31
El PROPOSITO DE ESTA REVJST A las fuen tes de nuevas que pueden mantenerlo despierto a las vitales cuestiones del día ti enen que estor libres y no encadenadas por lo censura e intereses egoístas. "1 Des- pertad! " no está encadenada . Reconoce Jos hechos, se enfrenta a los hechos, y tiene la libertad para publicarlos. No está atada por ambiciones ni obligaciones políticas; no está restringida por anunciantes comerciales a quienes tema ofender ; no se inclina a la parcia- lidad debida a credos tradicionales. Esta revista se mant ie ne libre para poder expresarse libremente a usted. Pero no abuso de su libertad. Permane ce fiel a la verdad . "1 Despertad!" usa los conductos regulares de noticias, pero no está limitada a ellos. En todo continente, en diversas naciones, tiene sus propios corresponsales. Desde los cuatro ángulos de la tierra vienen sus informes no censurados de lo que aconteció allí para que usted se informe mediante estas columnas. El punto de vista de esta publicación no es es trec ho, sino internacional. Se lee en muc has naciones, en muchos idiomas, por personas de toda edad. A través de sus p ág inas desfilan distintos campos de conocimiento-gobierno, comercio, re ligión, historio, geografía, ciencia, condici ones sociales, maravillas de la na - turaleza-¡su alcance es tan amplio como lo tierra y tan alto como Jos cielos! 1 " ¡Despertad! " promete adher irse a justos principios; expon d a Jos enemigos ocultos y los peligros sutil es, defenderá el derecho de todos a la libertad, consolará o los que gimen y fortale cerá a los que están desan imados debido a los fra casos del mundo delin- cu ente , reflejando la segura esperanza del estab lecimiento de un justo Nuevo Mundo. Familiarícese con "¡Despertad!" Quédese despierto leyendo "¡Despertad!" PUBLI CADA Q"OINCENAL NiilNTI!J POR. WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF NEW YORK, INC. 117 Adams St root B rooklyn 1, N.Y. , U. S.A.. N. H. KNO&R, GIIANT SUITIIIR. 8ecrettJriO Ti rada de es te número: 3,650,000 Cinco ce nta vos el ej emplar Five cent s a copy Des,erta4 !" se IJIItlica ea l os slt olcnll$ 25 141o•as: h!acena lluntt-afr1kuns. alemán. elnyania-. danés. es· pano!. finlandés. franth, cneco. holandés, lnclés. ll .allano. .laPOnét. norueco. POrtu&Ués, 111eeo. aulú. MensuiMent &-ttbu.ano· blsa¡a, .:oreano, ehlno, lloe&no. malay•lam, POlaco, ta11111. oeranlo. PrceJo de suacr1pci óll anual Of icinas para 1 88 cdlelones c¡ulncenaleA Amctlca , E. U., 117 A d.tniS St., B•·ooklyo 1 , N.Y. SI Costa Rica , Apartado 20t3, San José Cuba, Afe. 15 Núm. 4608, Alrnendares, Marlauao, R•ban"' $1 Ch il e, Correo U, Caslll& 261-V, SanU&JIO E• México, Cabada Melebor OcaDIIlO 71, 4, lU '. $10 Pauoná, Apu tado 1386, Pan&JUi B/ .1 P• erlo Rico, 70t Cdle Lalayet.te, PdL 21 , Urb. Hlp. , Sanlltree 3 4 $1 .,;(!Jclone3 cuestan lA mitad del pretio Indicado arriba. 11111esas entlarsc a la oficina en aa p&is de &CUet'do roo las que caranUcen la entnaa secura del dinero. !Umesas se aceptarán en Brook!yn de ))&!aes don de no hay oficin a, pero aolo por clro postal internacional. El preeio de para los diferentes paises se Indica en la moneda de ese pa!s. Avi se de vncimiento (ron blanco para el renue•o) IW! en•la POr lo menos dos núme•·os antes de la 1!115CI'Ipcl6n. Un de 4olllefllo enviado a esta ortelna se eloot11a1 'i dentro de un mes. enviar su dirección anterior y la nueva. eomo articulo de 2da· clase en la Administración de C orreoll Núm. l da D. i' ., el dla 28 de agostu de 1948 . (lmpre&o en E.U.A. ) POJII.&&O pald a t Brookl.yo, N. Y . Pt-lnled 1n u.s. A. Awal<tl semimonthly Vol. XLIII No. 2 4 SPANISH EDI TION DE CEMBER 22, 1962 la tradutciin de la Biblia . .. se usa en " ¡ Deue:rtad !" es la rmión tn iag lh Nt.w W orl d Translatlon ef Hel)> ScriJt rras (Tradneión del Nueve Mondo de lu Santu edición de 1961. Cundo se us.aR otras t radrcclonos sl1ol eahs aim• ales apareurán tras las eltas : AN - Amerleana Normal• Mod - ModenH\ T A - To,.,... Araat ( R ev. BC - (l9H, eatóllcu) NC - l<icar-Colu nr a (1947 , rolóllca) Católlea 1925) DE - Dlallotón EnUt!eo• NR - Norma l Re•is.ad.t" D !f - Douay (católica) • Ro - J. B. Rotberham• • lilo ln&l é•. UTA - Una Traducción Am.rleana.• VA - Versión Autorizada (1611)• - Valer& Revisada (1 99 t) La gratitud puede signüicar tanto La Trinidad- ¿misterio o fal sedad? Notas - a1ricanas de la n atur aleza El c amino a la degradación ¡Extraigan la viga primero! El huasipungO-rezago colonial en el Ecuador IN DICE 3 5 9 10 15 16 La des ilusión de un cientüico Usando ¡Despertad! en la escuela Danzas de la India Insectos arquitectos trabajando Observando el mundo lndi ce pa ra el Volumen XLIII de ¡Despertad! 18 19 20 24 28 30

revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

despertad

Citation preview

Page 1: revista

El PROPOSITO DE ESTA REVJST A las fuen tes de nuevas que pueden mantenerlo despierto a las vitales cuestiones del

d ía tienen que estor libres y no encadenadas por lo censura e intereses egoístas. "1 Des­pertad!" no está encadenada. Reconoce Jos hechos, se enfrenta a los hechos, y tiene la libertad para publicarlos. No está atada por ambiciones ni obligaciones políticas; no está restringida por anunciantes comerciales a quienes tema ofender; no se inclina a la parcia­lidad debida a credos tradicionales. Esta revista se mantiene libre para poder expresarse libremente a usted. Pero no abuso de su libertad. Permanece fiel a la verdad.

"1 Despertad!" usa los conductos regulares de noticias, pero no está limitada a ellos. En todo continente, en diversas naciones, tiene sus propios corresponsales. Desde los cuatro ángulos de la tierra vienen sus informes no censurados de lo que aconteció allí para que usted se informe mediante estas columnas. El punto de vista de esta publicación no es estrecho, sino internacional. Se lee en muchas naciones, en muchos idiomas, por personas de toda edad. A través de sus páginas desfilan distintos campos de conocimiento-gobierno, comercio, religión, historio, geografía, ciencia, condiciones sociales, maravillas de la na­turaleza-¡su alcance es tan amplio como lo tierra y tan alto como Jos cielos!

1 " ¡Despertad!" promete adherirse a justos principios; expond rá a Jos enemigos ocultos

y los peligros sutiles, defenderá el derecho de todos a la libertad, consolará o los que gimen y fortalecerá a los que están desan imados debido a los fracasos del mundo delin­cuente, reflejando la segura esperanza del establecimiento de un justo Nuevo Mundo.

Familiarícese con "¡Despertad!" Quédese despierto leyendo "¡Despertad!"

PUBLICADA Q"OINCENAL NiilNTI!J POR.

WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF NEW YORK, INC. 117 Adams Stroot B rooklyn 1, N.Y. , U.S.A.. N. H . KNO&R, Pt·ea(del~fl GIIANT SUITIIIR. 8ecrettJriO

T irada de e s te número: 3,650,000 Cinco cent avos el ejemplar F ive cents a copy

" ¡ Des,erta4 !" se IJIItlica ea los sltolcnll$ 25 141o•as: h !acenalluntt-afr1kuns. alemán. elnyania-. danés. es· pano!. finlandés. franth, cneco. holandés, lnclés. ll.allano. .laPOnét. norueco. POrtu&Ués, 111eeo. t&~~alo, aulú. MensuiMent&-ttbu.ano· blsa¡a, .:oreano, ehlno, lloe&no. malay•lam, POlaco, ta11111. oeranlo.

PrceJo de suacr1pcióll anual Oficinas para 188 cdlelones c¡ulncenaleA

Amctlca , E. U., 117 Ad.tniS St. , B•·ooklyo 1 , N.Y. SI Costa Rica , Apartado 20t3, San José ~7 Cuba, Afe. 15 Núm. 4608,

Alrnendares, Marlauao, R•ban"' $1 Chile, Correo U, Caslll& 261-V, SanU&JIO E• 1. ~0 México, Cabada Melebor OcaDIIlO 71, M•~lto 4, lU '. $10 Pauoná, Aputado 1386, Pan&JUi B/ . 1 P•erlo Rico, 70t Cdle Lalayet.te, PdL 21 ,

Urb. Hlp. , Sanlltree 3 4 $ 1 .,;(!Jclone3 mensualt~~ cuestan lA mitad del pretio

Indicado arriba .

11111esas ~~~ entlarsc a la oficina en aa p&is de &CUet'do roo las rtllnloelont~ que caranUcen la entnaa secura del dinero. !Umesas se aceptarán en Brook!yn de ))&!aes donde no hay oficina, pero aolo por clro postal internacional. El preeio de ~Meripclón para los diferentes paises se Indica en la moneda de ese pa!s. Avise de vncimiento (ron blanco para el renue•o) IW! en•la POr lo menos dos núme•·os antes de ~rmlnar la 1!115CI'Ipcl6n. Un caM~It de 4olllefllo enviado a esta ortelna se eloot11a1'i dentro de un mes. Sl"ans~ enviar su dirección anterior y la nueva.

ll•&JslrA~a eomo articulo de 2da· clase en la Administración de Correoll Núm. l da M~xll'O, D. i'., el dla 28 de agostu

de 1948. (lmpre&o en E.U.A. ) ~nd·el1181 POJII.&&O pald at Brookl.yo, N. Y.

Pt-lnled 1n u.s.A.

Awal<tl semimonthly Vol. XLIII No. 24 SPANISH EDI TION D E CEMBER 22, 1962

la tradutciin de la Biblia . .. se usa en " ¡Deue:rtad!" es la rmión tn iag lh Nt.w World Translatlon ef t~e Hel)> ScriJt rras (Tradneión del Nueve Mondo de lu Santu Escrit~tasl, edición de 1961. Cundo se us.aR otras tradrcclonos lt~ sl1oleahs aim• ales apareurán tras las eltas :

AN - Amerleana Normal• Mod - ModenH\ T A - To,.,... Araat ( Rev. BC - Bover-Cau~ra (l9H, eatóllcu) N C - l<icar-Colu nra (1947 , rolóllca) Católlea 1925) DE - Dlallotón EnUt!eo• NR - Normal Re•is.ad.t" D !f - Douay (católica) • Ro - J . B. Rotberham• • lilo ln&lé•.

UTA - Una Traducción Am.rleana.• VA - Versión Autorizada (1611)• 1V~I - Valer& Revisada (199t)

~~lt-1111-IMI-IIIt-lllt--·-·-·----IIM-W-W-1111-111-W

La gratitud puede signüicar tanto

La Trinidad- ¿misterio o falsedad ?

Notas- a1ricanas de la naturaleza

El camino a la degradación

¡Extraigan la viga primero!

El huasipungO-rezago colonial en el Ecuador

IN DICE 3

5

9

10 15

16

La desilusión de un cientüico

Usando ¡Despertad! en la escuela

Danzas de la India

Insectos arquitectos trabajando

Observando el mundo

lndice para el Volumen XLIII de ¡Despertad!

18 19 20 24 28

30

Page 2: revista

"Es ya

Volumen XLIII .. ~roo.klyn, N .V., 22 de dic iembre de 1982 N6mero 24

PARECE tan poca l d' oscureció." E sta cosa. Uno dificil- {6) !iiJr/.~@ ..IL i' J~/lfl actitud desagrade-

~:~~~:~~:¿::~~ , , lit fUji(®JlUJl w1 ra_ . ~~~~~~:!~F~H: una expresión sin- ·> •.•.•• -.-.- ., e ,..,.*:::, , .. ·-· ~·' ,, .. .-...... , .. ...... : mundo en estos úl-

cera ~e gracias por le,Y,§.Q<I .,,<i .(§fj![l$;41 timos días, y ~s a cau­a ten e 1 o n es o favores :~!~~:~;~~~~~~=~~~;~:~:S~f:~:::3;:~~~~~~~;:m::~:;~:~:~~$~~~~~:~~*.~~~3~~~=i~:~$~W.~~:~1tS~ sa de esta act1 tud que rendidos. Sin embar- J A ll I o este mundo se enfren­go, ¡importa tanto! Así como un ll t.a 11 un fin desastroso a manos poco de sal o especia puede ser ~;,:ii::·Üh'.:; .. "'·B:'.~n. : ... ::-:·,_:,:v ~- Je Dios. Por eso, con el fin de todo lo que se necesite para con- asegurar relaciones agradables vertir una comida desabrida en un ban- con otros, especialmente con Dios, uno quete delicioso, así la cordialidad y amiga- querrá desarrollar una actitud de aprecio bilidad genuinas expresadas a la persona y agradecimiento.- Rom.l:21; 2Tim.3 :2. que le hace a usted un favor pueden con- Se necesitará esfuerzo para desarrollar tribuir a una relación más preCiada que tal actitud, pues la gratitud, como el amor, cualquier comida. es un fruto que requiere gran cultivo. Oh,

Debido a que parece cosa tan pequeña, es tal vez sea natural expresar gracias y apre­muy fácil olvidar o descuidar el expresar cío cuando se extienden obvios dones o aprecio. Tal negligencia es ingratítud . Si atenciones, mas si uno se detiene a pensar se persiste en ello, con el tiempo puede comprenderá que hay muchas cosas que se arruinar las relaciones agradables entre reciben de parte de otros cada día. ¿Expre­los individuos, y, al fin, puede resultar en sa usted aprecio por éstas? La gratitud por desastre. Puede hacer que uno sea aborre- tales cosas puede efectuar mucho para for­cible a otros. Shakespeare dijo : "Odio la talecer los vínculos de la amistad. ingratitud más en el hombre que la men- Los matrimonios podrían ser mucho más tira, vanidad, borrachera balbuciente, o agradables, y habría menos dificultades, si cualquier mácula de vicio cuya fuerte co- los cónyuges recordaran expresar gratitud. rrupción more en nuestra frágil sangre." Diariamente cada uno de alguna manera

La ingratitud también puede hacer a sirve a los intereses del otro. A causa de la uno aborrecible a Dios. Escribiendo a los frecuencia del servicio, o quizás a causa de romanos, el apóstol Pablo describió a tales sentir que el cónyuge ·de uno solo está individuos ingratos: "Aunque conocieron a haciendo lo que está obligado a hacer, nin­Dios, no lo glorificaron como Dios ni le guno puede dejar que el otro sepa cuánto dieron gracia8, sino que se hicieron vanos aprecia los esfuerzos del otro. Pero ¡cuán en sus razonamientqs y su corazón fatuo se agradable es escuchar palabras de aprecio

~t DE DICIEMBRE DE 196! 3

Page 3: revista

y grac1ás a e parte a e una persona amaaa! ¡Qué estímulo es continuar siendo agrada­ble a la vista de tal persona! Las frecuentes expresiones de gratitud harán la vida mu­cho más llena de significado y agradable.

Sin embargo, se requiere cultivo para desarrollar tal actitud de aprecio y agra­decimiento. Es tan fácil olvidarse de los beneficios recibidos de parte de otros, y por lo tanto, dejar de reconocerlos. W. H. Hudson, el naturalista, dijo en cierta oca­sión cómo lo persuadieron a recordar los esfuerzos de su esposa: "Una noche traje a casa un amigo para que compartiera nuestro acostumbrado plato ligero de la noche. Después me dijo: 'Eres afortunado en tener una esposa que, a pesar de mala salud y los niños que cuidar, prepara comi­das tan excelentes.' Ese tributo me abrió los ojos y me enseñó a mostrar gratitud por el heroísmo diario de mi esposa, que hasta entonces había dado por sentado."

Especialmente cuando los favores se re­piten muchas veces hay una tendencia de perderles aprecio y darlos por sentados. Algunos reciben transporte con regularidad en un automóvil ajeno, repetidamente usan el equipo de otra persona, como el teléfono, u otros les cuidan sus hijos. La ingratitud por tales servicios, aunque el que los esté recibiendo se halle necesitado, puede resul­tar en resentimientos y con el tiempo puede arruinar amistades. Los israelitas en el desierto, por ejemplo, perdieron aprecio por el maná provisto milagrosamente, el cual recibían con regularidad de parte de Dios. Su ingratitud arruinó sus relaciones con Dios.-Núm. 11:4-6; 21:5.

