17
MAG. GLADYS I. ALAYO GARCÍA METODOLOGÍA DE LA TESIS UNIVERSITARIA

SESIÓN 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodologia de la investigacion

Citation preview

Page 1: SESIÓN 2

MAG. GLADYS I. ALAYO GARCÍA

METODOLOGÍA DE LA TESIS UNIVERSITARIA

Page 2: SESIÓN 2

VARIABLES Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Page 3: SESIÓN 2

VARIABLES Y DISEÑO DE INVESTIGACION

CONTENIDO

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTOCLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLESDISEÑOS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: EJEMPLOINVESTIGACIÓN CORRELACIONAL: EJEMPLOSINVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y CUASI EXPERIMENTAL: EJEMPLOS

Page 4: SESIÓN 2

CONCEPTO DE VARIABLELAS INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS, SE CONOCEN TAMBIÉN CON EL NOMBRE DE INVESTIGACIONES ANALÍTICAS POR EL HECHO QUE LAS CUANTIFICACIONES QUE SE HACEN EN ELLAS CORRESPONDEN A PROPIEDADES, CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS QUE POSEEN LOS OBJETOS O SUCESOS DE ESTUDIO. COMO TALES PROPIEDADES SE DAN EN GRADOS O MODALIDADES DIFERENTES RECIBEN EL NOMBRE DE VARIABLES.

EJEMPLO:UNA INVESTIGACIÓN RELATA LA APLICACIÓN DE ESTIMULACIÓN AVERSIVA INTENSA, CHOQUE ELÉCTRICO DE UN SEGUNDO DE DURACIÓN (VARIABLE INDEPENDIENTE) A UN NIÑO DE CONDUCTA LESIONANTE (VARIABLE DEPENDIENTE).

Page 5: SESIÓN 2

UNA CLASIFICACIÓN BÁSICA ES AQUELLA QUE DISTINGUE ENTRE VARIABLES INDEPENDIENTES Y VARIABLES DEPENDIENTES. SE DA EL NOMBRE DE VARIABLE INDEPENDIENTE A LA VARIABLE QUE PRODUCE VARIACIONES O MODIFICACIONES EN OTRA CON LA CUAL ESTÁ RELACIONADA. SE DICE, POR LO MISMO, QUE ES LA CAUSA DE LAS VARIACIONES DE LA VARIABLE DEPENDIENTE.

CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE, A SU VEZ, ES LA VARIABLE QUE EXPERIMENTA LOS CAMBIOS COMO CONSECUENCIA O EFECTO DE LOS CAMBIOS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE.

Page 6: SESIÓN 2

EL NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LAS PERSONAS ES UNA VARIABLE INDEPENDIENTE RESPECTO DE SUS INGRESOS.

EL ESTILO DE ENSEÑANZA DE LOS PROFESORES ES UNA VARIABLE INDEPENDIENTE CON RELACIÓN AL RENDIMIENTO ESCOLAR DE SUS ALUMNOS.

Así, por ejemplo:

Page 7: SESIÓN 2

FINALMENTE OTRA CLASIFICACIÓN SE HACE SEGÚN LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS QUE SE PUEDA REALIZAR CON LOS NÚMEROS ASIGNADOS A LAS PERSONAS U OBJETOS DE ACUERDO CON LA MODALIDAD O INTENSIDAD CON LA CUAL SE DAN EN ELLAS LAS PROPIEDADES CONSIDERADAS COMO VARIABLES. SEGÚN ESTAS OPERACIONES SE DISTINGUEN:

CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES NOMINATIVAS EN LAS CUALES LOS NÚMEROS SÓLO SE UTILIZAN PARA DISTINGUIR UNOS OBJETOS SOCIALES DE OTROS.

POR EJEMPLO, ASIGNAR UN 2 A LOS HOMBRES Y UN 1 A LAS MUJERES.

Page 8: SESIÓN 2

CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES ORDINALES, EN LAS CUALES LOS NÚMEROS ASIGNADOS SÓLO INDICAN “MAYOR” O “MENOR”, POR EJEMPLO, ASIGNAR UN 4 A UNA PERSONA AL MEDIR SU ACTITUD AUTORITARIA Y UN 8 A OTRA MÁS AUTORITARIA.

NOTA: ESTOS NÚMEROS SÓLO INDICAN LA CONDICIÓN DE MAYOR O MENOR, NO QUIERE DECIR QUE LA PERSONA QUE SE LE ASIGNÓ EL 8 ES EL DOBLE DE AUTORITARIA QUE LA PERSONA QUE SE LE ASIGNÓ EL 4.

Page 9: SESIÓN 2

VARIABLES PROPORCIONALES: SON AQUELLAS EN LAS CUALES LOS NÚMEROS ASIGNADOS CORRESPONDEN A LA INTENSIDAD CON LA CUAL SE DA UNA VARIABLE EN LAS PERSONAS U OBJETOS.

CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

EJEMPLO: UNA PERSONA RECIBE EL NÚMERO 4 PORQUE TIENE 4 AÑOS DE EDAD Y EL NÚMERO 12 SI TIENE 12 AÑOS DE EDAD. ESTOS NÚMEROS QUIEREN DECIR QUE LA SEGUNDA PERSONA TIENE EXACTAMENTE 3 VECES LA EDAD DE LA PRIMERA.

