12
De lo Natural a lo Criminal Sabías que si tu hijo Sabías que si tu hijo es… es… La Mente del La Mente del Petiso Petiso Orejudo Orejudo Visión de las ujeres Asesinas Más que lo serial hay un impulso… El Rastro Porqué en todo acto criminal hay una huella, firma o pista de su autor. Cada Acto deja un Rastro.

REVISTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ASESINOS EN SERIE

Citation preview

Page 1: REVISTA

De lo Natural a lo Criminal

Sabías que si tu hijo Sabías que si tu hijo es…es…La Mente del La Mente del

Petiso Petiso OrejudoOrejudo

Visión de las Mujeres Asesinas

Más que lo serial hay un impulso…

El RastroPorqué en todo acto criminal hay una huella, firma o pista de su autor.

Cada Acto deja un Rastro.

Page 2: REVISTA

Sabías que si tu hijo Sabías que si tu hijo es…es…• El que siempre la profesora está

reprendiendo por que le pega a sus compañeritos.• El que no cuida y destruye sus juguetes.• El que le gusta jugar al ladrón con la pistola de juguete.• El que llora y grita cuando no le compras lo quiere.

•El que hace los males y esconde la piedra.•El en su cuarto esconde comida.•El niega haber dañado algo en casa.•El que pone carita triste cuando lo estás corrigiendo.•El que en las piñatas hace pataleta porque él no es el del cumpleaños.•El que no le gusta bañarse.

•El que ve dibujos animados y luego se comporta como el personaje.•El que se hace en sus pantalones cuando esta de mal genio.•El que tiene mascota pero cada vez que lo ve se esconde.

Page 3: REVISTA

Préstele cuidado, según los estudios la personalidad psicopática los niños que tienen alguna de estas características pueden estar desarrollando una conducta manipuladora y de maldad, que lo está llevando a estructurar una potencia de mente criminal.

Usted como padre responsable debe revisar estos actuaciones en sus hijos y buscar ante un profesional la orientación correspondiente, muchas veces los padres son flexibles frente a estos temas e inclusive omiten algunos de estos comportamientos porque consideran que su hijo tiene una edad muy temprana lo cual, los lleva al error precisamente porque esa es la edad oportuna para prestarles atención y hacer un proceso de cambio.

¡Recuerde que en sus manos ¡Recuerde que en sus manos está la Formación de un niño está la Formación de un niño

psicópata!psicópata!

Page 4: REVISTA

La Mente del Petiso La Mente del Petiso OrejudoOrejudoCayetano Santos Godino, así se llamaba este

niño que a sus siete años con un aspecto desgarbado, de estatura baja y orejas muy grandes, se convirtió en una burla para las personas. Este niño tenía gran atracción sobre los menores de edad para lo cual, los invitaba a jugar, les regalaba dulces para llevarlos a una zona aislada y cometer los crímenes.

A corta edad cometió su primer asesinato contra un bebé de casi dos años el cual, golpeó fuertemente y luego lo arrojo sobre unos espinos, un agente de la zona encontró al bebé. Un año más tarde, golpeó con una piedra a una bebé llamada Ana Neri hija de una vecina la niña se salvó porque un agente de policía que rodeaba el sector intervino y atrapo a Godino quien fue llevado a prisión pero por su corta edad fue dejado en libertad.

Cuando tenía diez años era un niño que se masturbador compulsivo y muy antisocial, su comportamiento ante sus padres era tan rebelde que su propio padre lo denunció ante las autoridades, Godino fue encerrado solo dos meses y luego salió para continuar cometiendo sus atrocidades como robos y raptando niños para matarlos.

Cuando cumplió sus doce años sus padres de nuevo lo entregaron a las autoridades quienes lo remitieron a una correccional de menores donde encontró nuevos amigos que lo convirtieron en un criminal. Allí cumplió su condena y sus padres confiados de que su hijo había cambiado, le ayudaron a conseguir un trabajo.

Page 5: REVISTA

Sin embargo, Godino reincidió en su atracción pues la próxima víctima fue Arturo Laurora, de trece años, este niño fue brutalmente golpeado, lo encontraron semidesnudo con un cordón en el cuello. Adicionalmente, en días pasados Godino había incendiado una bodega y últimamente el fuego se convirtió en su actividad favorita, inclusive la practicó con otra víctima y una estación de trenes, donde se salvaron dos menores.

Con este último crimen las autoridades reunieron contundentes pruebas que llevaron a encontrar a Cayetano culpable. En persecución del niño criminal, encontraron en su casa las pruebas de la última víctima. Cayetano fue capturado y los interrogatorios confesó algunos crímenes y las autoridades por su condición determinó enviarlo a un Hospital de Salud Mental donde continuó asesinando a uno de los pacientes, por lo tanto fue trasladado a la cárcel de Ushuaia donde se encuentra los delincuentes más peligrosos de Argentina.

Su última víctima de tres años fue engañada con dulces, la llevo a un sitio alejado del ruido y lo golpeó sin compasión y termino

estrangulándolo.

