36
1 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013 Año 1 - Nº.1 Publicación mensual Cochabamba, julio 2013 Distribución gratuita AUTONOMÍA UNIVERSITARIA HUMOR y los nuevos desafíos LA MUJER VENEZUELA ¨Democracia en figurillas¨ en el Estado Plurinacional Reflexiones sobre la Proyectando el futuro Universidad Mayor de San Simón EL MAR UN ANHELO DE LOS BOLIVIANOS ESPECIAL APASIONADO Y COMPROMETIDO CON SU TRABAJO Rector UMSS: Lucio Gonzales Cartagena ENTREVISTA

Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

1 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Año 1 - Nº.1 Publicación mensual Cochabamba, julio 2013Distribución gratuita

AUTONOMÍAUNIVERSITARIA

HUMOR

y los nuevos desafíos LA MUJERVENEZUELA

¨Democracia en figurillas¨

en el Estado Plurinacional

Reflexiones sobre la

Proyectando el futuro

Universidad Mayor de San Simón

EL MAR UN ANHELO DE LOS BOLIVIANOS

ESPECIAL

APASIONADO Y COMPROMETIDO CON SU TRABAJO

Rector UMSS:Lucio Gonzales Cartagena

ENTREVISTA

Page 2: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

2 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Sumario

ContenidoEditorial

Entre culturas

Especiales San Simón en Libros

Surcos

Formación académica

Una mirada

Avances tecnológicos Conversando

Huellas

Universidad

Producción artística

Bienvenidos a esta nueva aventura colectiva

•Deben salvarse las Qollqa de Quenamari-Esquilan (Colcapirhua)

•El Mar ¨Un anhelo de los Bolivianos¨ •Las Warmis Valientes

•HaciaelDiálogoIntercientífico•Cochabamba2020:Planificarelfuturo crecimiento de la ciudad

•El Rol de la Madre Tierra en el Mundo Andino

•La desconcentración, un fenómeno nuevo en la Universidad

•Debate sobre la Ley de Pensiones•Venezuelaylosnuevosdesafios•La Mujer en el Estado Plurinacional

•El software libre: La Tecnología de la Liberación

•Dr. Lucio Gonzales Cartagena¨Apasionado y comprometido con su trabajo¨

•Hacemos Justicia Indígena para que nunca más vuelvas a equivocarte

•ReflexionessobrelaAutonomíaUniversitaria

•Contra ruta¨Lademocraciaenfigurillas¨

3

7

18 29

13

23

4

15 26

10

20

32

Ingresa a nuestros enlaces oficiales para informarte de las actividades que ocurren en la Universidad

Page 3: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

3TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Bienvenidos a esta aventura colectiva

a la que están invitados autoridades

universitarias, docentes, administrativos,

estudiantes, escritores y personas de

buena voluntad que quieranexpresarsu

pensamiento.

EditorialBIENVENIDOSA esta nueva aventura colectiva

StaffEDITOR GENERAL:

REDACCIÓN:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

CEREMONIAL YPROTOCOLO:

PRENSA:

SECRETARIA:

ADMINISTRACIÓNY DISTRIBUCIÓN:

IMPRESIÓN:

Constantino Rojas BurgosDepartamento de Relaciones Públicas y ProtocoloRolando López HerbasSecretario General

Ramón Rocha MonroyAlberto Espinoza Vaca

Mercedes Vargas Quiroga

Mónica Aguilar de la Zerda

Cecilia Churme Muñoz

Elffy Martinez Rodríguez

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo.Tel. 4525161 - 4524831 Email: [email protected] Ballivián esq. Reza.

Imprenta EtreusEdición Nº1 Julio 2013

TIEMPO UNIVERSITARIO ES UNA PUBLICACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNLos artículos firmados reflejan las opiniones de sus autores, no

necesariamente el punto de vista de la Redacción.TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Tiempo Universitario de periódico pasa a formato de revista, porque el propósito es generar la participación de docentes, administrativos y estudiantes para que escriban y hagan conocer

su opinión, sus comentarios, artículos, y ensayos que contribuyan a la difusión y promoción de trabajos de investigación y experiencias teóricas y prácticas que la Universidad promocione hacia la población boliviana como aporte al desarrollo académico e intelectual de la región y del país.

La revista Tiempo Universitario busca también lograr la participación de profesionales e intelectuales de la sociedad civil, que no necesariamente tienen vínculos con San Simón, tenemos el propósito de promover la difusión de la pluralidad de ideas, en el marco del respeto, la honestidad intelectual, la responsabilidad social y la ética profesional que debe primar en cada uno de nosotros.

La revista Tiempo Universitario será de edición mensual, impreso a todo color y con diversos sectores que recojan también diversas disciplinas

del conocimiento humano, como unas miradas, producción artística, surcos, huellas, entre culturas, avances tecnológicos, medicina, San Simón en libros, producción académica y un sector dedicado a la entrevista.

En el presente número dedicamos especial atención a la “democracia en figurillas” en la que se desarrolla el tema de caricatura en la prensa, mostrando que el humor es más subversivo que la misma revolución política, un espacio de opinión por donde pasan todos los actores políticos sin discriminación alguna.

“En San Simón, la desconcentración por dentro” se desarrolla el proceso que sigue la Universidad para hacer que las provincias

más alejadas del departamento ya no expulsen a sus estudiantes hacia la ciudad para lograr una profesión, para San Simón; la desconcentración es un fenómeno nuevo previsto en la Constitución Política del Estado y que empieza a desarrollarse de manera planificada a partir de la presente gestión académica.

“La justicia comunitaria en Morochata” en las comunidades de Piusilla y Chinchiri refleja que la justicia indígena no es una aplicación irracional de sanciones desproporcionadas ni participan tribus descontroladas, al contrario, se rige por un elaborado protocolo social, con normas procedimentales, respeto a las jerarquías sociales propias de una sociedad compleja.

No podía faltar un breve análisis sobre “el Vivir Bien y los Derechos de la Madre Tierra como alternativa al Capitalismo de Desarrollo” y su relación con la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo integral para Vivir Bien.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación nos plantean una reflexión sobre el Software Libre y la Política del Estado en el uso e implementación de sistemas expresados en el marco de la soberanía y la seguridad nacional.

Estos y otros temas, se encuentran en la revista Tiempo Universitario, una revista que nos permitirá contar con una variedad de autores y participantes que contribuyan a generar y reflexionar sobre el conocimiento científico y académico que se desarrolla en las aulas universitarias de San Simón, de la región y del país.

Constantino Rojas Burgos

Page 4: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

4 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Una mirada

DEBATE SOBRE LA LEY DE PENSIONES

De acuerdo a la última negociación con el Gobierno, el cálculo para determinar la jubilación de un

trabajador debe tomar en cuenta las últimas 24 papeletas de pago y no las 72 como hasta hoy. “Para los compañeros mineros con 30 y 35 años (de aportes) la renta será del 70%. Para los demás sectores la pensión también será del 70%, pero con 35 años de aportes, en eso se ha coincidido (…). Entonces, a partir de los 30 años y 35 años será 70% (de renta), ni un 1% menos”. “Si un trabajador tiene como promedio salarial Bs 3.000 por 35 años de aportes al Sistema Integral de Pensiones (SIP), percibirá una renta de Bs 2.100, que representa el 70%”, explicó el portavoz de la COB.Según la misma fuente, si un trabajador aportó 25 años, su pensión será del 65% y de 20 años será el 60%.

TEMAS PENDIENTESSegún Quiroga, la Constitución determina que el Directorio de la nueva gestora de pensiones, que sustituya a las AFPs debe estar integrada por una mayoría de jubilados y aportantes. Actualmente los ahorros individuales depostadiso en las AFPs suman 7.700 millones de dólares y hay 1.400.000 aportantes activos y más de 300.000 jubilados. Este es el ahorro histórico más importante de nuestra historia republicana, pues el antiguo sistema de reparto apenas había llegado a los 150 millones de dólares.Haciendo historia, la “relocalización” y otras medidas provocaron el desplazamiento de cerca de 50.000 trabajadores que dejaron de aportar. Por eso urgía reformar la Ley de Pensiones y ésta liquidó los fondos complementarios y capitalizó el ahorro individual mediante las AFPs. Fue una apelación a la típica Arca de Noé del neoliberalismo, que salva a algunos y deja a su suerte a la mayoría.

1) La nueva gestora de pensiones tiene un presidente elegido por el Presidente y 5 directores nombrados también por el Presidente sobre ternas elevadas por la Cámara de Diputados. La nueva gestora debe definir políticas públicas y de fiscalización social, pero los jubilados y aportantes activos están excluidos de su directorio. Por eso, la primera reivindicación es la de cumplir con la Constitución y determinar una mayoría de jubilados y aportantes en el directorio de la nueva Gestora.2) En octubre de 2011 se denunció que la gestora había destinado 250 millones a las PYMES sin calificar el riesgo.

3) Según denuncia ante el Ministerio de Transparencia a través de un diputado del MAS. 500 millones de $u$ en jubilaciones beneficiaron a supuestos trabajadores que falsificaron documentos provenientes de empresas fantasmas. El jefe de SENASIR reconoció que tres empresas jamás existieron pero otorgaron certificados de trabajo, y la compensación de cotizaciones fue expedita y sin control, además que 40% de los beneficiarios eran militantes del MAS, según denunció Quiroga. El proceso contra el director que autorizó el pago jamás se realizó. 4) El fiscal Camilo Medina reconoció que se dispuso irregularmente de 20 millones de bs. de la Renta Dignidad, y cayó la “banda Núñez”, que estafó 200 millones de bs., provenientes del ahorro de jubilados y aportantes.

5) Jubilados y aportantes deberían integrar el directorio de la gestora, pero el gobierno no lo acepta Quiroga sostiene que los ahorristas son dueños de 7.700 millones de $u$ de las AFPs y tienen pleno derecho de participar en el directorio mencionado.

6) El Estado no aporta nada al Fondo Solidario creado con aportes de 1.71% de riesgo profesional y otro 1.71% que paga la empresa para prevenir accidentes, que suma 2.400 millones de $u$, o sea 1.400.000 bs. mensuales. El Presidente Evo Morales destinó el 10% de ese monto para trabajadores eventuales, siringueros, zafreros y otros que no aportan, sin ninguna observación de jubilados y aportantes. Luego destinó un 20% de esos fondos a la creación del Fondo Solidario. Al

parecer esos fondos son una especie de ahorro de manejo discrecional para el gobierno.

7) ¿Dónde invierten las AFPs los aportes de los trabajadores? Según Quiroga, 565 millones de $u$ han sido prestados a la Banca privada, 8 millones al agro, 42 millones a la construcción y varios otros montos, pero no se conoce a qué interés. El Ministro de Finanzas ha revelado, según Quiroga, que las AFPs han prestado al gobierno 4.200 millones de $u$ entre el 10 y el 15% de intereses, pero los trabajadores jamás recibieron un incremento mayor que el 1 o el 1.5%. Por eso la COB exige que las AFPs no abandonen el país sin antes someterse a una auditoría interna, como justo reclamo de jubilados y aportantes.

8) Los jubilados no han sido compensados por la pérdida adquisitiva de sus pensiones, que se deterioró en un 60% a partir del tope fijado por el entonces Presidente Carlos Mesa de 20 salarios mínimos, es decir, 7.900 bs. Los jubilados de las Fuerzas Armadas no tienen tope. Un general recibe por la compensación de cotizaciones Bs. 5.000; por las AFPs, Bs. 3.000; y por el TGN el resto hasta completar los 17.000, que es el 100%.

9) Ninguna forma de pago es sostenible si descansa únicamente en el ahorro de los trabajadores. Se necesita un aporte del Estado, que podría provenir de la renta del gas, del IDH o de otra fuente que actualmente se está negociando.

Abogado-Escritor, Responsable del Área de Comunicación del Departamento de Rrpp. Umss.

Ramón Rocha Monroy

Marcha de Docentes, solicitando la modificación de la Ley de Pensiones (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Page 5: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

5TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Una mirada

VENEZUELA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS

El presidente Nicolás Maduro ha heredado el patrimonio de Hugo Chávez, quien ha manifestado su

intención de seguir por el camino del socialismo.

Sin embargo, la victoria mínima de Maduro ante su rival Capriles, se torna difícil en la conducción de Venezuela. Esta situación ha mostrado una oposición fuerte y seguramente el actual parlamento será un freno para muchos proyectos que tiene el actual gobierno, ya que no cuenta con la mayoría absoluta.

Ante este panorama, politólogos y analistas venezolanos consideran que el sentimiento de rivalidad entre gobierno y la oposición, tiene que bajar la tensión, porque de lo contrario Maduro tendrá graves problemas de gobernabilidad y la ruta que se ha trazado Maduro tendrá muchas curvas difíciles de transitar.

