Resumen Lectura s3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto

Citation preview

Resumen Lectura s3 HACIA UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Al usar las palabras estrategias y planeaci n nos ponemos a desventaja, por el hecho de que la palabra estrategia suena para muchos cristianos a lo militar o a lo poltico y para muchos la primera reacci n es no me meto en cosas as muchos tiene muy poca relevancia dentro de la vida cristiana. Para algunos, estas palabras de estrategia y planeacin sealan mtodos humanistas y una mentalidad mundana que nada tiene que ver con la vida del Espritu. Al hablar de planes, aun dentro de las congregaciones locales, muchos de nosotros podemos recordar experiencias tristes y amargas. Nos vimos envueltos en grandiosos planes (a veces con las metas de mejor crecimiento espiritual) pero a pesar de los esfuerzos para lograr metas, nos sentimos desganados y frustrados al no llegar. Tal es as, que despus de quemarnos una o dos veces, se ha creado un ambiente desfavorecedor con tensiones y dudas cada vez ms profundo cuando pensamos en la estrategia a seguir o la planeacin a efectuar. A pesar de estas actitudes negativas en torno de la estrategia y planeacin, como siervos del reino tenemos que preguntarnos, qu ser esta actitud de contarnos con el status quo o con lo que venga realmente una actitud que honra al Hijo y su obra, o ser una actitud carnal, diablica? La estrategia y la planeacin para el crecimiento de la Iglesia chocan con un dilema teolgico. Es el dilema entre la soberana de Dios y la responsabilidad de sus hijos como siervos.

UNA ESTRATEGIA CONSAGRADA La palabra estrategia se define clsicamente de las siguientes maneras: Arte de dirigir las operaciones militares Habilidad para dirigir un asunto; la estrategia poltica Adems de estas definiciones clsicas, se ha amplificado su uso para describir la manera de alcanzar un objetivo en un tiempo futuro cuando las cosas podran ser diferentes a lo que son ahora. Estrategia, en esta forma, llega a ser un plan o manera de describir como vamos a hacer para alcanzar una meta o resolver un problema. Es una declaracin de fe en cuanto a lo que pensamos debera ser en el futuro y en cmo lograrlo. Edward Dayton y Ted ngstrom, en su libro Strategy for Living, enfatiza que para el cristianismo, la estrategia es un estilo de vida que se vive en base a lo que Dios le ha dado. Es el andar con diligencia, y el andar como es digno del Seor, agradndole en todo. En esto de agradar a Dios, y de acuerdo con la voluntad de Dios, el discpulo vive esa vida en Cristo fijando metas, estableciendo prioridades, trazando planes para alcanzar estas metas y luego midiendo su vida por estas metas . Metas LA ESTRATEGIA PARA VIVIR Prioridades Viviendo Planeacin

Destacan que esto no es una mera frmula para seguir, sino un proceso de vida en dependencia del Espritu Santo. Aprendemos viviendo, tanto para escoger las metas y prioridades que Dios tiene para con nosotros, como para efectuar los planes que podran surgir de estas prioridades. Segn Dayton y ngstrom, se desprenden estas consideraciones. - El cmo vivir muestra vida se determina por nuestras metas -Las metas que escogemos son determinadas por nuestras prioridades -El hecho de alcanzar o no nuestras metas se determina por nuestra planeacin- Una estrategia para la vida necesita metas buenas, prioridades cristianas y planes efectivos y eficaces- Es en el vivir que encontramos mejores metas, prioridades ms acertadas y planes ms eficaces -La estrategia para vivir es un proceso. La idea de estrategia hasta aqu podra ser muy particular para una sola persona. Sin embargo, nos movemos adelante sealando que es una parte del crecimiento orgnico para la Iglesia Local. Estrategia es la manera aceptada mutuamente por las personas involucradas, para alcanzar los fines propuestos por el grupo Por lo tanto, siendo una expresin del cuerpo de Cristo, esta estrategia necesita ser centrada en la Biblia, eficaz y relevante. Principios Bblicos para Estrategia PGINA 2

En la palabra de Dios tenemos una fiel orientacin para nuestras vidas. Esto no es solamente en referencia a una salvacin individual, sino una vida colectiva de fe y discipulado en compaa con otros hijos de Dios. Las Escrituras ensean que la Iglesia debera estar cumpliendo la voluntad de Dios. Debera de ponerse de acuerdo con los grandes propsitos que Dios tiene para el hombre. Estos propsitos podran contemplarse en su sentido vertical; el hombre con su Dios en reconciliacin, y en el sentido horizontal; el hombre con el hombre. Los que abogan por Iglecrecimiento escriben de la alta responsabilidad del hombre fiel a Dios como Cristo lo expres tan grficamente. Amars al Se or tu Dios con todo tu coraz n, y con toda tu alma, y con toda tu mente Mateo 22:37 Esta responsabilidad de ser fiel a Dios tiene su parte complementaria en que Jess sigui enseando con sus palabras: Y el segundo (mandamiento) es semejante: Amars a tu pr jimo como a ti mismo Mateo 22:39 Fidelidad a Dios sobre todas las cosas y amor para el prjimo son los principios fundamentales sobre los cuales buscamos una estrategia eficaz. FIDELIDAD A DIOS Qu significa esto de ser fiel a Dios? Con cul regla nos medimos para ver si somos fieles a Dios o no? Nuestra regla, afirmamos, es la palabra de Dios revelada e inspirada por el Santo Espritu, escrita en la Biblia y manifestada en su forma ms elevada en la persona y obra de nuestro Seor. Bblicamente podemos usar distintas facetas de nuestra vida en Dios para determinar esta fidelidad. Usando reconciliaci n como una faceta de esta fidelidad a Dios, vemos que somos fieles al Seor, siendo reconciliados por su gracia, viviendo en una plena comunin con l, a travs de su Espritu y cumpliendo la parte que l nos otorga hacia los dems hombres. Si usamos la idea de la glorificaci n de Dios como una faceta de glorificacin a Dios, afirmamos que Dios es glorificado en el glorioso hecho de nuestra salvacin por Cristo en la transformacin de nuestra mente y nuestra conducta, y por una vida de adoracin y alabanza. Estos aspectos de la glorificacin de Dios tienen relacin al pasado a una historia de salvacin, al presente en la vida devocional de comunin con l, y en el glorioso futuro cuando hemos de reunir nuestras voces en el canto celestial del Cordero. Decimos que somos fieles a Dios al ir creciendo en su gracia. Esa fidelidad a Dios en el crecimiento brota de una vida ligada a la Vid, PGINA 3nutrida por la savia de Dios, que crece en santificacin y produce fruto para la honra y gloria del Seor. La idea de un crecimiento fiel a Dios tiene su enfoque colectivo en comunin con los dems hermanos en Cristo. Tambin la obediencia y el amor son relacionados con nuestra fidelidad al Seor. Esta estrecha relacin entre obediencia y amor vemos en la expresin del apstol Pablo, quien narr para los cristianos en Roma de la preeminencia de Cristo, a travs de quien recibimos la gracia y el apostolado, para la obediencia en la fe en todas la naciones por amor de su nombre Romanos 1:5. Esta gracia y este apostolado de ministerio lo hemos recibido con el propsito para poder compartirlo entre las naciones en el clima de obediencia, fe y amor. Previo a estas palabras, el mismo Seor afirm para sus seguidores el requerimiento de la obediencia diciendo que era necesario de guardar sus mandamientos para permanecer en su amor. Recalcamos nuestra postura, que fidelidad a Dios podra conceptualizarse al usar trminos y conceptos de la revelacin de Dios, tales como reconciliacin, glorificacin de Dios, crecimiento y obediencia/amor. Todos estos hablan de una relacin vertical para con Dios, pero a la vez tienen fuertes implicaciones en nuestras relaciones horizontales para con los dems hombres. Cuan difcil es para los discpulos ser fieles a la voluntad de Dios, si vemos esa dificultad con los 12 apstoles de Cristo, cuando todos lo abandonaron y huyeron en el momento crtico, o si miramos a Pedro negando al Seor y a Judas traicionndole, cuanto ms percibimos dentro de nuestra experiencia personal y colectiva de la congregacin, las mismas tendencias de desviarnos, de caer, de no seguir adelante. S, aquello de no ser hallado fiel no es cosa liviana.

Sin embargo tomamos fe y confianza al considerar las vidas de hombre semejantes a nosotros que fueron fieles a Dios, y proseguimos nuestra imitacin de Jess, quien era fiel a los designios y propsitos de su Padre, orando as en esa noche negra de su vida, pero no sea como yo quiero sino como tPor lo tanto un principio bsico para una estrategia consagrada es fidelidad a Dios, a su persona y a su obra.

AMOR A LOS HOMBRESEl segundo principio bblico para una estrategia consagrada es el amor por los hombres. Esto es una dimensin horizontal que surge precisamente del gran mandamiento de Jess que proclam amars a tu pr jimo como a ti mismo Jess lo enfatiz con los discpulos pocas horas antes de su cruz cuando dijo: PGINA 4 Un mandamiento nuevo os doy: Que os amis unos a otros; como yo os he amado, que tambin os amis unos a otros Juan 13:34

El amor gape que se da a s mismo en sacrificio por otros, es una base muy firme sobre la cual se concibe y efecta una estrategia consagrada. De esta manera tenemos un alto concepto de lo que significa vivir para otros. Entendemos que el negarnos a nosotros mismos, el tomar nuestra cruz cada da y de seguir a Jesucristo, es en beneficio para los dems. Si bien recibimos bendiciones personales, nuestro propsito no es alcanzar algo ms para nosotros. Al contrario es ser bendicin para los otros.

Los otros son los del cuerpo de Cristo, quienes son edificados, adiestrados y amados por nuestro cumplimiento. Ellos reciben el beneficio de los dones espirituales, dados por Dios a nuestras vidas y ejercitados segn su gracia. Nos servimos el uno al otro. Qu hermoso es ser vestidos de amor que es el vnculo perfecto Al ser vestidos con gape, nos soportamos los unos a los otros y nos perdonamos de la misma manera que Cristo nos perdon. Pero los otros no se limitan a nuestro parentesco espiritual. El amor de Cristo nos invade por los que todava estn sin Cristo y sin vida espiritual. Nuestro corazn se ensancha por los que estn bajo la ira y condenacin de Dios, quienes permanecen en un estado de rebelda e incredulidad para con Dios, quienes todava han rechazado la salvacin a travs de la cruz de Cristo, o por quienes que todava no han escuchado el mensaje del Evangelio, permaneciendo en tinieblas. El amor de Cristo nos constrie y compartimos con el corazn de Dios que proclama a los perdidos: Con amor eterno te he amado Jeremas 31:3 De tal manera am Dios al mundo Juan 3:16 Esta clase de amor vemos en el verso de Amy Carmichel, misionera a la India aos atrs quien escribi: Amor que nunca falla, Amor que todo lo vence, Salvador, escchame y dame de tu amor. Me rodean las almas moribundas, Sombreadas de profundas tinieblas, T que hasta la muerte las amaste Dame de tu amor .

