170
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS BASES DE LA LICITACIÓN NACIONAL PÚBLICA No. 48054002-008-11 ADQUISICIÓN DE DESPENSAS INTRODUCCIÓN : Las presentes bases, relativas al suministro de DESPENSAS emitidas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, regulan el procedimiento de Licitación, las condiciones generales de contratación, la forma de presentación de las propuestas técnica y económica, las que deberán de entregarse en la forma y los términos señalados. Para los efectos de estas bases se entenderá por: CONVOCANTE.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León. LICITANTE.- La persona física o moral que presenta una propuesta técnica y económica en la licitación. ADQUISICIÓN DE DESPENSA.- Los productos de la presente licitación. PROVEEDOR.- Las personas físicas o morales que surten la mercancía sujeta a licitación. DESCALIFICACIÓN.- Será causa de descalificación el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las presentes bases, así como la comprobación de que algún Licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los bienes o servicios, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes. 1. PRESENTACIÓN. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, en cumplimiento con lo establecido por los artículos 35 y 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, con fundamento en los artículos 13, 49, 61, 66, 67, 68 y demás relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado Sistema DIF Nuevo León Morones Prieto 600 Ote | Col. Independencia Monterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

  • Upload
    lyhanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

BASES DE LA LICITACIÓN NACIONAL PÚBLICA No. 48054002-008-11

ADQUISICIÓN DE DESPENSAS

INTRODUCCIÓN: Las presentes bases, relativas al suministro de DESPENSAS emitidas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, regulan el procedimiento de Licitación, las condiciones generales de contratación, la forma de presentación de las propuestas técnica y económica, las que deberán de entregarse en la forma y los términos señalados.

Para los efectos de estas bases se entenderá por: CONVOCANTE.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León.LICITANTE.- La persona física o moral que presenta una propuesta técnica y económica en la licitación.ADQUISICIÓN DE DESPENSA.- Los productos de la presente licitación.PROVEEDOR.- Las personas físicas o morales que surten la mercancía sujeta a licitación.DESCALIFICACIÓN.- Será causa de descalificación el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las presentes bases, así como la comprobación de que algún Licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los bienes o servicios, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes.

1. PRESENTACIÓN.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, en cumplimiento con lo establecido por los artículos 35 y 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, con fundamento en los artículos 13, 49, 61, 66, 67, 68 y demás relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, en debida concordancia con el artículo 11 inciso d) de la Ley de Egresos para el año del 2011, CONVOCA a las personas físicas o morales a participar en la Licitación Pública No. 48054002-008-11, para la adquisición de lo siguiente:

2. CONCEPTOS REQUERIDOS.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 2: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

2.1 DE LA ADQUISICIÓN. El contenido de las mismas se describe dentro de los anexos 1 al 7 que se integra a las presentes Bases referente a las especificaciones técnicas de calidad, de acuerdo a lo siguiente:

Partida Descripción Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Unidad de medida

1

Despensa INFANTIL 3 BOLSAS DE LECHE SEMIDESCREMADA EN POLVO SABOR NATURAL, DE 500 GRAMOS CADA UNA1 BOLSA DE CEREAL DE TRIGO INFLADO SABOR VAINILLA, DE 250 GRAMOS1 BOLSA DE AVENA EN HOJUELAS, DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL, DE 1 KILO1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS), DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE LENTEJA DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 SOBRES DE FECULA DE MAIZ, DE 47 GRAMOS CADA UNO, SABOR FRESA Y VAINILLA1 PAQUETE DE HARINA DE MAIZ DE 1 KILO

Despensa PAPILLA MAIZ INFANTIL6 PAQUETES DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 PAQUETE DE AZÚCAR DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE LECHE ENTERA EN POLVO SABOR NATURAL DE 1 KG1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML

Despensa PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA A SUJETOS VULNERABLESBÁSICAS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOSADULTOS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML

Despensa PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO PARA ADULTOS MAYORES1 BOLSA DE AVENA EN HOJUELAS DE 500 GRAMOS1 PAQUETE LENTEJA DE 500 GRAMOS1 PAQUETE DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOS1 SOBRE DE ATUN EN AGUA DE 124 GRAMOS2 PAQUETE DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS1 SOBRE SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON SOYA Y LENTEJA DE 250 GRAMOS

SUPLEMENTO ADULTO MAYOR1 SOBRE DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA ADULTOS MAYORES DE 250 GRAMOS

232,120

39,355

216,000

224,000

160,000

13,331

348,180

58,755

324,000

336,000

240,000

36,331

Paquete

Paquete

Paquete

Paquete

Paquete

Sobres

2

Despensa FAMILIAS EN DESAMPARO1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE BOLSA DE CEREAL DE TRIGO INFLADO DE 100 GRAMOS1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML

120,000 180,000 Paquete

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 3: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

1 SOBRE SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON SOYA Y LENTEJA DE 250 GRAMOS

Despensa BIENESTAR SOCIAL1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOS

240,000 360,000 Paquete

2.2 ESPECIFICACIONES.

Las especificaciones técnicas de calidad de las DESPENSAS que se licitan, se establecen en los anexos 1 al 7 que integran las presentes Bases. Previo a la primera entrega, deberá de enviar a la Dirección de Asistencia Alimentaria de DIF Nuevo León, las etiquetas de los productos que contienen la despensa así como la correspondiente a la bolsa, para su autorización. El licitante se compromete a enviar a DIF Nuevo León, 15-quince días antes del calendario de la primera entrega, muestras del producto, con el fin de obtener la aprobación de la Dirección de Asistencia Alimentaria de DIF Nuevo León.

2.3 PLAZO DE ENTREGA.

La entrega de los bienes objeto de esta licitación, será de acuerdo a la calendarización contenida en los anexos que integran las presentes Bases. Las fechas y horarios de entrega serán proporcionadas al licitante que resulte adjudicado, previo a la formalización de los contratos correspondientes y podrán ser modificados únicamente por la CONVOCANTE durante la vigencia de los contratos notificándole al PROVEEDOR, con al menos 15– quince- días de anticipación.

2.4 VIGENCIA.El suministro de DESPENSAS, deberá iniciar a partir del 1-uno de mayo del 2011-dos mil once al 26-veintiséis de febrero del 2012-dos mil doce.

3.- REPRESENTACIÓN DE LOS LICITANTES.

La forma en que los licitantes deberán de acreditar la existencia y personalidad jurídica será la siguiente:

Tratándose de personas morales:Los representantes que asistan a la apertura, deberán acreditar antes del Acto de Presentación y Apertura de Proposición Técnica, la personalidad jurídica que ostentan, misma que deberá ser:

A través de Escritura Pública Constitutiva y Poder Ratificado ante Notario Público, para realizar actos de Administración, o facultades para representar a la persona moral en concursos públicos, asimismo deberán acompañar copia de identificación oficial con

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 4: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

fotografía. Las propuestas solo podrán ser firmadas por la persona que tenga poder legal.

Tratándose de personas físicas deberán acreditar su personalidad a través de:

Constancia de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Identificación oficial con fotografía.

4.- REGISTRO DE LICITANTES.

Al momento de registro e inscripción, los interesados deberán entregar la siguiente documentación:

a) La documentación referida en el punto 3 de las bases.b) Copia simple del registro en el Padrón de Proveedores de la Administración Pública

Estatal (Vigente).c) Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los

supuestos del artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.

d) El LICITANTE presentará obligatoriamente la declaración fiscal anual de impuestos federales y estatales del ejercicio 2009, así como los pagos provisionales correspondiente a los meses Enero 2010 a Febrero 2011, comprobando un capital contable mínimo requerido $30,000,000.00 (treinta millones de pesos 00/100 M.N.), presentadas en tiempo y forma de acuerdo con las disposiciones fiscales y a la Ley de Impuestos sobre la Renta recibidas por el SAT y Estados financieros auditados al 31-treinta y uno de diciembre de 2009-dos mil nueve firmados por Contador Público autorizado por la SHCP, anexando original o copia certificada para su cotejo de la cedula profesional del auditor, con lo que se acreditará la solvencia y seriedad económica de la empresa participante.

e) Declaración bajo protesta de decir verdad de encontrarse al corriente en el pago de todas sus obligaciones fiscales de acuerdo a lo establecido en el artículo 33 Bis del Código Fiscal del Estado de Nuevo León.

f) Declaración por escrito y bajo protesta de decir verdad de que el LICITANTE cuenta con solvencia económica, capacidad financiera, administrativa y de producción, para suministrar el producto objeto de este concurso, en los términos y condiciones establecidas por la CONVOCANTE.

g) Copia simple del Comprobante de domicilio del mes actual o del inmediato anterior.h) La empresa deberá informar la capacidad instalada de producción y/o

comercialización, así como la destinada a otros proveedores y acreditar que cuenta dentro del Estado de Nuevo León, con por lo menos un Almacén de Armado con la infraestructura suficiente que garantice el suministro oportuno del programa a nombre del oferente, comprobando con el alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SAT).

i) Recibo de Pagos de Bases (copia depósito bancario o electrónico a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León ante Banco Mercantil del Norte S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 5: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Banorte Cuenta Número 0161054313 CLABE No. 072580001610543132 o recibo expedido por el Departamento de Tesorería del DIF Nuevo León).

Nota: Deberán presentar los originales de los documentos para su debido cotejo.

