20
Retablo Año 07///Nro. 48 COSTO Ayacucho S/. 1.00 Lima S/. 1.00 Ayacucho, Noviembre 2012 REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL “Los pobladores tienen derecho a saber cuánto dinero ejecuta el PESCS” Pag. 14 Entrevista a Juana Huancahuari: Presidente regional se salva de vacancia pero críticas a su gestión y eficiencia en el gasto presupuestal continúan. Sin rumbo claro

Retablo N° 48

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de actualidad social y política de Ayacucho

Citation preview

Page 1: Retablo N° 48

Retablo Año 07///Nro. 48COSTO

Ayacucho S/. 1.00Lima S/. 1.00

Ayacucho,Noviembre 2012

REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

“Los pobladores tienen derecho a saber cuánto dinero ejecuta el PESCS”

Pag. 14

Entrevista a Juana Huancahuari:

Presidente regional se salva de vacancia pero críticas a su gestión y efi ciencia en

el gasto presupuestal continúan.

Sin rumbo claro

Page 2: Retablo N° 48

2

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Editorial

EditorialA poco menos de dos meses de culminar el año fiscal 2012, se vuelve a poner en cuestión

la capacidad de gestión presupuestal del Gobierno Regional de Ayacucho, ya que según el MEF, sólo ha ejecutado, hasta inicios del mes de noviembre, el 47.7% de los

cerca de 300 millones de nuevos soles que posee para inversiones. Problema que es común a otros niveles de gobierno, pero que en el caso de nuestra región se agrava por los constantes cambios en la conducción de las gerencias responsables.

En ese sentido, en el poco tiempo que queda de este año, la instancia regional deberá gastar poco más de 177 millones de nuevos soles, lo cual es imposible. Este resultado no era imprevisible ya que, como sabemos, el Gobierno Regional no dispone de un cuerpo de funcionarios cuyo trabajo ayude a destrabar los cuellos de botella en la ejecución presupuestal, tema que no sólo tiene que ver con el Sistema Nacional de Inversión Pública sino también con los procedimientos lentos y engorrosos que no facilitan la gestión. Aunque ese problema ya no sea una novedad y más bien se venga arrastrando desde hace años.

Sin embargo, se asume que las instancias gubernamentales no deben devolver dinero al fisco nacional, lo cual lleva a que en el último bimestre de cada año se busque ejecutar gran parte del presupuesto. Este apremio lleva a que un gran porcentaje del presupuesto público regional termine siendo mal asignado y ejecutado, o que se “gaste por gastar” con el único objetivo de no perder el dinero.

Muestra de ello es que en las últimas semanas se han discutido propuestas para declarar en situación de emergencia el canal del río Cachi, saltándose los procesos de selección de adquisiciones y contrataciones del Estado; o la ejecución de obras no planificadas como el anuncio del presidente regional Wilfredo Oscorima de construir la nueva infraestructura del colegio Mariscal Cáceres, todo con la finalidad de acelerar el gasto público.

En una región como Ayacucho -que posee indicadores sociales e índices de pobreza muy preocupantes-, es imprescindible garantizar la calidad de la inversión pública, y para ello se requiere no sólo contar con funcionarios eficientes y procedimientos fluidos, sino además una burocracia estable, que no dependa de los vaivenes políticos de los sucesivos gobiernos regionales que nunca han tenido un plan de gobierno que promueva el desarrollo de Ayacucho. Si eso no ocurre, la región seguirá estancada y lamentándose de los malos gobernantes que suele elegir.

ayacucho / noviembre 2012 / nro. 48

Presidente Asociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialRicardo CaroEnma DíazRosa MontalvoFelix Palomino

DirectorJavier Torres Seoane

EditoresOmar RoselChristian Reynoso

ColumnistasPercy RivasCelina SalcedoYuber Alarcón

ColaboradoresMaricela QuispeFélix ReáteguiGuido Chati

Impresión / DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

FotografíaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadAyacucho: Ingrid Mesías 066 319428 – 995053967Lima: Rosario Arévalo.01 4727937 - 995053868

Retablo es una publicaciónde la Asociación SER.

Lima:Jr. Mayta Capac 1329 - Jesús María01 472 7937 / www.ser.org.pe

Ayacucho:Urb. María Parado de Bellido - Mz J Lt 4066 319428 / [email protected]

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www. n o t i c i a s s e r . p e

Page 3: Retablo N° 48

3Análisis Político

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Los límites de la política regional

Félix Palomino

El intEnto dE Carlos Palomino Como gErEntE gEnEral dEl gobiErno rEgional dE ayaCuCho, dE rEvErtir la limitada EjECuCión PrEsuPuEstal dE la aCtual gEstión duró sólo trEs mEsEs y mEdio. El PrEsidEntE osCorima lE rEtiró la Confianza Por no CumPlir Con ElEvar la EjECuCión a un 50% dEl gasto Cuyo monto total Es 290 millonEs dE nuEvos solEs En El PrEsEntE año.

Si bien, los esfuerzos del ex gerente alcanzaron el 46.4% del gasto, la

razón que determinó su ale-jamiento fue un correo elec-trónico filtrado a un asesor de José Urquizo que ponía de ma-nifiesto un plan de copamiento del congresista al interior del gobierno regional que le per-mitiría realizar acciones prose-litistas a espaldas del presiden-te Wilfredo Oscorima, quien ni corto ni perezoso, desplazó a Palomino del cargo, mandán-dolo a la lista de asesores pre-sidenciales en virtud de man-tener la alianza con Urquizo.

Así, los primeros días de octu-bre, el cargo de la gerencia re-cayó en Alejandro Córdova La Torre, ex comisionado para la Paz y Desarrollo de Ayacucho y conocido político vinculado primero al fujimorismo y aho-ra al nacionalismo. Córdova se convierte en el sexto gerente general en menos de dos años de la gestión Oscorima. Córdova ha declarado que tiene dos objetivos: Levantar la eje-cución presupuestal y la lucha contra la corrupción. También se está encargando de realizar una evaluación a los gerentes de línea y funcionarios para realizar algunos cambios que le den mayor soporte técnico a su gestión. Asimismo ha puesto una nueva cara para la relación

Page 4: Retablo N° 48

4

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

con la sociedad civil, lo cual va a oxigenar en parte las crí-ticas a la gestión regional.

Vacancia de Oscorima

La gobernabilidad en la re-gión se ha visto afectada, por la solicitud de vacancia contra el presidente regional Wilfredo Oscorima, presen-tada por Yolanda Castillo Orcasitas, vice presidenta del Frente de Defensa del Pue-blo de Ayacucho (FREDE-PA), al Consejo Regional de Ayacucho. Ante este pedido, el Jurado Nacional de Elec-ciones ha emitido el Auto Nº 1 referido al Expediente Nº J-2012-01287, señalando que la solicitud cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Go-biernos Regionales y en el Texto Único de Procedimien-tos Administrativos del JNE,

disponiendo el traslado de la solicitud de vacancia presen-tada.

El pedido se sustenta en el viaje que hizo el mandatario regional a los Estados Uni-dos entre el 28 de julio y el 5 de agosto pasado, que, al parecer, no fue autorizado previamente por el Conse-jo Regional. Este hecho, sumado al escándalo por la compra de maquinarias bajo procesos poco transparentes se ha convertido en el talón de Aquiles de Oscorima. Sin embargo, el día miércoles 7 de noviembre, el Conse-jo Regional decidió dar por concluido el tema, declaran-do improcedente el pedido de vacancia, al considerar que lo ocurrido no tipifica como causal de vacancia. Los de-tractores han quedado incon-formes con la decisión.

Algo similar ocurre en el ni-vel local, donde el alcalde de San Juan Bautista, Wilber Torres, se encuentra a la es-pera de la Sesión de Concejo donde se decidirá si procede su vacancia ya que habría consignado una dirección fal-sa para demostrar su residen-cia efectiva cuando fue can-didato en el 2010. Asimismo, el JNE ha aceptado el pedido de vacancia del alcalde de Jesús Nazareno, Florentino Zapata, por haber consignado información falsa en su hoja de vida.