Ocho Bloques, Bblicos para Planear una Estrategia Bblica Las escrituras proveen normas y pautas para una estrategia consagrada. De la sabidura del libro de Proverbios, Juan Carlos Miranda ensea: 1.- Proverbios 13:16 El hombre sabio piensa de antemano. El necio no y encima se jacta. Este proverbio ensea el principio bblico de pensar de antemano, o sea el principio de anticipacin. PGINA 5 2. Proverbios 14:8 El hombre sabio mira hacia delante. El necio trata de enga arse a si mismo no enfrentando la realida. El principio a aprender de este proverbio es una imperiosa necesidad de enfrentar la realidad. Tambin podra aprender lo necesario de mirar hacia el futuro. 3. Proverbios 18:13 Que lstima si que tontera decidir antes de conocer los hechos. El principio que brota aqu es que decisiones adecuadas surgen de conocer bien los hechos antes de tomar una decisin. 4. Proverbios 15:22 Los planes fracasan donde no hay consejeros, muchos consejeros aparejan el xito Entendemos que puede haber planes, planes que fracasan, pero tambin planes que tienen xito. Planes de xito muchas veces tienen la asesora de otras personas como consejeras. Tambin vemos la planeacin de un grupo (no es totalmente individual) 5. Proverbios 16:9 Debemos hacer planes contando con que Dios nos guiar El elemento de fe se expresa en nuestra planeaci n contando con la fuerza de Dios. l nos guiar y gracias a Dios por ello. Nuestros planes podran hacerse sin Dios, pero en este caso no contar con su gua y su direccin. Salomn en este proverbio nos insta a hacer planes en una estrecha relacin con Dios. 6. Proverbios 16:1 Podemos hacer nuestros planes pero el resultado final est en las manos de Dios. Existen grandes peligros para aquel que planea. Por un lado tenemos la tendencia de creernos autosuficientes. Sin embargo, este proverbio destaca que el llegar a la meta y el producir el resultado depende profundamente de Dios. Por el otro lado, este proverbio no nos permite caer en el otro extremo de rehusar a toda posibilidad de hacer planes. No podemos tomar una actitud de resignacin ante las cosas diciendo que Dios har todo. Otra vez vemos una sana interdependencia, confiando en el poder de lo alto. 7. Proverbios 13:19Es placentero ver desarrollar los planes por eso los necios no quieren dejarlo an cuando estn equivocados. Una estrategia de hacer planes por puro gusto y de continuar hacindolos solamente por el hecho de haberlos confeccionado, no es sabio. Pueden haber planes equivocados. Lo sabio, en casos as, no es seguir adelante, sino cambiar de rumbo dejando lo que no rinde fruto. 8. Proverbios 18:15 El hombre sabio, siempre est alerta a ideas nuevas Por cierto, las anda buscando. El hombre sabio 1) Siempre est alerta, no solamente de vez en cuando, 2) Est alerta a ideas nuevas que podran ser tiles en su vida y 3) toma una actitud positiva en buscar esas ideas. El hombre sabio no es pasivo en este caso, sino las anda buscando. Pv 18:15 A mente do homem sbio est sempre aberta para receber o conhecimento e seu ouvido aberto para ouvir novas idias. (viva) PGINA 6 Seguramente existe mucho ms en el libro de Proverbios sobre principios de sabidura divina en cuanto a vivir una vida que agrada a Dios. Seguramente existe mucho ms en el libro de Proverbios sobre principios de sabidura divina en cuanto a vivir una vida que agrada a Dios. Estos bloques son meramente ejemplos de la riqueza bblica en cuanto a pautas para una estrategia eficaz. Aceptando como bases bblicas estas enseanzas, necesariamente son del occidente o del norteamericano, sino han tenido su base en la cultura hebrea de la Biblia y provienen de la mente de Dios. Componentes Esenciales de una Estrategia Consagrada Bblicamente existen ciertos componentes esenciales para una estrategia consagrada. Juan Carlos Miranda seala cuatro. Ellos son:1. Personas idneas con dones espirituales (1a Corintios 12:11, 18) 2. Una motivacin de origen divino. Aqu est la sana interrelacin entre el Dios soberano y el hombre como fiel mayordomo de la gracia recibida. En 1 a Corintios 4:1, 2 Pablo expresa: As, pues, tnganos los hombres por servidores de Cristo, y administradores De los ministerios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, Que cada uno sea hallado fiel. Como siervos de Cristo, administramos lo revelado por Dios, misterios aclarados a los hombres patentemente en Cristo. (Colosenses 1; 26, 27) La motivacin de servir para glorificar a Dios y de amar al prjimo proviene del Espritu Santo de Dios. El libro de Hechos con el modelo de la comunidad apostlica, testifica de la realidad de este impulso por parte del Espritu. A travs de l, los discpulos podan obedecer y poner por prctica la Gran Comisin de Cristo. 3. Propsitos, objetivos y metas adecuadas que giran en torno de la voluntad de Dios. En esto, Iglecrecimiento ha enfatizado la gran comisin de hacer discpulos que sean miembros responsables de comunidades locales de fe y que sean fieles siervos del reino de Dios en el mundo. Si es que en la congregacin, usando dimensiones de crecimiento al determinar necesidades sentidas y reales, detecta una falla en su crecimiento, podra en torno de esa dimensin proyectar una meta en fe. 4. La manera para llegar a las metas es la estrategia que la congregacin seguir. Depende de la motivacin del Seor, las personas involucradas y componentes esenciales de estrategia, usando como pauta principal la gran comisin del Seor. PGINA 7 Componentes Esenciales para la Estrategia (v.8)

Ejemplos de Estrategia para la EvangelizacinDos diagramas por Eduardo Dayton de Visin Mundial nos ayudan a pensar las maneras de conceptuar una estrategia para la evangelizacin. Los dos podran ser modificados ligeramente para apuntar a otros propsitos de Dios en cuanto a una congregacin local en otra dimensin de su crecimiento. En el diagrama siguiente, Dayton seala seis dimensiones para pensar referente a una estrategia para evangelizar. -La autoridad de la Palabra de Dios -La gente o persona a ser evangelizada -Las personas u organizaciones que integrarn la fuerza para evangelizar- Los medios por los cuales este contingente de evangelizadores puede llevar el amor de Dios a quienes lo necesitan -El uso de estos medios /la estrategia de Dios-El resultado anticipado o las metas esperadas

Con el mismo diagrama Dayton expresa tres reas de comprensin necesaria: la comprensin de nuestro papel particular, la comprensin de los medios que Dios podra usar y la comprensin de la gente a quienes Dios est llamando. (ver. P.8) PGINA 8 El modelo circular, intenta describir un proceso en una estrategia de planeacin consagrada. Dayton y Fraser describen en sntesis lo que esto debe significar. 1) Definir la misin (la tarea a realizar) en relacin a la necesidad real 2) Planificar la misin en un espritu de entrega a Dios y de oracin 3) Intentar la misin en el poder del Espritu Santo 4) Evaluar la tarea con la mente del Espritu Volviendo al modelo circular, comentamos lo siguiente en referencia a los diez pasos. 1 DEFINIR LA MISIN Esto no es siempre tan fcil. Se desprende del mandato del Seor, el PGINA 9 conocimiento de la gente, la necesidad real, nuestra posibilidad de recursos disponibles y el llamamiento de Dios en particular para realizar esta misin.

2DESCRIBIR LA GENTEEn este modelo, como la evangelizacin de gentes nuevas es el enfoque, se enfatiza una descripcin de la gente con el deseo de entender el sistema de valores, las necesidades reales y sentidas y la conducta de este grupo de personas. Existe la necesidad de conocer el contexto (poltico, econmico, social y religioso) en el cual estn viviendo las personas.

3- DESCRIBIR LA FUERZA DE EVANGELIZACIn La fuerza para esta evangelizacin tiene que ver con las personas a quienes Dios utiliza para comunicar el evangelio y quienes realizan la labor necesaria. Dios provee el poder. Si, l utiliza a hombres para llegar a las dems gentes. En este paso se pregunta, Cmo es la persona o grupo disponible? Cul es la distancia cultural entre la persona/grupo y la gente a alcanzar?Qu tipo/clase ser aceptable a la gente que se quiere evangelizar? Quin siente el llamado de Dios para hacer el trabajo? Cmo podra empezar?4. EXAMINAR MEDIO Y MTODOS. Los medios y mtodos son las herramientas y procesos humanos que se asocian con una accin/actividad que se estima que puede alcanzar la meta determinada. En esto DAyton y Fraser nos ensean: 1) Los mtodos son de origen humano, diseados para servir los intereses del grupo humano 2) Los mtodos son herramientas y procesos que son organizados para cumplir la tarea. 3) El mtodo implica una conducta regularizada por parte de la gente que lo utiliza por parte de la gente que lo utiliza. 4) Los mtodos son orientados hacia una metaPara determinar cul mtodo se podra usar para un determinado plan de accin, necesitamos considerar unas de las cualidades y dimensiones de los mtodos en s. Podemos preguntarnos: Hasta que grado podemos decir que el mtodo se basa bblicamente? El mtodo es muy complicado en su uso? Se involucran mayormente los hermanos laicos, o solamente los lderes? Cunto tiempo ser requerido para completar las etapas del plan? Cul ser el costo econmico? Cul es la relacin del mtodo con la vida congregacional de la iglesia local? Ser relevante el mtodo a la meta propuesta por el grupo? 5. DEFINIR ESTRATEGIA Con los pasos previos a definir la misin, describir la gente, describir la fuerza de evangelizacin y con el examen de los mtodos, estamos preparados a definir la estrategia. Muchas veces esto est en base de lo que uno sabe que no debera de hacer. Las consideraciones para desarrollar una estrategia de la evangelizacin son: 1) Dios tiene una estrategia particular para cada grupo de personas. Nuestra parte es descubrirla y tomar nuestra responsabilidad en ella. 2) Las estrategias son siempre dinmicas y tambin son relacionadas al tiempo. 3) La estrategia evangelstica para alcanzar a nuevos grupos debera de tener como meta la formacin de una Iglesia dinmica dentro de ese grupo. 4) Muchas veces lo problemtico con la planeacin es no determinar adecuadamente las bases sobre las que se hagan los planes 5) La estrategia hasta este punto es una serie de declaraciones de lo que sentimos que es la voluntad de Dios referente a su obra. Nos preguntamos Esto es apropiado?