Por eso guárdese de la ingratitud bus­cando oportunidades de expresar su grati­tud. Que sea una expresión sincera, no superficial, no dicha solo porque es buena etiqueta, sino porque usted verdaderamen­te aprecia la consideración de la otra per­sona, aunque sea pequeña. Cada vez que

alguien pasa la comida, le sirve a uno su café, le abre la puerta, o muestra cual­quiera de las muchas otras atenciones pe­queñas, hay oportunidad de que exprese uno su agradecimiento. Hará sentir a otros que son apreciados y los animará a con­tinuar mostrando consideración, lo cual puede ser para el bienestar duradero de uno.

En una ocasión un joven fue entrevistado por el vicepresidente de una corporación grande. Después él dedicó algún tiempo a escribir una expresión de gracias por el tiempo y consideración que se le mostró. El vicepresidente, impresionado, declaró: "Es tan raro en estos días el que una per­sona reconozca un poco de tiempo e interés que se le han mostrado que decidí que valía la pena emplear a un joven tan cortés y considerado."

Una persona que está alerta a expresar gratitud no solo conseguirá el favor de su prójimo sino que será agradable a Dios. Cuando respira el aire agradable, come la extensa variedad de alimentos deliciosos, es estimulada por una puesta de sol magní­fica, o disfruta de cualquiera de los otros beneficios numerosos que proceden de la mano de Dios, no los da por sentados sin aprecio como muchos lo hacen hoy día, sino que con gracias sinceras expresará diaria­mente aprecio a su Creador. Su actitud pia­dosa será igual a la del fiel David: "Ben­dice a Jehová, oh alma mía, y no te olvides de todos sus hechos.'' -Sal. 103: 2.

Cultive tal actitud de agradecimiento. Será para su bienestar eterno, porque no solo hará la vida más agradable ahora, sino que le asegurará a usted su supervivencia cuando Dios traiga a este mundo de ingra­tos a un fin desastroso. "El que ofrece ac­ción de gracias como su sacrificio es el que ... glorifica" a Dios; y Jehová ase­gura: "Le haré ver la salvación.'' --S~. 50:23.

Dad gracias a Jehová, porque él es bueno; porque para

siempre es su misericordia.-Sal. 106:1, Mod.

4 ¡DESPERTAD/

Page 4: revista

PEDRO y su hijito Juanito

pasaron por la iglesia de un ti­pico pueblo fran­cés. Pedro señaló a la imagen de Jesús que estaba encima de la puerta de la iglesia, y dijo a su hijo : "Mira, Jua­nito, ése es el Buen Dios." ¿Tenía razón Pedro?

Durante siglos a un cru­cifijo negro de la catedral de San Flour; en la Alta Auver­nia de Francia, se le ha llama-do "El Buen Dios Negro."

¿Es correcto llamar a Jesús Dios, en vez del Hijo de Dios?

Desde su más temprana juventud los católicos fieles recuerdan definicio· nes corno la de un folleto para nifios de seis años, que dice "que hay tres personas en Dios .. ·. pero que solo forman un solo Dios. . . . El Padre no es mayor que el Hijo .... El Padre no tiene más edad que el Hijo. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no tienen edad porque siempre han existido."1

Los protestantes ~enudo están mucho menos conscientes de la doctrina de la Trinidad; no obstante, ésta es una doctrina básica de las confesiones pro-testantes también.

¿Pudiera estar incorrecta tal doctrina extensamente aceptada?

La respuesta es de suma importancia para usted. Las Santas Escrituras dicen que el Padre, que se revela en la Biblia con el nombre Jehová, no aprueba que cosa creada alguna sea puesta adelante de El ni sea hecha igual que él. Esto solo es lógico. Le debe­rnos nuestra misma existen­cia, y él tiene el derecho de exigir la "devoción exclusiva" le Bon Dieu Noir 22 DE DICIEMBRE DE 196! 5

Page 5: revista

Dios creó le suena a usted extraña, léala en s~ propia Biblia en Apocalipsis, en el capitulO 3, versículo 14 y en Colosenses, en el capítulo 1, versículo 15.

Esas palabras fueron escritas bajo la inspiración de Dios por dos de los propios apóstoles de Jesús. Son verdades básicas que tienen que ser aceptadas por cualquiera que afirme seguir a Cristo. Puesto que dicen' que Jesús fue el "principio" de la creación de Dios, tuvo un origen, un tiempo cuando vino a la existencia, cuando fue creado o engendrado. Así, los que aceptan ras Santas Escrituras tienen que rechazar la idea de que "el Padre no tiene más edad que el Hijo" como siendo absolutamente falsa.

Jesús en segunda posición Aunque le asombre a usted, los cristia­

nos primitivos no enseñaron que Jesús era igual que su Padre. Un jesuita francés, Th. de Regnon, explicó en un largo estudio sobre la doctrina de la Trinidad: "Los pri­meros cristianos atribuyeron el nombre de Dios especialmente a la primera persona."~ Así, cuando decían "Dios" daban a enten­der el PadTe} no el Hijo.

Esta autoridad católica agregó: "Al pronunciar la gran palabra 'Dios,' si la ora­ción no cambiaba el significado, uno dirigía su pensamiento hacia la primera persona de la Santa Trinidad. Cuando uno lee los es­critores más acertados, un Irineo o un Hilario, uno reconoce constantemente este procedimiento."3 Así, entre los escritores primitivos, como en la Biblia, la palabra "Dios" quería decir, no una Trinidad, sino el Padre} a distinción del Hijo.

Usted puede hallar ejemplos específicos de esto en mÚchos lugares. Justino Mártir se refirió al Verbo o Palabra, quien llegó a ser Jesús, como "otro Dios y Señor bajo el Creadór de todas las cosas; él también es llamado ángel porque anuncia a los hom­bres todo lo que el Creador de todas las cosas, sobre quien no hay otro Dios, quiere anunciarles. "4

Esta no es la única vez que este "padre"

6

católico primitivo habló de Jesús como es­tando ((bajo,'~ y así inferior a, el Creador de todas las cosas. En su primera Apologética Justino se refirió a "Jesucristo quien fue crucificado bajo Poncio Pilato, gobernador de Judea, en el tiempo de Tiberio César, en quien vemos al hijo del Dios verdadero y a quien ponemos en la segunda posición, y, en tercera posición al espíritu profético."5

Justino no vio igualdad entre Jesús y su Padre, ni entre los dos y el espíritu santo. Para él Jesús era el ('hijo del Dios verda­dero" y en "segunda posición." Cuán di­ferentes fueron sus declaraciones, que armonizan con las de los Evangelios y otros escritos bíblicos inspirados, a la doc­trina de la Trinidad, enseñada por las re­ligiones modernas, de que "estas tres per­sonas son iguales en todas las cosas, porque cada una es Dios. "6

A. W. F. Blunt comentó sobre esto en la edición de Cambridge de las Apologéticas de Justino traducidas al inglés. Su resumen del punto de vista de Justino se conforma ._con la verdad bíblica de que el Logos, quien llegó a ser Jesús, es superior a todas las otras criaturas, pero inferior al Unico DIOS. El dice:

"El Logos por lo tanto, según la teología de Justino, es la Palabra Creativa de Dios y la Razón Divina, el primogénito de Dios, el agente de Dios en la creación y Su instru­mento en las manifestaciones precristianas de Dios, la fuente de toda verdad y benig­nidad humanas; El es cuantitativamente diverso del Padre [por lo tanto, no de la misma 'sustancia' que Dios, como alegan los trinitarios], y a veces se le representa como subordinado a El; pero al mismo tiempo se le considera como el único y absoluto Hijo de Dios, en un sentido en que ese título no puede ser aplicado a otra persona, porque El es engendrado, no creado."7

Trinidad desconocida en Santas Escrituras

Además, Antonio Dupin escribió en la Revue d~His~oire et de Littérature Reli-

¡DESPERTAD!

Page 6: revista

gieuses (Revista de historia y literatura religiosas) que en los días primitivos del cristianismo "uno creía en el Padre, en el Hijo y en el Espíritu Santo, pero no había disponible vínculo alguno para unirlos. Eran mencionados por separado. Las ora­ciones eran dirigidas, por ejemplo, al Padre quien 'solo,' según la declaración de Cle­mente de Roma, 'era Dios.' "8

Luis Réau, profesor de la historia del arte de la edad media en la Sorbona, la principal universidad de Francia, escribió que no solo no hay asunto en cuanto a la doctrina de la Trinidad en la parte de las Sagradas Escrituras que fueron escritas antes del tiempo de Jesús, sino que "uno hasta puede decir que es un concepto ajeno al cristianismo primitivo."9

Quizás usted haya asumido que esta doc­trina fue enseñada por Jesucristo, y que él es el que la explicó-pero no es así. La palabra "trinidad" no existe en las Santas Escrituras-no se encuentra siquiera una sola vez en alguna parte de la Biblia, ni Jesús ni alguno de sus apóstoles hacen al­guna explicación de ella. The Catholic Encyclopedia, tomo 15, página 47, dice que la palabra griega para trinidad "se halla por primera vez en Teófilo de Antioquía alrededor de 180 d. de J.C.," ¡o casi siglo y medio después de la muerte de Jesús!

Es imposible creer que, si tal doctrina fuese verdadera, Jesús no la habría expli­cado, discutido, o siquiera mencionado. Esto es especialmente cierto en vista del hecho de que su predicación fue a los ju­díos, quienes habrían considerado tal doc­trina una negación de su propia creencia en un solo Dios, como se evidencia por su rechazamiento de la doctrina de la Trinidad hasta este mismo día.

La notable falta de cualquier referencia a esta doctrina, o explicación de esta doc­trina en las pálabras de Jesús-o en cuanto a eso, en los Evangelios y cartas de los apóstoles y discípulos de Jesús-es fuerte evidencia de que esta doctrina, que fue conocida en las religiones paganas, es una adición falsa y notoria a sus enseñanzas. 22 DE DICIEMBRE DE 196~

Búsqueda inútil de apoyo bíblico "Pero," usted protesta, "debe haber algo

de apoyo bíblico para tal doctrina que se acepta extensamente."

En un esfuerzo por hallar apoyo bíblico para ella los trinitarios se apoderan de cualquier uso de las palabras Padre, Hijo y espíritu santo en el mismo texto--como si la simple mención de tres nombres juntos probara que los tres componen solo un Dios.

The Catholic Encyclopedia, por ejemplo, dice: "La evidencia de los Evangelios cul­mina con la comisión bautismal" de Mateo 28:19, 20. Ese texto dice: "Vayan pues y hagan discípulos de gente de todas las naciones. bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo."

¿Ve usted allí la "culminación" de la "evidencia" bíblica de la Trinidad? No hay nada en ese versículo que diga que los tres componen a Dios, o que son coiguales, o que son coeternos. Nada allí dice que el Padre no tenga más edad que el Hijo, o que el espíritu santo sea igual al Padre, o que cualquier otra parte de la doctrina de la Trinidad sea cierta. ¡No obstante, este texto se presenta como la "culminación" de la "evidencia" bíblica en apoyo de esta doc­trina!

La Encyclopédie Théologique (Enciclo­pedia Teológica) católica romana francesa, tomo 35, cita 1 Juan 5:7 como otro argu­mento a favor de la Trinidad. Este texto ciertamente dice: "Estos tres son uno," pero traductores tanto católicos como pro­testantes reconocen ahora esas palabras como espurias. Son una adición que un copista insertó mucho después del tiempo de Juan. Así, la traducción católica por la École Biblique (Escuela Bíblica) de Jeru­salén omite este versículo como no siendo parte de las Escrituras inspiradas, y explica en una nota al pie de ia página: "No apa­rece en los antiguos manuscritos griegos, en las antiguas versiones ni en los mejores manuscritos de la Vulgata, y eso parece ser una nota marginal insertada más tarde en el texto."

7

Page 7: revista

"Y el Verbo era Dios" Queda un texto: Juan 1:1, 2: "En el

principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. E~te era en el principio con Dios."-Versión Scío católica.

El Verbo aquí se refiere a Jesús en su existencia prehumana. Así, al leer por pri­mera vez-por lo menos en la traducción dada aquí-este versículo parece decir cla­ramente que la criatura espíritu que llegó a ser Jesús era Dios.

Pero po todos los traductores convienen con este vertimiento del texto griego ori­ginal en el cual el apóstol Juan escribió esas palabras. El griego tiene un artículo antes de la palabra "Dios" cuando se refiere al Padre, y no tiene el artículo cuando se refiere a Jesús. En griego esta diferencia es muy importante, y los traductores que ponen la exactitud de la traducción ade­lante de sus ide.as preconcebidas en cuanto a la Trinidad reconocen que esta diferencia cambia todo el significado. ·

Así, los traductores de La Bible du Cen­tenaire (La Biblia Centenaria) vierten este pasaje: "En el principio era la Palabra. La Palabra estaba cerca de Dios, y la Pala­bra era un ser divino. Estuvo en el principio cerca de Dios." Nadie argüiría que esta traducción más exacta apoya la doctrina de la Trinidad. En realidad, efectúa exac­tamente lo contrario. Muestra la distinción que existe entre la Palabra, que estaba "cerca de Dios," y DIOS mismo.•

Jesús inferior a DIOS De modo que, la imagen que señaló Pedro

y el crucifijo en San Flour no representan al Todopoderoso Dios, que casi es una per-

• Una nota al pie de la página sobre las palabras "ser divino" dice: "Literalmente: Dioa (la palabra, usada sin articulo, tiene el valor de un atributo)." Que esta distinción entre el uso de la palabra • 'Dios' • con arti­culo y sin articulo es correcta se demuestra por el Y,lgorosamente trinitario Th. de Regnon, quien reconoce:

Solo se necesita examinar superficialmente el Nuevo Testamento para suscribirse a la siguiente declaración ~ue Petau tomó de un teólogo griego de la edad media:

Los apóstoles y casi siempre la Santa Escritura, cuando dicen 6 Ehbs [eZ Dios, con el articulo], de una manera absoluta e Indeterminada, especialmente con el articulo y sin una caracterlstlca personal, dan a enten­der el Padre.' "-P:tudes, primera serie, página 445.

8

sana olvidada en la cristiandad debido a la doctrina de la Trinidad. En vez de eso, representan a Su primera creación, llamada la Palabra o Verbo, o, en griego, Logos, quien llegó a ser el hombre Jesús. Además, a los niños que se les dice que el 'Hijo no tiene edad porque siempre ha existido' se les enseña una doctrina que es diametral­mente opuesta a lo que dicen las Santas Escrituras.

Las Santas Escrituras, la Palabra inspi­rada de Dios, no dice que Jesús fue, o es, una parte del Todopoderoso. En vez de eso, lo llaman el "Hijo unigénito" de Dios. -Juan 3:16.

No dicen que Jesús fue "el Dios Supremo hecho hombre." En vez de eso, dicen que él llamó a su Padre "mi Dios y . . . Dios de ustedes."-Juan 20:17.

No dicen que el "Padre no es mayor que el Hijo," sino, en cambio, dicen que "la cabeza del Cristo es Dios."-1 Cor. 11:3.

Los apóstoles, enteramente desemejantes a los trinitarios modernos, con regularidad hicieron esta distinción específica entre DIOS, el Padre, y el Hijo. Dupin dice: "Cuando uno lee San Pablo, se impresiona con el cuidado que tuvo para reservar para el Padre el titulo de Dios."10 Un ejemplo sobresaliente se halla en la primera carta del apóstol a los corintios, en el versículo 6 del capítulo 8: "Realmente hay para no­sotros un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, por medio de quien son todas las cosas, y noso­tros por medio de él."

¿Quién es DIOS? Lea ese versículo otra vez cuidadosamente. Dice que Dios es el Padre.

La Palabra, o Logos, la criatura espíritu que vino a ser el hombre Jesús, fue la pri­mera que Dios creó. Fue el obrero maestro de Dios en la creación de todas las otras cosas. Ahora ocupa la más elevada posición en el universo, subordinado solo a su Padre. Pero no es de la misma "sustancia" que el Padre, ni es igual al Padre.

¡DESPERTAD 1

Page 8: revista

Por lo tanto, es importante estudiar las Santas Escrituras para aprender con res­pecto a Dios, el Padre, con respecto a su relación con el Hijo, y con respecto a nues­tra responsabilidad para con los dos.

Solo procediendo así usted puede esperar conseguir la vida eterna. Jesús mismo dijo esto cuando oró a su Padre: "Esto significa vida eterna, el que ellos adquieran conoci­miento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú has enviado, Jesucristo." (Juan 17:3) Una parte de ese conocimiento incluye entender que, como Jesús dijo en

esa oración, el Padre es "el único Dios ver­dadero."

REFERENCIAS 1 La Míche de Paín, Valenclennes (Norte), Franela,

4 de nov. • de 1935, pllgs. 34, 35. 2 Studes de Thllo!ogie Posttíve sur La Baínte Trinité,

por Th. de Regnon, S. J., segunda serie, pllglna 444. 3 Ibfdem, pAgina 445. 4 Dialogue with TT'Jipho de Justlno, LVI, 4, según se

publicó en Te:z:tes et Documents, tomo 8. ~Primera Apologlltíca de Justlno, XIII, 3, según se

publicó en Te:z:tes et Documenta, tomo l. a tt:tudes, primera serie, pAgina 53. 1 The Apologies ot Justin Mart¡¡r, Textos patr!stlcos

de Cambridge, pllg. xxiv. s Revue d' Hístoire et de Litttlrature Re!igieuses,

mayo-junio. 1906, pAginas 222. 223. o Iconographie de l' Art Chrétien, por Luis Réau, tomo

11, libro 1, pAgina 14. 10 Revue, noviembre-diciembre, 1906. pAgina 516.

