8
APLICACIÓN PRÁCTICA Método de reiteración: La práctica de campo, consiste en calcular los ángulos del polígono dado mediante el método de reiteración, el cual nos permitirá tener mayor precisión al momento de hallar estos ángulos. Materiales: Trípode Teodolito Jalones Wincha PROCEDIMIENTO Se instala el trípode con el teodolito y se hacen las nivelaciones respectivas. Usaremos la fórmula 180/n° para hallar el ángulo inicial para cada una de las series a trabajar (en este caso el número de series será 2) Ya que los ángulos iniciales de las series a trabajar son 0 y 90 procederemos con la primera serie. PARA EL VERTICE ¨A¨ 1 ERA SERIE Procedemos haciendo cero en el punto E y tomando los ángulos que se forma con los distintos puntos en el sentido horario.

REITERACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este informa narra y nos da las pautas necesarias para el desarrollo del método de reiteración en un levantamiento topografico con teodolito

Citation preview

Page 1: REITERACION

APLICACIÓN PRÁCTICA

Método de reiteración:

La práctica de campo, consiste en calcular los ángulos del polígono dado mediante el

método de reiteración, el cual nos permitirá tener mayor precisión al momento de hallar

estos ángulos.

Materiales:

Trípode

Teodolito

Jalones

Wincha

PROCEDIMIENTO

Se instala el trípode con el teodolito y se hacen las nivelaciones respectivas.

Usaremos la fórmula 180/n° para hallar el ángulo inicial para cada una de las series

a trabajar (en este caso el número de series será 2)

Ya que los ángulos iniciales de las series a trabajar son 0 y 90 procederemos con la

primera serie.

PARA EL VERTICE ¨A¨ 1ERA SERIE

Procedemos haciendo cero en el punto E y tomando los ángulos que se forma con

los distintos puntos en el sentido horario.

B 0° 0' 0"F 46° 32’ 38’’C 73° 33’ 25’’B 359° 59’ 52’’

Page 2: REITERACION

Al terminar estos invertimos la lente y empezamos a tomar los puntos en sentido

anti-horario y llenamos una tabla desde abajo hacia arriba (al invertir la lente se le

agrega un ángulo de 180° en aproximado a las medidas que se tomaran)

B 180° 00’ 04’’

F 226° 32’ 47’’C 253° 33’ 32’’B 180° 00’ 02’’

PARA EL VERTICE ¨A¨ 2DA SERIE

Se procede de la misma manera que la anterior con la única diferencia de que al

empezar las medidas de los ángulos se hace en 90° y no en 0°.

 PUNTO VISTO

DIDIRECTO INVERTIDO

B 90° 0' 0" 270° 00’ 05’’F 136° 32’ 27’’ 316° 32’ 33’’C 163° 33’ 22’’ 343° 33’ 18’’B 89° 59’ 56’’ 270° 00’ 03’’

PROMEDIO POR SERIE

GENERAL

Para obtener el promedio general de las series tenemos que sumar los valores

obtenidos del mismo punto en ambas series restar 180° a esta suma y finalmente

dividir este resultado entre 2 (tanto en la primera como en la segunda serie).

SERIES PTO. VISTO PROMEDIO GENERAL

I

B 0° 0’ 02’’F 46° 32’ 42.5’’C 73° 33’ 28.5’’B 359° 59’ 57’’

IIB 90° 0' 2.5"F 136° 32’ 15’’C 163° 33’ 20’’B 89° 59’ 59.5’’

Page 3: REITERACION

PROMEDIO REDUCIDO

Para hallar este promedio tenemos que restar la medición del promedio del primer

ángulo (tanto en la 1ra como en la 2da serie) al resto de promedios obtenidos en su

respectiva serie.

SERIES PTO VISTO PROMEDIO REDUCIDO

I

B 0° 0' 0"F 46° 32’ 40.5’’C 73° 33’ 26.5’’B 359° 59’ 55’’

IIB 0° 0' 0"F 46° 32’ 12.5’’C 73° 33’ 17.5’’B 359° 59’ 57’’

PROMEDIO

Este es el resultado de promediar los promedios por serie.

PTO VISTO PROMEDIOB 0° 0' 0"F 46° 32’ 26.5’’C 73° 33’ 22’’B 359° 59’ 31’’

De este promedio obtendremos los ángulos promedio que vendría ser el restar a

cada ángulo el valor del anterior en sentido horario.

ANGULO PROMEDIOBAF 46° 32’ 27’’FAC 27° 0’ 55’’CAB 286° 26’ 9’’

Page 4: REITERACION

CORREGIDO

Los valores de los ángulos corregidos se obtienen de restarle a los ángulos promedio

la corrección que viene a ser el error (suma de ángulos promedio - 360) entre el

número de puntos – 1.

ANGULO CORREGIDOBAF 46° 32’ 36’’FAC 27° 1’ 04’’CAB 286° 26’ 18’’

Finalmente, redondeamos nuestros ángulos corregidos, obteniendo así nuestros

ángulos finales.

ANGULO FINALESBAF 46° 32’ 35’’FAC 27° 1’ 05’’CAB 286° 26’ 20’’

El resto de puntos se trabajará de la misma manera.

