentarían

su participación dentro del PIB, pero los ingresos lo harían

en una mayor proporción. No obstante, la mejora relativa de

los ingresos del GNC no sería suficiente para cumplir con la

meta de sostenibilidad de las finanzas públicas.

2.2. Escenario alto

En el escenario alto, el crecimiento del PIB experimentaría

niveles superiores al 5% desde 2014. En este contexto, el

balance fiscal del SPC iría disminuyendo su déficit y regis-

traría un superávit del 1,1% del PIB en 2017 (Cuadro 18). El

déficit del GNC se esperaría que esté en 0,7% para el fin del

periodo de análisis, producto del menor crecimiento de los

gastos como proporción del PIB con respecto al incremento

de los ingresos tributarios. Este incremento en los ingresos

vendría principalmente a través del mayor dinamismo de

la economía y de mayores precios de las materias primas.

2.3. Escenario bajo

Finalmente, en el escenario bajo, en el que el crecimiento

del PIB estaría por debajo del 4% en casi todo el periodo de

análisis, el déficit del GNC entraría en una senda de creci-

miento que lo llevaría al 3,7% del PIB en 2017 (Cuadro 19).

Lo anterior, como producto de una reducción significativa

de los ingresos tributarios y un incremento de los gastos.

Este resultado se debería a menores ingresos petroleros,

un crecimiento económico modesto y unas condiciones

internacionales deterioradas.

Cuadro 16. Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central $ billones % del PIB 2012 2013* 2013 2013*

Ingresos Totales 107,07 119,92 16,1 16,8

Tributarios 95,14 102,32 14,3 14,3

No Tributarios 1,19 0,519 0,2 0,1

Fondos especiales 1,51 1,72 0,2 0,2

Recursos de Capital 9,3 15,36 1,4 2,1

Gastos totales 122,51 136,97 18,4 19,1

Intereses 17,05 17,97 2,6 2,5

Funcionamiento 85,56 97,87 12,9 13,7

Inversión 19,832 21,02 3,0 2,9

Balance Total -15,44 -17,05 -2,3 -2,4

Balance Primario 1,61 0,917 0,2 0,1

* Proyecciones preliminares.

Fuente: DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Page 46: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

46 ProsPectiva económica

4balance fiscal

Cuadro 17. Pronóstico Fiscal - escenario base 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pronóstico PIB Variación anual 4,0 3,8 4,6 4,6 4,7 4,3

Balance SPC % PIB 0,3 -1,0 -1,0 -0,7 0,2 -0,2

Balance SPNF % PIB 0,45 -1,1 -1,0 -0,8 0,1 -0,3

Balance GNC % PIB -2,3 -2,4 -2,3 -2,2 -2,1 -2

Balance primario GNC % PIB 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,5

Ingresos GNC % PIB 16,1 16,8 17,1 17,1 16,7 16,7

Gasto GNC % PIB 18,4 19,1 19,4 19,3 18,8 18,7

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público y cálculos Fedesarrollo.

Cuadro 18. Pronóstico Fiscal - escenario alto 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pronóstico PIB Variación anual 4,0 4,3 5,0 5,7 5,1 5,2

Balance SPC % PIB 0,3 -1,0 -0,8 -0,3 1,0 1,1

Balance SPNF % PIB 0,45 -1,2 -0,8 -0,4 0,9 0,9

Balance GNC % PIB -2,3 -1,9 -1,5 -1,2 -0,8 -0,7

Balance primario GNC % PIB 0,2 0,3 1,0 0,7 1,1 1,3

Ingresos GNC % PIB 16,1 17,2 17,9 18,1 18,0 18,0

Gasto GNC % PIB 18,4 19,1 19,4 19,3 18,8 18,7

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público y cálculos Fedesarrollo.

Cuadro 19. Pronóstico Fiscal - escenario bajo 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pronóstico PIB Variación anual 4,0 3,6 3,3 3,7 4,1 3,8

Balance SPC % PIB 0,3 -1,4 -2,2 -2,3 -1,5 -1,6

Balance SPNF % PIB 0,45 -1,6 -2,1 -2,5 -1,7 -1,6

Balance GNC % PIB -2,3 -2,8 -3,2 -3,6 -3,8 -3,7

Balance primario GNC % PIB 0,2 0 -0,1 -0,3 -0,5 -0,6

Ingresos GNC % PIB 16,1 16,3 16,2 15,7 15 15

Gasto GNC % PIB 18,4 19,1 19,4 19,3 18,8 18,7

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público y cálculos Fedesarrollo.