Notas africanas de la naturaleza IAF'IOS DE LODO

En Catching Wild Beasts Alive, José Delmont, coleccionista de animales salvajes, dice que una vez descubrió a una manada de búfalos africanos que sufria de rofta. Llevado por la curiosidad, los siguió. Por diez dias via· jaron hasta que llegaron a un lago lodoso. AIU chapalearon en el lodo casi todo el tiempo y se pusieron a dieta parcial. Después que los búfalos hablan tomado un "tratamiento" de un mes, Delmont mató a uno para exami· narlo. Los ácaros casi hablan desaparecido, y las secciones contaminadas comenzaban a te­ner pelo otra vez. Solo cuando estuvieron curados completamente regresaron los anima­les a su dieta acostumbrada y dejaron de to­mar baftos de lodo.

ALIMENTO DEL CIELO El viajero africano Jens Bjerre, en un via­

je para estudiar los hábitos de los salvajes nómadas sudafricanos del desierto de Kala­hari, habla en su libro Kalahari acerca de la tarde en que unas cuantas muchachas de la tribu mostraron algunos saltamontes: "Expli­caron que todo un enjambre de estas criaturas se habla posado en el llano donde estaban escarbando para obtener Uintjies-cebollas. Tan pronto como se supo la noticia todo el campamento se apresuró con sus bolsas de piel y escudillas de madera, y aun los ancia· nos que habían estado durmiendo despertaron y fueron, haciendo eses. ¡Aqui estaba maná del cielo! Salté al automóvil, llevando con·

22 DE DICIEMBRE DE 1962

migo a unos cuantos niftos. Cuando llegamos al sitio todos comenzaron a pisotear tantos saltamontes como fuera posible. Me contagié con la excitación y me vi saltando, aplastando insectos con mis botas. Los salvajes nómadas sudafricanos rápidamente reunieron los salta­montes, y algunos de ellos, no pudiendo espe· rar, comenzaron a quitarles la cabeza y las alas y las patas y a devorar los sabrosos bo­cados. . . . Al fin el inmenso enjambre de· saltamontes levantó el vuelo, y hombres, mu­jeres y nifios regresaron a ·casa con calma, mascando enérgicamente y charlando con los estómagos bien satisfechos; y por la noche celebraron la fiesta con canciones y baile. En los dias siguientes el menú constó principal­mente de saltamontes tostados y sopa de saltamontes."

ESCAPATORIA EXCEPCIONAL "En Africa, un seftor, al salir de su casa

un día, metió en su bolsillo una naranja," cuenta Francisco Lane en Nature Parade. "Al ir caminando por el terreno cubierto de malezas de repente fue atacado por una mam­ba [cobra sudafricana muy venenosa]. La serpiente atacó, inyectó su veneno y luego huyó. Por las leyes de la probabilidad ese hombre deberia haber muerto en cinco minu· tos. No obstante, vivió por una probabilidad en un millón. Cuando la mamba atacó, ¡in· yectó su veneno en la naranja que el hombre providencialmente había metido en su bol· sillo!"

9

Page 9: revista

~AMAS po-dría suceder

en a familia mía. ¿Es ésa la reacción

suya cuando lee acerca de los peligros de la habituación a los narcóticos? Muchos padres con residen­cia en comunidades acomodadas ubicadas al norte de la ciudad de Nueva York opina­ban así cuando leyeron informes en perió­dicos acerca de la creciente epidemia de habituación a narcóticos entre la juventud. ¡Qué sacudida cuando se les dijo a estos padres confiados que se presentaran con sus hijos adolescentes en el despacho del fiscal, y se les dijo allí que sus hijos eran adictos a los narcóticos! Unos 151 jóvenes de entre trece y diecinueve afios de edad habían sido descubiertos por autoridades del condado como usadores de marihuana o de heroína.

Pero, ¿por qué? ¿Cómo? ¿Dónde obtu­vieron los narcótiéos? Al fin Howard, uno de los jóvenes mencionados arriba, ·Cedió y relató a su padre cómo él había comenza­do. Una tarde, mientras holgazaneaba en una heladería de la vecindad, un amigo le ofreció un cigarrillo de marihuana. El lo rechazó. "Ah, no seas .gallina," increpó su amigo. "No duele. Yo lo he hecho antes. No es peor que esas píldoras tranquilizado­ras de tu mamá. ¡No seas bobo, hombre!"

Por no dar las apariencias de ser afemi­nado, Howard aceptó, aunque sabía que era malo. Bajo la influencia del narcótico todos sus problemas se esfumaron; fue una sensación agradable, nada le preocupaba. Pronto llegó la experiencia a ser una prác­tica regular. Entonces un dia, mientras estaba bajo el arrobamiento de la mari­huana, su amigo sugirió una inyección de heroína para "despertarte, hacerte astuto para que salgas bien ·en tus exámenes."

10

Ordi'naria­mente él tal vez se hubiera negado, pero con sus senti­dos embotados por la mari ­

huana Howard pensó que quizás fuese una buena idea. De modo que fueron al sótano de una casa ~esocupada y disol­vieron el polvo blanco-amarillento en agua en una cuchara, y activaron la solución por medio de calentar la cuchara con unos fósforos. Entonces la heroína le fue inyec­tada mediante una jeringa directamente en una vena del brazo. Howard dijo que sintió un tremendo estímulo de alguna clase du­rante aproximadamente veinte minutos, seguido por una sensación de estar flotan­do. N a da parecía tener importancia. Los exámeues ya !;lO eran ningún problema; no le importaba en absoluto el que saliera aprobado o no de ellos. Unas pocas de tales experiencias con la heroína y se halló atra­pado, habituado. La deseaba vehemente­mente y no podía vivir sin ella.

La juventud es el blanco Casos parecidos se repiten miles de veces

a través del mundo. Una mujer adicta a quien se probó' cuJpable de prostitución testificó que hay miles de adolescent~s neoyorquinos que toman narcóticos. "Yo conozco a unos doscientos de ellos yo mis­ma," dijo ella. "Conozco a muchachas de doce y trece años de edad que fuman mari­huana, toman bencedrina. fuman haxix y opio, y sorben heroína y cocaína." El Dr. H. J. Anslinger, jefe durante treinta y dos años del Departamento de Narcóticos de los Estados Unidos, dijo que la habituación a los narcóticos "está aumentando por todo el globo en todos los paises," y que "es deeididamente un problemá de los adoles­.centes." Aunque la habituación a los narcó­ticos existe según informes a través del mundo, es especialmente un problema en los Estados Unidos, donde la mitad de los adictos tiene menos de veinticinco años de edad.

¡DESPEBT.ADI

Page 10: revista

Adolescentes informan que pueden 'Ob­tener narcóticos con facilidad asombrosa. Una muchacha neoyorquina, de solo dieci­séis años, dijo que ella obtenía su abaste­cimiento de heroína de un vendedor ubicado justamente frente a la escuela. Se detuvo a un muchacho de diecisiete años que vendía cincuenta dólares de narcóticos al día a estudiantes de escuela secundaria, Dijo que su ambición era la de "ahorrar suficiente dinero para comprarse un Cadi­llac y ser importante." Más hacia principios de este año un periodista de Nueva York encontró sobre su escritorio un sobre que contenía dos comprimidos amarillos. Dos horas más tarde una señorita lo llamó por teléfono y le preguntó si recibió las "boli­tas de bobo"; se vendían .en veinticinco centavos cada una en la Escuela Secundaria Bushwick en Brooklyn. "Solo pensé que le gustaría ver lo que pueden obtener los niños cerca de una escuela," dijo ella.

Los comprimidos fueron entregados a un sargento del Departamento de Narcóti­cos de ·la Policía. Un análisis reveló que contenían un barbiturato muy fuerte -"suficientemente fuerte como para hacer que un niño se parezca a un borracho tam­baleante," según el sargento. El día siguien­te la muchacha de la escuela secundaria llamó otra vez y suministró cinco nombres y descripciones de estudiantes que vendían los narcóticos.

Cuando una persona se habitúa a los narcóticos no repara en nada para obtener­los: el fraude, la mendicidad, el robo, la prostitución, cualquier cosa-hasta el ase­sinato. Los adictos engendran más adictos, ya que una vez que se habitúen mUchos obtienen su dinero para narcóticos por medio de venderlos a otros. Son muy astu­tos para lograr que otros comiencen, ablan­dándoles por medio de contarles qué agra­dable es la sensación que produce, y que son "gallinas" si no lo prueban. Hasta regalan los narcóticos al principio, porque saben que una vez que alguien comienza es cliente constante.

Tráfico en narcóticos Detrás de todo esto están los grandes

22 DE DICIEMBRE DE 196%!

socaliñeros, t¡uienes cosechan las utilidades. Aparte del juego ilegal, los narcóticos cons­tituyen el fraude más lucrativo del hampa. En los Estados Unidos los adictos gastan unos 300 millones de dólares al año en tan solo la heroína; ya que é!;lte es el narcótico que aproximadamente el 90 por ciento de ellos usa. La heroína, a propósito, es ilegal en los Estados Unidos, y en casi todos los demás países del mundo, pero, sin embar­go, un abastecimiento constante se pasa de contrabando bajo las mismas narices de las autoridades. Esto, por supuesto, es un cri­men, pero, aun peor, conduce a más crimen, porque los adictos generalmente tienen que robar o recurrir a la prostitución para cos­tear su hábito caro, el cual puede que cueste hasta cuarenta dólares al día o más.

En la ciudad de Nueva York, donde vive alrededor del40 por ciento de los aproxima­damente 60,000 adictos conocidos en los Estados Unidos, el costo directo e indirecto de la habituación a los narcóticos se cal­cula en 200,000,000 de dólares al año. Aproximadamente el 30 por ciento de todos los ladrones, asaltadores y otros ofensores peligrosos de la ciudad de Nueva York son adictos a los narcóticos, y roban a los neoyorquinos 150,000 dólares al día. Las autoridades policíacas de otras ciudades, tales como Los Angeles, Filadelfia, Chicago y Wáshington, han informado situaciones parecidas. Hace unos pocos años el jefe de policía de Houstón dijo que los adictos eran responsables del 75 por ciento de los robos graves en su ciudad. Se calcula que aproxi­madamente el 25 por ciento de todos los crímenes perpetrados en los Estados Unidos son atribuibles directamente a la habitua­ción a los narcóticos.

El origen de toda esta dificultad tiene un comienzo extraño y muy inverosímil-en los hermosos campos de amapolas sobre una remota ladera en Turquía. Allí plantas de metros de altura, emparentadas con las muy conocidas amapolas de jardín, ondulan sus florecidas cabezas blancas bajo el ar­diente sol estival. Al caerse las flores, que-· dan capullos verdes de tamaño regular, y al tajarlos, exuda en gotas un jugo lechoso.

11

Page 11: revista

Sale permite secar durante un día y luego se saca raspando-una sustancia gelati­nosa que tira a morena. En seguida se comprime en pequeños panes de opio puro.

El cultivo del opio se prohíbe en muchos países pero es regulado por el gobierno en otros, puesto que es del opio que se produ­cen drogas valiosas que se usan en la me­dicina. Turquía ha suministrado por mucho tiempo las necesidades legítimas de los Estados Unidos, pero, desafortunadamente, socaliñeros son responsables de que mucho más. sea metido de contrabando ilegalmen­te. Según la ley de Turquía, se requiere de los agricultores que vendan todo su opio al gobierno, pero muchos producen más de lo que el gobierno quiere y venden su ex­cedente a traficantes sirios y libaneses. Estos quizás paguen hasta 500 dólares por diez kilogramos (22 libras), pero después de hacerlo entrar con éxito de contrabando en Siria o el Líbano quizás reciban 700 dólares por él.

El traficante ilícito, en, digamos, Beirut, Líbano, que recibe el opio lo pasa por un proceso de purificación, reduciendo los diez kilogramos de opio a un kilogramo (2.2 libras) de morfina cruda. Este es un pro­ceso relativamente sencillo, y aunque no sería difícil convertir esta base de morfina en morfina pura, requiere bastante cono­cimiento el convertirla en la mucho más valiosa y más potente heroína. De modo que en el tamaño conveniente de un kilo­gramo, la base de morfina, que ahora vale unos 1,500 dólares, puede ser enviada a Francia, donde tanto en París como en Marsella se dice que hay laboratorios se­cretos para convertirla en heroína. No existe mucha dificultad con la habituación a los narcóticos ni en Francia ni en Italia, adonde la heroína a menudo es enviada en seguida, por lo tanto las autoridades allí no están tan propensas a esforzarse por in­dagar sobre esta actividad ilegal.

Después que el kilogramo de morfina cruda ha sido convertido en un kilogramo de heroína en Francia, se mete de contra­bando en Italia, donde ahora vale alrededor de 5,000 dólares. Como se puede ver, los

12

intermediarios están ganando un~. bl,lena utilidad, pero al llegar a las manos· -dé.los operadores en grande en · IU!.lia empiezan a realizarse utilidades verdaderas. Estos socaliñeros tienen conexiones estrechas con su hermandad en los Estados Unidos, adon­de la heroína es enviada ahora; sin embar­go, su costo sube a unos 16,000 dólares al entregarse en Nueva York.

Los socaliñeros en grande que planean el contrabando de estos kilogramos de he­roína son conocidos como hombres del kilo­gramo. Inferiores a ellos están los hombres del cuarto de kilogramo, hombres de la onza y hombres de cubierta. La heroína pasa de las manos de uno a otro, cada uno de los cuales, a su vez, la adultera hasta que finalmente llega a los vendedores callejeros por todo el país. El un solo kilogramo ori­ginal de heroína puede finalmente hacer hasta 70,000 "arreglos," que se venden a un costo de cinco dólares cada uno. Así los diez kilogramos de opio que fueron vendi­dos ilegalmente por el agricultor turco en 500 dólares pueden finalmente llegar a te­ner un valor de mercado de 350,000 dólares. Un agente del Departamento Federal de Narcóticos testificó que un kilogramo dé heroína puede a veces venderse en tanto como 2,000,000 de dólares. ¡No es extraño que los narcóticos constituyan el fraude más lucrativQ aparte del juego ilegal!

"No solo son los socaliñeros más asque­rosos del mundo," dijo en una ocasión un agente de policía, "sino que los más grandes embaucadores también. Y venden su he­diondo veneno a sangre fría." Estos más víles de los criminales se enriquecen a: costa de sufrimiento indescriptible de parte de tanto los adictos como sus amados. Tienen cabal conocimiento del daño que hace su mercadería ilegal, puesto que es interesante notar que la habituación a los narcóticos entre sus miembros-a excepción de los vendedores callejeros, los cuales a menudo son adictos-es ofensa que exige la inme­diata expulsión de la hermandad.

Narcóticos que esclavizan Hace siglos bandidos musulmanes solían

¡DESPER,TAp[

Page 12: revista

masticar resina procedente del cá:fiamo in­dio, llamada haxix (una especie de mari­huana), para alentarse para ataques de sorpresa sobre los cruzados, y es de estos "comedores de haxix," los haxixinnos, que obtenemos nuestra palabra asesino. ¡Qué palabra apropiada para describir a los ven­dedores de marihuana! Debido a la maligni­dad que este narcótico despierta en algunas personas ha sido llamado el "narcótico ho­micida." Hasta este día se ha probado que muchos crímenes brutales son atribuibles a su uso.

Los cigarrillos de marihuana se forman de las hojas y tallos desmenuzados del cá­ñamo indio. No se puede predecir su efecto en los individuos; algunos se sienten arti­ficialmente alegres y festivos, de modo que se ríen de cualquier cosa, mientras que otros se ponen violentos. Se destruye la fuerza de voluntad de los usadores de ma­rihuana y a menudo pierden por completo el dominio de sí mismos, haciendo cosas obscenas que jamás se les ocurriría hacer mientras estuvieran en sus cabales; y cuando vuelven en sí tal vez ni siquiera se acuerden de las cosas que hicieron. "La marihuana," escribió un usador, hace que uno "se olvide de la cautela y del sentido común, así como de la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto." Aunque el uso de la marihuana puede descontinuar-Se sin incomodidad física, a menudo conduce al uso de narcóticos más poderosos. En éso yace uno de sus peligros más grandes.

El opio y los narcóticos derivados de él, especialmente la morfina y la heroína, constituyen la causa principal de la ha­bituación. A través de los siglos ha habido millones de usadores de opio, y se dice que su efecto en la gente ha sido un disuasivo al progreso de la civilización en muchos países de Oriente. Tan recientemente como en 1948 casi el 60 por ciento de la pobla­ción adulta de Irán, según se inf9rmó, fu­maba opio. El tráfico en opio hasta fue responsable de una guerra entre China e Inglaterra en 1840-1842, siendo conocido el conflicto como la Guerra del Opio.

