20

riems

Embed Size (px)

DESCRIPTION

riems

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVOACUERDO SECRETARIAL 442

Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad (SNB).

ACUERDO SECRETARIAL 444

Por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn (MCC), del Sistema Nacional de Bachillerato.

QU ES LA RIEMS?La Reforma Integral de la Educacin Media Superior es un proceso consensuado que consiste en la Creacin del Sistema Nacional del Bachillerato.

PRINCIPIOS BSICOS DE LA RIEMS

El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.La pertinencia y relevancia de los planes de estudioEl trnsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educacin)

EJES DE LA RIEMSI. Marco Curricular Comn con base en competenciasII. Definicin y regulacin de las modalidades de ofertaIII. Mecanismos de gestin IV. El modelo de certificado del SNB

MARCO CURRICULAR COMN

EN LA NOCIN DE COMPETENCIAS SE DESTACAN CUATRO SABERES BSICOS: El conocimiento mismo,

El saber hacer, como la puesta en juego de habilidades basadas en los conocimientos;

El saber ser, como la parte ms compleja por sus implicaciones de carcter actitudinal e incluso valoral,

y el saber transferir, como la posibilidad de trascender el contexto inmediato para actuar y adaptarse a nuevas situaciones o transformarlas.

CARACTERSTICAS DE LAS COMPETENCIAS GENRICAS:

Clave: son aplicables en contextos personales, sociales, acadmicos y laborales amplios; relevantes a lo largo de la vida.

Transversales: son relevantes a todas las disciplinas acadmicas, as como a los mecanismos de apoyo de las escuelas.

Transferibles: refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sea genricas o disciplinares.

El Telebachillerato Comunitario, Una nueva opcin en educacin media superiorPRESENTACINEn Mxico existen miles de pequeas localidades, muchas de las cuales demandan educacin media superior. Sin embargo, debido a su tamao, no es factible establecer un plantel en cada una de ellas.

Una fraccin importante de la poblacin que hoy no tiene acceso a este servicio educativo se ubica en estas localidades pequeas. Buena parte de los jvenes indgenas sin acceso a la educacin media superior habitan en poblados con estas caractersticas.Por mandato constitucional y por razones de equidad, se requiere extender la cobertura hacia ellas.

Varias entidades federativas han establecido servicios de sostenimiento estatal con este propsito. Por lo comn, estos servicios se conocen como Telebachillerato.

PROPSITO

Proporcionar el servicio de Educacin Media Superior a travs del modelo del Telebachillerato Comunitario a poblaciones pequeas (menos de 1,500 habitantes) y que no son atendidas por ninguna modalidad de los subsistemas existentes.

CARACTERSITCAS DEL BACHILLERATO COMUNITARIO

Operar en instalaciones de las Telesecundarias, preferentemente.Tener una plantilla docente bsica .Orientado a desarrollar en el estudio independiente.Sustentado en el plan de estudios del Bachillerato General, que cumple con la Reforma integral de la Educacin Media Superior (RIEMS).Apoyado en materiales impresos y audiovisuales elaborados expresamente para este servicio.Modalidad educativa mixta y una opcin de tipo mixto.

