6
FECHA DEL BOLETÍN 04/02/2014 VOLUMEN 1, Nº 1 Peligros en la web

Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

FECHA DEL BOLETÍN 04/02/2014 VOLUMEN 1, Nº 1

Peligros en la web

PÁGINA 2 PELIGROS EN LA WEB

¿Qué es el "sexting"?

Sexting es el acto de enviar

mensajes o fotografías sexual-

mente explícitas por medios

electrónicos, especialmente

entre teléfonos celulares.

¿Por qué la gente lo hace?

La gente practica el "sexting"

para exhibirse, atraer a al-

guien, mostrar interés por al-

guien o demostrar compromi-

so. Pero el problema aparece

cuando termina la relación, ya

que la otra persona

se queda con material muy

comprometedor.

SEXTING

Recuerda: Detente. Blo-

quea. Denuncia.

No transmitas mensajes de

sexting.

Pide a tus amigos que no

practiquen más el sexting.

Bloquea toda comunica-

ción con los amigos que envíen

mensajes de sexting.

Si sabes que alguien envía

o tiene fotografías reveladoras

de tipo sexual, díselo de inme-

diato a un adulto y denúncialo

ante el hosting del sitio web.

Cuida a tus amigos. Si sabes

que tus amigos envían o reci-

ben fotografías o mensajes ex-

plícitos a nivel sexual, diles que

dejen de hacerlo. Infórmales

que hay consecuencias graves y

que simplemente no vale la

pena.

¿Qué puedes hacer?

Respétate y respeta a los

demás. No pidas que te man-

den fotografías con contenido

sexual y si te las piden a ti, no

se las des.

Romina Burgos

PÁGINA 3 VOLUMEN 1, Nº 1

gías, con particular énfasis en el grooming tanto a través de Inter-net como de telefonía móvil. El tema de la pornografía infantil en Internet está cubierto por el Ar-tículo 9 de dicha Convención)

Algunos países ya han incluido el grooming como delito en sus le-gislaciones, mientras que en otros aún no se ha incluido nin-guna referencia.

KEVIN

GARCIA

El grooming como delito

General

En su informe Protection of Chil-dren Against Abuse Through New Technologies, el comité del Consejo de Europa para la Con-vención sobre Cibercriminalidad9 se ocupó de los temas emergen-tes de violencia contra los niños por medio de las nuevas tecnolo-

El groominghace referencia a una serie de conductas y accio-nes deliberadamente emprendi-das por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un me-nor de edad, creando una cone-xión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibi-ciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la intro-ducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la produc-ción de material pornográfico.

El grooming es un proceso que comúnmente puede durar sema-nas o incluso meses, variando el

tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circuns-tancias:

1. El adulto procede a elaborar lazos emociona-les (de amistad) con el menor. En algunos ca-sos, a través de internet pueden simular ser otro niño o niña.

2.

3. El adulto va obte-niendo datos personales y de contacto del menor.

4.

5. Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza se-xual.

6.

7. Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener ca-da vez más material por-nográfico o tener un en-cuentro físico con el me-nor para abusar sexual-mente de él.

GROOMING

PÁGINA 4 Peligros en la web

CYBERBULLING

Ejemplos de lo que constituye el acoso cibernético incluyen comunicaciones que tratan de intimidar , controlar, ma-nipular , poner abajo, falsamente des-acreditar o humillar al destinatario. Las acciones son deliberadas, repetidas, y la conducta hostil, intencionada a per-judicar a otra. El acoso cibernético ha sido definida por el Consejo Nacional de Prevención del Delito : ". Cuando se utilizan los de Internet, teléfonos ce-lulares u otros dispositivos para enviar o publicar textos o imágenes destina-dos a herir o avergonzar a otra perso-na"

ARIEL

PALMA

Cyberbullying se define en los glosarios jurídicos como

acciones que utilizan las tecnologías de in-formación y comunicación para apoyar delibera-da, repetida y comportamiento hostil por un indi-viduo o grupo, que está destinado a dañar a otra u otras personas.

uso de tecnologías de la comunicación por la intención de hacer daño a otra persona

uso de servicios de Internet y las tecnologías móviles, como páginas web y grupos de discu-sión, así como la mensajería instantánea o SMS de mensajes de texto con la intención de hacer daño a otra persona.

PÁGINA 5 VOLUMEN 1, Nº 1

realidad sólo quieren acce-

der a información confiden-

cial. Un ejemplo son los

mensajes falsos solicitando

nuestra contraseña y clave

de redes sociales a través de

Internet.

Los scam son engaños o estafas,

que se llevan a cabo a través de

Internet. Se realizan de diversas

formas como, por ejemplo, a

través de correos no solicitados

(spam), así como también a tra-

vés de técnicas de Ingeniería

Social. Estas últimas, intentan

convencer al usuario de la pres-

tación de un servicio cuando en

SCAM

incitan al usuario a ingre-sar a páginas, con ofertas “milagrosas”, cuyo conte-nido es potencialmente dañino para el usuario.

KAREN

MACIAS

El spam es el famoso “correo basura”. Son aque-llos mensajes que no fue-ron solicitados por el usua-rio y que llegan a la bande-ja de entrada. Normalmen-te, este tipo de correos con-tienen propagandas – mu-chas veces engañosas – que

SPAM

Malware (del inglés malicious soft-ware), también llama-do badware, código ma-ligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo desoftware que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de in-formación sin el consentimiento de su propietario. El tér-mino malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El tér-mino virus informático suele aplicar-se de forma incorrecta para referir-

se a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.

El software se considera malware en función de los efectos que, pensa-dos por el creador, provoque en un computador. El tér-mino malware incluye virus, gusanos,troyanos, la mayor parte de los rootkits, scareware, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros softwares maliciosos e indeseables.

Malware no es lo mismo que soft-

ware defectuoso; este último con-

tiene bugs peligrosos, pero no de

forma intencionada.

MALWARE

SUGERENCIAS

a) Orientar a nuestros hijos a usar chats cerrados como el Messenger, en los que pueden seleccionar muy bien sus con-tactos para que solo se comuni-quen con personas bien conoci-das.

b) Insistirles en no dar ningún

tipo de información personal, ni aceptar contactos con extraños, lo cual sería como abrir la puer-ta de la casa a un desconocido.

c) Prevenirles para que nunca acudan a citas de desconocidos ni leer correos en los que se desconozca su procedencia.

K.R.A.K™

Peligros en la web