El opio era el único narcótico que se 22 DE DICIEMBRE DE 1962

derivaba de la amapola antes de que la morfina por primera vez fuera separada del opio en 1803. Con el transcurso del tiempo muchos otros narcóticos· fueron desarrollados del opio. La morfina llegó a ser valiosa en la medicina como amor­tiguadora de dolor, pero durante la Guerra de Secesión los médicos la usaron tan fre­cuentemente que muchos soldados se hi­cieron adictos a ella. Como resultado la habituación a los narcóticos llegó a cono­cerse como la "enfermedad del ejército." Debido al temor de que los abastecimien­tos de opio se cortaran durante la segunda guerra mundial se comenzó la búsqueda de drogas amortiguadoras de dolor que susti­tuyeran a la morfina. De las que se des­cubrieron, las más comunes son Demerol, Metopon y Methadone, y son tan forma­doras de hábito como lo es la morfina.

Efecto en la mente y en el cuerpo Estos narcóticos esclavizan a sus súb­

ditos. Son los más crueles de los capataces; obligan a sus esclavos a ir por el camino a las profundidades de la degradación. Al ser introducidos en la corriente sanguínea por inyección mediante una aguja hipodér­mica, o indirectamente por medio del canal digestivo o por la inhalación de humo, se perturban funciones normales del cuer­po. Hay una disminución en las secrecio­nes de la nariz, boca, garganta y de la transpiración. Para que las glándulas pro­duzcan secx:eciones normales, requieren impulsos nerviosos más fuertes que las estimulen. Mientras se le mantenga al cuerpo abastecido de cantidades suficien­tes de narcóticos sus diversas funciones son restauradas a su nivel y equilibrio acostumbrados. Esto, sin embargo, es un equilibrio artificial y puede mantenerse solamente por medio de mantener el cuer­po abastecido de narcóticos. En casos de habituación severa puede ser que se necesiten inyecciones ca~a ocho horas o más a menudo.

¿Qué sucede si no se suministran los narcóticos? Es imposible describir con pa­labras la agonía y tortura por las que pasa

13

Page 13: revista

transpira, se estremece de frío y ·bosteza simultáneamente. De hecho, ¡su bostezar puede llegar a ser tan violento que tal vez se disloque la mandíbula! Sus brazos y piernas se sacuden y patean involuntaria­mente, dando lugar a la expresión de "pa­tear el hábito." El sueño es casi imposible. Cada fibra del cuerpo clama por un "arre­glo."

Con el paso del tiempo el adicto se hun­de a profundidades más bajas de agonía. Vomita libremente y al mismo tiempo es plagado de diarrea. Trata de cubrir su cuerpo con cuanta frazada pueda encon­trar aunque tal vez sea un día caluroso. Su piel se pone helada y desarrolla carne de gallina hasta parecerse a la piel de un pavo desplumado; es a causa de esta apariencia que la retirada abrupta del uso de nar­cóticos se llama el tratamiento del "pavo helado." En tan .solo veinticuatro horas ¡puede que pierda hasta siete kilos! Son inolvidables sus lamentos lastimosos. Des­pués de varios días, sin embargo, se res­tablece el equilibrio de procesos corporales y cesa la agonía.

¿Está el adicto curado ahora de modo que pueda vivir una vida normal? Aparen­temente su cuerpo ha vuelto a lo normal, o casi lo normal. Ya no le empuja hasta la desesperación-a la prostitución y crimen -para satisfacer su deseo vehemente. Ah, pero la mente todavía está esclavizada. ¡Qué agarro insidioso e inexplicable tienen sobre la mente los narcóticos! Casi sin· excepción, los ''Sanados" vuelven inexora­blemente a usar los narcóticos de nuevo, tan pronto surja en su vida algún problema o frustración. Cuando los adictos están tomando narcóticos invariablemente dicen que quisieran poder renunciar a ellos, pero después de retirarse de su uso ellos dicen que ojalá los estuvieran tomando de nuevo. ¿Por qué? Nadie parece saberlo con se­guridad.

Con más de tres décadas de experiencia en tratar con este dilema, el Dr. Anslinger

14

en su contra. Np existe ninguna curación segura, ningún conocimiento cabal, y las probabilidades de ganar son definitiva­mente no muy buenas. Bien puede que sea el principio del fin-una existencia breve y horrible.,¿La mejor curación para la ha­bituación? ¡Jamás permitir que suceda!"

Protéjase a la juventud · de la habituación

"Yo no sabía en qué me estaba metien­do. ¿Por qué no me avisó alguien?" clamó una muchacha adicta de dieciocho años de edad. Desde detrás de rejas de prisión, otro adicto aseveró: "Yo nunca habría tomado la cosa si hubiera sabido las con­secuencias-si hubiera podido ver la ago­nía detrás de ella que he experimentado desde entonces." La juventud debería. sa­ber el grave peligro implicado en el uso de narcóticos. Es más peligroso que el tomar fuego en el seno-uno sin falta se quema.

Pero palabras de advertencia no bastan. Los jóvenes necesitan guía y dirección; necesitan que se les haga sentirse deseados y amados, que son parte íntegra del hogar. Es menester que los padres les hagan saber que su ayuda y compañerismo se desean y se1 disfrutan. Deberían tener la confianza de sus hijos de modo qu~ éstos siempre se sientan con libertad para acercárseles con sus problemas, así como los padres se dirigen a su Padre celestial en oración con los suyos.

Examine ahora su relación para con sus hijos. ¿Son ustedes una familia estrecha­mente unida? ¿Sabe usted dónde están su hijo e hija esta noche? ¿dónde van después de las horas de clase? ¿quiénes son los amigos y compañeros de ellos? ¿Juegan y trabajan juntos ustedes a menudo? ¿Les muestra amor y afecto, lo cual incluye entrenamiento y disciplina? Si lo hace, ja­más tendrá que temer que su hijo llegue a ser adicto a los narcóticos.

¡DESPERTAD!

Page 14: revista

¡Extraigan la viga primero!

m ENERALMENTE la Asociación Médica Americana est~ ocupada en una campana de desacreditar tanto a la quiropráctica

como a otros tipos de terapia que no aprueba. Tipica es la reciente declaración por el Cole­gio de Patólogos Americanos acerca de Jo que ellos llaman laboratorios "laicos" o "No·MD": "Estas personas no están limitadas por ética médica. Muchas se han ocupado en rebajas y comisiones. y han efectuado trabajo de contra· to sobre una base de honorarios fijos."

Pero juzgando por los siguientes informes, entresacados de la prensa pública durante Jos primeros cinco meses de 1962, parecerla que la medicina organizada, politicamente pode· rosa, baria mejor en concentrarse primero en sacar la viga de su propio ojo.

Asi, el Times de Nueva York del13 de enero de 1962 dijo que 1,500 doctores fueron acu· sados de fraudes de honorarios en conexión con reclamaciones de seguros, y que treinta doctores ya hablan sido hallados culpables. Se dijo que los funcionarios .estatales que trataban de componer el Uo estaban en un aprieto, no solo a causa del gran número de doctores envuelto, sino también a causa de · que esto requerirla el testimoni~ de otros doctores, el cual testimonio los doctores están sumamente renuentes a dar.

Entonces el 4 de marzo de 1962 el Times Magazine de Nueva York publicó un articulo en que puso de manifiesto y condenó la prác­tica extensa de repartirse honorarios. Tam· bién reveló que habla enconados desacuerdos entre los- varios cuerpos profesionales afec­tados, como entre Jos médicos generales y los cirujanos.

Poco después de eso el Times de Nueva York del12 de marzo de 1962 publicó un rela· to concerniente a seis bebés que murieron r ~atro que se enfermaron gravemente a cau· sa de habérseles dado sal en vez de azúcar en un hóspital de Binghamton, Nueva York. Se­manas después funcionarios del condado deci· dieron que no se hartan cargos algunos de negligencia criminal.

La revista Time del 30 de marzo de 1962 di)o que una seflora de Califorilia recibió 334,046 dólares por daños y perjuicios porque la "cloromicetina" recetada por un médico la babia cambiado de ser una mujer bien pare­cida a una mujer con cicatrices, de cara colo· rada, que .necesita afeitarse continuamente y

f¡B DE DICIEMBRE DE 196$

. cuyos músculos ahora son los de un atleta masculino. Este informe también habló · del daflo y de la naturaleza dudosa de otras dro· gas prescritas por médicos: .

El 6 de abril de 1962, el Tin¡,es de Nueva · York habló de la falsificación que se reveló de unas treinta hojas de exámenes· de regentes de doctores por estudiantes que solicitaban licencias de médicos. .

En el transcurso de una s~mana el mismo diario publicó lo que informó un famoso pe­diatra sobre la certeza de q~e unos 5,000 be· bés deformes les nacieron a madres europeas a causa de que los · doctores recetaron a mu· jeres que estaban encinta una droga que con· tenia talidomida, la cual estorbaba el desa­rrollo apropiado del feto. La profesión mé­dica se quedó estupefacta.

Además, el Herald-Tribune de Nueva York del 16 de abril de 1962 dijo · que la investiga· ción médica muestra que tanto la vacuna muerta <!omo la vacuna viva contra la polio· mielitis, la de Salk y la de Sabin, causan cán· cer en los hamsters, animales experimentales semejantes a los ratones; y que más investí­

. gación se está efectuando para resolver la cuestión en cuanto a sl éstos también pueden causar cáncer en los humanos o no, habien­do algo de evidencia en ese sentido.

Después, el 11 de mayo de 1962, el Times · de Nueva York informó que, de sesenta 9pe·

raciones, histerectomlas, hechas en Cierto hos­pital, veinte fueron innecesarias, seis fueron dudosas y doce fueron hechas · malamente. Siete de trece secciones ces~reas hechas se dijo que habian sido dudosas. Los hallazgos los logró un jurado en el que participaron siete médicos extensamente conocidos.

Y finalmente, el Z7 de mayo de 1962, el Daily. News de Nueva York habló de dos jo­vencitos, de trece y diecisiete meses de edad, que fueron llevados a un hospital, uno por una hernia y el otro para que le extirparan las amigdalas, pero cada uno recibió la ope· ración que el otro iba a recibir.

Cuando una profesión quiere aplastar a . otra con la acusación de resultados y ética deficientes, y ella misma no obstante tiene un registro tan lamentable, aplican las pala· bras de Jesús: "¡Hipócrita! primero extrae la viga de tu propio ojo, y entonces verás daramente cómo extraer la paja del ojo de tu hermano."-Mat. 7:5.

15

Page 15: revista

la gran hacienda. Generalmente el huasipungo es de muy bajo rendi­miento y el indio huasipung uero vive allí en s u choza rudimen­taria construida de adobes, culti-

CASI reson? como un gn­

to de guerra so­cial por todos los ámbitos del pais. "¡Hay que abolir el huasipungo!" En un momento dado y a raíz de la transforma­ción politica de noviembre de 1961, el reducido circulo de los que siempre han es­grimido la con­

POR EL CORRESPONSAL DE .. ¡DESPERTA D!'" EN EL ECUADOR

. vando granos en­tre los que pre­domina el maíz y teniendo a veces unas pocas cabe­zas de ganado la-

signa de la reforma agraria se vid. engro­sado con profesores universitarios , columnistas de los diarios y aun manifes­taciones institucionales de diverso orden, planteando desde distintos puntos de vista la abolición del huasipungo. Así, en cierto instante, el huasipungo se convirtió en ob­jeto de la discusión diaria que inq!Jietaba a políticos y agricultores, a profesores y periodistas, a economistas, abogados y estadistas, en suma a extensas capas de la población. Y es que el Ecuador es un país eminentemente agrícola.

Pero, ¿qué es e't huasipungo? La palabra huasipungo es de origen quichua, lengua indígena que todavía habla una considera­ble porción de la población india de la sierra ecuatoriana. Está formada por la unión de otras dos palabras simples, huasi que sig­nifica "casa" y pungo que equivale a "puer­ta." El huasipungo es, pues, para la familia indlgena que vive en él, como la puerta de su casa, el sitio anexo a su hogar, el pedazo de tierra donde ara, siembra y cósecha en duras jornadas fatigosas para proveer su manutención.

El régimen del huasipungo es una de las tantas reminiscencias de tipo semifeudal que subsisten en el país desde la época del coloniaje español. El huasipungo consiste en el trozo de tierra que el gran propietario da al trabajador agrícola como remunera­ción por el trabajo que él hace en las par­celas principales cultivadas por el dueño de

16

nar. Los indios huasipungueros tienen ínfimas condiciones de vida y, aunque tra­bajan con dureza extraordinaria, sufren una pobreza rayana en la miseria. Tan severa es la condición de vida del indio en general, que Juan Montalvo, escritor y polemista ecuatoriano del siglo pasado y de renombre internaeíonal, dijo que que­rria escribir un libro sobre el indio "para hacer llorar al mundo."

En plena polémica sobre la abolición del huasipungo, el diario El Universo de Gua­yaquil publicó algunos datos tomados de la obra de un profesor universitario, el Dr. Luis Jaramillo Pérez, titulada D el h'Ua8i­pungo y otros sistemas feudales en el Ecuador. Según tales datos, la superficie total ocupada por los huasipungos es 60,200 hectáreas para 17,605 jefes de familia, lo que da un promedio de 3.42 hectáreas por jefe de familia. E l cálculo del ingreso pro­medial diario del huasipunguero es el de 4.68 sucres (0.21 dólares), suma verdade­ramente miserable que explica las condi­ciones de penuria extrema eli que habitan los huasipungueros.

El hua8ipungo es un sistema de servi­dumbre en todos sus aspectos. En muchí­simos casos la familia del indio huasipun­guero provee a la casa de la hacienda huasicamas (del quichua hw:isi, casa; cama, servicio) , es decir mujeres que van a desempeñar trabajos de servidumbre do~

¡DESPEBT.ADI

Page 16: revista

méstica para poder completar el mínimo de ingresos del presupuesto familiar.

El latifundio, contrapartida del huasipungo

El huasipungo coexiste con el régimen del latifundio. ¿Qué es el latifundio? El latifundio consiste de la propiedad agraria de gran extensión, que a veces traspasa los límites de una provincia para extenderse abarcando grandes zonas en otras vecinas,. pero con una característica-la mayor parte de estas tierras son incultas, de modo que la gran propie<;lad latifundista ha sido calificada por algunos estudiosos como una forma de propiedad parasitaria. El latifundio se distingue así de la gran hacienda moderna--que a veces coexiste con la forma latifundista-en que en ésta se emplea maquinaria y un régimen más generoso de salarios y formas mercantiles, dejando solo sin trabajar las tierras de' reserva para la rotación de los cultivos, en tanto que en el latifundio las tierras in­cultas parasitan por generaciones.

Es precisamente en los grandes latifun­dios donde aparece el huasipungo. Los mé­todos modernos de cultivo son desconoci­dos y el huasipunguero ara y siembra como lo hicieron sus antepasados durante el coloniaje español. No se emplean trac­tores y el indio huasipunguero, con su hoz y labrando la tierra con una yunt.a de bueyes para cosechar luego a mano, sigue siendo la principal fuerza de trabajo.

Lo más curioso de todo en la agitación gubernamental para resolver el problema del latifundio está en que, aunque distintos oficiales y dependencias del gobierno han elaborado varios proyectos para abolir el huasipungo e iniciar más o menos tímida­mente la reforma agraria, el principal lati­fundista es todavía el Estado. ¿A qué se debe esto? La lucha religiosa tiene mucho que ver con ello.

A fines del siglo pasado llegó a su clímax la lucha política de las facciones liberales contra el dominio casi absoluto ejercido en todos los órdenes por la Iglesia Católica.

22 DE DICIEMBRE DE 1962

La transformación se operó mediante una revolución liberal iniciada en 1895 y se­guida por todo un período de convulsiones en que la nota predominante fue la expe­dición de todo un sistema de leyes contra el predominio clerical. Una de estas leyes, llamada la Ley de Manos Muertas, confis­có los inmensos bienes patrimoniales de las comunidades religiosas y los pasó al Esta­do. Los enormes latifundios, acuñados du­rante el largo período del coloniaje espa­ñol, pasaron a ser propiedad pública.

Ahora bien, el Estado, siguiendo la ley del mínimo esfuerzo, para obtener renta de sus latifundios, simplemente los arrien­da. El sistema no varía, puesto que los arrendatarios Jos explotan con los viejos métodos del huasipungo y otros conexos. De ahí la dificultad para la implantación de la reforma: Abolir el huasipungo, pri­mer disparo de la batalla que va dirigida en el fondo a la abolición del latifundio, es privar al Estado, que se debate constante­mente en la estrechez, ·de una fuerte y segura fuente de ingresos.

La reforma agraria toca a la puerta Es precisamente a consecuencia del atra­

so en el régimen de tierras que yacen en la miseria considerables masas de población en la América Latina. Ahora no hay sector o grupo político o económico que no enarbole la consigna de reforma agra­ria. En los últimos tiempos se han ligado brotes esporádicos de violencia, como in­vasión a mano armada de tierra~ y hacien­das enteras, con el desarrollo de toda una ola de conflictos laborales atizados por elementos extremistas.