Revocatorias

A esto se suma la reciente re-vocatoria de 9 alcaldes y 53 regidores de la región. Los alcaldes revocados perte-necen a los distritos de San José de Ushua y Corculla en la provincia de Páucar del

“La gobernabi-lidad en la región se ha visto afectada, por la solicitud de vacancia contra el presidente regional Wilfredo Oscorima”

Alejandro Córdova, es el sexto gerente general del Gobierno Regional de Ayacucho, en menos de dos años de la gestión Oscorima. Tiene un reto enorme: Superar la ejecución presupuestal para fin de año.

Análisis Político

Sara Sara; Pacapausa y San Francisco de Ravacayco en la provincia de Parinaco-chas; Huacaña en Sucre; Canaria en Víctor Fajar-do; Paras en Cangallo; Sa-csamarca en Huancasancos y Sancos en Lucanas. Este escenario nos muestra la alta movilización políti-ca que se da en el ámbito local en torno a la gestión municipal.

Conflictos, más de lo mismo

Los conflictos por demar-cación territorial han sido los más frecuentes en los últimos meses en la región Ayacucho. Esta vez, los problemas se han desatado entre las comunidades su-reñas de Huallhua (Páucar del Sara Sara) y Huancu-te (Parinacochas), ante la presencia de la empresa minera Suyanmarca Qe-llopata. Las negociaciones han sido conducidas por la Mesa de Prevención y Gestión de Conflictos, a pesar de sus diversas limi-taciones.

Otro conflicto ha sido el protagonizado por los po-bladores de la comunidad 8 de Diciembre del distrito de Vinchos que impidieron el ingreso de los trabaja-dores de Transportadora de Gas de Perú (TGP) a la zona donde se había de-tectado una fuga de gas. Las distintas demandas comuneras afectadas por el proyecto Camisea estu-vieron articuladas a través del Frente de Desarrollo Comunal y Afectados por el Transporte de Gas de Camisea (FREDCOM) que

Page 5: Retablo N° 48

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

“La revocatoria de 9 alcaldes y 53 regidores de la región nos muestra la alta movilización política”

ados años de las últimas elecciones re-gionales, la página de la onPE indica que existen 31 movimientos en ayacu-

cho en proceso de inscripción. de igual forma, en las últimas semanas se ha observado que aspirantes a candidatos y promotores de es-tas organizaciones han salido a las calles de la ciudad a captar firmas de adherentes, o bien a visitar ferias distritales y provinciales, apadri-nando fiestas patronales y deportivas, donde reproducen -en forma práctica- el asistencialis-mo, entregando regalos y dádivas, y dejando de lado el debate sobre el desarrollo de la re-gión, con lo cual no contribuyen ni a fortalecer la democracia ni mucho menos a darle altura al quehacer político.

Esperamos que estas manifestaciones sólo sean parte del “calentamiento electoral” y a medida que se aproxime el 2014 el debate se centre en propuestas y alternativas de solución a los principales problemas regionales.

Por otro lado, la inexistencia de liderazgos polí-ticos a nivel regional y nacional está permitien-do el avance de sectores radicales, que inclu-so organizan y se atreven a lanzar campañas internacionales para buscar su reconocimiento ante el jurado nacional de Elecciones, bus-cando dejar en el olvido las atrocidades come-tidas con una supuesta amnistía general.

Este escenario -y lo que viene ocurriendo en nuestra región- debe motivar a los actores so-ciales y políticos a promover un debate progra-mático, haciendo uso de los instrumentos que la democracia otorga. también, la población y la sociedad civil debería darse cuenta que los regalos que ofrecen los promotores de los movimientos políticos no van a solucionar los problemas por los que atravesamos todos los peruanos y peruanas.

Entre líneas

Un regalo, una firma

Percy Rivas Ocejo

El JNE ha aceptado el pedido de vacancia del alcalde de Jesús Nazareno, Florentino Zapata, por haber consignado información falsa en su hoja de vida.

5OpiniónAnálisis Político

ha planteado que la negociación entre las comunidades y la empresa no sea de manera individual sino a través de una mesa de diálogo dis-trital.

Siguen los enfrentamientos en el VRAEM

El ataque de una columna del lla-mado camarada “Gabriel” al cam-pamento de TGP en Kiteni el 6 de octubre, donde quemaron tres heli-cópteros y la emboscada y asesinato de dos efectivos en Cielo Punku el 12 de octubre, volvieron a poner en evidencia la falta de una estrategia contrasubversiva en el VRAEM, y la ampliación del radio de acción de los remanentes de Sendero Lu-minoso liderados por los hermanos Quispe Palomino.

A ello se suma, la muerte de la niña Zoraida Caso en el operativo de las fuerzas combinadas de la Policía y el Ejército en Ranrapata, pobla-

do de la selva de Junín en la zona del VRAEM, que ha sido califica-do como un atentado a los derechos humanos y que visualiza de mane-ra alarmante la vulnerabilidad de la población.

El contexto regional descrito, nos da cuenta de la coyuntura y perma-nente debilidad de la representa-ción política que los ayacuchanos y ayacuchanas enfrentamos cada día. Al parecer, quienes han empe-zado a sacar provecho de este esce-nario son aquellos que han venido presentando diversas propuestas de corte populista y autoritario, que en este año han adquirido mayor noto-riedad en la región. Nos referimos, por ejemplo, a las que profesa el ge-neral retirado Edwin Donayre que ya ha lanzado su movimiento polí-tico Desarrollo Integral Ayacucho (DIA) y al senderista MOVADEF que ha mostrado tener una presen-cia en distintos espacios sociales de la región.

Page 6: Retablo N° 48

6

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Política

a la carrera docente. Eso es un avance, pero debe ser con mecanismos que hay que pre-cisar.

¿La ausencia de mecanis-mos claros genera que el sector docente rechace la Ley de Reforma Magiste-rial?

Existe un espíritu gremial de antaño, pero no creo que los derechos del conjunto de pro-fesores se vean negados por incrementar el reconocimien-to de los que mejor se des-empeñan. Además, para los docentes debe existir un piso básico salarial decente. Y que los premios a la dedicación y los aumentos adicionales sean en función del perfec-cionamiento y la calidad.

¿Cree que un docente que no apruebe en varias opor-tunidades el examen de eva-luación debe ser separado del magisterio?

No necesariamente, pero se debe ver cómo y qué tipo de evaluaciones se realizará.

“El maestro rural tiene una carga laboral que hay que reconocer”

PatriCia amEs, doCtora En antroPología dE la EduCaCión E invEstigadora dEl instituto dE Estudios PEruanos (iEP), rEaliza un análisis dE la ProPuEsta dE lEy dE rEforma magistErial quE aCtualmEntE sE EnCuEntra En disCusión En El CongrEso dE la rEPúbliCa, la misma quE Es rEChazada Por El magistErio.

Omar Rosel

¿La propuesta de la Ley de Reforma Magiste-rial ayudará a mejo-

rar la calidad educativa en nuestro país?

La propuesta o cualquier otra ley de esta naturaleza debe ser examinada y analiza-da para ver cómo interactúa con otras variables. No debe olvidarse que el maestro es un actor imprescindible y creo que se le está exigiendo más allá de su rol. Para que el maestro pueda educar, re-quiere de condiciones tanto adentro como afuera de la es-cuela, como materiales e in-fraestructura que faciliten su labor educativa.

Esta propuesta de ley, ¿re-conoce el rol central del profesor?

Hay un intento muy claro de construir una carrera docente meritocrática, donde los do-centes que se esfuercen se-rán reconocidos y valorados social y económicamente por sus mejores logros de des-empeño, interés y dedicación

Page 7: Retablo N° 48

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

7Entrevista Política

Creo que está fallando la co-municación de la ley, en el sentido de que no hay mucha claridad sobre los mecanis-mos de evaluación. Todos los profesionales tienen la capacidad para perfeccio-narse y hay que evaluarlos no sólo mediante un examen sino con un conjunto de indi-cadores de desempeño social y comunitario. Si el docente sale mal en una prueba y no ha tenido una oportunidad para renovar su formación, sería injusto separarlo por-que se le estaría pidiendo más de lo que el sistema le ha dado.

