16
MARATONESPR San Juan, Puerto Rico Año 1/Núm.1 . diciembre de 2013 I www.maratonespr.com Gratis © 2013 Photos.com LOS MARATONES MÁS EXTREMOS DEL MUNDO EL TRIATLÓN Deporte de auge en Puerto Rico 5 Sitios para correr en SAN JUAN Y PUEBLOS ADYACENTES RECOMENDACIONES PARA COMENZAR A CORRER Running.Ciclismo.Triatlón @maratonespr

Revista MaratonesPR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista con información del running, ciclismo y triatlón en Puerto Rico.

Citation preview

Page 1: Revista MaratonesPR

MaratonesprSan Juan, Puerto Rico Año 1/Núm.1 . diciembre de 2013 I www.maratonespr.com

Gratis

© 2

013

Phot

os.c

om

LOS MARATONES MÁS EXTREMOS DEL MUNDO

EL TRiATLóN Deporte de auge en Puerto Rico

5Sitios para correr en

SAN JUANY PUEBLOS ADYACENTES

REcOMENDAciONES pARA cOMENzAR A cORRER

Running.Ciclismo.Triatlón @maratonespr

Page 2: Revista MaratonesPR

Redacción MaratonesPR

Generalmente las personas corren sin pensar tanto en la superficie donde lo hace. Sin embargo, evaluar el terreno sobre el cual se va a correr puede ser significativo si se quieren prevenir posibles lesiones o hasta mejorar la efectividad del entre-namiento. A continuación se mencionan algunos de los pros y contras de algunas superficies para entrenar.

Las zonas más comunes donde se corre es en Puerto Rico es sobre pavi-mento, cemento, grama, arena, tierra y gravilla.

Al analizar cada una de estas superficies los expertos destacan que correr todo

el tiempo sobre el mismo terreno duro como la brea o el cemento puede ser perjudicial para los pies. A esos efectos, se recomienda alternar con otras superficies como la grama, la cual puede proporcionar hasta 17% me-nos presión en las piernas.

A veces es difícil encon-trar un lugar de superficie de grama o arena para correr distancias largas.

Otro terreno que se puede aprovechar es la arena, el cual es eficaz para fortalecer los pies dada su inestabilidad. Empero aunque se recomien-da para algunos hay que evi-tarla si el corredor viene de alguna lesión, ya que podría afectarla aún más.

Algunos lugares en Puerto Rico con grandes extensiones

de terreno en arena para correr se pueden conseguir en Cabo Rojo o Isla Verde. En este último se realiza una evento 5k que utiliza el bal-neario de Carolina.

En tanto, correr sobre tierra o gravilla puede proporcio-nar una buena experiencia y un cambio de escenario. No obstante, el corredor debe ser precavido ante las caídas por lo inestable del terreno, más aún si este es pedregoso. En la isla existe una diversidad de rutas que pueden ser uti-lizadas por quienes les gusta el campo traviesa y entrenar en superficie de tierra como lo es el Parque Monagas en Bayamón. Generalmente, los sábados se reune un grupo de personas en dicho lugar para correr por el monte.

Ciertamente, lo importante es no permanecer siempre los terrenos duros y alternar entre las distintas alter-nativas de superficies que disponibles, unos que pueden incluir las pistas vecinales y las máquinas trotadoras del gimnasio.

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 2diciembre 2013

¡Saludos!

Un concepto que se originó en las redes sociales llega a su versión impresa. Les damos la bienveni-da a la revista MARATONESPR, una publicación dirigida a informar sobre todo lo relacionado a tres deportes de mucho auge en Puerto Rico: Ciclismo, Running y Triatlón. Ciertamente, son miles los que diariamente practican una de estas disciplinas en la Isla, así como otras actividades físicas como ir al gimnasio, nadar o simplemente caminar.

La idea detrás de la publicación es crear un espa-cio en el que se exponga información y noticias relacionadas a estos deportes, que son realizados a lo largo y ancho del país. Es de todos conocidos que muchas veces estas disciplinas deportivas no son cubiertas por los medios tradicionales en Puerto Rico, dejando de dar a conocer las grandes historias que se desarrollan en cada evento y que valdría la pena exponer.

Con la misión de proveer información de interés para los que gustan de dichos deportes, nos proponemos cubrir noticias del ámbito local de eventos tales como las carreras 5k que se reali-zan cada domingo. También, reseñas de eventos internacionales que pudieran ser de interés para nuestros lectores.

MaratonesPR un medio dirigido principalmente al público de Puerto Rico. Existen otras publicaciones extranjeras de contenido internacional similares, pero su idioma y temas no están dirigidos espe-cíficamente al entorno puertorriqueño. Nuestro lenguaje es el que todos en el país conoce, por lo que podrás disfrutar de cada artículo e identifi-carte con cada historia reseñada.

En esta edición encontrarás varios artículos rela-cionados al running y el ciclismo, cuyo propósito es dar a conocer varias de las rutas más utilizadas por los que practican estos deportes. De igual manera, se reseñan algunos eventos llevados a cabo en Puerto Rico. También, se incluyen artícu-los sobre cómo mejorar las destrezas de correr, nutrición y más.

Esperamos disfruten de cada página de la revista y le invitamos a estar pendientes de nuestras próximas ediciones.

Hasta luego,

MaratonesPR

Temas en esta edición running

MARATONESPR PHOTO/INSTAGRAM

El Parque Julia de Burgos en Carolina tiene áreas con superfice de grama.

LA SUperficie doNde Se corre eS importANte Cuál es la diferencia de correr en la carretera, grama, arena o tierra.

pág, 4eL triAtLÓN eN pUerto ricoCada vez más los puertorriqueños prac-tican este deporte.

pág, 5eStirAr o No eN eL eNtreNAmiNetoCuál es el mejor momento para estirar.

pág, 8LUGAreS deL ÁreA metropoLitANA pArA correrConoce algunos de los sitios preferidos por corredores de San Juan.

pág, 10piÑoNeS rUtA pArA cicLiStASDamos un recorrido por una de las rutas preferidas por muchos ciclistas.

pág, 11mArAtoNeS mÁS eXtremoS deL mUNdoExisten unos mara-tones más extremos que otros.

pág, 13ALGUNAS de LAS cArrerAS mÁS coNcUrridASLe damos una mirada a algunas carreras en Puerto Rico.

pág, 14cAfeÍNA Y eJerci-cio: ¿meJorA eL reNdimieNto? También puedes seguirnos en

Instagram: @maratonespr

Page 3: Revista MaratonesPR

Redacción/ MARATONESPR

Diariamente cientos de personas de todas las edades salen a correr en las pistas o por las calles de su comunidad. Es innegable que dicha actividad está de moda en Puerto Rico. También, cada vez más hay gente uniéndose a grupos para correr o motivándose a participar en una competencia de cinco kilómetros. Ciertamente, la mayoría de estas se inicia en el deporte sin conocer muchas de las destrezas técnicas que las ayudaría a tener un mejor desem-peño mientras corren.

En vías de proveer algunos consejos prácticos para quienes desean ini-ciarse en esta actividad, se incluyen varias recomendaciones generales que pudieran contribuir con dar ese primer paso. La información aquí provista, que surge de la experiencia de corredores, está dirigida a los que posiblemente aún no pueden man-tener una carrera continua por más de 30 minutos, pero sí tienen muchas ganas por comenzar en el running. Es preciso señalar que lo importante em-pezar, ya que a medida pasa el tiempo las personas van descubriendo las técnicas que le dará esa experiencia para hacer su primera carrera 5k.

