12
Calentamiento Global Nuevo

Revista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista

Calentamiento

Global

Nuevo

Page 2: Revista

En la actualidad existe un deterioro trascendental del Medio Ambiente, provocado por su mayoría por la acción humana, donde las industrias juegan un papel importante en este contexto, debido a que cada día de ellas salen sustancias químicas las cuales le generan un daño al agua y suelo. Gracias a ello tenemos consecuencias graves que se ve claramente afectado todo el sistema natural que deriva de estos medios como lo son la fauna y la flora, que por medio de ellos se mantiene la Economía y la biodiversidad de nuestro país.Además de ellos los actos humanos no acaban ahí, la sobreexplotación de praderas, el uso indiscriminado de plaguicidas y otras sustancias toxicas en los medios de producción, han causado en los últimos años un sinfín de trastornos en el planeta Tierra , en el cual no solo se ve afectado el ser humano sino todo el medio en el que vivimos.Cada día esto empeora más, gracias a la ausencia de las políticas de protección, conservación y perseverancia por parte del estado.

La contaminación se produce por la depositación de sustancias químicas y basuras.

Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.

Podemos definir la contaminación como la alteración

desfavorable, deterioro o degradación del medio, debido a la introducción de sustancias nocivas o al aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio.La actividad humana, principalmente la industria química y los medios de transporte, es responsable, en la mayoría de los casos, de los problemas de contaminación que afectan al planeta, y a medida que aumenta la población humana, los problemas de contaminación se hacen mayores y más diversos. Por este motivo los invito a conocer las 4 R que son muy importantes a la hora de ayudar un poco a nuestro planeta Tierra.1Reducir. 4 Reflexionar. 2Reciclar.3Reutilizar.

Daño Ambiental

Page 3: Revista

El daño ambiental es cualquier introducción de elementos nocivos los cuales modifican negativamente la calidad del agua, aire o suelo. La contaminación ambiental aparece en determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.La ciencia Medio ambiental determina que el calificativo de contaminante tiene como principal función dañar directamente a los humanos, o también sustancias silenciosas que a largo plazo nos genere un mayor daño en nuestros cuerpos.

Contaminación del agua

El agua es vida y sin ella no podríamos simplemente existir pero aun así los seres humanos no han reflexionado el daño que nos estamos haciendo a nosotros mismos. Por lo general el agua la utilizamos en cualquier activad domestica. El agua es uno de los recursos más valioso que puede existir y también es uno de los que esta siendo más dañada, ya sea por la integración de materias desconocidas, productos químicos, residuos industriales o aguas residuales. Todas estas materias deterioran la calidad del agua y por consecuencia nos deterioran a nosotros mismos.

Page 4: Revista

Es el fenómeno del

aumento en la temperatura de la atmosfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire en la atmosfera forma una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento global del planeta.

Los principales agentes contaminantes son:

El dióxido de carbonoEl bióxido de carbonoLos gases del efecto invernadero actúan de manera similar al techo de un vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climático que incluyen efectos negativos al planeta Tierra.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico, y el consumo

energético basado en los

combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual, antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se abran duplicado con respecto a las que habían antes en la Revolución Industrial. Si la concentración de CO2 sigue aumentado nuestro planeta en un futuro puede tener consecuencias climáticas devastadoras.

Page 5: Revista

El derretimiento de glaciares.

Sequías severas que causan mayor escasez de agua. Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos. Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes. El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras. El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema. Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa.

Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.

Page 6: Revista

El paso más importante para dar es

REFLEXIONAR. Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores en los escapes;

Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos; Utilizar lámparas bajo consumo. Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol). Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las industrias. Ampliar la generación de energía a través de fuentes limpias y renovables: hidroeléctrica, eólica, solar, nuclear y mareomotriz. Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de reciclaje; No practicar deforestación ni quemadas. Al plantar más árboles, ayuda a disminuir el calentamiento global. Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.

Page 7: Revista

Construcción de edificios con la implantación de sistemas que procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de agua y refrigeración).

Page 8: Revista

Reciclar

Esta es la r popular se ha utilizado para la

creación de materiales reciclables (plástico)

pero no

Reutilizar

Es la 2º r más importante, ya

Reflexionar

ReducirEl problema en el planeta para así

disminuir problemas.

Page 9: Revista

Las huellas ambientales son medidas de

carga impuestas sobre el ambiente

natural por una población dada, expresada en

la superficie requerida para sostener sus

niveles de consumo y producción de

desechos. Estas consideran los efectos que

produce el desarrollo tecnológico y comercial

en la capacidad de carga del planeta. Su

objetivo es evaluar las necesidades en

capitales naturales, derivados del consumo.

El aumento de la riqueza y del poder de

consumo produce un aumento en las

superficies productivas (huella ecológica) y

de los flujos de materias (cargas

ambientales), necesaria para cubrir las

necesidades indispensables.

La tecnología y los cambios comerciales no

permiten el crecimiento de la capacidad de

carga del planeta, sino que desplaza los

Page 10: Revista

efectos producidos por el aumento del

consumo.

El trabajo sobre los patrones de consumo es

conocer los límites de las condiciones

ecológicas aplicables, que creó la necesidad

de pensar en tendencias de sustentabilidad.

Page 11: Revista

Los cambios en la velocidad en la que el hielo se traslada, en más de 200 glaciares, indica que la contribución de Groenlandia al aumento del nivel del mar en el siglo XXI podría ser significativamente inferior a los límites superiores que algunos científicos creían posible, según un nuevo estudio.

"En los últimos 10 años hemos observado un aumento en la velocidad de los glaciares de alrededor de un 30%,", ha afirmado la autora principal del trabajo, que ha sido publicado en 'Science', Twila Moon.

Cuanto más rápido es el movimiento glaciares, más agua vierten en el océano. En estudios previos, los científicos estudiaron la contribución del

derretimiento del hielo de Groenlandia al aumento del nivel del mar. Habían considerado varios escenarios. 

En el primero de ellos, los glaciares duplicarían su velocidad, lo que provocaría un aumento

Page 12: Revista

del nivel del mar de 10 centímetros. 

Creado por:

Yenny Carolina Torres Gil

Mercadeo y Publicidad