¿Por qué los docentes per-ciben estas evaluaciones como una amenaza?

Hay una falta de diálogo po-lítico entre los docentes y el sector educación. Los maes-tros se sienten muy vulne-rables y no saben a qué ate-nerse, porque los criterios y mecanismos no están cla-ros; aunque también debe-mos aprender a ajustarnos a los cambios porque siempre hay nuevas demandas y ne-cesitamos actualizarnos, en especial si pensamos en los beneficiarios que son los es-tudiantes.

¿Por qué el gobierno no hizo partícipes a los repre-sentantes del gremio do-cente en la elaboración de esta propuesta?

Eso sorprende mucho y pa-rece un error político, por-que dentro de un conjunto de aspectos como la propuesta intercultural y el marco cu-rricular de aprendizaje, el sector educación ha tomado una postura participativa y

“Si el docente sale mal en una prueba y no ha tenido una oportuni-dad para renovar su formación, sería injusto separarlo”

convocó a mucha gente para consultar los documentos y recoger sus voces. Pero en esta ley, que es central y pilar para el despegue del sistema educativo, ha fallado y no ha hecho que se involucren los principales interesados que son los maestros y sus gre-mios. No sé si hubo un temor por dialogar con estas orga-nizaciones, pero este error debe subsanarse.

¿Qué aspectos positivos se puede destacar de la refor-ma?

El tema de los méritos, uni-ficar las normas, y crear un solo régimen, porque con la Ley del Profesorado y la Ley de Carrera Pública Magiste-rial, la gestión se hace insos-

Docentes ayacuchanos en contra de la Ley de Reforma Magisterial protestan en la plaza de Armas de Ayacucho.

tenible. Asimismo, la nueva propuesta de ley busca clari-ficar la remuneración y reali-zar un ordenamiento laboral.

Otorgar un tratamiento es-pecial a los docentes de zo-nas rurales y de frontera, ¿es la mejor manera de me-jorar la educación en el ám-bito rural?

Creo que es muy acertada la bonificación que contempla esta ley para docentes de zo-nas rurales y de frontera, por-que para estos maestros aque-llo les supone un esfuerzo mayor en términos económi-cos, sociales y personales que debe ser compensado. Hay que entender que el maestro rural tiene una carga laboral mayor que hay que reconocer.

¿Por qué el Perú tiene una baja calidad educativa?un elemento es que el Estado ha dejado de ver a la educación como una de sus responsabilidades para con la sociedad. la educación pública se ha ido convirtiendo en un servicio para quienes no pueden pagar una educación privada y se ha tergiversado un poco su sentido. asimismo, la inversión en la educación pública, a lo largo del siglo XX se ha reducido. Esto ha provocado que haya menos infraestructura, profesores mal pagados, mientras que el alumnado aumentaba.

¿Cómo ve la gestión del Presidente Humala respecto a la educación? El gobierno ha identificado la importancia de la educación para el proyecto de país y también problemáticas específicas como por ejemplo, que la educación no debe ser monolítica, poniendo énfasis en la educación intercultural, ya que hay que dialogar con las culturas, con la diversidad y la ruralidad. Pero lo que sí preocupa es que no se revierta la concepción de que la educación pública es para los más pobres, cuando ésta debería ser para todos y además de muy buen nivel. Eso falta establecerse con fuerza.

Calidad Educativa

Page 8: Retablo N° 48

8

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Desarrollo

Omar Rosel

El sueño del gas barato

La primera semana del mes de setiembre, el Go-bierno Regional de Aya-

cucho firmó un convenio inte-rinstitucional con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para la instalación de una Plan-ta de Gas Natural Comprimi-do (PGNC) en la localidad de Toccto del distrito de Chiara, a 20 kilómetros de la ciudad de Ayacucho. Esta planta permi-tirá masificar el gas natural y pondrá a disposición de la po-blación ayacuchana un gas más económico.

El presidente regional Wilfre-do Oscorima, así como Celes-tino Romín, secretario técnico de la Comisión Multisectorial por la Defensa del Gas de Ca-misea, estiman que la Planta se terminará de instalar en 10 me-ses, aunque aún no se haya de-finido la fecha de inicio de los trabajos. Asimismo, ambos han anunciado que el balón de gas de 10 kilos costará 50% menos de su valor actual, es decir un promedio de 15 nuevos soles. Asimismo, han anunciado que se implementará el Fondo de Inclusión Social Energético que beneficiará a las familias más pobres a quienes se subsidiará algunos costos de la cadena de suministro.

Posteriormente, el 13 de octu-bre, Oscorima y el Ministro de Energía y Minas, Jorge Meri-no, se reunieron en Lima para coordinar el trabajo conjunto en la promoción y aceleración del proceso de masificación del gas natural en Ayacucho. Clodoaldo Zaga, director re-gional de Energía y Minas de Ayacucho, destacó que la pre-sidencia regional está realizan-do directamente el seguimien-to a la implementación de este convenio.

En 10 mEsEs, Cuando sE tErminE dE instalar la Planta dE gas natural ComPrimido (PgnC) En toCCto, la Ciudad dE ayaCuCho Podrá tEnEr gas a un Costo más barato, Esto Como PartE dE la PolítiCa dE masifiCaCión dE gas dEl gobiErno naCional, y quE Es vista Como una Posibilidad Para El dEsarrollo dE ayaCuCho.

Page 9: Retablo N° 48

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

9Desarrollo

El convenio indica que el minEm promoverá el suministro de gas natural y brindará asistencia especializada para desarrollar proyectos destinados a la instalación de redes de distribución de gas en las principales localidades de la región. El gobierno regional tendrá la responsabilidad de identificar las necesidades energéticas de Ayacucho, promover la posibilidad de la conexión domiciliaria en la red de distribución y mejorar las redes viales para acelerar el proceso de abastecimiento del gas.

Convenio entre Gobierno Regional y MINEM

Hoy, a dos meses de la firma, el pre proyecto de la instala-ción de la planta ya habría sido remitido por PetroPerú al MI-NEM, instancia que en breve plazo deberá emitir su apro-bación, para en seguida iniciar con la construcción. Así lo ha referido Celestino Romín. Y aunque, el MINEM esté ma-nejando herméticamente la in-formación relacionada con la planta de gas; extraoficialmen-te se conoce que su construc-ción demandará una inversión de 40 a 60 millones de soles.

Romín también explicó que desde la Planta de Toccto se trasladará el gas natural vía cisterna a la ciudad de Ayacu-cho donde se instalará un tan-que de distribución en la zona de Mollepata. Allí se emba-zarán los balones de gas para luego ser distribuidos a los grifos, a los transportistas, a la pequeña industria y a la pobla-ción en general.

Antigua demanda

La demanda de una planta de gas natural para Ayacucho sur-gió en el 2007 y fue incluida en la denominada Agenda Wari que fue presentada al go-bierno nacional en la gestión de Alan García; sin embargo, aquel año, según indica Carlos Alvíar, ex director del Centro

de Desarrollo Agropecuario, el MINEM realizó un estudio de factibilidad para la instalación de una planta; “donde se evi-denció la reducida existencia de empresas y una población muy pequeña que consumi-ría el gas, con lo que se dila-tó el asunto y se olvidaron del tema”, explica.

Ahora, la PGNC para Ayacu-cho se construirá como parte del Plan de Masificación del Gas que ha iniciado el go-bierno nacional con Ollanta Humala, por ello que se han comprometido fondos públi-cos para su concreción. Bajo esta misma lógica se instalará otra planta en Rumichaca, en Huancavelica.