6. ANTICIPAR RESULTADOS Como obreros del gran Dios y Seor, podemos contar con grandes cosas de Dios. El es aquel que da fruto y este fruto permanecer. Anticipamos los resultados del Seor en base de la conversin, su obra transformadora de santificacin y su amor para nuestro mundo. Podemos anhelar un crecimiento global de la vida autnticamente cristiana y no una vida en aislamiento, sino una vida en comunidad y de cuerpo.Como buenos mayordomos deberamos de anticipar los resultados tanto negativos como positivos. Sealamos que los resultados positivos anticipados generalmente son las metas hacia las cuales uno est apuntando. Los resultados positivos no anticipados son las hermosas sorpresas que muchas veces vienen de la mano del Seor. Estas sorpresas que no hemos esperado en su abundancia, muchas veces nos impactan y brota la pregunta y qu haremos con todo esto? Los resultados negativos que anticipamos de antemano son llamados problemas. Los resultados negativos no anticipados son los dolores de cabeza y causan profundas dificultades (en parte por no haberlos anticipado) 7. DECIDIR NUESTRA PARTE Al entender lo que Dios quiere hacer, y entender como l quiere hacerlo, llegamos a la pregunta, Qu quiere Dios de nosotros y de mi personalmente? Cada uno, segn su don y funcin, tiene un papel importante. Es necesario tomar decisiones en cuanto a este rol. No todos van a estar haciendo exactamente la misma cosa. Se complementarn en sus tareas y trabajos para poder llevar a cabo la estrategia que Dios ha indicado al grupo. Muchas veces la decisin personal de colaborar de lleno nos cuesta. Tenemos tendencias de no querer cambiar porque es implcito la idea de cambio si es que vamos a participar. En muchas ocasiones es todava ms que un sencillo cambio de rutina o de costumbre, sino es una profunda entrega que implica sacrificio por nuestra parte sacrificio de tiempo, talentos o dinero. 8. HACER PLANESNo es fcil hacer buenos planes en comunidad. Para hacerlos hay que tomar riesgo y hay que tener visin y fe. El propsito es el blanco bsico, global, amplio, y/o final hacia el cual uno apunta. Los objetivos son directrices que nos guan a fijar las metas que a su vez apuntan hacia el propsito global. La necesidad es la condicin actual que necesita ayuda y cambio. La meta es una declaracin de intencin que se puede medir, tanto en tiempo como en cualidad/cantidad. Esta intencin apunta hacia el objetivo y luego el propsito global. Las metas se hacen a travs de de. En cuanto a metas para la congregacin, Iglecrecimiento ha sealado las siguientes caractersticas: PERTINENTES: Basadas en objetivos correctos y en investigacin MEDIBLES: Con un nmero para medir (nmero, calidad etc.) con un lmite de tiempo y con responsabilidades definidas SIGNIFICATIVAS: Que hacen una diferencia, que producen un reto y desafo y que estiran nuestra fe. ALCANZABLES: Que son realistas PERSONALES: Las personas involucradas son realmente dueas de las mismas metas. Estas metas pueden ser respaldadas con evidencias tangibles de energas invertidas y dinero dado.

Los obstculos pueden ser internos, dentro de la misma congregacin, o los externos en el mundo o con Satans. Con reflexin debera de evaluar esos obstculos. A veces son econmicos, pero muchas veces se refieren a las personas mismas y sus actitudes.Los planes deberan hacerlo en secuencia, pensando en los pasos a tomar para llegar a la meta propuesta. La razn para hacerlos en secuencia es para una coordinacin de las personas involucradas. De esta manera cada uno pueda ver su propia responsabilidad.Al calcular los recursos, se considera el tiempo, personas, recursos materiales como edificios, espacios, finanzas, literatura y la cooperacin. El tiempo se calcula en el tiempo del calendario para hacer el trabajo y las horas invertidas por las personas. Las personas son los recursos ms importantes, pero a veces se ven limitados por los recursos materiales. No solo se debe pensar en las finanzas, sino tambin en las formas de colaboracin.(v. p 12 grafico)Al luchar y proceder adelante en este proceso de planeacin llegamos a un paso muy deseado, el actuar.

9. Hacer (Actuar) Una planeacin consagrada no cumple sus propsitos a menos que se efecten los planes, y todo esto implica entrega, dependencia, obediencia y amor al Seor y a la obra que l encomienda. Esto es como la oracin que tiene su diseo en la voluntad de Dios y su experiencia en la vida del discpulo. Se liga el diseo con la obediencia/actividad del discpulo. Existe una interrelacin de la planeacin y el hacerlo. Como Dayton y Fraser nos plantean ese sistema de planeacin, el modelo circular se resume en:(Ver. grafico p.15)No se pueden separar estos componentes el uno del otro. Van juntos y se llevan a cabo todos a la vez. En estyo del actuar, el problema principal generalmente no es la falta de dinero, sino las dificultades con las personas involucradas y su movilizacin. Muchas veces cuesta juntar las personas exactas, con sus dones complemenmtarios que s, pueden llevar a acbo la estrategia especfica.10. Evaluar `Duro es el trabajo de hacer evaluaciones, si es posible lo evitamos. Hay que evaluar sobre la marcha. Ello no es facil y no viene sin planear hacerlo. El proceso de evaluar debera de comenzar con las metas y luego tomar en cuenta los mtodos y recursos. La idea es llegar Y si uno no est llegando? Estas sugerencias nos pueden ayudar en las evaluaciones: Planear momentos peridicos para la evaluacin Disear la maneras de la medicin Hacer resmenes de cmo estamos llegando y cmo estamos cumpliendo las metas propuestas. Autoevaluarse en la participacin personal juntos el esfuerzo, con las dems personas Comenzar el ciclo (el modelo circular de planeacin otra vez)PGINA 15 PASOS A SEGUIR PARA UNA ESTRATEGIA ADECUADA DE CRECIMIENTO El Primer Paso: Sentirnos Profundamente Afectados por la Falta de Crecimiento Cabe las siguientes preguntas por el hecho de la apata e indiferencia humana inherente en nuestros corazones. Realmente Cuntos nos sentimos profundamente afectados por la falta de crecimiento que Dios quiere? Sentimos la tragedia de ese poco crecimiento o es como una lucha o un problema ms? Qu pena, cuando nos sentimos poco afectados por una tragedia real que nos rodea, no solo en nuestras vidas personales, sino de nuestra familia, Iglesia y sociedad: la del pobre crecimiento espiritual. Tendremos que incluirnos en aquel grupo del cual nos narra Amy Carmichael, al ver las grandes multitudes que se movan al precipicio del infierno. Los centinelas que guardaban el lugar estaban apostados demasiado distantes para impedir la cada de la multitud. Ella vi en su visin: un cuadro de paz: un grupo de personas sentadas bajo unos rboles, con sus espaldas vueltas al precipicio. Estaban tejiendo guirnaldas de flores. De vez en cuando, si algn grito desgarrador rompa el aire y los alcanzaba, Se mostraban molestos. Si alguno de ellos se pona de pie y deseaba ir a hacer algo Para ayudar, todos los dems le forzaban para que se sentara. Por qu te emocionas tanto por eso? Tienes que tener un llamado definitivo para ir. No has terminado tus guirnaldas de flores.Segundo Paso: Ponernos en el Cauce de la Voluntad y poder de Dios La estrategia para el crecimiento es de ponernos en el cauce del plan y la voluntad de Dios. Es de percibir espiritualmente lo que l demanda de nosotros y de apropiarnos de los recursos de su poder para cumplir su voluntad. Nuestra responsabilidad es de ponernos en el suelo de humillacin y arrepentimiento como lo hizo Pablo y preguntar igual que l Seor, qu quieres que yo haga? Es de escudriar las escrituras a fin de que sus pensamientos nos saturen y su visin de nuestra vida llegue a ser compartida por nosotros. Nuestro plan es permitir el influjo, la llenura, la plenitud de Dios a travs de su Espritu Santo en nuestras vidas. Las peticiones de la oracin de Pablo por los efesios deben cumplirse tambin en nuestras vidas. S, nuestro interior puede ser fortalecido con poder por su Espritu. Cristo puede habitar por fe en nuestros corazones, en toda la realidad de su persona y presencia. PGINA 16 El nos hace capaces de comprender cul es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura de su amor. S, debemos ser llenos de toda la plenitud de Dios. Esa plenitud encierra el entendimiento de su voluntad y el poder para cumplir su plan en nosotros. El Tercer Paso: Estar Dispuestos a hacer un Examen Personal El hecho de que le estrategia tiene su base en la bsqueda de la voluntad de Dios, no nos permite cruzar los brazos y esperar a que Dios lo haga todo. Al contrario, como fieles colaboradores y mayordomos, y poseyendo los recursos divinos, necesitamos examinar nuestras vidas. Salomn nos dice examina la senda de tus pies (Proverbios 4:26), y Pablo nos exhorta: Examinaos a vosotros mismos si estis en la fe; probaos a vosotros mismos (2 Corintios 13:5) No es una tarea fcil. Tratamos de esquivar o postergar un examen a fondo porque ya estamos demasiado ocupados. Todas las exigencias y las actividades nos llenan el tiempo. En cuanto a nuestras actividades, nos ayudara a pensar, Cules de ellas son realmente importantes? Cules son urgentes? Cules deben hacer otras personas? Esto nos hace recordar las palabras de D. Eisenhower quien dijo: los asuntos urgentes pocas veces son los ms importantes, y los asuntos importantes raramente son urgentes. Es lamentable como podemos ser dominados por al tirana de lo urgente de tal manera que no hagamos lo importante. Tarde o temprano tenemos que encarar estas preguntas. Cules son los propsitos de Dios para mi vida? Cules son las necesidades personales ms obvias que tengo a la luz e estos propsitos? Tengo algunas metas especficas para lograr estos propsitos y superar las necesidades? Puedo yo medir esas metas para ver realmente si estoy llegando? Y dentro de esas mentas, Cules son mis planes de accin que diariamente me conducirn a cumplir lo que yo siento que es la voluntad de Dios?