Durante el régimen de Hugo Chávez, recordemos que la oposición y el gobierno se enfrentaron realizando marchas de protestas y huelgas contra Caracas, pero Chávez supo sortear las mismas gracias a su influencia personal y el apoyo del ejército.

Por eso, aunque Maduro haya heredado el patrimonio de Chávez y la consigna de continuar con la ruta del socialismo, está por verse si puede lograr la estabilidad política deseada por su gobierno y sus seguidores.Los politólogos consideran que a Maduro le queda negociar con la oposición en temas relacionados con la aplicación de leyes y

las estructuras políticas que se basan en la estatización.Entre los desafíos para Maduro está relanzar la economía y buscar un mayor desarrollo productivo, ya que ofreció un 45 por ciento de incremento a los salarios de los trabajadores, gracias a la subida de precios de los hidrocarburos.

Esta posibilidad es bien recibida por todos los sectores, especialmente por los pobres que ven

en Maduro, como el nuevo líder que trabajará por los campesinos, los obreros, las clases medias y todos los pobres de Venezuela, que desean construir la patria grande que soñó el Libertador Simón Bolívar.

Al presidente Nicolás Maduro le espera un camino difícil, pero no imposible. Cuenta con el respaldo de los pueblos del Sur y sus gobiernos. En todo caso, Venezuela tiene que seguir siendo el principal protagonista de cohesión de los países latinoamericanos a futuro.

Alberto Espinoza Vaca

Abogado - Periodista

Nicolas Maduro, luego de haber emitido su voto el día de las elecciones en Venezuela (Fotografía cortesía lavanguardia.com).

Durante la campaña política en las elecciones presidenciales de Venezuela (Fotografía cortesía mexico.cnn.com).

El actual parlamento será un freno para

muchos proyectos que tiene el actual gobierno ya que no cuenta con la

mayoría absoluta.

Page 6: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

6 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

LA MUJER EN EL ESTADO PLURINACIONALSi en la década de 1990 se lograron grandes avances normativos para el fortalecimiento y formalización del ejercicio ciudadano de las mujeres (Ley de Participación Popular con su consecuente implicación en una mayor equidad de género, creación del viceministerio de género, Ley de cuotas, etc.) con el inicio del Estado Plurinacional se producen fuertes cambios en lo que se refiere a la Constitución, leyes y reglamentos ¿Cómo se traducen esos cambios en la práctica ciudadana de las mujeres?¿Se han dado avances o se trata más bien de retrocesos?

En términos de la dimensión política de la ciudadanía, en un debate iniciado por Wanderley (2010), se visibilizan

dos posturas: Por un lado, se destaca el incremento de la representación política de las mujeres en los diferentes niveles de gestión gubernamental como una forma para combatir el déficit de ciudadanía; la obligatoriedad de incorporar a igualación de oportunidades que da pie a la posibilidad para el diseño de políticas y prácticas efectivas que permitan disminuir las brechas existentes en los ejercicios ciudadanos de hombres y mujeres; y la incorporación del tema de equidad de género como pilar importante no sólo de la CPE sino de las leyes que le acompañan.

En general, se plantea que se está dando un gran cambio en los imaginarios de los ciudadanos en el país que deberá hacia el futuro expresarse en prácticas sociales, políticas, económicas concretas y cotidianas. Se reconoce, sin embargo, en este mismo grupo, que quedan aún tareas pendientes, vinculadas principalmente con la necesidad de reforzar la des-patriarcalización.

Una segunda postura argumenta que, más allá del plano legal, en la práctica ocurre un retroceso. En este caso, destacan la ausencia de un puente que efectivice el discurso; la inexistencia de un Ministerio de Género; la ausencia de una agenda que reúna intereses comunes entre las mujeres, la sobre posición de los aspectos étnicos sobre los de género —en la cual los derechos específicos de las mujeres se subordinan a los colectivos de los pueblos y naciones indígenas originarios campesinos—los vacíos en los que se refiere a instrumentos y presupuestos básicos para efectivizar la Ley contra la violencia a la mujer y la falta de una voluntad política para implementar medidas de real impacto para el fortalecimiento del ejercicio ciudadano de las mujeres, como por ejemplo, presupuestos públicos con sensibilidad de género.

Este fortalecimiento de la dimensión política de la ciudadanía de las mujeres se visibiliza sobre todo en las organizaciones que más cerca están de su accionar cotidiano: las territoriales de base y ciertas organizaciones gremiales –como la de las comerciantes. En ámbitos de gestión gubernamental, es a nivel municipal donde más fuerte es este ejercicio, aunque debido a diversos motivos (entre ellos el acoso político y la falta de conocimiento de las normativas) la participación se limita más a puestos de suplentes.

Lo mismo ocurre a nivel departamental, donde las mujeres han servido sobre todo de relleno en las listas de candidatos. A nivel nacional, si bien desde el 2009 hay una mayor paridad de género en el gabinete de gobierno,en Asamblea Legislativa Plurinacional sólo 22% de los asambleístas son mujeres, existiendo mayor equidad (40% son mujeres) entre los plurinominales, mientras que entre los asambleístas uninominales la brecha es enorme (sólo 6% son mujeres). En lo que se refiere a las circunscripciones especiales originario campesinas, la situación es peor, no existe ni una diputada mujer.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que una mayor participación en instancias públicas no refleja necesariamente una mayor incidencia en la toma de decisiones y no repercute en una mayor representación y defensa de los intereses de las mujeres en general, aunque sí abre posibilidades para que ello ocurra, sobre todo a niveles locales. Por otro lado, la ciudadanía no es unidimensional, la participación política no es más que una faceta que debe necesariamente ser complementada con las dimensiones económicas, sociales, culturales, incluso medioambientales de ciudadanía, sin las cuales, cualquier participación política puede quedar trunca. De ahí que no se trata simplemente de plantear discursivamente la obligatoriedad de una mayor participación política de las mujeres sino de sentar las bases para que ello se efectivice en la práctica. He ahí el desafío.

¿Qué nos dicen los datos sobre el ejercicio ciudadano de las

mujeres?

Alejandra Ramírez Soruco

Docente investigadora (CESU-UMSS)

Palacio de Gobierno, (Fotografía cortesía vicepresidencia.gob.bo).

Palacio de Gobierno, (Fotografía cortesía brigada gob.bo).

Una mirada

Page 7: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

7TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

DEBEN SALVARSE LAS QOLLQA DE QUENAMARI-ESQUILAN

Entre culturas

Al Sur de Colcapirhua, cruzando el curso del rio Rocha, en el sector de la ladera Norte de las colinas

Quenamari-Esquilan, se encuentran en superficie, un tanto ocultos por la espinosa vegetación, los vestigios arqueológicos de un conjunto de Qollqa (silos para maíz) con cimientos circulares de piedra, que fueron allí edificadas durante la época del incario Tawantinsuyu para acopiar el maíz producido en las zonas aledañas.

Aunque aún no se cuenta con el relevamiento topográfico del sitio, cálculos preliminares permiten estimar que existen alrededor de 1000 unidades, emplazadas en filas paralelas siguiendo las curvas de nivel de la colina. Sus cimientos se encuentran separados a un promedio de 10 m. y con un diámetro aproximado de 3.80 m. Cerca a la cima de la colina, se presenta un afloramiento rocoso, del cuál se extrajeron las piedras para construir la plataforma cimiento tipo soladura, en cuya parte superior se superponía una estructura tipo canasta de chilca y totorilla, reforzada con barro de aproximadamente 2 m. de altura y con un cobertor circular removible de paja en la parte superior (FOTO 1).

Si bien el nombre Quenamari hoy se usa para denominar a toda la colina (actualmente fraccionada en sectores dependientes de las jurisdicciones municipales de Cercado, Colcapirhua y Quillacollo), a manera de propuesta sostenemos que el nombre original de esos depósitos incaicos pudo haber sido Qollqa-Pirhua, es decir, dos palabras que en las lenguas aymara y quechua hacen referencia a graneros o trojes para almacenar productos y que posteriormente dicho nombre fue asignado para el actual centro poblado Colcapirhua.

David Pereira Herrera

MAPA 1 Elaborado en base a información de campo, marzo 2008.(Imagen Satelital Google earth 2008).Interpretación David Pereira Herrera.Ilustración Mercedes Vargas Q.

FOTO 1 Base-cimiento circular de piedra de una de las 1000 Qollqa (silo) incaicas emplazadas en el sector de las colinas Quenamari-Esquilan, Colcapirhua, Cochabamba. Una vez que los incas las abandonaran, la parte superior de cestería tipo canasta se destruyó o fue incendiada, quedando hoy sólo las bases de piedra. (fotografía cortesía Marco Irahola).

UBICACIÓN QOLLQA INCAICAS DE COTAPACHI, KARALAUS

PAMPA, JAHUINTIRI Y KENAMARI MICROCUENCA LAGUNA

COTAPACHI, QUILLACOLLO Y SUS ÁREAS DE RIESGO

COCHABAMBA - BOLIVIA

Un ejemplo que permite aproximarse al diseño que en origen pudieron tener las Qollqa, es el tipo de silo que actualmente construyen los campesinos del Sur-Este de Cochabamba para almacenar maíz de uso familiar y festivo (Ver FOTO 2). El conjunto Quenamari-Esquilan (Quenamari palabra del substrato lingüístico puquina cuya significación se desconoce), forma en realidad uno de los 4 conjuntos de Qollqa hasta ahora identificados en los alrededores de la laguna Cotapachi y sectores aledaños al curso del río Rocha, en las secciones municipales de Colcapirhua y Quillacollo. La sumatoria de los 4 grupos se acerca a las 3900 unidades (Ver MAPA 1.).

Page 8: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

8 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Entre culturas

Debido al factor tiempo de la parte superior de las Qollqa no quedan vestigios en superficie. Tan sólo son visibles los cimientos circulares. Pese a que el sitio cuenta con la declaratoria de Patrimonio Arqueológico Nacional, Ley 3479 del 22 de Noviembre 2006, en los últimos 4 años varios sectores del área arqueológica han sido severamente afectados por maquinaria pesada, remoción de Qollqa, retiro e incendio de la cobertura vegetal, edificación de casas, loteamientos, antenas, tendido de líneas eléctricas, aplanamientos y un zigzagueante camino usado para ingresar al botadero municipal de Colcapirhua y Quillacollo ( Ver Foto 3). Tampoco ha tenido efecto alguno, la Ordenanza del Concejo Municipal de Colcapirhua N°021/99 del 1 de Octubre de 1999, la cuál declaró al cerro Quenamari-Esquilan como “reserva ecológica y forestal con destino a la conformación de un gran parque”, prohibiendo “cualquier tipo de asentamiento o equipamiento” e instruyendo “demoler cualquier construcción que se pretenda realizar”. A ello debe sumarse la celosa reacción y susceptibilidad del vecindario, quienes al constatar la presencia de visitantes o personas ajenas rápidamente se movilizan para

amedrentar e intimidar a quién se acerque a la zona. También causa hilaridad cuando la confusión se reflexiona con algunos vecinos sobre el valor patrimonial e importancia arqueológica del sitio, la confusión de ellos –por cierto con el típico sentido del humor y picardía valluna- entre “patrimonio” con “matrimonio”. Allí se vive también stress generalizado ya que tienen que soportar el impacto negativo y olores nauseabundos del botadero municipal a cielo abierto de Colcapirhua y Quillacollo, ubicado a no más de 500 m. al Sur del área de las Qollqa.

Uno de los logros más resaltantes alcanzado durante el imperio incaico, fue su capacidad organizacional y funcional, situación que se reflejó en numerosos aspectos de su arquitectura, ingeniería vial, redes de intercambio, sistemas productivos agropecuarios, artesanales, minería, transporte, organización y división del trabajo, patrones simbólicos, religiosos, estéticos y muchísimos otros más, todo ello en un espacio tan diverso y grande donde operaban principios de complementariedad vertical y horizontal interdependientes.

Dentro ese software, podría decirse, uno de los componentes más llamativos fueron las Qollqa, es decir, los depósitos para almacenar principalmente maíz, edificados casi siempre en gran cantidad y en filas, preferentemente en lugares alejados o al costado de los poblados con mucha ventilación, para diversos usos estatales como el militar, desastres naturales, hambruna, sequías, rituales y otros. Para el caso del valle central de Cochabamba, por la calidad y cantidad de tierra, pastos, agua y situación demográfica, el sistema incaico conformó una “provincia” movilizando para ello numerosa mano de obra procedente de otras partes del imperio combinando con la local. Desde una mirada de la lingüística histórica, hoy se puede inferir que previamente al incario –en realidad en todo Cochabamba- existió un substrato mayoritariamente puquina, al que se le superpusieron elementos aymara y quechua expresados en la variedad de topónimos y nombres originarios que aún hoy subsisten (1). El valle cochabambino entonces, se convirtió en una gigantesca chacra de maíz, especialmente en el sector Oeste, de cuya producción se abastecían los colonos y otro significativo porcentaje se destinaba para fines estatales, el cuál fue acopiado en las Qollqa edificadas en las laderas de las colinas

Situación Actual: La destrucción de las Qollqa y el

área arqueológica.