5.- LA JUNTA DE ACLARACIONESConforme a lo dispuesto por los artículos 69, 70 y 71 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, la Junta de Aclaraciones se llevará a cabo el día 31-treinta y uno de Marzo del 2011-dos mil once a las 10:00 horas, en el Auditorio de las Oficinas Generales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, ubicado en Avenida Ignacio Morones Prieto número 600 oriente, Colonia Independencia en esta Ciudad de Monterrey, Nuevo León, bajo el siguiente orden:a) A partir del día en que se adquieran las Bases y hasta el inicio de la Junta de

Aclaraciones, el LICITANTE que haya cubierto el costo de las mismas y presente copia del recibo de pago, deberá entregar sus preguntas por escrito en la Dirección de Administración y Finanzas, ubicada en la Av. Ignacio Morones Prieto Número 600 Oriente, Colonia Independencia, Monterrey, Nuevo León, utilizando el formato anexo señalado como FORMATO IV para cada una de sus preguntas de estas bases, el cual deberá estar firmado por el representante legal del LICITANTE debiéndose entregar en Disco Compacto, USB, en documento en Word sin formatos de texto.

b) La junta se iniciará precisamente en la fecha, lugar y hora señaladas;c) La junta será pública, pero sólo participarán quienes hayan adquirido las Bases de

la Licitación Pública;d) Se procederá a firmar una lista de asistencia de quienes asistan a la junta;e) El representante de la CONVOCANTE presidirá la junta, con la asistencia de los

miembros del Comité de Adquisiciones y Servicios de DIF Nuevo León;f) El representante de la CONVOCANTE que presida el acto leerá en voz alta todas y

cada una de las preguntas que se hayan recibido. La no entrega de las dudas por escrito no invalidará la participación de los licitantes en la Junta.

g) El representante de la CONVOCANTE, en el mismo acto dará a conocer la fecha, lugar y hora para la continuación de la Junta en la que se dará respuesta a todas y cada una de las dudas o cuestionamientos presentados por los LICITANTES.

h) Se levantará el acta correspondiente en la que se harán constar las preguntas y respuestas, la cual será firmada por los asistentes y se entregará a los participantes una copia de la misma.

i) Las actas de las juntas de aclaraciones se publicarán en Internet previamente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

Lo anterior a fin de que los interesados que hayan adquirido oportunamente las Bases soliciten aclaraciones a dudas o cuestionamientos sobre las Bases de licitación y sus anexos.

La asistencia a este evento será optativa para los LICITANTES, pero lo tratado en la misma será obligatorio considerarlo en la elaboración de las propuestas, pues en caso contrario será desechada en el análisis detallado de las mismas o cuestionamientos sobre las Bases

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 6: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

de licitación y sus anexos.

6.- DE LAS PROPUESTAS.

6.1 FORMA DE PRESENTACIÓN.El LICITANTE deberá proponer técnica y económicamente el 100% cien por ciento de los productos solicitados por la Convocante de cada partida en que participe.

Las propuestas deberán dirigirse a la Dirección de Administración y Finanzas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León y presentarse en DOS sobres cerrados en forma inviolable, conteniendo en uno la propuesta técnica y en otro la propuesta económica. Previo al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la CONVOCANTE efectuará el registro de LICITANTES así como realizar la revisión de la documentación requerida para el registro (LEGAL), distinta a la proposición técnica y económica, consistente en la documentación señalada en el punto 4 de las Bases y se presentará fuera de los sobres.

En el exterior de cada sobre deberán asentar claramente: a) No. de licitación, b) Nombre del licitante.

Los datos requeridos en los FORMATOS que se acompañan a estas Bases deberán ser proporcionados por el LICITANTE. A efecto de proporcionar completa la información solicitada el LICITANTE reproducirá las copias que requieran de determinado formato, para su elaboración.

Todas las hojas que integren la proposición técnica y la económica deberán ser selladas y firmadas en forma autógrafa por el LICITANTE o su representante legal debidamente autorizado. La CONVOCANTE verificará que la propuesta sea firmada por la persona designada como representante legal desde el momento de la solicitud de venta de Bases.

La falta de información en los anexos de la proposición, la alteración del catálogo de conceptos en sus cantidades, la presentación de alternativas, la falta de sello y firma en los documentos del LICITANTE o su representante legal ocasionará el rechazo de la proposición en el Acto de Apertura Técnica o Económica o en el análisis detallado de las ofertas.

La propuesta que prepare el LICITANTE, deberá presentarse en idioma español, los anexos técnicos y folletos podrán estar en el idioma del país de origen de los bienes o el servicio, acompañados de una traducción simple, la que prevalecerá para los efectos de interpretación de la propuesta.

El participante sufragará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su propuesta, liberando de cualquier responsabilidad a la CONVOCANTE por dicho concepto, por lo que la CONVOCANTE no devolverá dichos costos cualquiera que sea el resultado de la Licitación Pública.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 7: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los LICITANTES podrá ser negociada.

6.2 DE LA PROPUESTA TÉCNICA.

Se integrará con la siguiente documentación:A) Presentación de la Propuesta Técnica.- El LICITANTE deberá respetar el orden

de los documentos en la presentación de la propuesta técnica, detallados en el FORMATO III de estas Bases (deberá ser llenado por cada Partida en que participa)

B) Especificaciones Técnicas de Calidad a licitar.- El LICITANTE deberá presentar la información contenida en el anexo correspondiente a cada programa, en hoja membretada de la empresa, debiendo incluir el Calendario de Entregas. No se aceptarán opciones u otras proposiciones de insumos similares, equivalentes o alternativos.

C) Muestras.- Las muestras señaladas en el siguiente cuadro, serán entregadas a la CONVOCANTE el día 06-seis de abril de 2011 de 9:00 a 12:00 horas, en la Dirección de Asistencia Alimentaria del DIF Nuevo León, ubicado en Ave. Morones Prieto #600 Ote. Col. Independencia, Monterrey, N.L. Adjunto al sobre que contenga su Propuesta Técnica deberá incluir el recibo de muestras expedido por DIF Nuevo León y en original la hoja de liberación del producto del lote entregado como muestra.

Partida Descripción Número de Muestras

Unidad de medida

1 Despensa INFANTIL 3 BOLSAS DE LECHE SEMIDESCREMADA EN POLVO SABOR NATURAL, DE 500 GRAMOS CADA UNA1 BOLSA DE CEREAL DE TRIGO INFLADO SABOR VAINILLA, DE 250 GRAMOS1 BOLSA DE AVENA EN HOJUELAS, DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL, DE 1 KILO1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS), DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE LENTEJA DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 SOBRES DE FECULA DE MAIZ, DE 47 GRAMOS CADA UNO, SABOR FRESA Y VAINILLA1 PAQUETE DE HARINA DE MAIZ DE 1 KILO

Despensa PAPILLA MAIZ INFANTIL6 PAQUETES DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 PAQUETE DE AZÚCAR DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE LECHE ENTERA EN POLVO SABOR NATURAL DE 1 KG1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML

Despensa PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA A SUJETOS VULNERABLESBÁSICAS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS

3

3

3

Paquete

Paquete

Paquete

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 8: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOS ADULTOS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML

Despensa PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO PARA ADULTOS MAYORES1 BOLSA DE AVENA EN HOJUELAS DE 500 GRAMOS1 PAQUETE LENTEJA DE 500 GRAMOS1 PAQUETE DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOS1 SOBRE DE ATUN EN AGUA DE 124 GRAMOS2 PAQUETE DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS1 SOBRE SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON SOYA Y LENTEJA DE 250 GRAMOS

SUPLEMENTO ADULTO MAYOR1 SOBRE DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA ADULTOS MAYORES DE 250 GRAMOS

3

3

3

Paquete

Paquete

Paquete

2

Despensa FAMILIAS EN DESAMPARO1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE BOLSA DE CEREAL DE TRIGO INFLADO DE 100 GRAMOS1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML1 SOBRE SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON SOYA Y LENTEJA DE 250 GRAMOS

Despensa BIENESTAR SOCIAL1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOS

3

3

Paquete

Paquete

D) Análisis de laboratorio.- Deberá de incluir el original o copia certificada de los análisis solicitados en cada uno de los productos que integran las despensas de las muestras (fisicoquímico, microbiológico, sensorial, materia extraña, contaminantes químicos, aditivos y en el caso de la leche semidescremada en polvo sabor natural y entera en polvo sabor natural, incluir la determinación de la proteína, perfil de proteínas por electroforesis capilar, determinación de grasas y relación B-Sistosterol/Colesterol). Los resultados deberán estar firmados por el laboratorio, con firma del representante legal y sello de la empresa LICITANTE. El laboratorio deberá ser acreditado (del año 2010) por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditamiento). Las pruebas no deberán tener una antigüedad mayor a 90-noventa días naturales. Deberá presentar los análisis de cada uno de los productos que licita.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 9: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

E) Análisis de laboratorio durante las entregas.- Con el fin de asegurar que los productos recibidos cumplan con las especificaciones solicitadas en las Bases durante las entregas, DIF Nuevo León tomara productos de manera aleatoria para enviarlos a un laboratorio acreditado por la EMA. Se Llevaran a cabo al menos dos muestreos por producto adjudicado para practicar los análisis: fisicoquímico, microbiológico, sensorial, materia extraña, contaminantes químicos, aditivos y en el caso de la leche semidescremada en polvo sabor natural y entera en polvo sabor natural, se incluirá la determinación de la proteína, perfil de proteínas por electroforesis capilar, determinación de grasa y relación B-Sistosterol/Colesterol. El Costo de dichos análisis serán a cuenta del proveedor y deberá de liquidarlos dentro de los 10 días siguientes a la notificación, en caso de no hacerlo se descontarán de la facturación mas próxima. Así mismo, el proveedor deberá de reponer los productos o paquetes de despensa que fueron enviados al laboratorio.

F) Experiencia.- 1) Currículum del licitante, en donde se enumeren las dependencias gubernamentales y/o las empresas privadas con domicilios, nombre de la persona o contacto y números telefónicos en las que ha prestado sus servicios, durante los últimos 18-dieciocho meses de manera continua, cuyos contratos sean de volumen similar al que licita LA CONVOCANTE. 2) Tres cartas en original expedida por dependencias o empresas privadas, que acrediten la conformidad con los bienes y servicios prestados por el LICITANTE, en contratos de volumen similar al que se licita. 3) Presentar carta original en donde especifique la capacidad de producción de la planta procesadora o comercializadora.

G) Infraestructura y Desarrollo Sustentable y Económico de la Entidad.- Referente a la leche en polvo semidescremada y entera, con el objetivo de fomentar el desarrollo regional señalado en los Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria, así como en los Lineamientos Generales para las Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, se solicita que la planta productiva desarrolle su actividad dentro del Estado de Nuevo León. La empresa participante deberá comprobar que su proveedor tiene secador de leche en México y compras de leche en el Estado de Nuevo León en los últimos 6 meses con el fin de fomentar el crecimiento económico del ato ganadero del Estado.

H) Garantía de Cumplimiento.- 1) Carta-Compromiso en la que manifieste que en caso de resultar adjudicado no realizara cambios en las formulaciones ni en el contenido de los productos durante la vigencia de los contratos establecidos. 2) Carta Bajo Protesta de Decir Verdad en la que garantice la capacidad de entrega con base al calendario de entregas elaborado por la Dirección de Asistencia Alimentaria, conforme a la capacidad de producción y distribución ofertada. 3) Asimismo, deberá garantizar por escrito la entrega del producto en condiciones óptimas, preservando la calidad del mismo durante el transporte y que los bienes

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 10: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

serán entregados en las fechas establecidas de acuerdo al calendario de entregas, en los Almacenes del DIF Nuevo León notificados a la CONVOCANTE.