Page 47: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero
Page 48: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

5variables monetarias y financieras

1. Diagnóstico

La desaceleración de la economía y los bajos niveles de

inflación fueron determinantes para el manejo de la política

monetaria. En el primer trimestre del año el crecimiento

del PIB fue 2,8%, inferior al 5,4% registrado un año atrás.

Por su parte, la inflación se mantiene por debajo del punto

medio del rango meta del Banco de la República. Lo anterior

permite mantener una postura monetaria expansiva que se

materializó en el periodo entre junio de 2012 a marzo de

2013, cuando la tasa repo pasó de 5,25% a 3,25%.

1.1. Inflación

Para junio de 2013, la inflación anual se ubicó en 2,16%,

ligeramente superior al piso del rango meta del Banco de la

República y por debajo del 3,2% observado un año atrás.

Por el lado del gasto, educación y salud fueron los rubros

de mayor variación, registrando una inflación de 4,48% y

4,02% respectivamente. Entretanto, diversión y vestuario

reportaron los menores incrementos en sus precios, con

inflaciones de 0,65 y 0,91% respectivamente.

En la evolución de la inflación por componentes se destaca

la ausencia de choques climáticos, lo que permitió que la

inflación de alimentos se situara en un 1,34% (variación

anual). En cuanto a los bienes transables, el aumento de

la tasa de cambio de los últimos meses todavía no se ha

transmitido a este componente y en consecuencia la inflación

fue muy cercana a lo observado un año atrás (1,01% en

junio de 2012 frente a 1,1% en el mismo mes de 2013). El

ligero aumento de los precios del petróleo y de la gasolina

se reflejó en el comportamiento de la inflación de regulados,

que pasó de 0,67% en enero de 2013 a 1,98% en junio de

ese mismo año. Sin embargo, la inflación de regulados se

encuentra en niveles mucho más bajos que los observados

un año atrás (3,92%). Finalmente, los bienes no transables

se mantienen en una inflación por encima del 3,5% durante

el último año, dicho rubro se ubicó en 3,78% para el mes

de junio. De esa forma, la inflación sin alimentos se sitúa

alrededor del 2%.

En cuanto a las expectativas de inflación, las encuestas del

Banco de la República indican que se espera un aumento

de los precios del orden de 2,57% para 2013 y 3,09% para

el 2014. Por su parte, la expectativa de inflación implícita

del mercado (calculada como la diferencia entre la renta-

bilidad de los bonos en pesos de tasa fija y aquellos atados

a la inflación) es de tan solo 1,5% para el final del año. Así

las cosas, independientemente del método de estimación,

se tiene un sano anclaje en las expectativas de precios, lo

cual contribuirá a registros bajos de inflación en el corto y

mediano plazo.

1.2. Tasas de interés

La tasa de colocación se ubicó en 10,33% en mayo de 2013,

lo que representa una disminución de 330 pbs con respecto

al mismo mes del año anterior. Esta reducción se explica

principalmente por tres hechos. El primero es el efecto de la

postura expansiva de la política monetaria con las respecti-

vas reducciones en la tasa repo, desde 5,25% en junio de

2012 hasta 3,25% en la actualidad. Esa reducción tuvo su

efecto sobre la DTF que se redujo en 147 pbs (pasando de

5,45% en mayo de 2012 a 3,98% en mayo de 2013). El

segundo es la reducción en la tasa de interés de los bonos

de largo plazo asociada a las bajas tasas de interés externas

y a unos bajos niveles de spread de los bonos colombianos

Page 49: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

49ProsPectiva económica

en el mercado internacional, unidos ade-

más a la expectativa de apreciación del

peso que dominaron el escenario hasta

el pasado mes de abril. Estos factores,

sin embargo, han empezado a revertirse

desde mayo, ante las expectativas de

que la política monetaria expansiva de

los Estados Unidos pueda estar llegando

a su fin. El tercero tiene que ver con los

acuerdos alcanzados por el gobierno con el

sistema financiero de rebajas hipotecarias

en el marco del programa para el impulso

de la productividad y el empleo (PIPE).

