10
En este boletín, encontrará: bb Recursos Humanos, te informa… Actividad Profesional Administrativo ACTIVIDAD DEL PROFESIONAL ADMINISTRATIVO Notas de Interés: Fechas para Pagos de Nómina Campamento de Verano MCS Step to Wellness Universidad Central del Caribe MAYO 2012 año VI, no. 5 Recursos Humanos PO BOX 60327, BAYAMÓN PR 00960-6032 Tel. 798-3001, extensiones 2507, 2508, 2509 ó 2534 -Proclamas -Cumpleaños del Mes -Español al Día- -Nuevas Caras -Dr. UCC – Hepatitis C Manejo de Ira El pasado 26 de abril de 2012, se llevó a cabo la Actividad del Profesional Administrativo. La misma, tuvo lugar en la Hacienda Brisa Fresca/Caricaturas en el pueblo de Corozal. En esta ocasión, se dio el tradicional almuerzo y luego se ofreció una actividad a cargo del Sr. José Tito Esteves, educador, quien trabaja para algunas universidades y básicamente se desenvuelve en actividades donde el juego toma papel importante de su diálogo. Como parte de la actividad, se llevó a cabo un sorteo, el cuál incluía unas caricaturas. Agradecemos al Dr. José Ginel Rodríguez y al Decanato de Administración que hicieron posible que esta actividad se llevara a cabo. Además, a las siguientes compañías por sus donativos: C&R Contractor-Reynaldo Santiago CM FOOD SERVICES (Tu Café Colaito) Farmacia Rubio Farmacia Patria Ranger American Fresh Air Zone Fotos de la actividad en la próxima página. Taller SBIRT, IRESA Semana del Contador

Recursos Humanos - | Universidad Central del Caribe · Ornato, Saneamiento y Conservación 18 de mayo Día para Realizarse la Prueba de Hepatitis C 19 de mayo Semana de la Educación

Embed Size (px)

Citation preview

En este boletín, encontrará:

bb

Recursos Humanos, te informa…

Actividad Profesional Administrativo

ACTIVIDAD DEL PROFESIONAL ADMINISTRATIVO

Notas de Interés:

Fechas para Pagos de Nómina Campamento de Verano MCS Step to Wellness

Universidad Central del Caribe MAYO 2012

año VI, no. 5

Recursos Humanos

PO BOX 60327, BAYAMÓN PR 00960-6032 Tel. 798-3001, extensiones 2507, 2508, 2509 ó 2534

-Proclamas -Cumpleaños del Mes

-Español al Día- -Nuevas Caras

-Dr. UCC – Hepatitis C

Manejo de Ira

El pasado 26 de abril de 2012, se llevó a cabo la Actividad del Profesional Administrativo. La misma, tuvo lugar en la Hacienda Brisa Fresca/Caricaturas en el pueblo de Corozal. En esta ocasión, se dio el tradicional almuerzo y luego se ofreció una actividad a cargo del Sr. José Tito Esteves, educador, quien trabaja para algunas universidades y básicamente se desenvuelve en actividades donde el juego toma papel importante de su diálogo. Como parte de la actividad, se llevó a cabo un sorteo, el cuál incluía unas caricaturas. Agradecemos al Dr. José Ginel Rodríguez y al Decanato de Administración que hicieron posible que esta actividad se llevara a cabo. Además, a las siguientes compañías por sus donativos: C&R Contractor-Reynaldo Santiago CM FOOD SERVICES (Tu Café Colaito) Farmacia Rubio Farmacia Patria Ranger American Fresh Air Zone Fotos de la actividad en la próxima página.

Taller SBIRT, IRESA

Semana del Contador

Actividad del Profesional Administrativo Hacienda Brisa Fresca-Caricaturas, Corozal PR

