21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LOS RUBROS CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR DE LA EMPRESA SUPPLY AREPAS, C.A TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA PRESENTADO POR: BR. BAPTISTA, GINETTE BR. CHIRINOS. MANUEL BR. CODA, YOSEIVI BR. SALAS, LAURA ASESORADO POR: M.Sc OMER CLAVERO M.Sc LEIDA ARROYO MORALES MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2017

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LOS RUBROS CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR DE LA EMPRESA

SUPPLY AREPAS, C.A

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

PRESENTADO POR: BR. BAPTISTA, GINETTE BR. CHIRINOS. MANUEL

BR. CODA, YOSEIVI BR. SALAS, LAURA

ASESORADO POR: M.Sc OMER CLAVERO

M.Sc LEIDA ARROYO MORALES

MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2017

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LOS RUBROS CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR DE LA EMPRESA

SUPPLY AREPAS, C.A

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

iii

VEREDICTOS

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

iv

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

v

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

vi

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

vii

DEDICATORIAS

Dedico el presente trabajo de grado, principalmente a JEHOVÁ Todo

poderoso, por darme las fuerzas necesarias para alcanzar esta meta.

Seguidamente, a mi madre Tibisay Cumare, que gracias a sus grandes

esfuerzos hoy en día puedo decir que soy Lcda. En contaduría pública, a mi

padre Hermes Baptista, que me ha brindado su apoyo incondicional en la

trayectoria de esta carrera profesional, y a mi esposo Jorge Meriño, por ser

mi mano derecha durante todo este tiempo, quien con su amor y dedicación

me ayudo a seguir adelante.

BAPTISTA, GINETTE

Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

para encontrar mi camino, ser mi guía y así lograr con éxito una etapa más

en mi vida, a mi madre Lilimar del Valle Ceballos, por ser mi pilar

fundamental en la trayectoria de mi carrera, ya que con su amor

incondicional mueve y transforma mi mundo, su apoyo y constancia dieron

las fuerzas necesarias para seguir adelante.

A mi Tío Edgar Pirela, por enseñarme que todo se puede cuando tú te

trazas una meta y tener claro lo que tú quieres en la vida.

CODA, YOSEIVI

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

viii

Este trabajo especial de grado es dedicado especialmente a Dios por

haberme llenado de mucha paciencia y sabiduría a lo largo de este camino, a

mis padres y familiares, que siempre me apoyaron incondicional para poder

llegar hacer un profesional, del mismo modo agradezco por el apoyo que

brindaron día a día en el transcurso de cada año de mi carrera universitaria.

CHIRINOS, MANUEL

En primer lugar quiero dedicar el presente trabajo de grado a Dios por ser

mi guía y por cada una de sus bendiciones, brindándome la fortaleza ante

cada obstáculo presentado logrando así la culminación de

mis metas. A mi madre Nereida Rivas , por ser quien ha estado siempre a

mi lado apoyándome en los momentos más difíciles y quien me ha ayudado

a salir adelante, y quien hoy comparte conmigo la inmensa satisfacción por la

culminación de este trabajo de grado para la obtención de mi título

universitario. Quien me demostró que con esfuerzo, dedicación y motivación

todo se puede lograr. Posterior a ello, quiero dedicárselo a cada una de mis

familiares que formaron parte de este recorrido. A mis Colegas, compañeros

de tesis y amigos por brindarme su apoyo a lo largo de toda nuestra carrera

universitaria y por crear este vínculo de amistad.

SALAS, LAURA

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

ix

AGRADECIMIENTO

Nuestra gratitud, principalmente está dirigida al Dios Todopoderoso por

otorgarnos la existencia y permitido llegar al final de nuestra carrera. A

nuestra casa de estudio la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, la cual

abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro

competitivo donde nos formamos como profesionales y al mismo tiempo

compartimos momentos, que quedarán marcados en nuestras memorias

Queremos agradecer a nuestros familiares, quienes han brindado un

apoyo incondicional en todos los momentos y es por ellos todo el esfuerzo

que este trabajo representa.

A nuestros profesores y tutores, LeIda Arroyo Morales y Omer Clavero,

quienes nos dedicaron tiempo e información para la realización de este

trabajo de grado. Muchas gracias fueron excelentes guías en la realización

de esta tesis.

A todas y todos quienes de una u otra forma han colocado un granito de

arena para el logro de este Trabajo de Grado, agradecemos de forma sincera

su valiosa colaboración.

A todos ustedes ¡Muchas Gracias!