Como se mencionó, las tasas de los bonos

de largo plazo en el mercado de capitales,

especialmente las de los TES, tuvieron

una fuerte reversión frente a la tendencia

que había presentado a finales de 2012 y a comienzos de

2013. De hecho, en mayo de 2012 la tasa de los TES cero

cupón a diez años fue de 7,5% y se redujo de manera gra-

dual hasta llegar a niveles de 4,9% el 20 de abril de 2013,

pero desde mayo del presente año se presentó un cambio

de tendencia que colocaría la tasa de los TES en junio en

niveles similares a los de un año atrás (7,4%), con niveles

máximos de hasta un 8% (24 de junio de 2013).

1.3. Agregados monetarios

La demanda de efectivo real se recuperó después de la

caída en su tasa de crecimiento observada a finales del

año 2012, pero se mantiene en niveles inferiores a los

observados un año atrás. En efecto, en mayo de 2013 el

crecimiento de la demanda de efectivo fue de un 8,7%,

inferior al 11,1% observado un año atrás. Por su parte, M1

se aceleró mostrando un crecimiento para mayo de 2013 de

11,75% mientras que para el mismo mes del año anterior

fue de 8,9% (Gráfico 27).

1.4. Carteras de crédito

A pesar de las reducciones en la tasa de interés, la desa-

celeración económica tuvo un mayor peso en la evolución

de la cartera crediticia real, que en lo corrido del año ha

mostrado una fuerte desaceleración. En efecto, en mayo

de 2013 la cartera real creció a ritmos de un dígito (9,7%),

muy inferior al 14,5% observado un año atrás. La mayor

caída se presentó en la cartera de consumo, que pasó de

un ritmo de crecimiento de 18,1 a 11,3%.

Por su parte la menor desaceleración se presentó en la

cartera de microcrédito, que pasó de un 17,8% en mayo

de 2012 a 17,4% en el mismo mes de 2013. El crédito

comercial, que en 2012 y en lo corrido de 2013 ha sido

el componente de menor dinamismo, pasó de 12,8% en

mayo del año pasado a 8,2% en este año. Finalmente, la

cartera hipotecaria para el mes de mayo de 2013 registró

un aumento de 10,8% en contraste con el dato del mismo

mes del año anterior que fue de 13,2% (Gráfico 28).

Gráfico 27. Oferta monetaria(M1)

Fuente: Banco de la República.

30

May

-05

25

20

15

10

5

0

Varia

ción

anu

al, %

Nov

-05

May

-06

Nov

-06

May

-07

Nov

-07

May

-08

Nov

-08

May

-09

Nov

-09

May

-10

Nov

-10

May

-11

Nov

-11

May

-12

Nov

-12

May

-13

Page 50: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

50 ProsPectiva económica

5variables monetarias y financieras

1.5. Vulnerabilidad financiera

A pesar de la desaceleración económica, los indicadores

de vulnerabilidad financiera no muestran mayores niveles

de deterioro. El indicador de calidad tradicional (cartera

vencida/cartera total) se ubica en un nivel ligeramente

superior al 3%, dato que no representa mayor riesgo para

el sistema financiero. En abril se observó un indicador de

3,24% superior al 2,99% observado en el mismo mes un

año atrás, si bien este dato indica un aumento importante

en la cartera vencida del orden del 24,9%, este efecto se

decanta con el crecimiento nominal de la cartera (que fue

de un 12,1% para abril) y el restante se traduce en el leve

deterioro del indicador tradicional de cartera. De igual forma,

las provisiones de cartera se ubicaron en un 140,2% en

abril de 2013 (provisiones/cartera vencida) cifra ligeramente

inferior a la registrada un año atrás (151,1%).

