17
JAIME GARZÓN: Mas que un comediante, un periodista. Los en- amorami- entos, el mejor del 2011. Campus Party. Conoce sobre el camping que nos al rededor de la tecnología Sobre la FLIP, nos interesa Bogota DC. Colombia Año 2012 N° 1 Publicación gratuita Gabo, y su último libro

Revista Comunik

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista de los periodistas colombianos.

Citation preview

Page 1: Revista Comunik

JAIME GARZÓN:Mas que un comediante, un periodista.

Los en-amorami-entos, el mejor del 2011.

Campus Party.Conoce sobre

el camping que nos al rededor

de la tecnología

Sobre la FLIP, nos interesa

Bog

ota

DC.

Col

ombi

a Año

201

2 N

° 1

Publ

icac

ión

grat

uita

Gabo, y su último libro

Page 2: Revista Comunik
Page 3: Revista Comunik

pag5pag4

Es totalmente interesante e importante el ejercicio del periodismo siempre y cuan-do la informacion sea seria y convicente,actualmente tiene un poder magico diga-mos que el primero porque el periodismo puede orien-tar su noticia para el lado del pueblo o del gobierno de intereses superiores.A veces no transmite todo la realidad porque no les conviene a veces se extrealimitan,existen pro-gramas periodistocos que llegan a la sociedad pero que transmiten malos ejemplos o ideas que pueden ser aprovechadas por malvivientes,a veces descubren e investigan realidades que de otra manera naqdie se entera,lo malo del momento que existen grupos que dan igual informacion tanto en pe-riodismo escrito como oral y visual entonces no permiten a la gente re-alizar un analisis de la misma.Tam-bien se sabe seguir a personajes que no son referentes para nadie al contrario dejan mucho que desear y el periodismo les coloca el microfo-no para escuchar sus declaraciones.La situación del periodismo en la sociedad actual ha cambiado de forma radical.

La situación del periodismo en la sociedad actual ha cambiado de

forma radical.

Directora: Luz K. Hernández Bara-hona

Editora General: Luz K. Hernández Bara-hona

Diseño: Luz K. Hernández Bara-

hona

lustraciones: http://arjonadelia.blogspot.com/2010/10/acrostico-mama-madre.html 40ymas.com/disfruta-los-40/ - México www.ecologismo.com/.../activ-idades-ecologicas-en-familia/ - España http://www.taringa.net/posts/femme/4308573/Antes-de-ser-mama____.htmlhttp://foros.vogue.es/viewtopic.php?f=7&t=98452&start=4600http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID169&TIPO_http://fabiosiza.com/fabiosiza/2011/11i-festival-iberoamericano-de-teatro-de-bogota/http://www.conexioncentral.com/blog/2010/03/04/xll-festival-iber-oamericano-de-teatro-de-bogo-ta-homenaje-a-fanny-mikey/http://www.taringa.net/posts/femme/4308573/Antes-de-ser-mama____.htmlhttp://foros.vogue.es/viewtopic.php?f=7&t=98452&start=4600http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID169&TIPO_CONTENhttp://fabiosiza.com/fabiosiza/2011/11i-festival-iberoamericano-de-teatro-de-bogota/http://www.conexioncentral.com/blog/2010/03/04/xll-festival-iber-oamericano-de-teatro-de-bogo-

ta-homenaje-a-fanny-mikey/

A la llegada de nuevos medios digitales se ha añadido un incremento de la presión sobre los profesionales desde todas las capas de la sociedad. Se nos exige una mayor responsabilidad, en un momento en que la propia profesión está enfrentada a unos cambios, entre los que se encuentran el aumento de la precariedad laboral y la asunción de nuevas tarea en los diferentes medios de comunicación.