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

x

Baptista Ginette, Chirinos Manuel, Coda Yoseivi, Salas Laura. Diseño de un sistema de Control Interno de los Rubros Cuentas por cobrar y Cuentas por Pagar de la empresa Supply Arepas, C.A. Universidad Rafael Bellos Chacin. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Contaduría Pública. Maracaibo, 2017.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de control interno para los rubros cuentas por cobrar y cuentas por pagar en la empresa Supply Arepas, C.A. Este estudio fue realizado en el área temática de Gestión Financiera de Control interno fundamentado en los enfoques teóricos de Alvarado y Cruz (2008), Arens, Elder y Beasly (2007), Brito (2010), Guajardo y Andrade (2009), Informe Coso (2013), entre otros. La misma es de tipo descriptiva y de campo con modalidad proyecto factible, cuyo diseño es no experimental, transversal-descriptivo. La población estuvo conformada con cuatro (4) sujetos que conforman el departamento de contabilidad de la empresa Supply Arepas, C.A. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación mediante la aplicación de una encuesta, la misma estuvo conformada por sesenta y dos (62) ítems, de los cuales cincuenta y ocho (58) son preguntas dicotómicas cerradas, dos (2) son abierta, y dos (2) son de selección simple, cuyo contenido fue validado por el juicio de tres (3) expertos de la Escuela de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Administrativas. Los Datos obtenidos fueron procesados con estadísticas descriptivas a través de tablas de doble entrada y los resultados evidencian que en la empresa no lleva un adecuado sistema de control interno para los Rubros de cuentas por cobrar y cuentas por pagar. Se recomienda que se tome en consideración la implementación del ejemplar, para la ejecución de actividades de manera eficiente y eficaz en la empresa, y así lograr una incidencia positiva en las decisiones que en un momento pudiesen estar tomando el departamento de contabilidad. Palabras clave: Sistema, Control Interno, Cuentas por cobrar, cuentas por Pagar.

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xi

Baptista Ginette, Chirinos Manuel, Coda Yoseivi, Salas Laura. Design of an Internal Control System for the Accounts Receivables and Accounts Payable accounts of the company Supply Arepas, C.A. Rafael Belloso Chacín University. Faculty of Administrative Sciences. School of Public Accounting. Maracaibo, 2017.

ABSTRACT

The objective of this research was to design an internal control system for accounts receivable and accounts payable at Supply Arepas, C.A. This study was carried out in the thematic area of Financial Management of Internal Control based on the theoretical approaches of Alvarado and Cruz (2008), Arens, Elder and Beasly (2007), Brito (2010), Guajardo and Andrade (2013), among others. It is descriptive and field with feasible project modality, whose design is non-experimental, transverse-descriptive. The population was composed of four (4) subjects that make up the accounting department of the company Supply Arepas, C.A. The data collection technique used was the observation through the application of a survey, it was made up of sixty-two (62) items, of which fifty eight (58) are closed dichotomous questions, two (2) are open , and two (2) are of simple selection, whose content was validated by the judgment of three (3) experts of the School of Public Accounting of the Faculty of Administrative Sciences. The data obtained were processed with descriptive statistics through double entry tables and the results show that the company does not have an adequate internal control system for accounts receivable and accounts payable. It is recommended that the implementation of the copy be taken into consideration, for the execution of effective and effective activities in the company, and thus achieve positive information in the decisions that could be taken at some point by the accounting department. Key words: System, Internal Control, Accounts Receivable, accounts payable.

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xii

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTOS ...................................................................................... iii DEDICATORIAS ................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ............................................................................ ix

RESUMEN ........................................................................................... x

ABSTRACT ......................................................................................... xi

ÍNDICE GENERAL ............................................................................. xii

ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................... xvi

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................... xvii INTRODUCCIÓN ................................................................................. 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA ............................................................. 3 1. Planteamiento del problema ........................................................... 4

1.1. Formulación de problema ......................................................... 8

2. Objetivos del trabajo ........................................................................ 9

2.1. Objetivo general ........................................................................ 9

2.2. Objetivos específicos ................................................................ 9

3. Justificación ..................................................................................... 10

4. Delimitación ..................................................................................... 11

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................. 12 1. Antecedentes De La Investigación ................................................... 13

2. Bases Teóricas ................................................................................ 19

2.1. Sistema ..................................................................................... 20

2.1.1. Definición De Sistema ..................................................... 20

2.1.2. Tipos De Sistemas .......................................................... 21

2.2. Control ...................................................................................... 22

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xiii

Pág. 2.2.1. Definición De Control ....................................................... 23