2. Proyecciones

Las proyecciones de inflación en el corto plazo dependen de

manera importante de los choques de oferta, los cuales son

difíciles de pronosticar. No obstante, la

trayectoria proyectada en los siguientes

apartados es la consistente con las estima-

ciones de las demás variables macroeco-

nómicas para el mediano plazo y en ellas

se tiene en cuenta la brecha del producto

derivada de los pronósticos de actividad

productiva, la evolución esperada del tipo

de cambio, los precios del petróleo y dis-

tintas especificaciones de reglas de Taylor.

2.1. Escenario base

En el escenario base se espera para 2013

un leve repunte en los precios, que llevaría

la inflación anual a niveles de 2,6%. Esta

aceleración de la inflación se soporta en

la postura expansiva de la política monetaria (bajas tasas

de interés) y en la recuperación económica esperada para

los tres últimos trimestres del año. No obstante, el registro

de 2013 seguirá estando por debajo del punto medio del

rango meta del Banco de la República.

En términos de componentes, se espera una inflación de

transables del orden de 1,2% en 2013 y 1,8% en 2014, en

respuesta al incremento en la tasa de cambio. En cuanto a

la inflación de no transables, se espera que continúe con

su comportamiento histórico y se ubique alrededor de 3,7%

(Cuadro 20), en respuesta a un crecimiento que poco a poco

se acerca al potencial de la economía. Teniendo en cuenta

lo anterior, la débil dinámica de la economía y el control de

la inflación permiten a la autoridad monetaria mantener su

postura monetaria expansiva y cerrar el año con una tasa

de intervención alrededor del 3,25%.

2.2. Escenario alto

En el escenario alto, el mayor dinamismo de la actividad

económica y los precios del petróleo más altos se reflejan

Gráfico 28. Evolución de la cartera real por tipo

Fuente: Banco de la República y cálculos Fedesarrollo.

ComercialConsumoHipotecariaMicrocréditoTotal

25

20

15

10

5

0

-5

Pes

os p

or d

ólar

Feb-

10

May

-10

Ago

-10

Nov

-10

Feb-

11

May

-11

Ago

-11

Nov

-11

Feb-

12

May

-12

Ago

-12

Nov

-12

Feb-

13

May

-13

17,5

11,310,89,78,3

Page 51: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

51ProsPectiva económica

en mayores presiones inflacionarias sobre los bienes no

transables y el componente de regulados. No obstante, la

trayectoria del tipo de cambio en este escenario apunta hacia

unos niveles más bajos, lo que significa menores presiones

sobre la inflación de transables. En línea con lo anterior, se

proyecta para el 2013 una inflación de 3,1% (cuadro 21)

pero sin alteraciones para este año de la tasa del Banco de

la República.

2.3. Escenario bajo

En el escenario bajo se profundiza la caída en la inflación

a niveles de 2,3% muy cercana al límite inferior del rango

meta del Banco de la República. Además, continúa la

expansión monetaria a niveles de 2,75% y solo repuntaría

de manera muy leve la inflación de los bienes transables

para el 2013.

Cuadro 20. Pronóstico Monetario - escenario base 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PIB Variación anual, % 4,0 3,8 4,6 4,6 4,7 4,3

Inflación % 2,4 2,6 3,2 3,4 3,2 3,0

Inflación sin alimentos % 2,4 2,7 2,8 3,1 2,9 2,7

Inflación bienes transables % 0,8 1,2 1,8 2,3 2,5 2,6

Inflación de no transables % 3,9 3,5 3,7 3,8 3,7 3,7

Tasa repo cierre del año % 4,25 3,25 4,50 4,75 5,25 5,75

DTF cierre del año % 5,3 3,7 4,9 5,2 5,5 5,8

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

Cuadro 21. Pronóstico Monetario - escenario alto 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PIB Variación anual, % 4,0 4,3 5,0 5,7 5,1 5,2

Inflación % 2,4 3,1 3,4 3,7 3,5 3,3

Inflación sin alimentos % 2,4 3,3 3,2 3,3 3,1 2,9

Inflación bienes transables % 0,8 1,1 1,2 1,5 1,3 1,1

Inflación de no transables % 3,9 3,7 3,9 4,2 4,1 4,0

Tasa repo cierre del año % 4,25 3,25 5,25 5,50 5,75 6,00

DTF cierre del año % 5,3 4,3 5,6 5,7 6,0 6,3

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

Page 52: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

52 ProsPectiva económica

5variables monetarias y financieras

Cuadro 22. Pronóstico Monetario - escenario bajo 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PIB Variación anual, % 4,0 3,5 3,8 4,2 4,3 3,8