567

9

10

12

15

17

19

2123

25

2729

.............................Editorial

.....El deber del periodistaHerramientas en la web para mejorar la gramáticaPaginas en la web para mejorar la gramatica.Los enamoramientos, el mejor libro del 2011Jaime Garzón, mas que un comediante un gran periodistaCine de hoy, The Help y Hunger GamesTV: Drogas, negocio re-dondoDía mundial de la libertad de prensa.Campus Party.Le damos la bienvenidad al Ipad 3TLC y la Televisión colom-bianaGabo y su último libroColombia promociona

Visita el blog y pagina en facebook.

http://www.facebook.com/groups/270610959697620/http://revistacomunik.blogspot.com

Page 4: Revista Comunik

pag7pag6

Sin ellos la comunicación

deja de ser información

para constitu-irse en propa-ganda o ma-

DEBERES PARA CON EL PÚBLICO EN GENERAL. El público en gener-al, el radioyente, televidente o lector, y como tal destinatario de los medios de comunicación, posee también unos derechos y libertades a los que, en consecuencia, han de corresponder unas obligaciones y responsabilidades por parte del periodista. Si el público tiene el derecho natural a ser informa-do y conocer la verdad de lo que está pasando en el mundo, el profesional de la información tendrá la obligación de comunicar la información con ve-racidad y exactitud, y si el público tiene una conciencia colectiva moral, el perio-dista habrá de respetar los justos dere-chos que ello comporta.

a) Servicio a la ver-dad y objetividad. Entendida tradi-cionalmente la

verdad como la conformi-dad objetiva entre las co-sas reales y el concepto que la mente se forma de ellas, conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa, en-tendemos el servicio a la verdad y objetivia, inte-resada o manipulada, y consideramos que la ver-dad y objetividad son tan necesarias para la infor-mación periodística que sin ellas la comunicación deja de ser información para constituirse en prop-aganda o manipulación.

El receptor de la infor-mación desea saber con nitidez y transparencia hasta dónde llega la no-ticia y dónde comienza el

comentario, cuáles son los hechos

y cuáles las o p i n -iones.

La mejor manera de mejorar en ortografía y gramática es practicar la lectura y la re-

dacción de textos

Reglas de ortografía, Diccionario de la Real Academia Española y Fundeo son unas excelentes herramientas para el periosita

Page 5: Revista Comunik

pag9pag8

Fundeu hace parte de el banco BBVA

Fijar las voces y vocablos de la len-gua castellana en su mayor propie-dad, elegancia y

pureza

Colabora con todas

aquellas in-stituciones

relacionadas con la de-

fensa del es-pañol

La Real Academia Española, también cono-cida como la RAE, es una institución cultural con sede en Madrid. Junto con otras veinti-una Academias correspondientes en sendos países donde se habla español, conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española.Se dedica a la planificación lingüística me-diante la promulgación de normativas dirigi-das a fomentar la unidad idiomática dentro y entre los diversos territorios; garantizar una norma común, en concordancia con sus

es ta tu tos fundacion-ales: «ve-lar por que los cambi-os que ex-perimente [...] no q u i e b r e n la esencial unidad que man t i ene en todo el ámbito his-

pánico».Fue fundada en 1713 por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Vil-lena y duque de Escalona a imitación de la Aca-demia Francesa. Al año siguiente el rey Felipe V aprobó su constitución y la colocó bajo su protec-ción.Las directrices lingüísticas que propone se recogen en diversas obras. Las prioritarias son el diccion-ario, abrev. DRAE, edi-tado periódicamente vein-tidós veces desde 1780 hasta hoy; y la gramática, editada finalmente en dic-iembre 2009.

La Fundéu BBVA no persigue ser una institución correctora cuyas recomendaciones lingüísticas hayan

d e ser contempladas como norma; su objetivo es, más bien, proporcio-nar criterios de coheren-cia en el uso del idioma para evitar su empobre-cimiento y hacer frente a la invasión indiscriminada de extranjerismos o ne-ologismos innecesarios. También quiere con-vertirse en un centro de

análisis y un referente, desde el punto de vista idiomático, para los difer-entes medios informativos que se sirven del español como herramienta de tra-bajo. La Fundéu BBVA ha he-cho suya la experiencia acumulada por el Depar-tamento de Español Ur-gente durante veinticinco años y ha formado un equipo de profesionales —filólogos, periodistas, correctores y ortotipógra-fos— cuyos conocimien-tos en el buen uso del

español constituyen un patrimonio al servicio de los medios de comuni-cación.