Rol e importancia de las Qollqa de Cochabamba en el imperio

incaico.

FOTO 2 Silo de maíz utilizado actualmente en las comunidades campesinas del Sur-Este de Cochabamba. Es probable que en la época precolombina las Qollqa incaicas hayan tenido forma, dimensiones y materiales muy similares a los que hoy se usan. (Fotografía cortesía DPH).

FOTO 3 Con maquinaria pesada alquilada por los vecinos se han destruido alrededor de una centena de Qollqa en la ladera Quenamari-Esquilan. La Gobernación de Cochabamba debe hacer respetar y hacer cumplir las disposiciones legales y normativas vigentes para la destruc-ción del patrimonio arqueológico, ya que se trata de un recurso no-renovable de la cultura e historia departamental que debe conservarse y promoverse para un turismo sostenible/sustentable. (fotografía cortesía Marco Irahola).

Page 9: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

9TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Entre culturasal Sur del valle. Esas Qollqa son las que ahora conocemos como el Complejo de Qollqa de Cochabamba (Ver Mapa 1).

Haciendo comparaciones con otros complejos imperiales similares en Perú, Ecuador y Argentina, este gigantesco “complejo de acopio” de Cochabamba fue uno de los mas grandes de todo el imperio. Según estudios especializados, se estima que pudieron almacenar entre el 22% y 25% de todo el maíz producido durante el Tawantinsuyu. Por eso, lo venimos sosteniendo desde hace muchos años, Cochabamba fue el “granero de los Incas” ocupando una posición estructural dentro su organización y economía política.

Aún se está a tiempo de poder salvar lo que queda de las Qollqa de Quenamari-Esquilan. No se trata de conservar por conservar con tan sólo una mirada nostálgica o de una ingenua intangibilidad.

Debe promoverse más bien un plan de manejo a corto y largo plazo que articule varios aspectos e intereses, como la investigación arqueológica, conservación (y donde sea necesario restauración), manejo forestal y paisajístico, pero, principalmente, un esquema de turismo comunitario altamente participativo sostenible/sustentable con

equipamientos y recursos humanos capacitados. Se trata de que progresivamente los vecinos de la zona, especialmente mujeres que allí residen la mayoría del tiempo en sus hogares, se conviertan más bien en protagonistas de un proceso de apoderamiento para que se beneficien –en primera instancia- ellos mismos y paralelamente sean respetados los vestigios arqueológicos de las Qollqa en su entorno paisajístico y natural.

Si bien hoy argumentan que la ladera es usada como área de pastoreo (pero tentadoramente susceptible de urbanizarse), no puede desconocerse ni ignorarse que en superficie están los vestigios arqueológicos de las Qollqa.

Debe tomarse con precaución la mirada malintencionada de loteadores e instigadores, en sentido de afirmar que se trata de una ladera baldía de la que se pueden apropiar por la fuerza, situación que ha creado tensión entre sindicatos agrarios e inclusive algunos ajenos a la zona. Es un desafío complejo y de lucha contra el tiempo, donde las instituciones, nacionales, departamentales, municipios, actores sociales, expertos con experiencia en gestión patrimonial y otros especialistas, coordinen acciones antes de que bajo la euforia imparable

A manera de Colofón.

Docente de Psicología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Ex Director del Instituto Antropológico y Museo UMSS.

de habilitar zonas agrícolas a urbanas –hoy por hoy un fenómeno tan común en Cochabamba-(Foto 4) , sean arrasados definitivamente y para siempre los antiguos depósitos de maíz del Tawantinsuyu en Quenamari-Esquilan.

(1) Agradezco al Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino, Lingüista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, por su asesoramiento y consejos en la interpretación de los nombres indígenas. El Pueblito-Tupuraya. 13 de Mayo 2013.

Lo venimos sosteniendo desde hace muchos años, Cochabamba

fue el “granero de los Incas” ocupando una posición estructural

dentro su organización y economía política.

FOTO 4 Paisaje rural-urbano de Sud a Norte desde las colinas de Quenamari. En tiempos del imperio incaico Tawantinsuyu las chacras de maíz fueron organizadas bajo sistemas de trabajo de mitimaes (colonos) para generar excedentes que fueron acopiados en las Qollqa. Hoy la mancha urbana de Colcapirhua se esta expandiendo inclusive hasta las colinas, convirtiendo el suelo agrícola en zonas urbanizables. (Fotografía cortesía Marco Irahola).

Page 10: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

10 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Huellas

HACEMOS JUSTICIA INDÍGENA EN MOROCHATA

El Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación concluye investigación

sobre Justicia Indígena Originaria Campesina en la región de Morochata.El reconocimiento constitucional de la Justicia Indígena Originaria Campesina a la par de la justicia ordinaria —con algunas salvedades establecidas posteriormente en el Deslinde Jurisdiccional—hizo que algunos sectores de la ciudadanía alimentaran el temor de estarse aprobando un retroceso jurídico a tiempos de barbarie y primitivismo, debido a que la justicia indígena se la entendía como la aplicación de la justicia por mano propia, del ajusticiamiento sin el debido proceso y de la vulneración de los derechos consagrados en las sociedades civilizadas.Los linchamientos en Epizana, Uncía, Ivirgarzama, entre otros,parecían ratificar esos temores.La UMSS, consciente de la importancia del aporte académico de buscar las respuestas entre la propia población que es partícipe de las dinámicas sociales tanto regionales como nacionales, se planteó investigar qué es la Justicia Indígena Originaria Campesina y cómo se la administra desde el accionar de sus protagonistas, los pueblos indígena

campesinos, a través de dos institutos de investigación: el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas (IIJP) y el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (IIHCE), y con apoyo del financiamiento belga.En concreto, el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se planteó la necesidad de contribuir al debate y discusión del reconocimiento intercultural de la Justicia Indígena Originaria Campesina desde el campo de la psicología social y la educación formal, indagando y analizando qué subjetividades psicosociales circulan entre los estudiantes de secundaria de Morochata, provincia de Ayopaya, quienes, a modo de bisagra cultural, están entre las prácticas comunitarias de sus padres, pero también —por su inserción a la escuela— entre las prácticas individualistas y posmodernas de un contexto occidental. Para ello, se desarrolló el sub-proyecto de investigación “Representaciones Sociales de la Justicia Indígena Originaria Campesina en contextos escolares de la zona andina de Cochabamba: Caso Morochata”.

Sonia Castro Escalante

Plaza principal de Morochata, en una empinada colina. Al fondo, la Alcaldía. Fotografía cortesía Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

El Instituto de Investigaciones

de la Facultad de Humanidades

y Ciencias de la Educación se planteó la necesidad de contribuir

al debate y discusión del reconocimiento intercultural de la Justicia Indígena

Originaria Campesina

Page 11: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

11TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Huellas

Desde el abordaje teórico de las representaciones sociales, se pudo constatar que los jóvenes de Morochata, Piusilla y Chinchiri, tanto varones como mujeres, conocen qué es la “justicia comunitaria” y cómo se la administra en sus respectivas comunidades, tanto así que pueden explicarse con detalle en las entrevistas en profundidad, ahondar más en los grupos focales y clarificar con historias de vida recogidas por ellos mismos de sus padres o abuelos. Por tanto, se puede señalar que los jóvenes reconstruyen en su sistema cognitivo el sistema de valores propio de su contexto social e ideológico en lo referente a la Justicia Indígena Originaria Campesina.

Entre otras cosas, la investigación mostró que la justicia indígena no es una aplicación irracional de sanciones desproporcionadas ni participan de ella turbas descontroladas. Al contrario, la administración de la Justicia

Indígena Originaria Campesina se rige por un elaborado protocolo social, normas procedimentales, respeto a jerarquías sociales propios de una sociedad muy compleja, lejos de la idea tumultuosa con que se ha estigmatizado la pluralidad jurídica.Con sus diferencias entre regiones, existe una decidida participación de la comunidad en la resolución del conflicto, la opinión pública es grandemente valorada y las conductas se ajustan a lo que la comunidad espera de sus integrantes.

Entre los principales hallazgos, se vio que las autoridades asignan al proceso todo el tiempo necesario, a veces de días, dando plazos a laspartes en conflicto. Los procesos son deliberativos, en los que las argumentaciones y contra argumentaciones ocupan un papel preponderante. Se delibera, se debate, se contraponen opiniones, etc., por lo que es un proceso conducido con racionalidad. No se

Panorámica del centro urbano de Morochata, en el que destaca su mercado de dos pisos. Al fondo, las ondulantes cumbres llenas de sembradíos. Fotografía cortesía Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Los jóvenes reconstruyen en su sistema cognitivo el sistema de valores propiodesucontextosocial e ideológico en

lo referente a la Justicia Indígena Originaria

Campesina.

Page 12: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

12 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Huellas

Ese “para que no vuelvas a equivocarte más” refleja, en esencia, lo que es la Justicia Indígena Originaria Campesina, cuya función principal no es machacar al infractor, sino, más bien, lograr su reinserción al tejido social que había sido resquebrajado con su mala acción y la restauración del equilibrio social de la comunidad.Directora del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSS.

Las “autoridades” reciben la denuncia en el marco de la justicia indígena, recreación en la Unidad Educativa “René Barrientos”, de Piusilla. Fotografía cortesía Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Una escena de justicia indígena en la Unidad Educativa “Gíldaro Antezana”, de Chinchiri, con la sanción del “llanteo”, que se coloca una llanta de camión en el cuello del infractor. Fotografía cortesía Instituto de Investigación de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

permiten acciones de desborde emocional ni descontrol psicológico. La parte acusadora presenta pruebas, que por lo general son testigos oculares, quienes se sienten en la obligación moral de denunciar un hecho infractor. Las autoridades hacen valoración de las pruebas y, si lo ven necesario, mandan a llamar a todos los involucrados, también mediante procedimientos formales. El acusado puede defenderse o, bien, invocar atenuantes; es un abogado de sí mismo, pero como el proceso es público, sus inexactitudes o embustes son inmediatamente refutados.

Si el infractor se muestra favorable a enmendarse, las autoridades pueden limitarse a exhortaciones. Las sanciones, cuando queda probado que el acusado ha quebrado el equilibrio social, son castigos físicos, pero, su aplicación sigue un protocolo socialmente jerarquizado: son solo algunas autoridades las que pueden aplicar ese castigo y en dosis establecidas (tantos latigazos, etc.). Los castigos, indudablemente, son severos y duros. En caso extremo, se tiene la expulsión de la comunidad.

Como conclusión de la investigación, próximamente se tendrá una publicación con el título “Juktawan mana juchachakunaykipaq” (Para que no vuelvas a equivocarte más), que recoge la frase textual expresada reiteradamente por los jóvenes campesinos.

Las sanciones, cuando queda probado que el acusado ha quebrado

el equilibrio social, son castigos físicos, pero,

su aplicación sigue un protocolo socialmente jerarquizado: son solo algunas autoridades

las que pueden aplicar ese castigo y en dosis

establecidas.

Page 13: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

13TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Surcos

EL ROL DE LA MADRE TIERRA EN EL MUNDO ANDINO

El 15 de octubre del 2012 se promulgó la Ley Nº 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para

Vivir Bien” que tiene por objeto: establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el vivir bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional estratégico para su implementación.

Esta ley marco, elaborada por los movimientos sociales, principalmente indígenas originarios campesinos y representantes de diferentes sectores urbanos y rurales del país a través de talleres organizados por la Asamblea legislativa plurinacional (gestión 2012), la Cancillería y el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, donde el centro universitario

AGRUCO de la UMSS participó activamente, consideramos que es el mayor esfuerzo y logro concreto en cuanto a políticas públicas se refiere, ante las corrientes extractivistas y contrarias a los derechos de la madre tierra (definidas en la ley 071 denominada justamente como Ley de derechos de la madre tierra).