Page 6: REVISTA

Cuatro años después a Godino los médicos le practicaron una cirugía en las orejas, asociando que su problema podría estar en ellas por el odio y frustración al verse tan desproporcional. Su rostro mejoró físicamente pero su interior siguió consignado de maldad, un día en la cárcel quemo al gato que era la mascota de los delincuentes. Este hecho fue tan repudiado por los prisioneros que a Cayetano no le quedo más que soportar los golpes, el maltrato y la violación sexual por parte de los reclusos, que lo llevo a varios días en el Hospital donde murió por las causas de los fuertes golpes.

“El resultado de la maldad de Petiso Orejudo nunca fue dada a conocer”

Visión de las Mujeres Asesinas

Sensibles, delicadas, equilibradas, madres y esposas, pueden también ser o convertirse en las chicas malas de la historia.

istintos estudios pueden confirmar que los casos de mujeres asesinas en serie son menos frecuentes que los presentados en el género masculino, sin que con ello niegue la existencia y aumento de estos procesos en la historia de la humanidad.

Mujeres de distintas edades, credos, nacionalidades, experiencias de vida y personalidades son impulsadas por tendencias psicóticas, interés por mejorar su bienestar material, obtención de poder y control y en menos proporción la búsqueda de sexo, a diario son autoras intelectuales y materiales de asesinatos.

¿Cuál es la principal necesidad que busca saciar una asesina en serie?, el repertorio tiende a ser amplio, pero en definitiva quienes llevan la batuta en estos temas son el interés lucrativo y la obtención de poder, dominio y control.

 

D

Page 7: REVISTA

ujeres con infancias traumáticas, provenientes de hogares disfuncionales, donde la droga y el alcohol eran parte de la escena diaria, con antecedentes de maltrato físico y/o psicológico, rechazo por parte de sus progenitores, algunas con poco aceptación en la sociedad, o por el contrario, unas perfectas generadoras de confianza y empatía en su entorno, aquellas antecedentes genéticos de criminalidad, otras con vidas normales y ordenadas; la maldad no distingue edad, genero o posición, sencillamente hace posesión de la mente humana.

¿Las Asesinas en serie, nacen o se hacen?, al igual que los casos de niños, adolescentes y hombres asesinos, es erróneo generalizar que es de un modo u otro, porqué si bien damos relevancia a la experiencia de vida como agente de cambio y moldeador de mentalidad de los seres humanos, el instinto asesino puede venir impregnada como parte innata de la persona.

 

M

as mujeres asesinas por lo general eligen como victimas a personas con menor poder de defensión: adolescentes, infantes, ancianos, personas con algún tipo de discapacidad física; el crimen con Toque Femenino generalmente seleccionan como victimas a personas conocidas, en su mayoría los crímenes son planeados, las herramientas para llevar a cabo su cometido tienden a ser sutiles en la mayoría de los casos usan la pócima del veneno para acallar la vida de su victima, es un método que no requiere mayor esfuerzo y que tiende a ser efectivo y de difícil y tardío reconocimiento por parte de las autoridades y/o terceros. Hay mujeres que prefieren otro tipo de metodología como la tortura, estrangulación, uso de armas de fuego entre otras para lograr su crimen.

 

L

Page 8: REVISTA

 

A lgunas con vidas normales, excelentes trabajadoras, con total cohesión social, buenas esposas y madres, con una tendencia religiosa y política, finalmente son arrastradas a cometer asesinatos, definitivamente la influencia puede alterar el comportamiento de los seres humanos, es por eso que varios de los casos hoy conocidos de mujeres asesinas son causados por el sentimiento de lealtad a un tercero, este por lo general tiende a ser un hombre o una persona que inspira un interés sentimental y motivadas por lograr su aceptación asesinan muchas veces de manera indiscriminada.

Las mujeres asesinas en su acción criminal tienden a ser desordenas, esto se hace evidente en la escena del crimen, también se puede observar rasgos de psicopatía, que dejan como pistas el uso de engaño, sentimientos nobles y perdida de culpa o remordimiento.

Estos son tan solo algunos rasgos de la personalidad de las mujeres asesinas, quizás muy cerca nuestro tengamos a alguna de ellas, en el barrio, como vecina, en el trabajo, o tal vez en nuestra familia, entonces vale la pena reflexionar sobre estas características, agudizar los sentidos de modo tal que podamos prevenir el asesinato de algún o el nuestro propio.

Page 9: REVISTA

Más que lo serial hay un impulso…

icente Garrido en su libro mentes criminales, nos cuenta algunas reflexiones sobre el origen del asesinato serial y algunas de las explicaciones que los asesinos consideran que los lleva a cometer este acto.

Por lo general los asesinos en su infancia tienen una vida solitaria, sus padres tienen una posición dominante y rígida que conlleva a que presenten una conducta mental no muy normal. Sus etapas no se viven de acuerdo con la edad lo cual, los lleva a vivir en lo irreal.

  V

Sin embargo, existen casos de asesinos en los que sus vidas son todo lo contrario, tienen una familia amorosa extremadamente respetuosa y basada en los principios y la moral. Algo particular de esto es que en los exámenes practicados a los asesinos, unos exponían que sus padres siempre fueron buenos y de gran ejemplo.