I) Con el fin de asegurar que los productos recibidos tengan la calidad e higiene, el DIF Nuevo León a través de la Dirección de Asistencia Alimentaria, podrá realizar visitas técnicas con cargo al proveedor, a la planta y/o almacén de tráfico, durante la vigencia del contrato, cuando así lo estime conveniente.

6.3 DE LA PROPUESTA ECONÓMICASe integrará con la siguiente documentación:

Cotización. Catálogo de conceptos de adquisición de DESPENSAS.- El LICITANTE deberá de cotizar el 100%-cien por ciento- de los productos objeto de esta licitación de cada partida en que participe, en moneda nacional (pesos mexicanos), en precios fijos, mismos que serán desglosados en precios unitarios y concepto total correspondiente de los bienes objeto de esta licitación, no deberán ser cotizaciones globales, en papel membretado, mecanografiado y firmado por el Representante Legal, tomando como referencia, el FORMATO I anexo a las Bases de Licitación expedido por la CONVOCANTE. Se entiende que al presentar su proposición el LICITANTE ha considerado los precios vigentes en el mercado al menos al día anterior a su presentación, por lo que no se reconocerá diferencia alguna por este concepto.

Garantía de seriedad.- Los LICITANTES deberán entregar dentro del sobre cerrado que contiene su propuesta económica, fianza expedida por una Institución autorizada por un monto equivalente a cuando menos un 5% del total de la oferta económica de la partida en que participa, antes de impuestos, a fin de garantizar la seriedad de su propuesta. Dicha garantía deberá ser expedida a favor de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León y/o del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León.

7. DE LA RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

7.1 FECHA, HORA Y LUGAR DE LA ENTREGALas Propuestas Técnicas y Económicas se presentarán en fecha 6-seis de Abril de 2011-dos mil once, a las 16:00 horas, en el Auditorio de las Oficinas Generales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, ubicado en Avenida Ignacio Morones Prieto No. 600 oriente, Colonia Independencia en esta Ciudad de Monterrey, Nuevo León. Una vez iniciado el acto y recibidas las propuestas de los presentes no se admitirá ninguna otra propuesta, debiendo considerar la puntualidad en dicho acto.

7.2 DEL PROCEDIMIENTO

7.2.1 ETAPA TÉCNICAA) Se iniciará en la fecha, lugar y hora señalados en el punto 7.1. Los LICITANTES al ser

nombrados entregarán sus proposiciones en dos sobres cerrados en forma inviolable.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 11: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

B) Se procederá a la apertura de los sobres que correspondan únicamente a la propuesta técnica y se desecharán aquellas que no contengan todos los documentos o hayan omitido algún requisito solicitado en el punto 6.2 o bien presenten evidentes errores de forma o fondo que no requieran de un análisis detallado, las que serán devueltas por la CONVOCANTE transcurridos quince días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo de la licitación.

Los LICITANTES y los servidores públicos rubricarán los sobres cerrados de las Propuestas Económicas y quedarán en custodia de la CONVOCANTE. Los LICITANTES en el acto rubricarán las propuestas técnicas en los términos del artículo 80 fracción VII de la ley de la materia.

Se levantará el Acta correspondiente en la que se harán constar las propuestas técnicas aceptadas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron, el acta será firmada por los participantes y se les entregará una copia de la misma. Se informará a los presentes la fecha, lugar y hora en que se dará a conocer el resultado del análisis de las propuestas técnicas. Durante este período la CONVOCANTE hará el análisis de las proposiciones técnicas.

7.2.2 ETAPA ECONÓMICA A) Tendrá verificativo en fecha 8-ocho de abril de 2011-dos mil once a las 12:00

horas en el Auditorio de las Oficinas Generales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, ubicado en Avenida Ignacio Morones Prieto No. 600 oriente, Colonia Independencia en esta Ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se iniciará dando a los presentes el resultado del análisis técnico de las propuestas presentadas.

B) Acto continuo el servidor público que presida procederá a abrir los sobres que contengan la propuesta económica de los LICITANTES cuyas propuestas técnicas no hubieren sido desechadas en la primera etapa o en el análisis detallado de las mismas y leerá en voz alta el importe total de cada una de las proposiciones admitidas.

C) No se dará lectura a la postura económica de aquellas proposiciones que no tengan todos los documentos o hayan omitido alguno de los requisitos solicitados en el punto 6.3 mismas que serán desechadas.

D) Los LICITANTES en el acto rubricarán al menos el catálogo de conceptos en que se consignen los precios y el importe total de los servicios motivo de la licitación.

E) Se levantará el acta correspondiente en la que se harán constar las proposiciones recibidas, sus importes, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron, el acta será firmada por los participantes y se entregará a cada uno copia de la misma. Se señalará la fecha, lugar y hora en que se dará a conocer el fallo. La omisión de firma por parte de los LICITANTES no invalidará el contenido y los efectos del acta.

Si no se recibe proposición alguna o todas las presentadas fueren desechadas se declarará desierto el concurso, situación que quedará asentada en el acta o notificación escrita de fallo.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 12: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

8. DE LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y LA ADJUDICACIÓN

8.1 REVISIÓN Y EVALUACIÓN

8.1.1 REVISIÓN.Durante el acto de apertura técnica y el de la económica la CONVOCANTE verificará que las propuestas cumplan con los requisitos establecidos en los puntos 6.2 y 6.3 según corresponda, desechando de inmediato las que no los satisfagan.

También se desecharán en los actos de apertura aquellas propuestas que aun cuando cumplan con los documentos indicados en los puntos 6.2 y 6.3, estén incompletos o presenten evidentes errores de forma o fondo y que no requieran de un análisis detallado.

8.1.2 EVALUACIÓNI.- La CONVOCANTE en el aspecto técnico:A) Constatará que las proposiciones recibidas en el acto de apertura, incluyan la

información, documentos y requisitos solicitados en las Bases de la licitación, la falta de algunos de ellos o que algún rubro en lo individual este incompleto será motivo para desechar la propuesta y;

B) Verificará que el programa de entrega sea factible de realizar con los recursos considerados por el LICITANTE en el plazo solicitado o el propuesto, que las características, especificaciones y calidad de los servicios que deban suministrar considerados en el listado correspondiente sean de las requeridas por la CONVOCANTE.

Las proposiciones que satisfagan todos los aspectos señalados en los incisos anteriores se clasificarán como solventes técnicamente y, por tanto sólo estas serán consideradas en la segunda etapa del acto de apertura debiéndose desechar las restantes. La CONVOCANTE emitirá una resolución al respecto en la que se hará constar las causas que motivaron desecharlas.

II.- La CONVOCANTE en el aspecto económico:

Revisará que se hayan considerado las propuestas económicas aceptadas para el análisis y sus importes. Únicamente las proposiciones que satisfagan todos los aspectos anteriores, se calificarán como solventes técnica y económicamente y, por tanto, sólo estas serán objeto del análisis comparativo.

8.2 RECHAZO DE PROPOSICIONESLa CONVOCANTE rechazará una proposición cuando:

a) El LICITANTE presente varias proposiciones para un mismo concurso, ya sea bajo el mismo nombre o diferentes nombres, por si mismo en lo personal o formando parte de cualquier otra compañía o asociación.

b) El LICITANTE forme parte de una colusión o se ponga de acuerdo con otros concursantes para cualquier objeto que pudiera desvirtuar la licitación.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 13: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

c) La información proporcionada por el LICITANTE en los documentos presentados en su propuesta técnica o económica no sea la solicitada en los mismos formatos o en estas Bases o bien la anotada sea insuficiente para su análisis técnico o económico.

d) Exista incongruencia entre lo considerado en la propuesta técnica y lo anotado en la propuesta económica o entre los diversos anexos.

e) Incurra en declaraciones falsas o inexactas, presente documentos o informes apócrifos o alterados, ya sea para la compra de las Bases de licitación o en su propuesta técnica o económica.

f) Cualquier otra que determinen estas Bases o la legislación aplicable.

8.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓNPara la evaluación y adjudicación del contrato la CONVOCANTE efectuará un análisis comparativo de las propuestas admitidas que no fueron desechadas en el aspecto técnico o económico y elaborará un dictamen en el que se tomarán en cuenta los criterios generales de adjudicación expresados en la convocatoria, así como los siguientes:a) Efectuará un análisis comparativo de las proposiciones admitidas, así como de los

presupuestos y programas autorizados; b) Podrá realizar visitas a las instalaciones de los LICITANTES, solicitar muestras o

realizar pruebas, cumpliéndose las formalidades previstas en el artículo 141 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León;

c) Tomará en cuenta la opinión que emita el Comité de Adquisiciones y Servicios del Organismo;

d) La disponibilidad de el LICITANTE para el suministro de los Despensas;e) Que no existan reclamaciones formales para la realización de otros contratos con la

CONVOCANTE o con alguna otra Dependencia u Organismo Oficial.

Una vez realizada la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los LICITANTES, a aquel cuya proposición, de acuerdo a los criterios de adjudicación, represente la mejor alternativa por cada una de las partidas para la CONVOCANTE conforme a lo siguiente: a) Que la proposición cumpla con las condiciones legales, técnicas y económicas

requeridas en la Convocatoria y en las presentes Bases de licitación; b) Que se garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones

respectivas;c) Cuando haya dos o más proposiciones que cumplan con la totalidad de los

requerimientos solicitados por la CONVOCANTE, se deberá tomar en cuenta factores como precio, calidad, financiamiento y oportunidad, así como las demás circunstancias que se consideren pertinentes, para adjudicar el contrato;

d) La CONVOCANTE no adjudicará el contrato cuando a su juicio los precios de las ofertas presentadas no fueren aceptables;

e) En caso de que todas las proposiciones fueren desechadas se declarará desierto el concurso y se procederá a expedir nueva convocatoria.

8.4 FALLO

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 14: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

El fallo tendrá verificativo el día 8-ocho de Abril del 2011-dos mil once a las 16:00 hrs. en el mismo lugar indicado en el punto 7.1, para presentar el resultado de dicha licitación.

En este acto público se dará a conocer el fallo de la licitación, a la que libremente podrán asistir los LICITANTES que hubieren participado en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, levantándose el acta respectiva que firmarán los asistentes, a quienes se entregará copia de la misma. La falta de firma de algún LICITANTE no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación. El acta que se levante, se publicará en Internet.