Una de las primeras pregun-tas que generalmente tiene una persona que comienza en el running es cuánto tiempo debe correr una persona que esté empezando.

En esta etapa no es necesario correr todos los días. Es decir, las personas podrían comenzar a correr un día sí y un día no, eventualmente cuando el

cuerpo se vaya adaptando se pudiera aumentar la frecuencia. Los expertos mencionan que lo más apropiado es empezar a un ritmo donde el corredor no se sofoque, al menos correr un mínimo de 5 ó 10 minutos para ir aumentando poco a poco. Se añade que a lo primero que se le debe prestar atención es al tiempo que se logre correr constantemente, sin pen-sar tanto en la velocidad. Un tiempo razonable antes de preocuparse por la velocidad es lograr al menos 40 minu-tos constantes. Algunos recomiendan unirse a algún club de corredores en esta primera etapa para que algún experto le ayude con la postura, respiración y otros aspectos básicos.

Otra preocupación que muchas veces tienen los que se inician en running es qué equipo hace falta para correr. Los corredores parecen estar de acuerdo

en que lo único que hace falta para esto es un par de zapatillas, aunque cabe destacar que no todas las tenis de correr son iguales. Algunos expertos señalan que si hay que invertir en algo, que sea en un calzado adecuado, diseñado para el running. Según un corredor experimentado en ocasiones las personas que empiezan a correr acu-den a una de estas tiendas deportivas de un centro comercial y compran la que mejor les luce sin considerar que una zapatilla adecuada debe contem-plar el peso del que la usará, el terreno y la distancia que vayamos a hacer. En este caso lo más apropiado es ir a una

tienda especializada en corredores y asesorarse de cuál calzado el más que se ajusta a la persona.

Finalmente, algo que no se podía quedar fuera de este artículo es la alimentación que debe llevar un corre-dor. Es importante dejar saber que una dieta sana es el complemento perfecto para las personas que corren, algo que lo ayudará a tener un mejor desem-peño. De hecho, aunque muchos se inician en este deporte como una manera de perder peso no necesari-amente es lo que todos buscan. Lo que se va a comer dependerá de a qué hora se saldrá a correr, si en la mañana o por la tarde. De salir a correr temprano es importante no hacerlo en ayuna, al hacerlo en la tarde al menos come algo dos horas antes. También, en todo momento es necesario estar pendiente a la hidratación antes y después de correr.

Para terminar, sólo recalcamos empieza despacio y ve a tu propio ritmo, pero sé constante. Además, adapta el entrenamiento a tus necesidades y disfruta corriendo. Deja que tu imaginación se manifieste mientras corres, ya que aún queda mucho por descubrir en el mundo pues cada día aparece alguna nueva aventura. ¡Nos vemos en la próxima carrera 5k!

recomeNdAcioNeS pArA comeNzAr A correrALGUNoS ASpectoS bÁSicoS qUe hAY qUe SAber

Hay corredores que prefieren empezar su rutina con su música favorita, otros optan sólo pensar mientras hacen el deporte.

Los aficionados a este deporte señalan que es una actividad muy sencilla de practicar y barata porque sólo se necesitan unas zapatillas.

© Eric Gevaert | Dreamstime.com

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 3diciembre 2013

Page 4: Revista MaratonesPR

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 4diciembre 2013

Redacción MaratonesPR

El deporte del triatlón es una disciplina que integra la natación, carrera a pie y el ciclismo en una sola prue-ba. El mismo, que debutó como disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, continúa ganando seguidores en Puerto Rico, esto a pesar de ser uno que demanda un gran esfuerzo y disciplina.

Es importante destacar que cuando se habla triatlones o trialos, como se le suele decir en Puerto Rico, hay que mencionar la serie de estas competencias más famoso del mundo: el Iron-man. Esta competencia la cual se realiza en distintas partes del planeta se le conoce por ser una de las pruebas más duras dentro del deporte. Entre los even-

tos que realiza la franquicia del Ironman está el Triathlon World Championship anual de Hawai, una que incluye una prueba de natación de 2.4 millas, una carrera en bicicleta de 112 millas y finaliza con una carrera pedestre de 26 millas. Asi-mismo, estas competencias también tienen su versión Half Ironman 70.6, que es la que lleva haciéndose en Puerto Rico por tres años consecutivos.

El pasado Ironman 70.3 realizado en San Juan fue ganado por el es-tadounidense Andrew Starykowicz y la danesa Helle Frederiksen. El gana-dor de las primeras dos edi-ciones de este evento fue Timothy Odonnel, quien aunque no ganó la última vez si estuvo en el podio de los vencedores.

Otras de las distancias que se corren dentro del triatlón es la Olímpica que incluye natación de 1,500 metros, una ruta en bicicleta de 40 kilómetros y una carrera a pie de 10 kilómetros. En tanto, la más corta de las pruebas que comúnmente se practica es la conocida como Sprint, en el que se recorren 750 metros nadando, 20 kilómetros en bicicleta y culmina con una carrera de cinco kilómetros pedestres.

Durante un evento el reloj no se detiene desde la salida de la natación hasta la llegada de la carrera a pie: el tiempo que se tarda en la transición entre segmentos cuenta para el resultado final.

En Puerto Rico existen varios exponentes de este deporte a nivel elite que

han tenido un bien desem-peño en competencias na-cionales e internacionales. Entre estos se encuentran Omar Edgardo Vélez, quien tuvo un tiempo de 4:07:12 en el pasado Ironman en San Juan. También, se encuentra Manuel Huerta quien cambió su ciudadanía deportiva para competir por Puerto Rico y quien recientemente representó a la isla en la República Dominicana obteniendo el primer lugar.

Asimismo, un nombre que siempre ha sonado den-tro de este deporte es el triatleta Carlos Lomba. En el lado de las féminas las máximas exponentes del deporte en el país, y que recientemente compitieron en la Copa Centroameri-cana y del Caribe de Triatlón son las gemelas Ríos de Ciales.

Algunos de los triAtlones más conocidos en Puerto rico

Una evidencia de que el deporte de triatlón tiene un gran auge en Puerto Rico es el número de eventos que se realiza durante todo el año y los atletas que acu-den a participar.

Al principio se de este artículo se mencionó una de las competencias más importantes que se realiza en el país que es el Half Ironman 70.3 en San Juan, pero este no es el único.

En Puerto Rico también se llevan a cabo otra compe-tencia similar el Ironman llamada The Contender en el área de Piñones en Loíza. No obstante, la mayoría de los triatlones que se corre

en la isla son las distancias Olímpica y Sprint.

Varios de los triatlones que se realizan en Puerto Rico son fuera del Área Metro-politana. Entre estos se encuentra el Trialo Joyuda, que se desarrolla en las áreas adyacentes a Isla Ratones en Cabo Rojo, y el Traialo de Rincón que es uno de los favoritos de mu-chos. Además, está el PR Triathlon Series que consta de una serie de competen-cias organizados en diversos pueblos. Dentro de los eventos de esta serie está se realizan triatlones en Añasco, Dorado, Isla Verde y Fajardo.

Ciertamente, el número creciente de triatlones en Puerto Rico es evidencia de su crecimiento en los últimos años.