Inflación % 2,4 2,3 2,7 2,9 3,1 3,3

Inflación sin alimentos % 2,4 2,5 2,6 2,8 3,0 3,2

Inflación bienes transables % 0,8 1,4 1,8 2,1 1,9 1,7

Inflación de no transables % 3,9 3,3 3,4 3,7 3,8 3,9

Tasa repo cierre del año % 4,25 2,75 3,50 3,75 4,00 4,25

DTF cierre del año % 5,3 3,1 3,7 4,1 4,3 4,5

Fuente: Modelo de Equilibrio General Macroeconómico de Fedesarrollo.

Page 53: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

Facultad de Ciencias Sociales y EconómicasDEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA

Registro Calificado del MEN por siete (7) añosResolución No. 3847. de Junio 25 de 2008

Código SNIES 659

XIII PROMOCIÓN Inscripciones al Programa de

para el primer semestre de 2014

Se convoca a todos los economistas y profesionales afines. Aquellos economistas graduados en los últimos cinco (5) años en Universidades con reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional cuyo promedio acumulado sea igual o superior a 3,8 sobre 5,0,

estarán exentos de cursos nivelatorios.

INSCRIPCIONES: del 23 de septiembre al 4 de noviembre de 2013 INVERSIÓN: 7,5 SMMLV por semestre.

InformesFacultad de Ciencias Sociales y Económicas, Edificio 387, Oficina 2016,Ciudad Universitaria Meléndez. Teléfonos: 3212360, Fax.3393221, Cali.

Página Web: http://socioeconomia.univalle.edu.coEmail: [email protected].

MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA

Page 54: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

6resumen pronósticos 2013-2017

El primer trimestre de 2013 estuvo marcado por una

fuerte desaceleración de la economía colombiana, la cual

pasó de crecer 5,4% en 2012T1 a crecer 2,8% en 2013T1.

El crecimiento de 2013T1 fue inferior a las expectativas de

los analistas, las cuales en promedio se ubicaron en 3,4%.

Por el lado de la oferta, el crecimiento de 2013T1 estuvo

jalonado principalmente por la construcción, las actividades

de servicios sociales y comunales y los establecimientos

financieros, lo cual contrasta con la pérdida de dinamismo

de algunos de los sectores más importante como el industrial

y el minero. Por el lado de la demanda, la mayoría de los

componentes sufrieron una desaceleración con respecto

a 2012T1, siendo las importaciones y las exportaciones

las que vieron su crecimiento reducido en mayor medida.

Solamente el consumo del Gobierno mostró un comporta-

miento más dinámico con respecto a 2012T1, alcanzando

un crecimiento anual de 4,6%.

Durante el primer semestre del año la inflación ha registra-

do uno de sus niveles más bajos, ubicándose de manera

sistemática en la parte baja del rango meta establecido por

el Banco de la República, dando cuenta del debilitamiento

de la actividad económica. Es importante destacar que

durante febrero y marzo, esta se ubicó por primera vez en

varias décadas por debajo del rango meta del Banco (1,83

y 1,91% respectivamente) y en los meses posteriores se ha

mantenido en el orden de 2%. Por su parte, las expectativas

de inflación para 2013 muestran que el mercado espera

que la inflación de fin año se sitúe en la parte inferior del

rango meta (2,65%). A corto y mediano plazo, Fedesarrollo

no encuentra ningún elemento de preocupación que lleve a

pensar que en el corto o mediano plazo se vaya a incumplir

dicha meta.

Durante el presente año, Colombia ha enfrentado un contexto

internacional bastante desfavorable. El FMI estima que para

2012 el mundo creció 3,1% mostrando una menor dinámica

que en 2011 (3,95%), con un crecimiento de solo 1,2% en

las economías desarrolladas. Este debilitamiento ha ido de la

mano, sin embargo, de una recuperación importante de los

mercados bursátiles y de una menor percepción de riesgo.