El gerente de Desarrollo Eco-nómico del Gobierno Regio-nal de Ayacucho, Alfonso Do-naires, afirma que esta planta contribuirá al desarrollo eco-nómico y social de Ayacucho, porque con ello se desarrollará la industria local y hará que éstas sean más competitivas. “Los costos de producción se abaratarán y competiremos con otras regiones en mejores condiciones”. Mientras que Federico Vargas, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ayacucho, añade que se “generará valor agrega-do a nuestra producción”.

“Desde la Planta de Toccto se trasladará el gas natural vía cisterna a la ciudad de Ayacucho donde se instalará un tanque de distribución”

Impacto ambiental

Hay un punto del que poco se ha hablado y es el que tiene que ver con los pasivos am-bientales que podría generar la instalación de la PGNC. En apreciaciones de Celes-tino Romín, todo proyecto gasífero genera un impacto ambiental negativo, pero pre-cisa que en este caso se de-berá emplear tecnología que ayude a reducir los impactos y que el Estudio de Impacto Ambiental deberá contem-plar las mitigaciones a los posibles daños a la naturale-za. Ante ello, exhorta a que “la sociedad civil y la ciuda-danía deberán estar vigilante en este tema”.

Carlos Alvíar sostiene que se deben hacer uso de es-tándares de calidad interna-

cionales para que la planta no reporte fugas de gas con consecuentes daños ambien-tales. Al mismo tiempo, indi-ca que el uso del gas natural reducirá la contaminación de la ciudad, especialmente si el parque automotor empieza a utilizarlo como combustible.

Por lo pronto, queda esperar que este proyecto se concre-te realmente en los próximos meses y no sea una promesa que si bien empieza con ex-pectativa e ilusión para el desarrollo de nuestra región, termine diluyéndose en la burocracia o falta de volun-tad política. En ese sentido, tanto las autoridades regio-nales como la sociedad civil ayacuchana deberán estar alertas y vigilantes en el co-metido de que este proyecto sea una realidad.

Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino y presidente regional, Wilfredo Oscorima, celebran la firma del Convenio para la instalación de una Planta de Gas Natural Comprimido en Ayacucho.

Page 10: Retablo N° 48

La Mar posee el porcentaje más alto de pobreza: 72.2%.Parinacochas el menor: 50,6%.

En Ayacucho el rango de la pobreza monetaria, oscila entre el 52.7% y 57.0%. Significa que más de la mitad de la población es pobre.

Fuente: Mapa de PobrezaProvincial y Distrital del 2009, INEI

Elaboración propia. Fuentes: Abajo consignadas.

Indicadores sociales

Elaboración: Omar Rosel / Cate De La Cruz. Fuentes: Mapa de Pobreza Provincial y Distrital, INEI, 2009 / Evaluación Censal de Estudiantes (ECE-2010), Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación / Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel provincial y distrital, INEI, 2009. / Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007 / Informe Técnico Evolución de la Pobreza 2007-2011. INEI.

10 Informe Informe 11

La pobreza en Ayacucho

Huanta

La Mar

Huamanga

Cangallo

Víctor Fajardo

Sucre

Huancasancos

Lucanas

Parinacochas

Páucardel Sara Sara

Vilcashuamán

Pobreza: 59.9%Pobreza extrema: 28.8%

Pobreza: 53.6%Pobreza extrema: 23.3%

Pobreza: 66.8%Pobreza extrema: 34.2%

Pobreza: 64.6%Pobreza extrema: 31.1%

Pobreza: 54.7%Pobreza extrema: 24.2%

Pobreza: 72.2%Pobreza extrema: 40.7%

Pobreza: 72.1%Pobreza extrema: 40.6%

Pobreza: 60.3%Pobreza extrema: 28.6%

Pobreza: 50.6%Pobreza extrema: 21.3%

Pobreza: 53.9%Pobreza extrema: 24.7%

Pobreza: 72.1%Pobreza extrema: 37.2%

Indicadores Sociales

(Cifras en %)

Desarrollo social Educación Salud Servicios básicos

Población con dos o más necesidades básicas insati sfechas

Rendimiento sufi ciente en Mortalidad infanti l (Por mil nacidos vivos)

Desnutrición crónica infanti l

Población

Compresión lectora Matemáti ca Sin agua Sin

desagüeSin

alumbrado eléctrico

Cangallo 17.6 Sin registro Sin registro 22.4 41.7 53.4 91.2 64.0Huamanga 12.2 Sin registro Sin registro 26 41.3 22.3 51.5 25.9Huancasancos 26.9 8.4 3.4 27 40.5 73.6 88.3 50.5Huanta 31.8 18.5 16.4 24.8 42.0 50.7 76.1 52.9La Mar 40.2 Sin registro Sin registro 23.0 42.3 76.8 88.4 72.8Lucanas 31.1 15.7 10.7 25.3 41.3 40.7 78.6 45.1Parinacochas 33.0 22.7 14.8 43.0 41.8 37.3 71.3 38.9Páucar del Sara Sara 21.4 17.6 10.4 19.0 41.9 26.8 85.9 23.1

Sucre 23.1 20.9 22.0 29.0 40.9 36.3 85.1 40.9Víctor Fajardo 15.4 17.2 6.7 21.4 41.3 40.3 81.5 37.8Vilcashuamán 15.2 Sin registro Sin registro 26.0 41.1 45.4 92.5 79.8

Evolución de la pobreza

Por

cent

aje

2007 2008 2009 2010 2011

100

66.4% - 71.4%

50.8% - 62.2% 47.3% - 62.1%42.7% - 55.2%

52.7% - 57.0%

908070605040302010

Fuente: Informe Ténico Evolución de la Pobreza 2007-2011, INEI 2012

23.3%extrema pobreza

53.6%pobreza

0

50

75

25

100

Huamanga- La Mar tiene la mayor población con dos o más

necesidades básicas insatisfechas con 40.2% y Huamanga registra el menor porcentaje con 12.2%.

- Vilcashuamán tiene la mayor población que no cuenta con servicio de desagüe, 92.5%

- La mayor desnutrición crónica infantil de Ayacucho se registra en La Mar con 42.3%. Mientras que Huancasancos registra un menor porcentaje, con 40.5%.

- La Mar tiene la mayor población que no cuenta con servicio de agua, 76.8% y Huamanga registra la menor con 22.3%.

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Page 11: Retablo N° 48

La Mar posee el porcentaje más alto de pobreza: 72.2%.Parinacochas el menor: 50,6%.

En Ayacucho el rango de la pobreza monetaria, oscila entre el 52.7% y 57.0%. Significa que más de la mitad de la población es pobre.

Fuente: Mapa de PobrezaProvincial y Distrital del 2009, INEI

Elaboración propia. Fuentes: Abajo consignadas.

Indicadores sociales

Elaboración: Omar Rosel / Cate De La Cruz. Fuentes: Mapa de Pobreza Provincial y Distrital, INEI, 2009 / Evaluación Censal de Estudiantes (ECE-2010), Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación / Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel provincial y distrital, INEI, 2009. / Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007 / Informe Técnico Evolución de la Pobreza 2007-2011. INEI.