DE MUCHO CRECIMIENTO EN PUERTO RICO

eL deporte deL triAtLÓN

triatlón Algunos triAtlones en Puerto rico

• TRIalo RINcoEño • ThE coNTENDER EN loíza• IRoNmaN 70.3 SaN JuaN• GRaN TRIalo JoyuDa EN cabo RoJo• TRIalo EN añaSquEño-aNGEl hERNaNDEz• TRIalo DE DoRaDo• TRIalo DE ÁNGElES EN ISla VERDE, CAROLINA• TRIalo El lIToRal EN mayaGÜEz

© Fiftymm99 | Dreamstime.com

Publicación Oficial de MaratOnesPr | Dirección: PO BOX 191154 San Juan PR 00919 | Correo electrónico: [email protected] | twitter: @maratonespr | Facebook: Maratonespr Noticias | Instagram: Maratonespr Diseñado por attach Graphics, Inc. | [email protected] | MaratonesPR es una revista dirigida a corredores, ciclistas y triatletas en Puerto Rico. Para anuncios llame al: (787) 242-9895

Page 5: Revista MaratonesPR

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 5

Redacción MaratonesPR

Existen diversos debates sobre cuál es el mejor momento para realizar el estiramiento de un corre-dor. No obstante, en lo que muchos coinciden es que estos no sólo sirven para recuperarse después de entrenar, sino que es una forma eficaz para preve-nir posibles lesiones que puedan surgir.

Expertos señalan que sola-mente son necesarios siete minutos de estiramiento una vez finalizada la rutina de cor-rer. Estirar después de correr es el mejor momento ya que es cuando los músculos se encuentran calientes y son

más fáciles de estirar, añaden conocedores del tema.

Según se reseña en varios foros de atletismo para realizar correctamente los estiramientos el mismo debe mantenerse sin forzar el grupo muscular que se está trabajando al menos de 10 a 15 segun-dos.

Al realizar los estiramientos correctamente cada vez que se corre se puede eliminar la presión en los músculos utilizado durante entre-namiento, lo que provoca una mayor circulación san-guínea en las áreas trabaja-das. Ciertamente, estirar los músculos debe convertirse en una parte de la rutina de

ejercicio por la pertinencia que tiene en acelerar la recuperación.

Cuando una persona estira tiene una mejor disposición para mejoran su movilidad articular general, flexibili-zando los músculos después de un período de esfuerzo excesivo como lo puede ser una carrera de 10 kilómetros.

Aunque es importante es-tirar los músculos que han estado más implicados en la actividad realizada luego de haber hecho carrera como las piernas, no se deben olvidar las partes superiores del cuerpo como los brazos y trapecios.

Los estiramientos no sólo son importantes para las personas que practican el running, sino que también se recominedan para otros tipos de ejercicios.

Para saber la manera correcta de estirar puede consultar un médico o su entrenador.

eL eStirAmieNto AL eNtreNArUna de las preguntas que generalmente se hacen las personas es si hacer el estiramiento antes o después del ejercicio.

© 2013 Photos.com

Maratonespr Noticias

“Si quieres progresar y estar rápido en un maratón no hagas todo tu entrenamiento

en la zona de confort”.-Ken Sparks, Ph.D.

Autor del libro The Runner´s Book of Training SecretsLA ci

TA

MaratonesprCiclismo.Running.Triatlón

anúnciate en

revIsta que lleGa GratIs a la ManO De MIles De COrreDOres, CIClIstas y trIatletas en PuertO rICO.

La misma incluye noticias del ámbito local sobre ciclismo, triatlones y maratones en la Isla. También, artículos de interés para personas que practican todo tipo de ejercicio.

MuChOs De nuestrOs leCtOres sOn:- Corredores de todos los niveles- Personas que hacen ejercicio- Ciclistas- Triatletas- Atletas

DónDe se DIstrIbuye la revIsta- Pistas atléticas y parques lineales- Carreras 5k, 10k y maratones - Competencias de triatlón- Gimnasios en Puerto Rico- Tiendas de corredores y ciclismo - Clubes de corredores- Oficinas de medicina deportiva- Tiendas de productos nutricionales- Centros Atléticos de Universidades

Para colocar su anuncio en la próxima edición de marzo llame al 787-242-9895

@maratonespr

Page 6: Revista MaratonesPR

mArAtÓN de NUevA York UNo de LoS mÁS SeGUroS deL mUNdo

Bajo extre-mas medidas

de seguridad se llevó a cabo el

Maratón de Nueva York el pasado mes de

noviembre en la Gran Manzana. A un año de que

el mismo fuera suspendido por el impacto en la ciudad de la Súper Tormenta Sandy, aproximadamente 45,000 corredores se inscribieron para hacer la ruta de 26 millas que recorre los cinco distritos neoyorquinos.

El Maratón de Nueva york junto a los de bos-ton, Miami y Chicago es considerado uno de los más importantes de

los Estados Unidos.

El maratón más famoso del mundo se realizó bajo grandes medidas de seguri-dad buscando garantizar la participación de todos los corredores y espectadores provenientes de distintas partes del mundo. Entre las estrategias utilizadas fueron usar helicópteros, perros antibombas, agentes encu-biertos, puntos de cotejo e instalación de cámaras a través de la ruta. Luego de que sucediera la situación del Maratón de Boston, donde hubo dos explosiones en el área de la llegada que causaron la muerte varios espectadores, se aumentó

significativamente la seguri-dad de los eventos multitu-dinarios en Estados Unidos.

Una de las estrellas de Hollywood que par-ticipó del maratón en Nueva york fue la actriz de la serie baywatch Pamela Anderson, quien corrió el evento para recaudar fondos para ayudar a haití.

El Maratón de Nueva York comenzó en 1970 con la participación de 127 corre-dores, pero lo terminaron sólo 55 de estos. En aquella ocasión el costo de inscrip-ción fue de un dólar por participante.

@maratonespr Sigue las noticias de las carreras 5k, 10k y Maratones que se realizan en Puerto Rico. También información para ciclistas y triatletas.

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 6diciembre 2013

Marathon

El pasado domingo, 3 de noviembre en Arecibo se llevó a cabo el primer “Duatlón del Cetí”, con una participación de sobre 80 atletas. El mismo fue or-ganizado por el Cetí Tri Club con el auspicio principal del Municipio de Arecibo y el Departamento de Recreación y Deportes Estatal. El evento consistió de una carrera pedestre de 5 kilómetros para luego montarse en la bicicleta y pedalear 20 kilómetros, finalizando con una corrida de 2.5 kilómetros.

En el duatlón participaron atletas Elite del deporte como Manuel Huerta, Edgardo Omar Vélez y David Rosa, quienes se llevaron el 1ro, 2do y 3er lugar respectivamente. En las féminas compitieron Pierina Luncio, Dahaina City y Natividad Torres llegando en los primeros tres lugares de su categoría. También hubo categoría de relevo.

“En momentos donde se escuchan tantas noticias negativas nos complace ver a dos organizaciones de partidos opuestos trabajando en conjunto y unidos por el deporte”, expresaron los organizadores. La ac-tividad fue todo un éxito y contó con una filmación desde un helicóptero cortesía de las tiendas “The Room” y el Restaurante Salitre Mesón Costero.

Para más información sobre el Cetí Tri Club, un club de natación y tríalo en Arecibo, puede acceder a Cetí Tri Club en Facebook.

Foto

sum

inist

rada

: ©20

13 L

a D

iez

Cyc

ling

dUAtLÓN deL cetÍ eN Arecibo, pUerto rico

Page 7: Revista MaratonesPR

Te damos la seguridad que buscas.

