Reconocimiento Grupo 152

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Reconocimiento Grupo 152

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  –UNAD-

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.

    Termodinámica.

    Ingeniería ambiental

     ACTIVIDAD 2. TRABAJO DE RECONOCIMIENTO.

    Presentado por:

    Lina Yazmin Gómez Miranda. Cód. 1.106.950.647.

    Lucelly Marulanda Yepes. Cód.: 65.795.551

    Nathaly Moncada Velandia. Cód. 1.106.949.835

    Grupo: 201015_152

    7 de Septiembre del 2015.

  • 8/18/2019 Reconocimiento Grupo 152

    2/6

    1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE DEFINICIONES BÁSICAS.

      Sistema:

    Se denomina un sistema termodinámico como cualquier región o porción de materia que se

    desee estudiar o investigar a profundidad desde un parámetro energético; su definición lo da el

    gestor el cual realiza su proceso de indagación además esta práctica es muy útil ya que se

    puede aplicar en sitios como una planta de refrigeración o en un tramo de tubería. Es así que se

    define como un conjunto de materia que se puede aislar espacialmente y que coexiste con un

    entorno infinito e imperturbable

      Alrededor:

    Se llama alrededor a todo lo que se halle fuera del sistema como tal; entre ellos se determinan

    como paredes o límites los cuales son los que aceptan o no un intercambio de energía.

      Proceso :

    Se determina como un conjunto de cambios de estado los cuales conducen a un sistema el cual

    está compuesto por unas condiciones iniciales como estado inicial hasta llegar a una condición

    final. Es decir cualquier cambio de un estado de equilibrio a otro experimentado por un sistema.

      Energía Interna :

    Son propiedades termodinámicas además se presenta como el resultado de la energía cinética

    de moléculas allí los átomos hacen parte de ella; esta energía es llamada también función de un

    estado esto hace que su variación entre dos posibles estados será independiente.

      Calor (concepto general, calor sensible, calor latente:

    Es una fuente particular de energía en transición que se identifica como únicamente cuando

    esta cruza las paredes de un sistema el cual se encuentra a diferente temperatura de otro

    sistema o sus alrededores Calor sensible  es aquel que produce un gran aumento en latemperatura por ende a su sensibilidad al calor; calor latente se conoce porque este calor noproduce un aumento de temperatura al adicionar una cantidad de sustancia pura de igual forma

    su mayor característica proviene de sustancias que son puras los cuales se expresan en

    unidades de energía, unidad de masa o de mol.

    (  

  • 8/18/2019 Reconocimiento Grupo 152

    3/6

      Trabajo ( cuando se considera positivo o negativo):

    Es la energía en transición a través de la frontera de un sistema que siempre se puede

    identificar con una fuerza mecánica que actúa a lo largo de una distancia. Y es determinado

    como una forma particular de energía que corresponde a una magnitud escolar concluida como

    el producto, punto de dos magnitudes vectoriales como lo es la fuerza y el desplazamiento

    dentro de la misma dirección de la fuerza 

    Trabajo posit ivo o negativo el motivo por el cual el trabajo puede llegar a ser positivo es que

    entre tanto la fuerza como la distancia denominada desplazamiento equivalen a un vector

    entonces los dos poseen una magnitud y una dirección lo cual determina esto; si la dirección de

    la fuerza es contraria a la del desplazamiento el producto es negativo ahora si la fuerza y el

    desplazamiento tienen la misma dirección esto equivale a trabajo posit ivo .

      Entalpia:

    Se define como cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede intercambiarcon su entorno y además esta se define en función de la energía interna de la presión y del

    volumen del sistema mediante relación de H = U +PV, de igual forma tampoco se podría

    establecer un valor absoluto para la entalpia.

      Entropía:

    Es una propiedad termodinámica que se encuentra asociada al estado de partículas de un

    sistema, además está fundamentada al momento de convertir calor en trabajo la entropía es

    una función de estado del sistema donde se haya una variación por el valor de la integral

     ,

    para un proceso irreversible.

      Proceso Isobárico :

    Es donde la presión P se mantiene constante

      Proceso Isotérmico :

    En todo proceso isotérmico el calor suministrado a un sistema es igual al trabajo desarrollado

    por el mismo, por lo tanto es cuando la temperatura permanece constante.

      Proceso Isocorico :

    Este proceso isotérmico es aquel donde el volumen específico V permanece constante.

  • 8/18/2019 Reconocimiento Grupo 152

    4/6

      Ciclo termodinámico:

    Sirve para aplicar algunos parámetros en el diseño de máquinas térmicas de igual forma para

    evaluar su desempeño mientras esta funcione; se realizan estos estudios de ciclos

    termodinámicos por su gran importancia en la tecnología tanto como e ingeniería.

      Ley cero de la termodinámica :

    Principalmente es la ciencia que realiza un estudio sintético de la energía y el proceso de las

    transformaciones que esta llega a presentar en el proceso de calor  – trabajo, de igual forma se

    comprende esta ley establece que si dos cuerpos se hallan en equilibrio térmico con un tercero

    los dos se encontraran en equilibrio térmico entre sí de tal forma que nos permite darle una

    definición clara para la temperatura ya que es un pilar vital en la termodinámica.

      Primer principio de la termodinámica :Es una derivación de la ley de conservación de la energía y establece que a un sistema al cual

    se le suministra energía en forma de trabajo lo cual aparecerá un incrementa en su energía

    interna o se presentara la energía en calor.