Cuarto Paso: Ser Ejemplos para los Dems Discpulos Haciendo una Planificacin Personal Si no estamos dispuestos a hacer una evaluacin de nuestras vidas, y luego tomar el tiempo y la energa espiritual necesaria para planificar para nuestro propio crecimiento, es dudoso que podamos guiar/estimular a nuestras congregaciones hacia un plan para mayor crecimiento. El principio bblico de ser ejemplo lo vemos en la vida de nuestro Se or. El nos dice: Ejemplo nos he dado, para que como yo os he hecho, vosotros tambin hagis. Pedro dijo de l: tambin Cristo padeci por nosotros, dejndonos ejemplo, para que sigis sus pisadas De Pablo tenemos el mismo enfoque. El se brind un ejemplo que pudiera ser imitado, y tambin elogi a Timoteo cuando este le haba seguido en doctrina, conducta, propsito, fe (2 Timoteo 3:10) El hecho de ser ejemplos de nuestra conducta, propsitos y fe nos impulsa a compartir con otros esa sana y consagrada actitud hacia una PGINA 17 planificacin para el crecimiento. El compartir con los dems, sea con nuestra familia, con otros ntimos discpulos, con compaeros de trabajo y con la congregacin nos cuesta. Cuesta energa espiritual. Esto nos hace ser vulnerables tambin. No puede tapar las fallas, las luchas, las tentaciones, las frustraciones y los pecados. Tendrn que ser expuestos a ser ejemplo. Pero a la vez, aquel que sigue fielmente la direccin y la gua del Espritu Santo demostrar la gracia del perdn, y una vida entregada a los propsitos y metas de la voluntad de Dios donde hay victoria. Y esa victoria, nuestras familias, congregaciones y el mundo necesita ver. El Quinto Paso: Abogar por R2 PAC Qu es R2 PAC? Es una frmula de estrategia para el pueblo de Dios. En un concepto de planificacin consagrada que fue desarrollado por los de Evangelismo a fondo. R2 PAC significa que Dios esta llamando a cada congregacin a reflexionar, a ser renovada, a preparar el terreno, a tomar en fe la accin necesaria que Dios quiere y a consolidar los resultados. Si bien, el concepto de R2 PAC inicialmente tena mucho que ver con el evangelismo que buscaba a nuevas personas, encierra en s una dinmica de planificacin para el crecimiento de la Iglesia en todas sus dimensiones. La primera etapa de reflexin/renovacin es a la vez la base. Sin reflexin y renovacin en dinmica interrelacin, no habr una estrategia que podra conducir a la congregacin al crecimiento que Dios quiere. En esta etapa buscamos la realidad de una dependencia actual de la obra del Espritu Santo, la prctica concreta de oracin, y lo movilizacin de los hermanos de la congregacin. La conviccin nuestra es que hay una estrategia que puede estar de acuerdo con los propsitos eternos de Dios. De l dependemos y l nos impulsa a usar todo lo que est a nuestro alcance para entender y cumplir para un crecimiento como discpulo y como cuerpo de Cristo. ASIGNATURA I 1.- Como cristianos Por qu tenemos dificultades con las palabras estrategia y planeacin? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________ 2.- Cul es el dilema teolgico que estrategia evoca? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________ 3.- El diagrama 25 nos ensea que en una estrategia para la vida tenemos: 1) ______________________________________ 2) _____________________________________ 3) ______________________________________ 4) ______________________________________ 4.- Dos grandes principio bblicos para una estrategia consagrada son: PGINA 18 Fidelidad ______________________________________________________________ ___________ Amor ______________________________________________________________ ______________ 5.- Para determinar nuestra fidelidad a Dios, Cules cuatro verdades bblicas podemos usar? 1) _______________________________________ 2) _____________________________________ 3) ______________________________________ 4) ______________________________________ 6.- El segundo principio bblico para una estrategia consagrada se basa en _____________________ ______________________ 7.- Quines son los otros que se benefician en una estrategia consagrada que tiene amor por los hombres? 1) ______________________________________ 2) ______________________________________ 8.- Los principios de los 8 bloque bblicos de Proverbios son: 1) _____________________________________________________________ 2) ______________________________________________________________ 3) ____________________________________________________________ 4)____________________________________________________________ 5) ______________________________________________________________ 6) _____________________________________________________________ 7) ______________________________________________________________ 8) ______________________________________________________________ 9.- Segn Juan Carlos Miranda, los componentes esenciales para una estrategia consagrada son: 1) _____________________________________________________________ 2) ______________________________________________________________ 3) _____________________________________________________________ PGINA 19 10.- En el diagrama Buscando la Estrategia de Dios, se enfatiza las reas de comprensin: 1) ______________________________________________________________ 2) ______________________________________________________________ 3) ______________________________________________________________ 11.- El modelo circular enfatiza un ____________________________ en la estrategia de planeacin consagrada 12.- En sntesis el modelo circular: 1) _________________________________ la misin. 2) _________________________________ la misin en un espritu de _______________________. 3) Intenta la misin en el __________________________ del Espritu Santo. 4) ______________________________ la tarea. 13.- Qu significa describir la gente en el modelo circular? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _________________________________________________________ 14.- En una definici n de mtodos para la evangelizaci n es una agrupaci n de ______________________________________________________________ 15.- _______________________ tiene una estrategia particular para alcanzar a _____________________________________ responsabilidad en esa estrategia. 16.- Diferencia entre resultados positivos y los negativos que se pueden anticipar ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________ 17.- Cuando tomamos decisiones en cuanto a nuestro papel, o nuestro rol, en el ______________________________________________________________ ________ en la estrategia. 18.- Los pasos de hacer planes despus de tener claramente el propsito anticipado en sus objetivos son: cada grupo de gentes. Nuestra y parte tomar es nuestra modelo circular estamos PGINA 20 1) ______________________________________________________________ 2) ______________________________________________________________ 3) ______________________________________________________________ 4) ______________________________________________________________ 5) ______________________________________________________________ 6) ______________________________________________________________ 19.- Las cinco caractersticas de buenas metas son: 1) ______________________________________________________________ 2) ______________________________________________________________ 3) ______________________________________________________________ 4) ______________________________________________________________ 5) ______________________________________________________________ 20.- Cul es la diferencia entre obstculos internos y obstculos externos? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________ 21.- Qu significa hacer los planes en secuencia? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________ 22.- ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _______________________. 23.- ___________________________________________________ 24.- Cules son los cinco pasos hacia una estrategia consagrada? 1) ______________________________________________________________ 2) ______________________________________________________________ 3) ______________________________________________________________ 4) ______________________________________________________________ El resumen del modelo circular destaca la interrelacin entre Cundo se hace la evaluacin? PGINA 21 5) ______________________________________________________________ 25.- Qu significa R2 PAC? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _________________________________________________________ ASIGNATURA II 1.- Cul es el propsito de la congregacin donde usted est sirviendo al Seor? 2.- Para su propia vida y usando los Pasos de Planificaci n, haga un bosquejo de los pasos que apunta hacia un objetivo personal que usted desea lograr en los prximos seis meses. ASIGNATURA III 1.- Evale las metas especficas de la congregacin donde usted esta sirviendo al Seor en base de caractersticas de buenas metas 2.- Usar y aplicar El modelo circular para la evangelizacin que quisiera que su propia congregacin realice. PGINA 22

IGLECRECIMIENTO COMO DESARROLLO DE LA IGLESIA: LOS SISTEMAS ABIERTOSHay muchos sistemas organizacionales en el mundo empresarial tiles en su debido lugar y momento histrico particular. Del sector cientfico y de la medicina aprendemos a valorar la perspectiva de los sistemas en los organismos as como tambin su interrelacin. Por ejemplo, el hombre posee varios sistemas como: circulatorio, nervioso, vertebrado, respiratorio, digestivo, etc. En un momento dado puede haber un problema con una parte del sistema que, si no se trata a tiempo, a la larga afectar a los otros sistemas o subsistemas. Existe una interdependencia e interrelacin entre todos los sistemas, y es que forman a la vez otro ms complejo, que al mismo tiempo acciona y reacciona (o responde) a otros sistemas y a su medio ambiente. Observar todos esos sistemas interactuando en su contexto es lo que llamamos sistemas abiertos o microsistemas. El buen mdico entiende la importancia de comprender todo el sistema para poder prevenir, diagnosticar y sanar. Un sistema cerrado es el que analiza a otro, digamos un problema con el sistema nervioso del cuerpo huma- no, sin tomar en cuenta a los otros que integran tambin al ser huma- no. No presta atencin a la manera en que afecta al sistema vertebrado, ni como este influye en el aspecto emocional. El sistema cerrado solo se concentra en un rea e ignora las dems, es decir, ve en una sola direccin. Esa clase de sistema es deficiente para proveer soluciones perdurables. Ms an, no se debe tomar en cuenta solo el sistema interno en este ejemplo, sino tambin el ambiental, como son el con- texto familiar, laboral y otros aspectos importantes que pudieran afectar, en cierta manera, al sistema nervioso. Preferimos ver las cosas desde la perspectiva de los sistemas abiertos para poder no solo apreciar el rbol, sino tambin el bosque. De la misma manera, la iglesia es un sistema complejo y variado, con muchos subsistemas, que acta en un medio ambiente. No solo es una organizacin (me refiero a su parte estructural e institucional), sino tambin un organismo (el aspecto vivo y dinmico). Pablo, en sus epstolas, hace referencia a la iglesia como el cuerpo de Cristo, y explica que las partes del cuerpo van unidas entre s (Romanos 12.5 y Efesios 4.15-16). La iglesia est viva porque Dios, mediante su Espritu, la sustenta; y como todo ser vivo, por supuesto, crece. El organismo total de la Iglesia de Cristo tambin tiene, en cada expresin local, muchos subsistemas que componen el conjunto. Saber esto es valioso para en- tender tanto la suma de las partes y su integracin, como cada parte por s sola y su diferenciacin. Por tanto, la iglesia se puede mirar simultneamente como un organismo y como una organizacin. Pasemos entonces a los componentes de un sistema abierto en la iglesia. PGINA 1 Componentes de un sistema abierto en la iglesia Para facilitar la comprensin de este concepto dirjase al diagrama titulado Sistema Transformacional l (de uso pblico gracias al Dr. Craig Van Gelder). All puede apreciar cmo se encuentra la iglesia dentro de una comunidad a la que llamamos su medio ambiente o su contexto. La iglesia tiene ciertos marcos teolgico- bblico y organizacionales, a la misma vez que se define por su localidad (geogrfica) y su local (instalaciones fsicas), a lo que llamamos parmetros eclesiales.. Sistema Transformacional 1 (Ver.P.2) PGINA 2