Page 6: Revista Comunik

pag11pag10

En Los enamoramientos, Marías utiliza por primera vez una voz femenina para narrar una novela, que al final resul-ta ser una especie de prima de sus anteriores narradores masculinos, según sus pro-pias palabras. En cuanto al proceso de creación general, el autor de obras como Tu rostro mañana, Corazón tan blanco, Cuando fui mortal y Mañana en la batalla piensa en mí, dice que hay dos tipos de escritores: los que escri-ben con mapa, es decir con todo planificado, y los que lo hacen con brújula, como él, con apenas una idea sobre la cual van cambiando e im-provisando cosas porque de lo contrario sería “un mero ejercicio de redacción y hay que darle una sorpresa a la novela. Si supiera toda la his-toria de antemano probable-

mente no la escribiría".

La elección es el resultado de una encuesta con 57 críticos y colabo-

radores del pais.

Así comienza Los en-amoramientos, la nueva novela de Javier Marías, consagrado como uno de los mejores novel-istas contemporáneos. María Dolz, la narradora y protagonista, sólo supo su nombre «cuando

apareció su foto en el periódico, apu-ñalado y medio descamisado y a punto de con-vertirse en un muerto: lo último de lo que se de-

bió de dar cuenta fue de que lo

a c u c h i l l a -ban por

confusión y sin causa».

Con una prosa profunda y cautivadora, esta novela reflexiona sobre el estado de enamoramiento, con-siderado casi universal-mente como algo positivo e incluso redentor a vec-es, tanto que parece justi-ficar casi todas las cosas: las acciones nobles y des-interesadas, pero también los mayores desmanes y ruindades.

Los enamoramientos es también un libro sobre la impunidad y sobre la hor-rible fuerza de los hechos; sobre la inconveniencia de que los muertos pudieran

v o l v e r , por mu-cho que se los haya llo-rado y que en a p a r i -e n c i a nada se deseara

Con una prosa profunda y ca-utivadora, esta novela reflexio-na sobre el es-

tado de enamo-ramiento tanto como su

regreso, o al menos que si-

g u i - eran vivos; también sobre la imposi-bi l idad de saber nunca la verdad cabalmente,

ni siquiera la de nuestro pensamiento, oscilante y variable siempre.

Javier Marías Franco (Madrid, 20 de septiembre de 1951) es un escritor, traductor y editor español, miembro de la Real Academia desde 2006, donde ocupa el sillón R. Otas de sus grandes obras son: Los dominios del lobo, Travesía del horizon-te, El hombre sentimental y Corazón tan blanco.

Page 7: Revista Comunik

pag13pag12

Abogado, periodista, humorista y pacifista colombiano. A su trabajo en televisión y radio se sumó su papel como negociador de paz, además de haber ocupado algunos cargos públicos.

Mientras trabajaba en la Casa de Nariño, comienza su incursión definitiva en los medios que lo harían popular. Su primer programa fue Zoociedad (1990 - 1993), pro-ducido por Cinevisión (Canal Dos). En 1992 el programa pasó al Canal Uno (entonces llamado Cadena 1) de Inravisión. Se emitía en el horario de las 21:00. Se tra-taba de una parodia social y política del país que pronto adquirió altos niveles de sintonía. El personaje central era Émerson de Francisco, un presentador de noticias muy original al lado de Elvia Lucía Dávila (estuvo en el programa entre 1991 y 1993).

"¡Cuál so-beranía... por dios¡ Amé-rica para los americanos. Good night."

Haber matado al bufón hizo reaccion-ar momentáneamente a todo un país, que reconocía en el humor el paliativo de las crudezas diarias. Humor que ha sido no pocas veces el ejemplo de una refundida identidad cultural. La muerte de Garzón les hizo ver a los colombianos que por primera vez el conflicto armado había tocado algo sagrado y tabú: la risa. Por eso, un día después de su muerte, la plaza de Bolívar estaba llena.