10 Informe Informe 11

La pobreza en Ayacucho

Huanta

La Mar

Huamanga

Cangallo

Víctor Fajardo

Sucre

Huancasancos

Lucanas

Parinacochas

Páucardel Sara Sara

Vilcashuamán

Pobreza: 59.9%Pobreza extrema: 28.8%

Pobreza: 53.6%Pobreza extrema: 23.3%

Pobreza: 66.8%Pobreza extrema: 34.2%

Pobreza: 64.6%Pobreza extrema: 31.1%

Pobreza: 54.7%Pobreza extrema: 24.2%

Pobreza: 72.2%Pobreza extrema: 40.7%

Pobreza: 72.1%Pobreza extrema: 40.6%

Pobreza: 60.3%Pobreza extrema: 28.6%

Pobreza: 50.6%Pobreza extrema: 21.3%

Pobreza: 53.9%Pobreza extrema: 24.7%

Pobreza: 72.1%Pobreza extrema: 37.2%

Indicadores Sociales

(Cifras en %)

Desarrollo social Educación Salud Servicios básicos

Población con dos o más necesidades básicas insati sfechas

Rendimiento sufi ciente en Mortalidad infanti l (Por mil nacidos vivos)

Desnutrición crónica infanti l

Población

Compresión lectora Matemáti ca Sin agua Sin

desagüeSin

alumbrado eléctrico

Cangallo 17.6 Sin registro Sin registro 22.4 41.7 53.4 91.2 64.0Huamanga 12.2 Sin registro Sin registro 26 41.3 22.3 51.5 25.9Huancasancos 26.9 8.4 3.4 27 40.5 73.6 88.3 50.5Huanta 31.8 18.5 16.4 24.8 42.0 50.7 76.1 52.9La Mar 40.2 Sin registro Sin registro 23.0 42.3 76.8 88.4 72.8Lucanas 31.1 15.7 10.7 25.3 41.3 40.7 78.6 45.1Parinacochas 33.0 22.7 14.8 43.0 41.8 37.3 71.3 38.9Páucar del Sara Sara 21.4 17.6 10.4 19.0 41.9 26.8 85.9 23.1

Sucre 23.1 20.9 22.0 29.0 40.9 36.3 85.1 40.9Víctor Fajardo 15.4 17.2 6.7 21.4 41.3 40.3 81.5 37.8Vilcashuamán 15.2 Sin registro Sin registro 26.0 41.1 45.4 92.5 79.8

Evolución de la pobreza

Por

cent

aje

2007 2008 2009 2010 2011

100

66.4% - 71.4%

50.8% - 62.2% 47.3% - 62.1%42.7% - 55.2%

52.7% - 57.0%

908070605040302010

Fuente: Informe Ténico Evolución de la Pobreza 2007-2011, INEI 2012

23.3%extrema pobreza

53.6%pobreza

0

50

75

25

100

Huamanga- La Mar tiene la mayor población con dos o más

necesidades básicas insatisfechas con 40.2% y Huamanga registra el menor porcentaje con 12.2%.

- Vilcashuamán tiene la mayor población que no cuenta con servicio de desagüe, 92.5%

- La mayor desnutrición crónica infantil de Ayacucho se registra en La Mar con 42.3%. Mientras que Huancasancos registra un menor porcentaje, con 40.5%.

- La Mar tiene la mayor población que no cuenta con servicio de agua, 76.8% y Huamanga registra la menor con 22.3%.

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Page 12: Retablo N° 48

12

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Regresiones en la memoria de la violencia

Félix Reátegui CarrilloCoordinador de investigaciones - Instituto de Democracia y Derechos Humanos Pontificia Universidad Católica del Perú

En conjunto, todo esto conduce a hablar de una tendencia revisionista si

es que se toma como un avan-ce lo realizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) entre los años 2001 y 2003 y lo sucedido en el país en los años inmediatamente posteriores. Desde entonces, se han acumulado cuestionamien-tos al Informe Final, retrocesos en la administración de justicia y en general un clima político adverso a una reflexión crítica sobre el pasado.

Enfrentando el pasado

El trabajo realizado por la CVR fue, en efecto, parte de una ta-rea muy amplia que suele ser denominada como una “con-frontación del pasado”. Eso significa, en primer lugar, hacer una investigación de los hechos sucedidos durante el período de la violencia armada para de-terminar las responsabilidades en que los diversos actores ar-mados hubieran incurrido por la perpetración de violaciones de derechos humanos y otros delitos internacionales. Con-frontar el pasado tiene, en pri-mer lugar, esa dimensión de establecimiento de responsabi-lidades. Y el correlato de ello, desde luego, es el reconoci-miento, es decir, el hacer visi-ble la realidad de las víctimas. Esto es fundamental porque en un escenario de violencia y de salida de la violencia —ya sea por la vía negociada o por la derrota de alguno de los actores armados— siempre se instala el silencio sobre las víctimas y sobre los crímenes para, en su lugar, colocar únicamente una historia de triunfos militares.

Sin embargo, el enfrentamiento del pasado mediante políticas

En los últimos años sE Está EXPErimEntando En El PErú una Clara tEndEnCia rEgrEsiva En matEria dE vErdad y mEmoria sobrE la violEnCia y dE CumPlimiEnto dE los dErEChos dE las víCtimas. Esto oCurrE dE la manEra más notoria En El EsPaCio dE los mEdios dE ComuniCaCión. sin Embargo, lo quE sE lEE En la PrEnsa EsCrita y lo quE sE EnCuEntra En la tElEvisión y En la radio no Está aislado dE lo quE suCEdE En El ámbito dE la PolítiCa y En El dE las instituCionEs. al Contrario, Está asoCiado Con Ello y sE PuEdE dECir quE Es un instrumEnto dE Esa rEgrEsión, quE tiEnE una vigEnCia más Profunda.

Derechos humanos

Page 13: Retablo N° 48

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

la solicitud de indulto para alberto fujimori ha sido presentada al ministerio de justicia y derechos humanos. sin perjuicio de su procedencia o im-

procedencia, la decisión final es del Presidente de la Re-pública por ser su potestad, pero es necesario analizar el marco legal sobre el tema.

la Constitución Política en su artículo 118 señala como atribuciones del Presidente, entre otras, conceder in-dultos y conmutar penas. las facultades señaladas, conceden, por un lado, la potestad de otorgar la gracia presidencial, pero al mismo tiempo obliga a cumplir la Constitución, los tratados y las leyes.

El reglamento interno de la Comisión de gracias Pre-sidenciales señala que el indulto es potestad del Pre-sidente de la república. En su artículo 31, recomienda el indulto y derecho de gracia por razones humanitarias a: a) los que padecen enfermedades terminales, b) los que padecen enfermedades no terminales graves, que se encuentren en etapa avanzada, progresiva, degene-rativa e incurable y que las condiciones carcelarias pue-dan colocar en grave riesgo su vida. El caso de alberto fujimori no corresponde a ninguno.

la Corte interamericana de derechos humanos, cuyas resoluciones son vinculantes para Perú, determinó que “son inadmisibles las disposiciones de amnistía (...) y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos (…) todas ellas prohibidas por contravenir de-rechos inderogables reconocidos por el derecho inter-nacional de los derechos humanos”.

así, la Constitución peruana señala que los derechos allí reconocidos deben interpretarse de conformidad con los tratados internacionales ratificados por el Perú. Se-gún el derecho internacional, los Estados deben inves-tigar y sancionar a quienes cometen violaciones graves de derechos humanos. Esta obligación no debe ser frus-trada mediante indultos, amnistías u otras disposiciones internas que confieran beneficios a los responsables de tales abusos; en consecuencia no procederá el indul-to en los casos de violación a los derechos humanos, como las torturas, las ejecuciones sumarias o las des-apariciones forzadas.

Opinión

Indulto a Fujimori: Gracia o desgracia presidencial

Yuber Alarcón

13OpiniónDerechos humanos

de revelación de la verdad da lugar a tareas más variadas: tareas de ju-dicialización, de reparaciones y de transformaciones o reformas institu-cionales para corregir las condicio-nes que hicieron posible la violencia tal y como ella ocurrió. A eso se le puede llamar la agenda de justicia transicional. Más allá de esa agenda quedan, por otro lado, tendencias o necesidades algo más difusas, pero que forman parte de los cambios que ocurren en una sociedad que ha teni-do una experiencia de revelación de la verdad. Por ejemplo, la existencia y, más que eso, la asunción de una cierta memoria que implique una re-flexión crítica sobre el pasado puede modificar la agenda política general, más allá de los temas de la violencia. Ella nos hacer recordar, entre otras cosas, cuál fue el comportamiento de determinados actores políticos en la época de la violencia y así afecta su legitimidad.