Este contexto internacional ha afectado a Colombia. Por

un lado, el crecimiento real de las exportaciones se redujo

de 9,1% en 2012T1 a -1,2% en 2013T1. Por su parte, las

importaciones tuvieron una desaceleración superior a la de

las exportaciones, contrayéndose 0,2% durante 2013T1. Esta

dinámica de las exportaciones e importaciones se ha visto

reflejada en un aumento del déficit de la cuenta corriente,

el cual representó el 3,3% PIB, cifra que resulta superior en

1,4 pps con respecto a al mismo periodo de 2012. Por su

parte, la cuenta de capital y financiera registró un superávit

de USD5.410 (5,9% del PIB). Este buen comportamiento se

explica fundamentalmente por el aumento en la inversión

de portafolio, la cual se incrementó en USD1.782 millones,

exhibiendo un crecimiento de 136%. Este comportamiento

está explicado por los incentivos otorgados por la reforma

tributaria, que redujo los impuestos que deben pagar este

tipo de inversiones pasando de 33 a 14%.

En lo corrido del año la tasa de cambio ha fluctuado de forma

importante entre 1.768 y 1.943 pesos por dólar, ubicándose

en 1.835 en promedio, con una depreciación de 2,4% con

respecto al promedio del mismo periodo de 2012. Esta depre-

ciación de la moneda a julio no se debe a la política de compra

de dólares anunciada por parte del Banco de la República,

sino a factores externos, como la insinuación de la FED sobre

el final del programa de expansión monetaria y por lo tanto

Page 55: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

55ProsPectiva económica

el aumento futuro de las tasas de referencia, lo cual llevó a la

tasa de cambio a ubicarse cerca de los 1.950 pesos por dólar

a finales de junio. Esta depreciación de la TRM ha llevado a la

reducción y posiblemente finalización de la política del Banco

de la República debido a su elevado costo fiscal.

En el frente fiscal es preciso destacar la mejora en las cuen-

tas fiscales como consecuencia del aumento en los tributos

recaudados, si bien las medidas establecidas en la reforma

tributaria de finales de 2012 ya se encuentran vigentes,

todavía es prematuro realizar un análisis de los efectos que

esta ha tenido sobre el recaudo. No obstante, se espera que

el efecto sea neutro sobre el recaudo. Si bien los tributos

han experimentado un importante aumento, esta dinámica

se ha visto afectada por la desaceleración de la economía,

aumentando 10,8% a marzo de 2013.

Los escenarios de proyección de Fedesarrollo cubren un

período de cinco años. En nuestro escenario de mayor

probabilidad de ocurrencia, prevemos un crecimiento de

3,8% en 2013, y un crecimiento promedio de 4,6% entre

2014 y 2017 (Cuadro 23). En este contexto, el déficit del

GNC aumentaría levemente a 2,4% en 2013 y se reduciría

gradualmente a 2% del PIB en 2017, mientras que el balance

del SPC alcanzaría el superávit en 2016.

En el escenario optimista vemos una aceleración en el creci-

miento de la economía a partir de 2013, con un crecimiento

promedio de 5,3% entre 2014 y 2017 (Cuadro 24). Este

mejor desempeño de la economía se verá reflejado en la

situación fiscal del Gobierno, y a partir de 2016 el balance

del SPC será positivo, alcanzando un superávit de 1,1% en

2017, mientras que el déficit del GNC se reduciría desde

1,5 en 2014 hasta -0,7% en 2017.

Finalmente, en el escenario pesimista el crecimiento del PIB

para 2013 sería de 3,5%, y de 4% en promedio entre 2014

y 2017 (Cuadro 25). Esta desaceleración de la actividad eco-

nómica irá asociada a una ampliación del déficit del GNC a

3,8% en 2016, 1,6 pps por encima del observada en 2012.

