15
HISTORIA DEL CINE DOMINICANO LA MACRO-FOTOGRAFIA LA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA OPINION CURIOSIDADES ENTRETENIMIENTO

Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista

HISTORIA DEL CINE DOMINICANO

LA MACRO-FOTOGRAFIA

LA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA

OPINION

CURIOSIDADES

ENTRETENIMIENTO

Page 2: Revista

El cine es una forma de entretenimiento mas vista en el mundo entero, donde la gente llora, ríe y causa terror. Es una de los medios mas grande del mundo. Donde se comenzó en 1895 con los hermanos Auguste y Louis Lumierè los padres del cine, su primera función de 28 de diciembre en el sótano del Gran Café de París cobraron por entrada el primer film que se llamaba "La llegada de un tren a la estación de Ciotat" y es una de la más famosas películas de la historia de films clientes pagaban un Frank por ver 10 Schultzgloomier films cada uno duraba 25 minutos

Visita el pasado del cine

Por Alyssa Taveras

Page 3: Revista

Los hermanos Lumière creían que la época del cine iba hacer una forma de entretenimiento corto porque las personas se iban aburrir de ver y pagar por imágenes en movimiento cuando ellos los podian ver gratis. Louis Lumiere dijo ‚El cinema es una invención sin futuro.‛ La audiencia tenían otra idea y amaban las nueva formas de entretenimiento. Georges Mélièshiso mas de 500 films desde (1896-1906) prolífico innovador en el uso de efectos especiales, como vemos peliculas hoy en día. Los millionaires hicieron una película en 1906 ‚The Great Train Robbery‛ era 12 minutos de largo y era unas de las películas mas largas en historia narrativa.

Page 4: Revista

Industria Hoy En Dia

Por Reysoon

El cine moderno es la época cinematográfica que comienza en los años 70 y termina en los 80 con la introducción del cine posmoderno. A diferencia del cine clásico, el cine moderno busca separarse de las películas con una trama y un mensaje claro y constante.

Majors Se conoce con el anglicismo majors a un número reducido de estudios cinematográficos que desde la época de la fundación del sistema de estudios (los años 1910 y 1920), han dominado la industria del cine estadounidense, esencialmente desde Hollywood, un distrito de la ciudad de Los Ángeles en el que se encuentran sus sedes. A los estudios cinematográficos también se les llama productoras de cine o simplemente productoras, y de ahí que en castellano a las majors se las nombre siempre en femenino. Las películas de las majors acumulan sistemáticamente la mayor cuota de mercado tanto en lo que respecta a la recaudación en taquilla (box office en inglés) como al número de espectadores (admissions en inglés), y tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Como consecuencia indirecta, los grandes estudios también dominan de forma sistemática los mercados derivados, más concretamente: las ventas a cadenas. Los ocho majors de la Época Dorada Han pasado por los siguientes cambios importantes de propiedad (independiente significando identificada habitualmente como la entidad comercial primaria en su estructura corporativa; comprada significando adquirida desde cualquier parte de la mayoría hasta su totalidad): Columbia Pictures. 20th Century-Fox. Warner Bros. Paramount Pictures. Universal Pictures. Metro–Goldwyn–Mayer (fusionada en Sony/Columbia)

Page 5: Revista

Macro-fotografía Por Maria Celeste Vargas.

La macrofotografía es una técnica fotografía consistente en tomarle una imagen a un animal u objeto de igual o menor tamaño de lo que se ve en la imagen. Algunas personas afirman que esta técnica nos sumerge en el mundo de lo pequeño . Para realizar este tipo de fotos, debemos de tener en cuenta el uso de los siguientes materiales: lentes de aproximación, tubos de extensión, anillo inversor, fuelle, objetivo macro.

Page 6: Revista

Artículo de opinión Por Martha Madera.