Page 8: Revista Comunik

pag15pag14

Historias cruzadas (The Help, 2011) es una de esas películas que remiten a muchos f i l m s pero a ninguno en par-t i c u l a r , t a n t o por su temática c o m o por la forma de mostrarla y encararla. Y aunque esto no suene prometedor, lo

cierto atrapa al especta-dor desde la primera es-cena. En su amalgama de

corrección p o l í t i c a con melo-drama y un plus de come-dia, vence cualquier p re ju i c io hacia los c l i c h é s

holywoodenses (temáti-cos y estéticos), invitando a la reflexión mediante

una buena historia y el-ocuentes actuaciones.Es un drama ambienta-do en los años sesenta en Mississippi. Skeeter (Emma Stone) es una joven de la sociedad sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora. Skeeter se propone con-tar la historia de Aibileen (Viola Davis), una de las tantas mujeres afroameri-canas dedicadas al servi-cio doméstico, y así darle voz a quien no la tiene.

Con Viola Davis, ganadora del Os-car a mejor ac-

triz.

Durante tres años, de 1995 a 1997, fui el guionista y di-rector periodístico de Quac, el notice-ro, parodia sema-nal de un noticiero que tuvo una de las mayores au-diencias

entre los programas de opinión en toda la histo-ria de la televisión colom-biana. Jaime Garzón era el protagonista. Semana tras semana, vivimos hombro a hombro esta experiencia profesional y personal.

¡Logra-m o s

criti-

car las es-tructuras pre-

sentes y pasadas del poder en el país,

hasta el punto de influ-enciar muy seriamente la opinión y, de contera, el poder.Quince días después del asesinato de Garzón tuve que irme de Colom-bia, donde me habían amenazado reiterada-mente. Hoy en Francia, he sentido la necesidad de contar la historia de mi amigo y compañe-ro, una historia que no es sólo la suya o la de

Logró criticar las es-tructuras presentes y pasadas del poder en

el país

nuestras criaturas sino, al mismo tiempo, una mirada sobre los acontecimientos que han marcado los úl-timos años de la historia colombiana.

Desde muy joven, Gar-zón les expresaba recur-rentemente a sus amigos que deseaba morir, como su padre, a los 38 años. Desde entonces la vida de Jaime transcurrió, en lo privado y en lo público, paralelamente a la vio-

lencia colombiana. ¿Ese tanatos nacional, que ha signado al país desde siempre, también regía el destino de Garzón?Jaime criticó el poder, símbolo del padre au-toritario que nunca tuvo. Y lo criticó no sólo para ejercer el derecho a la ir-reverencia sino, precisa-mente, para parecerse a él. Tal vez el bufón creyó formar parte de una corte que siempre lo vio ajeno e inconveniente. Tal vez el bufón se equivocó...

Page 9: Revista Comunik

pag17pag16

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Ever-deen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población.

Cada año, dos representantes de cada distrito serán obligados a subsis-tir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana

pequeña es elegida para participar, Kat-niss no duda en ocupar su lugar, decid-ida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.Hay un detalle que no es casual. La au-tora, Suzanne Collins, también es gui-onista. Eso trasciende los 27 capítulos del libro que parecen haber sido pensa-dos, desde un comienzo, para rodarse como una superproducción enfocada a un público juvenil. El libro es entretenido, de fácil lectura y cuenta con el mérito de haber sido escogido por The New York Times como el best seller del año. Pero esta historia no acaba aquí. La trilogía sigue con “En llamas” y “Sinsajo”.

Una su-perpro-ducción

enfocada a un públi-co juvenil

Drogas: negocio redondo revela las historias y pre-senta a las personas que participan en la cadena de suministro de las drogas ilegales más importantes del mundo.Desde los que cultivan coca en Colombia hasta los traficantes de heroína talibanes en Afganistán; desde los que cocinan la metanfetamina en Mis-souri hasta los traficantes de cocaína en Londres; desde los que cultivan marihuana en Jamaica hasta los agentes de la DEA en Texas.La serie documenta las vidas que cambiaron para siempre debido a la pro-ducción, el contraban-do, la venta, el uso o el control de la cocaína, la heroína, la metanfetamina y la marihuana.

Desde los que cultivan coca en Colombia hasta los traficantes de heroína talibanes

en Afganistán;

Page 10: Revista Comunik

pag19pag18

Drogas: negocio redondo revela las historias y pre-senta a las personas que participan en la cadena de suministro de las drogas ilegales más importantes del mundo.

La cocaína es un negocio mundial de noventa y dos mil millones de dólares que emplea a dos mil-lones de personas.