Sistema Transformacional 2 Ahora observe el diagrama titulado Sistema Transformacional 2. (Ver.p.3) Tal vez nada define a la iglesia tanto como su visin para el ministerio y su manera de entender sus propsitos divinamente otorgados y bblicamente enfocados. Una asociacin de iglesias en Canad decidi alcanzar a millones de turistas que iban a la feria internacional de Vancouver. Proyectaron un presupuesto que pareca casi imposible de reunir, pero crean que eso era lo que deban hacer. Oraron continuamente para conocer la voluntad de Dios en este proyecto y trabajaron fuerte para alcanzar las metas establecidas. Cuando lleg el momento de la feria haban recaudado todas las finanzas que necesitaban y lograron presentar el evangelio de Jesucristo a miles de personas que entregaron sus vidas a l. Sin una visin y un propsito jams podran haber logrado todo eso. Al centro del diagrama notar los subsistemas principales que se yacen en toda iglesia. Esto incluye el liderato, la estructura, las personas, el programa, la forma y los canales de comunicacin, as como los recursos disponibles con que cuenta. Cuando todos estos subsistemas funcionan al mximo dentro de la visin y los propsitos de la iglesia, ocurre el proceso de transformacin de vidas, familias, comunidades y sociedades, lo cual puede PGINA 3 y debe afectar todas las esferas de la vida: espiritual, social, econmica, poltica y cultural. La fe cristiana transforma. Esta transformacin es guiada por el Espritu Santo. La gente entra, es transformada y sale a ministrar (vea el Sistema Transformacional 3). Sistema Transformacional 3 Estos son principios que se aplican universalmente. El Dr. Rick Warren dira que la persona Entra, se Edifica, se Entrena y se En- va (vea la grfica del Plan de trabajo en la seccin de apndices). Estos son los cuatro pasos bsicos del discipulado cristiano. Todo esto sucede dentro del sistema abierto de la iglesia. El tesoro principal de la iglesia saludable, despus del propio evangelio, es su gente. Esta es la materia prima que Dios usa para transformar al mundo y difundir el evangelio. El flujo de gente (bienvenida, involucramiento y despliegue de miembros segn sus dones y talentos), la formacin espiritual de nios y adultos, as como el ciclo anual de planificacin y evaluacin reflejado en el calendario, dice mucho PGINA 4 acerca de la eficacia o la falta de ella en la iglesia local. Observe ahora el diagrama titulado Sistema Transformacional 3. Todo culmina con los resultados y la retroalimentacin, donde vuelve a comenzar el proceso transformador guiado por Dios. Veamos el ejemplo de la Iglesia Comunidad Cristiana Shalom. En esta congregacin de 125 personas surge un debate acerca de un cambio que algunos proponen como una buena idea. Un grupo musical secular del barrio en el que se ubica el templo, acaba de desmembrarse y decide vender todo su equipo. Uno de los jvenes del grupo, Pedro, es cristiano y quiere que la iglesia compre la batera para usarla durante los cultos y as acompaar al piano y la guitarra. Pedro se ofrece para tocarla. Sus familiares en la iglesia estn de acuerdo y apoyan la idea con entusiasmo. Los ancianos y miembros de la directiva, sin embargo, no estn preparados para agregar una batera a los cultos dominicales. Temen que eso pudiera molestar a algunos de los miembros antiguos de la iglesia que, dicho sea de paso, son los que ms diezman y apoyan las actividades. No quieren ahuyentarlos con msica que tal vez no les guste. Pedro insiste en que eso ayudara a captar ms jvenes y les recuerda que la edad promedio del vecindario es de 24 aos de edad y que muchas parejas jvenes estn mudndose a esa rea de viviendas econmicas para comenzar sus carreras y sus familias. Aprovechemos el momento!, dice Pedro con urgencia. Poco a poco, responde uno de los ancianos. Aqu vemos la manera en que un evento relativamente insignificante en el medio ambiente afecta a la iglesia: el grupo del barrio se desbanda. Hay una tradicin organizacional y religiosa en la iglesia: siempre se ha usado solo el piano y la guitarra clsica para La adoracin. Hay ciertas consideraciones por los recursos de la iglesia: los diezmos de los ms antiguos y La compra de un instrumento; y hay una estructura a travs de la cual se canaliza la propuesta de Pedro para tomar la decisin. El clima y el subsistema de comunicacin tambin se activan debido a las diferentes opiniones respecto al asunto. La discusin plantea un asunto mayor del medio ambiente: el cambio demogrfico de los ltimos aos por el que ms parejas jvenes se estn mudando al rea debido a la vivienda econmica y accesible. Segn se lidie con esta situacin todo el sistema ser afectado. Si se aade la batera puede significar un cambio de estilo en otras reas y afectar el resto del sistema. Si no se agrega, tambin quedar afectado todo el sistema en trminos de lo que se hace o no se hace (resultados y retroalimentacin). Tambin es posible que el impacto sea mnimo, hagan lo que hagan. Este breve ejemplo muestra cmo una sencilla decisin puede afectar a todo un sistema eclesistico. Tome un momento para analizar el esquema transformacional (en la grfica) y piense en alguna situacin que est pasando su iglesia en este momento. Trate de encajar la situacin en cada PGINA 5 parte del sistema total para ver si eso le ayuda a entender la grfica mejor. Observe cmo cualquier situacin afecta varios subsistemas. Una iglesia creciente y saludable revisa constantemente todo su sistema para poder diagnosticar posibles problemas y soluciones, y asegurar el buen flujo de gente desde que entran a la iglesia hasta que salen ministrando en su comunidad y su medio ambiente.. Conceptos clave de un sistema abierto Hay organizacin desde una perspectiva abierta. Lo interesante es que este esquema ayuda a comprender aun a las iglesias que dicen no tener sistema u organizacin ni planificacin. Toda congregacin, aunque no lo reconozca, consciente o inconscientemente tiene un sistema operativo que usa siempre en el proceso de alcanzar sus propsitos y metas. Esto es cierto aun en aquellas que dicen carecer de organizacin y que se dejan llevar por el Espritu. Este sistema presentado aqu ayudar a cualquier cristiano que reflexiona con seriedad acerca de los asuntos de su iglesia. A continuacin veremos los puntos ms importantes en el sistema organizacional de los microsistemas abiertos para la iglesia. Estos conceptos, segn el Dr. Craig Van Gelder, ayudarn a todo ministerio a la hora de planificar, implementar y evaluar. l sugiere los siguientes ingredientes como base fundamental: l. Contexto El nfasis principal de los sistemas abiertos es la relacin entre la organizacin y el medio ambiente. El contexto en el que reside y se mueve un ministerio determina muchas cosas. No es lo mismo fundar una obra en un pueblo dominado por guerrilleros en Colombia que en San Jos de Costa Rica. No es lo mismo trabajar con indgenas que acaban de mudarse a la ciudad de Mxico buscando el progreso, que trabajar en la misma ciudad con gente establecida en una zona de clase alta. No es lo mismo plantar una iglesia en Buenos Aires, Argentina, que comenzar una obra entre la comunidad de ex refugiados salvadoreos en la ciudad de Los ngeles, California. Aun cuando existen principios universales tiles para todas esas iglesias, hay que tomar en cuenta las particularidades que distinguen a cada caso. Cada ambiente tiene sus propias exigencias para la iglesia que ministra all. Eso es lo que llamamos contexto. Por eso hablarnos de contextualizar una idea que se origina en algn sitio y se lleva a otro. Los cambios y las situaciones que fluctan en el ambiente se llaman turbulencia, porque causan una especie de choque con el sistema que siempre busca la estabilidad. El alcance de la turbulencia en el medio ambiente tiene un impacto directo o indirecto en todos los subsistemas dentro de la organizacin. 