Pedro J. Durán Seguros y Fianzas

OfrecemOs segurOs de:Vida I Cáncer I Vivienda I Accidente I Comercial I Automovil I Malpractice I Incapacidad I Plan Médico I Construcción I Responsabilidad Pública

AGUADA: Carr. #2 Km. 138.9 Bo. Naranjo, Aguada, PR Tel. 787-868-3002. LAS MARÍAS: 150 Calle Matías Brughman Las Marías, PR 00670. Tel. 787-827-0505. SERVICIOS A TODA LA ISLA.

• PrOPIedAd • PersONAs• VeHÍcuLOs

Llámanos hoy a los teléfonos 787-868-3002 • 787-485-6508

Page 8: Revista MaratonesPR

Conoce alguno de los lugares preferidos para correr en San Juan y pueblos adyacentes.rEdaCCión/MaratonesPR

DICHO PARQUE SE InAUgURó EL 8 DE JUnIO DE 2003 y bRInDA A SUS vISItAntES Un ESPACIO tRAnQUILO y ADECUADO PARA EJERCItARSE.

LAS HORAS máS fRECUEntADAS DEL PARQUE LInEAL DE LUnES A JUEvES SOn APARtIR DE LAS 4:00 P.m.

MARATONESPR PHOTO/INSTAGRAM

el pa

rque

barb

osa,

ocen

n par

k

PAseo lineAl río BAyAmón

5 sitios para correr en el Área metropolitana

1

2

PAseo lineAl de BAyAmón

Uno de los lugares ideales para correr o hacer una ruta en bicicletas en el Área Mepolitana es el Paseo Lin-eal Río Bayamón, un sitio frecuentado por personas de todas las edades. Dicho lugar se extiende por 10 millas que corren paralelas al Río Bayamón y tiene como punto final el puente de la Ensenada de Boca Vieja en la PR-165.

Este, que cuenta con segu-ridad, áreas de hidratación y es gratis, tiene varias en-tradas por donde se puede

acceder al mismo. Por ejem-plo, los que transitan desde San Juan pueden tomar el expreso Buchanan y luego doblar por la salida PR-5 ha-cia el área industrial. Asimis-mo, existen otros accesos para los residentes de pueblos vecinos como Guaynabo y Toa Baja.

Este lugar es visitado por diver-sidad de personas con distintos objetivos de ejercicio. Entre los que van a correr bicicleta se pueden ver desde el triatleta que está entrenando para su próximo evento hasta la madre soltera que lleva de paseo a sus hijos en bici.

Posiblemente, el horario en que se decida acudir guarda relación con el tipo de público que se encontrará en el lineal. Es posible que los fines de semana el Parque esté lleno de familias que aprovechan el ambiente de tranquilidad para llevar a los niños a correr bicicleta o patines. En tanto, un día de semana a las 6:00 a.m. puede que sean más frecuentes los ciclistas profe-sionales.

El Parque abre de lunes a domingo, y según los datos provistos llega alrededor de 600 visitantes diarios. Las horas picos en el Lineal, que

en ocasiones limitan un poco conseguir estacionamiento, son durante las tardes, a partir de las 4:00 p.m.

PAseo lineAl JuliA de Burgos en cArolinA

Los residentes del área de Carolina también cuentan con un lugar seguro para correr, que es muy agradable y accesible para personas de todas las edades. El Parque Julia de Burgos de Carolina está ubicado a minutos del Expreso Baldorioty de Castro y el Centro Comercial Plaza Carolina. Similar al Lineal de Bayamón este recibe la visita de personas para ejercitarse, aunque sólo es para correr o caminar, no para el uso de bicicletas.

MA

RATO

NES

PR P

HO

TO/I

NST

AGRA

M

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 8diciembre 2013

Page 9: Revista MaratonesPR

El ambiente es este parque es muy tranquilo, por lo que atrae a personas de la tercera edad que gustan de caminar o hacer aeróbicos en algún programa municipal. Una de sus características es su gran cantidad de árboles los cuales le ofrecen al visitante aire fresco y sombra.

También, se pueden observar varios grupos de corredores que gustan de entrenar allí, principalmente en las tar-des. La distancia del Parque es corta cuando se com-para con lugares como el Parque Central o el Lineal de Bayamón, pero suele ser muy cómodo por ser llano en todo momento. Además tiene áreas con superficie de grama para quienes bus-can cambiar de terreno para correr.

Es preciso dejar saber que la entrada a este parque tiene un costo de un dólar para estacionarse, salvo los días feriados que puede ser gratis. Asimismo, se destaca por estar muy cuidado y con presencia de la policía mu-nicipal.

PArque centrAl de sAn JuAn

Ciertamente, el Parque Central de San Juan es uno de los lugares preferidos para correr o hacer de-portes en el Área Metro-politana. Diariamente cien-

tos de personas se dan cita en este lugar para utilizar alguna de sus instalaciones, que van desde canchas de tenis, gimnasios, pisci-nas y una pista de 400 metros.

Uno de los mayores atractivos de correr en este lugar es el Lineal Enrique Martí Coll que ofrece un tramo de 1.5 millas que va desde el Parque Central hasta

la Estación del Acuaexpreso frente al Coliseo de Puerto Rico. La vista que pro-vee esta ruta del área del Hato Rey la hace excelente para disfrutar del escenario mientras se corre, aunque muchas veces abundan las iguanas también conocidad como “gallinas de palo” en los árboles.

La vereda que rodea el parque es ideal para correr o caminar por su superficie en gravilla que provoca haya menos im-pacto en los tobillos. También, el Parque integra una pista de 400 metros, lo que ofrece otras alternativas de entre-namiento. Este lugar también sirve de centro de reunión para clubes como Borrinque Runners, el cual tiene una gran historia dentro de la co-munidad de corredores.

El costo por estacionarse es de dos dólares, aunque mu-chos visitantes acostumbra-dos a correr allí estacionan en áreas adyacentes. Las horas más concurridas del Parque Central son en la tar-de, a partir de las 5:00 p.m. Muchos corredores del área de San Juan y otros pueblos acuden al Parque después de salir de sus trabajos para esperar que baje el tampón de las 5:00 p.m.

otros lugAres:

PistA AtléticA de lA universidAd de Puerto rico

La pista de la UPR, Recinto de Río Piedras puede ser una alternativa si el corre-dor se encuentra por el área de la Universidad. En este lugar las personas tienen la alternativa de utilizar la pista atlética o correr por los alrededores que están habilitados para practicar el deporte. El acceso se puede hacer desde la Avenida Bar-bosa o la Muñoz Rivera, ya que la pista se encuentra en la parte posterior al Centro Deportivo de la Institución.

el PArque BArBosA desAn JuAn

La pista del Último Trolley en Ocean Park cuenta con una pista de 400 metros que suele ser muy concurrida en las noches por los veci-nos del lugar. Este sitio es conocido por ser punto de encuentro para ciclistas los domingos para salir a rodar hacia el pueblo de Loíza.

También suelen reunirse allí los corredores que hacen las rutas largas los fines de sem-ana hacia el Viejo San Juan. La distancia desde este lugar tomando la Avenida Ashford hasta el Castillo del Morro ida y vuelta tiene 10 millas, ideal para entrenar para un medio maratón.

áreA del vieJo sAn JuAn

Una de las rutas preferidas por muchos, especialmente durante los fines de semana en horario de la mañana es el área del Condado y Viejo San Juan. Al corredor puede escoger diversas rutas de-pendiendo el nivel en que se esté.