9. FIRMA DE CONTRATOUna vez emitido el fallo por la CONVOCANTE, el LICITANTE ganador deberá firmar el contrato correspondiente dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la fecha en que se dé a conocer la adjudicación del mismo, en caso de no formalizarse el contrato por causas imputables al LICITANTE, dentro del plazo establecido la CONVOCANTE sin necesidad de un nuevo procedimiento podrá adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente propuesta más baja en cada partida, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento; conforme a lo establecido en los artículos 125 y 127 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, en debida concordancia con el artículo 84 del mismo ordenamiento legal.

En caso de que el LICITANTE ganador no firme el contrato correspondiente, será sancionado en los términos de la ley de la materia.

10. GARANTÍASGARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.- A fin de garantizar el debido cumplimiento del contrato deberá ser constituida por el LICITANTE adjudicado, mediante una póliza de fianza expedida por una Institución Afianzadora Mexicana autorizada para tal efecto a favor de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León y/o del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, a disposición de la CONVOCANTE, por un importe equivalente al 20% del monto total del contrato sin incluir el IVA en Moneda Nacional, incluyendo centavos, misma que deberá estar vigente por un año.

11. CONDICIONES DE PRECIO Y PAGO11.1. El pago se efectuará en las Oficinas de la Tesorería del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, previa presentación y aprobación de la factura correspondiente ante la Sub Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, misma que deberá contener los requisitos fiscales al efecto y será pagadera a los 30 días posteriores a la entrega de la misma.

11.2. El contrato se celebrará bajo condición de precio fijo, en tal sentido no se

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 15: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

reconocerá incremento alguno en el precio para el suministro de los DESPENSAS.

12. PENAS CONVENCIONALESSegún lo establecido en los artículos 139 y 140 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, se aplicará una pena convencional al proveedor en caso de retraso en el cumplimiento de sus obligaciones. La penalización por el retraso del suministro de DESPENSAS será de la siguiente manera:

Por cada día de retraso de la fecha establecida en el contrato respectivo para suministrar las DESPENSAS se aplicará una multa la cual será derivada de las condiciones establecidas en el contrato y no será mayor al valor total de la operación.

La multa por incumplimiento de las especificaciones, transporte y maniobras o retraso de suministro en las DESPENSAS será en los siguientes términos:

12.1 En las especificaciones. Los productos contenidos en las DESPENSAS deberán corresponder a las especificaciones técnicas establecidas en las Bases. Asimismo, no se aceptarán opciones u otras proposiciones de insumos similares, equivalentes, alternativos o sucedáneos. a) si en las pruebas de laboratorio (realizadas durante las entregas o bien, por sospecha de algún incumplimiento), no cumplen con las especificaciones técnicas de calidad solicitadas en las Bases, DIF Nuevo León se reserva el derecho de cancelar el contrato.b) en caso de que se encuentre presencia o evidencia de materia extraña en alguno de los productos contenidos en las DESPENSAS, entendiéndose como presencia o evidencia de materia extraña: Que en el interior de cualquier envase o empaque, se encuentre cualquier objeto, materia prima no procesada, moscos, arañas, hormigas, larvas, etc., sin que el sello del envase se encuentre alterado. Tóxico: Aquello que constituye un riesgo para la salud cuando al penetrar al organismo humano produce alteraciones físicas, químicas o biológicas que dañan la salud de manera inmediata, mediata, temporal o permanente, o incluso ocasionan la muerte. Inocuo: Aquello que no hace daño o no causa actividad negativa a la salud. Se deberá de reponer de manera inmediata el producto en los puntos ya entregados, además, se aplicará una multa equivalente al 3% sobre el monto total de la entrega correspondiente motivo de incumplimiento.c) Variaciones en las Especificaciones Sensoriales ofertadas: en el aspecto, consistencia, olor, color y sabor. Se deberá de reponer de manera inmediata el número de paquetes de despensa reportados con esta situación, en los puntos ya entregados, además, se aplicará una multa equivalente al 3% sobre el monto total de la entrega correspondiente motivo de incumplimiento.d) en caso de que se detecte, que los productos contenidos en las DESPENSAS entregadas no cumplen con las especificaciones, se rescindirá el contratoEn el caso de los incisos b) y c) se incida por segunda vez, DIF Nuevo León se reserva el derecho de rescindir el contrato debido a daños ocasionados a los programas sociales.

12.2 Envase y/o empaque de los productos. En el caso de presentar productos

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 16: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

contenidos en las DESPENSAS, con envase y/o empaque diferentes a los autorizados por el DIF Nuevo León, o la misma bolsa que contiene la despensa, el proveedor se hará acreedor a una sanción consistente en una multa equivalente al 15% sobre el monto total de la entrega calendarizada que presento dicha falla. En el caso de que incida por segunda vez en este incumplimiento, el DIF Nuevo León se reserva el derecho de rescindir el contrato debido a daños ocasionados a los programas sociales.

12.3 Empaque diferente a lo estipulado a las Bases. El proveedor deberá de cumplir con las condiciones de embalaje señaladas en las Bases, tanto en los productos que van directamente a los almacenes como en los referentes a las bolsas de las despensas. Defectos en el embalaje: Cualquier imperfección en el material que envuelve, contiene y protege los productos envasados: Charolas y/o cajas húmedas. Charolas y/o cajas rotas. Charolas y/o cajas con presencia de moho y/o hongo. Charolas, cajas, taras y costales que se encuentren sucios.

El embalaje debe ser de un material que garantice el buen manejo y conservación del producto, de acuerdo a las características de cada uno de ellos. Defectos en la calidad del envase y embalaje: Envase: Todo recipiente destinado a contener un producto y que entra en contacto con el mismo, conservando su integridad física, química y sanitaria. Empaque: Todo aquel recipiente que protege el producto envasado de cualquier daño físico, químico o sanitario. - Abollamiento en los envases de los productos líquidos (envases afectados por la presión de un golpe). - Abombamiento en los envases de los productos líquidos. - Cualquier imperfección en el material de los envases que están en contacto directo con los productos. - Envases de productos sólidos mal sellados (bolsas abiertas). - Perforación en el sello donde se introduce el popote de envases de los productos líquidos. - Perforación en cualquiera de las pestañas superiores o inferiores de los envases de los productos líquidos.El proveedor se hará acreedor a una sanción equivalente al 20% sobre el monto total de la entrega calendarizada que presento cualquiera de dichas fallas.

12.4 Reposición de despensas con producto en mal estado, maltratado o dañado. Entendiéndose como producto en mal estado el que se encuentra en descomposición, mohos, coloración extraña, magulladuras, o mal olor. Producto roto o deteriorado: La presencia de insumos aplastados, desmoronados, etc., es decir que su apariencia no es firme y uniforme. El proveedor deberá de reponer la cantidad de despensas que se hayan reportado con productos que se encuentre en mal estado, maltratado o dañado. Deberá de realizar la reposición de las despensas, 10 días posteriores a la fecha de que se dio conocimiento. De

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 17: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

no hacerlo en el período de tiempo estipulado, se hará acreedor a una sanción del 100% sobre el monto de las despensas reportadas. No se liberará la última factura en tanto no se repongan las mermas.

12.5 Transporte.- Falta de higiene en los vehículos.Entendiéndose como higiene: todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos en todas las fases del proceso de fabricación hasta su consumo final. Presencia de Plagas: Roedores, insectos, aves, etc. organismos capaces de contaminar o destruir directa o indirectamente los productos. Presencia en los vehículos de basura, polvo, tierra, aceite en el interior de los transportes, etc.El proveedor se hará acreedor a la sanción correspondiente del 15% sobre el monto total entregado a la fecha del reporte. En el caso de que incida por segunda vez en este incumplimiento, el DIF Nuevo León se reserva el derecho de rescindir el contrato debido a daños ocasionados a los programas sociales.

12.6 Cargo de maniobras a cuenta del proveedor. El LICITANTE deberá de considerar el costo de las maniobras para descargar las despensas en los diferentes puntos. En el caso, de que no cuente con los recursos para cubrir este gasto en el punto de entrega o no consiga personal para llevarlo a cabo, se hará acreedor a una sanción equivalente al 15% sobre el monto total de la entrega calendarizada que presento dicha falla.

12.7 El proveedor se compromete a dar aviso verbal y por escrito, 20 días antes, de los cambios en las fechas de entrega programadas así como en las cantidades estipuladas. Días de retraso sobre la cantidad calendarizada. En el caso de entregas menores o nulas a las establecidas en la programación emitida, se procederá a la aplicación de sanciones por incumplimiento en la entrega de bienes, independientemente de haber dado aviso. Se aplicará una sanción equivalente al 5% diario, sobre el monto que representa la cantidad pendiente a entregar. En el caso de que el retraso sea menor a 10 días naturales se aplicará la sanción correspondiente, en el caso de que sea mayor a 10 días naturales, adicionalmente DIF Nuevo León se reserva el derecho de rescindir el contrato debido a los daños ocasionados a los programas sociales, independientemente de la penalización diaria que corresponda.

12.8 Entregas al aire libre en el programa de DESPENSAS. En el caso de reportarse que el proveedor acude una hora o más tarde de lo programado, si no lleva el mobiliario completo (sillas, mesas, toldos) solicitado de acuerdo al calendario, si acude con una cantidad de producto menor a la establecida para la entrega, si el producto se encuentra maltratado, en mal estado o faltante se hará acreedor a la sanción consistente en el equivalente al 15%, sobre el monto que representa la cantidad total a entregar en ese punto. En el caso de que el retraso sea mayor a 1 hora, más de una vez, el DIF Nuevo León se reserva el derecho de rescindir el contrato debido a daños ocasionados a los programas sociales.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 18: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

12.9 Entregas fuera del horario establecido en el calendario. El proveedor deberá de considerar los tiempos para realizar las maniobras de descarga, de manera que se ajuste al horario del almacén correspondiente. En caso de dejar despensas pendientes de descargar se aplicará la sanción. Se aplicará el 10% sobre el monto total de la entrega calendarizada que presento dicha falla. Las penas se harán efectivas descontándose de los pagos que la CONVOCANTE tenga pendientes de efectuar al LICITANTE, independientemente de que la CONVOCANTE opte por hacer efectivas las garantías otorgadas por el LICITANTE.