Cuadro 23. Resumen pronósticos escenario base 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Actividad económica

PIB 4,0 3,8 4,6 4,6 4,7 4,3

Inflación

Total 2,4 2,6 3,2 3,4 3,2 3,0

Sin alimentos 2,4 2,7 2,8 3,1 2,9 2,7

Transables 0,8 1,2 1,8 2,3 2,5 2,6

No transables 3,9 3,5 3,7 3,8 3,7 3,7

Tasas de interés

Tasa repo cierre del año 4,25 3,25 4,50 4,75 5,25 5,75

DTF cierre del año 5,3 3,7 4,9 5,2 5,5 5,8

Fiscal

Balance SPC 0,3 -1,0 -1,0 -0,7 0,2 -0,2

Balance SPNF 0,5 -1,1 -1,0 -0,8 0,1 -0,3

Balance GNC -2,3 -2,4 -2,3 -2,2 -2,1 -2,0

Ingresos GNC 16,1 16,8 17,1 17,1 16,7 16,7

Gasto GNC 18,4 19,1 19,4 19,3 18,8 18,7

Fuente: Fedesarrollo.

Page 56: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

56 ProsPectiva económica

6resumen pronósticos 2013-2017

Cuadro 24. Resumen pronósticos escenario alto 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Actividad económica

PIB 4,0 4,3 5,0 5,7 5,1 5,2

Inflación

Total 2,4 3,1 3,4 3,7 3,5 3,3

Sin alimentos 2,4 3,3 3,2 3,3 3,1 2,9

Transables 0,8 1,1 1,2 1,5 1,3 1,1

No transables 3,9 3,7 3,9 4,2 4,1 4,0

Tasas de interés

Tasa repo cierre del año 4,25 3,25 5,25 5,50 5,75 6,00

DTF cierre del año 5,3 4,3 5,6 5,7 6,0 6,3

Fiscal

Balance SPC 0,3 -1,0 -0,8 -0,1 1,0 1,1

Balance SPNF 0,5 -1,2 -0,8 -0,4 0,9 0,9

Balance GNC -2,3 1,9 -1,5 -1,2 -0,8 -0,7

Ingresos GNC 16,1 17,2 17,9 18,1 18,0 18,0

Gasto GNC 18,4 19,1 19,4 19,3 18,8 18,7

Fuente: Fedesarrollo.

Cuadro 25. Resumen pronósticos escenario bajo 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Actividad económica

PIB 4,0 3,5 3,8 4,2 4,3 3,8

Inflación

Total 2,4 2,3 2,7 2,9 3,1 3,3

Sin alimentos 2,4 2,5 2,6 2,8 3,0 3,2

Transables 0,8 1,4 1,8 2,1 1,9 1,7

No transables 3,9 3,3 3,4 3,7 3,8 3,9

Tasas de interés

Tasa repo cierre del año 4,25 2,75 3,50 3,75 4,00 4,25

DTF cierre del año 5,3 3,1 3,7 4,1 4,3 4,5

Fiscal

Balance SPC 0,3 -0,4 -2,2 -2,3 -1,5 -1,6

Balance SPNF 0,5 -1,6 -2,1 -2,5 -1,7 -1,6

Balance GNC -2,3 -2,8 -3,2 -3,6 -3,8 -3,7

Ingresos GNC 16,1 16,3 16,2 15,7 15,0 15,0

Gasto GNC 18,4 19,1 19,4 19,3 18,8 18,7

Fuente: Fedesarrollo.

Page 57: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

Prospectiva EconómicaUna

de manos expertas

Informes oficina comercialTeléfono (571) 325 97 77 Ext.: 340 | 365 | 332

E-mail: [email protected] | www.fedesarrollo.org.co

Calle 78 No. 9-91 | Bogotá, Colombia

Incluye:

p Servicio de acompañamiento macroeconómico a suscriptores

p Tres actualizaciones al año

p Doce informes mensuales de seguimiento

Page 58: Prospectiva Económica - biblioteca.ucp.edu.cobiblioteca.ucp.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/Prospectivajulio2013.pdf · ProsPectiva económica 7 registrado un año atrás, pero

FedesarrolloCalle 78 No. 9-91 | Tel.: 325 97 77 | Fax: 325 97 80 | A.A.: 75074

http: //www.fedesarrollo.org.co | Bogotá, D.C., Colombia

Prospectiva EconómicaJulio de 2013