26 de abril de 2012

Linnette Santana Medicina de Familia

Evelyn Torres Recursos Fiscales

Desireé Chevalier Bioquímica

Emilia Santiago Anatomía

Yolanda Nieves Microbiología

Evelyn Siemer Decanato de Medicina

Wanda Lizette Rodríguez Cirugía

Recursos Humanos

MAYO 2012 página 4

La ira es una emoción totalmente normal y generalmente sana. Pero cuando está fuera de control y se vuelve destructiva, puede conducir a diversos problemas, como problemas en el trabajo, en las relaciones personales, y en la calidad general de la vida de una persona. Puede dar la sensación de que se está a la merced de una emoción imprevisible y poderosa. ¿Qué es la ira? La ira es un estado emocional que varía en intensidad, yendo de la irritación leve a la furia intensa. Como otras emociones, está acompañada de cambios fisiológicos y biológicos. Cuando una persona se enfada, su ritmo cardíaco y presión arterial aumentan, al igual que los niveles de las hormonas adrenalina y noradrenalina. La ira puede ser debida a acontecimientos externos o internos. Podemos enfadarnos con una persona específica (como un compañero de trabajo o supervisor) o un acontecimiento (tráfico en la mañana, un vuelo cancelado), o bien la ira puede aparecer al preocuparse por problemas personales. Lo recuerdos de acontecimientos traumáticos o que nos hicieron enfadar, pueden también desencadenar este tipo de emociones. El objetivo al manejar la ira consiste en reducir tanto las emociones como la activación fisiológica que la ira provoca. Tal vez no puedes evitar o librarte de las cosas o personas que desencadenan tu ira, ni tampoco puedes cambiarlas, pero sí puedes aprender a controlar tus propias reacciones.

La gente que se enfurece fácilmente suele tener lo que los psicólogos llaman una baja tolerancia a la frustración, lo cual significa que consideran que no deberían tener que verse sometidos a frustraciones, inconvenientes o molestias. No pueden tomarse las cosas tal como son y se enfurecen particularmente si la situación parece de alguna manera injusta: por ejemplo, cuando lo corrigen por un error de menor importancia. Una causa puede ser genética o fisiológica; hay evidencia de que algunos niños son irritables, susceptibles, y se enfadan fácilmente, y esto sucede desde una edad muy temprana. Otra causa puede estar en la manera en que nos enseñan a manejar la ira. A menudo, la ira es vista como negativa; a muchos de nosotros nos enseñan que es correcto expresar ansiedad, depresión, u otras emociones, pero no expresar ira. Consecuentemente, no aprendemos cómo dirigirla o canalizarla de un modo constructivo. La investigación también ha encontrado que los antecedentes familiares desempeñan un papel importante. Típicamente, las personas que se encolerizan fácilmente, provienen de familias que son disruptivas, caóticas y poco hábiles en la comunicación emocional. Si piensas que tu ira está realmente fuera de control, si está teniendo un impacto negativo en tus relaciones y en áreas importantes de tu vida, puedes necesitar ayuda profesional para manejar mejor estas situaciones. En el siguiente enlace encontrará una prueba de Manejo de Ira:

Manejo de Ira

Manejo de Ira

Ana Muñoz Psicóloga y Escritora

Recursos Humanos

MAYO 2012 página 5

Español al Día Fundación del Español Urgente www.fundeu.es

Rechace/Rechazo La palabra rechazo está recogida por los diccionarios de español con el sentido de 'acción y efecto de rechazar', es decir, 'mostrar oposición o desprecio a una persona, grupo, etc.'. Rechace es un término propio del mundo deportivo y, en concreto, del fútbol. Se trata 'del lanzamiento de la pelota lejos de la propia portería para evitar el peligro', por lo que su utilización es adecuada solo en este ámbito, pero no en otros como en la oración: «Un niño podría sufrir un rechace entre sus compañeros de colegio», en este caso lo apropiado sería «Un niño podría sufrir rechazo entre sus compañeros de colegio».

Lionel Escobales Filippetti Especialista en Inv. Científica

Departamento de Microbiología

Yomary Pérez Bermúdez Oficial de Entrada de Datos

Medicina de Familia

José Ocasio Caraballo Conserje

División de Operaciones

Nuevas Caras

Mes de:

Orientación y Preparación para la Temporada de Huracanes Prevención del Derrame Cerebral Orientación sobre el Uso del Cinturón de Seguridad Promoción de la Salud Renal y Prevención de las Enfermedades Renales Semana del Hospital 6 al 12 de mayo Semana de Prevención y Control de Osteoporosis 6 al 12 de mayo Semana y Día del Personal de Enfermería 7 al 13 y 12 de mayo Día de Recogido de Alimentos 12 de mayo Día de las Madres 13 de mayo Semana del Contador 20 al 26 de mayo Día del Personal de Mantenimiento, Ornato, Saneamiento y Conservación 18 de mayo Día para Realizarse la Prueba de Hepatitis C 19 de mayo Semana de la Educación 21 al 27 de mayo