La Ley tiene alcance a todos los sectores del nivel central del Estado Plurinacional de Bolivia y de las entidades territoriales autónomas en el Marco de las competencias asignadas en la Constitución Política del Estado, la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” y la Ley Nº 071 de Derechos de la Madre Tierra y se constituye en Ley Marco y de preferente aplicación para el desarrollo de leyes específicas, políticas, normas, estrategias, planes, programas y proyectos.Cabe destacar en la ley marco, la consideración como uno de los 17 principios, el diálogo de saberes que asume la complementariedad entre los saberes y conocimientos tradicionales y/o ancestrales y las ciencias. Esto implica de por sí, el reconocimiento

pleno de las sabidurías de las naciones indígenas originarias para garantizar la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la madre tierra, pero también la urgente necesidad de apertura de la ciencia occidental moderna de origen eurocéntrico, que es la que se imparten en nuestras universidades, casi hegemónicamente en todas las disciplinas científicas y áreas del conocimiento. En la UMSS creemos se han dado pasos sustantivos que deberán ser incluidos en el debate y análisis de fondo en el congreso universitario, que consideramos es una urgente necesidad de vida o muerte. La Ley Marco de la Madre Tierra es el contexto jurídico pertinente para la consecución de los objetivos y resultados del Programa Nacional BIOCULTURA en la perspectiva de promover condiciones sociales, económicas, normativas e institucionales adecuadas, que posibiliten la implementación de sistemas, modelos e iniciativas endógenas integrales y sostenibles, a través de la construcción o actualización de políticas públicas, en el marco de un dialogo Inter científico y los saberes locales.

Freddy Delgado BurgoaComunarios productores de papa en la provincia de Tapacarí, Fotografía cortesía de Agruco.

Page 14: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

14 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAYA) está trabajando activamente en la implementación del Programa Nacional Biocultura (PNB), que cuenta con cuatro líneas vinculadas al concepto y práctica del vivir bien a través de la conservación de la biodiversidad, la generación de espacios de gobernabilidad, la recuperación de saberes ancestrales y la seguridad con soberanía alimentaria – producción, que contribuyen de dotar de una concepción holística de los recursos naturales que provee la madre tierra.

En este contexto, el PNB ha asumido la responsabilidad de apoyar el proceso de análisis, concertación y aprobación de la Ley de la madre tierra y el desarrollo integral como interface para vivir bien, así como su posterior difusión. La Unidad de Monitoreo y evaluación del PNB es realizada por la UMSS y la UMSA a través del Centro Universitario AGRUCO, el Centro de Postgrado en desarrollo (CIDES) y el Instituto de Ecología, en 32 municipios del país en forma directa y 18 más en forma indirecta con la ejecución de proyecto endógenos bioculturales, donde se destaca la elaboración de una línea base de indicadores del vivir bien que surgen desde los actores locales y se complementan con los objetivos del milenio de las Naciones Unidas.

El PNB es la primera experiencia del Estado Plurinacional de Bolivia, que lleva el discurso del vivir bien y de la madre tierra a la gestión pública y la ejecución de proyectos en una red muy amplia de organizaciones indígenas campesinas originarias, municipios, ONGs, universidades (con proyectos de investigación y formación), con financiamiento de la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo (COSUDE) y bajo la dirección del MMAYA.

El apoyo del PNB al proceso de análisis y difusión de la ley y reglamentación de la madre tierra y el desarrollo integral para vivir bien, es un trabajo conjunto con otras instituciones como la Secretaria de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, que se ha iniciado a fines de abril del presente.

Actualmente se esta trabajando en la reglamentación de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra que se constituye como una entidad estratégica y autárquica de derecho público y con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica, bajo la tuición del MMAYA cuyo funcionamiento será establecido por decreto supremo. Actúa en el marco de la política y plan plurinacional de cambio climático para vivir bien con enfoque transversal e intersectorial, es responsable de la formulación de políticas, planificación, gestión técnica, elaboración y

Surcos

Director ejecutivo AGRUCO - UMSS. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias.

Comunarios preparando la tierra para la siembra de la papa en la provincia de Tapacarí, Fotografía cortesía de Agruco.

Los actores locales participan del trabajo de investigación participativa y revalorizadora que impulsa a Agruco. Fotografía cortesía de Agruco.

Estos espacios de análisis, discusión y concertación de

políticas, programas y proyectos deben

permitir a la universidad pública y en particular a nuestra universidad

y comunidad san simoniana ampliar el

trabajo con las diferentes instancias del Estado y

de la sociedad boliviana.

ejecución de estrategias, planes, programa y proyectos, administración y transferencia de recursos financieros relacionados con los procesos y dinámicas del cambio climático.

Estos espacios de análisis, discusión y concertación de políticas, programas y proyectos deben permitir a la universidad pública y en particular a nuestra universidad y comunidad san simoniana ampliar el trabajo con las diferentes instancias del Estado y de la sociedad boliviana, actualizando permanentemente nuestros programas de formación de pregrado, postgrado, investigación e interacción social, donde los centros de investigación y postgrado juegan un rol fundamental.

Page 15: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

15TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Avances tecnológicos

EL SOFTWARE LIBRE: LA

TECNOLOGÍA DE LA

LIBERACIÓN

El pasado 6 de abril, el gurú del software libre, Richard Stallman, dio una conferencia en Cochabamba,

específicamente en el Martadero bajo el rótulo de “Por una sociedad digital libre”. Dicho acontecimiento estuvo enmarcado en la visita que Stallman realizó a diferentes ciudades de Bolivia como La Paz y Santa Cruz para “evangelizar” sobre aquél concepto que ideó hace más de 20 años y que hasta el día de hoy sigue una tendencia global: el software libre.

El concepto original fue acuñado en inglés como “free software” donde la palabra “free” es polisémica: significa “gratis” y también “libre”, en ese sentido hay un juego de palabras que indica que el software libre no es necesariamente gratis. Aclaración pertinente para abordar esta temática.Richard Stallman es un programador estadounidense de software que a tiempo actual, ha recibido varios títulos como Doctor Honoris Causa por su aporte a la industria de la informática.

Inicios del software libreMarcelo Durán Vásquez

Richard Stallman, programador y fundador del movimiento por el software libre en el mundo. (Fotografía cortesía lastfm.es).

El concepto original fue acuñado en inglés como “free software”

donde la palabra “free” es polisémica: significa “gratis” y

también “libre”, en ese sentido hay un juego de palabras que indica que el software libre no es necesariamente gratis.

Page 16: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

16 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Avances tecnológicos

1.- La libertad de usar el programa con cualquier propósito.2.- La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.3.- La libertad de distribuir las copias del programa, con el cual puedes ayudar a tu prójimo.4.- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que se beneficie toda la comunidad.

La libertad 2 y 4 requieren acceso al código fuente del programa, por lo tanto, el fabricante o desarrollar deberá hacerlo público.Ahora bien, a partir de estas bases filosóficas se crearon diferentes tipos de licencias para la distribución de software, donde la GPL es la más difundida y estandarizada. Esta es

Basesfilosóficasdelsofwarelibre

El alcance del software libre en Bolivia

la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) donde el autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL.

En ese sentido, las implicancias de GNU no son técnicas sino más bien éticas, morales, económicas y sociales. Al final de este proceso, la fundación busca la no existencia de monopolios y la distribución equitativa del conocimiento por una sociedad digital inclusiva. Incluso muchos lo comparan con un manifiesto comunista o socialista en base a su modelo propuesto pero claramente este no

es un movimiento político.La ley 164 de Telecomunicaciones, en su artículo 77, indica que “Los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral en todos sus niveles, promoverán y priorizarán la utilización del software libre y estándares abiertos, en el marco de la soberanía y seguridad nacional”. Por lo tanto, es política de Estado el uso e implementación de software libre en sus estamentos. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para que esto sea efectivo.Un ejemplo de ello, simplemente vea el sistema operativo más utilizado en cualquier oficina de gobierno y verá alguna versión de Windows usando programas como Microsoft Office.

Logotipo Licencia Pública General (GNU) (Fotografía cortesía lapa-sioncultural.blogspot.com)

Logotipo GPL (Fotografía cortesía blogs.peru21.pe)

En septiembre de 1983 fundó el movimiento GNU (pronunciado en inglés como “ñu”, el logo es precisamente este animal y que con sentido del humor significa GNU is NOT Unix) mediante el cual definió las bases de un movimiento filosófico sobre el uso y acceso a la tecnología. Un año más tarde, estas bases sirvieron para crear la Free Software Foundation (FSF).

A partir de la creación de la FSF, Stallman propone 4 “libertades” para el uso de programas:

1.- La libertad de usar el programa con cualquier propósito.2.- La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.3.- La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.4.- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que se beneficie toda la comunidad.

Page 17: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

17TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Avances tecnológicos

¿Cómo nos acercamos al software libre?

¿Cómo se puede adoptar la filosofíadelsoftwarelibreuna

persona común y corriente?

Desde hace años, en varios países del mundo incluido el nuestro (en varias ciudades) se llevan a cabo los Festivales de Instalación de Software Libre (FLISOL) donde los organizadores regalan distribuciones gratuitas de algunas herramientas y/o ayudan a los asistentes a instalar software libre en sus equipos.

Otro aspecto importante son las comunidades que surgieron en torno a este fenómeno como softwarelibre.org.bo donde se invitan a seminarios, eventos y actividades relacionadas al tema.

Todo depende del uso que tenga de algún equipo informático. Para cada software de licencia pagada existe una versión en software libre. Por ejemplo, si usted usa Windows como sistema operativo, existen varias versiones en software libre como Debian, Red Hat o Ubuntu para ello. Si usted usa Microsoft Office, en software libre existe Open Office. Si usted utiliza Windows Media Player, en software libre existe VLC Player. Por lo tanto, es un proceso simple y gradual. Son herramientas que las puede encontrar de forma libre en internet y que cumplirán a cabalidad la tarea para las cuales fueron diseñadas.Por otro lado, la visita de Stallman a Bolivia trajo estos nuevos aires de evangelización tecnológica pero con un tema aún más polémico: los derechos de autor. Hoy en día, la cantidad de libros, películas o naciones que están disponibles en internet (con o sin licencias) están creando un limbo legal donde

la normativa indica que existen restricciones sobre una obra, pero la tecnología permite otra cosa.

Por lo tanto Stallman dijo que “los derechos de autor son un sistema opresor” y que se debería “reducir de 100 años a 10 años después de la publicación de la obra” para poder distribuirla libremente. En ese sentido, el debate queda abierto para identificar los aspectos legales de cómo aplicar ideas de esta magnitud.Finalmente, Stallman dejó en claro (y en perfecto español) que el software libre no se trata solamente de herramientas técnicas, sino de cómo los ciudadanos estamos adscribiendo a una sociedad digital inclusiva por un mejor conocimiento, y a partir de él, una mejor calidad de vida. Y creo que todos coincidimos con esa línea.

Consultor en TIC y Docente Universitario.

Con información universitaria nos encuentran en Facebook/

Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo - UMSS

Richard Stallman (Fotografía cortesía elturbion).

Herramienta que puede encontrar de forma libre en internet (Fotografía cortesía elturbion).

Page 18: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

18 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Especial

¿Será posible que a algún boliviano o boliviana le interese un comino recuperar el mar? René Zavaleta decía que nuestra formación económico social era la de un pueblo de montañeses y mediterráneos, no la de un pueblo marítimo. Quizás eso haya sido cierto a partir de la conquista y la colonia, porque los pueblos originarios tenían un control vertical sobrelospisosecológicosdesdelacostadelPacíficoalacostadelAtlántico,conlascimasylos abismos de la cordillera de los Andes de por medio; pero vinieron los conquistadores-colonizadores con su angurria por llevarse el oro y la plata de este continente y nos uncieron alaminería.Nosconvirtieronenunpaísmonoproductorymonoexportadordeminerales,un obstáculo que nos impidió ver nuestra ubicación geopolítica en Sudamérica hasta bien entrado el siglo XX.

Los empresarios mineros durante la guerra del Pacífico no pensaron en la defensa del litoral que perdíamos

sino en la preservación de sus pertenencias mineras. Por eso Zavaleta decía que más les habría dolido perder a la Virgen de Copacabana. Pero hay un dolor recóndito en la conciencia del pueblo boliviano, que alimenta la tenacidad de nuestro reclamo por la recuperación de nuestra cualidad marítima. En 134 años no han cesado jamás nuestros reclamos; y si en 1904 la tendencia practicista de nuestros gobernantes aceptó el Tratado de Paz con Chile, esta postura no coincidió con ese afán recóndito de nuestro pueblo por volver a la vecindad del mar.