2. Integracin e interdependencia ciertos puntos fundamentales para la iglesia que ve su PGINA 6 El estudioso del iglecrecimiento debe considerar todo el panorama de la iglesia y verlo como un sistema completo que se compone de varios subsistemas relacionados entre s. Un cambio en un rea afecta todas las dems. Por ejemplo, uno puede ser director musical en una Iglesia local, pero si desea tener un mayor impacto en la congregacin, debe comprender cmo este subsistema de la msica encaja dentro del sistema completo. Si decide cambiar los horarios de ensayo del coro y el estilo de msica que van a cantar, eso tendr repercusiones (positivas o negativas) en todo el resto del sistema. El horario de actividades, los participantes y aun los otros ministerios son afectados. Veamos en detalle este ejemplo. El director musical cambi el horario nocturno de ensayo sabatino por los lunes en la noche. Lo hizo porque tiene que tomar una clase de direccin coral los sbados y quiere asistir al curso para mejorar como director. Varias personas del coro se frustran porque no pueden ensayar los lunes ya que trabajan ese turno. Algunos se quejan al pastor y otros simplemente dejan de asistir al coro. Una persona, nueva en la fe, hasta deja de asistir a la iglesia. Los lunes hay un grupo de jvenes que se rene en el saln donde est el piano, el mismo en que se encontrarn los integrantes del coro de ahora en adelante. El lder juvenil tiene que buscar otro sitio para reunirse. El comit de seguimiento, por otra parte, decide visitar a la persona que se fue. Adems, un anciano de la iglesia le escribi una carta a la junta directiva para proponerle que se cambiara al director musical y no el estilo de la msica Esta ilustracin, algo comprobar un punto; pero los que han trabajado en iglesias saben que esto es el pan de todos los das. El que conoce los sistemas abiertos tendr una ventaja al planificar, ejecutar y evaluar. El pun- to central es que, aunque un ministerio particular (la msica) es diferenciable de otro (el comit de seguimiento), siempre hay una relacin de dependencia entre ellos. Todo junto compone el sistema de la iglesia en forma integral. 3. Propsito Toda organizacin tiene su razn de ser. La iglesia local tambin tiene sus propsitos y sus metas. Algunas congregaciones, por ejemplo, han adoptado los cinco propsitos de adoracin, evangelizacin, discipulado, comunin y servicio. Adems, crean estrategias para desarrollar estos cinco elementos dentro de todo lo que hacen en su vida eclesistica. Otras buscan poder formular su misin y su visin en una pequea frase fcil de recordar para as motivar a los miembros a fin de lograr sus propsitos. La organizacin que no est consciente de sus propsitos o que no acta de acuerdo a ellos (porque una cosa es decirlo y otra cosa ejecutarlo), relega la organizacin a la peor meta que puede existir: la supervivencia. Segn el Dr. Van Gelder esta es la meta de ltima instancia. El que compren- de los sistemas abiertos, sabe la importancia de tener un propsito y unas metas bien claras y definidas. El que no planifica segn sus propsitos... planifica graciosa tal vez, exagera el asunto para PGINA 7 fracasar. Ejemplo de un propsito bien definido sera: La Iglesia Cristiana Prncipe de Paz tiene como objetivo, en toda su actividad, glorificar el nombre de Dios estableciendo una congregacin dinmica y bblica que haga discpulos que sirvan a Dios adorando, evangelizando, discipulado, confraternizando y sirviendo. Un ejemplo negativo sera el de aquel lder que acta como si la iglesia local le perteneciera, cual un pequeo reino, y confunde los propsitos de Dios con los suyos propios. Cuando hay que tomar decisiones crticas, decidir en base a cmo saldr afectado l personal- mente en vez de darle a la iglesia la prioridad. 4. Estabilidad y homestasis Todo sistema busca la estabilidad y resiste el cambio. De la misma manera que nuestro cuerpo resiste ejercitarse y correr distancias que no hemos corrido antes, la organizacin resiste cambios a los que no est acostumbrada. Esta resistencia se llama hornestasis, refirindose a que busca mantener el mismo punto esttico en el que est en el momento. Tambin le llamamos a esto el status quo. Cualquier intervencin, como la de la gente recin evangelizada o de los nuevos lderes de la iglesia, afecta al sistema que busca aguantar y resistir los cambios y mantener una cierta estabilidad. El orden y la monotona son los valores que promueve la organizacin aun cuan- do hay cambios que parecieran ser provechosos. La cantidad de energa que uno pone para efectuar un cambio, es la misma que la organizacin sostiene para mantener todo igual y resistir la alteracin. Cuando el doctor le receta a una persona que empiece a caminar, ejercitarse cambiar ciertos hbitos alimenticios, es posible que esta se decida y salga esa misma noche a caminar. A partir de ese momento empieza a comer cosas saludables. Pero una semana ms tarde vuelve a comer lo que no deba y deja de hacer ejercicios. Por qu? Parte de la razn es que el cuerpo humano tambin busca su estabilidad y su homestasis. Por eso tambin se les hace tan difcil a las iglesias comenzar nuevos proyectos, sostenerlos y seguir creciendo. Como organizacin la iglesia tratar de encontrar un punto cmodo y seguir operando en ese punto all ofreciendo resistencia a cualquier cambio, sea til o no. Esto nos hace pensar en el joven rico de la parbola de Jess, l no estaba dispuesto a cambiar para seguir a Cristo. En el Antiguo Testamento tambin tenemos a los israelitas que, despus de seguir a Moiss, queran volver a Egipto y quedarse con lo que conocieron bajo el yugo de Faran. Muchas iglesias tambin resisten los cambios, a tal nivel que adoptan el lema: ! Es mejor malo conocido que bueno por conocer! Cuando alguien propone una idea innovadora en la iglesia, Quin no ha odo una respuesta como esta: Es que nunca hicimos eso, siempre lo hemos hecho as? Luego dicen: Seremos siempre iguales: ayer, hoy, y siempre... por los siglos de los siglos. Amn! PGINA 8 5. Diferentes caminos al xito (equifinalidad) Una caracterstica vital de los sistemas abiertos es que reconoce la variedad de posibilidades para obtener los mismos resultados. Aun cuando el sistema cerrado siempre hace las cosas de la misma manera ignorando los cambios en el medio ambiente y en los subsistemas, la iglesia que opera bajo la perspectiva de los sistemas abiertos buscar diferentes formas de llegar a las metas establecidas para funcionar con eficiencia. Podemos llegar al mismo fin deseado probando rutas alternas y caminos variados. Por eso llamamos a esta caracterstica equifinalidad (que tiene el mismo fin). Cuando nos quedamos en la misma ruta pensando que no hay otra forma de hacer las cosas, nos esclavizamos y atamos a esa senda cmoda a la que estamos acostumbrados y, por ende, cerramos la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y de bendicin. Es como la ilustracin que sigue: El elefante de un circo estaba amarrado a una gran estaca con una cadenita muy finita y dbil para su tamao. Un curioso que observ el asunto le pregunt al dueo del circo por qu el animal no se escapaba. Y el dueo le contest: "Es que desde recin nacido le pusimos esa cadena. Siempre trat de zafarse sin conseguirlo, porque era pequeo y dbil. Hasta que un da se dio por vencido, y ahora, aunque est fuertsimo y enorme, cree que no puede romper Ja cadena y por lo tanto ni lo intenta!" Muchos ministerios, de la misma manera, estn encade- nados porque no ven otras formas de llegar al destino que Dios tiene para ellos. La perspectiva de los sistemas abiertos reconoce la importancia de la equifinalidad. 6. Organizaciones complejas con plan de contingencia Hay que reconocer que las organizaciones de la iglesia son complejas y no se puede simplificar todo con un par de reglas y planes. Por lo tanto, la congregacin que utiliza los sistemas abiertos para su organizacin siempre cuenta con un plan de contingencia. Tiene un plan alterno que anticipa los cambios que puedan ocurrir y que toma en cuenta posibles escenarios con los que tendr que enfrentarse. Para comenzar, hay que recordar que los cambios inesperados contexto o medio ambiente de la iglesia. Parte de la visin de la obra de Dios es justa- mente considerar la complejidad de la organizacin y preparar de antemano planes flexibles de contingencia. 7. Marcos y parmetros Todo tiene marcos o lmites, sea la iglesia o el sistema. El local y la propiedad de la iglesia son uno de ellos. El marco organizacional es otro tipo de lmite. Lo mismo se puede decir acerca de la historia, el liderazgo, la teologa, la doctrina, los valores conscientes e in- conscientes, las reglas internas, las denominacionales, el papel del pastor, la tradicin eclesistica, las costumbres y tantas cosas ms. La clave para el progreso de una congregacin yace en reconocer esos lmites, saber cundo expandirlos, segn su elasticidad, y saber operar pueden suceder tanto internamente como en el PGINA 9 dentro de cada uno de ellos al desarrollar los propsitos de la iglesia. Los marcos y parmetros tambin deben ser respetados. En toda iglesia hay ciertos marcos que son negociables o expandibles, pero hay otros que no se pueden traspasar. Cuando estos marcos y parmetros son comprendidos por los lderes y comunicados a la iglesia, se reducen las probabilidades de choques y conflictos. Tambin es til entender que cuando la iglesia crece, ciertos marcos obligatoriamente se extendern. Ayuda mucho comprender estos procesos a la hora de introducir nuevos esquemas sin quebrantar los linderos y marcos establecidos. Hemos introducido los sistemas abiertos como teora de sistema organizacional aplicada a la iglesia. Un buen manejo de los componentes y conceptos clave de los sistemas abiertos permitir que uno pase a las reas de trabajo descritas en el prximo captulo con una herramienta de mucho valor para la planificacin, ejecucin y evaluacin de un ministerio creciente y saludable. PGINA 10