Produce enormes riquez-

as a unos pocos grandes narcotraficantes; es uno de los pocos caminos para salir de la pobreza que tienen los campesinos que cultivan la coca y los que venden la droga en las calles de las ciudades; y lleva desesperación y sufrimiento a las decenas de miles de personas que se envician con ella.

Con acceso sin prece-dentes a los cultivadores de coca en Colombia, a los carteles de México, a los vendedores de crack en Miami y de cocaína en Londres, este documental revela la cadena de sum-inistro de la cocaína, que se extiende por todo el mundo.

Es de los pocos caminos para sa-lir de la pobreza que tienen los

campesinosCada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por de-cisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.

La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los país-es miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comu-nicación.

"Nuevas voces: la libertad de los medios de comu-nicación ayuda a transformar las

sociedades".

Page 11: Revista Comunik

pag21pag20

La actividad más signifi-cativa a la que convocan Naciones Unidas y la Un-esco con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa es a la ceremo-nia de entrega del Pre-

mio Mundial de la Liber-tad de Prensa UNESCO - Guillermo Cano y al acto académico en el que participan destacados pe-riodistas y especialistas internacionales conoce-dores del tema de reflex-ión al que convoca la Un-esco cada año.

Dichos actos se desar-rollan los días 3 y 4 de mayo en algún país del mundo, son convocados y organizados por la Un-esco y el país anfitrión, se inauguran con el mensaje del Director General de Naciones Unidas y son presididos por el Director General de la UNESCO y el Presidente del país sede.

Dichos actos han sido re-alizados en los siguientes países:2012: Túnez, Túnez - "Nuevas voces: la libertad de los medios de comuni-cación ayuda a transfor-

mar las sociedades".2011: Washington D. C., Estados Unidos - "Medios de comunicación del sig-lo XXI: nuevas fronteras, nuevas barreras".22008: Maputo, Mozam-bique - "Celebrando los principios funda-mentales de la libertad de pren-sa".2 0 0 7 :

Medellín, Colombia - "Las Naciones Unidas y la lib-ertad de prensa".2006: 2002: Manila, Fil-ipinas - "Cobertura de la Guerra contra el Terror-ismo Mundial".22000: Ginebra, Suiza - "Reporting the News in a Dangerous World: the

role of the media in con-flict settlement, recon-

ciliation and peace-building". en inglés1999: Bogotá, Colombia - "Tur-bulent Eras: Gen-erational Perspec-tives on Freedom of the Press". en inglés1998: Londres, Reino Unido - "Press Freedom is a Corner-stone of Human Rights". en in-glés

Campus Party es reconocido como el mayor evento de tecnología, in-novación, creatividad, ocio y cultu-ra digital en red del mundo. Desde 1997 (Málaga, España) reúne an-ualmente a miles de participantes, denominados campuseros, con sus computadores para que com-partan sus inquietudes, intercam-bien experiencias y realicen todo tipo de actividades relacionadas con la informática, las comunica-ciones y las nuevas tecnologías.

¡Este año, Campus Party Colom-bia cumple su quinto aniversario! Conoce más de estos años de his-toria y experiencias con los cam-puseros del país.

Campus Party tiene su origen en diciembre de 1996 cuando en la Asociación Juvenil EnRED nace la idea de hacer públicas sus peque-

ñas “LAN Parties” privadas que se celebraban en la Casa de la Juven-tud de Benalmáde-na. Por aquellos tiempos, el término “LAN Party” era un cierto eufemismo, ya que las tecnologías usadas esta-ban empezando a pasar del cable nullmodem (conexión entre dos orde-nadores), a incluso montar una red en coaxial para unas 12-15 personas.En febrero de 1997, Ragageles, re-cibe en Cadena 100 Málaga a la Asociación Juvenil EnRED de Be-nalmádena, municipio de la provin-cia de Málaga (Andalucía), donde le agradecen las cuñas publicitarias emitidas gratuitamente con motivo de la primera Ben-Al Party. En mayo del mismo año Ricardo Tarno, director del Instituto de la Juventud, cede las instalaciones en las que se realiza el evento.

