9

Click here to load reader

Sector Automotriz en Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo nacional y regional para Colombia

Citation preview

Page 1: Sector Automotriz en Colombia

ALEJANDRA AMAYA-SANTIAGO AGUDELO

2011

Sector Automotriz en

Colombia Clave para el crecimiento

de la economía regional y nacional

C O M E R C I O E L E C T R Ó N I C O

Page 2: Sector Automotriz en Colombia

2

Sector Automotriz en Colombia

Introducción

El sector automotor en Colombia presenta dos características fundamentales haciéndose fuente clave para el crecimiento de la economía regional y nacional.

Como característica principal encontramos que es un sector altamente importador, y por otro lado, su cadena productiva comprende diferentes actividades que destacan el crecimiento en otros sectores económicos.

La industria automotriz representa el 6,2% del PIB, emplea cerca del 2,5% de la población ocupada y ubica a Colombia como el quinto productor de automóviles en Latinoamérica.

Algunos de los factores claves para invertir en el sector son:

Industria automotriz dinámica Mercado Ampliado Sector autopartista en desarrollo Mano de obra calificada y a precios competitivos Sector de Talla Mundial Beneficios tributarios e incentivos

Page 3: Sector Automotriz en Colombia

3

Evolución del Mercado

El sector automotor, fue afectado por la desaceleración económica y las condiciones cambiarias. Igualmente, por la Crisis Financiera Global, que afectó enormemente a la industria automotriz, pues el vehículo no es un bien primario. Otra razón está en que la industria automotriz sufre ciclos de aproximadamente 6 años.

Page 4: Sector Automotriz en Colombia

4

Cadena de Producción

La industria automotriz colombiana cuenta con un parque local cercano a las cinco millones de unidades, además tiene acuerdos comerciales que le proveen acceso preferencial a un mercado automotor regional ampliado de 34 millones de vehículos.

Page 5: Sector Automotriz en Colombia

5

La dinámica de la industria automotriz ha sido liderada por los sectores de vehículos comerciales de carga y pasajeros, autopartes y vehículos en general.

Es importante destacar el crecimiento económico a nivel nacional, debido al importante comportamiento del consumo y de la inversión, situación que cambio durante el presente año a nivel nacional y así a nivel del sector lo que se refleja en una desaceleración en la dinámica que venía presentando.

0,000

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

2006 2007 2008 2009

Un

idad

es

Fuente: Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes (ACOLFA)

Crecimiento Promedio Anual

Produccion

Exportaciones

Importaciones

Consumo Aparente

Page 6: Sector Automotriz en Colombia

6

Mercado Automotriz

Vehículos de Lujo

Vehículos Estándar

33%

25%

1%

27%

1% 5% 8%

BMW

Pegout

Land Rover

Mercedes Benz

Porshe

Volvo

Audi

42%

1% 3%

11% 6%

7%

5%

17% 6%

2% Chevrolet

Daihatsu

Ford

Hyundai

KIA

Mazda

Nissan

Renault

Toyota

Page 7: Sector Automotriz en Colombia

7

Ensambladoras a Nivel Nacional

Dentro de la actividad de ensamblaje (operaciones de armado montaje y pintura) se encuentran ocho principales empresas a nivel nacional:

Compañía Colombiana Automotriz (marcas Ford, Mazda y Mitsubishi)

General Motors Colmotores (marca Chevrolet) Sociedad de Fabricación de Automotores S.A.,

SOFASA (marca Renault) Carrocerías Non Plus Ultra (marca propia, CKD

Volkswagen) Compañía de Autoensamble Nissan (marca

Nissan) Hino Motors Manufacturing S.A. (marca Hino –

grupo Toyota) Navitrans (marca Agrale) Praco Didacol (marca Hino - grupo Toyota)

En cuanto al acumulado a junio, las ensambladoras entregaron al mercado 63.255 vehículos versus 75.162 a junio del año pasado, significando 11.907 unidades menos y un decrecimiento del 15,84% según estadísticas reportadas por Econometría.

Page 8: Sector Automotriz en Colombia

8

De las 63.255 unidades, las ensambladoras importaron 20.422, correspondientes al 32,28% del total y ensamblaron 42.833 unidades, que corresponden al 67,72% de sus actividades en Colombia.

En cuanto al comportamiento del mercado según marcas y empresas a continuación se observan las ventas registradas durante el 2006, 2007 y las ventas acumuladas hasta el mes de abril del 2010.

Esquema Tributario

Dado los costos que enfrenta el sector automotor en Colombia, sería muy bueno para un mejor desempeño del mercado de vehículos si se simplifica la regulación y los esquemas impositivos diferenciales. “Las negociaciones de acuerdos con nuevos socios comerciales, la continuidad en el proceso de desgravación con MERCOSUR y la aprobación del TLC con Estados Unidos serían un paso en esa dirección”.

Page 9: Sector Automotriz en Colombia

9

Nueva Competencia

Factores tales como la revaluación, la reducción de impuestos para los vehículos importados, la llegada de los carros chinos e indios y la estabilidad en las tasas de interés, han permitido a muchos comprar un automóvil nuevo.

Condiciones como la disminución en las tarifas del IVA para los carros importados (35% al 20%), los bajos intereses, la entrada de acuerdos comerciales como 28 el G3 (entre Colombia, México y Venezuela) y la incursión de los carros chinos, han incidido para que esta industria haya bajado el precio de los vehículos.

Este buen momento de precios, se complementa con las ofertas y promociones de los nuevos autos que se publicitan en el comercio nacional.

Chevrolet

Renault

Hyundai

Kia

Mazda

Toyota

Nissan