Asimismo, por el incumplimiento de las obligaciones pactadas, la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado podrá proceder a la suspensión temporal o cancelación del registro en el Padrón de Proveedores; o bien la inhabilitación temporal para participar en procedimientos de contratación, con fundamento en lo establecido en el artículo 145 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.

13. COSTO DE LAS BASESPara poder cotizar se deberá pagar por estas Bases y sus anexos la cantidad de $3,500.00 mediante cheque de caja o certificado, a nombre del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León ubicado en Avenida Morones Prieto Número 600 oriente en la colonia Independencia en Monterrey Nuevo León, Código Postal 64720 o mediante deposito electrónico a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León ante Banco Mercantil del Norte S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte Cuenta Número 0161054313 CLABE No. 072580001610543132

14. DE LOS FORMATOS Y ANEXOSPara la elaboración de la propuesta, se adjuntan a estas Bases los siguientes formatos:

FORMATO I. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICAFORMATO II. CARTA DE ACEPTACIÓN DE BASES, CONTENIDO DE JUNTA DE ACLARACIONES

Y VALIDEZ DE PROPUESTA.FORMATO III. PORTADA. INFORMACIÓN Y DOCUMENTALES QUE DEBERÁ CONTENER LA PROPUESTA TÉCNICA FORMATO IV. SOLICITUD DE ACLARACIONES A LAS BASES.ANEXO 1 DESPENSA INFANTIL ANEXO 2 DESPENSA PAPILLA DE MAIZANEXO 3 DESPENSA PAASV BASICAS - DESPENSA PAASV ADULTOSANEXO 4 DESPENSA PAAAMANEXO 5 SUPLEMENTO ALIMENTICIOANEXO 6 DESPENSA FAMILIAS EN DESAMPAROANEXO 7 DESPENSA BIENESTAR SOCIAL

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 19: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

15. LICITACIÓN DESIERTALa LICITACIÓN será declarada desierta en los siguientes supuestos:

A) Cuando LA CONVOCANTE compruebe que los LICITANTES se pusieron de acuerdo previamente a la celebración del concurso, a fin de encarecer los precios ofertados a sus propuestas;

B) Cuando el monto ofertado supere el techo financiero con que cuenta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León para realizar la contratación del suministro objeto de las presentes Bases;

C) Cuando ninguna de las propuestas presentadas por los participantes cumplan con los requisitos establecidos en las Bases o que sus precios no sean aceptables, previo estudio de mercado realizado por la CONVOCANTE.

16. CANCELACIÓN DE LICITACIÓNLa CONVOCANTE podrá cancelar la licitación por caso fortuito o fuerza mayor. De igual manera podrá cancelar cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para adquirir los bienes y que de continuarse con el procedimiento de licitación pública se pudiese ocasionar un daño o perjuicio al Estado de Nuevo León.

17. SUPLETORIEDADEn cuanto a lo no previsto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, supletoriamente serán aplicables el Código Civil para el Estado de Nuevo León y el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León, vigentes en el Estado.

Monterrey, Nuevo León a 28 de Marzo del 2011

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASDEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

C.P. JOSÉ RAMÓN CARRALES BATRES

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 20: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

FORMATO I FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. PARTIDA 1

LICITACIÓN No. 48054002-008-11 ADQUISICIÓN DE DESPENSASDescripción Unidades

MaximasPrecio Unitari

o

Precio Total

Despensa INFANTIL 3 BOLSAS DE LECHE SEMIDESCREMADA EN POLVO SABOR NATURAL, DE 500 GRAMOS CADA UNA

348,180

1 BOLSA DE CEREAL DE TRIGO INFLADO SABOR VAINILLA, DE 250 GRAMOS1 BOLSA DE AVENA EN HOJUELAS, DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL, DE 1 KILO1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS), DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE LENTEJA DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 SOBRES DE FECULA DE MAIZ, DE 47 GRAMOS CADA UNO, SABOR FRESA Y VAINILLA1 PAQUETE DE HARINA DE MAIZ DE 1 KILO

VALOR DESPENSA:Despensa PAPILLA MAIZ INFANTIL6 PAQUETES DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG

58,755

1 PAQUETE DE AZÚCAR DE 500 GRAMOS1 BOLSA DE LECHE ENTERA EN POLVO SABOR NATURAL DE 1 KG1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML

VALOR DESPENSA:Despensa PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA A SUJETOS VULNERABLESBÁSICAS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG

324,000

1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOS

VALOR DESPENSA:ADULTOS1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG 336,0001 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML

VALOR DESPENSA:Despensa PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO PARA ADULTOS MAYORES1 BOLSA DE AVENA EN HOJUELAS DE 500 GRAMOS 240,0001 PAQUETE LENTEJA DE 500 GRAMOS1 PAQUETE DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOS1 SOBRE DE ATUN EN AGUA DE 124 GRAMOS2 PAQUETE DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS1 SOBRE SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON SOYA Y LENTEJA DE 250 GRAMOSSUPLEMENTO ADULTO MAYOR1 SOBRE DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA ADULTOS MAYORES DE 250 GRAMOS 36,331

LICITANTE: ________________________________________________________

PRECIO TOTAL $ (_______________________________________________________________________)

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 21: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL SELLO DE LA EMPRESA PARTICIPANTE

FORMATO 1

FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA. PARTIDA 2LICITACIÓN No. 48054002-008-11 ADQUISICIÓN DE DESPENSASLICITANTE: ________________________________________________________

Descripción Unidades Maximas

PrecioUnitari

o

Precio Total

Despensa FAMILIAS EN DESAMPARO1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG 180,0001 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE BOLSA DE CEREAL DE TRIGO INFLADO DE 100 GRAMOS1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML1 SOBRE SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON SOYA Y LENTEJA DE 250 GRAMOS

VALOR DESPENSA:Despensa BIENESTAR SOCIAL1 BOLSA DE FRIJOL PINTO NACIONAL DE 1 KG

360,000

1 PAQUETE DE HARINA DE MAÍZ DE 1 KG1 BOLSA DE ARROZ PULIDO NACIONAL DE 500 GRAMOS2 PAQUETES DE PASTA PARA SOPA DE 200 GRAMOS CADA UNO1 BOTE DE ACEITE DE 500 ML1 BOLSA DE GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS) DE 500 GRAMOS

VALOR DESPENSA:

PRECIO TOTAL $ (_______________________________________________________________________)

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL SELLO DE LA EMPRESA PARTICIPANTE

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 22: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

FORMATO II

CARTA DE ACEPTACIÓN DE BASES, CONTENIDO DE JUNTA DE ACLARACIONES Y VALIDEZ DE PROPUESTA

Monterrey, Nuevo León a 6 de Marzo del 2011

LICITACIÓN No. 48054002-008-11ADQUISICIÓN DE DESPENSAS

Bajo protesta de decir verdad manifiesto que he revisado y analizado cada uno de los puntos que contienen las Bases de la Licitación número 48054002-008-11 para la ADQUISICIÓN DE DESPENSAS, emitidas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, por ende las conozco y estoy de acuerdo con ellas, sin tener reclamación o duda alguna en torno a las mismas.

Del mismo modo, manifiesto que conozco y estoy de acuerdo con el contenido del Acta de la Junta de Aclaraciones celebrada el día 31-treinta y uno de Marzo del 2011-dos mil once a las 10:00 horas.

Asimismo, en este acto hago constar que la validez de mi propuesta económica es de 90 días naturales contados a partir del día siguiente al acto de apertura de proposiciones económicas.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGALSELLO DE LA EMPRESA

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 23: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

FORMATO III

PORTADA. INFORMACIÓN Y DOCUMENTALES QUE DEBERÁ CONTENER LA PROPUESTA TÉCNICA

LICITACIÓN No. 48054002-008-11SUMINISTRO DE DESPENSAS

Se integrará con la siguiente documentación:

Especificaciones Técnicas de Calidad. El LICITANTE deberá presentar la información contenida en el anexo correspondiente a cada producto, en hoja membretada de la empresa, debiendo incluir el Calendario de Entregas, firmada por el representante legal del LICITANTE. No se aceptarán opciones u otras proposiciones de insumos similares, equivalentes o alternativos.

Muestras. Deberan entregarse conforme se establece en el Punto 6:2 Inciso C) de las Bases de Licitación.

Adjuntar al sobre que contenga su Propuesta Técnica el recibo de muestras expedido por DIF Nuevo León y en original la hoja de liberación del producto del lote entregado como muestra.

Análisis de laboratorio. Deberá de incluir el original o copia certificada de los análisis solicitados en cada uno de los productos que integran las despensas de las muestras (fisicoquímico, microbiológico, sensorial, materia extraña, contaminantes químicos, aditivos y en el caso de la leche semidescremada en polvo sabor natural y entera en polvo sabor natural, incluir la determinación de la proteína, perfil de proteínas por electroforesis capilar, determinación de grasas y relación B-Sistosterol/Colesterol). Los resultados deberán estar firmados por el laboratorio, con firma del representante legal y sello de la empresa LICITANTE. El laboratorio deberá ser acreditado (del año 2010) por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditamiento). Las pruebas no deberán tener una antigüedad mayor a 90-noventa días naturales. Deberá presentar los análisis de cada uno de los productos que licita.Los resultados deberán estar firmados por el laboratorio, con firma del representante legal y sello de la empresa LICITANTE Las pruebas no deberán tener una antigüedad mayor a 90-noventa días naturales.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 24: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Copia de la Constancia de Acreditación del Laboratorio para efectuar las pruebas solicitadas. El laboratorio deberá ser acreditado (del año 2010) por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditamiento).

Experiencia. Currículum del LICITANTE, en donde se enumeren las dependencias gubernamentales y/o las empresas privadas con domicilios, nombre de la persona o contacto y números telefónicos en las que ha prestado sus servicios, durante los últimos 18-dieciocho meses de manera continua, preferentemente cuyos contratos sean de volumen similar al que licita LA CONVOCANTE.

Tres cartas en original expedida por dependencias o empresas privadas, que acrediten la conformidad con los bienes y servicios prestados por el LICITANTE, preferentemente en contratos de volumen similar al que licita la CONVOCANTE.

Presentar carta original en donde especifique la capacidad de producción de la planta procesadora o comercializadora.

Garantía de Cumplimiento. Carta-Compromiso en la que manifieste que en caso de resultar adjudicado no realizara cambios en las formulaciones ni en el contenido de los productos durante la vigencia de los contratos establecidos.