Regresión judicial

Aunque la agenda de la CVR nun-ca fue bien asumida por los poderes del Estado y por los actores políticos más relevantes se puede decir que en los primeros años posteriores al In-forme Final hubo ciertas decisiones de Estado que apuntaban en una bue-na dirección. Algunas normas como la ley de declaración de ausencia por desaparición forzada o aquella que creó el Plan Integral de Reparacio-nes fueron señales de cierta voluntad política. Tan importante como eso, en el ámbito judicial se comenzó a emitir algunos fallos que implicaban la adopción de un marco jurídico acorde con la clase de crímenes que debía juzgarse para hacer justicia a las víctimas. Por ejemplo, entre ellos, los delitos de desaparición forzada de personas y, hablando más amplia-mente, los delitos de lesa humanidad.

Se podría decir que el tiempo de re-visionismo intenso que hoy en día se percibe encontró su punto de in-

flexión precisamente en ese ámbito judicial. Un hito puede ser la sen-tencia sobre el caso de desaparición forzada en el cuartel Los Laureles —fallo del año 2009— en el que se absuelve a los jefes militares que es-tuvieron detrás de los delitos por la ausencia de un nexo directo y mate-rial con los mismos. Se trata de un criterio que contradice y socava todo lo avanzado en materia de justicia para las víctimas en crímenes com-plejos.

Contra la memoria

Ello es emblemático, como se ha di-cho, de un proceso más abarcador que es la revisión de la verdad histórica recuperada por la CVR para colocar en su lugar una historia más simplista y de tintes autoritarios. Ello se ve en la arremetida en los medios contra las revelaciones hechas por aquella en su Informe Final, comenzando por la estimación del número total de vícti-mas. Pero abarca también la cuestión de las responsabilidades penales y políticas así como toda reflexión so-bre los factores sociohistóricos que motivaron que la vida humana, sobre todo la de cierta parte de la población, fuera tan vulnerable en aquellos años.

Dentro de esa tendencia, se vienen impulsando iniciativas como la de aprobar una “ley del negacionismo” que convierta en delito el negar de al-guna forma los crímenes de Sendero Luminoso. Desde luego, los crímenes de esa organización siempre deben ser denunciados. Pero el modelo de memoria que se impulsaría con una norma como la señalada sería uno de recuerdo parcial, uno en el que los delitos cometidos por agentes del Estado contra peruanos y peruanas quedan validados por omisión. Es el regreso a una historia incompleta y fragmentada que, por un lado, deja de lado a una significativa proporción de víctimas y, de otro lado, bloquea toda posibilidad de aprendizaje de nues-tras fallas del pasado.

“El modelo de memoria que se impulsaría con una norma como la “ley del negacio-nismo”, sería uno de recuerdo parcial, uno en el que los delitos cometidos por agentes del Estado contra peruanos y peruanas quedan validados por omisión”

Page 14: Retablo N° 48

14

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Entrevista Gestión Pública

Omar Rosel

rocrático que no permite la eficiencia en la ejecución de proyectos. Asimismo, el per-sonal está concentrado en la ciudad de Ayacucho y nadie quiere moverse de la sede central amparándose en las leyes, derechos adquiridos, medidas cautelares y procesos judiciales ganados. Todo eso lamentablemente no permite que cumplamos con los obje-tivos.

Con lo que dice, ¿de qué manera entonces realiza su trabajo?

Hay un sector de los traba-jadores que se resiste a los cambios, pero también hay un 10% de trabajadores que apoyan mi gestión. El resto está atento a los errores que una pueda cometer para pe-dir mi cambio y denunciarme. Hay una forma de operar de un sector de los trabajadores a través del sindicato para so-meter a los directores.

Se ha denunciado que Usted ha colocado a miembros del nacionalismo en esta institu-ción.

Yo pediría que primero de-muestren lo que dicen, ade-

“Los pobladores tienen el derecho a saber cuánto dinero ejecuta el PESCS”

juana huanCahuari, EX CongrEsista dE la rEPúbliCa Por ayaCuCho, asumió En El mEs dE junio Pasado la dirECCión EjECutiva dEl ProyECto EsPECial siErra CEntro sur (PEsCs), instituCión bastantE CuEstionada En los últimos años, quE intErviEnE En las rEgionEs dE ayaCuCho, huanCavEliCa, CusCo y aPurímaC Con El objEtivo dE mEjorar la Calidad dE vida dE las PoblaCionEs ruralEs y amPliar la frontEra agríCola.

¿En qué situación se encontraba el PESCS cuando asumió la di-

rección ejecutiva?

Encontramos sobredimensio-namiento de personal, hechos de corrupción, procesos le-gales, obras paralizadas y un avance presupuestal que sólo bordeaba el 10%. De igual forma, el plan estratégico es-taba desfasado así como los documentos de gestión, que no permitían que se cumplan los objetivos. Por todo ello, hemos empezado a reorientar la institución.

En algún momento se habló sobre su desactivación.

Más que desaparecer debe res-tructurarse. Ya lo hemos plan-teado al Ministerio de Agri-cultura pero no fue aceptado y ahora estamos insistiendo.

El PESCS siempre ha sido calificado como una institu-ción ineficiente. ¿Qué opina?

Lo que pasa es que de las 63 personas que trabajan aquí, sólo 10 son ingenieros y no sabemos qué hacer con el resto. Esta realidad convierte al PESCS en un aparato bu-

Page 15: Retablo N° 48

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

tras extraditar a alberto fujimori el 2005, some-terlo a un proceso judicial impecable y sen-tenciarlo a 25 años de prisión por homicidio

calificado y secuestro agravado por las matanzas de barrios altos y la Cantuta, cometidas en 1992 por el grupo paramilitar Colina; los familiares de las vícti-mas lograron alcanzar justicia, dignidad y alivió en el dolor ante la pérdida de sus seres queridos.

ahora, surge la pregunta: ¿debe perdonar el presi-dente humala al reo fujimori? En ese sentido, ve-mos cómo los fujimoristas ponen en agenda a tra-vés de acciones mediáticas el indulto de su líder a fin de lograr el apoyo de la población que ahora se encuentra dividida. mientras tanto, el condenado ex presidente no da signos de arrepentimiento.

voces autorizadas en normas internacionales indi-can que el indulto sería poner en cuestión las leyes del país. Por otro lado, el presidente del Corte inte-ramericana de derechos humanos considera que “el derecho internacional establece la obligación de investigar, procesar y sancionar e igualmente esta-blece que no haya impunidad de los delitos que agravian a los tratados internacionales de derechos humanos”.

Con ello queda claro que un posible indulto traería por la borda lo que se logró en materia de justicia en nuestro país además de que el gobierno perde-ría credibilidad y sentaría un precedente peligroso que abriría camino a la impunidad para que otros reos como abimael guzmán, soliciten el mismo be-neficio.

Creemos que los intereses políticos no pueden an-teponerse a los derechos. la decisión que tome el Presidente marcará el camino de respeto a las normas del país y, por tanto, la confianza de los ciudadanos de que no habrá perdón ni olvido ante los crímenes de lesa humanidad. de lo contrario, entraremos a un escenario de impunidad, con el agravante de que las políticas públicas no logran resolver las demandas de la población que se vio afectada en sus derechos por la violencia política que vivimos, especialmente durante el gobierno de alberto fujimori.

De igual a igual

Indulto, camino a la impunidad

Celina Salcedo

15OpiniónEntrevista Gestión Pública

más no podemos convocar perso-nal porque todas las plazas están copadas. Hay gente nombrada de Perú Posible porque la ex congre-sista Celina Palomino lo manejó a su manera. También hay gente del APRA que no cuenta con título y así por el estilo. Lo que nosotros hemos hecho es convocar de emer-gencia a dos ingenieros y un abo-gado contratados por locación de servicios y no por concurso púbico porque nos hubiéramos demorado, pero no hubo nada irregular. Hay gente que aprovechó esta situación y me denunció.

¿Cómo está el avance de la eje-cución presupuestal del PESCS?