El ser humano y su inminente destino fotográfico. La caza, la pesca, la agricultura, la religión, el espíritu humano: todo esto, ha querido el hombre plasmar mediante imágenes. Desde la prehistoria, el hombre sintió la necesidad de marcar los lugares por donde pasaba: dejaba imágenes o señales de su estadía. Su vida nómada los llevó a las cuevas donde nos legaron el arte rupestre. En las rocas cavernosas plasmaban sus deseos y la realidad de cada día: la lucha contra animales salvajes y la búsqueda de alimentos. Desde estos remotos tiempos que, muchos historiadores marcan como el inicio de la pintura, me atrevería a agregarle también que la fotografía inicia en la prehistoria. Los fundamentos de la imagen inician en aquella época donde, el más fuerte era el que sobrevivía y era el que plasmaba sus batallas con fieras. La pintura se desarrolló a través de la creatividad de las antiguas civilizaciones que no escatimaron esfuerzos en dejar la impronta de su estilo de vida grabado con diversas tintas naturales. En la edad media los reyes, señores feudales, nobles y el clero; tenían los medios necesarios para plasmar sus perfiles y vida en retratos que, eran exclusivos de esta clase. Los pintores se dedicaban a recrear la perfecta imperfección del ser humano: plasmando con suma paciencia y cuidado cada detalle del rostro del rey o reina que se tratara. El retrato fotográfico inicia en el siglo XIX en Francia, convirtiendo la imagen en una consolidación del poder monárquico. Con el avance técnico de la fotografía, más personas pudieron tener acceso a ella, en especial los nuevos ricos. Estos personajes, pensaban que tomando su perfil o una fotografía de su rostro, eternizaban y mostraban su nueva e imponente clase social. Por ello es bueno que recordemos que el poder político de las naciones ha concentrado para sí la fotografía, por tanto no es de extrañar que aún en nuestros días de mundo globalizado, las fotografías constituyan una imprenta de las clases sociales dominantes. Es curioso conocer en la historia de la fotografía la relación que la Iglesia tuvo con esta. Al principio se mostró muy crítica, defendiendo el famoso argumento bíblico que de Dios no se pueden construir imágenes, esto, con el fin de evitar la idolatría. Entonces su punto era, que si se grababan imágenes de los hombres que son el reflejo de Dios, estarían en pecado. En contraste con eso, no es de extrañarnos, que las imágenes o fotografías de santos y Jesucristo fueran utilizadas en los templos, no mucho tiempo después. Estas imágenes que al principio fueron rechazadas, al paso de los años se convirtieron en una de las características más importantes de la Iglesia Católica, diferenciándola claramente de la protestante. Al pensar en el accionar de la Iglesia, considero que cedieron ante el gran avance social que significaban las fotografías para poder controlar a las masas. En este contexto entonces, los políticos y la iglesia se unieron, con miras a inculcar en una población aún semi desarrollada, unos valores fundamentados en la fotografía.

