85
DISEÑO DE REVISTAS Elementos (1): Imágenes: fotografías, ilustraciones y espacios en blanco. Texto: titulares, subtítulos, bloques de texto y (leyenda) pie de foto.

revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primer pdf de clase

Citation preview

Page 1: revista

DISEÑO DE REVISTAS

Elementos (1):•Imágenes: fotografías, ilustraciones y espacios en blanco.

•Texto: titulares, subtítulos, bloques de texto y(leyenda) pie de foto.

Page 2: revista

Fotografía e ilustración•Elementos que más llaman la atención y es la parte de la composición que con seguridad miramos.

•Proporcionan información.•Hacen la comunicación más real y creíble.•Sugieren, expresan sensaciones, estimulan.

Espacios en blanco•Los espacios es blanco transmiten claridad, libertad, espacio, y ayudan en muchos casos a equilibrar la composición.

Page 3: revista

El cuerpo de texto (bloque de texto)•Es normalmente el elemento al que menos se le presta atención, bien porque resulta pesado o aburrido.

•Debe ser lo más legible y claro posible.•Visualmente ese bloque de texto debe invitar al receptor.

Page 4: revista

Títular, título (Headline) y Gorro (Standfirst)

La combinación de titular y gorro es el elemento tipográfico imprescindible alcomienzo de cualquier artículo o historia.

El titular:•Puede ser largo, corto, más o menos grande, no hay leyes sobre el tema.

•Debe llamar la atención, transmitir un mensaje rápido, y si es capaz de conseguirlo con una frase larga, será igualmente bueno que un articulo con un titular corto.

Page 5: revista

El gorro:•Idealmente debería ser excitante (gancho).•Debe vincularse con el título y no solamente repetir lo que se ha dicho. El gorro, forma un enlace entre el titular y el texto, debe ser informativo, y debe levantar curiosidad sin contar la historia completa.

•Es el elemento lingüístico más importante de la composición, ya que tiene la misión de llamar la atención e introducir al resto del contenido.

Page 6: revista
Page 7: revista
Page 8: revista
Page 9: revista
Page 10: revista
Page 11: revista
Page 12: revista
Page 13: revista
Page 14: revista
Page 15: revista
Page 16: revista
Page 17: revista
Page 18: revista
Page 19: revista
Page 20: revista
Page 21: revista
Page 22: revista

Sumillas, citas (Quotes)

•Las sumillas (citas) funcionan como un medio de romper el texto para hacerlo más accesible.

•Pueden ser citas directas, o pueden ser en forma de cortos resúmenes.

En ambos casos, ellas crean un segundo nivel de información (después del texto) que deberían ser diseñadas de manera tal que se destaquen del resto del texto. Deben dar al lector un aire o golpe visual.

Page 23: revista

Hay cantidad de posibles variaciones formales:¸una fuente diferente de la del texto principal¸otras distinciones tipográficas (comillas)¸la posibilidad de combinar la cita con fotos y áreas coloreadas

Page 24: revista
Page 25: revista
Page 26: revista
Page 27: revista
Page 28: revista
Page 29: revista
Page 30: revista
Page 31: revista
Page 32: revista
Page 33: revista
Page 34: revista
Page 35: revista
Page 36: revista
Page 37: revista
Page 38: revista
Page 39: revista
Page 40: revista

Subtítulos, intertítulos (Subheadings)

• Son una forma de dividir textos largos.• Textos muy largos pueden ser estructurados a través del uso de subtítulos, de los cuales hay dos tipos básicos.

• El primero es determinado por el contenido de los artículos y denota el comienzo de un nuevo segmento. (Este tipo de subtítulo no puede ser cambiado).

• El segundo tipo es movible, y puede ser insertado

Page 41: revista

donde el diseñador considere que puede ir. Su función es crear un intervalo óptico en la masa del texto, y por lo tanto su contenido debe ser menos preciso porque en el texto el tema será desarrollado en detalle.

• Adelantan o resumen en pocas palabras, el contenido del bloque de texto.

Page 42: revista
Page 43: revista
Page 44: revista
Page 45: revista
Page 46: revista
Page 47: revista
Page 48: revista

Leyendas, pie de foto (Captions)

• En términos de contenido, una leyenda debería proveer una explicación significativa de la imagen (fotografía), en vez de tan sólo describirla.

•Cuanto más alta la calidad y el contenido de la información de la imagen más tedioso será la incorporación de un texto.

•Es uno de los elementos que más se leen, por lo que debemos aportar una información que pueda despertar el interés en otros elementos de la composición.

Page 49: revista

•Normalmente la leyenda se le aplica un cuerpo pequeño ( 6, 7 u 8 puntos).

•Una forma popular es la división en un texto tipo llamada y un comentario, algunas veces separada por dos puntos.

•Las leyenda también pueden estar posicionadas dentro de la foto, invirtiéndolas (overprinting).

Page 50: revista
Page 51: revista
Page 52: revista
Page 53: revista
Page 54: revista
Page 55: revista
Page 56: revista
Page 57: revista
Page 58: revista
Page 59: revista
Page 60: revista

Capitular, letra inicial, letracapital (initial letter)

• El capitular o letra inicial (o letras) significa el inicio del texto.

Es posible distinguir las siguientes formas:•La inicial que cubre de dos a cinco líneas.•La inicial que empieza sobre la primera línea pero sobresaliendo sobre ella.

•La inicial que se sitúa fuera de la columna.Una forma diferente que se ha vuelto popular es

Page 61: revista

imprimir las tres primeras palabras en mayúsculas.También se ha extendido el uso de flechas y otros símbolos.

Page 62: revista
Page 63: revista
Page 64: revista
Page 65: revista
Page 66: revista
Page 67: revista
Page 68: revista

Recuadros, cajas (boxes)

• Exhibición de información para reforzar el texto principal.

•Textos que enriquecen un artículo con información adicional (apéndices, extractos, resúmenes, y etc.) son dispuestos en cajas (boxes).

•Las entrevistas que acompañan el artículo principal pueden separarse en la misma forma, creando un nivel textual adicional.

•Es importante que el artículo mismo sea lo suficiente

Page 69: revista

largo como para acomodar la información extra, algunas veces las revistas especializadas recargan los artículos con recuadros.

•No hay restricciones formales para los recuadros – ellos pueden ser combinadas con fotos, ilustraciones, líneas y áreas coloreadas.

•La fuente debe ser distinta a la usada en el texto principal, y generalmente un tipo sans serif es preferible. Si la caja es angosta, es smejor usar tipo injustificado que justificado.

Page 70: revista
Page 71: revista
Page 72: revista
Page 73: revista
Page 74: revista
Page 75: revista
Page 76: revista
Page 77: revista
Page 78: revista

Gráficos (charts)

• Los gráficos son usados generalmente en revistas de negocios y financieras y pueden ser básicamente divididos en tres tipos.

•El gráfico de pye, que empieza de un entero (100%) y se parte en piezas más grandes o más pequeñas.

•El gráfico de barra, que compara tamaños y cantidades en figuras precisas.

Page 79: revista

•El diagrama, con sistemas de coordinadas que pueden demostrar desarrollos en el tiempo.

•La principal consideración tiene que ser claridad, precisión del trazado y comprensión instantánea de los hechos.

Page 80: revista
Page 81: revista
Page 82: revista
Page 83: revista
Page 84: revista
Page 85: revista