Este año, Cam-pus Party Co-lombia cumple su quinto an-

iversario

Visita la página

Page 12: Revista Comunik

pag23pag22

Celebra este año su quinta edición entre el 25 de junio y el 1 de julio y no podría-mos estar más emocionados de vivir nuestro aniversario número cinco. Nuestro mayor interés es que, cada campusero que asista a la fies-ta, pueda vivir una experiencia única en donde haga amigos, aprenda sobre los últimos avances y tendencias tecnológi-cas, establezca relaciones profesionales y realice sus proyectos acompañado de otros aficionados y expertos.

La experiencia en Colombia aumenta esa expansión educativa y lúdica de Campus Party en el mundo. Dentro del balance del evento se encuentra que:Tipo de consumo de internetEl porcentaje promedio de uso de in-ternet es:30% descargas de contenidos70% cargas de contenidos

Comportamiento de las áreas de con-tenido. Cada una de las ocho áreas temáticas contó con una gran asistencia a a las conferencias, talleres y concur-

sos. Se entre-garon todos los premios y se ejecutaron 206 horas de sesiones e d u c a t i v a s y de trans-ferencia de conocimiento, además de realizarse, por primera vez

en la historia del evento, actividades ajenas al evento con fines recreativos dentro de la Arena del Campus

Campus Party está reconocido como el mayor evento de tecnología, inno-vación, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo. Desde 1997 (Mála-ga, España) reúne anualmente a miles de participantes, denominados cam-puseros, con sus computadores para que compartan sus inquietudes, inter-cambien experiencias y realicen todo tipo de actividades relacionadas con la informática, las comunicaciones y las nuevas tecnologías.

Este año, Cam-pus Party Co-lombia cumple su quinto an-

iversario

Apple anunció que la ter-cera generación del iPad, llegará a Colombia y a 11 países adicionales a par-tir del próximo viernes 20 de abril.Como ya sabemos el nuevo iPad incluye nue-vas y atractivas carac-terísticas, como la nueva pantalla Retina, el nuevo chip A5X de Apple con cuatro núcleos para grá-ficos y una cámara iSight de 5 megapixeles con óptica avanzada para captura increíbles fotos y vídeo en HD 1080p.Los países en darle la bienvenida el próximo 20 de abril serán: Corea del Sur, Brunei, Croa-cia, Chipre, El Salvador, Guatemala, Malasia, Panamá, República Do-minicana, San Martín, Uruguay y Venezuela.Y a partir del viernes 27 de abril, estará disponible en Colombia, Estonia, In-dia, Israel, Letonia, Litu-

ania, Montenegro, Sudá-frica y Tailandia.Disponibilidad y preciosLos nuevos iPad Wi-Fi estarán disponibles, en blanco o en negro al precio sugerido de $499 (US) para el modelo de 16GB, $599 (US) para le modelo de 32GB y $699 (US) para el modelo de 64GB.El iPad Wi-Fi + 4G estará disponible al precio sug-erido de $629 (US) para el modelo de 16GB, $729 (US) para el mod-elo de 32GB y $829 (US) para el modelo de 64GB modelo.Además por la llegada del más reciente dispos-itivo el iPad 2 estará dis-ponible a un precio más accesible de $399 (US).Así que el próximo 27 de abrir tendremos ofi-cialmente la versión 3

del iPad, el dispositivo que define una nueva categoría de producto.

la versión 3 del iPad, el disposi-tivo que define una nueva cat-egoría de pro-

ducto.

Página de Apple

Page 13: Revista Comunik

pag25pag24

Las mejoras del iPad3 son relevantes:La resolución del iPad 3 es ahora 4 vec-es mayor que la del iPad 2: 2048 x 1536 píxeles (su-perior que la de un televi-

sor en alta definición).Las fotos son ahora más detalla-das.La visualización de las páginas web resulta más agradable que antes.

No hay necesidad de hacer zoom para leer textos con letra pequeña y desa-parecen las letras ligeramente borro-sas.

Pero pocas cosas salen gratis. A cam-bio del aumento en la definición se paga un precio: Tanto las fotos como las aplicaciones ocuparán ahora mucho más. Muchas aplicaciones ya han sido actualizadas y su tamaño se ha incrementado se-riamente.La memoria se llenará ahora mucho más rápido, algo que deben tener en

cuenta especialmente los propietarios de una ver-sión de 16 GB, y también quien tenga el viejo iPad, ya que el tamaño de las aplicaciones cambia para todo el mundo.