Encontramos al PESCS con 10.3% de ejecución y 28 obras paraliza-das, y nuestro reto fue revertir esa situación. A este tiempo hemos elevado la ejecución al 43.3%, 15 obras se han reiniciado, 8 están concluidas y 2 no se van a ejecu-tar porque tienen serios problemas que no se van a resolver de inme-

diato. También hemos avanzado con las contrataciones y adquisi-ciones porque cuando llegamos sólo se había convocado uno de los 79 procesos y no había insumos ni expedientes técnicos para ejecutar las obras.

¿Y qué acciones referidas a la transparencia se han implemen-tado?

A pesar de que hay personas den-tro del PESCS que no desean que se coordine con las organizaciones sociales de las zonas rurales don-de intervenimos, para informarles, por ejemplo, sobre los montos a invertirse en la ejecución de los proyectos, nosotros lo seguimos haciendo. Creemos que los po-bladores tienen el derecho a saber cuánto dinero ejecuta el PESCS, para poder fiscalizar. Además es necesario el trabajo con las comu-nidades para que puedan vigilar, porque hay una gran cantidad de denuncias de obras mal ejecutadas y abandonadas.

“El personal está concentrado en la ciudad de Ayacucho y nadie quiere moverse de la sede central amparándose en las leyes”

Urge la restructura del PESCS para que pueda cumplir con su objetivo: Mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales de Ayacucho.

Page 16: Retablo N° 48

16

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Historia

Guido Chati

La movilización por la tierra en Ongoy

La invasión duró cinco días y se realizaron acti-vidades agrícolas, fies-

tas improvisadas con violín, bombo, tambor y alcohol. En las carpas instaladas colgaron banderas rojas y carteles alusi-vos al Partido Comunista guia-dos por estudiantes trotskistas formados por Hugo Blanco.

Pero el 24 de octubre, 30 poli-cías acompañados de 500 mis-tis desalojaron a los invaso-res disparando a quemarropa. El enfrentamiento dejó como saldo 17 comuneros ex¬-yanaconas muertos y decenas de heridos. Cuatro días des-pués, los cadáveres fueron in-humados en una fosa común y el resto de invasores huyeron a las partes altas y quebradas ante el rumor de que “todos morirán”. Las afectaciones que dejaron las fuerzas poli-ciales que llegaron desde An-dahuaylas, Abancay y Lima, fueron nefastas1.

La masacre de San Pedro, fue la culminación de una larga e intensa lucha por la tierra. No obstante, entre 1960 y 1969, los comuneros realizaron constantes visitas al parlamen-to en búsqueda de justicia y solución a sus demandas por la restitución de sus tierras. De esta forma, lograron establecer redes con residentes en Lima, personeros, asesores y senado-res, que les sirvieron de inter-

En oCtubrE dE 1963, 700 ComunEros EX-yanaConas dE las PartEs altas dEl distrito dE ongoy, ProvinCia dE ChinChEros, aPurímaC, invadiEron las tiErras dE san PEdro, sECtor dE la haCiEnda ChaCabamba, ProPiEdad dE la familia morotE, quE fuEron vEndidas a un gruPo dE aCCionistas “mistis” y ComunEros.

Comuneros de Ongoy en Asamblea. 1950. (Revista Raíces de mi tierra)

Page 17: Retablo N° 48

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

17Historia

mediarios. Así, consiguieron documentos históricos que revelaban una larga e in-tensa historia de confl ictos y movilizaciones agrarias a lo largo del siglo XX en re-chazo a la usurpación de los hacendados desde el período colonial.

Uno de los documentos ob-tenidos, fue la titulación an-tiquísima de Ongoy que se remontaba al año 1689 y que Plácido Morote alegaba un “falso título de hacendado de fecha de 1711”2. Dicho documento y otros de 1826, 1892, 1893, 1915, 1960 y 1963 conseguidos por los di-rigentes, sirvieron como in-sumo de memoria y susten-to para sus reclamos3. En la representación campesina, los documentos históricos y el paisaje como testigo del pasado, constituyen una me-moria imbricada en la histo-ria, de esta forma memoria e historia se alimentan mutua-mente.

Influencia de Vanguardia Revolucionaria

Entre 1969 y 1975, en On-goy, así como en todo An-dahuaylas, surgió una nueva generación de jóvenes polí-ticos vinculados a tenden-cias de la izquierda marxista como Vanguardia Revolu-cionaria, ello como infl uen-cia de diversos estudian-tes venidos de Lima, entre ellos, Julio César Mezzich,

estudiante de medicina, que se estableció en Ongoy y contrajo matrimonio con la hija del presidente comunal, mimetizándose entre los co-muneros, líderes campesinos y jóvenes estudiantes de co-legios.

De esta forma, los campe-sinos empezaron a orien-tarse hacia las acciones de Vanguardia Revolucionaria que fueron guiadas con vi-siones ideológicas y políti-cas vinculadas a la tierra y el poder. Luego, Mezzich se sumó a Sendero Luminoso en 1979. Asimismo, los co-muneros que participaron en las toma de tierra fueron “convertidos” en terroristas. Tras ello, Mezzich fue ex-pulsado de la comunidad en una asamblea por sostener ideas “extremistas” que hi-cieron peligrar la organiza-ción comunal.

Tejiendo memorias alternativas.

Un tema que aún atrapa a historiadores, investigadores sociales e instituciones que trabajan con derechos hu-manos o temas post confl icto relacionado a Sendero Lu-minoso y las Fuerzas Arma-das; es la violencia política que vivió el Perú entre 1980 y 2000, teniendo a la región Ayacucho como referente emblemático4 que ha im-puesto silencio a otras his-torias y memorias5, como la

“La masacre de San Pedro, fue la culminación de una larga e intensa lucha por la tierra” de Ongoy. En zonas de An-

dahuaylas, lo que trasciende como memoria traumática o emblemática, es la moviliza-ción por la tierra.

De otro lado, hay la necesi-dad de incluir los movimien-tos sociales por la tierra de las décadas de 1960 y 1970 en un contexto de la violen-cia política. Entender que hay espacios y grupos socia-les tejiendo memorias alter-nativas de lo ocurrido entre 1980 y 2000. Si no, ¿cómo exigir “tener memoria” so-bre la violencia política a

una “nueva generación” de jóvenes o a espacios con his-torias distintas o de menor afectación? El caso de On-goy es un claro ejemplo de ello.

1 Véase Caretas, El comercio, Expreso, La Prensa, La Tribuna y el Diario de los Debates del Senado (25 – 30 de octubre de 1963).

2 Manifiesto de la “Sociedad Cultural Hijos del Distrito de Ongoy”, 24 de junio de 1960, Lima – Perú.

3 Entrevista con dirigente Humberto Quispe. Noviem-bre 29, 2011. También en “Reseña histórica de la comunidad indígena de Ongoy (Caulamarca)”. Humberto Quispe, 2009.

4 Véase, por ejemplo, el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el Tomo V, Capítu-lo II, Historias representativas de la violencia. Y “Violencia, memoria e imaginación. Uchuraccay y Lucanamarca en la violencia política en el Perú” de Ponciano del Pino en Boletín IFP [Derechos Huma-nos]. Año 1 / Número 7 / Junio de 2004. Pag. 11 – 13.

5 Silencing the past: power and the production of his-tory”. Michel Rolph Trouillot. Beacon Press, Boston – Massachusetts (1995: 29).

Julio César Mezzich. Foto: CVR.

Page 18: Retablo N° 48

18

Revista de Análisis Político Regional - Retablo

Reseña

Horario de atención:Lunes, Miércoles y Viernes:3 p.m. - 7 p.m.

Dirección:Urb. María Parado de Bellido Mz. “J” Lt. 04 - EMADI

Los muertos de

AyacuchoMaricela Quispe Córdova

“los muErtos dE ayaCuCho: violEnCia y sitios dE EntiErro ClandEstinos”, Elaborado Por la Comisión dE dErEChos humanos (ComisEdh), Es un imPortantE aPortE quE

ContribuyE al rEgistro dE los sitios dE EntiErro En la rEgión ayaCuCho.

un Plan Nacional de Inves-tigaciones Antropológicas – Forenses, que ya fue pro-puesto por la CVR. Asimis-mo, se constata que si bien el Ministerio Público viene confrontando esta problemá-tica, aún su intervención es débil ya que cuenta con un Instituto de Medicina Legal que arrastra una serie de di-ficultades, poco presupuesto y recursos humanos con es-casa preparación.

