8
Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero Este documento describe el uso de secciones de acero ligero para soportar los forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero Índice 1. Introducción 2 2. Sistemas 2 3. Métodos de apoyo 5 4. Guía inicial de dimensionamiento 7 Página 1

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento describe el uso de secciones de acero ligero para soportar los forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Citation preview

Page 1: Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Este documento describe el uso de secciones de acero ligero para soportar los forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Índice

1. Introducción 2

2. Sistemas 2

3. Métodos de apoyo 5

4. Guía inicial de dimensionamiento 7

Página 1

Page 2: Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU

1. Introducción Los sistemas de forjados intermedios se componen principalmente de viguetas, cabios, durmientes, arriostramientos, refuerzos del alma (rigidizadores), chapas. Se pueden incluir otros elementos especiales, en los métodos de fijación del sistema de losa con los muros de apoyo. Las viguetas disponibles incluyen secciones C (y sus variantes), viguetas de celosía y secciones Z. Estas viguetas pueden soportar losas de madera contrachapada (o madera mixta), paneles de yeso, forjados de chapas nervadas de acero o suelos de hormigón que se utilizan a menudo en estos forjados de acero. En gran medida, la selección del sistema de forjado dependerá del tipo de estructura. Aunque una vivienda unifamiliar de dos plantas puede utilizar el sistema de forjado más simple, los apartamentos requieren sistemas más sofisticados que incluyan resistencia al fuego y altas características acústicas.

2. Sistemas A continuación se muestran cuatro sistemas de forjado.

30 75 40 75 30250

1

2

3

4

56

78

Leyenda: 1. Placa de 22 mm pegada y atornillada a

una unión de acero 4. Tornillos 5. Panel de yeso de doble espesor

2. Aislamiento de 50 mm que actúa como contención del fuego, instalada de forma continua a lo largo del alma

6. Aislamiento instalado cuidadosamente sólo en un muro

3. Capa elástica

Figura 2.1 Forjado de madera contrachapada de 22 mm de secciones en C para una vivienda

unifamiliar, detalle del forjado en la unión del muro divisorio.

Página 2

Page 3: Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU

338

102 50 53 105 25335

1

3

4

2

5

6

7

8

1211

910

13

1415161718

Leyenda:

1. Revestimiento exterior de ladrillo 6. Panel de yeso resistente a la humedad pegado a aislamiento de espuma rígido de 40 mm

12. Placa de forjado 22 mm 2. Hueco de 50 mm 13. Cassette de forjado 3. Unión del muro 14. Uniones de barra elásticas 4. Capa elástica 7. Aislamiento entre montantes 15. Aislamiento acústico 5. Material ignífugo instalados en los

límites del compartimento 8. Cinta adhesiva elástica 16. Dos capas de plancha de 15 mm 9. Tabla prensada de 18 mm 17. Sellador acústico

6. Panel de yeso resistente a la humedad pegado a aislamiento de espuma rígido de 40 mm

10. Capa con aislamiento acústico de 15 mm

18. Dos capas de plancha de muro de 15 mm

11. Aislamiento rígido de 30 mm

Figura 2.2 Forjado de contrachapado con sistemas de forjado incorporados para forjados

divisorios en apartamentos de varias plantas, unión del muro

Página 3

Page 4: Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU

1

3

4 65 7

2

Leyenda: 1. Secciones del soporte de forjado en Z, que forman

el borde del panel del forjado 4. Mallazo de retracción 5. Armadura

2. Secciones del soporte de forjado en Z, fijadas a la viga laminada en caliente

6. Barras de atado para evitar el colapso progresivo

3. Ángulo fijado al cabecero del panel del muro, como barrera de hormigón

7. Forjado de metal perfilado

Figura 2.3 Forjado de acero y de hormigón adecuado para forjados divisorios en apartamentos de varias plantas

1

2

3

45

6

Leyenda: 1. Tablas prensadas 4. Aislamiento acústico

2. Capa elástica 5. Perfil divisorio acústico especial 3. Chapas de acero perfilados 6. Dos paneles de yeso

Para obtener un buen comportamiento del aislamiento acústico para forjados divisorios de apartamentos, el forjado y el techo deben estar separados mediante perfiles o elementos acústicos especiales. El sistema de BPB Gypoc que se muestra utiliza un perfil acústico.

Figura 2.4 Sistema de forjado de acero ligero utilizado comúnmente en Suecia, con perfiles en C y una chapa de acero perfilado en la parte superior.

Página 4

Page 5: Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU

Figura 2.5 Montaje del elemento de forjado prefabricado según el sistema de plataforma. (Fuente: Lindab Profil AB)

Sea cual sea el sistema de forjado de forjado utilizado, se debe seleccionar para crear un forjado rígido y robusto sin movimientos perceptibles.