El problema de la tierra en· un pais de economía agrícola como el Ecuador es de la mayor importancia. Pero es un proble­ma complejo, porque el régimen de la tie­rra y las relaciones de trabajo várían de región a región y de provincia a província. De las tres regiones en que está dividido el país al ser cortado de norte a sur por los dos ramales paralelos de la cordillera de los Andes-Costa, Sierra y Oriente-son las dos primeras las que forman la base de

17

Page 17: revista

la economía del país y las que contienen la mayor parte de la población. Pero Costa y Sierra son tan disímiles que casi parecen dos países düerentes: diferentes en clima, en cultivos, en métodos y relaciones de tra­bajo y hasta en el tipo racial predominante entre sus habitantes. Los indios y el huasi­pungo se presentan en la Sierra.

Esto no quiere decir que en la Costa no haya sistemas análogos al huasipungo. Esta región produce para la- exportación bana­no, cacao, café, arroz, etc. Quizás la pre­sión del mercado mundial de tales produc­tos ha dado paso más fácilmente a relaciones puramente mercantiles y la tie­rra se halla más parcelada. Sin embargo, es posible encontrar latifundios en que se arriendan parcelas llamadas "fincas," en las que el arrendatario o "finquero" recibe tierras para sembrarlas con el cultivo es­tipulado en el contrato. El finquero conser­va la propiedad del cultivo hasta que el dueño de la hacienda resuelve "redimir" los sembríos, pagando por ellos el precio que se ha convenido.

Hay muchas otras formas o sistemas, como el de los sembradores ocasionales o

meANDO el Dr. Alberto Einstein concedió 1

una entrevista a un periodista japonés lla- j mado Takada, el famoso cientifico dijo: f

"En toda la historia de la ciencia la fabrica- fi ción de la bomba de hidrógeno constituye el más espantoso error que jamás han come­tido los científicos." Pero el cientifico Einstein se había desilusionado mucho antes de que se I produjera la bomba de hidrógeno. Relatando acerca de esto, Fernando Gigon escribió en su libro Formula for Death:

"El secretario de Einstein nos ha relatado que el científico fue perdiendo progresivamen· te su fe en el género humano a medida que decaia su vigor. Durante la guerra, cuando él escribió al gobierno de EE. UU. que según sus cálculos una bomba atómica era una posibili· dad, y que él preveia los usos a los cuales semejante bomba podria dedicarse, hizo una estipulación al ofrecer su ayuda. Una vez que la primera bomba estuviese fabricada y lista para probarse, dijo él, representantes de Ale­mania y del Japón, observadores procedentes

18

"desmonteros," que toman en arriendo una porción para el sembrío, generalmente de arroz. Desmontan la tierra y queman la maleza sobre ella poco antes de la estación de lluvias, luego la siembran y cuando viene la cosecha pagan la renta en arroz.

Por lo mismo, no es fácil elaborar un proyecto uniforme de reforma agraria y todos los planes elucubrados en un sentido o en otro cuentan con la oposición de los grupos que habrían de verse afectados con la reforma. Puede afirmarse sin temor a equivocación que hay tantas reformas agrarias como agrupaciones políticas o económicas y aun simplemente intelectua­les que se interesan en la materia.

No aparece, por lo tanto, hasta el pre­sente como posible una solución inmediata procedente de estos grupos al problema del huasipungo en particular, menos al de la tierra en general en el Ecuador. Lo que se necesita es más que leyes que instituyan reformas. La solución no será duradera sino hasta que los hombres vivan bajo un sistema que esté dominado por un profundamente arraigado amor al pró­jimo y, sobre todo, amor a Dios.

de países neutrales, y, por supuesto, los jefes de estado mayores de las principales poten· cias aliadas, debieran reunirse en una isla deslerta en el Pacifico. La bomba atómica seria detonada ante esta reunión de expertos, y la explosión seria tal que seguramente se producirla la capitulación inmediata del ene· migo. De ese modo se salvarla una cantidad enorme de vidas humanas. . ..

"El Gobierno hizo esta promesa a Einstein, aprobó por voto créditos de más de dos mil millones de dólares a los laboratorios, y en· tonces murió el presidente Roosevelt. El Pentágono, ansioso de ver terminar la guerra, desatendió las promesas hechas al gran cien· tífico y buscó un blanco en el centro del Ja­pón. Einstein se resintió vehementemente a causa de esta traición. Desapareció su paz mental. . . . Un dia, mirando retrospectiva­mente el trabajo de su vida, dijo: 'Si tan solo lo hubiera sabido, me hubiera heého cerra­jero.'"

¡'DESPERT .ADI

Page 18: revista

U 1 " '1\. J.l" JJ JJ dando j .,LJetJperla • en la: e~ cuela

PARA DISCURSOS ESCOLAUS

Uña alumna, una testigo de Jehová, relató esta experiencia en la Asamblea de distrito "Adoradores unidos" de Amsterdam, Holanda: "Una habla con muchos muchachos y nlttas en la escuela y !.recuentemente sucede que co­mienzan a hablar de religión. Algunas veces un nltto católico dice: '¡ Bah, otra vez al servi· cio vespertino en la iglesia!' Entonces general· mente digo: '¿No te agrada eso? A ml siempre me agrada asistir a reuni-ones religiosas.' En· tonces les cuento de las reuniones de los testi­gos de Jehová. Algunas veces hay nlfios que se interesan y entonces los invito a concui:rir a las reuniones.

"Todos los maestros saben que soy testigo 'de Jehová, puesto que no celebro el natalicio de la Reina, la Navidad, y cosas por el estilo. Duran· te mi primer af'lo en la escuela tuve que decir· les cada vez por qué no lo hacia y entonces les testifiqué a ellos. Para los discursos que tene­mos que pronunciar en la escuela cada semana siempre reeibo las mejores calificaciones. Aho­ra, no crean que estoy muy orgullosa de mi mis· rila, pues las buenas cali!icaciones también son cosas que debo a Jehová. Siempre escojo artl· culos hermosos e Interesantes acerca de anima· les de ¡Despertad/ y, gracias a la escuela del ministerio teocrático, jamfts estoy tan nerviosa como los demé.s muchachos y niftas."

CLASES OE ESPAÑOL E HISTORIA

En la Asamblea de distrito "Adoradores uní· dos" de Hous.t6n, Tejas, un joven testigo d~ Jehová relató esta experiencia: "Mi maestra de espaf\ol le dijo a la clase que podlamos traer más información acerca de los paises latino­americanos y las costumbres latinas. Recordé que la más reciente ¡Despertad/ tenia un tema concerniente a uno de los paises latinos. El dla siguiente llevé la ¡Despertad! a la maestra de castellano. Le mostré el tema y tomó la re­vista. Vários dlas después le ·pregunté qué le habla parecido la . revista, y me dijo que era sumamente interesante, y después les habló a todos los estudiantes acerca de lo que habla leido. Cada vez que ¡ Deapertad/ publicaba un articulo que tenia que ver con la América la· tina, se .la llevaba. Estuvo muy satisfecha con éstas y tomó unos siete ejemplares distintos. - "En ·mi clase de historia mundial usé mate­rial de nWneros de ¡Despertad! que informaban de las condiciones del mundo y el motivo para

2! DE DICIEMBRE DE 1962

las mismas. Mi maestro de historia quedó SU·

mamente impresionado por la explicación de cómo se predijeron estas cosas. Y la sección d_e 'Observando el mundo' de ¡Despertad! fue SU·

mamente útil en la escuela. De modo que tengo la gran satisfacción de poder presentar la lite· ratura a mis condisclpulos y maestros con el fin de que puedan aprender acerca de Jehová.''

INFORMACION PARA ENSAYOS LITERAIIOS

Un joven alumno del estado de WAshington escribe: "Quisiera decirles cuánto aprecio sus artlculos de las revistas La Atalaya y . ¡Des· f)eTtadl acerca de los dlas de !!esta mundanos. Soy estudiante de primer a fio de la escuela prl· maria. Se pidió que los estudiantes avanzados de composición escribieran un ensayo, narra· ción o verso sobre el Dia de acción de gra­cias. De modo que me dirigí directamente al Watch Tower Publications Inde:e (!ndice de las publicaciones de la Watch Tower) para hallar información para ml ensayo. Usé el n(unero de la revista ¡Despertad/ (en inglés) del 22 de noviembre de 1958 con el articulo 'El Dla de acción de gracias ayer y hoy.' Después de en· tregar nuestras composiciones, nos enteramos de que algunas se leerlan o usartan en la Reu· nlón de acción de gracias en la escuela. Se me escogió para leer ml ensayo a toda la escuela. Hay entre 600 y 70if alumnos en nuestra escue· la, y me sorprend~ al ver tantos padres alll.

"Generalmente en la Reunión de acción de gracias viene un ministro y predica durante unos 45 minutos, pero esta vez los maestros pensaron que si los estudiantes hablaban seria· mente sobre la acción de gracias, los demás le darlan mayor consideración. Al comienzo de la Reunión el auditorio estaba verdaderamente ruidoso y desatento. Cuando comencé a leer mi ensayo, especialmente la segunda parte, ¡podrla haberse o1do caer un alfiler! Quedé sorprendido con el aplauso y lo atentos que estuvieron todos, porque la mayorla de los nifios no cree en Dios. De los comentarios que se hicieron des· pués podla ver que, aunque en algunos puntos mi ensayo fue muy franco, !ue bien recibido. Creo que la escuela del ministerio teocrático me ha ayudado a aprender a hablar en público y tener buen porte ante un auditorio. De modo que realmente quiero darles las gracias a uste­des por las maravillosas publicaciones, porque son valiosas tanto para los jóvenes como para los ancianos."

19

Page 19: revista

DANZAS DURANTE los últimos

afios una compañia de bailarines indios ha visita­do muchas grandes ciuda­des y, con celo misional, han estado trayendo a audito­rios occidentales la cultura de la India mediante la danza. Para la gente del

DI L! cielo con su tercer paso. Hay muchos dioses y

diosas en el panteón hin­dú. Además de Brahma, están, destacadamente, Vichnú, el preservador, y Siva, el destructor, los cuales forman la trinidad

da Occidente su visita es. como un hálito del Oriente y un entretenimiento deleitable. ¿Pero cuántos de los que han visto este espectáculo aprecian que han contemplado una ceremonia religiosa sa­grada? Para el hin~ú devoto, la danza es una forma de adoración, una rendición de homenaje a los dioses mediante la acción y el drama. Un vistazo al ~ ~~· programa nos lo confirmará, , ~ ~ puesto que la primera danza 1 en cada función es una "Dan­za de invocación." Uno bien podria preguntar: ¿Bueno, quién está siendo invocado? La respuesta a esto está en la mitología. De modo que me­diante la danza aprendamos algo de la mitologia hindú, y a través de la mitología aprende· remos algo acerca de las danzas de la India.

Origen

hindú; pero es a Siva a quien se considera como

primer bailarín, y por ese motivo su título en indi es Nataraja, significando nata "danza" y raja significando "rey" o "Rey de la danza." Es de él, Siva, que se dice que motiva las actividades continuas de la naturaleza, todo y todos bailando en ar­monia con Iá voluntad de Siva. Se le con­

sidera de modo muy semejante al con­ductor de una orquesta. Tal como la orquesta resp<>nde a la batuta del con­ductor, de igual modo, dice la mitología,

toda la creación responde al ritmo de los pies danzantes de Siva.

El cuadro que muestra a Siva ejecutando sus cinco obras se considera sagrado por los hin­

dúes. En este cuadro Siva está sujetando en su mano superior derecha un tam­

bor sagrado para implicar la creación; su mano dere­cha inferior está haciendo

Para el hindú el bailar es un arte sagrado. A éste la mitolo­gia hindú le atribuye aun la creación del mundo, pues se . dice que en tres grandes pasos majestuosos Brahma creó el mundo-la Tierra en el paso­hacia abajo, el espacio por el movimiento hacia arriba y el Slvo. y hrntt

un gesto que significa pro­tección, y la mano izquierda

superior está sujetando una lla­ma que simboliza la destrucción (aqui Siva está representado con tres manos); está parado con su pie derecho sobre ei de­monio Mayulaga, erradicando así el mal, y su pie izquierdo está levantado en ademán, mos-

20 ¡DESPEBT.ADI

Page 20: revista

trando liberación. Siva está usando un adorno masculino en una oreja y el de una mujer en la otra, para mostrar que desde el comienzo la danza ha sido un arte tanto parahombres comoparamujeres; yenmu­chas esculturas antiguas a él y a su esposa Parva ti se les representa como una persona compuesta, mitad masculina y mitad feme­nina. De modo que se atribuye el baile a los dioses.

Se dice que se transmitió al hombre de este modo: El conocimiento de los cuatro Vedas de los antiguos hindúes era el privi­legio de los sacerdotes o brahmanes. Se les negaba a las demás castas, los guerreros, mercaderes y serviles este derecho exclu­sivo de los brahmanes, lo que provocó una sublevación. El resultado, se dice, fue que se peticionó a Brahma el "creador" me­diante Indra, el "Rey de los dioses," que inventase un arte de que todos pudieran disfrutar. Después de meditación solitaria Brahma recibió inspiración para el quinto Veda, llamado el Natya Veda o Libro del Conocimiento y del Drama. Se cree que es aquí que se introdujo el drama como modo de expresión. Brahma, se dice, transmitió este conocimiento a un mortal, el sabio Bharata Muni, a quien se atribuye la volu­minosa obra Natya Shastra, la cual trata minuciosamente de las artes del baile, el drama y la música y se acepta como una autoridad básica aun hasta este día. Bha­rata significa un bailarín-actor, y el título "Bharata Natyam" en un tiempo se apli­caba a todas las formas de danza en la In­dia, pero ahora ha llegado a aplicarse espe­cialmente a las danzas identificadas con los templos del sur de la India.

La mitología dice que cuando Bharata Muni hizo su primera representación en la corte de Indra hizo resaltar la lucha entre dioses y demonios. Los dioses quedaron satisfechos al ser exhibidos en un buen papel, mientras que los demonios se enoja­ron porque se les mostró inicuos; de modo que echaron un encantamiento sobre los ejecutantes, los cuales no pudieron concluir su representación. Es para prevenirse de un acontecimiento similar que al comienzo de

22 DE DICIEMBRE DE 1962

cada representación se ofrece una oración a los dioses por su protección. En las danzas modernas esto toma la forma de la "Danza de invocación."

Sin embargo, ésta difiere de la danza original que se dice que fue ordenada por Indra para contrarrestar los encantamien­tos de los demonios. Esa danza se ejecutaba alrededor de un palo decorado con los co­lores sagrados de los dioses y se conoce como la "Danza del palo de Indra." Tiene su paralelo en el mundo occidental en la danza del mayo.

Las escuelas de baile Existen hoy día cuatro escuelas de baile

indio: Bharata Natyam, Kathakali, Ka­thak y Manipuri

Bharata Natyam es la forma más anti­gua, más técnica y más popular. de baile indio. Se destaca por su solemnidad y gran­deza y es el baile típico del sur de la India. En el pasado era un arte celosamente guar­dado por las bailarinas del templo, las cua­les lo bailaban en los templos de Siva; pero en tiempos modernos se ejecuta por bailari­nes masculinos y femeninos, y en teatros y en templos tanto en Oriente como en Occidente.

Kathakali literalmente quiere decir "baile drama musical." En su ambiente nativo se ejecuta al aire libre. Se convoca al auditorio con el redoble de tambores, y todos se preparan para una larga perma­nencia, puesto que a veces el programa continúa por ·tres días, y una sola danza puede durar dieciséis horas. Todo el pro­grama se basa en una de las bien conocidas epopeyas indias de Mahabharata o Rama­yana. Primero hay una introducción mu­sical que dura unas tres horas, tras la cual aparecen los artistas con sus danzas. Cada danza trata un episodio mitológico de la vida terrestre de Siva, tomado de su en­carnación como Ram o como Krishna. La indumentaria es muy trabajada y grotesca, representando los tres principales tipos de caracteres: lo virtuoso, lo heroico y lo dia­bólico. Máscaras y pinturas del· rostro son parte de esta escuela y el color varía con el personaje, teniendQ los virtuosos caras

21

Page 21: revista

verdes y los demonios caras blancas con narices y barbas rojas. Los hombres repre­sentan tanto las partes masculinas como las femeninas, pues por tradición se exclu­ye a las mujeres de esta danza.

El baile Kathak es bastante distinto dél Bharata Natyam, que está sumido en la tradición religiosa y da énfasis a los ade­manes. Kathak pone el acento en la alegría y el placer y es dinámico en su interpreta­ción y su rápido juego de pies. Su sensualis­mo se deriva de la influencia árab~. Se está haciendo cada vez más popular, pues su encanto pintoresco lo hace más entendible a un auditorio normal que la rígida técnica del Bharata Natyam y los complicados di­seños del Ka thakali.

En el comienzo del baile Kathak el cuer­po se mantiene rígido, con los pies cruzados y la mano derecha extendida a nivel con el hombro, manteniéndose erguida la cabeza y la mano izquierda sobre ella. Cuando co­mienza la música, los ojos se ponen en movimiento, el brazo tiembla como una hoja y el bailarín entra girando a los movi­mientos de la danza. El cuento es que Siva una vez quiso otorgar a un demonio cual­quier favor que deseara. Pidió el brazalete de Siva, que tenía el poder, cuando se le sostenía sobre la cabeza y se acompañaba esto por la recitación de una fórmula má­gica, de destruir el cuerpo. Con él el demo­nio proyectaba destruir a Siva y tomar a su esposa para sí mismo. Mientras Siva era perseguido por el demonio, Parvati, la esposa de Siva, aduladoramente alabó la gracia del demonio y le imploró que le demostrara su destreza para la danza. Ven­cido por la adulación, el demonio comenzó a bailar. Durante la danza la mano que sostenía la ajorca llegó a estar sobre la cabeza del demonio, y en ese momento Parva ti recitó la fórmula mágica, reducien­do al demonio a cenizas. Es el momento de la aniquilación del demonio lo que se repre­senta por la postura de baile Kathak.