Carta Bajo Protesta de Decir Verdad en la que garantice la capacidad de entrega con base al calendario de entregas elaborado por la Dirección de Asistencia Alimentaria, conforme a la capacidad de producción y distribución ofertada.

Carta Compromiso en la cual deberá garantizar por escrito la entrega del producto en condiciones óptimas, preservando la calidad del mismo durante el transporte y que los bienes serán entregados en las fechas establecidas de acuerdo al calendario de entregas, en los Almacenes del DIF Nuevo León notificados a la CONVOCANTE.

LICITANTE: _____________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGALCON SELLO DE LA EMPRESA

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 25: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 26: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

FORMATO IV

FORMATO DE SOLICITUD DE ACLARACIONES A LAS BASES

LUGAR Y FECHA___________________________________________________________

LICITACIÓN PÚBLICA No. ___________________________________________________

NOMBRE DEL LICITANTE________________________________________________________________

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:__________________________________________

PUNTO DE LAS BASES A ACLARAR: _____________________________________________

PREGUNTA (NÚMERO):(PRECISAR EL ASPECTO ESPECÍFICO)

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

NOTA: POR CADA DUDA O ACLARACIÓN DE LAS BASES SE DEBERÁ LLENAR UN FORMATO NOTA DOS: SE PODRÁ REPRODUCIR ESTE FORMATO LAS VECES QUE SEA NECESARIO HOJA NUM. ____DE_____

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 27: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

ANEXO 1SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIAPROGRAMA DE ATENCIÓN A MENORES DE 5 AÑOS EN RIESGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD

DESPENSA INFANTILCANTIDAD REQUERIDA:

MINIMAS 232,120 DESPENSASMAXIMAS 348,180 DESPENSAS

CONTENIDO: 3 Bolsas de Leche Semidescremada en Polvo sabor natural (presentación de 500 gr.) 1 Bolsa de Cereal de Trigo Inflado sabor vainilla (presentación de 250 gr.) 1 Bolsa Avena en Hojuela (presentación de 500 gr.) 1 Bolsa de Fríjol Pinto Nacional (presentación 1 kilo) 1 Bolsa de Galletas Tipo Popular (Animalitos) (presentación de 500 gr) 1 Bolsa de Lenteja (presentación de 500 gr.) 1 Bolsa de Arroz Pulido Nacional Tipo Morelos (presentación de 500 gr.) 2 Sobres de Fécula de Maíz, sabor fresa y vainilla (presentación 47 gr.) 1 Paquete de Harina de Maíz (presentación de 1 kilo)

1. NÚMERO DE MUESTRAS Y ENTREGA DE LAS MISMAS

De conformidad con lo establecido en las presentes bases

2. EMPAQUE:

Cada despensa deberá ser empacada en bolsa de polietileno calibre 300 a 350, medidas 50X70 cm. para salvaguardar los productos que componen las Despensas solicitadas, permitiendo la visibilidad de los productos; que ofrezca la protección adecuada a los envases que contienen los productos para impedir su deterioro exterior, a la vez que faciliten la manipulación, el almacenamiento y la distribución.

En el Exterior del Empaque deberá tener impreso: (De acuerdo a diseño) Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en lugar fresco y seco” Contenido de la Despensa Nombre y Dirección del Proveedor. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Diciembre de 2006, Título Cuarto Capítulo 1 Art. 25 punto 1.

Esto de acuerdo a la NOM-051-SCFI-1994 Especificaciones Generales de Etiquetado para Alimentos y Bebidas no alcohólicas preenvasadas.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 28: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Debiendo estar aseguradas con un cincho, para que no permita la violación del contenido de la Despensa; dejando espacio suficiente en la parte superior de la bolsa para facilitar el traslado por parte del beneficiario.

Previo a la primera entrega, deberá de enviar a la Dirección de Asistencia Alimentaria las etiquetas de los productos que contienen la despensa así como la correspondiente a la bolsa, para su autorización.

Antes de iniciar las entregas de las despensas (15 días antes de la primera entrega) deberá de enviar dos despensas armadas, para su autorización por parte de la Dirección de Asistencia Alimentaria.

3. MANEJOLas despensas se estibarán para su traslado y almacenamiento en tarimas de madera estándar y la cantidad de despensas por tarima será de acuerdo a la resistencia que el empaque permita.

4. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTEEl proveedor deberá conservar los alimentos en lugares frescos y libre de humedad para su conservación esto de acuerdo a lo establecido en:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

El proveedor deberá asegurar el abastecimiento del producto en los lugares indicados en unidades propias o rentadas, las cuales deberán ser en cajas cerradas y secas (no camiones de redilas) de uso exclusivo para alimentos y además deberá sujetarse a lo establecido en la NOM-251-SSA1-2009. Considerando la erogación por maniobras dentro del costo del producto; asimismo en las entregas programadas a los municipios de Aramberri, Dr. Arroyo y Galeana el transportista deberá llevar el importe considerado para cubrir el gasto por este concepto, además de ser el responsable de localizar personas que realicen dicha labor.

El proveedor deberá considerar el horario de entrega, para su arribo a los lugares asignados, contemplando el tiempo de descarga de los insumos a fin de respetar los horarios de los almacenes

5. LUGARES DE ENTREGA

Se harán en: 8 Municipios

Dr. Arroyo Galeana La Ascensión, Aramberri Gral. Escobedo Juárez San Pedro, Garza García Santa Catarina Apodaca (Pueblo Nuevo)

20 Comunidades al Aire Libre Oficinas Generales de DIF N.L. La Estanzuela Pablo A. González Tanques de Guadalupe Mirador Fomerrey 31

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 29: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Sabinitas Cañada Blanca Valle Soleado Genaro Vázquez Valles de San Bernabé Valle de Juárez Rancho Viejo Insurgentes Evolución Social La Alianza Tierra y Libertad Centro DIF No. 15 Altamira Constituyentes de Querétaro

5 Centros DIF Estatal C.B.S. Valle Verde Centro DIF No. 16 Centro DIF No. 18 Centro DIF No. 3 Centro DIF No. 4

Almacén General DIF Nuevo León

6. ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

Las entregas se efectuarán de acuerdo a las fechas, cantidades y horarios estipulados en la calendarización.

Durante el período de entrega se efectuaran exámenes de verificación de calidad del producto recibido, realizando muestreos del producto, las muestras serán enviadas a Laboratorios Acreditados por la EMA (Entidad Mexicana de Acreeditamiento). La erogación por este concepto será a cuenta del proveedor asignado.

El proveedor deberá aceptar el derecho del Convocante, de modificar cuantas veces sea necesario las fechas de entrega y las cantidades de despensa asignada. Dando a conocer los cambios en un período no menor a 10 días hábiles antes de la entrega.

El proveedor deberá garantizar por escrito la capacidad de entrega periódica y la entrega de los productos en óptimas condiciones, preservando la calidad del producto durante el transporte.

El proveedor queda obligado a efectuar todos los cambios de producto que sean necesarios, por mal estado, en el manipuleo o traslado, así como la reposición de faltantes registrados en cada uno de los lugares de entrega, posterior a la recepción de los insumos.

Para las entregas en Comunidad Abierta y Centros DIF Estatales se requiere la utilización de Toldos de Polines con tubos para uso rudo y Lona premier(se solicita sean en color verde con el Logotipo impreso de DIF Nuevo León, la Leyenda “Menores de 5 años en Riesgo” con medida de 4X4 mts) así como mesas plegadizas con cubierta de plástico resistente y patas de metal(tipo lifetime extra grande) (con medidas de 1.50 x 60 cm) y sillas plegadizas de metal y plástico (tipo lifetime), en las proporciones descritas en el siguiente cuadro con la finalidad de distribuir el producto. Los cuales deberán ser instalados antes de dar inicio a la entrega del producto, y ser levantados a la terminación de ésta. Así mismo el Convocante entregará a resguardo postes separadores de filas para que el proveedor los traslade a los centros de entrega junto con los toldos, mesas y sillas. (Se dará a conocer al proveedor que resulte ganador los lugares específicos para la instalación y entrega del producto

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 30: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

El proveedor deberá asegurar el abastecimiento del producto en los lugares indicados en unidades propias o rentadas, las cuales deberán ser en cajas cerradas y secas de uso exclusivo para alimentos y además deberá sujetarse a lo establecido en la NOM-251-SSA1-2009

El Proveedor deberá considerar la erogación por el concepto de maniobras dentro del costo del producto; ya que será el responsable de la descarga de los productos en los lugares establecidos para cada una de las entregas.

REQUERIMIENTOS LOGÍSTICOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE DESPENSAS INFANTILES

CentroPostes para

separar filas

Toldos Mesas Sillas

Oficinas DIF NL (aire libre) 3 2 3 4Estanzuela (aire libre) 6 3 5 6Pablo A. González (aire libre) 3 3 4 6Mirador (aire libre) 3 3 4 5Fomerrey 31 (aire libre) 6 4 5 6Sabinitas (aire libre) 3 3 4 6Cañada Blanca (aire libre) 8 4 5 7Valle Soleado (aire libre) 3 4 4 6Genaro Vázquez (aire libre) 3 3 4 6Valles de San Bernabé (aire libre) 8 4 5 8Altamira (aire libre) 9 4 5 7Tanques de Guadalupe (aire libre) 3 3 4 5Constituyentes de Querétaro (aire libre) 3 3 4 6Centro 15 (aire libre) 20 6 9 13Insurgentes (aire libre) 15 6 7 10Alianza (aire libre) 6 3 5 6Evolución Social (aire libre) 9 4 5 6Tierra y Libertad (aire Libre) 15 6 7 10

DIRECTORIO DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓNPROGRAMA ATENCIÓN A MENORES DE 5 AÑOS EN RIESGO

ALMACÉN GENERAL DIF NUEVO LEÓNMUNICIPIO LUGAR DE ENTREGA DIRECCIÓNMonterrey Bodega DIF Nuevo León Aquiles Serdán No. 411 Sur

Col Buenos Aires Tel. 20 20 87 16, 17 ó 18

AIRE LIBREMUNICIPIO LUGAR DE ENTREGA DIRECCIÓN

Guadalupe Cañada BlancaChalchihuites entre Zacatecas y Mezquital del oro (Junto a Módulo DIF Guadalupe) Col. Cañada Blanca

Guadalupe Insurgentes Av. Insurgentes adjunto al Centro de Salud (Frente a Campos de Futbol) Col. Insurgentes

Guadalupe Fomerrey 31 Calle Circunvalación s/n entre Luis M. Farías y José S. Vivanco (Frente al módulo DIF