Como tantas otras decisiones, la aprobación del Tratado fue hecha por una ínfima minoría de bolivianos, que no podían arrogarse el derecho de decidir por todo un pueblo, en un acto de ampliación de la democracia vía referéndum nacional que, al fin y al cabo, era impensable en el marco de la democracia censataria, en el cual un Presidente era elegido con menos de 50.000 votos “calificados”. Estas razones nos ubican en el centro del

problema: la aprobación del Tratado de 1904 por el Congreso boliviano NO FUE una decisión democrática y ello se podría demostrar convocando a un referéndum plurinacional, con la seguridad de que el 100 por ciento de los bolivianos ratificaríamos el anhelo de volver por derecho a ser un país soberano sobre las costas del Pacífico.

Aún más: el problema de la mediterraneidad boliviana no es de ningún modo bilateral, es continental. No hay proceso de integración latinoamericana y, en especial, sudamericana, válido si Bolivia mantiene su enclaustramiento. El carácter continental de la demanda marítima boliviana es inobjetable en tiempos en que se habla de comunicación biocéanica, en tiempos en que los países sudamericanos vuelven los ojos al África, ese continente inmenso con países más grandes y más ricos que algunos países latinoamericanos; en tiempos en los que algunos estadistas miran el continente con ojos geopolíticos para comprobar que somos el único continente que se extiende de Polo a Polo entre los dos océanos más importantes del Planeta: el Atlántico y el Pacífico.

UN ANHELO DE LOS BOLIVIANOSRamón Rocha Monroy

El libro de la demanda marítima entregada a la Corte Internacional de la Haya. (Fotografía cortesía abi.bo).

¨Nuestra formación económico social

era la de un pueblo de montañeses y

mediterráneos, no la de un pueblo

marítimo¨.

EL MAR

Page 19: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

19TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

UN ANHELO DE LOS BOLIVIANOS

Especial

En sentido contrario, Chile parece el país díscolo, encerrado en sí mismo, que mantiene una relación tensa con los tres países vecinos. Perú lo ha demandado ante la Corte Internacional de La Haya; Bolivia ha anunciado que lo hará y, en una medida afortunada del Presidente Evo Morales Ayma, ha designado embajador extraordinario y plenipotenciario ante dicha Corte al ex Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé. Como dice un historiador chileno, sólo faltaría que Argentina se sume a la secuela y demande a Chile por viejos problemas limítrofes que mantiene con ese país.Esto nos da otra pauta del problema: que el heroico pueblo chileno NO TIENE RESPONSABILIDAD en las decisiones de sus gobernantes.

El pueblo chileno fue pionero en su voluntad de construir el socialismo por la vía democrática, cuando todavía estaban frescos

constructoras; el Estado se lavaba las manos de esa desgracia colectiva. Sin embargo, para las elecciones generales chilenas del próximo año se van perfilando candidatos que ligan la demanda marítima boliviana a la reconquista de un modelo nacional popular, a la ampliación de la democracia y la participación ciudadana, a la revalorización de los movimientos sociales, a la redistribución de la riqueza, que hoy es escenario de la concentración más inequitativa y al fortalecimiento del Estado chileno, de su base económica y su capacidad de plantear una política económica, cultural y social incluyente, justa y soberana.

El Chile de hoy ha sido comparado al Israel del Medio Oriente por la clase de amistades internacionales que mantiene con el imperio británico y el imperialismo norteamericano. Chile vive de espaldas a los países latinoamericanos, es llave fundamental del TLC con los Estados Unidos y procura controlar la alianza de Países de la Cuenca del Pacífico, que incluye a varios inscritos en el mencionado TLC, como México, Colombia y el propio Chile.

Chile es un país neoliberal que muestra indicadores macroeconómicos elevados, pero donde no se respeta los derechos del pueblo mapuche, donde el modelo neoliberal es excluyente, donde hay una concentración inaudita del ingreso, donde la vida es cara y la calidad de vida es un derecho minoritario, y donde no hay educación pública gratuita.

EL MAR

Abogado-Escritor, Responsable del Área de Comunicación del Departamento de Relaciones Públicas UMSS.

los restos de la vía armada sacrificados en Ñancahuazú y en Teoponte, pero también en muchos países latinoamericanos, africanos y asiáticos, y cuando apenas se iniciaba la masacre de hermanos argentinos, brasileros, bolivianos, chilenos, paraguayos y uruguayos con el Plan Cóndor.

Desde entonces, el pueblo chileno no pudo rearticular sus amplias bases sindicales y políticas; y aunque opuso un rotundo NO a la dictadura de Pinochet, no pudo oponerse a las privatizaciones neoliberales que continuaron incluso con democracia. Esto se notó durante el terremoto de hace dos años, con un pueblo indefenso y desarticulado que no podía organizar ni siquiera una olla del pobre, y con un Estado tan alejado de la desgracia que no pudo evitar por pura irresponsabilidad, que no ofrecía solución alguna a las víctimas. Si se les cayeron las viviendas, allí tenían abogados para plantear demandas a las empresas

Anuncio de la demanda a Chile ante la Corte Internacional de la Haya (Fotografía cortesía abi.bo).

Page 20: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

20 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Universidad

En 1793 Marie-Jeanne Roland de la Platiere, heroína de la Revolución Francesa, mientras iba camino a la

guillotina pronunció la famosa frase: “¡Oh Libertad! ¡Cuántos crímenes se cometen en tu nombre!”. Al retorno del fallido XII Congreso Nacional de Universidades, vino a mi mente la sentencia inspirada en Madam Roland: ¡Autonomía, autonomía! ¡Cuantas cosas se hacen en tu nombre!

Desde que la Autonomía Universitaria fuera incorporada a la Constitución Política del Estado en 1931 y luego asumida por el Estatuto de la Universidad Boliviana como principio básico y fundamental, la autonomía universitaria sigue en el centro del debate en las relaciones —siempre cambiantes— entre el Estado y la Universidad. En más de ocho décadas de vigencia intermitente de la autonomía, constatamos distintas visiones de su naturaleza, sus potencialidades, pero también de sus distorsiones.

En los gobiernos de facto y en los estados de derecho, la comunidad universitaria a nivel nacional —y acaso continental— no ha renunciado jamás a éste principio. Hoy,

REFLEXIONES SOBRE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

lamentablemente, la autonomía para muchos dirigentes universitarios —sobre todo estudiantiles— se ha convertido en un simple dogma, en un fetiche que legitima privilegios e intereses no necesariamente institucionales.

Las constantes marchas, “tomas”, barricadas y fanfarrias por reivindicaciones y peticiones insulsas, solo encubren disputas por ambiguos espacios de lucha corporativa (“poder estudiantil”) totalmente ajenos a metas de excelencia, calidad y mejoramiento de la gestión institucional.

Los encendidos discursos defendiendo la autonomía universitaria de agresiones externas (generalmente de los gobiernos de turno) encubren otra realidad: el asedio interno es mayor que el externo, y es el responsable de la hipertrofia, la ineficiencia y el deterioro institucional de la Universidad Boliviana. Son las facciones que, con máscaras de autonomistas, promueven un peligroso cuadro de descomposición organizacional, administrativa y académica de la Universidad Pública. Son facciones con capacidad de ganar elecciones; y si pierden, con habilidad para desconocer resultados o para prorrogarse en el poder para no

Rolando López Herbas

Estudiantes de Veterinaria en acciones de protesta para convertirse en facultad. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

Las constantes marchas, “tomas”,

barricadas y fanfarrias por reivindicaciones y peticiones insulsas,

solo encubren disputas por ambiguos espacios

de lucha corporativa (“poder estudiantil”) totalmente ajenos a metasdeexcelencia,

calidad y mejoramiento de la gestión institucional.

Page 21: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

21TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Universidad

renunciar a la libre disponibilidad y gasto de los aportes económicos de los propios estudiantes en sumas nada despreciables.

En las complejas articulaciones de las relaciones Estado–Universidad-Sociedad, la autonomía no puede reducirse a un dogma o fetiche sino elevarse a la categoría de auténtico paradigma que, en su mejor acepción, significa modelo emblemático de desarrollo que entraña problemas pero también soluciones a una comunidad académica.

El colapso tanto del comunismo como del neoliberalismo y la efervescencia actual del populismo indigenista configuran, sin duda, un nuevo escenario para la autonomía. En este nuevo escenario, la reafirmación de la autonomía no puede significar su reducción a trinchera o refugio. Trinchera para combatir al imperialismo, al latifundismo, a la oligarquía, etc.; pues los “males” del mundo contemporáneo son otros, y otros son los interlocutores de la Universidad Boliviana, como otra es la composición de su matrícula. Tampoco la autonomía puede ser refugio para la mediocridad, la ineficacia, la corrupción,

la falta de trasparencia y el dogmatismo (a ochenta y dos años del Manifiesto de Córdoba, sería abominable la persistencia de estas prácticas en el ámbito universitario).

De ahí que este nuevo escenario exige un replanteo de la autonomía universitaria y de la misión de la Universidad Boliviana para responder a los nuevos imperativos de la sociedad y el Estado. Se impone, entonces, la necesidad de configurar una nueva dimensión de la autonomía que, con el respaldo de la Constitución Política del Estado, viabilice un nuevo proyecto de universidad y un nuevo concepto de Educación Superior. En éste aspecto, sigue siendo relevante la visión sugerida por la UNESCO de una “universidad pro-activa, firmemente anclada en las circunstancias locales, pero plenamente comprometida en la búsqueda universal de la verdad y el progreso del conocimiento”.

Con la convicción de que la autonomía es la condición primordial para introducir cambios sustanciales y drásticas readaptaciones en las universidades públicas, proponemos algunas ideas fuerza que revitalicen la autonomía universitaria:

Los Programas de la Unidad Académica Desconcentrada del Valle de Sacta en piquetes de huelga de hambre, solicitando la creación de la Facultad de Ciencias Integradas. (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo).

Tampoco la autonomía puede ser refugio para

la mediocridad, la ineficacia, la corrupción, la falta de trasparencia

y el dogmatismo (a ochenta y dos años del

Manifiesto de Córdoba, sería abominable la persistencia de estas

prácticas en el ámbito universitario).

Page 22: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

22 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Universidad

persevera en el statu quo. Es decir, si en lugar de proponer (que no es aceptar) un nuevo contrato social entre Universidad-Estado-Sociedad, suscribimos un pacto interno por la extraterritorialidad y el viejo orden universitario (asambleismo, prebendalismo, gremialismo, oscurantismo, vandalismo, etc., etc.) estamos alentando —desde adentro— la defunción de la autonomía. Más aún si en nombre de la autonomía persiste ese otro pacto perverso por el que los docentes se hacen a los que enseñan y los alumnos a los que aprenden.

• Si la Universidad Boliviana es un sistema, ella debe tener la capacidad de autorregulación en función de sus componentes internos, pero también en atención a los emergentes externos. Esto implica que la autonomía se constituye en factor de desarrollo sólo en la medida en que se hace permeable y sensible a la dinámica social, estatal y global. La universidad no puede seguir siendo una isla con frustrada vocación de península.

• Arengar por la “unidad del Sistema” mientras se promueve o socapa la persistente transgresión Estatuto de la Universidad Boliviana (como es el caso de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), motivo del fracaso del XII Congreso) es la peor contribución a la vigencia de la autonomía universitaria. Es la UPEA la que debe adecuar su Estatuto al que rige para la Universidad Boliviana, y no al revés.

• La autonomía universitaria se revitaliza si se introduce la cultura de la evaluación no

Docente Titular de la Facultad de Humanidades.Secretario General de la UMSS.

La Autonomía Universitaria exige respuestas internas racionales con pleno respeto de la norma universitaria. (Fotografía Departamento de Rela-ciones Públicas y Protocolo UMSS).

• La autonomía —así como la libertad— sólo cobra sentido a partir de la responsabilidad. Responsabilidad en el fuero interno que significa cumplimiento fiel de la misión de la universidad. Responsabilidad en el fuero externo que es demostrar ante la sociedad y el Estado (que no es el gobierno) efectividad y proveer “accountability” respecto de sus procesos y productos.

• Contrariamente al discurso de los expertos que recitan (y recetan) las “Lecciones de la Experiencia“ del Banco Mundial, las universidades públicas en ejercicio de su autonomía deben resistirse al gradual envilecimiento de sus funciones. El Sistema Educativo no es un Sistema de Mercado; la Universidad no es una Empresa; los alumnos no son consumidores de educación; las relaciones pedagógicas no son relaciones insumo - producto. Es por la autonomía —y sólo por ella— que las universidades no pueden convertirse en meros eslabones de los procesos de producción mercantil. Al contrario, la autonomía debe ser la cadena férrea que las vincule con la comunidad, con la ciencia; pero ante todo, con la ética social que se materializa en el cumplimiento fiel de su Misión.