Este estudio aporta tam-bién a la identificación de nuevos sitios de entierro en Ayacucho, calculándose la existencia de al menos 1818 sitios de entierro adiciona-les a los 4644 reportados a nivel nacional, sin olvidar que hasta el momento sólo se ha exhumado el 13% del total, pese a que han pasado dos gobiernos de turno que

no han registrado avances considerables en esta ma-teria.

Por ello, ahora que asisti-mos a un tercer gobierno post CVR, aún se requiere de un Estado capaz de en-frentar estos retos que im-plican no solo la dotación de presupuestos sino de es-trategias conjuntas. Exis-ten instituciones como el Equipo Peruano de Antro-pología Forense (EPAF), el Centro Andino de Investi-gación Antropológico Fo-rense y otras que cuentan con experiencia autorizada para aportar y sumar es-fuerzos.

La publicación pone en evidencia la im-portancia de utilizar

la antropología forense para la investigación de los crí-menes sucedidos durante los años de violencia al identifi-car las causas y modos en las que murieron las víctimas. Esto, a pesar que hasta el día de hoy hay sectores de la po-blación, grupos “políticos” y movimientos pro senderis-tas que quisieran “enterrar” por siempre a las víctimas de la violencia, cuando lo que se necesita es más bien aportar al esclarecimiento de la forma en que estas vidas fueron truncadas por la vio-lencia demencial, para poder caminar hacia un proceso de justicia, verdad y reconcilia-ción sin impunidad.

La investigación muestra la necesidad de elaborar

“Este estudio aporta también a la identifica-ción de nuevos sitios de entierro en Ayacucho”

“Los muertos de Ayacucho: Violencia y sitios de entierro clandestinos”COMISEDH Lima, agosto, 2012138 pp.

CENTRO DE DOCUMENTACION – SER

CEDOCPuedes encontrar libros, revistas y documentos de

consulta.

Informe Consulta Previaderecho fundamental de los Pueblos indígenas e instrumento de gestión Estatal para el fortalecimiento de la democracia.gloria ramos PrudencioCongreso de la república, dar, CaaaPlima, mayo, 2011.300 pp.

Vargas Llosa, tal cualherbert moroteEditorial jaime Campodónico2da, edición. lima, setiembre 2012.210 pp.

Page 19: Retablo N° 48

Retablo - Revista de Análisis Político Regional

Pilar Coll falleció el 15 de septiembre del 2012 en la clínica Centenario de Pueblo Libre, en Lima. Primera secretaría ejecutiva de la Coordinadora Na-cional de Derechos Humanos, durante los años ochenta, fue también pro-

motora de la creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, del Plan Integral de Reparaciones y del Registro Único de Víctimas.

Pilar nació en Fonz, en Huesca, al noreste de España. A los 21 años se trasladó a Barcelona para estudiar Derecho y a los 29 años ingresó al Instituto de Misione-ras Seculares. Estando allí recorrió varias ciudades de España. Fue en Salamanca donde recibió la propuesta para venir a trabajar al Perú, en la Escuela de Servicios Sociales de Trujillo. Pilar llegó al puerto del Callao en 1967. Una década después dejó la norteña ciudad y se trasladó a Lima, a trabajar en la Comisión Episcopal de Acción Social.

“Viajé mucho a las zonas de emergencia y era una fi gura bastante incómoda para todos: para Sendero Luminoso porque éramos defensores de unos derechos que consideraban burgueses, y para las fuerzas del orden y los gobiernos sucesivos pues porque éramos una piedrecita en el zapato”, afi rmó Coll, en una de sus en-trevistas.

Al fi nes de 1980, Pilar impulsó “Perú, Vida y Paz”, junto a un grupo de personali-dades para promover acciones a favor de la paz en el Perú. A este trabajo se suma-ron miles de voluntarios y personalidades de todo el país.

A lo largo de su trayectoria, recibió diversos reconocimientos y premios por su destacada labor en la defensa y promoción de los derechos humanos. En 1993, fue condecorada con la Orden de Isabel La Católica por el rey Juan Carlos I. A pesar de todo el trabajo realizado en muchos años de lucha en defensa de los derechos, Pilar señaló que hubiese querido “ver mayores resultados”, y por ello trabajo sin tregua hasta la última semana de su vida.

19Personaje

LA REGIÓN Y SUS PERSONAJES

Vida dedicada a la defensa de los derechos

Omar Rosel

Sucedió

Setiembre – OctubreEmbargan s/. 38 millones del gobierno regional Caos por falta de agua

24 setiembre.- El Gobierno Regional de Ayacucho sufrió el embargo de S/. 38 millones de sus cuentas bancarias por una deuda que data del año 1994, cuando el entonces Proyecto Espe-cial Río Cachi contrajo una deuda con la empresa Bertolero.

28 setiembre.- Se produce el des-prendimiento del canal de conduc-ción de agua cruda en Satica, Canga-llo, haciendo que el servicio de agua en Huamanga se restrinja a cuatro horas al día, generando malestar en la población.

mal uso del fondo de apoyo gerencial oscorima designa a nuevo gerente

2 octubre.- Se denuncia que el Go-bierno Regional haría mal uso de los 80 mil soles mensuales que re-cibe del Fondo de Apoyo Gerencial al sector público del MEF, ya que no estaría invirtiendo en contratar a profesionales califi cados y especia-listas en elaboración de expedientes técnicos.

3 octubre.- El presidente regional Wilfredo Oscorima, designa al ex alcalde de Huanta, Alejandro Córdo-va como nuevo gerente regional en reemplazo de Carlos Palomino con la misión de elevar la ejecución presu-puestal.

Comparecencia restringida para huancahuari Cuestionan cambios en la región

23 octubre.- El Juez de Investiga-ción Preparatoria del Nuevo Código Procesal Penal de la Corte Supe-rior de Justicia de Ayacucho, Carlos Huamán, dicta medida cautelar de comparecencia restringida contra el alcalde de Huamanga, Amilcar Huancahuari, por haber utilizado, presuntamente, maquinaria edil para obras personales.

24 octubre.- El consejero regio-nal Faustino Rimachi cuestiona los continuos cambios que se dan en las gerencias de línea del Gobierno Re-gional ya que sólo desestabilizan la gestión. También cuestiona que Car-los Palomino, dos veces gerente re-gional ahora sea asesor de presiden-cia.

deslizamiento de cerro en llochegua

26 octubre.- En la comunidad Sol Naciente del distrito de Llochegua, Huanta, se produce el deslizamiento de un cerro ocasionando la desapa-rición de una persona y daños a la carretera Virgen Ccasa. La munici-palidad envía a la zona maquinaria pesada y equipo técnico.

fallece fundador de las dECas

31 octubre.- Fallece Antonio Cár-denas de 46 años, histórico dirigente ayacuchano que organizó a los cam-pesinos del VRAE en la lucha contra Sendero Luminoso en la década de 1980, a través de la organización de las Defensas Campesinas (DECAS).

Pilar Coll:

Page 20: Retablo N° 48

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN de la ASOCIACIÓN SER

Dirección:Urb. Emadi Mz. “J” Lt. “4”Urb. Emadi Mz. “J” Lt. “4”Teléfono: 066-319430Email: [email protected]: [email protected]

Más de 1600 tí tulos relacionados a la especialidad de las Ciencias Sociales al servicio del público en general. • Descentralización• Antropología• Confl icto Armado Interno y CVR• Derechos Humanos• Historia• Políti ca

El préstamo de cualquier material bibliográfi co no ti ene costo alguno, sólo acércate con tu DNI vigente. Horario de atención:Lunes, miércoles y viernes.De 9:00 am a 1:00 pm yde 3:00 pm a 7:00 pm.