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 31: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Guadalupe)Col. Nuevo San Miguel

Guadalupe Las SabinasLa Venta cruz con Tula y México(Canchas del Centro Comunitario de D.S.)Col. Las Sabinas

Guadalupe Valle Soleado Valle Alegre y Valle Fértil (Junto a Módulo DIF Guadalupe) Col. Valle Soleado

Guadalupe Evolución SocialAv. San Pedro Bernal (Junto a Módulo GuadalupeCol. Evolución Social

Monterrey EstanzuelaConstitución cruz Calle del Norte (Junto a Módulo de DIF Monterrey) Col. Nueva Estanzuela

Monterrey Pablo A. González Juan Gutiérrez y Francisco Pérez Parque Comunitario, Col. Pablo A. González

Monterrey Tanques de Guadalupe Jalisco y Laguna de San Marcos Col. Tanques de Guadalupe

Monterrey Genaro Vázquez No Reelección y Callejón de las Flores Col. Genaro Vázquez

Monterrey Valles de San BernabéCalle 4 de Noviembre cruz con 15 de Julio (canchas de basket bol) Col. Valles de San Bernabé

Monterrey AlianzaCalle Saldadores (a espaldas del Centro de Salud)Col. Alianza

Monterrey AltamiraPaseo San Bernardo cruz con Camino del Mirador (Frente a la Iglesia y Plaza Pública) Col. La Boquilla

Monterrey Tierra y LibertadRodrigo Gómez y Almazán (A espaldas del Gimnasio Monterrey 400) Col. Tierra y Libertad

Juárez Valle de JuárezAntiguo camino a Rancho Viejo (junto a primaria)Col. Valle de Juárez

Juárez Rancho Viejo Av. Acueducto (Adjunto Taller Ruta 83)Col. Rancho Viejo

San Nicolás Mirador Av. De la Aurora, esquina con Zócalo, atrás al Centro DIF Municipal Col. Mirador

San Nicolás Constituyentes de Querétaro

Calle Raúl Murrieta en la Explanada de Cancha de Básquetbol frente al Módulo, frente al Módulo DIF San Nicolás de los Garza

CENTROS DIFMUNICIPIO LUGAR DE ENTREGA DIRECCIÓN

Monterrey Centro DIF No. 3Juan B. Cevallos con 20 de Noviembre Col. Garza Nieto Tel. 20 20 87 37

Monterrey Centro DIF No. 4Francisco Zarco y 5 de Febrero Col. Independencia Tel. 20 20 87 38

Monterrey Centro DIF No. 15 Ejidatarios y Camino RealCol. Fomerrey 1 Tel. 20 20 87 42

Monterrey CBS Valle Verde Begonia cruz con CaneloCol. Valle Verde Tel. 20 20 87 53

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 32: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Monterrey Oficinas DIF N.L.16 de septiembre y Baja CaliforniaCol. Independencia Tel. 20 20 87 26

San Nicolás de los Garza Centro DIF No. 16 Año Internacional de la MujerCol. Fomerrey 4 Tel. 20 20 87 43

San Nicolás de los Garza Centro DIF No. 18 Mixteca y Cacama Col. Azteca Tel. 20 20 87 44

DIF MUNICIPALESMUNICIPIO LUGAR DE ENTREGA DIRECCIÓN

Apodaca Pueblo NuevoRío Pilón (Adjunto a Caseta de Policía)Col. Pueblo Nuevo Tel. 83 41 48 41

General Escobedo Celestino GazcaRaúl Salinas No. 800 Col. Celestino Gazca Tel. 82 86 93 00 ó 93 49

San Pedro, Garza García DIF San Pedro Platino #305 entre Cobalto y Grafito Col. San Pedro 400

Juárez DIF JuárezLázaro Garza Ayala y Guerrero No. 215Centro Tel. 82 33 01 24

Santa Catarina Bodega DIF Santa Catarina

Módulo CEDECO Robles Sierra Verde s/n entre Sierra Madre y Sierra Picachos Col. Robles

Dr. Arroyo Cabecera (Bodega DIF Dr. Arroyo)

Francisco I. madero s/n cruz Padre Severiano Martínez Centro

Galeana Cabecera (Bodega DIF Galeana)

Las Cordeladas, entrada principal antes del Arco Cabecera Galeana

Aramberri La Ascensión (DIF Municipal de la Ascensión)

Adolfo López Mateos cruz con Bernardo Reyes s/n La Ascensión

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LOS INSUMOS ALIMENTARIOS.

A) LECHE SEMIDESCREMADA EN POLVO SABOR NATURAL

De acuerdo a las características para la leche, que señalan en el Título Cuarto de la Ley General de Salud, se entiende por la leche para el consumo humano, la secreción natural de las glándulas mamarias de las vacas sanas y bien alimentadas. Los sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente propia de la leche. Además de adicionada con vitamina A (Retino) y D3. Sometida a un proceso de deshidratación estandarizada. La Leche parcialmente descremada, semidescremada y descremada; son los productos sometidos al proceso de estandarización, a fin de ajustar el contenido del grasa propia de la leche a lo que establecen el presente ordenamiento.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITEPeso por pieza Mínimo 500 gr,Grasa Butírica Entre 12 y 14** Humedad Máximo 4Cenizas Mínimo 6Proteínas propias de la Leche Mínimo 34, expresado en sólidos no grasosCaseína Mínimo 23.8% expresada en sólidos no grasos.Vitamina A (Retinol) 310 a 670 microgramos/L (1033-2333 UI/L)Vitamina D3 5 a 7.5 microgramos/L (200-300 UI/L)

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 33: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

** Punto 7.2.2 de la NOM-155-SCFI-2003

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITEColor Característico, amarillo cremosoOlor Característico de la leche de vaca, exento de olores

extraños o desagradablesAspecto Polvo fino, homogéneo, agradable, sin grumos a

excepción de los que se deshacen fácilmenteSabor Agradable y característico de la leche, exento de

sabores extraños o desagradables.

CARACTERÍSTICAS MICROBIÓLOGICAS LÍMITESCuenta de Bacterias Mesofílicas Aerobias 5,000 UFC/gHongos y Levaduras 10 UFC/gColiformes Totales Menor 10 ufc/g gSalmonella spp en 25g AusenteEscherichia coli Menor de 3 NMP/gStaphylococcus aureus AusenteEntyerotoxina estafilocóccica Negativa

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.1 mg/kgMercurio 0.05 mg/kgArsénico 0.2 mg/kgAflatoxina M1 0.5 microgramos/L

ADITIVOS LÍMITE MÁXIMO Carragenatos 1.2 g/kgCarrageninas 0.15 g/kgÉsteres de Ácidos grasos 1.2 g/kgGomas 1.2 g/kgMonoestearatos 0.5 g/kgPalmitatos 0.1 g/kgTristearatos 5 g/kg

ESPECIFICACIONES GENERALES E INHIBIDORES LÍMITES

Materia Extraña AusenciaDerivados Clorados NegativoSales Cuaternarias de Amonio NegativoOxidantes NegativoFormaldehído Negativo

Perfil de Proteínas propias por Electroforesis Capilar Perfil Proteínico Típico de las proteínas de la leche, es aquel que presenta únicamente sus proteínas mayoritarias (alfa y beta-Lactoalbúmina, alfa y beta Caseína) en proporciones acordes al tratamiento térmico al que fue sometida la leche. La presencia de otras proteínas mayoritarias de la leche, deberá reportarse como perfil atípico de proteínas de la leche.

Perfil de Ácidos Grasos y Esteroles Propios por Cromatografía de Gases Se entiende por perfil de esteroles típicos de la leche, aquel que contiene una cantidad de colesterol (mg/Ml) acorde con el contenido total de grasa. La determinación de Esteroles tiene dos propósitos: Cuantificar el contenido total de colesterol (esterol característico de la grasa de origen animal) para obtener información de tipo nutrimental. Por otro lado, detecta la presencia de grasas vegetales por medio de la cuantificación de fitoesteroles, específicamente el beta-Sitosterol, que es el esterol más abundante de las grasas vegetales.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 34: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Relación beta-Sitosterol/Colesterol en la LecheSe considera que una leche está adulterada con grasa vegetal, cuando no cumpla con las especificaciones siguientes:

Producto Beta-SitosterolLeche entera y Leche semidescremada < 0.015

El perfil de Ácidos Grasos Típico, es aquel que no presenta más del 5% del ácido 18:1 Trans. En caso contrario, se deberá considerar como perfil atípico de ácidos grasos y por lo tanto la leche adulterada con grasa vegetal.

Para determinar que una leche esta adulterada con grasa vegetal, es necesario realizar las dos determinaciones (perfil de esteroles y de ácidos grasos). Sin embargo con que uno de los perfiles sea dictaminado como atípico de la leche, será suficiente para declararse como adulterada.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por el Convocante, se encuentre fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- El empaque debe de ser de polipropileno calibre 30 a 35 micras, sellado térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Elaboración y Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia”

Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Diciembre de 2006, Título Cuarto Capítulo 1 Art. 25 punto 1.

Procesos.- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo de los alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 35: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMAS DE REFERENCIA

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS A LAS NORMAS

PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

NOM-251-SSA1-2009,

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SSA

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SSAESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS CON MODIFICACIONES EN SU COMPOSICIÓN. ESPECIFICACIONES NUTRIMENTALES

NOM-086-SSA1-1994

LECHE FÓRMULA LÁCTEA Y PRODUCTO LÁCTEO COMBINADO, DENOMINACIONES, ESPECIFICACIONES FISICOQUÍMICAS, INFORMACIÓN COMERCIAL Y MÉTODO DE PRUEBA

NOM-155-SCFI-2003

PRODUCTOS Y SERVICIOS. LECHE, FÓRMULA LÁCTEA Y PRODUCTO LÁCTEO COMBINADO. ESPECIFICACIONES SANITARIAS

NOM-184-SSA1-2002

DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN ETIQUETA NOM-030-SCFI-2006PRODUCTOS Y SERVICIOS. LECHE, FÓRMULA LÁCTEA, PRODUCTO LÁCTEO COMBINADO Y DERIVADOS LÁCTEOS. DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES SANITARIAS. MÉTODOS DE PRUEBA

PROY-NOM-243-SSA1-2005

B) ARROZ PULIDO NACIONAL TIPO MORELOS

Es el fruto en grano de la planta del arroz (Oriza Sativa), herbáceo anual, de la familia de las gramíneas. Planta gramínea que se cría en terrenos muy húmedos y cuya semilla, blanca y harinosa, es comestible.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 14% (+/-1)Grano entero Mínimo 92%Grano quebrado Máximo 8%Total de granos de arroz pulido 100Granos dañados por microorganismos, manchados e insectos Máximo 2%Granos defectuosos por:Palay Máximo 0.1%Mal pulidos Máximo 2%Cutícula roja Máximo 1%

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 36: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Estrellados Máximo 5%Yesosos Máximo 4%Longitud del grano entero Mínimo 5.6 milímetros

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto.Olor Característico del producto sin exhibir olores de humedad,

fermentación, rancidez, enmohecido, putrefacción o cualquier otro olor extraño

Sabor Característico del producto, sin presentar sabores extraños o desagradables.