2.2.2. Tipos De Control.............................................................. 24

2.3. Control Interno .......................................................................... 25

2.3.1. Definición De Control Interno ......................................... 26

2.3.2. Clasificación De Control Interno ..................................... 27

2.3.3. Objetivos Del Control Interno ......................................... 29

2.3.4. Componentes Del Control Interno ................................... 30

2.3.5. Limitaciones Del Control Interno ..................................... 38

2.3.6. Procedimientos Del Control Interno ................................. 39

2.4. Sistema De Control Interno ....................................................... 41

2.4.1. Definición De Sistema De Control Interno ...................... 41

2.5. Cuentas Por Cobrar .................................................................. 42

2.5.1. Definición De Cuentas Por Cobrar .................................. 43

2.5.2. Clasificación De Cuentas Por Cobrar .............................. 43

2.5.3. Control Interno De Las Cuentas Por Cobrar ................... 45

2.5.4. Definición de Sistema de Control interno del rubro

cuentas por cobrar .......................................................... 47

2.6. Cuentas Por Pagar ................................................................... 47

2.6.1. Definición De Cuentas Por Pagar .................................... 47

2.6.2. Clasificación De Cuentas Por Pagar ............................... 48

2.6.3. Control Interno De Cuentas Por Pagar ............................ 51

2.6.4. Definición de Sistema de Control interno del rubro

cuentas por pagar ........................................................... 53

3. Sistemas De Variables ..................................................................... 54

3.1. Variable I ................................................................................... 54

3.1.1. Definición Nominal I......................................................... 54

3.1.2. Definición Conceptual I .................................................... 54

3.1.3. Definicion Operacional I .................................................. 54

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xiv

Pág.

3.2. Variable II .................................................................................. 56

3.2.1. Definición Nominal II ........................................................ 56

3.2.2. Definición Conceptual II ................................................... 56

3.2.3. Definición Operacional II ................................................. 57

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................. 59

1. Tipos De Investigación ..................................................................... 60

2. Diseño De La Investigación ............................................................. 61

3. Población ......................................................................................... 62

4. Tecnicas De Observación ................................................................ 63

4.1. Instrumento ............................................................................... 64

4.2. Validez ...................................................................................... 65

5. Técnica De Análisis De Datos .......................................................... 65

CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION .................... 67 1. Analisis De Los Resultados ............................................................. 68

2. Discusión De Los Resultados .......................................................... 94

CAPÍTULO V DISEÑO......................................................................... 103 1. Aspectos Generales ......................................................................... 104

1.1. Introduccion .............................................................................. 104

1.2. Justificacion .............................................................................. 104

1.3. Fundamentacion Teórica .......................................................... 105

1.4. Objetivos ................................................................................... 106

CONCLUSINES ................................................................................... 131 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................... 132 ANEXOS .............................................................................................. 135

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xv

ANEXO A INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN ................................ 136 ANEXO B TABLA DE TABULACIÓN.............................................. 168

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xvi

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Pag

1. Operacionalización de la Variable I ........................................... 55

2. Operacionalización de la Variable II .......................................... 57

3. Distribucion de la población ....................................................... 63

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xvii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Pág. 1 Normas en la organización…………. ............................................. 69

2 Proceso en el control interno…………. .......................................... 69

3 Estructura en la organización…………. ......................................... 70

4 Actividad del personal……. ............................................................ 70

5 Disciplina asignando responsabilidad…………. ............................. 71

6 Criterios…………. .......................................................................... 71

7 Valores éticos…………. ................................................................. 71

8 Conducta…………. ........................................................................ 72

9 Proceso dinámico…………. ........................................................... 72

10 Proceso interactivo…………. ........................................................ 73

11 Riesgos identificados…………. ..................................................... 73

12 Probabilidad………….................................................................... 73

13 Riesgos…………. ......................................................................... 74

14 Efectos identificados…………. ...................................................... 74

15 Control de los riesgos…………. .................................................... 74

16 Evaluar los riesgos…………. ........................................................ 75

17 Cumplimiento de las actividades de control…………. .................. 75

18 Procedimientos de actividades de control…………. ..................... 76

19 Segregación de funciones…………. ............................................. 76

20 Actividades de control alternativas…………. ................................ 76

21 Procesamiento de la información…………. .................................. 77

22 Proceso para identificar…………. ................................................. 77

23 Información necesaria……. .......................................................... 78

24 Proceso continuo……. .................................................................. 78

25 Responsabilidades…………. ........................................................ 79

26 Método pertinente…………. .......................................................... 79

27 Evaluaciones continúas…………. ................................................. 79

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xviii

TABLA Pág.