3. Métodos de apoyo Los forjados se apoyan directamente en los muros, llamadas estructuras de 'plataforma', Figura 3.1 o 'colgándolos' de la pared, llamadas método de estructura tipo 'globo' Figura 3.2. Los dos métodos de estructura son adecuados y cada uno tiene sus ventajas. La estructura de plataforma permite transferir las cargas del forjado directamente sobre los montantes, aunque requiere reforzar las almas de las viguetas para eliminar la posibilidad de desgarramiento del alma. Este método se recomienda para la transmisión de cargas verticales a través del muro exterior. En las estructuras tipo 'globo', las viguetas se fijan a un cabio unido a la cara del muro. Esta unión se realiza generalmente con un método de tornillos directo, o bien el sistema de forjado se pueden 'colgar' de la pared mediante una sección Z. Las estructuras tipo 'globo' ofrecen una mejor adaptación a asentamientos y un mejor alineamiento vertical. El riesgo de transmisión de cargas verticales es mayor con la estructura tipo 'globo'. Asegúrese de que la unión esté aislada acústicamente para mejorar el aislamiento acústico.

Página 5

Page 6: Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU

1

23

45 6

7811 10 9121314

Leyenda:

1. Placa de muro resistente al fuego 2. Zócalo

6. Orificio de servicio 11. Sección del perfil que forma el borde del cassette del forjado 7. Barra elástica patentada

3. Uniones de tornillos 8. Placa de muro resistente al fuego 12. Sección del perfil que forma la parte superior del panel del forjado 4. Capa elástica entre el forjado y la

estructura del muro 9. Vigueta en cassette de forjado 10. Rigidizador de alma 13. Aislamiento

5. Aglomerado 14. Placa de muro resistente al fuego

Figura 3.1 Unión de muro y forjado – estructura de plataforma

242

102 50 53 105 15325

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

1112

Leyenda:

1. Revestimiento exterior de ladrillo 5. Aislamiento entre montantes 9. Placa de forjado de 22 mm 2. Unión de muro de acero inoxidable 6. Placa de muro de barrera de

vapor 10. Orificio de servicio en vigueta

3. Cavidad de 50 mm 11. Cassette de forjado 4. Panel de yeso resistente a la humedad

unido a aislamiento de espuma rígida de 40 mm

7. Zócalo 12. Panel de yeso de 15 m 8. Sellante del panel de yeso

Figura 3.2 Unión de muro y forjado – estructura tipo 'globo'

Página 6

Page 7: Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU

4. Guía inicial de dimensionamiento Según se ha indicado anteriormente, bajo una carga normal de un forjado residencial, la luz del forjado varía entre 4 m a 6 m según el espesor y el tipo de vigueta utilizado. Las luces admisibles, se pueden obtener de las tablas del fabricante, si bien deben ser comprobadas por un ingeniero estructural cualificado. En su mayoría, las luces están limitadas por vibración, según se muestra en la Figura 4.1.

7,06,56,05,55,04,54,03,53,0

1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0

8,0(1)

(2)

(5)(6)

(3)(4)

200

70

7,5

(kN/ ²)

Long

itud

(m)

2Carga del forjado (kN/m )

Leyenda: 1. Espesor de 3 mm - Resistencia a flexión 4. Espesor de 1.5 mm - Resistencia a flexión 2. Espesor de 3 mm - Flecha 5. Espesor de 1.5 mm - Flecha 3. Espesor de 3 mm - Vibraciones 6. Espesor de 1.5 mm - Vibraciones

Figura 4.1 Análisis de viguetas de forjado, determinadas por flexión, flecha y vibración

Página 7

Page 8: Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero SS027a-ES-EU

Registro de Calidad TÍTULO DEL RECURSO Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales

de acero ligero

Referencias(s)

DOCUMENTO ORIGINAL

Nombre Compañía Fecha

Creado por J Baker SCI

Contenido técnico revisado por G W Owens SCI

Contenido editorial revisado por

Contenido técnico respaldado por los siguientes socios de STEEL:

1. Reino Unido G W Owens SCI 18/04/06

2. Francia A Bureau CTICM 18/04/06

3. Suecia B Uppfeldt SBI 11/04/06

4. Alemania C Müller RWTH 18/04/06

5. España J Chica Labein 18/04/06

Recurso aprobado por el Coordinador técnico

G W Owens SCI 20/07/06

DOCUMENTO TRADUCIDO

Traducción realizada y revisada por: eTeams International Ltd. 03/07/06

Recurso de traducción aprobado por: J Chica Labein 20/07/06

Página 8