Cumpleaños del Mes

Juan Ríos Escobar, División de Operaciones Mikhail Inyushin, Departamento de Bioquímica William Mitchum Montalvo, CRAI Evelyn M. Torres Figueroa, Recursos Fiscales Astrid Báez Medina, Oficina de Compras Roberto E. López Rodríguez, CRAI Elizabeth Valcárcel, Oficina de Presidencia William López Morales, División de Operaciones Damaris Marrero Pagán, Facturación y Cobro Ivette Despiau Ortiz, Oficina de Registraduría Jackeline Moreau Albino, CRAI Yolanda Nieves Nieves, Departamento de Microbiología Marimeé Carrasco Irizarry, Departamento de Bioquímica Ana I. Rodríguez Martínez, PTIM Yelitza Ruiz Candelaria, Centro de Retrovirología Aimee Pérez Santiago, CUMIC Carmen Andújar Cantres, IRESA Rosa Cantres Vázquez, Departamento de Microbiología María E. Sánchez Ramos, Oficina de Registraduría Emilia Santiago Rivera, Departamento de Anatomía María del M. García Rodríguez, IRESA Arvin Colón Bernardi, Departamento de Bioquímica

Mayo

En la UCC y en todas las organizaciones, la función que cumplen los contadores está destinada principalmente a apoyar la toma de decisiones administrativas. El contador debe proveer las herramientas necesarias para la toma de decisiones de la empresa, en un nivel estratégico, táctico u operativo. La información que manejamos, tiene las siguientes características: Es verificable- Debido a que los hechos pueden ser comprobados posteriormente. Somos auditados anualmente por una firma de contadores públicos autorizados independiente.

Es sistemática- Es un sistema de ideas lógicamente conectadas entre sí. Nos relacionamos con toda la Universidad de una forma u otra. Es comunicable- El lenguaje científico comunica información. Por eso se emiten informes, estados, cartas, facturas, recibos, entre otros. Nuestras tareas son muchas y variadas.

Solo por dar una idea, podemos mencionar que intervenimos en los procesos de presupuesto, matrícula, compras, nóminas, pago, facturación, inventario y contabilidad. Nuestro grupo de trabajo es un equipo de profesionales excelentes, comprometidos, responsables, cooperadores y solidarios en todas las circunstancias. Por eso, felicitamos en la Semana del Contador a nuestra Supervisora de Contabilidad, Elizabeth López Gómez y al resto del grupo: Presupuesto Ramón Ortiz Matías, Rafael Vélez Yepes Cuentas por Cobrar Dorkys Rodríguez Arias, Elvira Rivera Díaz Cuentas por Pagar Elsie Huertas Reyes, Glendaliz Irene Aguila Nómina Ana Inés Rodríguez Gómez Pagaduría Nydia Cruz Molina Contabilidad Luz Martínez Cruz Monserrate del Valle González Elweze Wallace Walters

20 al 26 de mayo de 2012

MAYO 2012 página 7

¿Cómo se diagnostica la hepatitis C?

La hepatitis C, se diagnostica por medio de análisis de sangre, que también indican si usted tiene hepatitis C crónica u otro tipo de hepatitis. El médico puede, también, sugerirle hacer una biopsia de hígado, si sospecha que usted tiene hepatitis C crónica. Una biopsia de hígado es una prueba para detectar daño al hígado. El médico extrae un pedazo muy pequeñito de su hígado con una aguja. Ese fragmento de hígado se analiza con un microscopio.

¿Cuál es el tratamiento?

La hepatitis C usualmente no necesita de tratamiento alguno a menos que se vuelva crónica. La hepatitis C crónica se trata con medicamentos que retrasan o detienen el daño que causa el virus al hígado.

Puntos a recordar:

•La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis C. •Todas las personas pueden contraer la hepatitis C, pero algunas personas corren mayor riesgo. •Usted puede contraer la hepatitis C mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. •La hepatitis C es crónica cuando el organismo no puede deshacerse del virus de la hepatitis C. •El daño al hígado puede tardar 10 años o más y en general es el primer signo de la hepatitis C. •Si usted corre alto riesgo de contraer la hepatitis C o piensa que estuvo expuesto al virus de la hepatitis C, hágase la prueba. Muchas personas desconocen que están infectadas. •La hepatitis C crónica se trata con medicamentos que retrasan o detienen el daño que el virus pueda causar al hígado. El 19 de mayo es el día para realizarse la prueba de Hepatitis C. iAprovecha!