Corrección(46° 32’ 26.5’’ + 27° 0’ 55.5’’ + 286° 26’ 9’’ – 360°)/(4-1) = - 0° 0' 9"

Page 5: REITERACION

RESULTADOS

SERIE PTO VISTO DIRECTO INVERTIDO GENERAL REDUCIDO PROMEDIO

I

A 0° 0' 0" 180° 00’ 04’’ 0° 0’ 02’’ 0° 0' 0"F 46° 32’ 38’’ 226° 32’ 47’’ 46° 32’ 42.5’’ 46° 32’ 40.5’’

C 73° 33’ 25’’ 253° 33’ 32’’ 73° 33’ 28.5’’ 73° 33’ 26.5’’

A 359° 59’ 52’’ 180° 00’ 02’’ 359° 59’ 57’’ 359° 59’ 55’’

II

A 90° 0' 0" 270° 00’ 05’’ 90° 0' 2.5" 0° 0' 0" 0° 0' 0"F 136° 32’ 27’’ 316° 32’ 33’’ 136° 32’ 15’’ 46° 32’ 12.5’’ 46° 32’ 26.5’’

C 163° 33’ 22’’ 343° 33’ 18’’ 163° 33’ 20’’ 73° 33’ 17.5’’ 73° 33’ 22’’

A 89° 59’ 59.5’’ 270° 00’ 03’’ 89° 59’ 59.5’’ 359° 59’ 57’’ 359° 59’ 31’’

ANG PROM CORREGIDO FINALES

ABF 46° 32’ 27’’ 46° 32’ 36.67’’ 46° 32’ 37’’

FBC 27° 0’ 55’’ 27° 1’ 4.67’’ 27° 1’ 04’’CBA 286° 26’ 9’’ 286°26’18.67’’ 286° 26’19 ’’

PUNTO B

PUNTO A:SERIE PTO VISTO DIRECTO INVERTIDO GENERAL REDUCIDO PROMEDIO

I

F 0° 00’ 00’’ 180° 00’ 05’’ 0° 0’ 03’’ 0° 0’ 00’’C 28° 53’ 13’’ 208° 53’ 20’’ 28° 53’ 17’’ 28° 53’ 14’’

B 84° 15’ 11’’ 264° 15’ 03’’ 84° 15’ 07’’ 84° 15’ 04’’F 0° 00’ 01’’ 180° 00’ 10’’ 0° 0’ 06’’ 0° 0’ 03’’

II

F 90° 00’ 00’’ 270° 01’ 00’’ 90° 00’ 30’’ 0° 0’ 00 0° 0’ 00C 118° 53’ 10’’ 298° 53’ 01’’ 118° 53’ 06’’ 28° 52’ 36’’ 28° 52’ 55’’

B 174° 15’ 11’’ 354° 14’ 59’’ 174° 15’ 05’’ 84° 14’ 35’’ 84° 14’ 50’’F 90° 00’ 12’’ 270° 00’ 09’’ 90° 00’ 11’’ 359° 59’ 41’’ 359° 59’ 52’’

ANG PROM CORREGIDO FINALES

FAC 28° 52’ 55’’ 28° 52’ 57.67’’ 28° 52’ 57’’

CAB 55° 21’ 55’’ 55° 21’ 57.67’’ 55° 21’ 58’’BAF 275° 45’ 02’’ 275° 45’ 4.67’’ 275° 45’ 05’’

PUNTO F:

SERIE PTO VISTO DIRECTO INVERTIDO GENERAL REDUCIDO PROMEDIO

E 0° 00’ 00’’ 180° 00’ 06’’ 0° 0’ 03’’ 0° 0’ 00’’

Page 6: REITERACION

I

D 79° 59’ 02’’ 259° 59’ 42’’ 79° 59’ 22’’ 79° 59’ 19’’

C 119° 13’ 33’’ 299° 13’ 40’’ 119° 13’ 37’’ 119° 13’ 34’’

B 171° 36’ 04’’ 351° 36’ 39’’ 171° 36’ 22’’ 171° 36’ 19’’

A 220° 46’ 29’’ 40° 46’ 36’’ 220° 46’ 33’’ 220° 46’ 30’’

E 359° 59’ 03’’ 180° 00’ 04’’ 359° 59’ 34’’ 359° 59’ 31’’

II

E 90° 00’ 00’’ 270° 01’ 00’’ 90° 00’ 30’’ 0° 0’ 00’’ 0° 0’ 00’’

D 169° 59’ 08’’ 349° 59’ 00’’ 169° 59’ 04’’ 79° 58’ 34’’ 79° 58’ 57’’

C 209° 13’ 37’’ 29° 13’ 32’’ 209° 13’ 36’’ 119° 13’ 06’’ 119° 13’ 20’’

B 261° 36’ 15’’ 81° 36’ 21’’ 261° 36’ 18’’ 171° 35’ 48’’ 171° 36’ 04’’

A 310° 46’ 34’’ 130° 46’ 34’’ 310° 46’ 34’’ 220° 46’ 04’’ 220° 46’ 17’’E 89° 59’ 58’’ 270° 00’ 05’’ 90° 00’ 02’’ 359° 59’ 32’’ 359° 59’ 32’’

ANG PROM CORREGIDO FINALES

EFD 79° 58’ 57’’ 79° 59’ 2.6’’ 79° 59’ 03’’

DFC 39° 14’ 23’’ 39° 14’ 28.6’’ 39° 14’ 28’’CFB 52° 22’ 44’’ 52° 22’ 49.6’’ 52° 22’ 50’’BFA 49° 10’ 13’’ 49° 10’ 18.6’’ 49° 10’ 18’’AFE 139° 13’ 15’’ 139° 13’ 20.6’’ 139° 13’ 21’’