NECESIDADES SENTIDAS E IGLECRECIMIENTO INTRODUCCIN no percatadas. Estas necesidades son diferentes segn el momento histrico (algunas relacionadas con nuestro cuerpo, otras con nuestro ambiente y otras en cuanto a nuestra relacin con Dios). Unas de estas necesidades son particulares e individuales, mientras que otras son necesidades colectivas, sea del grupo pequeo de la familia, o del grupo ms grande de la sociedad y cultura en la cual la persona vive. contexto histrico, es menester tomar bien en cuenta las necesidades sentidas. Proponemos considerar necesidades relacionadas a: 1. La iglesia local. 2. La persona como individuo. 3. La persona relacionada a su sociedad. LOS CUATRO AXIOMAS DE IGLECRECIMIENTO Iglecrecimiento ha desarrollado cuatro axiomas. Un axioma es un principio o sentencia tan claro que no necesita explicacin alguna. Estos axiomas se refieren a una iglesia que crece en una manera global, y no nicamente en conseguir a algunos nuevos miembros. Todas las personas tienen necesidades, algunas reconocidas y otras Por el hecho de que Iglecrecimiento considera de suma importancia el Al contemplar las congregaciones locales y su crecimiento, El pastor debe querer que la iglesia crezca y estar dispuesto a pagar el precio Este axioma enfatiza ciertas necesidades que la iglesia tiene. Estos son: 1. Un liderazgo adecuado. 2. Voluntad y disposicin por parte del liderazgo hacia un crecimiento. Hay un precio a pagar. 3. Tiempo y continuidad en cuanto a la obra. La iglesia debe querer que haya crecimiento y estar dispuesta a pagar el precio 1. El liderazgo ha sido capaz en movilizar a la congregacin para tareas especficas de accin. 2. Voluntad, disposicin, renovacin espiritual, y posibilidad en cuanto a tiempo para echar mano a la tarea. La iglesia debe estar de acuerdo con la meta de hacer discpulos 1. La iglesia necesita tener visin por el mundo. 2. La iglesia necesita haber escuchado de Cristo en cuanto a su comisin para ella. 3. La iglesia necesita tener unin entre sus miembros para lograr la tarea de hacer discpulos. 4. La meta de hacer discpulos abarca una evangelizacin, incorporacin e instruccin adecuada que permitir, con el tiempo, una reproduccin. La iglesia no debe padecer de una enfermedad fatal 1. Dentro del contexto histrico la iglesia encuentra muchos obstculos que podran producir enfermedad. PGINA 1 2. La iglesia no puede vivir aislada de su circunstancia. 3. Existen enfermedades fatales que no permiten la continuacin de una vida de iglesia. Iglecrecimiento, por intermedio de estos cuatro axiomas ensea a la comunidad de hermanos a tomar en cuenta necesidades bsicas de su crecimiento. Esta enseanza hace notar la necesidad de un liderazgo adecuado, una movilizacin de la congregacin, una clara idea de su propsito y misin como grupo, y los posibles obstculos a una robusta salud. LA IGLESIA Y SU SALUD Para el cuerpo humano, existe enfermedades. De la misma manera, para la iglesia local como una expresin del cuerpo de Cristo, existe tambin la posibilidad de problemas de salud. La razn por estos problemas de salud reside en la naturaleza de nuestro mundo, donde hay los resultados de la cada y pecado del ser humano que ha acarreado resultados lamentables. Una evaluacin de Apocalipsis 2 y 3 Cristo Jess evaluaba la salud de iglesias locales. Por medio de la visin de Juan el apstol, tenemos dos captulos de estas evaluaciones de las siete iglesias de Asia. Como aplicamos las Escrituras a nuestras vidas y a nuestras congregaciones, usamos estas palabras de Jess para evaluar nuestra propia congregacin. En donde vemos una alteracin o desviacin del estado de equilibrio y crecimiento, detectamos que la congregacin padece una enfermedad. siguiente cuestionario. Favor de contestar las preguntas teniendo en cuenta la congregacin donde actualmente ministra y de contestar antes de mirar la clave de las contestaciones. NUESTRA IGLESIA: 1. Soporta a los malos? 2. Prueba a los que dicen ser apstoles, maestros y siervos del Seor? 3. Sufre con paciencia? 4. Trabaja arduamente por amor del nombre de Jess? 5. Se desmaya fcilmente? 6. Aborrece las obras de los que se comprometen con el mundo? 7. Niega al Seor? 8. Tiene obras postreras que son mayores que las primeras? 9. Demuestra su amor al Seor a travs de su servicio a los dems? 10. Ha dejado su primer amor? 11. Ha incurrido en la blasfemia convirtindose en sinagoga de Satans? la posibilidad de varias clases de En base de esta porcin de las Escrituras hemos confeccionado el SI NO A VECES PGINA 2 12. Tiene a los que ponen piedra de tropiezo para los dems discpulos? 13. Sacrifica cosas a los dolos? 14. Tolera los pecados sexuales? 15. Tiene un espritu de orgullo y de no querer arrepentirse? 16. Tiene nombre de que vive, pero est muerto? 17. Se halla con obras perfectas (maduras) delante de Dios? 18. Tiene poca fuerza? 19. Es tibia, ni fra ni caliente? 20. Se jacta de su propia riqueza, de su propia fuerza? 21. Es desventurada? 22. Es miserable? 23. Es pobre? 24. Es ciega? 25. Es desnuda? La clave de las contestaciones. De acuerdo con la voluntad de Cristo y el contexto de Apocalipsis 2 y 3, estimamos que se debe contestar no a las siguientes preguntas: 1,7,10- 16,18-25. Las dems deben poder contestar si. S alguno ha contestado a veces, est indicando que ha habido momentos que la iglesia puede haber tenido buena salud, pero en otros momentos carece de esta buena salud. Al no poder contestar de acuerdo con la voluntad de Dios expresada a las iglesias, uno considera d nde Dios seguramente desea hacer cambios de actitud y vida. De esta manera la persona est detectando el sntoma de una necesidad. evaluacin Jess, sino adems, l provee la manera de encontrar el remedio. Lo hermoso de esta porcin de las Escrituras es que no slo hace una Cuntas veces tena que decir a esas congregaciones, arrepintete, acurdate, gurdalo, etc., animndoles con sus hermosas promesas! Y siempre haba la exhortaci n: El que tiene odo, oiga lo que el Espritu dice a las iglesias. espirituales de nuestras congregaciones. acta como espejo. A travs de la historia cristiana, las iglesias se han visto por las palabras del apstol Pablo a los Corintios. Esa iglesia tena sus problemas. Dios intervino a presentar no solo la enseanza cristiana sobre el problema sino sugerir soluciones. S, nosotros debemos tomar muy en cuenta las necesidades El espejo de la iglesia de Corinto La palabra de Dios es fiel en su revelacin, y en muchas ocasiones PGINA 3 congregaciones contiendas, casos de inmoralidad, problemas sobre el matrimonio y la fidelidad, cuestiones sobre fiestas, la idolatra, la posicin de la mujer, nuestro actuar con la Cena del Seor, la prctica de los dones y nuestra creencia en cuanto a la resurreccin de los muertos. creencias y prcticas. La desviacin de las normas bblicas siempre trae malas consecuencias para la congregacin local. Cun necesario es meditar profundamente el mensaje el mensaje bblico, como el de las cartas a los Corintios, para evaluar bien las necesidades de la congregacin local! Otra vez, no es meramente una equivocacin de creencia que podra llevar a la congregacin a un desvo, sino tambin por una prctica o actitud que no estara de acuerdo con la voluntad de Dios. locales en medio de su ambiente. Se nota en algunos casos unas deficiencias graves, que si no busca remediarlos, conduce a la congregacin local a un declive y una muerte. Cabe sealar se que asemejan las a necesidades las sentidas de Corinto. de Tenemos nuestras divisiones, La iglesia local no se ve libre de la amenaza de estas cuestiones, Una patologa de Iglecrecimiento Iglecrecimiento tambin ha estudiado las necesidades de iglesias Generalmente, estas enfermedades descritas por Iglecrecimiento en su patologa se relacionan con el ambiente y las actitudes de la congregacin. 1. grupo de personas con su cultura y su etnia, es decir, con sus modalidades y Etniquitis. Esta enfermedad podra ser fatal. Proviene de tnico (El caractersticas) e itis que significa que existe un malestar, o una inflamaci n de lo tnico. La enfermedad de etniquitis se da cuando la congregaci n local, por razones de aferrarse tanto a un estilo de la vida de su grupo tnico, crea barreras no superables por las personas que materialmente les rodea. En una palabra, la congregacin no ministra a los de su vecindario, no se comunica con ellos. Hay distanciamiento cultural que impide una comunicacin, y la iglesia local no busca, o no desea superar esas barreras de comunicacin. Etniquitis se da cuando por motivos como: - Cuando la gran mayora de los miembros no son del vecindario del lugar de reunin. Cuando comunidad que les rodea. Cuando grupo tnico, clase, cultura) y la iglesia local no lo haya penetrado con el mensaje relevante del evangelio. Cuando resultados positivos. - la iglesia no est al tanto de las necesidades sociales de la - la comunidad circunvecina se ha cambiado (en el sentido de - los esfuerzos de hacer discpulos en la zona no dan Este mal se nota en una zona urbana en donde ha habido muchos cambios sociales. Antes, los miembros de la congregacin vivan en la zona donde se reunan. Era de esa zona y hablaba el lenguaje de las personas que les rodeaba. Pero, por motivos socio / econmicos, ya cambiaron de domicilio, ya viven en otros barrios y colonias. En su lugar han venido otras personas, tal PGINA 4 vez emigrantes de las provincias, inclusive hablando otro idioma, con otra cultura. Se ha mantenido la iglesia local, pero en base de viajar los hermanos de sus nuevos domicilios, y la congregacin no se ha interesado por los del mismo vecindario, o por no encontrar puentes de comunicaci n se ve aislndose cada vez ms de los grupos de personas que les rodean como comunidad. La congregaci n padece de etniquitis. Si no se producen cambios, con el tiempo la congregacin merma y se muere. 2. Reconocemos que vejez para el ser humano es parte de un proceso normal de la vida cuando con los aos el cuerpo humano se deteriora. Vejez s podra ser un tiempo de mucha actividad y beneficio para los prjimos o de otra manera podra ser un tiempo de senectud que requiere atencin constante de otras personas. Iglecrecimiento usa el trmino a referirse no a una madurez de vida cristiana, ni a una congregacin que ha tenido una experiencia de muchos aos de ministrar en un determinado lugar, sino a un fenmeno, a veces social, que ocurre con congregaciones rurales que se encuentran en un perodo de xodo, o de perder gente de la zona. La congregacin vive el momento histrico cuando la gente de la zona va, buscando nuevos horizontes, buscando nuevos trabajos. Especialmente se ve afectada la juventud que deja a los padres y no vuelven ms, sino para hacer visitas espordicas. S, la congregacin se queda, pero hay cada vez menos gente y el promedio de los miembros es cada vez menor. Algunos sntomas de la vejez en una congregaci n es: Vejez. La segunda enfermedad la denominamos vejez. - - - Cuando la edad promedio de los miembros es ms de 50 aos. Cuando hay menos familias jvenes ahora que desde hace 10 aos. Cuando el liderazgo est apegado fuertemente a tradiciones y maneras de trabajo anticuadas. Cuando Cuando - - no hay programas nuevos. no hay miembros nuevos durante los ltimos cinco aos. Una congregacin que padece esto de la vejez tendr que buscar una renovacin y de alguna manera buscar hacer nuevos discpulos de personas / familias nuevas. De otra manera tiene una enfermedad fatal. 