En la danza de Radha y Kríshna, tal como se ejecuta en el estilo del baile Ka­thak, hay un símbolo de la inmortalidad según la enseña el hinduismo. Aquí vemos

22

a Radha, representando a la vida en ~1 umbral de la eternidad. Ella está sentada a orillas del río Jumna. Los ornamentos al­rededor de su cuello y muñecas representan las impurezas de la vida, de modo que se quitan. La vida ahora está limpia y ella se unge a sí misma con pasta de sándalo y se adorna con joyas; ahora se usan como un adorno que representa la vida con mu­chas virtudes. Krishna la llama con su flauta y con la mano, pero ella se aparta tímidamente; esto es la vida vacilando al borde de la eternidad. Luego, venciendo la timidez, es conducida por Krishna-fusio­nándose la vida con su esencia divina, lo cual es Nirvana.

Aunque hombres participan en ella, esta danza se ejecuta principalmente por muje­res. De ella ha surgido un estilo degenerado que se conoce como el baile de la India, que usa los elementos más sensuales del Kathak con el único fin de provocar pasión.

La forma de baile Manipuri es también distinta de las otras tres. No tiene la velo­cidad del Kathak ni el vigor del Kathakali ni del Bharata Natyam. Es ligero y vivaz, representando la riqueza y hermosura de la naturaleza. Aunque esta forma de baile indio es bastante reciente en su surgimien­to, esta danza se remonta a la adoración de la naturaleza por los arios primitivos. Estas danzas se ejecutan durante los festi­vales de primavera de Vasanta-utsava y Holi.

El baile Ras-leela ha llegado a ser parte de esta celebración. Se basa en los cuentos de la vida terrestre de Krishna, que· se supone es una encarnación de Vichnú, y lo muestra bailando con las gopis o lecheras. Esta danza nos hace recordar el cuadro que puede verse en la mayoría de los hogares hindúes, de Krishna de pie con sus pies cruzados y tocando una flauta, usando una guirnalda de flores alrededor del cuello.

Las .tribus naga de Manipur creen firme­mente que cuando bailan los dioses des­cienden a la Tierra para unirse a su orgía.

La técnica El baile indio se destaca por la ausencia

¡DESPERTAD!

Page 22: revista

de decorados primorosos. Se usan las de­coraciones solamente para mostrar tiempo y lugar; el resto se qeja a la pericia del bailarín. Por las expresiones del rostro llamadas "Rasas," de las cuales hay nueve --amor, furia, valor, sátira, tristeza, dis ­gusto, asombro, temor y serenidad-puede expresarse cualquier sentimiento. Al com­binar el sentimiento con los ademanes el bailarín puede representar a una persona enamorada o a un tigre furioso, el centelleo de las estrellas, el trueno o relámpago, y cosas por el estilo. El ademán que repre­senta a Krishna, por ejemplo, es aquel donde se ponen las mimos en tal forma que representan una flauta. De esta manera una persona puede representar muchos per­sonajes. En un solo de baile una persona puede representar un cuento con muchos personajes distintos al cambiar de adema­nes y expresiones para acomodar a la per­sona que quiere copiar.

Los bailes populares pueden mostrar los acontecimientos diarios de la aldea, tal corno los niños jugando, los hombres traba-

jando y las mujeres trayendo agua de la fuente. Por la forma en .que hace la mimica el bailarín, el auditorio puede ver que es un pescador entrando una redada pesada o una mujer lievando un cántaro de agua sobre la cabeza. No se usa nada para ayudar a la imaginación; solamente los ademanes y la expresión del rostro narran el cuento.

Tal como la danza, la música india tiene su origen en la religión, y cada una de laS notas básicas se supone· que es presidida por una deidad. Aun la veena, un instru­mento de cuerdas, se asocia con Sarasvati, la diosa de la música y del conocimiento.

De modo que muchos de los bailes y aun la música de la India son mucho más que un entretenimiento; son ceremonias de adora­ción. Brindan otro medio por el cual el "dios de este sistema de cosas" apela a los sentimientos y emociones de la gente con el fin de mantener encarceladas sus mentes, para que rechacen el conocimiento de Je­hová Dios y de su Hijo Jesucristo, necesa­rio pata ganar la vida eterna.- 2 Cor. 4:4; Juan 17 :3.

na demasiada laven na dema1lada uie¡a • Un testigo cristiano de Jehová fue a una aldea en Sierra Leona, Africa occidental, para dar una conferencia pfiblica~ El anciano de la aldea le dijo a los nifios que concurrieron para la conferencia que regresaran a casa pues eran demasiado jóvenes para entender. Sin embargo, el Testigo, r ecordando las pala· bras de Jesús acerca de que se dejara que los nif\os tueran a él, pidió que se permitiera que los nlfios se quedaran y oyeran el discurso. Al fin de la conferencia un jovencito de nueve af\os de edad de una aldea cercana hizo una serie de preguntas y se le dieron las r espues· tas necesarias. El Testigo tambié_n le dio al nif\o un tratado y su dirección. El joven re­gresó a su aldea y le contó a su hermano ma­yor que un hombre le dio el tratado y le habla contado a él y a otros acerca de un nuevo mundo. Al oir esto el hermano mayor y el jove.nclto tueron a ver al Testigo y pregun­taron más acerca de lo que habla dicho. Obtu· vieron literatura, y se hicieron arreglos para un estudio blbllco que se comenzó después. Como resultado de esto el hermano mayor

!! DE DIOIEMBRE DE 1962

aceptó la verdad de la Palabra de Dios, tue bautizado en la siguiente asamblea y ahora él mismo está sirviendo como ministro precursor especial donde hay gran necesidad de ayuda. El jovencito también se ha declarado a favor de la verdad. De todos los que hablan oldo la conferencia pública ese dia, solamente este jovencito de nuevo af'los de edad la habla en· tendido. ¡Cuán equivocado estuvo el anciano de esa a ldea! e En el otro extremo está el caso de una se­f\ora de noventa y dos ai'los de edad de Holan· da que habla leido la Biblia toda su vida pero que no tuvo a nadie que se la explicara. En· tonces vino un testigo de Jehová y comenzó a ayudarla a estudiar la ·Biblia. Estudiaron jun­tos dos veces por semana durante dos ai\os ; pero, puesto que la anciana era casi total· mente sorda, el progreso fue lento. Entonces a los noventa y cuatro af\os eüa se dedicó, y ahora, a los noventa y cinco, se le oyó excla· mar: "¡Ay! ¡Estoy tan feliz de conocer la verdad! ¡Parece como si ahora comenzara a vivir por primera v~ en toda mi vida!"

23

Page 23: revista

/n1ecfo1 Slfuifecfol ftabajando • sABIA usted que algunas de las casas ¿ más extraordinarias del mundo ani­

mal las construyen insectos? Algunas son maravillas arquitectónicas. Asombroso, también, es el despliegue de materiales de construcción. Ciertos. insectos arquitectos usan plantas, madera, arena, piedras y barro. Otros producen sus propios materia­les de construcción, tales como cera, seda, burbUjas, cemento y papel.

Una casa de papel tal vez parezca muy endeble, especialmente en tiem­po de lluvia. Pero esto no per­turba a las a vispás, esas cons­tructoras de casas de papel cuyas casas parecen resistir la lluvia. En los trópicos, donde realmente llueve a cántaros, las avispas añaden ciertos refi­namientos tales como un siste­ma de control de inundaciones. Intrépidas ante la lluvia,· ellas lamen agua y luego la regurgi­

tan fuera de su ca5a. ¿Cómo hacen su papel estas constructo­

ras de casas de papel? De madera vieja o carcomida. Sí, muchas avispas y avispones hacían papel de madera mucho antes de que el hombre comenzara a hacerlo en el siglo diecinueve de nuestra era común. El hom­bre, en realidad, parece haber obtenido la idea de estas enérgicas constructoras de casas de papel, las avispas. Estos insectos arquitectos buscan pedacitos de madera blanda, quizás de ramitas o de tablas de cercos curtidas por la intemperie. El bocado de madera curtida por la intemperie luego se méZcla con salí va y la masa se arrolla en una pulpa pastosa. Esta bola de material semejante .a papel se sostiene por las man­díbulas y patas del insecto y se lleva por flete aéreo hasta el sitio de la construcción. Ahora el insecto arquitecto deposita la bola mojada en ·la superficie de la pared, la

24

oprime hasta que se pega y luego la allana o extiende en una faja larga y encorvada. Para. darle el toque de acabado, el insecto artesano camin.a sobre ella pata adelgazada y pegarla firmemente en su creciente casa de papel.

¿Qué hay de los diseños de estas casas de papel? Vienen 'en gran variedad. Cierta especie de avispón construye una casa de papel que en algo se parece a una linterna china; el enorme nido de forma ovalada se cuelga de un arbusto o árbol bajo y puede acomodar más de 10,000 avispones. Otras avispas hacen solo un avispero del tamaño de un platillo, con el extremo abierto de las celdillas apuntado hacia abajo. Las más grandes casas de apartamientos hechas de papel se hallan en los trópicos, donde los rascaCielos del reino de las avispas . suelen llegar a tener varias treintenas de centíme­tros de largo. Un rascacielos de avispas que se halló en el Brasil contenía unos cuarenta y tantos pisos: Cada piso del ras­cacielos estaba anclado con seguridad a la fuerte pared exterior y todos estaban co­nectados por pasadizos en lugar de escale­ras y ascensores.

Los arquitectos tropicales hacen algunos edificios asombrosos. Una avispa de la América del Sur construye un nido de papel de color pardcrrojizo, luego lo adorna de listas curiosas, figuras· y manchas de blan­co, rosado y verde. La casa terminada se parece a un bizcochuelo decorado.

· Otra especie de avispas parece construir ventanas en su casa de pa­pel, Bajo ciertas con­diciones insertan en la cubierta exterior de su casa moti­tas transparenteS, aparentemente de mica , de hasta tres milimetros de·

¡ DESPERT .A.Iil

Page 24: revista

diámetro. Estas se distri­buyen muy simétricamente ei1 la casa, colocándose ca­da una en un marco hecho de un bocado de pulpa.

Algunas avispas constructoras de casas de papel viven vidas solitarias, pero aun és­tas construyen casas bien diseñadas para la crianza de sus hijuelos. Artesanas verda­deramente adiestradas sOn las avispas al­bañilas. Estas construyen de papel pequeñas urnas simétricas de goll~te angosto que se ensancha en un borde ancho y delgado semejante a un reborde. Estos pequeños hogares semejantes a cántaros se fijan en el lado superior de una ramita u hoja. Orugas paralizadas son almacenadas dentro del cántaro, para que al incubar los huevos de la avispa, tengan las nuevas un abasteci­miento de alimento. Entonces se acomoda para el hogar una tapa de arcilla sobre la boca del cántaro para protejer los huevos.

Casa8 de barro y de cera Semejantes a las hacedoras de cántaros,

las avispas adoberas son solitarias y cada hembra construye su propia casa. La materia prima viene de la naturaleza y es sencilla­mente barro. A estos industrio-

sos insectos arquitectos se les puede ver en diversos lugares fangosos en el ve­rano. Cada. una se pone de cabeza, sacando una bola de barro. CUando ha junta­do suficiente carga, aproxi­

madamente del tamaño de su cabeza, se va volando hasta la escena de sus opera­ciones arquitectónicas. Cada carga de barro se allana en una faja delgada que cubre la mitad de la circunferencia de la celdilla. Estas fajas se añaden, primero en un lado, luego en el otro, de modo que la celdilla, al terminarse, tiene una especie de dibujo de punto espigado. Después de ter­minadas las celdillas, este insecto arqui­tecto trae más barro y enluce toda la ~s­tructura por el lado exterior, a veces tachonando la superficie con pequeñas píl­doras de barro como una especie de ad?rno. tt DE DICIEMBRE DE 1962

La avispa del órgano de caño­nes usa arcilla tan diestra­mente que las celdillas del ni­do son tan delgadas como papel y ·no obstante suficien­temente fuertes como para ser impermeables a la lluvia y mantenerse intactas en el

tiempo extremado de los trópicos. El usar barro quizás le parezca a la abeja

una manera primitiva de construir una ca­sa; estos laboriosos insectos arquitectos destilan, mediante un proceso químico to­davía no explicado, la cera que usan para construir una casa. Las celdillas de cera se construyen de manera especial con seis lados, y según se ha descubierto ésta es la forma ideal para albergar la larva que se desarrolla. De capullos de los árboles las abejas ·juntan una sustancia que se ll;una propóleos, y esta sustancia resinosa se usa para sella r todas las hendeduras de un edi­ficio nuevo, fortalecer puntos débiles y barnizar las paredes. Las celdillas de cera de la habitación de la abeja también son almacenes de polen y de miel.

Ca8aB de hoja8 y de planta8 vivas Una casa de hojas es lo que la abeja cor­

tadora de hojas construye para su familia. Estos insectos arquitectos, por lo general de color verde, cortan pedazos circulares de hojas. Usan las hojas para hacer celdillas en los tallos de plantas medulosas u otras aberturas pequeñas. ~ resultado tinal a menudo es una casa que en algo se parece a un cigarro arrollado sueltamente.

Otros insectos arquitectos no se .mo­lestan con cortar porciones de hojas para la construcción de casas; ellos sencillamen­te construyen una casa de. planta viva. Estos hogares se llaman . agallas. Son las raras excrecencias que ocu­rren en muchas clases de plantas. Estas excrecencias no se producen accidental­mente; insectos arquitectos están trabajando. Cada especie de insectos, sea que fueran cecicomias, cínips o. ciertos áfidos y

Page 25: revista

ácaros, hace agallas de diferente forma. El hombre no sabe mucho acerca de cómo se construyen estas casas ni si acaso el estimulante que forma las agallas es mecánico o químico de naturaleza. Parece estar implicada alguna secreción del insec­to. Los naturalistas también dicen que la extremada complejidad de las agallas añade grandemente a la dificultad de la explicación.

Dentro de la agalla las larvas se alimen­tan de jugos de plantas de -modo que su hogar tiene un abastecimiento de alimento como parte de la estructura. Estos hogares de plantas vivas, los cuales pueden ser sólidos o esponjosos, ofrecen bastante pro­tección a la cría que se desarrolla. De he­cho, debido a estas casas, un pájaro car­pintero puede hallarse en una situación muy irritante. El pájaro carpintero con hambre quizás trate de perforar una agalla de roble para servirse la sabrosa y tierna larva que está dentro; pero puede quedar pegado su pico. Si no lograra extraer su pico, él se hallaría en verdadera dificultad y quizás moriría de hambre a pesar del alimento casi a su alcance.

Los constructores de casas de seda Una casa de plantas quizás sea excelente

para los hacedores de agallas, pero algunos insectos arquitectos prefieren usar plantas tan solo para la ubicación de sus casas de seda. Estos constructores de casas de seda tienen glándulas especiales que secretan un fluido transparente y viscoso que se en­durece a medida que se ponen en contacto con el aire. Con este material ellos cons­truyen casas que se llaman capullos. Tan finas son las casas de capullos construidas por la larva de la mariposa del gusano de seda que el hombre se apodera' de ellas para sí mismo, mata los insectos que hay en el interior mediante la aplicación de calor y utiliza la seda. El largo de la fibra indivi­dual que compone la casa de capullo var;ía entre 305 y 914 metros. Gracias a la arte­sanía de estos insectos arquitectos, la seda es una de las fibras textiles más antiguas que el hombre conoce.

26

Algunas de las casas de seda más grandes son construidas por lf)s insectos arquitectos que se llaman falsas lagartas. A medida que crecen ellas ensanchan su casa de seda hasta que llega a ser una verdadera carpa, de quizás sesenta o noventa centímetros de diámetro. Una carpa simétrica de seda es verdaderamente un objeto hermoso. Medio escondida entre las hojas de un árbol, la blancura plateada de la carpa contrasta agradablemente con el verde del follaje.

Desemejantes a las falsas lagartas, una especie de lepidópteros no se satisface con una casa de pura seda. Después de- hilar una bolsa protectora de seda, entreteje en ésta pedazos de hojas y de corteza. Esto sin duda ayuda a disfrazar la menuda ha­bitación, la cual al principio es llevada en derredor cual carro-casa, adherida al abdo­men del gusano. El gusano creciente en­sancha gradualmente su casa y, cuando está. listo para metamorfosear, asegura su casa a una rama de árbol. Cierta especie de lepidóptero de los Estados Unidos de la América del Norte construye para sí una "cabaña de troncos" por medio de entre­tejer pequeños' pedazos de ramitas en la bolsa. Otra especie, que se halla principal1. mente en Ceilán, se llama el gusano fagot; construye su casa a semejanza de un haz de palitos, de. lo cual proviene su nombre.