Mejor comprarla en Co-lombia:El precio del ‘Nuevo iPad’ de 16 GB y Wi-Fi en Es-tados Unidos es de 500 dólares que, con impues-tos, sube a unos 540 dólares. En pesos, esto sería unos 950.000 pe-sos aproximadamente, es decir, 150.000 pesos de diferencia, con la ventaja de la garantía y soporte locales.

La resolución del iPad 3 es

ahora 4 veces mayor que la

del iPad 2

Con la ley de imp l emen t -ación del TLC 1520 del 13 de abril de 2012 pasó la norma que d i r e c t o r e s , l i b r e t i s t a s , productores y actores se temían, se

redujo la cuota de pantalla, es decir, la par-t i c i p a c i ó n de produc-ciones na-cionales en horario triple A, a un 30%, los sábados, do-mingos y festivos entre las 10:00 a.m. y la medianoche.

Eso significa que los televi-dentes verán más produc-ciones extranjeras o ‘enlata-dos gringos’, que telenovelas y series de exportación.

El actor Róbinson Díaz afirma que “más de 15 mil personas de-penden de la televisión nacional y el país no tiene la capacidad tec-nológica para compe-tir ante la llegada de producciones extran-jeras”. Por su parte, la actriz Diana Ángel con-

sidera que a través de esta norma, “el patrimonio cultural se verá mal-tratado”.

Así tam-bién lo cree Paulo La-serna, ex presidente

del canal Caracol, em-presario y periodista. Él explica que “ahora será mucho más rent-able para un canal, sacar películas grin-gas de esas grandes producciones o tel-enovelas extranjeras con un costo muy barato, comparado

con las novelas, reali-ties o programación co-lombianas. Mientras que

hacer una telenovela na-cional cuesta una fortuna, en el orden de $8.000 a $10.000 millones, un pro-grama extranjero vale la cuadragésima parte de esa cifra y una película un poco más, pero igual es más barato”.

Según Laserna, la sit-uación es preocupante,

Los televi-dentes verán más produc-

ciones extran-jeras o enlata-dos gringos

Page 14: Revista Comunik

pag27pag26

porque mientras hoy se puede hablar de una tel-evisión latinoamericana que está colombianizada, dentro de poco podemos perder ese imperialismo colombiano cultural, “cu-ando los canales decidan irse por lo más rentable, se irá perdiendo no sola-mente la industria que era tan exitosa, sino la identi-dad colombiana, algo muy marcado hoy en día, gra-cias a que hay una pro-ducción de identidad cul-

tural popular, las novelas son cultura popular, pero en este país nadie de-fiende esto”.

En eso coincide Mario Mo-rales Rincón, director de la especialización en Tel-evisión de la Universidad Javeriana, quien asegura que “a este gobierno la televisión parece no importarle y a los canales solo como un negocio. Esa decisión de disminuir la cuota de pantalla es de negociantes y de espaldas al sec-

tor”.

Morales insiste en que esta norma terminará de “desestimular la produc-ción nacional, que ya es

pobre los fines de sema-na, porque es más barato comprar enlatados para esos días en los que la audiencia baja. Ahora además desaparecerán narrativas que tienen que ver con lo nuestro. Esta modificación de la cuota de pantalla afecta toda la cadena de producción, pero también la de recep-ción que ya tiene pocas opciones en el prime en-tre semana”.

Algunos críticos y analis-tas de medios como Ger-mán Yances son positivos frente a esta norma: “En general, veo que la tel-evisión colombiana viene jugando desde hace años en las grandes ligas y no va a renunciar al negocio

de la producción”.

Yances, director (e) del Archivo de Bogotá, dice que hay que tener en cuenta que la demanda

de conteni-dos inter-nac iona les la satisface el televidente en la TV por

suscripción, y en los can-ales colombianos busca contenidos nacionales. Y que la industria de la tel-evisión se divide hoy en dos negocios paralelos y complementarios, la emisión y la producción.