Estos asesinos precisamente por sus mínimos antecedentes negativos, tienen una habilidad para relacionarse socialmente sin despertar alguna novedad lo cual, los identifica como asesinos integrados que cuando comenten los crímenes se evidencia que no hay continuidad con su estilo de vida es decir, llega a un momento de tensión que lo lleva a matar.

Básicamente, los asesinos en serie psicóticos con patología mental inexplicable, hacen que el proceso de validar su antecedente sea complejo, para identificar cual es el origen o la causa que haga que se convierta en un asesino en serie.

Page 10: REVISTA

dicionalmente, más que conocer la causa el autor considera que analizar y buscar el objetivo que encuentra al cometer los crímenes. Este momento para los investigadores es muy importante porque estructuran una tipología de acuerdo con los hechos lo cual, permite describir el motivo. En algunos casos los asesinos expresan el motivo que los condujo a cometer el crimen como: venganza, lucro, sexo, control, entre otros. Sin embargo, otros sencillamente manifiestan que no saben del porque lo hicieron.

Aunque esta acción en algunos asesinos tiende a convertirse menos satisfactoria por lo que los invita a continuar la búsqueda de sus víctimas de manera más seguida porque no encuentran lo que realmente les satisface aquí existe el riesgo que sean capturados por continuidad de los crímenes.

  A

Por otra parte, surgen otros aspectos que pueden obedecer a una justificación, es decir, los asesinos sienten que hay alguien al interior de sus vidas que los lleva a tener una doble personalidad como fue el asesino Ted Bundy quien explicó que tenía en su interior, una intención que lo llevaba a matar. Una característica que tenía Bundy al cometer los crímenes es que surgió la necesidad de cometerlos porque se sentía en un estado de disociarse es decir, debe matar para seguir su vida normal.

Page 11: REVISTA

efinitivamente el asesino en serie tienen cada vez diferentes pautas y hábitos que han creado por la misma sociedad, para elegir sus víctimas. Lo cual, hace necesario que el personal especializado requiera más conocimiento e investigación para ir en busca de ese impulso serial que cada vez tienen una pieza más para atacar y el pretender no ser descubierto en la realidad.

  D

El RastroPorqué en todo acto criminal hay una huella, firma o pista de su autor.

Cada Acto deja un Rastro. os cadáveres son testigos mudos de su propio muerte, son cuerpos sin alma, pero para los perfiladores criminales estos y la escena del crimen hablan sobre las características del autor del asesinato.

 

L Hallar el rastro del asesino no es una tarea fácil, se requiere de trabajo en equipo, con personas comprometidas a respetar el escenario del delito y la metodología implementada. Es por ello que día a día la criminalística como conocimiento de los científicos para el análisis de la escena del crimen toma mayor fuerza.

El no contaminar la escena del crimen, verificar si el cadáver de la victima se hallaba o no en la misma posición que lo dejó el criminal después de realizado su delito, las pisadas del autor del crimen en el lugar, además de la importancia de que todos los objetos que hagan parte de la escena del crimen permanezcan intactos, al igual que el análisis del polvo existente sobre la ropas del cadáver, son algunos de los pasos que deben realizar los equipos de investigación.

Para el detective Sherlock Holmes destacado por su inteligencia y racionamiento deductivo “Cuando se ha eliminado lo imposible, lo que queda, aunque sea muy improbable, debe ser la verdad”, es poco probable que un delincuente actúe, y sobre todo con la intensidad que requiere cometer un crimen, sin dejar rastro de su presencia:

Page 12: REVISTA

Hallar el rastro del asesino no es una tarea fácil, se requiere de trabajo en equipo, con personas comprometidas a respetar el escenario del delito y la metodología implementada. Es por ello que día a día la criminalística como conocimiento de los científicos para el análisis de la escena del crimen toma mayor fuerza. El no contaminar la escena del crimen, verificar si el cadáver de la victima se hallaba o no en la misma posición que lo dejó el criminal después de realizado su delito, las pisadas del autor del crimen en el lugar, además de la importancia de que todos los objetos que hagan parte de la escena del crimen permanezcan intactos, al igual que el análisis del polvo existente sobre la ropas del cadáver, son algunos de los pasos que deben realizar los equipos de investigación.

Para el detective Sherlock Holmes destacado por su inteligencia y racionamiento deductivo “Cuando se ha eliminado lo imposible, lo que queda, aunque sea muy improbable, debe ser la verdad”, es poco probable que un delincuente actúe, y sobre todo con la intensidad que requiere cometer un crimen, sin dejar rastro de su presencia: el polvo de la habitación del muerto en los dedos de su asesino, el barro en las suelas de los zapatos de quien acaba de enterrar un cadáver, la sangre de la víctima en la ropa de quien lo ha acuchillado.

Los perfiladores tiene como misión analizar el modus operandi y firma del delito, esta última vista como la expresión de las fantasías de los asesinos, esta es quizás el paso más crucial de la gestión del perfilador, pues la lectura correcta de ambos elementos es esencial para realizar el perfil.