• Los componentes de la crisis de la Universidad Boliviana (masificación, anomia y falta de regulación, sobredosis de cogobierno, estructuras napoleónicas insertas en una clásica matriz hispánica con oferta de carreras para un mercado laboral saturado, etc., socavan la autonomía si en nombre ella se

solo por el premio de la acreditación, sino como factor dinamizador del cambio y como estrategia de desarrollo universitario. A su vez la acreditación debe entenderse como una plena legitimación de las actuaciones autonómicas de la universidad. La infraestructura de estos procesos es, sin duda, la autoevaluación que ya se viene practicando al interior de las universidades públicas.

En éste rubro está en juego la búsqueda de la calidad educativa que no debe extraviarse en una “solución bancaria”: competir por recursos para mejor la calidad. Nada más deleznable que hipotecar la autonomía en aras de asegurarse un mejor incremento presupuestario. La calidad no será el resultado del soborno de un mejor presupuesto, sino el producto de la identidad y la ética social de la universidad en ejercicio de su autonomía.

• La cruzada de la dirigencia estudiantil por la imposición del “voto universal igualitario” conlleva la defunción del otro principio universitario: el cogobierno paritario docente-estudiantil sostenido, justamente, en la paridad (que significa igualdad) en términos porcentuales; salvo que el voto universal igualitario signifique igual número de votos en ambos estamentos. Sostener lo contrario, asegura una inextinguible batalla política de imposible resolución en perjuicio de una autentica reforma universitaria cuyo eje debe ser la academia puesto que la universidad es ante todo una comunidad científica.

En tiempos de democracia, se viola la autonomía cuando los agentes internos impiden a la universidad desarrollar sus funciones esenciales, si se despilfarran recursos en congresos como el de Tarija y en conferencias que no gravitan en el mejoramiento institucional y cuando —finalmente— se subordina obstinadamente lo académico a lo político.

Page 23: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

23TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Formación académica

La descentralización y la descon centración son procesos que las instituciones de Educación Superior

desarrollan con el objetivo de mejorar tanto la eficiencia como la eficacia de sus actividades.Si bien las funciones son casi las mismas, la diferencia radica en mayor o menor autonomía de gestión que se desarrolla a través de cada una de ellas.

En el proceso de descentralización las competencias son más amplias que en la desconcentración, los poderes centrales delega en las facultades para tomar decisiones en lo técnico, en lo económico y en lo administrativo sobre el ejercicio de sus actividades funcionales como territoriales y la administración de su patrimonio (físicos y financieros);, cuentan con autonomía pero en sus decisiones están sometidas al poder central: En cambio en la desconcentración, esas funciones y administración de patrimonio no cuentan con autonomía propia y sus funciones siempre estarán sometidas al gobierno central .

El poder central (Gobierno Universitario) tanto en el ámbito legislativo y fiscalizador (Consejo Universitario) como en el ámbito ejecutivo (Rector Vicerrector) delegan competencias a las Facultades y Carreras para desarrollar actividades del proceso educativo en la educación superior en el marco de la descentralización.

Las trece facultades son unidades académicas descentralizadas, tienen su propio consejo, planifican sus actividades académicas, aprueban las listas de sus docentes, definen su políticas de admisión, permanencia y graduación estudiantil entre otras funciones delegadas por el gobierno central, pero es en última instancia el gobierno central el que aprueba los planes, nombra a los docentes u otorga los diplomas académicos.

La desconcentración es un fenómeno nuevo en la universidad, prevista en la Constitución Política del Estado Plurinacional, comienza a desarrollarse de manera planificada en los marcos de la relación UNIVERSIDAD –SOCIEDAD.

Nilo Ramos

LA DESCONCENTRACIÓN: UN FENÓMENO NUEVO EN LA UNIVERSIDAD

Acto de Colación de Grado de Licenciados en Pedagogía Social Productiva 2012 en Valle de Sacta (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

La desconcentración es un fenómeno nuevo en la universidad, prevista

en la Constitución Política del Estado

Plurinacional, comienza a

desarrollarse de manera planificada en los

marcos de la relación UNIVERSIDAD –

SOCIEDAD.

Page 24: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

24 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Formación académica

LA UMSS Y EL PROCESO DE RELACION UNIVERSIDAD –

SOCIEDAD.

Nadie puede discutir que la UMSS diseñó y ejecutó el primer Plan de Desarrollo universitario en el Sistema de la Universidad Boliviana. En la práctica desarrollo el proceso de desconcentración en el marco de la relación Universidad-Sociedad, veamos:

Primero, el primer Plan de Desarrollo (1997-2002) establece una línea estratégica para establecer la relación dialéctica entre la Universidad y la Sociedad, para estimular la inserción de la universidad con el medio , afianzar su reconocimiento y abrir espacios operativos de participación, de la comunidad en la universidad o viceversa.

Segundo: El proceso de desconcentración, se inició en la UMSS el año 1979 con la creación de un Instituto Politécnico Universitario (IPU) en el VALLE ALTO con sede en Punata,

aunque rápidamente devino en un proceso de descentralización, constituyéndose en la Facultad Politécnica del Valle Alto con todo el rango y jerarquía que tienen las otras doce facultades .

En atención al Decreto Supremo 28421 del 21 de Octubre de 2005 que permite a las Universidades Públicas presentar proyecto IDH, destinados a:

•Infraestructura y equipamiento académico.•Procesos de evaluación y acreditación.•Programas de mejoramiento de la calidad y rendimiento académico, Investigación científica, tecnológica e innovación.•Programas de Interacción social.

En los marcos de este Decreto y respaldados en la Resolución Rectoral 476/09, por medio de la cuarta línea de Interacción social, se involucra a algunas unidades académicas descentralizadas (Facultades, Escuelas y Carreras) a desarrollar programas NO RECURRENTES en regiones del departamento, como:De acuerdo a la propuesta del Gobierno universitario 2012-2016, que propone consolidar la descentralización universitaria, identificando necesidades de la región y

Entrada al Campus Universitario del Valle de Sacta (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Titulados en Pedagogía Social Productiva 2012 en Valle de Sacta (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Page 25: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

25TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Formación académica

población que puedan ser atendidas mediante potencialidades de la UMSS , en un Taller para el Comité Académico del Honorable Consejo Universitario se propusieron adecuaciones al nuevo momento histórico que debe enfrentar al proceso de Desconcentración en su ejecución y que se expresan en propuestas de Ajuste al proceso de Desconcentración y Reglamento para la operativización de la desconcentración.

De acuerdo al reglamento específico del Decreto Supremo No 1323 que autoriza la utilización del 8% para la nueva fase de la desconcentración, se elabora un modelo académico y se define estrategias para avanzar en la descentralización/desconcentración, no a través de las Unidades descentralizadas en la fase de la ejecución, sino mediante un proceso de desconcentración planificada.

La desconcentración cualquiera sea la vía , es un proceso irreversible, porque las provincias y regiones alejadas del área metropolitana se han empoderado de la necesidad de la presencia de la Universidad en sus espacios comunitarios.

Un 33% de los bachilleres que se gradúan en el departamento están en el área desconcentrada. El otro 66% está ubicado en el área metropolitana donde algunas ciudades importantes como Quillacollo, Sacaba ó Vinto, quieren tener acceso a la educación superior aunque el presupuesto para la desconcentración en su segunda fase, alcanza sólo al 1% del presupuesto universitario por cada gestión.

Coordinador del Programa de Desconcentración de la UMSS.

Valle de Sacta

Primera promoción de titulados en Pedagogía Social Productiva 2012 en Valle de Sacta (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Infraestructura en el Valle de Sacta (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Page 26: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

26 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Conversando

Constantino Rojas Burgos

Los Vinteños sienten una especie de orgullo por alguien que ahora ocupa un cargo importante en la Universidad Mayor de San Simón, el Dr. Lucio Gonzales Cartagena su Rector. Un profesional competente, sencillo, expresivoycomunicativoquenopierdetiempo de saludar y estrechar la mano a quienseencuentrapróximoaél.

Es un Rector que trabaja entre 12 a 14 horas al día como promedio, para atender los diversos requerimientos que exigeelcargoqueocupa,perotambiénasistir a sus clases en la Facultad de Ciencias y Tecnología donde sigue en su actividad académica, apasionado con su trabajo y el compromiso que asumió en la comunidad universitaria al jurar en su cargo.

Lucio como le gusta que le llamen, tiene el propósito de lograr la integración del pregrado con el posgrado, a fin de posibilitar que los estudiantes una vez concluido la licenciatura se inscriban a la formación de maestría y/o doctorado con acceso gratuito.

Según el Rector, la UMSS dispone de recursos del IDH para infraestructura, equipamiento e investigación, pero que la burocracia administrativa en el Ministerio de Economía y Finanzas no permite que los gastos puedan realizarse en periodos cortos de tiempo.

ENTREVISTA: DR. LUCIO GONZALES CARTAGENAApasionado y comprometido

con su trabajo

Page 27: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

27TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Conversando

Dr. Lucio Gonzales Cartagena (Fotografía Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo UMSS).

Sobre la cantidad de estudiantes señala que cada año, el porcentaje de crecimiento es del orden del 12 por ciento, tal que en la presente gestión alcanza a 82 mil estudiantes que crean mayores exigencias de presupuestopara el gasto corriente destinado a la infraestructura, carga horaria, docentes, etc.

Los estudiantes según Gonzales gozan de muchos beneficios: matrícula cero, acceso a seguro universitario gratuito, becas con recursos del IDH, acceso a comedor para 6 mil estudiantes y una formación profesional responsable y de calidad..

Los desafíos según el Rector, apuntan a aplicación de un Nuevo Modelo Educativo, la construcción del portal de San Simón en la avenida Oquendo entre la Jordán y la calle Sucre, la construcción de un nuevo comedor universitario, guardería, campos deportivos, parqueo de movilidades que permitan disponer de espacios peatonales para despejar los espacios de la universidad.

El Dr. Lucio Gonzales, rector de la UMSS compartió con Tiempo Universitario, sus preocupaciones y desafíos que tiene como Máxima Autoridad Ejecutivapara San Simón que compartimos con ustedes a través de sector denominado Conversando:

Sr. Rector ¿Cuál es el número de estudiantes matriculados en

San Simón?

Hoy estamos bordeando los 80 mil estudiantes, significa un crecimiento promedio del 12 por ciento. Es una cifra bastante considerable y esa lógica, el Gobierno debería otorgarnos un presupuesto para sostener ese crecimiento, es decir, un 12%, pero por otro lado, también para la reposición salarial que ahora es de un 8%. Por tanto, tendría que darnos en el orden del 20%.

El año pasado el Gobierno nos ha dado un 13% y no al total, sino al 50% de lo que corresponde a la coparticipación tributaria, de modo tal que eso complica tremendamente la actividad académica. Le debo decir que antes en el aula teníamos un promedio de 60 alumnos en las carreras teóricas, hoy tenemos un promedio de 150 alumnos por grupo en las materias teóricas.

En cambio en las materias prácticas antes teníamos 15 alumnos y hoy día tenemos entre 30 a 40 estudiantes por grupo, por ejemplo en materias de cirugía no podemos masificar tanto, a una consulta médica solo pueden asistir 2 o 3 estudiantes como máximo.

Mire lo que ocurre en Tecnología, tiene 50% de materias teóricas y 50% de materias prácticas, pero tiene un promedio de 17 mil estudiantes con solo 250 docentes y por otro lado está la Facultad de Medicina que tiene materias más prácticas que teóricas y solo tiene 3 mil estui8dantes con 350 docentes.

En cambio las Facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Políticas que son más teóricas hacen que la administración en san Simón sea muy complicada por la masificación.

¿Cuántos se titulan en promedio cada año?

Tenemos una revista que se llama Universidad en Cifras y ahí se publica que el año pasado han ingresado 15 mil estudiantes y solo se titulan 4 mil y otros 4 mil abandonan la gestión académica y el resto se queda en la masificación, los que han abandonado no se han titulado y persisten cada semestre. 4 mil titulados en mi opinión en un buen dato, sin embargo, hay necesidad de reducir los abandonos y la masificación

¿Cuálessonlosbeneficiosquetienen los estudiantes en San

Simón?

Nosotros les damos muchos beneficios, por ejemplo el Seguro Social Universitario que les cubre todo, hoy el seguro médico es financiado en el 100% de cobertura, los estudiantes tienen becas IDH que cubren la permanencia de los estudiantes más pobres, asimismo, disponen de comedor y ese es un tremendo beneficio para 6 mil estudiantesTenemos también becas para los deportistas de élite, a quienes les pagamos 1.000 Bs. cada mes con el único requisito que vayan a entrenas, por eso, somos pentacampeones en Básquet y estamos a punto de llegar a la Liga con nuestros equipos de fútbol y vamos allegar porque tenemos el soporte económico y material humano, hemos apostado por el deporte como Universidad.