3. una enfermedad fatal, pero s resta mucha fuerza del grupo y no permite un desarrollo normal. Tiene que ver con la cooperacin entre hermanos y grupos de hermanos. Es cundo hay plticas y plticas, siempre en el tono de una planeacin futura, pero que no llega a concretar los planes. Es el ir de reunin en reunin. Es el estar con otros grupos de hermanos desmedidamente de tal manera que la misin de la iglesia se ve perjudicada. Los hermanos no tienen tiempo para meter mano a la obra, siempre estn en reuniones de la Convencin, de la Fraternidad o de la Sociedad. S, se dictan hermosas actas y contemplan dignos propsitos, pero no se lleva a cabo la obra del Seor en el mundo. Sntomas de hiper cooperativismo son: Hiper cooperativismo. La enfermedad hiper cooperativismo no es PGINA 5 - - Demasiadas horas invertidas en reuniones de comisin. Una mayora de tiempo invertido en esfuerzos unidos con otras congregaciones. Muy la misma congregacin. Usando - poca movilizacin de la congregacin, para el programa local de - planes elaborados no por parte de la congregacin local, sino por otros, de arriba o de afuera. De esta manera la congregaci n, en la mayora de los miembros, se queda marginada de ser due os de la planeacin. Sabemos que no es cierta la idea de que en cuanto ms cooperamos tanto ms crecemos, por el hecho de que tenemos un gran adversario de nuestras almas que nos podra amarrar en una activismo de comisiones, de planeaciones y de burocracia cristiana, precisamente para que se detenga el verdadero crecimiento. Bien hace nuestro enemigo en tentarnos a no poder decir que no. 4. Ceguera Sociolgica. Juan Carlos Miranda define la ceguera sociol gica as: Cuando los miembros de una congregaci n o denominaci n no pueden ver los varios grupos en la sociedad. Ellos creen que todos deben ser como ellos. La idea aqu es la inhabilidad de ver, sentir y poder comunicarse con los grupos de la sociedad. Muchos dicen, pero, No somos todos mexicanos que vivimos aqu? o No somos todos argentinos? Hacen las preguntas pensando de la macro cultura, pero ignorando la fuerza de la mini cultura. La respuesta podra ser, s, a las preguntas, pero especificando algo de esa mini cultura, mexicanos de Oaxaca del grupo Zapoteco. Y an as tendra que especificar de cul de los grupos Zapotecos. Esta inhabilidad de ver a otros grupos implica la idea que la otra gente tendra que hacer los cambios necesarios para poder integrarse en nuestra congregacin, por ejemplo, de tener que aprender a leer el espaol antes de que pudiera ser discpulo de Cristo, o de cambiar su manera de vestirse para poder participar de lleno con nosotros. El grupo de hermanos padeciendo de esta enfermedad no ve la posibilidad de cambiarse ellos mismos e identificarse con el otro grupo, aprendiendo mucho de ellos, cambiando formas y mtodos de su comunicacin de tal manera que el mensaje sea comprensivo. En algunas partes han usado la carpa evangelstica para predicar el mensaje del Seor. La ceguera sociolgica resulta s la congregacin piensa que por este mtodo se pueden alcanzar a todos los grupos, cuando en realidad los grupos de las clases altas o clase media no van a asistir. S, los grupos de la clase baja asistiran pero los dems no. Los sntomas de este padecimiento son: - La actitud que todos deben ser como nosotros en costumbres, pensamientos y cultura. De tener De tener De no reflexionar comunicar el evangelio. De pensar sentidas. - - - un solo programa para todos. una sola metodologa para todos. bien sobre el momento histrico y la manera para - que todos en la comunidad tienen las mismas necesidades La congregacin podra padecer de un etnocentrismo tal que considera que nicamente se canta como cantamos nosotros, y nicamente se hacen PGINA 6 bien las cosas del Seor como lo hacemos nosotros. De esta manera padece de la ceguera sociolgica. 5. reina el amor, la comprensin, la confraternidad y el deseo de estar juntos. Koinonitis. La Koinonia es una cosa de gran bendicin, en donde Pero koinonitis es una inflamaci n de este sentido fraternal. Es el deseo de limitar el amor cristiano a solo mi gente, y mi grupo. Hay ms peligro de esto cuando la mayora de los miembros de la congregacin son parientes de sangre o de una sola familia extendida y adems, tienen la intencin de mantenerse fuertemente ligados en todos los aspectos de la vida diaria, sea por los casamientos, sea por llevarse a cabo las fiestas juntos, o sea por hacer los negocios juntos. Cuando sucede esto a menudo, se quedan excluidos otros que podran ser alcanzados por Cristo. No se sienten de casa. No son incluidos en los momentos sociales. Otro aspecto de koinonitis es una tendencia hacia una introversin espiritual. Todos necesitamos ser conformados a la imagen de Cristo. La vida de meditacin, oracin y contemplacin de Dios es una tremenda necesidad. Pero, en tiempos de renovaci n espiritual existe una tentaci n de no querer bajar de la monta a de nuestra alta experiencia con Cristo, sino querer permanecer en ese plano con l. De igual manera con los discpulos, (aunque no quisieron bajar con l al valle de las angustias y penas) es necesario para nosotros bajar a nuestro mundo angustiado y ministrar como siervos del reino de Dios. Cristo no nos deja tener solamente una satisfaccin propia de la vida espiritual, sino quiere que la compartamos en el mundo lleno de trastornos. Qu no piensen de nosotros... Tienen una mentalidad tan celestial que ya no sirven para nada aqu en la tierra. Puede haber sntomas de la enfermedad koinonitis cuando: - - - - - Toda la iglesia esta emparentada. No hay visin para la incorporacin de personas nuevas. Existe gran contentamiento con el grupo ya existente. No hay varios grupos pequeos dentro de la congregacin. No se esfuerza para que los nuevos se sientan incluidos y / o bienvenidos. Koinonitis es una trampa, tal vez satnica, que provoca la miopa evangelstica. Hay que tener amor, comprensin, confraternidad pero para todos, y no para mi gente o los hermanos con los cuales simpatizo ms! - 6. espacio adecuado para sus reuniones generales. La estrangulacin social contempla el espacio para llevarse a cabo las reuniones, y la facilidad que las personas tienen para llegar al lugar de las reuniones. Reconocemos que el liderazgo se siente muy animado y lleno de gozo al tener siempre lleno el templo con gente parada o sentada en los pasillos. Pero, si se mantiene as por tiempo interminable, no habr posibilidad de aumentar el nmero de los asistentes. En algunos lugares, por la cultura de la gente, debe haber lugar para sentarse. Si no, no van a regresar con facilidad. Tal vez un ideal sera de tener un local que sea 20% ms grande de lo necesario en el momento. De esta manera uno puede proveer asientos para los nuevos que pueden concurrir. Y adems, la congregacin se esforzar ms si todava queda lugar para invitar a nuevas personas. La tendencia de no invitar prevalece en nuestra mentalidad si sabemos que las personas invitadas no tendrn lugar. Estrangulacin social. No todas las congregaciones carecen de PGINA 7 La estrangulacin social se da tambin cuando las personas que concurren siempre tienen que superar graves inconvenientes con el transporte. En las grandes urbes, algunas congregaciones resienten esta dificultad en el estacionamiento de los carros. Si es que la membresia se mueve en base de sus propios carros y en el lugar del templo de la congregacin no existe manera para estacionarse, la congregacin vive esa estrangulacin social. Para muchas congregaciones no es el problema de estacionar los carros que produce una estrangulacin social, sino es la dificultad, sea por la distancia, o la irregularidad del sistema de transporte pblico que ocasiona ese mal estar. El horario irregular de los camiones, el gasto ocasionado por tener que transportar una familia numerosa que quiere participar en las reuniones de la congregacin, la transferencia de camiones y el tiempo invertido para llegar a la reunin son obstculos que grupos urbanos enfrentan. Esta enfermedad no es fatal por el hecho de que existe la posibilidad de tener dos o tres servicios para diferentes grupos de la congregacin y/o de plantar iglesias mas cerca de los hermanos. Otros hermanos optan por usar un sistema de clulas grupos pequeos que se pueden reunir en las mismas casas de los hermanos. Pero no cabe duda que la estrangulacin social presenta un desafo particular para cada congregacin, no solo en el sentido de la extensin sino en el sentido de instruccin y edificacin de los hermanos. 7. un desarrollo retardado afecta muchas congregaciones. Han perdurado problemas, pecados e ignorancia, de tal manera que el crecimiento de la gracia y en el conocimiento de Jess se queda atrasado. Los hermanos no han madurado y no viven la vida cristiana normal, como nos ha escrito el chino, Watchman Nee. Nos referimos anteriormente a las necesidades de la iglesia en Corinto. Desarrollo espiritual retardado. Lamentablemente la enfermedad de Fueron palabras muy duras cuando Pablo les escribi : De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a nios en Cristo... porque an no erais capaces, ni sois capaces todava, porque an sois carnales... (1. Cor. 3:1-3). La carnalidad perturba el desarrollo espiritual. Cuando deberamos de ser maduros en Cristo, todava somos nios, dice el Seor, y l nos llama la atencin, si seguimos en esta condicin de ser incapaces. La tristeza de ver a una persona grande que por razones de salud mental nunca se ha madurado, es grande. Pero cuan penoso es observar la condicin de una congregacin que se ha detenido en su crecimiento espiritual por razones de su carnalidad. Y aunque vivimos en el mundo, no debemos permitir que una mundanalidad nos envuelva y nos ocasione la falta de un desarrollo espiritual normal en Cristo. Los sntomas de esta enfermedad podran ser: - Poca o pobre instruccin en el discipulado. Desobed Indiferencia Rechazo Descuido testimonio verbal. - - - - iencia a la enseanza del Seor. en cuanto a la oracin. en ser fieles mayordomos de vida, tiempo y bienes. en el testimonio, tanto de la vida tica cristiana, como en el congregaciones. Pero el Seor anhela otra cosa y un profundo crecimiento espiritual! S, existe esta condicin de enfermedad espiritual para muchas PGINA 8 8. de los sntomas y los signos. Se refiere a este conjunto de apreciaciones que el Seor mismo hizo a las iglesias de Asia. l nos hizo ver a travs del apstol El Sndrome de San Juan. La palabra sndrome significa el conjunto Juan y de ah surge esta enfermedad que tiene por referencia el sndrome de San Juan. En su evaluaci n de las iglesias, Jesus notaba varias manifestaciones del mal estar. Faltaba el primer amor, hubo tolerancia en cuanto a pecados sexuales. No eran ni fros ni calientes. Tienen nombre de que vivan cuando en realidad estaban muertos. Este complejo de factores y conjunto de ellos es visto en las congregaciones del siglo XXI. Para algunos grupos los tiempos han cambiado. La segunda, tercera o cuarta generacin de creyentes ya no viven la misma intensidad de la fe como sus padres. O se haban infiltrado ideologas contrarias a la revelacin de Dios que a su vez propaga prcticas anti - bblicas. De ser as, la iglesia es abofeteada con influencias y actitudes negativas que militan en contra de su crecimiento. Este conjunto de fuerzas puede ser muy difcil y restar sus fuerzas. Pero tenemos un ejemplo y desafo de parte del Seor para ser vencedores an en ello. Cuando una iglesia padece de muchos de estos factores negativos que militan en contra de su salud, decimos que padece del sndrome de San Juan. EL HOMBRE Y LAS NECESIDADES BSICAS Necesidades individuales Existe en nuestro mundo una tremenda diversidad humana en cuanto a cultura y cosmo visin. Desde luego, cada grupo cultural podra especificar sus propias necesidades sentidas de acuerdo con esta cosmovisin y cultura, y tambin de acuerdo con el momento histrico en el cual vive. Sin embrago, entre esa diversidad humana existen algunas similitudes que los hombres de ciencia han destacado. Una manera de contemplar la necesidad particular de la persona se desprende de una mirada a los problemas universales que todos los hombres y de cualquiera cultura pudiera tener. Una manera de ver estas necesidades es la siguiente: 1. se encuentra con algunas necesidades se