Eclipsan a los lepidópteros en lo que concierne a casas extrañas unas especies de cicadélidos, cuyos esfuerzos arquitectó­nicos resultan en casas hechas de burbujas. Semejante casa difícilmente parecería prác­tica. ¿Qué hay si lloviera? O ¿no secaría la burbuja el sol caluroso? El secreto está en el hacer burbujas perdurables, y estos insectos poseen la fórmula secreta. ¿De dónde obtiene el cicadélido su material de construcción? En parte de la savia chupada de una planta que sirve de sitio de construc­ción. El ingrediente secreto del cicadéliao es una sustancia pegajosa secretada por glándulas cerca del extremo de su abdomen. Entonces el arquitecto cicadélido bombea aire dentro de esta masa pegajosa por me­dio de un aparato curioso de tipo de fuelle ubicado en su abdomen. A medida que se

¡DESPERTAD!

Page 26: revista

forman las burbuJas, el insecto las tira y empuja alrededor de sí de una manera ordenada hasta que su cuerpo blando esté completamente cubierto por una casa de burbujas. Estas burbujas persistentes son sencillamente excelentes para proveer un medio ambiente húmedo en un día de sol caluroso, y la casa de burbujas también retiene su forma aun al ser lavada por lluvia liviana.

Constructores fantásticos de castillos Otros insectos arquitectos favorecen es­

tructuras más ela horadas y firmes, y pocas criaturas hacen moradas más durables que las que hacen ciertas especies de termitas. Estas estructuras son descollantes casti­llos de cemento construidos en formas fan­tásticas. Algunas se parecen a obeliscos, otras a pirámides. Una de las más extrañas se parece a una gigantesca seta. Un tipo de hogar con pináculo hecho por algunas ter­mitas africanas puede llegar a tener una altura de seis metros o más. Estos encum­brados castillos a menudo tienen paredes extremadamente gruesas, paredes tan fuer­tes que muchas de ellas pueden sostener fácilmente el peso de un hombre. ¿El secreto? Las termitas usan tierra mezclada con saliva para fabricar un tipo de cemento de alta calidad.

Puesto que las paredes de algunos casti­llos de termitas miden entre cuarenta y sesenta centímetros de grosor, uno pudiera pensar que la ventilación sería mala. Pero no es así, ya que las termitas diseñan sus castillos para el acondicionamiento correc­to del aire, como declaró el Scientific A~e­rican de julio de 1961: "Algunas termitas africanas construyen nidos que están dise­ñados espléndidamente para mantener la temperatura y la humedad dentro del nido a la vez de permitir que el oxígeno fluya hacia el interior y el anhídrido carbónico hacia el exterior de él."

El construir un castillo bajo el agua ya es otra cosa, pero es una proeza lograda por el frígano. Cada especie usa su propio plano de ejecución para construir un cas­tillo particular. Las larvas se incuban de un racimo de huevos pegado a algún objeto 22 DE DICIEMBRE DE 1962

bajo el agua, y luego cada larva construye un albergue hecho más o menos de un ca­pullo tubular de seda, abierto en los dos extremos pero suficientemente largo para que el c~erpo suculento de la larva esté protegido en un castillo cómodo. Cuando está completamente desarrollada, la larva cierra los dos extremos de su castillo y se metamorfosea en él; pero primero viene el trabajo de convertir en castillo un capullo de seda. ¿Cómo puede un capullo de seda convertirse en un castillo en miniatura? Por medio de cementar a él toda clase de materiales, incluyendo arena, guijas, semi­llas. ramitas y hojas. Hasta pequeñas con­chas de caracoles quizás se cementen a este castillo submarino; ¡Ay del caracol que todavía estuviera viviendo en su concha! Allá va, por malas o por buenas, para llegar a formar parte del casti11o de la larva del frígano. Cuando un caracol tiene suficiente tamaño como para resistirse a tal trata­miento arbitrario, sigue una verdadera lu­cha de tira y hala y a veces gana el caracol, de modo que la larva del frígano tiene que buscar alguna otra sustancia para llenar la brecha en el muro de su castillo.

La realización máxima en cuanto a di­seño arquitectónico bien pudiera atribuír­sele a la larva de frígano que construyó un castillo verdaderamente tachonado de gemas. Este capullo de frígano, encontrado en Montana, estaba hecho no solo de granos de arena, guijas y materiales de madera, sino que ¡también contenía fragmentos de varios minerales tales como comumbita Y casiterita, y además dos pepas de oro!

Y así es cómo año tras año los insectos trabajan industriosamente en sus proyectos arquitectónicos, a menudo mostrando di­seño espléndido. No es que sean inteligentes estos insectos arquitectos; ellos construyen tan extraordinariamente debido al instinto, el cual todavía se considera por los científi­cos como uno de los grandes misterios bio­lógicos. Pero no es ningún misterio el que todo el crédito le corresponde al Gran Arquitecto y Otor&ador de instintos,, Je­hová Dios, quien hizo hasta los humildes insectos, según dice su propia Palabra, 'instintivamente sabios.'-Pro. 30:24.

27

Page 27: revista

Guerra chino-ludia ~ El 20 de octubre disputas fronterizas se convirtieron en guerra completa cuando esta­lló serio combate a lo largo de la frontera Indio-china. Ambos lados acusaron al otro d·e ser el agresor. Después de varios dias de lucha los chinos hablan penetrado por muchos kiló· metros dentro de territorio indio.

Almacenamiento de armas mÍcleares

~ El 20 de octubre el físico Rafael E. Lapp dijo que los Estados Unidos han almace­nado "suficientes explosivos nucleares como para matar repetidamente a la Unión So­viética por lo menos 25 veces." Instó a Rusia y los Estados Unidos a detener la carrera de armamentos, advirtiendo que "queda poco tiempo; esperar a los mil ·novecientos setentas será demasiado tarde." "El aspecto más extrafio de nues­tros peligrosos tiempos," dijo, "es el siniestro silencio. Proba· blemente nunca antes en la historia se ha parecido más la humanidad a ovejas que mar­charan silenciosamente al de­güello."-Chronicle de San Francisco, 21 de octubre de 1962.

Miembros de las N.U. ~ El 25 de octubre se aceptó a Uganda como el miembro nú­mero 110 de las Naciones Uni-

28

das. Su entrada le dio a los paises afro-asiáticos exacta­mente la mitad del total de nú­meros de naciones miembros; Uganda aumentó el número de miembros africanos a treinta y dos paises.

Palabras, palabras, palabras ~ La sesión decimosexta de la Asamblea General de las Na­ciones Unidas celebró 716 reu' niones desde septiembre de 1961 hastajunio de 1962, de las cuales resultaron · 306,370,000 páginas de . registros y docu­mentos. Esto fue un tremendo aumento sobre el total de 177,· 000,000 de páginas de 1952. La preocupación en cuanto a esta verbosidad ha hecho que el problema se paya puesto en el programa de asuntos que de­ben considerarse en la actual sesión decimoséptima. · ¿Qué perspectivas hay en cuanto a cortar las palabras en dema­sia? "Es frustrador," dijo un funcionario, suspirando. "Sin duda gastaremos más tiempo debatiendo c6mo acortar los debates que el tiempo que pu­diéramos ahorrar."

"El mayor desafio" ~ El Dr. B. R. Sen, director general de la Organización de Alimento y Agricultura de las Naciones Unidas, recientemen­te declaró que "nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta gente sometida a tanta mal nutrición."

Extenso el comunismo ~ El 16 de octubre el periódi­co soviético . Sovetskaya · Rossi· ya alegó que por todo el mun­do ha·bia 88 ·partidos comunis- · tas - con 41,600,000 miembros, 5,200,000 de los cuales pertene­cian a 75 partidos de paises no comunistas. El periódico dijo que ''en los paises que necesi­tan desarrollo en Asia, Africa y la América latina funcionan 49 partidos marxistas-leninis· tas, que unen en sus filas a aproximadamente 2,700,000 comunistas."

Leche fria para bebés ~ Los resultados de un estu· dio reciente mostraron que a los bebés les va tan bien con leche fria como cuando se les calientan las botellas. Por dos afios 358 bebés de la unidad de bebés prematuros del Hospital Bellevue, de la ciudad de Nue­va York, fueron alimentados de botellas tomadas directa· mente de la refrigeradora, que se mantuvo a aproximadamen­te 4 grados cent!.grados. En un informe sobre el descubrimien· to, publicado en Journal· o[ Pediatrics durante octubre, se .alegó- que el estudio no habia "demostrado· que el procedi­miento tradicional de calen­tar el · alimento sea de manera alguna ventajoso al infante." El Dr. L. Emmett Holt, hijo, quien dirigió el estudio, dijo que a todos los bebés del Hos­pital Bellevue, tanto los pre· maturos como los nÓI"II\ales, se les suministra alimento frío y les va bien. Calculó que se necesitan entre 150 y 200 horas para calentar botellas para alimentar a un bebé durante un afio. Habiendo aproximada­mente dos por cada tres de los 4,000,000 de bebés que nacen en los Estados Unidos cada afio que son alimentados de bote· llas, la alimentación fría re­presentarla un ahorro de cen­tenares de millones de horas anualmente. ·

Banda de radiación ~ La explosión por los Esta­dos Unidos de una poderosa

¡ DESPERT ADf

Page 28: revista

bomba de hidrógeno a 40~ kilómetros sobte él océano· Pacifico en julio pasado resul­tó en una intensa banda de radiación que produce un so­nido molesto en la radio que se puede oir en los receptores de tierra. Los cálculos indican que la banda quizás perma­nezca de diez a cien años. Hay un punto de intensa radiación ubicado a tan bajo como 320 kilómetros sobre el· Brasil. El Dr. Jaime A. Van Allen, des­cubridor de las bandas natura­les de radiación, dijo que la nueva radiación "tiene que ser reconocida definitivamente por los que vuelen en esta región en 1962."

Educación temprana ~ Muchos padres han pensa­do que sus hijos de edad pre­escolar son demasiado jóvenes para aprender algo. Pero no es asi. Un grupo investigador dirigido por el Dr. Kenneth D. Wann, profesor de educación en el Colegio de los Maestros de la Universidad Columbia, descubrió que los niñitos pue­den aprender mucho. En un libro publicado recientemente, Fost.~ing Intellectual Develop­ment in Young Ohildren, que contiene los hallazgos del gru­po, se hizo notar: "Con dema­siada frecuencia estimamos en menos de lo correcto la dispo­sición de los niñitos de inves­tigar seriamente y entender. su mundo." Además el infor­me mencionó que "el periodo de los tres a los seis años de edad es de importancia critica en el desarrollo intelectual de los niños."

Objeción por conciencia ~ El Army Times del ;12 de septiembre informa que el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos ha emi­tido un nuevo documento sobre objetores por conciencia en un esfuerzo por hacer uniforme la manera de tratar con ellos en todos los servicios. Aunque se dice que el nuevo documento

22 DE DICIEMBRE DE 1962

directivo no hace las cosas. fá­ciles para el que es objetor por conciencia, si declara que el Congreso cree que "es más esencial respetar las creencias religiosas de un hombre que obligarlo a servir en las Fuer­zas Armadas.''

Aumento en ilegitimidad ~ En pueblos pequeños de los estados centrales del norte de los Estados Unidos se está viendo el mismo derrumbe moral que se ve en las grandes ciudades del mundo. Esto lo reveló ·el informe de que uno de cuarenta nacimientos del es­tado de Iowa es ilegitimo, y que los nacimientos ilegitimos han aumentado desde el 15.8 por cada mil en 1941 a 26.4 por cada mil en 1961.

Paises bien alimentados ~ En lo que se refiere a alis­tar países en que la gente in­giere muchas calorías, Nueva Zelandia está primero en una investigación de 13 paises he­cha por las Naciones Unidas. Cada habitante alli ingiere 3,440 calorías ·al dia, más de la mitad de lo cual es de origen animal. Luego le sigue Dina­marca con 3,350, y la Gran Bre­taña está en tercer lugar con 3,260 calorías. Debido a un abastecimiento abundante de alimento en Nueva Zelandia, cada persona· consume un pro­medio de 108 ·kilogramos de carne y 20 kilogramos de man­tequilla cada año. Muchos ali­mentos tienen precio bajo. Un litro de leche, por ejemplo, cuesta solo diez centavos de dólar. La mantequilla cuesta meramente 28 centavos de dó­lar por .5 kilogramo.

Fumadores ~ Los norteamericanos están en primer lugar y los cana­dienses en segundo lugar en cuanto a fumar. En tercer lu­gar está el pequeño pais de Nueva Zelandia, que tiene una población de dos millones y

medio de personas. Los neoze­landeses se fuman 240 millo­nes de cigarrillos al mes, lo cual, si se colocara cada ciga­rrillo al extremo de otro, se extendería desde Auckland has­ta Londres y entonces hasta Nueva York. El promedio na­cional es cuatro cigarrillos al dia y más de dos kilogramos de tabaco. por persona cada año. Durante el mismo perio­do de un año, más de 500 per· sona!¡ mueren de cáncer de los pulmones en Nueva Zelandia.

Salvada de cocodrllo ~ Un despacho de prensa Reuters desde la Rhodesia del Norte informa que reciente­mente, mientras un .grupo es­taba en jira campestre en la orilla del río Zambeze, cerca de las cataratas Victoria, Zelda Erasinus, de 12 años, fue a la orilla del agua a quitarse con agua el lodo que tenia en los pies. Allí un cocodrilo de dos metros de largo la agarró por la rodilla y la haló al agua poco profunda. Inmediatamen­te Eugenio Marais, compañero de 14 años, la agarró bajo los brazos y sacó a tierra a la nifía y al cocodrilo. Cuando el coco­drilo dejó de halar, Zelda fue llevada al hospital con una ro­dilla gravemente herida.

Charlatanes esqúuan al público ~ A pesar de advertencias fre­cuentes de la Administración Federal de Alimentos y Dro­gas de los Estados Unidos, se calcula que aproximadamente diez millones de norteameri­canos gastan unos 1,000 millo­nes de dólares cada año en co­sas que de ninguna manera pueden ayudarlos de la ma­nera que se afirma, pero qu!;!­quizás hasta les hagan daño. Personas que saben que tienen cáncer incurable o las que te­men que lo tienen son especial­mente susceptibles a los char­latanes, además de las muje­res que desean un atajo a una figura encantadora.

29

Page 29: revista

''

~~}:~.1 ijtclice pava el V oJumen · XLill de l Despertdd f. ~· ·;") ;.; CIENC IA E INDtfSTRÍA •;;;:.:.·· -~:;<;_ '·'! r~- . ~:·'~.'~: &utit'aA·f ~~t~¡<;,~~~ !;·.,:. • ;: . LU% contra las Unleblas, ·u ·.: .. :' .. 2W ~ ~eme los ............... ~ .. , ..... ,.... 2!2/8· Cogidos Por sorp_resa .. :: ........... : 2!21'3 Ma.rdJ ~ arrn.l~do . : ··• \taJos matem!tlcos ·-·- ... ........... 22!7- Comentarlos sobre la guerra .. 22/4 = ra magia, 1!01 ... :................. 8/ 6 SnJo cielos merldlona.les : ......... 22/11 Desllu81ón de \ll!. cientlfloo ...... 22/12 Modo de adorar ............................ ... 8/10 ClenclaJ un becerro ~e oro, La · 22/ 2 · Destructor de la paz .................. 22/10 Muse<> Británico l'_ la

818 "ConseJeros de finanzas" H troshima-dleelslete at\os Santa Biblia. El .: .......... : ...... . . apresuraron nuestra ruina 2Z/4 · después de la "bomba" .... 22/11 No eran I>arte del mundo ........ 8/10

Cosechando " lana de oveja" Humanidad en la encrucijada, Norma dfvtna para la . del · mar ................... ,.. ............ .. 8/3 La .............................................. . 8/1 adoración correcta, La ...... 81•

i. Es correcto? ................................ 8/ 6 Locura mundial ................... ......... 22/8 Ore por las cosas correctas ...... 22/8 ~·lbra "ITJAglca," La .................... 8/8 ~Por qué la carrera al espacio·? 22/1 Origen .d~ la magia ·

Flores asombrosas .,Son los refugios contra des- en Babilonia, El .................. 22/5 del mundo mineral .............. 8/3 prendimiento atómico la Paz de Dios puede guardar

Luna y los meteoritos, La ........ 22/10 respuesta? ........................ :..... 8/2 su corazón, La ................. :.... 816 ¿Por qué es el chocolate tan "Totalmente vulnerables" ........ 8/3' Perseguidos por su fe ................ 8/10

deliciosamente apetecible? 8/2 Platón contra Cristo ........... ....... 8/4 Precursor de aerovlas bol'eales 22/7 HISTOR IA IIATUftAL, .t>oder emancipador de .t>roblema .Ael agricultor RECURSGS, A&Rié.I.FLTURA la verdad ................................ 22/ 11

PAA 4~~a~g:ftn~i~e~-~~.' .... ~ 8,~~ Al!l~!ef~~~~=t~~....... ......... 22/6 Podt~fcit~~a~~--~-~--~~............ 8/1 ¿Qué pasa con las etiquetas ? .. 22/8 ArmadJllo-tanque blin dado Poder transformador de la · ~Qué sabe usted acerca del . de la naturaleza, El ............ 8/1 v'erd.ad blbllca ...................... 8/ 2

mercado de valores? ..... :.... 8/6 Bosques muestran la economta ¿Por qué el mito de la Radios para el b ol$lllo de la naturalez¡;¡, Los ........ 22/ 11 " Madre Naturaleza"? ........ 2212

de la camisa ....................... ,.. 8/8 Busca de piedras preciosas, La 22/ 11 J. Por qué ensenar r ellgiOn Recogiendo alimento der mar .. 22! 3 Ellos no lo saben todo .............. 22/11 a los hijos? ............. ............... 22!6 Ruhr humea otra vez, El .......... 22/ 3 Insectos arquitectos tra baj ando 22/12 ~Por qué Interesarse en Jo Se . unen los terrocárrlles Monarcas plumados del cielo .. 22/10 que otr:os creen ? .................. 22/ 10

de Australia ..................... ., ... 22/9 Notas africanas de la ¿·Por qué visitar . · Soldando m.etal con sonido ...... 22/7 naturaleza ............................ .. 22/12 a ros muertos? ...................... 22/ 10 Venciendo los problemas del Pequel\os ases alados .. ,............. 22/3 Predicadores del r eino de Dios · 8/10

control de Insectos ............ .. 22/5 · Rodeo de elefantes en la India 8/2 "Pura mediocridad" ............. ..... · 22/5 Vendiendo por falsa· re_pres_en- Versátil pUta, La ....... ..... ........ ..... . 817 ¿Qué constituye .un c~lstlano? ··8/2

taelón ...................................... 8/3 ¿Qué esperanza para Viaje aéreo, El ....... .. ..... :............. 8 / 1 HOGAI Y CISAS RELACIINADAS el género humano ? .............. . 8/4

' Costumbres fascinantes en el Quema de Biblias todavla CIENCIAS SICIAl.ES comer ............................... ....... 22/3 'acto de !e' .. : ........................ .