Asimismo, estamos construyendo campos deportivos, vamos a construir una piscina donde está ubicado actualmente el coliseo, en esta gestión junto a la Dirección Universitaria

Page 28: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

28 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Conversando

Jefe del Departamento de Relaciones Públicas

de Bienestar estudiantil (DUBE) en esta gestión queremos darle toda la infraestructura necesaria al deporte.

¿Y qué pasa con el presupuesto de la UMSS, Sr. Rector?

Nuestra economía no va tan mal en términos macroeconómicos, pero para explicar de manera más sencilla tenemos dos tipos de ingresos, lo que se llama el gasto corriente con el cual se puede pagar a los docentes, a los administrativos, la limpieza, los porteros, puedo pagar las computadoras, la luz, el agua, los servicios y eso se llama gasto corriente.

Por todo lado está el dinero para la inversión, es decir, para hacer edificios, el equipamiento, este dinero tiene trabajas en la ejecución, este dinero no lo podemos utilizar en gasto corriente. Hasta ahí estamos bien, pero en términos reales ¿qué tan bien estamos?, tenemos dinero sí, pero no es que estemos bien totalmente. Voy a dar un ejemplo, en el portal que le acabo de mencionar va a funcionar dos carreras, Sociología y derecho, tenemos dinero para eso, pero no es fácil ejecutar y hacer el edificio en este momento, hay que hacer todo un trámite y en eso vamos a tardar unos tres años.

Nosotros le pedimos dinero al Gobierno para que las carreras funcionan, para que podamos pagar al docente, para comprar computadores, hacer que las aulas estén limpias, comprar libros,, por eso al Gobierno le pedimos para el gasto corriente. Tenemos plata del IDH pero no podemos gastar. EL Gobierno inteligentemente dice que tenemos plata que podemos mirar y no gastar por las trabas y la burocracia administrativa en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Finalmente, Señor Rector ¿cuáles son los desafíos y los

temas pendientes de su gestión?

El eje de la formación de pregrado es un tema pendiente, pero la UMSS ya dispone del Nuevo Modelo Educativo donde está la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y que se aplicará en las carreras y las facultades, modelo que ha sido elaborado por un equipo de profesionales que conocen el ámbito educativo de San Simón.

En el tema de investigación queremos tener un buen nivel de profesionales en especialidades de investigación para generar publicaciones, también desde el punto de vista financiero

hemos garantizado 4 financiamientos de suiza, Suecia, Bélgica y el Japón, pero también se ha incorporado la China con el Instituto Confucio, que es un instituto para todo el país.En cuanto al posgrado queremos que no sea un posgrado temporal ni muy eventual, sino un posgrado permanente y ligado a las facultades e institutos de investigación con ofertas que permitan responder a las necesidades de la sociedad boliviana.

Asimismo, queremos un campus universitario peatonalizado. Con parqueo en otros sitios, de tal manera que el estudiante encuentre

un campus universitario peatonal para su formación y con la infraestructura culminada para todas las carreras en el portal de San Simón.

Muchas tareas y desafíos pendientes que tiene el Rector de la UMSS en la Gestión Universitaria, que será encarada con el aporte de Docentes, Administrativos y Estudiantes que confían en una gestión académica y administrativa transparente, sería y responsable.

¨Queremos tener un buen nivel de profesionales en especialidades de investigación para generar publicaciones¨. Dr. Lucio Gonzales Cartagena.

Page 29: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

29TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

San Simón en Libros

WARMIS VALIENTES

Acaba de ser entregado el libro “Warmis Valientes. Agencia ciudadana: mujeres y calidad de vida sustentable

en Cochabamba” de la investigadora Alejandra Ramírez Soruco, responsable del Área de Estudios del Desarrollo del CESU y docente de nuestra Facultad de Ciencias Sociales. Es el producto de una investigación financiada por ASDI, la DICyT y el CESU, cuyo producto ha sido editado a fines de la gestión 2012.Una conclusión, entre muchas, es importante y motiva las principales hipótesis: lo local se vuelve un espacio privilegiado de acción para la calidad de vida, y en ella tienen un papel importante los hombres y las mujeres, el motor principal del proceso en sus prácticas y sus imaginarios, naturalmente insertados en el contexto de estructuras y procesos sociales en los cuales les toca vivir.

Las mujeres en especial generan procesos de construcción de calidad de vida sustentable a niveles locales por el lazo sentimental y subjetivo que tienen con sus familias y las futuras generaciones. Ellas transmiten valores, criterios de educación y principios y son las que se preocupan del bienestar inmediato de los suyos, tanto en necesidades básicas como en recreativas y de socialización.

La obra de 328 páginas y anexos contiene valiosas entrevistas a mujeres de todas las clases sociales inmersas en la misma problemática de la construcción de calidad de vida sustentable. Pero el contexto histórico marca nuevas prioridades tales como la construcción de autonomías de gobiernos locales, que exigen agendas comunes para las mujeres por encima de las diferencias de clase.

Las mujeres construyen historia, así lo demuestran las entrevistadas. Ellas se reúnen, arman redes, analizan realidades y proponen medidas; por ello y por fidelidad a los suyos, son agentes clave en la construcción de

sustentabilidad social, política, económica y medioambiental de la calidad de vida. No obstante, si no toman conciencia de su rol, pueden ejercer prácticas negativas, como en el caso de la redacción de los Estatutos Autonómicos y las cartas orgánicas municipales en la cual ellas deben participar para fortalecer la agencia ciudadana. Las mujeres no sólo construyen historia sino que la proyectan para las futuras generaciones.

En suma, es un trabajo valioso de esta prestigiosa socióloga cochabambina que se propone reconstruir la historia desde la mirada de las mujeres.

Alejandra Ramírez Soruco

Docente investigadora CESU - UMSS

Tapa del libro ¨Warmis Valientes¨

Título: Warmis ValientesAutor: Alejandra Ramírez

SorucoEdición: CESU

Año: 2013Páginas: 328

El libro presenta un análisis de las diversas

agendas ciudadanas que las mujeres despliegan

en la ciudad de Cochabamba, partiendo de la hipótesis que éstas son fundamentales para

construir el concepto del vivir bien.

Page 30: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

30 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

San Simón en Libros

HACIA EL DIÁLOGO

INTERCIENTÍFICO

Título: Hacia el diálogo intercientífico,construyendo

desde la pluralidad de visiones de mundo, valores y métodos en diferentes comunidades de

conocimiento.Autor: BertusHaverkort, Freddy Delgado, DarshanShankar y

David MillarEdición: AGRUCO-

CAPTURED/ PLURAL (español)Año: 2013

Páginas: 233

Hacia el diálogo intercientífico presenta diferentes formas de generación de conocimiento de comunidades

en países de todo el mundo: Ghana (conocimiento ancestral de los grupos étnicos Dagaba y Gruni), la India (ciencias clásicas de la salud: Ayurveda), Bolivia (Pacha céntrico, en el conocimiento de comunidades aymaras y quechuas de los Andes), y Países Bajos (investigación general sobre la papa de la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen).

El libro adopta una perspectiva endógena: Los parámetros de la corriente principal y los criterios para expresar el conocimiento y la ciencia no se toman como punto de partida, más al contrario visiones del mundo

endógenos, valores, modos de aprendizaje, la lógica endógena y las formas de organizar y evaluar los conocimientos se presentan en esta publicación.

Los diferentes casos presentan especificidades de las culturas en cuanto a las formas de conocimiento, en los que se trataron de hacer dentro de un marco de trabajo que se refiera a los conocimientos endógenos, como expresión de una ciencia subyacente.El objetivo de este libro es estimular y promover el diálogo intercientífico a través de un diálogo intra e intercultural, un dialogo en el que cada forma de saber se exprese libremente, donde las diferencias se consideran positivas y de forma de respetuosa, existiendo la posibilidad de

Elmer Aguilar Saravia

Coordinador del Área de Comunicación de AGRUCO

Tapa del Libro (Fotografía cortesía de Agruco)

El libro esta escrito para los estudiantes,

trabajadores de desarrollo, científicos y responsables políticos

de las diferentes culturas, naciones del

mundo y la cooperación internacional, que

estén interesados en la diversidad cultural

complementariedad y los aspectos de la inconmensurabilidad potencial que puede quedar en evidencia.

Por tanto, el libro esta escrito para los estudiantes, trabajadores de desarrollo, científicos y responsables políticos de las diferentes culturas, naciones del mundo y la cooperación internacional, que estén interesados en la diversidad cultural y sus implicaciones para reducir la pobreza material, social y espiritual, tomando como el mayor potencial al conocimiento endógeno a nivel comunitario, en los colegios y universidades. Los autores esperan estimular y promover el dialogo intercientífico.

Page 31: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

31TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

San Simón en Libros

COCHABAMBA 2020: PLANIFICAR EL FUTURO CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

El desarrollo de la región metropolitana de Cochabamba tiene dos etapas marcadamente diferentes:

La primera, que abarca desde 1810, año de la sublevación independentista, hasta la reforma agraria 1952. En esta etapa las características económicas están determinadas por las actividades agrícolas y la producción de alimentos, principalmente para las poblaciones mineras de Potosí y Oruro. El modelo territorial no sufre grandes cambios, salvo en la época de la posguerra de 1936 y después de las migraciones de Europa y el Medio Oriente, producto de los cuales se registra mayor concentración poblacional e incursión en actividades comerciales.

La segunda, que abarca desde la ley de la reforma agraria hasta el año 2013, donde la propiedad de las tierras rurales pasa de los terratenientes a los campesinos, se inician las migraciones hacia las ciudades, otros acontecimientos sociopolíticos son la promulgación de la ley 21060 (migración de deslocalizados), la ley de participación popular, la ley de descentralización administrativa y la Nueva Constitución Política del Estado, con los cuales cambian

completamente los modelos económicos, sociales,políticos y administrativos; reconfigura el territorio nacional y departamental dando lugar a una expansión urbana incontrolada y desordenada, con grandes deficiencias e inexistencia en la dotación de servicios básicos: energía eléctrica, agua, alcantarillado, recolección de basuras, falta y/o desorganización del transporte colectivo, equipamientos urbanos ausentes; invasión de terrenos y áreas naturales; pérdida de identidad e integración social; paisajes urbanos poco alentadores; etc.

En el ámbito de la planificación el año 1983, la ciudad de Cochabamba contaba con un Plan director, considerados como uno de los más importantes de la época, porque abarca toda la conurbación, Más adelante, la Corporación de Desarrollo elaboró Planes Directores para todos los municipios de la metrópoli y finalmente el año 1996 surgen los Planes de Ordenamiento Territorial. En esta etapa, Cochabamba recibió miles de nuevos habitantes que reconfiguraron completamente el previsto proceso planificado de crecimiento, no existió capacidad económica ni institucional de los municipios de la metrópoli para consolidar lo planificado, en poco tiempo las aéreas

previstas fueron incorrectamente ocupadas. Las políticas y los usos de suelo planificados quedaron sin aplicación, por el contrario se impusieron nuevos modelos de asentamiento.Uno de los resultados del crecimiento caótico de la región metropolitana es que en la primera etapa tenía 20% de tierras urbanas y 80% de tierras rurales, ahora se ha invertido esta relación y se tiene 80% urbano y 20% rural. La ocupación no planificada de las aéreas circundantes, sobre aéreas de protección ecológica y agrícolas, entre otras, cambia la estructura territorial, físico, económico y social de la región. Los centros poblados que conforman la metrópoli, Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe crecieron en forma desenfrenada y desordenada.

Hay una crisis muy marcada desde todo punto de vista en la configuración de la población, el territorio de la Metrópoli; por tanto, existe la necesidad de una intervención inmediata de la gobernación, los municipios y todas las instituciones públicas y privadas están en la necesidad de constituir una organización que Planifique, Elabore y Ejecute un Programa de Desarrollo Urbano de la Región Metropolitana, con el objetivo de que en el corto, mediano y largo plazo, se pueda regular el crecimiento ordenado de los asentamientos y el desarrollo humano en la región metropolitana, de una manera congruente con el contexto regional, estatal y nacional, y vinculado con el medio natural.

Con el objetivo de contribuir al proceso de revitalización del desarrollo urbano de la región metropolitana de Cochabamba, muchos Centros de Investigación y de interacción de la Universidad mayor de San Simón encabezados por el Instituto de Investigaciones de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, proponen desarrollar actividades de investigación e interacción en doce áreas temáticas para construir una ciudad más sustentable. En las doce áreas identificadas se cuenta con recursos humanos especializados y con amplios conocimientos desarrollados.

Las autoridades universitarias felicitamos esta iniciativa de los investigadores de la UMSS y nos comprometemos a un apoyo total para el desarrollo de estas actividades del Programa CBBA 2020.