COMPONENTES DEL MODELO

Plan y programas de estudio del Bachillerato General

Planta docente

Material didctico de apoyo

Infraestructura y equipamiento

Estructura curricular del Bachillerato GeneralPlan y programas de estudioMAPA CURRICULARPRIMER SEMESTRESEGUNDO SEMESTRETERCER SEMESTRECUARTO SEMESTREQUINTO SEMESTRESEXTO SEMESTREASIGNATURAHCASIGNATURAHCASIGNATURAHCASIGNATURAHCASIGNATURAHCASIGNATURAHCMATEMTICAS I510MATEMTICAS II510MATEMTICAS III510MATEMTICAS IV510FILOSOFA48QUMICA I510QUMICA II510BIOLOGA I48BIOLOGA II48GEOGRAFA36ECOLOGA Y MEDIOAMBIENTE36TICA Y VALORES I36TICA Y VALORES II36FSICA I510FSICA II510HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA36METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN36INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES36HISTORIA DE MXICO I36HISTORIA DE MXICO II36ESTRUCTURA SOCIOECONMICA DE MXICO36* PSICOLOGA III6* PSICOLOGA II36TALLER DE LECTURA Y REDACCIN I48TALLER DE LECTURA Y REDACCIN II48LITERATURA I 36LITERATURA II36* SOCIOLOGA I36* SOCIOLOGA II36LENGUA ADICIONAL AL ESPAOL I36LENGUA ADICIONAL AL ESPAOL II36LENGUA ADICIONAL AL ESPAOL III36LENGUA ADICIONAL AL ESPAOL IV36* CIENCIAS DE LA SALUD I36* CIENCIAS DE LA SALUD II36** DESARROLLO COMUNITARIO I714** DESARROLLO COMUNITARIO II714* PROBABILIDAD Y ESTADSTICA I36* PROBABILIDAD Y ESTADSTICA II36ACTIVIDADESPARAESCOLARES4ACTIVIDADES PARAESCOLARES4** DESARROLLO COMUNITARIO III714** DESARROLLO COMUNITARIO IV71427462746ACTIVIDADES PARAESCOLARES3ACTIVIDADES PARAESCOLARES233603260ACTIVIDADES PARAESCOLARES4ACTIVIDADES PARAESCOLARES329503258*Componente de formacin propedutica**Componente de formacin profesional

OBJETIVOS DEL BACHILLERATO GENERALProveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crtica (componente de formacin bsica);Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educacin superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formacin propedutica);Y finalmente promover su contacto con algn campo productivo real que le permita, si ese es su inters y necesidad, incorporarse al mbito laboral (componente de formacin para el trabajo).CAMPOS DISCIPLINARES(Acuerdos Secretariales 444 y 686) MatemticasCiencias ExperimentalesCiencias SocialesComunicacinHumanidadesPROGRAMAS DE ESTUDIOLos programas de estudio son instrumentos de gestin acadmica que tienen por lo menos cuatro niveles de intervencin clave:

Facilitan la institucionalizacin y la estandarizacin de la calidad de la propuesta educativa.Son directrices de la calidad educativa o estndares mnimos entre los planteles.Funcionan como punto de partida para disear y desplegar estrategias didcticas y pedaggica en el saln de clase.Son documentos informativos y formativos que establece los elementos de calidad acadmica de cada asignatura de estudio. ENFOQUE INTERCULTURAL EN EL BACHILLERATO GENERALLa Direccin General del Bachillerato adopt la definicin de interculturalidad de la UNESCO como la presencia e interaccin equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del dilogo y de una actitud de respeto mutuo (Unesco, 2005).

Objetivo General: Enriquecer su currculum para ofrecer a los estudiantes una educacin de calidad y pertinente en trminos culturales, conforme a las caractersticas de su entorno.

Se enfoca en las siguientes acciones:Fomentar la construccin de relaciones equitativas entre personas, comunidades, pases y culturas.Fomentar las relaciones entre personas de distintas culturas basadas en el respeto a las diferencias y en la bsqueda de equidad.

Este enfoque est conformado por dos componentes:

Intercultural Bsico: consiste en la incorporacin de actividades que promueven la valoracin de la propia cultura y el conocimiento y reconocimiento de la diversidad cultural local, nacional e internacional en los programas de estudio. Esta modificacin se realiz de manera transversal en el ciclo escolar 2010-2011.

Intercultural Extendido: consiste en la incorporacin de tres elementos curriculares que no cuentan con carga crediticia, que tienen por objetivo formalizar la inclusin de la expresin cultural de los diferentes grupos sociales del pas y propiciar el dilogo intercultural. Actualmente se encuentra en proceso de pilotaje; se aplicar en los entornos culturales donde sea pertinente y se tengan condiciones de viabilidad. ELEMENTOS CURRICULARES DEL ENFOQUE INTECULTURAL1. Lengua o lenguas que caracterizan a la poblacin atendida por el centro de estudios.

Tiene como objetivo la valoracin y promocin de las lenguas vinculadas dentro y fuera de la comunidad educativa a partir de actividades de aprendizaje en las que se promueva el escuchar, hablar, leer y/o escribir, sin perseguir el dominio de stas.