También, es una buena oportunidad para las subir un par de cuestas o disfru-tar de la vista que ofrece el área histórica de Puerto Rico. Varias de las áreas que se pueden visitar durante la ruta por este sector son el Castillo del Morro, el Barrio la Perla, El Paseo la Princesa y el Capitolio.

El horario preferido por los visitantes de los parque es en horario de las tardes varios de los corredores entrevistados señalaron ir a correr despues del trabajo, aprovechando en lo que baja el tráfico vehicular

MARATONESPR PHOTO/INSTAGRAM

MARATONESPR PHOTO/INSTAGRAM

Pist

A At

léti

cA d

e lA

uni

vers

idAd

de

Puer

to r

ico

PAse

o li

neAl

Ju

liA

de B

urgo

scA

roli

nA

4

3

5

MA

RATO

NES

PR P

HO

TO/I

NST

AGRA

M

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 9diciembre 2013

Último trolleysAn JuAn

Page 10: Revista MaratonesPR

Si existe una ruta con una excelente vista en Puerto Rico para practicar el ciclismo esa la carretera PR-187 que conduce de San Juan a Loíza. Al pare-cer muchos coinciden con dicha premisa, ya que todos los fines de semana son cientos los ciclistas que utilizan esta vía para entrenar o simplemente para darse un paseo.

Los sábados o domingo en la mañana, días en que suelen verse grande grupos en el área, las personas se reúnen en el Parque Barbosa en Ocean Park donde salen a rodar con rumbo a los pueblos del este del país.

Un aspecto que con-tribuye a la populari-dad de esta zona para practicar el ciclismo es que es una ruta llana que recorre el área costera. También, las personas provenientes de distintos sectores de San Juan como Santurce o el Condado pueden utilizar la ciclo vía para conectarse a dicha ruta. En tanto, para los ciclistas más experimentados suelen haber otros destinos,

pero que requieren una excelente condición física. Por ejemplo, entre las rutas que suelen tomar los ciclis-ta, que puede ir desde 20 a 80 millas de distancia por esa área, está ir desde San Juan a pueblos como Río Grande, Luquillo o Fajardo. Para los que buscan ir un poco más lejos utilizando la ruta de Piñones se puede llegar hasta las Croabas en Fajardo tomando la car-retera Número 3.

Algunos de los sitios para hacer paradas y que algu-nos ciclistas utilizan para reagruparse en el camino es el kiosko el Cocotero, que se encuentra después de pasar el puente de la desembo-cadura del Río Grande de Loíza. Otros lugar es la est-ación de gasolina frente al terminar de carros públicos en Río Grande.

Si es ciclista y aún no ha ido por esta área de la Isla, ya tiene un lugar nuevo para visitar.

recomenda-ciones para cuando utilices la ruta de piñones

• Aunque la ruta es muy bonita tiene muchos hoyos, así que debes estar pendiente a la carretera.

• Cuidado con la arena en la carretera, en elgunas épocas del año esta suele cubrir los carriles.

• Es necesario compartir la carretera, en algunos puntos los vehículos pasan muy cerca al ciclista

• Un buen lugar como punto de partida para hacer la ruta por Piñones en bicicleta es el área del Ocean Park.

• La mejor hora para correr la ruta de Piñones a las 7:00 a.m. Después de las 10:00 a.m. ya el tráfico vehicular comienza a ser pesado.

• Es necesario tener cuidado al cruzar el semáforo de la Avenida los Gobernadores, donde termina la Ave. Isla Verde.

piÑoNeS: rUtA pANorÁmicA pArA cicLiStAS de todo tipoEsta es una de las rutas favoritas para ciclistas del Área Metropolitana.

CiCliSMO

contamos con:• Máquinas de lavado a presión• Plantas Eléctricas• Trimmers

AguAdA reNtAL(787) 868-2809Carr. #2 Km. 138.9 Bo. Naranjo, Aguada

Alquiler y venta de equipos

aunque la ruta es Muy atraCtIva Para rODar, en la MIsMa abunDan lOs hOyOs en la Carretera

Especialistas en reparación y piezas de máquinas de lavado a presión.

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 10diciembre 2013

Page 11: Revista MaratonesPR

Posiblemente alguna vez te has preguntado cuales son las competencias de 42 kilómetros más difíciles del planeta. Si bien es cierto que en muchos países se realizan maratones, existen algunos más extremos que otros.

En esta ocasión se reseñan algunas de las competencias más radicales, que sólo algunos se atreven a correr. Cabe destacar que existen otros eventos más allá de los aquí reseñados, pero esta vez hicimos selección de estos cinco.

mArAtón de lA AntártidASe imagina usted correr en un gran desierto blanco cubierto de nieve y hielo donde las temperaturas pudieran llegar hasta los 20 grados bajo cero. Dicha

carrera tiene como ruta la cadena montañosa Ellsworth, a unos cientos de kilómetros del Polo Sur.

Si le suena como algo difícil a esto se le añade que el evento transcurre a una altura de casi mil metros. Para quienes se aventuren a correrlo el viaje inicia en Chile donde se toma el avión y el tour completo dura unos doce días. Esta prueba se corre la segunda semana de diciembre.

el maratón de la Gran muralla china Cuando se habla de maratones

que requieren más que condición física se mencionan el que se realiza en la Gran Muralla China, uno que ocupa un lugar en el ranking de los 42k más duros del mundo.

Ciertamente, debe ser una experiencia inolvidable poder correr sobre la Gran Muralla China. Lo retante de esta competencia, que reúne participantes de todo el mundo, es que en la ruta hay sobre cinco mil escalones que se deben subir y bajar. Este evento se realiza en el mes de mayo.

maratón del everest, india

Al escuchar sobre el Everest a muchas personas le viene a la mente una montaña muy alta, por lo que no es raro que se trate del maratón que se realiza a mayor alti-tud en todo el mundo. Este evento consta de todo un programa que dura sema-nas como preparación para poder hacer una correcta aclimatación.

Esta carrera general-mente es ganada por los residentes del área, quienes están acostumbrados a las condiciones climáticas de la región. Este maratón se realiza en mayo.

maratón del polo norteSi se realiza un maratón en el Polo Sur lo lógico era que se realizara otro en el Polo Norte. No obstante, lo característico de esta competencia es que es el único que se corre en su totalidad sobre el mar, las aguas congeladas del Océano Ártico. El frío es algo extremo ya que se soportan temperaturas que pueden alcanzar los 40 grados bajo cero muy contrario a lo que están acostumbrados los boricuas. Este maratón se realiza en abril.

maratón camino del inca – machu picchu, perúEste podría ser un maratón muy vistoso por la ruta que utiliza ya que sigue el camino del Inca o el sendero original que termina en la capital religiosa del Imperio Inca, la enigmática Machu Picchu.

La travesía completa inicia en el Cuzco y tiene una duración de nueve días. Algo que hace extremo este recorrido son las tempera-turas variadas dependiendo del momento del día y los desniveles. Este maratón se lleva a cabo dos veces en un año, junio y agosto.

Luego de haber conocido al-gunos de los maratones más extremos, ¿cuál te animas a correr?

cinco de los maratones más extremos del mundoLa dura prueba de 42km también se corre en lugares innimaginables como las Montañas del Everest.