Lucio Gonzales Cartagena

Rector de la UMSSRevista Cochabamba 2020, Doce áreas temáticas para construir una ciudad más sustentable. El proceso de revitalización urbana en la región metropolitana. (Imagen cortesía Marko Quiroga Berazain, IIACH).

Page 32: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

32 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Producción artística

Como en todo acto de comunicación la fuente y el receptor se necesitan mutuamente, la construcción de

la caricatura viene a ser entonces una recopilación de datos obtenidos en la “plaza pública”, lugar donde se concentran todas las actividades sociales; desde una marcha de protesta, un desfile, una reunión de amigos, de políticos que salen de las instituciones públicas con las noticias recién horneadas, feligreses que resucitan después de una misa o una gran procesión, un lustrabotas que comenta las páginas deportivas de los periódicos locales y nacionales haciendo gala de conocer a los jugadores de futbol a los que les lustro sus cachos antes de entrar a un partido decisivo, charlatanes que hablan de dios, de la política y sus virtudes, cambian el mundo en un instante, las personas de la tercera edad que toman el sol y leen periódicos que luego los comentan afirmando siempre lo mal que se encuentra el país y sus gobernantes, familias que después de tomar un helado van a alimentar a las palomas y juguetear con el agua de las fuentes ornamentales, este lugar se convierte en un gran escenario de la vida cotidiana, un espacio lúdico donde se comenta el acontecer diario, se fabrica chistes y se pone apodos con mucha propiedad. Este súper espacio social es donde nace la idea que luego se convierte en un dibujo, viñeta (caricatura), que sale en los medios de comunicación, es un dibujo de todos, por ende hay que terminarlo con la idea de cada uno, “que buen dibujo”, es lo que yo estaba pensando.

La caricatura es ambivalente: detesta el poder, pero le encanta jugar con el poder porque conoce su propio poder. Detesta lo formal pero está condenada a vivir en su formalidad. Detesta la racionalidad pero su crítica feroz está atravesada por su propia racionalidad; se descuida del arte pero constituye una de las expresiones más artísticas; detesta el mensaje pero vive enviando mensajes; juega con lo grotesco pero al mismo tiempo detesta lo vulgar y lo prosaico.

La caricatura demuestra que el humor es más subversivo que las revoluciones políticas, en tanto apunta al cambio de una estética de valores y no solamente de actores políticos eventuales.Su cancha es la plaza pública pero baila muy bien en los salones aristocráticos; la risa popular lo encandila pero la carcajada racional de la elite lo cautiva. En última instancia, la caricatura puede jugar en la ambivalencia de molestar al arte sabiendo que no es artesanía y a partir de su imposibilidad de dejar de ser arte.

Contra-Ruta es un espacio de opinión por donde pasan todos los actores políticos sin

discriminación alguna, sean estos de color, verde claro u obscuro, se construye una historia de nuestro país vista con humor y picardía con una mirada de la cultura popular expresada en la plaza pública.

Hoy me toca comentar el libro Contra-Ruta, “La democracia en figurillas” 30 años de democracia obra periodística grafica publicada en las páginas del diario Opinión desde 1984. Tuvieron que pasar muchos años para ponerlo en circulación, claro, muchos de los actores políticos ya no están vigentes, otros, para los jóvenes que están por debajo en edad de la plena vigencia de la democracia ya no los conocieron, pero para todos, es un libro

Javier Tapia Castellón

Tapa de la Revista Contra Ruta ¨Democracia en Figurillas¨(Caricatura cortesía del Autor).

CONTRA RUTA “LA DEMOCRACIA EN FIGURILLAS”

Page 33: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

33TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Producción artísticaque da un pantallazo a la democracia con sus defectos y sus grandes virtudes, nos hace ver a personajes públicos, políticos nacionales y extranjeros, instituciones y actitudes, fáciles de entender, propio del género iconográfico.Contra Ruta muestra dibujos en blanco y negro propio de la fuerza que da un trazo libre pocas veces limitado por propios y extraños, su expresión está dotado de movimientos en actos y expresiones de los personajes, hace propio el mirar del observador crítico y lo transforma en una manifestación artística que cuestiona las maniobras del poder.

El dibujo en un espacio pequeño se convierte en un poderoso instrumento que permite reconstruir la historia, recordar que para

avanzar es importante ver el pasado, mirar nuestros errores para construir un mejor porvenir.“La democracia en Figurillas” usa el doble sentido

Primero: por dar valor al trazo del dibujo pequeño de las viñetas (caricaturas) que nacen y mueren en el día, pero que perduran en la memoria del lector (construyen imaginarios, el arte ha inventado en muchos casos la realidad y ha contribuido a través de la educación estética a mejorar la ética humana) ySegundo: muestra el doble sentido, o contra sentido de los personajes políticos, instituciones públicas y privadas que se ven en “figurillas” dados los acontecimientos coyunturales.

Este es el valor de la caricatura, el de no limitar el pensamiento ni la interpretación. Manda mensajes muchas veces con un valor Editorial, si hablamos de la caricatura como genero iconográfico de OPINION…No de Los Tiempos ni de la Razón.La caricatura de “CONTRA RUTA”: está cargado de simbolismos en el color, la forma de hablar, la vestimenta, la forma de vida y por supuesto este nuevo imaginario construido por el acontecer político actual, el plurinacionalismo que nos confunde, antes distinguíamos a los habitantes de cada una de las regiones del país por su actuar cultural, ahora todos son ORIGINARIOS, (sin ver este concepto desde el punto de vista discriminatorio).

En la caricatura al igual que en la literatura se usan recursos psicológicos, retóricos y plásticos como: • IRONIA.- Burla fina, hace entender lo contrario.• GROTESCO.- Artístico recrea o forma algo que la naturaleza no puede: El Centauro, El Sátiro, El Jorobado de Paris. La imagen grotesca en Rabelais “cadarasgo, cada órgano, provoca emociones, describe situaciones, pero sobre todosubvierte el orden social, político y religioso desde la plaza pública.• METAFORA.- (Traslado) Usa palabras con un sentido distinto al propio en función de una comparación tasita, “Que revolución no fue violenta”.• PARODIA.- Imitación burlesca de algo (imitar, remedar).• RETORICA.- (Palabrería) Técnicas que permiten expresarse correctamente con elocuencia.• HUMOR.- Reírse de nuestros propios problemas y defectos.• DOBLE SENTIDO.- Sin sentido, o insinuar el contra sentido.

• COMPARACION.-Tu eres un facho!! …No compañero es mi facha…• ALUSIÓN.- ¿Creo que estás hablando mal de mí, en mi presencia? , ¡Cuidadito! • JUEGO DE PALABRAS.- “Es el fin de la Coca Cola y el principio del Mocochinchi”, será que nos hemos vuelto representantes de la Coca Cola, La prohibición produce el deseo.• SATIRA.- Censura las costumbres y vicios del actuar público y privado.

La caricatura, el humor, el chiste y la risaes una cosa seria, está comprobado científicamente que mueve más músculos en el cuerpo que cualquier deporte extremo, de viernes y de fin de semana.Su vínculo con el mundo exterior y con el lector es la “suprema síntesis”.

Ahora bien la caricatura depende de la situación y de la mirada de cada uno de nosotros, el artista plasma una viñeta y el lector la completa con su interpretación. Entonces el humor y el chiste son un arte con una trascendencia histórica y política, puede ser más reveladora que muchas palabras.“LA RISA ES UN REFLEJO DE LUJO Y PATRIMONIO DEL HOMBRE”.

La caricatura política cumple un papel importante para los políticos aun en contra de su voluntad. Si uno se molesta con una caricatura, casi siempre es un político mediocre, los menos, consideran que la fama, aun difamante si se publica con su imagen, lo beneficia. “Es mejor que hablen mal de uno a que no hablen”.

Ilustración Cortesía del Autor.

Ilustración Cocas de la Vida, (Cortesía del Autor).

Page 34: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

34 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Capítulo 4.- Adivina la comedia Recuerda que todo uso y abuso de poder tiene un límite, el que pone ¡el pueblo! Al final no hay mal que Maduro (perdón) dure cien años ni pueblo que lo resista.Esta parodia esta imaginariamente dibujada en actos grotescos que son justificados por los actores que usan y abusan del poder.

Primer acto: Gobernar escuchando al pueblo, ¡pero desde mi teléfono!

Segundo acto: El desarrollo, el progreso lo construimos todos y todas, al final siempre somos más, más y MAS, (La inscripción al partido es por la ventanilla única).

Tercer acto: El cambio climático nos afecta a todos, seguro, ahora hay que construir más carreteras de integración que pasen por parques, áreas protegidas, bosque y jardines, que todos se enteren el respeto a la madre tierra y de los recursos naturales que tenemos. A ver quién Adivina la comedia. Esto lo digo con la seguridad que me da la libertad de expresarme libremente.

Capítulo 5.- A grafo alzadoDibujos del acontecer político en los 30 años de democracia con una mirada crítica a los juegos del poder. Nos hacen pensar y hasta reír de nuestras propias posturas.Muestra los idilios políticos, las grandes trasformaciones políticas, la asamblea constituyente, la construcción de las autonomías, la persecución política, la visión de país vista por los oficialistas y opositores, la libertad de expresión, la nueva ley antirracismo, los fantasmas del terrorismo la corrupción, extorsión, el abuso del poder, marchas y contramarchas y por supuesto este carnaval

Producción artística

Capítulo 2.- Cocas de la vidaLa coca, marchas, narcotráfico, políticos y situaciones relevantes sobre el tema.Los elementos gráficos simbólicos que marcan una época negra, por no decir verde de la coca, del narcotráfico y el abuso del poder en sus diferentes instituciones, leyes y actitudes posadas de los actores del momento y de una “Bolivia libre y democrática reino de los derechos humanos”.

Recuerden que no hay inventor que no sea preso…presa o apresado por su propio invento. “Todos, toditos son errores no delitos”, la coca y la soberanía nacional, ¿haber quien se mete con mis cocas de la vida?...¡se las verá conmigo mismo!

Capítulo 3.- Figurones en figurillas

Actores políticos, muchos de los que ya no se encuentran en el actuar político y otros que están muy próximos y los vemos normalmente en el tercer tiempo (tiempo en el que los tragos y la comida los humanizan).

Nuestra memoria nos llevara a momentos en que los personajes, intentan ser los mejores actores de esta parodia. Unos anti violencia, otros lo contrario: ¿Qué revolución no fue violenta? Son palabras de algún personaje de este teatro.

Para llegar a la democracia tuvimos primero que pasar por situaciones violentas involucrando incluso a símbolos patrios como el Cóndor (PLAN CONDOR), otros buscan encontrar a los detractores y traidores, ANTES CUATES DEL ALMA, los más intentan construir un nuevo imaginario en símbolos que antes eran de todos y ahora son de poquitos (“yo le meto nomas, que arreglen los abogados”), al final “JODIDOS, JODIDOS ESTAMOS TODOS”

político donde actores y observadores nos damos un chapuzón de humor y de contra ruta.“Hay que eliminar a ese grafo que se nos ha alzado”.

Para finalizar el libro “LA DEMOCRACIA EN FIGURILLAS”plantea una mirada histórica y política de nuestro país. Ojala esa mirada crítica y rebelde de la caricatura algún día pertenezca a todos, para recordar que la risa, el humor, son un patrimonio de todos los pueblos que construyen un mundo mejor.“UNA MIRADA VALE MAS QUE MIL PALABRAS”Docente de las Carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico en la UMSS. Caricaturista del periódico Opinión de Cochabamba.

Ilustración Sin precedentes, (Cortesía del Autor).

Ilustración Ley de Extinción del dominio de bienes. (Cortesía del Autor).

El libro La democracia en figurillas está compuesto por cinco capítulos:

Capítulo 1.- Sin precedentes Son caricaturas de todos los presidentes desde 1982, inicio de la democracia hasta la fecha, facetas de los actores políticos y sus debilidades y como estas, desde una visión humorística nos pueden hacer reflexionar.Este capítulo es un recordatorio a la memoria colectiva de la historia gráfica del periodismo.

Menos mal que las caricaturas quedan en nuestra memoria y no como los discursos de nuestros gobernantes que nos venden gato por liebre o conejo o mono o gallo, ni son como el gas, que se nos hace gas, al final esta época es sin precedentes.

Page 35: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

35 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

Page 36: Revista Nº1 Tiempo Universitario UMSS

36 TIEMPO UNIVERSITARIO JULIO 2013

El Portal de la Universidad Mayor de San Simón,

que será construido en la entrada principal al Campus

Universitario a mediano plazo.

Revista Tiempo UniversitarioCOCHABAMBA - BOLIVIA