17
SINDROME MEDULAR • En una área pequeña hay importantes vías sensitivas, motoras y grupos neuronales. • Daño neuronal es irreversible, no hay regeneración neuronal ni de tractos. • Daño final grave: Paraplejia o tetraplejia con vejiga neurogénica

SINDROME MEDULAR

  • Upload
    palmer

  • View
    191

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SINDROME MEDULAR. En una área pequeña hay importantes vías sensitivas, motoras y grupos neuronales. Daño neuronal es irreversible , no hay regeneración neuronal ni de tractos. Daño final grave : Paraplejia o tetraplejia con vejiga neurogénica. SINDROME MEDULAR. ANATOMIA PATOLOGIA - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: SINDROME MEDULAR

SINDROME MEDULAR

• En una área pequeña hay importantes vías sensitivas, motoras y grupos neuronales.

• Daño neuronal es irreversible, no hay regeneración neuronal ni de tractos.

• Daño final grave: Paraplejia o tetraplejia con vejiga neurogénica

Page 2: SINDROME MEDULAR

SINDROME MEDULAR

• ANATOMIA

• PATOLOGIA

• CLINICA

• EJEMPLOS CLINICOS

Page 3: SINDROME MEDULAR

ANATOMIA MEDULA • S. GRIS: Astas anteriores Motor posteriores Sensitiva• S. BLANCA* Tractos Sensitivos: Espinotalámico: dolor, temp., tacto grueso

Gracilis y Cuneatus: tacto fino y propioceptivo.* Tractos Motores: Piramidal cruzado: Motor voluntario

Page 4: SINDROME MEDULAR

PATOLOGIA MEDULAR

• Síndrome medular completo• Hemisección medular: Brown-Sèquard• Lesiones centrales• Síndrome de columnas posteriores• Síndrome de astas anteriores• Síndrome de columnas póstero-laterales• Síndrome combinado astas ant.-piramidal• Oclusión arteria espinal anterior

Page 5: SINDROME MEDULAR

Lesión Medular Completa• Sensibilidad: Pérdida sensibilidad bajo el nivel de lesión • Motor: Pérdida de motricidad bajo nivel de lesión Flácida Espástica• Autonómicas: Vejiga neurogénica, constipación, impotencia, *hipotensión, bardicardia y hipo/hipertermia

Page 6: SINDROME MEDULAR

Hemisección medular

• Sensibilidad Dolor y temp (Tr E-T) contralateral Propioceptiva(vibración y posición) y

táctil (Tr Col Post) ipsilatateral

• Motor Motricidad (Tr C-E) ipsilateral

Page 7: SINDROME MEDULAR

Hemisección medular

• Tumores extramedulares: Meningeomas, Schwannomas

• Traumáticas

• Degenerativas columna cervical: HNP

Page 8: SINDROME MEDULAR

Lesión medular central

• Sensibilidad Dolor y temp. bilateral y “suspendida”a nivel de la lesión.

disociación

• Motor 2º neurona a nivel de la lesión

• Extensión: lateral T. Piramidal: Bajo nivel lesión

dorsal T. Col post

Page 9: SINDROME MEDULAR

Lesión medular central

• Siringomielia

• Tumores intramedulares

• Traumáticas síndrome cervical central agudo

Page 10: SINDROME MEDULAR

Síndrome columnas posteriores

• Sensibilidad : postural , vibratoria y localización táctil

ataxia de la marcha signo de Romberg

Dolores lancinantes

Page 11: SINDROME MEDULAR

Síndrome columnas posteriores

• Tabes dorsal: Neurosífilis

• Tumores espinales

Page 12: SINDROME MEDULAR

Síndrome póstero-lateral

• Motor: bilateral (Tr. Piramidal)

• Sensibilidad: propioceptiva (Tr. Columna posteriores)

ATAXIA de la marcha

Page 13: SINDROME MEDULAR

Síndrome póstero-lateral

• Déficit Vit B12

• Compresión cervical: Espondilosis

• Mielopatía SIDA

Page 14: SINDROME MEDULAR

Sindrome asta anterior y tracto piramidal

• Neurona motora inferior:Atrofia, paresia y fasiculaciones

+• Piramidales:Paresia, espasticidad, hipereflexia y Babisnki

Page 15: SINDROME MEDULAR

Sindrome Asta anterior y tracto Piramidal

• ELA: Esclerosis lateral amiotrófica

Page 16: SINDROME MEDULAR

Síndrome de arteria espinal anterior

• Motor: bilateral Paraplegia (TrPiramidal)

• Sensibilidad: dolor y temp. Conservación de propioceptiva y tacto fino.

• Incontinencia urinaria

Page 17: SINDROME MEDULAR

Síndrome arteria espinal anterior

• Disección aórtica

• Cirugía de aorta abdominal

• Luxofracturas de columna

• Vasculitis