© 2013 Photos.com

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 11diciembre 2013

Cumpliendo un compro-miso con organizaciones y aficionados del ciclismo, el secretario de Transportación y Obras Públicas, Miguel A. Torres Díaz, anunció la creación del portal www.carreterasparatodos.com.

Este espacio se creó para brindar orientación a

ciclistas y conductores sobre leyes vigentes que regu-lan el transitar por las vías públicas, como también la Carta de Derechos del Ciclis-ta que establece derechos y obligaciones al utilizar las carreteras en Puerto Rico.

El propósito fundamental de este medio de comu-

nicación es promover una mayor convi-vencia y mejor comunicación entre ciclistas y conductores, mediante un respeto a los

espacios del otro, para así evitar accidentes fatales en las carreteras. Esta nueva herramienta nos permitirá medir, de ahora en adelante cuan orientados están estos grupos en cuanto a sus derechos y deberes cuando comparten las vías públi-cas”, aseguró el funcionario.

El portal cibernético se puede acceder también a través de las redes sociales de la Agencia: facebook/dtop y twitter@DTOP.

Este portal viene a formar parte de una campaña educativa que esta Admin-istración está iniciando para hacer del ciclismo un medio seguro y confiable de transportación alternativa, a la vez que un ejercicio de-portivo que ayuda a mejorar la salud del pueblo”, expresó finalmente Torres Díaz.

dtop LANzA portAL edUcAtivo cArreterASpArAtodoS.comEste año se reportaron varios accidentes lamentables con ciclistas en las carreteras del país.

Page 12: Revista MaratonesPR

intErnaCiOnalES

El hindú Fauja Singh, a quien se le apoda el “tor-nado del turbante”, se re-tiró formalmente de las carreras de larga distancia al participar de la que sería su última prueba de 10k en Hong Kong. No obstante, Singh indicó que pese a que se retira de las com-petencias formales seguirá corriendo para mantener su condición física.

El hombre, que es con-siderado el maratonista más viejo del mundo, ha completado casi una decena de maratones de 42 kilómetros desde que inició su afección por las

carreras de larga distancia hace más de 10 años.

Según CNN se el veterano corredor, que nació en India y vive en el Reino Unido, inició su carrera deportiva cuando tenía 89 años y en 2011 se convirtió en la persona de más edad en finalizar una maratón de 42,192 kilómetros en Toronto, Canadá.

Singh confirmó su adiós cunado terminar su última prueba, la carrera de 10 kilómetros de Hong Kong, en una hora y 32 minutos.

Se retira de correr maratones 101 añosEl de la India correrdor terminó su carrera última competencia en Hong Kong.

Ciclismo.Running.Triatlón Pág. 12diciembre 2013

Durante el mes de julio se llevó a cabo el Tour de Francia, el evento de ciclismo más prestigioso del mundo y donde corren los máximos exponentes de dicho deporte.

El ciclista colombiano nairo Quintana de 23 años, hizo historia en el ciclismo latinoamericano luego de la enorme com-petencia que hizo en el Tour de Francia 2013.

Este año el afamado Tour cumplió 100 años de realizarse, convirtiéndose en uno donde los grandes eventos del ciclismo de la historia. También donde han participado inclusive

ciclistas como el contro-vertible Lance Armstrong.

Algunos de los ganadores de este Tour han sido el británico Bradley Wiggins, así como los españoles, Miguel Indurain y Alberto Contador.

Chris Froome del equipo Sky fue quien cargó con el maillot amarillo como vencedor de la edición 100 del Tour.

En los últimos años esta competencia ha sido manchada por varios es-cándalos de dopaje entre sus competidores como el del estadounidense Floyd Landis.

tour de francia : el evento de ciclismo de mayor importacia en el mundoEste año 2013 la vuelta a Francia cumplió 100 años.

El inicio de inscripciones para la edición 118 del Maratón de Boston, que es el más antiguo del mundo, comenzaron en septiembre con gran auge. En ese sen-tido, la Asociación Atlética de Boston señaló que se ha experimentado un creciente interés en regis-trarse para el maratón.

También este año se aceptaron nueve mil corredores más que en ediciones pasadas, dando lugar a las más de cinco mil personas que no pudieron completar su trayecto en la carrera cuando se experi-mentó el atentado donde estallaron dos bombas.

El etíope Lelisa Desisa Benti cruzó la meta como primer lugar del Maratón de Boston 2013.

La cantidad de par-ticipantes en el maratón pudiera alcanzar las 36,000 personas, la cual sería una de las mayores en la historia de la carrera de 42

kilómetros. Par manejar tal número de personas se adoptarán medidas más rigorosas de seguridad como lo serán perros anti-bombas, puntos de cotejo y prohibición de los llamados “backpacks”.

El Maratón de Boston se vio interrumpido unas cuatro horas después de comenzada la carrera al registrarse dos explosiones en las cercanías de la meta. Alrededor de 5,600 corredores no pudieron completar la distancia de los 42 kilómetros.

Según los organizadores las inscripciones continúan a un buen ritmo para la próxima edición. Es preciso destacar que el Maratón de Boston requiere una marca mínima acreditada de acuerdo al género y edad del corredor. La misma debió lograrse entre el 22 de septiembre de 2012 hasta el momento de la inscripción.

más corredores en el maratón de boston

attachgraphics

El diseño gráfico que necesitas para tu evento o negocio.

Anuncios publiciTArios posTers . Flyers . periódicos

bAnners . oTros

Attach Graphics, [email protected]

Todo para las carreras 5k▪ ORGANIZACIÓN DE 5K

▪ CRONOMETRAjE

▪ BIB NUMBERS

▪ MEDALLAS CUSTOM

▪ ASESORÍA DE PERMISOS

▪ PROMOCIÓN

(787) [email protected]

Page 13: Revista MaratonesPR

nOtiCiaS dEl running

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 13diciembre 2013

Participar en carreras se ha convertido en unas de las actividades favoritas de los puertorriqueños, tanto así que cada fin de semana se realizan varios de estos eventos en distintas partes de Puerto Rico.

Durante los pasados años, y con el aumento de las personas que practica el running, se han desarrollado diversas carreras, algunas de las cuales se destacan por la gran cantidad de corredores que asiste.

Entre las favoritas de muchos, por la causa que promueve, es el 5k Race for the Cure. Esta se efectúa durante el mes de octubre en el área del Coliseo de Puerto Rico en Hato Rey. Ciertamente, este evento desarrollado por la orga-nización Susan G. Komen atrae a miles de personas cada año con el motivo de correr por la cura del cáncer.

También, en el área de Hato Rey se realiza cada año el 5k

Popular, que inicia en el área adyacente a la estación del tren urbano de Hato Rey y termina en la Avenida Ponce de León.

Esta carrera realizada en el mes de agosto es otra que resulta muy atractiva por la ruta llana que transcurre por la llamada “Milla de Oro.” En su última edición la corredora de Trujillo Alto, Beverly Ramos, estableció una nueva marca nacional en este evento. Asímismo, el 5k Popular incluye

eventos para que los niños también puedan correr.

De otra parte, está el 5k Corre, Camina o Vuela que se lleva a cabo en el área del Balneario de Isla Verde en Carolina. Este, que es de los pocos que se corre en la ma-ñana, logra reunir una buena cantidad de atletas quienes aprovechan la ruta llana para hacer un buen tiempo. En esa misma área se realiza también el 5k Mujeres en Carrera de McDonals. Este evento, que sólo permite

féminas y se corre en la ma-ñana, atrae a muy buenas corredoras de todo el país.

con un entrenamiento sencillo y un poco de es-fuerzo cualquier persona podría participar en una de estas carreras.