      Segundo principio de la termodinámica :

    Es importante en el ámbito de la física en cuanto a la termodinámica establece que la materia y

    la energía no se destruyen menos reciben alguna transformación, la importancia de la segunda

    ley de la termodinámica se basa en los estados de equilibrio allí la temperatura y la entropía

    solo trabajara dentro de procesos o estados de equilibrio todo en base de un sistema donde se

    determinaran si son cerrados o abiertos.

    2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL USO INDUSTRIAL DEALGUNOS EQUIPOS.

      Compresor:

    Es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo

    de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un

    intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el

    compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo,

    aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir, además son ampliamente

    utilizados en la actualidad en campos de la ingeniería ya que son parte importantísima de

  • 8/18/2019 Reconocimiento Grupo 152

    5/6

    muchos sistemas de refrigeración y se encuentran en cada refrigerador casero, además Se

    encuentran en sistemas de generación de energía eléctrica, y se encuentran en el interior de

    muchos motores de avión, como lo son los turborreactores, y hacen posible su funcionamiento.

      Caldera:Es una generadora de vapor o técnicamente maquina térmica la cual produce o extrae calor

    según su propósito en la industria, esta le transfiere calor que sea necesario a un fluido su

    utilidad dentro de una industria son establecidas en cuartos de proceso ya que la caldera

    produce calentamiento de fluidos o aire de igual forma al realizar limpieza y mantenimientos de

    equipo útiles en procesos de materia.

      Turbina:

    Son máquinas desarrolladoras de gran potencia en su eje de tal forma que produce alto voltajede velocidad particularmente es un movimiento circular. Todo esto es fundamental por la

    presión que ese tenga en la turbina y salida, esta herramienta es un motor el cual gira para

    generar la máxima potencia su estructura es como rueda la cual posee unas cuchillas llamadas

    hélices es bastante usada en la zona industrial.

      Intercambiador de calor:

    Este es un equipo el cual se utiliza para transferir calor de un fluido a otro. Son importantes en

    los dispositivos de calefacción, acondicionamiento de aire en los cuales se produce energía; en

    un vehículo se nota como este actúa cuando el calo portador tiene temperatura alta por elmovimiento del motor, luego este se enfría por una fuerte presencia de aire la cual baja la

    temperatura del motor. Estos dispositivos son ampliamente utilizados por las industrias

    alimentarias de tal forma que afecta el calentamiento de productos o viceversa, procesos de

    esterilización, de igual forma son generadores de vapor.

      Bomba centrifuga:

    Es actualmente la máquina más utilizada para bombear líquidos en general. Las bombas

    centrífugas son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía

    mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión de un fluido incompresible. El fluidoentra por el centro del rodete, que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto

    de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o

    cuerpo de la bomba. Las bombas centrífugas tienen un uso muy extendido en la industria ya

    que son adecuadas casi para cualquier uso.

  • 8/18/2019 Reconocimiento Grupo 152

    6/6

      Motor diésel:

    Este básicamente es un motor térmico el cual enciende cuando alcanza una temperatura de

    máximo nivel, por motivo de la compresión del aire que se encuentra el cilindro interior este

    motor tiene combustión interna él se produce por un autoencendido del combustible, estos

    motores Diésel ya no usa aquella chispa eléctrica para encender como en tiempos anteriores lo

    hacían los motores que trabajaban con gasolina a diferencia la expansión que produce es

    adiabático la cual genera un movimiento rectilíneo a través de un pistón el cual tiene un

    movimiento giratorio.

    BIBLIOGRAFIA

    -Guía Reconocimiento del curso de Termodinámica. Universidad Nacional Abierta Y a Distancia

    UNAD. Extraído el 25 de agosto del 2015 de

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/2015/2015_2_16_02/Guia_rec_2015_2_ 

    16_02.pdf  

    -Termodinámica de Yunus Cengel. Búsqueda de información para el planteamiento de

    definiciones básicas. Universidad Nacional Abierta Y a Distancia UNAD. Extraído el 25

    de agosto del 2015 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/Termodinamica_de_Cengel.pdf  

    -Contenido didáctico. Búsqueda de información para el planteamiento de definiciones básicas.

    Universidad Nacional Abierta Y a Distancia UNAD. Extraído el 25 de agosto del 2015 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/EXE/ContenidosEXE/leccin3.html  

    -Módulo de termodinámica 201015. Búsqueda de información para el planteamiento de

    definiciones básicas. Universidad Nacional Abierta Y a Distancia UNAD. Extraído el 25de agosto del 2015 de

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.p

    df  

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/2015/2015_2_16_02/Guia_rec_2015_2_16_02.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/2015/2015_2_16_02/Guia_rec_2015_2_16_02.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/2015/2015_2_16_02/Guia_rec_2015_2_16_02.pdfhttp://campus14.unad.edu.co/campus14_20152/mod/resource/view.php?id=1064http://campus14.unad.edu.co/campus14_20152/mod/resource/view.php?id=1064http://campus14.unad.edu.co/campus14_20152/mod/resource/view.php?id=1064http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/Termodinamica_de_Cengel.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/Termodinamica_de_Cengel.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/EXE/ContenidosEXE/leccin3.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/EXE/ContenidosEXE/leccin3.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/201015_Termodinamica_Modulo_2013.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/EXE/ContenidosEXE/leccin3.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/Termodinamica_de_Cengel.pdfhttp://campus14.unad.edu.co/campus14_20152/mod/resource/view.php?id=1064http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/2015/2015_2_16_02/Guia_rec_2015_2_16_02.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201015/2015/2015_2_16_02/Guia_rec_2015_2_16_02.pdf