Page 7: Revista

La fotografía de prensa, es uno de los avances más notables de la ciencia fotográfica, que han conducido a nuestro mundo globalizado de hoy. Cuando las personas observaban las imágenes de ciudades y personas de otras regiones de su país u otros países, se ampliaba su cultura sobre el mundo. Se mostró en cada imagen, un reflejo de lo que la sociedad era en ese entonces. No tardaron en aparecer las fotos de crítica social, en las que se plasmaban las necesidades y problemas de la población. En esta época despuntan los fotógrafos que, arriesgaban sus vidas para tomar fotos en las guerras. Aún hoy, estas imágenes de conflictos bélicos son una de las más solicitadas por los mas media. Al observar cualquier fotografía de una guerra, nos vienen a la mente chorros de pensamientos y sentimientos. Relacionamos los rostros de las personas con nuestras experiencias. Vivimos el dolor y el horror. Nos transportamos a la guerra. Sentimos morir y luego con un dolor de cabeza despertamos a la realidad. A la fotografía no le bastó cubrir eventos bélicos o gubernamentales, sino que pasó a ser parte de la vida íntima de las personas cuando a finales del siglo XIX, Kodak lanza al mercado su primera cámara fotográfica, que era ideal para las personas que no eran profesionales fotográficos: los foto aficionados. Desde este momento, la humanidad comenzó a desarrollar su pasión por capturar momentos muy personales que, representaban una parte de su vida. A partir del pasado siglo, es sumamente llamativa la evolución de la fotografía publicitaria que comenzó a conquistar las empresas y el cerebro de cada consumidor. Cuando se publicaba una foto con fines publicitarios, las personas captaban esos sentimientos que transmitía la foto y los comparaban con los propios. Se identificaban con el beneficio de obtener determinado producto o servicio y terminaban convencidos de que esa fotografía era su verdad y realidad. Actualmente, con el desarrollo del Internet y las telecomunicaciones, la fotografía no ha perdido su papel estelar que jugó hace más de un siglo: al contrario, se sigue desarrollando tanto en los aspectos técnicos como en los sentimientos del ser humano. Hoy en día las personas, tienen la oportunidad de dar a conocer quienes son a través de la fotografía. Millones de imágenes son subidas a Facebook e Instagram, sobre cargando la mente de la gente con imágenes. Las fotografías se han vuelto tan habituales que, muchas veces pasan desapercibidas para el ojo humano. No concebimos el mundo tecnológico sin ellas. Todos los días compartimos en las redes nuestros momentos más íntimos: salidas con amigos o pareja, la comida que nos gusta, la ropa que vestimos, los paisajes que nos atraen, e inclusive; hacemos publicidad a veces inconscientemente, de algunas marcas. Si nos ponemos a reflexionar sobre la relación del ser humano y la imagen, podemos concluir que el hombre avanza a una sociedad donde; la imagen es prioritaria: los celulares inteligentes, computadoras, tabletas y lentes electrónicos nos dan una visión muy fotográfica del mundo. Los consumidores exigen mayor resolución en las fotografías que toman, de modo que sus imágenes se vean lo más reales posibles. Las personas exigen belleza y calidad en las miles de imágenes que se ven por minuto en una película, de la cual no somos capaces de captar ni la mitad de las imágenes que la conforman. Hoy en día avanzamos a una sociedad donde los seres humanos nos sentimos dueños de nuestro propio destino y en el que nos empoderamos de las herramientas tecnológicas, como la fotografía digital. No creo que en un futuro las cámaras no existan; al contrario, para el ser humano la visión es una prioridad, y romperá si es necesario sus propios límites para crear imágenes en tercera dimensión, pero nunca dejando de lado lo más importante, que es la esencia de capturar un momento de forma artística. Muchos seres humanos son y serán artistas fotográficos, a lo que le sumo muchos millones de seres humanos que solo les interesa congelar en imágenes ciertos momentos en su vida. Estos últimos auxiliados por la tecnología, no tendrán que pensar en nada; pues la cámara vendrá con una serie de ajustes para tomar la fotografía perfecta que se obtenga de esa perspectiva.

Page 8: Revista

Artículo del día Por Lisbeth Arias.

Nuestro país ha sido afortunado de aprovechar especialmente de la radio, la televisión y el cine. A principios del siglo XX ya podíamos disfrutar de estos en diversos lugares, en el caso del cine, su aparición en el país fue producto de la travesía trasatlántica de Francesco Grecco, quien introdujo donde en 1900 el invento de los hermanos Lumière, el cinematógrafo, un aparato que filmaba y proyectaba imágenes en movimiento. Una vez llega el cinematógrafo de los Lumière al país se inician las producciones realizadas y proyectadas en el país. Muchos de estos filmes creados por cubanos y puertorriqueños quienes venían a reproducir sus producciones.

Page 9: Revista

Primeras producciones en República Dominicana

•“Excursión de José de Diego en Santo Domingo” una producción del puertorriqueño Rafael Colorado en 1915.

•En 1922 la primera película del género de ciencia ficción entra a las páginas históricas a cargo del fotógrafo y editor Francisco Palau, ‚La leyenda de la virgen de la Altagracia‛, la cual fue estrenada el 16 de febrero en 1923.