En tanto, otras carreras como el 5k de San Patricio en Guanynabo y El Arrecosta’o en Trujillo Alto continúan siendo de los favoritas de muchos. Por ejemplo, el 5k de Trujillo Alto siempre tiene muy buena partici-pación de los residentes del área, pero también de los máximos exponentes del deporte del atletismo en Puerto Rico. A pesar de que dicha carrera se realiza en uno de los meses mas calurosos del año y tiene varias cuestas en la ruta es muy atractiva los corredores.

El 5k de San Patricio es otra

de las carreras más concurri-das del area metropolitana, y se puede decir que cuenta con una buena organización. A pesar de que al inicio de su ruta los participantes de-ben subir la larga cuesta de la Avenida San Patricio este evento puede ser una alter-nativa para quienes se están iniciando en el deporte del running.

El Divas Half Marathon

En San Juan el domingo 10 de noviembre se realizó el Divas Half Marathon & 5k, que logró reunir alrededor de 3,000 corredoras. Este evento, que era solo para féminas y se llevó a cabo en horas de la mañana, también atrajo a competi-doras del extranjero como la australiana que llegó en segundo lugar.

Puedes enviar tus comentarios a: [email protected]

Algunas de las carreras más concurridas del Área metropolitanaVarios de los eventos que más personas reunen son realizados en San Juan, Guaynabo y Carolina.

El Divas Half Marathon lo ganó Patricia Lázaro (al centro de la foto) con tiempo de 1:30:03. La australiana Danielle Sansonetti llegó en la segunda posición con 1:32:21 y la triatleta de Ciales, Militza Ríos, (en la esquina derecha de la foto) arribó en tercera posición al cronometrar 1:33:03. Foto cortesía de esquina Deportiva ©CharlieGonzález Photography.

©C

harli

eGon

zále

z Ph

otog

raph

y

Page 14: Revista MaratonesPR

nutriCión

Aunque la cafeína es una de las sustan-cias más investigadas y de la que se han encontrado más efectos positivos sobre el rendimiento de los atletas, todavía hay muchas preguntas que resolver, sobretodo en cuanto a sus efectos en atletas elite y en condiciones de ejercicio que se parezcan más a los eventos deportivos reales. Además, hay que tomar en cuenta las respuestas individuales y su influencia sobre otros aspectos relacionados con el rendimiento como la hidratación y la calidad del sueño. No obstante, la cafeína es una sustancia presente en la alimentación de muchos atletas, quienes pueden consumirla habitual-mente incluso sin buscar una mejoría en el rendimiento.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA?La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, ampliamente consumida en alimentos y bebidas como el café, té, refrescos de cola y chocolate, además de estar disponible en bebidas energi-zantes, medicamentos que no requieren de prescripción médica, alimentos para deportistas, como geles o barras, o hasta en productos para perder peso.

DESDE EL 2004 DEJÓ DE SER DOPINGEn el 2004, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) eliminó

la prohibición del uso de cafeína en las competencias deportivas. Esta decisión se basó en parte a que es muy variable la ex-creción de cafeína por la orina después de su consumo, aunque se ingiera una misma dosis. Además, en la última década se han demostrado efectos positivos sobre el rendimiento al consumir dosis muy bajas de cafeína antes o durante el ejercicio, y no se ha encontrado una relación dosis-respuesta, es decir, que los beneficios en el rendimiento no aumentan al incrementar la dosis de cafeína. Por último, no está establecido el límite entre el consumo “social” de cafeína y el consumo para buscar una mejoría en el rendimiento. No obstante, continúa siendo parte de la lista de sustancias prohibidas de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), institución gubernamental que rige el deporte universitario en los Estados Unidos, y que es parte del programa de monitoreo de la WADA, que continua evalu-ando los niveles de cafeína en las muestras de orina para detector patrones de su uso en atletas.

Así, los atletas, entrenadores y el personal médico son los responsables de entender el efecto ergogénico, los efectos sobre el es-tado de hidratación y los riesgos potenciales del uso de la cafeína en el deporte.

¿REALMENTE MEJORA EL RENDIMIENTO?Desde los primeros estudios realizados a finales de los años setenta hasta la fecha, se ha mostrado con-sistentemente que el consume de cafeína mejora el rendimiento en el ejercicio de resistencia (carrera, ciclismo), retrasando la aparición de la fatiga. Estudios más recientes también han demostrado beneficios en deportes intermitentes, como los deportes de con-junto o deportes con raqueta, y en deportes que involucran una actividad de alta intensidad sostenida con duración de 1 a 60 min (carrera, ciclismo,

remo y natación). Por otra parte, no está claro el efecto sobre eventos de muy corta duración y alta intensi-dad, como sprints, lan-zamientos o halterofilia.

Los resultados de los estudios en ejercicio de fuerza son ambiguos;

no obstante, se ha observado que la cafeína ayuda a que los atletas voluntariamente aumenten la carga de trabajo en este tipo de ejercicio. En un estudio realizado con ju-gadores de rugby que estaban entrenando fuerza, se observó que la disminución en el rendimiento (menos repeticiones y me-nos carga) que se presentaba después de dormir pocas horas, se compensaba cuando consumían cafeína; es decir, que los juga-dores que dormían pocas horas y tomaban cafeína, tenían el mismo rendimiento que los jugadores que habían dormido bien sin consumir cafeína.

Aunque en los primeros estudios se ob-servaron beneficios con dosis más altas (6-9 mg/kg peso), estudios recientes han encontrado que los efectos beneficiosos sobre el rendimiento ocurren aun con dosis muy bajas (1-3 mg/kg peso, ó 70-150 mg de cafeína), disminuyendo el riesgo de presentar efectos secundarios. Por ejemplo, un maratonista de 70 kilogramos podría obtener beneficios si una hora antes de su competencia consumiera 70-210 miligramos de cafeína; esto lo podría obtener a partir de 1-2 tazas de café. Las dosis más elevadas (9 mg/kg) no generan un incremento adicional en el rendimiento y pueden resultar en toxicidad y perjudicar la función cognitiva,

afectando el desempeño. Además, varios estudios han demostrado que no hay una relación dosis-respuesta, es decir, que los beneficios sobre el ejercicio de resistencia no aumentan al incrementar la dosis de cafeína.

Hay una creciente evidencia, que sugiere que la cafeína incrementa el rendimiento al reducir la percepción del esfuerzo durante el ejercicio por su efecto en el sistema nervioso central.

La cafeína normalmente se ingiere una hora antes del ejercicio, pero se ha demostrado que su consumo durante el ejercicio, espe-cialmente en las etapas tardías, mejora el rendimiento en el ejercicio de resistencia en bicicleta.

La cafeína puede consumirse en forma de café, como parte de un gel de carbohidra-tos, en barra energética o en una bebida deportiva, pero no es recomendable con-sumirla a partir de bebidas energizantes, debido a otros componentes de estas be-bidas, de los cuales no se conoce su efecto, ya sea aislado o en conjunto con la cafeína, por lo que no se recomiendan para ingerir durante el ejercicio.

Es importante mencionar que, al igual que cualquier droga, hay una gran variabilidad individual en las respuestas fisiológicas a la cafeína. Los atletas que estén considerando el uso de cafeína en la competencia, deben experimentar primero con dosis bajas como parte de su programa regular de entre-namiento.