Angustia en Hong Kong .......... 22/10 Dedal ,y el hilo-¿ le ¿Qué significa Ingresar 8/9

8/8 Atreglo de benllt lcencla Lujols-nsp¿iravalnen? El ........... ............... 22/ 9 Recheaza.mln unaenlglesdlea? ................. : .. -¿ tlene sentido? El .......... 22/ 3 to

camino a la degradáclón. El .... 22/ 12 lo que cuestan? L os............ 22/ 6 la Santa Biblia ........... _....... 8/ 4 Caridad desamorada .................. 8/ 3 PProellbgroemasa ndl.fleos

1a .. v1 .... d ... a ....

1.a ... mJ .....

1.1.a ... r. 8/ 5 " Rey de Reyes" de unton

Cómo Dios curará lll 8/3 de !es, Un ............... ............. :. 22/6 · el prejuicio racial .............. .. 22/ 9 "Que el matrimonio sea Ritos religiosos ..................... ....... 22/9

Conozca a la mujer pollcia ...... 22/4 }lonorable" ............................ 8/1 Sacerdote espaflol lamenta "el Crepllsculo de la honradez, El '22/ 9 fallo más Importante" El ·que sea popular ¿Indica IELIGIIII del catolicismo ........... .. .. ....... Zl./5 ·

que es correcto? .................. 22/7 ApaUa rellgiosa-¿a quién Se censura. violencia de Enfermedad del nacionalismo 22/8 culpar? ................. ....... :........... 22/3 acción catól1ca ................ .. .... 22/ 3

EstesJ>6~:~~~~~e~ .. ~.!l1.~~~~~... .. 22/5 . b:~s~v~~f~. 1tJJ~~~~~~.: .. :::::: ~~: Sup~ll~a~gr~~aLa ...... :......... 22/6 Fines de semana- ¿ placer o Celebraciones religiosas ............ 8/10 Trinidad-¿ mtster'lo o

plaga? Los ...................... ..... . 22/8 Clero fracasa en la dirección falsedad? La .......................... 22/12 Hambre calamitosa de Kenya 8/6 moral, El ............ :................... 8/11 Vuelos oratorios · · Huida a la llbelrtad .......... ,......... . 8/3 Concepto· que la cristiandad · . de los predicadores .. .........• 8/4 Lucha del pollc1a por tiene de Dios ... :.............. ...... 8/4 zen ............... : ..................... .............. , 22/1

permanecer honrado, La .. 22/6 · ~;conoce usted a su Cre.ador? .. 8/12 .

~~t JJgs ~~~~-~~~ .. :::::: ~~ ' onc::i~~<>t.!e0~~~ ......... :.............. 8/ 1<? Alimentos s:~u:m~ri,~~~ct::'~........ 8/7

Por ~~~r! f:n;~u~\~ -~~~-~~~ 22/3 Cr~c¡~~S:~s 1~rtmltivos .......... 8/10 Arte¡¡ q~lr~~~~ica~ El ·•·-······ 22/10 Raterfa ............................................ 8/ 6 Cristiandad y el cristianismo Clllndro listado de ¿Trlunla usted sobre prlmltl\<0, La ........................ 8 /10 la barberla, El ...................... 22/5

las pequet!.ece~? ................ ,... 8/ 9 Cristianismo sei:Jún lo ensel\ó Conozca al MG--el médico

cEtGI\AFIA ., .viAJE. Ler~~~~¡s~~esenieTici'óii<i.e? 2~~~ .eo~~~r~steii"i:lüi-et-e· ·&¡;¡:· ·· · ···... 816

~~~¿~~~s~asri~ts~r~a~eciños ..... : 8112 ;~~0:S'i~lY~ ~~Ii'íii.ón............. . 2214 Don~~t:pn~~t1o··;¡¡·é:iie .. e i:i"lii8S ~~~ de Nueva Guinea ........... :...... 22/4 a su esposa? .......... . ............... 2217 "Droga más· 'peligrosa, La" .... 8/2

Cr iándose en Corea ....... ............. 8/5 bDe qué depende la sal vaclón? · 8,11 · Estructura flsléa y su salud, La 8/8 Danzas d e la India ............. ......... 22/12 labio Y sus obras, El ............. : / 4 ¡~traigan la viga primero! .... 22/12 Derrotando a la müerte en los , Dos clases de religión ................ 8/9 nomeo.Patla4speclalldad ·

altos Alpes ...... : ...... :................ 811 Etecto en la vlda de terapéutica, La ......... :.......... 8/9 ""aueho y su t ierra El 2211 los hombres ........... ... ... ....... .. 8/4 Lo 'flue todo turnador "" • .......... .-.. En d efensa del crlstlanlsmo, eberfa sa· ber · 22/6 Navegactón-'COmpat!.era indls- n d 1 1st1 d d .................... ... .

pe.nsable de los viajeros .... 22/2 o e a cr an a ............ 8/2 Poder de matar microbios Nuestro cambiante .,.1.· ~~~'!tég~~~!4¡ ret~""ió"ri:,.· · 282¡1~ del vino, El ............................ 8/ 7

del d · 2218

¿Qué es la ·osteopatla? .............. 8/3 mapa m)Ul o .......... -...... .tiombre de Neandertal. l ...... 8/9 ¿Qué hay d e ·Jos utensilios de

Se solicitan Inmigrantes .......... 8/ 3 Iglesla-¿parte del mundo? La 22/3 cocina de al'umlnlo ? ............ 8/9 TahltJ está .carnblando .............. 22/5 Importante para usted .............. 8/10 Quemadura de sol y cómo

&liiEIII; POLITICA, HIST8Ril ¿ Adónd e, N.U.?................. .. .. ...... 22/4 Ginebra-cent ro Internacional 8/5 H,uaslpungo-rezago colonial .

en el Ecuador , El ........... .. ... 22112 Nazismo no ha muerto, El' ........ · · 2217

1I1strucclón por atención' · lo afecta, La ···-···········•-······· 8/ 6 11 las obras de Dios ............ 817 "Solterlllos" ···-······-············ .. ··' ···· 22/ 6

Intolerancia rellgtosa y la ,¡,su.tre u~ted de Insomnio '! ...... 8/11 Iglesia Estatal, La .............. 22/2 . t-nde.nclas ht-redl tarlas ............ 8/5

Legos predicadores ..... -.............. 8/2 Ulceras del estómago ·- 22/l Lo que el futuro encierra ........ 8/4 Valor medlclnnl del vl110 ........ 8/5 Lo que s)gnlflca el ser . '/eneno.s como me-<liclnus ....... ,.. 22/8

·mtembro de Iglesia .............. 8/4 Vigile su peso ....... .......... ... , .......... , . ~:?/9

. ¡DEBPEBT..iDJ. . :~·"'"

Page 30: revista

TESTIGOS DE JEHOVA Adelanto en Uruguay ................ 22/6 Adolescentes impresionados

por compafieros Testigos .. 8/5 Asamblea "Adoradores unidos"

del Brasil .................. ........ ...... 22/8 Asamblea en las

Islas Salomón, Una ...... ...... 8/9 Buenas noticias desde Quebec 8/11 calumniadores juveniles

reprendidos ............. ............... 22/2 Cómo ensefiar en un

discurso público .................. 22/5 Confinada, participa

en reumones ....... ....... ............ 8/12 Da testimonio en su lecho

de muerte .............................. 8/9 Dla de graduación en la nueva

escuela de Galaad ................ 2212 En asambleas cristianas ............ 8/11 En defensa de la libertad ........ 8/3 Espafia suprime

la libertad religiosa .... ,....... 8/5 Estos lo lo~aron .. . ... ..... ... ... . .... .. 22!7 Isle~o~egis n~~s.oL~~ ~·a·s·· .. 2212 Jehová hace crecer--en

Rhodesia del Norte ............ 22/9 Libertad de cultos en las aulas 8/7 Limpieza recompensa, La ... ..... 22/5 ~l\11lngro o trabajo arduo, Un? 8/10 Mudándose a comodidades más

amplias en Finlandia ........ 8/12 "Nicodemo" se convierte

en un "Jeremlas," Un ...... 22/9 No demasiado joven,

no demasiado viejo ............ 22/12 Obras excelentes honran

a Jehová. Las ........................ 22/11 Predicando por TV en el Brasil 8/8 Produciendo frutos del Reino .. 22/10 Reacción a sus cartas acerca ·

de la opresión espafiola .... 22/11 Testificando por conducta

cristiana ........... :...................... 22/3 Testigos de Jehová--como

otros los ven, Los ................ 817 Testigos de Jehová y los cris­

tianos primitivos, Los ..... ... 8/10 Testigos tllipinos manifiestan

el esplritu de Dios .............. 22/8 Testigo verdadero llbra almas 8/8 Tras la Cortina de Hierro ........ 8/3 'Una lengua apacible puede

quebrar un hueso' .............. 22/10

Usando •' ¡Despertad!' • en la escuela .......................... 22/~

"TU PALABRA ES LA VERDAD" Bautismo con esplritu santo .... 8/6 Buscando la recompensa

de vida .................................... 22/1 144·~M~g~~1~~ ... ~ ..................... 8/12 Conociendo el nombre divino .. 22/10 ¿Cuánto vale la vida

para usted ? .. ........ .................. 8/5 Felicidad para todos

en el nuevo mundo .............. 22/4 Gracias a Dios de los que

lo aman.................................... 8/2 ¿Hay sucesión apostólica? ...... 8/3 ¿Incitar a .Jehová a celos? ...... 22/11 Infierno--el sepulcro común

· de la humanidad, El .......... 22/8 Mostrando respeto al don

de procreación ...................... 817 Organización visible

de Satanás, La ...................... 22/6 ¿Por qué la •súplica "Recon-

c!llense con Dios"? ............ 22/2 Predicando a los que

lo necesitan ............................ 8/9 ¿Qué se da a entender por

"partir el pan"? .................. 2217 ¿Quiénes son los "muchos

anticristos" ? ·.......................... 22/5 "Recuerda, ahora. a tu

magnifico Creador" ............ 8/1 Representantes de Jehová ........ 8/11 Sucesión apostólica--una

cadena rota. La ..................... 22/3 Tierra dura, ¿cuánto tiempo? La 22/9 'Vean los hombres sus

excelentes obras' .... 8/8

MISCELANEO Aprecio por artículos

de "¡Despertad!" ................ 22/11 Belleza de la sencillez, La ........ 8/11 Carta muestra que

usted se interesa, Una ........ 8/5 Conviene conocer sus seguros .. 8/11 Cuando sobreviene el desastre 22/4 ¿Cuán seguro es u~ted? ............ 22/10 Cuidar el auto es ahorrar

dinero ...................................... 8/12 Desastre sobreviene en la

noche, El ................................ 22/8

Escogiendo sabiamente una afición ...................................... 22/2

¿Es para usted la lectura rápida? : .................. .

Evite usar mal las palabras .. .. Exactitud en el habla diaria .. ..

8/9 8/2 817

Experiencia de otras personas, La .......................... 22/1

Generosidad con motivo correcto .................................. 8/1

Gratitud puede significar tanto, La ................................. 22/12

Guárdese de engafiarse .............. 22/8 Ilógica amenaza de

Incendios. La .. ...................... 2212 Logrando buen éxito en

la solterla .............................. ·2219

Lo ~~~J~ ~~~~~... ................... 8/6 Matanza en los bosques ............ 8/12 Mina de hulla reclama sus

victlmas, Una ........................ 8/8 Monzones arruinan a Punah .... 8/1 Peinados que la hacen más

encantadora .......................... 8/2 Pensándolo bien antes de

quejarse .................................. 8/5 ¿Por qué ahogarse'? .................. 22/1 ¿Por qué no aprende usted

otro idioma? ............ ,..... ........ 8/12 ¿Por qué tomarlo con calma? 8/12 ¿Qué Importancia tiene

un nombre? .......................... 22/7 ¿Qué lado ve usted? .................. 22!2 ¿Razonable o porfiado? ...... ...... 8/5 ¿Reconoce usted sus errores? 22/3 ¿Sabe cómo y. cuándo hacer

chistes? .................................... 8/3 Sabidurla del perdonar, La ...... 22/11 Se necesitan dos para una rlfia 22/4 Servicio sin escalas .................... 8/12 ¿Siembra usted descontento

inconscientemente? ............ 22/10 ¿Tiene usted preguntas? .......... 22/5 Todo tiene su precio .................. 22/1 ¿Trabaja para usted su dinero? 22/1 ¿Trabaja usted en pugna ·

consigo mismo? ........... ......... 8/8 Tragedia en el circo .................. 22/5

OBSERVANDO EL MUNDO (Esta sección aparece én cada

número)

1963 "Y earbook" y calendario El 1963 Yearbook of Jehovah's Witnesses (Anuario, publicado solo en inglés), sorprendente informe de actividad cristiana, revela un cuerpo unido de predicadores gozosos que mantienen la integridad en medio de toda clase de condiciones adversas. Lea acerca de su valor y fe. Comparta su gozo. Emociónese ante los resultados de la proclamación intensa que se dio el año pasado a "estas buenas nuevas del reino." Envíe 50c (moneda de E.U.A.).

Pida también el hermoso calendario de 1963, que se puede obtener en español. Solo 25c.

WATCHTOWER 1 1 7 ADA M S S T. BROOKLYN 1, N.Y.

Adjunto ............. Slrvanse enviarme , [ J 1963 Yearbook ot Jehovah's Witnesses (50c); [ ] calendario (25c).

Nombre

Ciudad

22 DE DICIEMBRE DE 1962

Calle y nftmero o apartado ......

Zona Estado postal nftm ................. o Pals ................... .

31

Page 31: revista

¿Cifra u6leJ e6peranzf!' en una re6urrección?

Jesús dijo: "Todos los que están en las

tumbas conmemOrativas . . . saldrán."

¿Cuándo saldrán los que están en las tumbas conmemorativas? ¿Y a dónde vendrán? Si Dios ha pro­visto un~ resurrección, ¿por qué permite él siquiera que mueran los hombres? Si Dios hizo al hom­bre para morir, ¿por qué se habla de la muerte como "el salario que paga el pecado"?

¿Por qué fue creado Adán, y por qué plantó Dios el jardín de Edén y le dijo a Adán: "Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguen­la"? ¿Se llevará a cabo cabalmente esta comisión divina algún día? Para las respuestas autoritativas a éstas y muchas otras preguntas lea:

Este libro hermosamente ilustrado está encuadernado con cubierta de color de coral con titulo en letras doradas. Sus 256 páginas son tan fáciles de leer como su mensaje es fácil de entenderse. Fue escrito tanto para jóvenes como para personas mayores. Cita de la Palabra de Dios. la Biblia, como la · única autoridad de la esperanza que proporciona para toda persona de buena voluntad.

Envíe solo 7Sc (moneda de E. U. A.l con este cupón hoy mismo

WATCHTOWER 1 1 7 ADA M S S T. BROOKLYN 1, N.Y.

Adjunto 75c (moneda de E.U.A.) por el libro De paraíso perdido a paraíso recobrado. Al e~viar este cupón he de recibir gratis un folleto. ·

Calle y nO.mero Nombre ............ . o apartado .... ............................ .

Zona. Estado .Ciudad ... - .......... ... . p ostal nO.m ..... ............ o Pafs :_

32 ¡DESPERTAD!