Dr. UCC Tema: Hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad del hígado. Hepatitis, significa inflamación del hígado. Inflamación es la hinchazón dolorosa y de color rojo que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se infectan o lesionan. La inflamación, puede causar que los órganos no funcionen adecuadamente. Cualquier persona puede contraer la hepatitis C. Pero algunas personas son más propensas que otras, entre las que se incluyen: •las personas que nacieron de una madre con hepatitis C •las personas que hayan tenido más de una pareja sexual en los últimos 6 meses o que tengan antecedentes de enfermedades de transmisión sexual •las personas que tuvieron una transfusión de sangre o trasplante de órgano antes de julio de 1992 •las personas con hemofilia, una enfermedad en la cual la sangre no coagula adecuadamente, que recibieron derivados sanguíneos antes de 1987 •usuarios de drogas inyectables ilegales La mayoría de las personas no presentan síntomas hasta que el virus causa daño al hígado, lo que puede tardar 10 años o más. Otros presentan uno o más de los siguientes síntomas: •color amarillento de los ojos y la piel, llamado ictericia •el sangrado demora más tiempo de lo normal en detenerse •hinchazón del estomago o los tobillos •moretones que aparecen fácilmente •cansancio •malestar estomacal •fiebre •pérdida de apetito •diarrea •heces claras •orina turbia y amarillenta

La presión se mide en el momento en que el corazón se contrae, lo que se conoce como sístole, y cuando se relaja, conocido como diástole.

Dr. Ulises Colón Cabrera Temas Relacionados – Seguro Médico, Salud y Bienestar Medline Plus//NIH Institutos Nacionales de la Salud

MAYO 2012 página 8

MAYO 2012 página 9

El Caribbean Basin & Hispanic ATTC, Universidad Central del Caribe, ofreció a los miembros de la facultad el taller “Screening, Brief Intervention, Referral to Treatment (SBIRT)” diseñado por el BNI ART Institute, Department of Community Health Sciences, Boston University School of Public Health. El líder de este Instituto, Edward Bernstein, MD, FACEP, es reconocido por ser experto en la enseñanza y proyectos para establecer SBIRT en la práctica clínica. Los facultativos, Caitlin K. Barthelmes, MPH, Brenda Rodríguez, MBA y Nilsa Rodríguez, BSW también participaron. Esta capacitación se ofreció los días 11 al 13 de abril de 2012.

Esta actividad responde a la solicitud de nuestro Presidente, Dr. José Ginel Rodríguez, de incorporar temas relacionados a adicción a drogas al currículo de medicina de nuestra Universidad. La nueva reforma de salud de los EEUU recomienda incorporar SBIRT en la práctica de la medicina primaria.

El adiestramiento intensivo, incluyó conferencias y actividades de prácticas con pacientes reales. La meta e intención de aprender SBIRT y entrevistas de negociación breve (BNI, por sus siglas en inglés) es transmitir lo aprendido a otros.

Taller: Screening, Brief Intervention, Referral to Treatment

Por: María del Mar García, Coord. de Educación y Adiestramiento IRESA

Actualmente el Comité de Emergencia y Desalojo se encuentra trabajando en la revisión de su Manual y otros aspectos

relacionados al mismo. En esta revisión se incluirán guías y adiestramientos para

capacitar al personal.

Sra. Betzaida Torres Centro de Recurso Animal

-------------------------------------- Día Feriado

28-mayo, Día de la Recordación de los

Muertos en Guerra

Campamento de Verano UPR-BAYAMÓN

Programa Reunión Compulsoria

Instrucciones

La Universidad Central del Caribe sólo facilita la información para los empleados.

La UCC no tiene relación o responsabilidad con el Campamento o con la

Universidad de Puerto Rico en Bayamón.

(Información adicional en Recursos Humanos)

Recursos Humanos

MAYO 2012 página 10

María Rivera Vélez, Directora de RH [email protected]

Gloria Sepúlveda Meléndez, Oficial de RH

[email protected]

Sayra H. Figueroa Rivera, Analista de RH [email protected]

Mariane Soto Ortiz, Asistente Administrativo I

[email protected]

Notas de Interés

En la Oficina de Recursos Humanos, nos interesa conocer qué actividades, charlas o talleres les gustaría que se desarrollaran. Por ello, le invitamos a enviar sugerencias a:

[email protected] [email protected]

¡Añade Bienestar y Salud a

tu Vida!

MCS Steps to Wellness

No pierdas la oportunidad de comenzar un estilo de vida

saludable.

Participa del evento Step to Wellness y añade bienestar a tu vida. Disfruta de intervenciones ofrecidas por expertos en salud y motivación, clínicas de cerni-miento, masajes y sesiones de ejercicios variadas. Mientras los adultos participa de estas intervenciones, los niños disfrutan de Steps to Wellness for Kids con entretenidas actividades enfocadas en salud y bienestar.

Lugar:

San Juan, Marriott & Stellaris Casino-Condado

19 de mayo de 2012

El evento comienza a las 8:00 a.m. e incluye el costo de estaciona-miento. Es requerido confirmar su asistencia. Reserves su espacio llamando al 1-888-758-1616 ó 787-281-2800.

Fechas para pago de nómina:

11-MAYO

25-MAYO