Page 10: SESIÓN 2

LA CLASIFICACIÓN ANTERIOR QUE DISTINGUE ENTRE VARIABLES NOMINALES, ORDINALES Y PROPORCIONALES ES MUY IMPORTANTE EN CUANTO SEGÚN SEA EL TIPO DE ELLA QUE SE QUIERA ANALIZAR ES NECESARIO RECURRIR A LAS TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APROPIADAS.

CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

ESTO QUIERE DECIR QUE SI NECESITAMOS, POR EJEMPLO, ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES DE TIPO ORDINAL DEBEMOS UTILIZAR EL COEFICIENTE QUE LE CORRESPONDE.

Page 11: SESIÓN 2

DISEÑOS DE INVESTIGACION

ESTA PARTE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CORRESPONDE AL CAPITULO DE MÉTODO, QUE GENERALMENTE ES EL SEGUNDO CAPITULO DE TODO PROYECTO.

EN ESTA PARTE CORRESPONDIENTE AL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN, EL AUTOR DE LA MISMA COLOCARÁ SI ES UNA INVESTIGACIÓN DE TIPO DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O EXPERIMENTAL.

Page 12: SESIÓN 2

DISEÑOS DE INVESTIGACION

SE DETALLARÁ SI ES DE TIPO DESCRIPTIVO, CUÁLES SON AQUELLOS TEMAS QUE SE DESEA EXPLORAR O DESCRIBIR, EN RELACIÓN CON EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN. A CONTINUACIÓN UN EJEMPLO:

SE DESEA CONOCER LOS NIVELES DE CONVIVENCIA PREMATRIMONIAL EN JÓVENES DE 20 A 25 AÑOS, SEGÚN

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES, CULTURALES Y LA COMBINACIÓN DE ÉSTAS.

Page 13: SESIÓN 2

DISEÑOS DE INVESTIGACION

SE EL ESTUDIO QUE SE DESEA REALIZAR TIENE UN DISEÑO CORRELACIONAL, QUIERE DECIR QUE SE REALIZARÁ LA OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS EN SU CONTEXTO NATURAL. AQUÍ SE TRATA DE ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES.

EJEMPLO: ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE CASTIGO FÍSICO, UTILIZADO COMO PAUTA DE CRIANZA Y LA CONDUCTA AGRESIVA DE LOS NIÑOS?

ESTA INVESTIGACIÓN TIENE COMO PROPÓSITO COMPARAR COMPORTAMIENTOS, DETERMINAR RELACIONES ENTRE VARIABLES PSICOLÓGICAS Y FACTORES QUE AFECTAN LA CONDUCTA. SE TOMAN MEDIDAS DE LAS CONDUCTAS HACIENDO USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y OBSERVACIÓN

Page 14: SESIÓN 2

DISEÑOS DE INVESTIGACION

SI LA INVESTIGACIÓN PERSIGUE COMO FIN LA EXPLICACIÓN DE LAS CAUSAS DE UN COMPORTAMIENTO, ENTONCES EL DISEÑO SERÁ EL EXPERIMENTAL O EL CUASI EXPERIMENTAL.

EN ESTE TIPO DE INVESTIGACIONES SE OBSERVA CLARAMENTE LA PRESENCIA DE LAS VARIABLE INDEPENDIENTE (CAUSA) Y LA VARIABLE DEPENDIENTE (EFECTO)

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL: MEDIR LOS EFECTOS QUE EJERCEN CIERTOS PROGRAMAS DE TV SOBRE LA AGRESIVIDAD DE LOS NIÑOS DE 8 AÑOS.

SE HACE USO DE LOS GRUPOS DE CONTROL Y EL GRUPO

EXPERIMENTAL.

Page 15: SESIÓN 2

DISEÑOS DE INVESTIGACION

LAS DIFERENCIA ENTRE UN ESTUDIO EXPERIMENTAL Y UN ESTUDIO CUASI EXPERIMENTAL, ES QUE EN EL PRIMERO, EL INVESTIGADOR TIENE EL CONTROL DE TODAS LAS VARIABLES, ESPECIALMENTE DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE Y LAS VARIABLES EXTRAÑAS.

EN LOS ESTUDIOS CUASI EXPERIMENTALES, EN CAMBIO, EL INVESTIGADOR NO TIENE CONTROL TOTAL DE TODAS LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN. SE EMPLEAN EN AMBIENTES DONDE NO SE PUEDAN EMPLEAR DISEÑOS MÁS EFICACES.

EJEMPLO: EN UN ESTUDIO CUASI EXPERIMENTAL SE DESEA CONOCER EN UN AULA DE CLASE DE NIÑOS DE 7 AÑOS QUÉ TIPO DE MATERIAL, ENTRE SÍLABAS, FIGURAS Y NÚMEROS, MEMORIZAN MÁS FÁCILMENTE LOS ESCOLARES.

Page 16: SESIÓN 2

CONCLUSIONES

1. Es muy necesario determinar correctamente las variables de investigación. Estas variables nos proporcionarán los datos necesarios para posteriormente medir las conductas que desean ser investigadas.

2. Los diseños de investigación permiten al investigador formular claramente la intención de su estudio; en este caso, si es que desea realizar un trabajo Descriptivo, Correlacional o Experimental.

3. El diseño de investigación debe ser claramente explicado en el proyecto, debido a que a partir de su planteamiento correcto se emplearán posteriormente los estadísticos necesarios para la manipulación de los datos que se obtengan al aplicar los instrumentos de evaluación.

Page 17: SESIÓN 2

GRACIAS