•La comedia fílmica se introduce al país gracias a Palau, quien produjo su segunda película la cual nombró ‚Las emboscada de Cupido‛, presentada al público el 19 de marzo de 1924.

•En 1963 Franklin Domínguez, junto a Camilo Carrau y Clark Jonson, exhiben el largometraje ‚La silla‛, donde denunciaba la situación vivida durante la dictadura. Ya que Trujillo censuro todas las expresiones artísticas a menos que hablaran bien de su dictadura.

Page 10: Revista

· La primera película con sonido fue El cantor de Jazz de Warner Brothers. · Christopher Lee, actor de la saga de El Señor de los Anillos, es el único personaje, dentro de la cinta, que conoció a J. R.R Tolkien, autor de las obras. · El sueldo de Arnold Schwarzenegger por su papel en Terminator 2: A Judgment Day fue de 15 millones de dólares. Por cada palabra que decía . · El equipo de porristas en American Beauty fue dirigido por Paula Abdul. · En la antigua película Monty Python and the Holy Grail utilizaron cocos para aparentar el galope de los caballos, porque no tenían presupuesto para utilizar animales reales. · En Alien utilizaron linternas prestadas por el grupo británico The Who, quienes se encontraban ensayando en un estudio a lado de la grabación. · En el filme The Empire Strikes Back, para la creación del escenario del asteroide se utilizaron objetos como una papa y un zapato. · Psicosis fue la primer película americana en mostrar el agua de un retrete. · Charles Chaplin repitió 342 veces la escena en la que le compra una flor a una chica ciega en su cinta City Lights. · La duración de Titanic es igual al tiempo que el verdadero barco tardó en hundirse: 3 horas 14 minutos. · Blanca Nieves y los siete Enanos fue la película favorita de Adolf Hitler.

Page 11: Revista

· El primer libro con fotografías fue publicado en Londres en 1844 por Henry Fox Talbot, se llamó ‚Pencil of Nature‛. · La primera cámara fotográfica salió a la venta 1888 y pertenecía a Kodak Company. · La fotografía es una de las artes fundamentales para la memoria ya que en la vejez nos ayudan a recordar aquello que ya comienza a verse difuso en nuestro cerebro. · Se han realizado estudios que afirman que ver la foto de nuestro ser más querido puede ayudar a reducir el dolor en el mismo porcentaje que lo hace un Paracetamol. · Mamut, así se llamaba la cámara más grande del mundo, se construyó en el año 1900 en Estados Unidos. Su pero era de 634 kilos. · La cámara más pequeña se llama OV6920 CameraChip (TM), construida por la empresa británica TDC. Mide 2.135 x 2.265 mm. · La cámara más cara es una cámara de daguerrotipo de 1839. Fue vendida en Viena, el 26 de mayo de 2007 por 588.613 dólares. - Dilish Parekh, de Bombai, posee una colección de 4.425 cámaras antiguas, siendo la persona con más cámaras en el mundo.

Page 12: Revista

Hombres y machos lo tienen, Día del abuelo hembras y mujeres, no. Hasta el obispo en persona Papi feliz día del abuelo.. tiene, como el toro, dos. -Pero no tengo nieto. Rta.: La letra O. ¡SORPRESAAAA!

Una vez al día, es manía, Deja de imitar una vez por semana, es cosa sana, Están dos madres y una le dice a la otra: una vez por mes, es dejadez, - Escucha, dile a tu hijo que me deje de imitar una vez al año se te oxida el caño. - ¡Niño! ¡Deja de hacer el idiota! Rta.: Bañarse.

Madonna no lo tiene; El Papa lo tiene pero no lo usa; Bush lo tiene corto; Schwartzenegger lo tiene largo y duro. Rta.: El Apellido.

Page 13: Revista
Page 14: Revista
Page 15: Revista

‘’Sin fotografía, no existe la Globalización’’

- Martha Madera