28 Actividades de supervisión…………. ............................................ 80

29 Actividades de monitoreo………. .................................................. 80

30 Resultados…………...................................................................... 81

31 Deficiencias detectadas…………. ................................................. 81

32 Normas de ambientes de control…………. ................................... 82

33 Procesos de control interno…………. ........................................... 82

34 Estructuras en la organización…………. ...................................... 82

35 Entorno al ambiente de control…………. ...................................... 83

36 Responsabilidad al rubro cuentas por pagar…………. ................. 83

37 Criterios de cuentas por pagar…………. ...................................... 84

38 Cuentas por pagar…………. ......................................................... 84

39 Conducta adecuada…………. ...................................................... 84

40 Proceso dinámico para identificar riesgos…………. ..................... 85

41 Proceso interactivo para evaluar riesgos…………. ....................... 85

42 Formas de riesgos identificados………......................................... 86

43 Probabilidad de ocurrencia…………. ............................................ 86

44 Importancia de riesgos identificados…………. ............................. 86

45 Efectos…………. .......................................................................... 87

46 Mitigar los riesgos…………. .......................................................... 87

47 Tiempo…………. .......................................................................... 88

48 Políticas de cuentas por pagar…………. ...................................... 88

49 Procedimiento de las cuentas por pagar…………. ....................... 89

50 Segregación de funciones del rubro cuentas por pagar…………. 89

51 Actividades alternativas…………. ................................................. 89

52 Procesamiento…………................................................................ 90

53 Identificar…………. ....................................................................... 90

54 Interactivo…………. ...................................................................... 91

55 Información necesaria………. ....................................................... 91

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

xix

TABLA Pág.

56 Responsabilidades al personal…………. ...................................... 91

57 Método pertinente cuentas por pagar…………. ............................ 92

58 Funcionamiento…………. ............................................................. 92

59 Supervisión…………. .................................................................... 93

60 Monitoreo…………........................................................................ 93

61 Resultados de Supervisión…………. ............................................ 93

62 Deficiencias…………. ................................................................... 94

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de control interno constituyen, actualmente, uno de los

instrumentos administrativos-contables de mayor relevancia con el que

cuentan los directivos de las empresas, para lograr el correcto

funcionamiento de sus operaciones. Desarrollar un sistema control interno

adecuado a cada tipo de organización permitirá optimizar la utilización de

recursos con calidad para alcanzar una adecuada gestión financiera y

administrativa, logrando mejores niveles de productividad.

En tal sentido, un sistema de control interno es el plan de organización

adoptado dentro de una empresa para salvaguardar sus activos y asegurar el

adecuado registro de las transacciones comerciales, su trabajo es el análisis

de los circuitos administrativos y contables. En función a esto, se decide

diseñar un sistema de control interno de los rubros cuentas por cobrar y

cuentas por pagar. La presente investigación está divida en cinco (5)

capítulos.

En el Capítulo I, el cual esta denominado el problema, se realiza el

planteamiento del problema, donde seguidamente se formula el problema,

también se define el objetivo general y los específicos del trabajo, la

justificación y por último la delimitación.

Siguiendo el mismo orden de ideas, en el Capítulo II, se presenta la

fundamentación teórica, estableciendo los antecedentes de la investigación

las cuales definen los beneficios que aporten a está. De igual manera, se

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD …virtual.urbe.edu/tesispub/0106209/intro.pdf · 2019. 7. 17. · Primero que nada al corazón de Jesús por darme las fuerzas necesarias

2

muestran las bases teóricas, con los diferentes postulados de los autores,

para luego definir el sistema de variables junto a su definición nominal,

conceptual y operacional.

En cuanto al Capítulo III, se desarrolla la metodología de la investigación,

se define el tipo de investigación, seguido del diseño a utilizar para el mismo

desde el marco metodológico. Se indica la población a ser estudiada para

finalmente utilizar las técnicas e instrumento de recolección de datos, la

validez del mismo y análisis de los datos.

Asimismo, se presenta el Capítulo IV, el cual consta del análisis de los

resultados arrojados en la investigación y a su vez de la discusión de estos.

Finalmente, se presenta el capitulo V, el cual consta del diseño de esta

investigación, su justificación y fundamento teórico, al igual que sus

objetivos. Para culminar, en el trabajo investigativo se establecen las

conclusiones del caso.