CAFEÍNA Y LA HIDRATACIÓNLa cafeína es una sustancia diurética, es decir, que ocasiona un aumento en la for-mación de orina por el efecto que tiene en la función renal, causando frecuentemente la necesidad de orinar en la hora siguiente a su consumo. Por tal motivo, a los atletas y personas físicamente activas, se les llega a aconsejar que se abstengan de consumir bebidas que contengan cafeína, para evitar alterar su estado de hidratación. Sin embar-go, no hay evidencia científica que soporte esta recomendación.

Se ha observado que con un consumo diario de cafeína menor a 300 miligramos, la pro-ducción de orina va a ser similar que cuando se consume la misma cantidad de líquido en forma de agua. Esto equivaldría a incluir dentro del consumo de líquido total de un día hasta 2 tazas de café percolado o 1 taza de café y 2 latas de refresco de cola, por ejemplo.

Un aspecto interesante es que se desarrolla tolerancia con un consumo regular de tan sólo 4-5 días, disminuyendo los efectos sobre la presión sanguínea, frecuencia cardiaca, inicio del sueño y producción de orina, entre otros. Así, el efecto diurético disminuirá después de algunos días de su consumo habitual.

cAfeÍNA Y eJercicio: ¿meJorA eL reNdimieNto?

PoR: LouRDES MAyoL, M.SC. Asesora Científica para América Latina del GSSI

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 14diciembre 2013

© 2

013

Phot

os.c

om

Page 15: Revista MaratonesPR

Por otra parte, se ha demostrado que durante el ejercicio se inhibe el efecto diurético de la cafeína por los cambios hormonales en el ejercicio, que van a ocasionar que la cafeína no llegue al lugar donde ejerce su efecto en el riñón. Si se consumen bebidas con cafeína una hora antesdel ejercicio, no estimu-lará la producción de orina durante el ejercicio. No obstante, la cafeína no es la mejor elección para la re-posición de líquidos después del ejercicio.

EFECTOS ADVERSOSAdemás del efecto diurético, se conocen otros efectos de la cafeína que también pudieran alterar los mecanismos para la pérdida de calor durante el ejercicio en climas cálidos, como el efecto termogé-nico, la estimulación directa sobre las glándulas de sudor y el aumento de las pérdi-das de vapor de agua por respiración en las etapas finales del ejercicio. Sin embargo, tampoco se ha en-contrado evidencia científica que indique que el consumo moderado de cafeína altere el rendimiento mientras se realiza ejercicio en el calor.

A pesar de los efectos ergogénicos de la cafeína, se debe hacer énfasis en que no es un nutrimento, sino una droga. Como la mayoría de las drogas, la cafeína tiene efectos riesgosos po-tenciales cuando se abusa. Estos efectos pueden incluir dependencia y síntomas de abandono. Así, la discon-tinuidad abrupta del uso de la cafeína puede resultar en cambios en el estado de ánimo, dolores de cabeza, irritabilidad o fatiga, los cuáles tienen consecuencias

negativas en el bienestar, entrenamiento y rendimien-to del atleta. Estas respues-tas varían dependiendo del atleta y del régimen de suplementación con cafeína.

Por otra parte, algunas personas son sensibles a la cafeína y pueden presentar más fácilmente síntomas como nerviosismo, ansiedad, mareos, dolor de cabeza, insomnio, malestares gas-trointestinales y náuseas. Dosis muy elevadas pueden provocar taquicardia, aumento de la presión arterial o arritmia cardiaca.

PUNTOS A RECORDAR

• La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que, en dosis moderadas, no alterará el estado de hidratación ni ocasionará efectos adversos a la salud.

• Aunque en estudios de laboratorio se ha demostra-do su efecto ergogénico, disminuyendo la percepción del esfuerzo por su efecto en el sistema nervioso cen-tral cuando se consumen dosis moderadas una hora antes del ejercicio o en las etapas finales del ejercicio de resistencia, su utilización deberá ser supervisada por un especialista.

• Aunque no hay evidencia científica para prohibir totalmente el consumo de bebidas con cafeína, no son la major opción para la hidratación después del ejercicio y no deben con-sumirse en grandes canti-dades para evitar problemas de salud.

Área Metro5k & 10k A RunnERS LovEFecha: 15 de diciembreLugar: San JuanHora: 6:00 a.m. 5k yMCA Fecha: 22 de diciembreLugar: San JuanHora: 5:00 p.m.

WB10kFecha: 23 de febreroLugar: San JuanHora: 5:00 p.m.

duaTLón sobRe eL PuenTe TEoDoRo MoSCoSoFecha: 23 de febreroLugar: San JuanHora: 7:00 a.m.

5k ToRRiMAR JoggERSFecha: 29 de marzoLugar: San JuanHora: 4:30 p.m.

5k MuJERES En CARRERAFecha: 4 de mayoLugar: CaguasHora: 4:30 p.m.

Área Sur5k MiRA, CAMinA, CoRREFecha: 8 de diciembreLugar: CayeyHora: 4:30 p.m.

42k LA guADALuPEFecha: 8 de diciembreLugar: PonceHora: 5:00 a.m.

MEDio MARATón SAn BLASFecha: 9 de febreroLugar: CoamoHora: 4:00 p.m.

MEDio MARATón viLLALBAFecha: 20 de julioLugar: VillalbaHora: 4:00 p.m.

Área Norte10k ABRAhAM RoSAFecha: 25 de mayoLugar: Toa BajaHora: 5:00 p.m.

Área OesteTRiaTLón LiToRaLFecha: 14 de diciembreLugar: MayaguezHora: 5:00 p.m.

TRiATLón MuJERES AL CoMBATEFecha: 26 de eneroLugar: Cabo RojoHora: 7:00 a.m.

5k MARATón DE LA MuJER PueRToRRiQueñaFecha: 15 de diciembreLugar: San GermánHora: 4:00 p.m.

10k Fin DE Año iSABELAFecha: 29 de diciembreLugar: IsabelaHora: 4:00 p.m.

10k SAn AnTonio ABADFecha: 19 de eneroLugar: AñascoHora: 4:00 p.m.

Área Este5k MARATón DEL PERniLFecha: 15 de diciembreLugar: Río GrandeHora: 4:30 p.m.

PróxiMaS CarrEraS En PuErtO riCO

No somos responsables de cambios en las fechas de los eventos o cancelaciones. Para informar su carrera escriba al correo electrónico: [email protected]

Running.Ciclismo.Triatlón Pág. 15diciembre 2013

Más carreras en: www.maratonespr.com

Salida

Llegada

Ruta

: Sal

ida

desd

e la

Pla

za P

úblic

a po

r la

Calle

Mat

ías

Brug

man

hac

ia e

l bar

rio M

arav

illa

Sur i

da y

vue

lta.

Ruta

del 5

k Cor

azón

de la

Mon

taña

Parq

ue

de P

elot

a

Plaz

a Pú

blica

↑↑

∩↑

Iglesia

Oasis 1

Oasis 2

LAS M

ARÍA

S

Info

rmac

ión p

ara e

l día

de la

carre

ra- S

alida

de la

carre

ra: 5:

00 p.

m.

- Hac

er vi

raje e

n U en

el ár

ea m

arcad

a en e

l km

2.5

- La l

legad

a será

frent

e a la

Plaz

a Púb

lica

Ausp

icia

do p

or:

@

mar

aton

espr

Cuar

tel d

e la

Pol

icía28

de

juni

o de

201

4

Page 16: Revista MaratonesPR