“La producción de pro-gramas es un negocio fuerte y muy rentable, que atiende demandas tanto del mercado na-cional como internac-ional; en consecuencia, no creo que en las con-diciones actuales un ca-nal decida dedicarse a la emisión y renuncie a participar en el negocio de la producción”, ase-vera Yances.

No obstante, dice, “no hay que descartar del todo que un canal deci-da estructurar su nego-cio en un modelo de su-pervivencia y le apunte a trabajar con costos bajos y utilidades bajas, como funciona el Canal Uno”.

Seis años después de la publicación de su novela corta, 'Memoria de mis putas tristes', y a la espera de la segunda parte de sus memorias, se anunció la edición de un nuevo libro de Gabriel García Márquez.La editorial Mondadori presentará este li-

bro el próximo 29 de octubre en España y

América Latina, el cual cuenta con 22 textos escri-

tos para ser leídos por

él mismo a n t e

d i f e r -

entes audiencias a lo largo de su vida, desde la tem-prana edad de los 17 años, para des-pedir a sus com-pañeros que se graduaban en el

Liceo de Zipaquirá, en 1944, hasta su discurso ante las Academias de la Lengua y los reyes de Es-paña al cumplir 80 años de edad, en el 2007.

Los lectores también en-contrarán el inolvidable texto 'Cómo comencé a escribir', el cual fue es-crito por primera vez en 1970: "Yo comencé a ser escritor en la misma forma que me subí a este estrado: a la fuerza". La relectura de estos textos para realizar este volumen, dispersos u olvi-dados, llevaron a García Márquez a comentar: "leyendo estos discursos redescubro cómo he ido cambiando y evolucionan-do como escritor". Estos discursos son, sin duda, un complemento indis-pensable para entender una de las obras narra-tivas más trascendentes de nuestro tiempo.

Los lectores tam-bién encontrarán el

inolvidable textoCómo comencé a

escribir,

Page 15: Revista Comunik

pag29pag28

(Aracataca, Colombia, 1928) Nov-elista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colom-bia, Gabriel García Márquez es-tudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodís-ticas en el diario El Espectador.

A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra

de ficción, lle-na de desbor-dante fanta-sía. A partir de esta primera obra, su nar-rativa entroncó con la tradición literaria his-panoamerica-na, al tiempo que hallaba en algunos cre-adores esta-dounidenses, sobre todo en William Faulkner, nue-vas fórmulas expresivas.

Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.

Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad.

Gabriel García

Márquez siguió

de cerca la insur-rección

guerrillera cubana

Colombia promociona des-de este jueves y hasta el próximo 21 de junio en Madrid la riqueza de su patrimonio, su cultura y su naturaleza, con un variado programa de actividades destinadas a dar a conocer al turista español "los se-cretos mejor guardados" del país andino.

La tienda National Geo-graphic en la capital espa-ñola acoge buena parte de las actividades del denomi-nado 'Mes de Colombia', que este jueves fue presen-tado en la embajada colom-biana en Madrid por el vice-ministro de Turismo, Oscar Rueda; el embajador, Or-lando Sardi de Lima, y la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture.

Considerado uno de los pul-mones del mundo, con un

56 por c iento de su super-ficie de

bosques, el país andino se presenta en Madrid como un paraíso de bio-diversidad al que se podrán acer-car estos días desde profesionales del sector turístico, hasta familias, jóvenes y niños.

También desde este jueves, y hasta el dÍa 26, cualquier viandante pu-ede fotografiarse junto a Juan Val-dez, el emblemático cafetero co-lombiano, que paseará por una de las céntricas plazas de la capital.

Rueda subrayó que el compromiso de Colombia con la sostenibilidad "es total" y remarcó que el turismo es el principal factor para lograrla ya que es el visitante el que hace el mejor "apostolado" de lo que ve y que después defiende.

Por su parte, el embajador de Co-lombia en España hizo hincapié en que su país, es un país "cada vez más seguro" y recordó que ahora mismo son 300 las empresas espa-ñolas que operan allí.

Después de cerrar sus puertas en Madrid, la tienda National Geo-graphic de Londres acogerá del 17 de julio al 17 de agosto el siguiente 'Mes de Colombia'.

Considerado uno de los pulmones

del mundo, con un 56 por ciento de su superficie de

bosques,