Aspecto Grano entero, uniforme, propio del producto.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.2 mg/kg

Materia Extraña.- El producto, no debe contener fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedor; así como cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajena al producto.

Aditivos.- No aplica debido a que es un producto del campo que no lleva proceso de transformación

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de mínimo de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Debe ser de polietileno calibre 150-250, sellada térmicamente, de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de sus especificaciones indicadas o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora / envasa el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 37: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo regional señalado en los lineamientos de la estrategia integral de asistencia social alimentaria, se solicita que la planta productiva desarrolle su

actividad dentro del estado de nuevo león.

La empresa deberá comprobar que su proveedor tiene secador de leche en México y compras de leche del estado de nuevo león en los últimos 6 meses con el fin de ayudar al ato ganadero del

estado.

NORMAS DE REFERENCIA

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO – CEREALES – ARROZ PULIDO – (ORYZA SATIVA) ESPECIFICACIONES

NMX-FF-035-SCFI-2005

NORMA DE CODEX PARA EL ARROZ CODEX STAN 198-1995ESPECIFICACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994REV. 1-2003 NIVELES MÁXIMOS PARA EL PLOMO CODEX SATAN 230-2001PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

C) GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS)

Es el producto que resulta de hornear una pasta o una masa con o sin levadura preparado con un mínimo de 40% de harinas de avena y trigo, azúcares, adicionada o no con huevo, mantequilla o grasa y/o aceites comestibles, agentes leudantes, sal yodatada, otros ingredientes y aditivos alimentarios permitidos por la Secretaría de Salud, moldeado de diferentes formas.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 8%Proteína Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 15%Aflatoxinas Máximo 20 microgramos/kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 38: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 3,000 UFC/gCuenta total de hongos y levadura Menor 40 UFC/g (20 x 20)Cuenta total de coliformes en placa Menor de 10 UFC/gStaphylococcus aureus termonucleasa positiva AusenteSalmonella spp en 25 gramos Ausente E. Coli Ausente

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESAspecto Crujiente, uniforme, propio del producto.Consistencia Firme, característica del producto, su dureza no debe ser

excesivaColor De amarillo dorado a café dorado, característico del

producto, sin presentar áreas negras por quemaduras o claras por falta de cocción.

Olor Característico del producto, sin exhibir olores desagradables o extraños, como rancio o viejo.

Sabor Ligeramente dulce, característico del producto, sin presentar olores desagradables o extraños, como viejo o rancio.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITE MÁXIMO (mg/kg)Lecitina 200Peróxido de benzoilo 100Peróxido de calcio 50Ácido L-ascórbico y su sal de sodio BPFHidrocloruro de L- cisterna 75Fosfato monocálcico 2,500Antioxidantes, humectantes, reguladores de PHEstabilizadores, Colorantes, Saborizantes y Aromatizantes

Materias Extraña.- No más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exentas de excretas en 50 g de producto.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, se encuentre fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como mínimo.

Empaque.- El empaque debe de ser de polietileno calibre de 150 a 250, sellado térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil”

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 39: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CTA. TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CTA. TOTAL DE COLIFORMES FECALES T NMP NOM-143-SSA1-1995CTA. TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994BACTERIAS COLIFORMES NOM-113-SSA1-1994SALMONELLA EN ALIMENTOS NOM-114-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-615-NORMEX-2004PROTEÍNA NMX-608-NORMEX-2002PRODUCTOS Y SERVICIOS, CEREALES Y SUS PRODUCTOS NOM-247-SSA1-2008AFLATOXINAS NOM-188-SSA1-2002PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUDGUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SECRETARÍA DE SALUDINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SSA1-1994

D) CEREAL DE TRIGO INFLADO SABOR VAINILLA

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 40: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Granos comestibles de ciertas plantas pertenecientes a la familia de las gramíneas de un solo cotiledón, tales como el trigo, maíz avena y cebada. Los productos cereales pueden clasificarse de acuerdo con sus métodos de procesamiento: inflado, en hojuelas, rallado y comúnmente se refieren a un producto que está listo para consumirse y generalmente se toma en el desayuno.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITEPeso por pieza Mínimo 250 gr.Humedad Máximo 5%Proteínas (N X 5.7) Mínimo 9%Extracto Etéreo Máximo 2%Aflatoxinas Máximo 20 microgramos/kgProducto pulverizado Máximo 1%

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITEColor Café claro, con ligero velo blancoOlor Característico del producto sin presentar olores

extraños.Aspecto Tamaño y apariencia uniforme propios del

producto, sin presentar producto pulverizado.Sabor Dulce, característico del producto, sin presentar

sabores desagradables.

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITECuenta Total de Mesofílicos Aerobios Máximo 5,000 UFC/gHongos y Levaduras Menor de 100 UFC/gColiformes Totales Menor de 10 UFC/gSalmonella spp en 25g NegativoEscherichia coli NegativoStaphylococcus aureus Termonucleasa positiva Negativo

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MAXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITE MÁXIMO Lecitina 200Peróxido de benzoilo 100Peróxido de calcio 50Ácido L- Ascórbico y su sal de sodio BPFFosfato monocálcico 2500Hidrocloruro de L- cisterna 75Antioxidantes, humectantes, reguladores de PHEstabilizadores, Colorantes, Saborizantes y Aromatizantes

Materia Extraña.- No más de 50 fragmentos de insectos. No más de 1 pelos de roedor y estar exentos de excretas en 50 gr. de producto.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la CONVOCANTE, se encuentre fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 41: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

mínimo

Empaque.- El empaque debe de ser de polipropileno biorientado, laminado 2 capas: BOPP. Película plana calibre 40 +/- 10% (-20 micras cada capa), sellado térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas, o bien otro materia resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento. Dimensiones 290 mm (ancho) X 440 mm Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Elaboración y Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia”

Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Diciembre de 2006, Título Cuarto Capítulo 1 Art. 25 punto 1.

Procesos.- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo de los alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CTA. TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CTA. TOTAL DE COLIFORMES FECALES NOM-143-SSA1-1995CTA. TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994SALMONELLA EN ALIMENTOS NOM-114-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 42: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

EXTRACTO ETEREO NOM-F-89-S-1978PROTEÍNA NMX-608-NORMEX-2002AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980PRODUCTOS Y SERVICIOS, CEREALES Y SUS PRODUCTOS

NOM-247-SSA1-2008

ALIMENTOS CON MODIFICACIÓN EN SU COMPOSICIÓN NOM-086-SSA1-1194PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARIA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SECRETARIA DE SALUDINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SSA1-1994

E) AVENA EN HOJUELAS

Se entiende por Avena, el grano comestible de ciertas plantas pertenecientes a la familia de las Gramíneas. Se cosecha, está formado por las semillas, muy fácil de digerir, y el cascabillo o envoltura, que es indigerible. En comparación con otros granos, la Avena es rica en proteínas, grasas, fibra e Hidratos de Carbono.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 12.0%Proteínas (N X 5.83) Mínimo 11.6 %Extracto etéreo Mínimo 5.0%Aflatoxinas Máximo 20 microgramos/Kg

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Varía de crema a crema grisáceo.Aspecto Láminas, hojuelas pequeñas y blandas.Olor Característico del producto y no presentar

signos de rancidez u otro olor extraño.Sabor Debe ser característico del producto y no tener

ningún sabor extraño.

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 10 UFC/gStaphylococcus aureus NegativoSalmonella spp NegativoHongos y levaduras Menor de 100 UFC/gEscherichia coli Negativo

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES

Plomo Máximo de 5 mg/kg

Cadmio Máximo de 0.1 mg/kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 43: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaria de SaludVida de Anaquel.- El producto deberá mantener todas sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por el Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- Bolsa de polietileno calibre 150-250, sellada térmicamente, de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.

Debiendo tener impreso: Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Elaboración y Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Diciembre de 2006, Título Cuarto Capítulo 1 Art. 25 punto 1.

Procesos: - Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo de los alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 44: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NMX-608-NORMEX-2002AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980AVENA LAMINADA NMX-F-289-1977NORMA DEL CODEX PARA LA AVENA CODEX STAN 201-1995INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA DE ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.AGUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS, (2002) S.S.A.

F) FRÍJOL PINTO NACIONAL

Es el grano que pertenece a la familia de las leguminosas. El fríjol pinto es la variedad que contiene más fibra. Siendo reconocidos por su forma oval, de tamaño mediano, con manchas de color marrón rojizo sobre una base rosa pálido, con textura y sabor bien definidos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 1 kiloHumedad Máximo 10%Impurezas Grados de calidad: Extra (Primera)Piedras Máximo 0.3% - 0.5%Otros Máximo 0.5% - 0.8%Total Máximo 0.8% - 1.3%Total de semilla dañada Máximo 3.0% - 4.0%VariedadesContrastantes Máximo 1.0% - 2.0%Afines Máximo 2.0 - 4.0%Total de semilla con defecto Máximo 4.0% - 8.0%Tiempo de cocción Máximo 55 a 70 minutos en olla de presión

caseraMáximo 135 minutos en olla norma

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico de la variedad del grano.Olor Característico del producto sin exhibir olores

extraños.Sabor Característico del producto, sin presentar sabores

extraños.Aspecto Tamaño y apariencia uniforme propias del

producto.

Contaminantes químicos.- El producto no debe tener ningún contaminante químico en cantidades que puedan representar un riesgo para la salud. Los límites máximos para estos contaminantes quedan sujetos a lo que establezca la Secretaría de Salud.

Plomo 0.5 Máximo mg/kg.Cadmio 0.1 Máximo mg/kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 45: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Materia Extraña.- No deberá tener pelos de roedor o excretas o cualquier otro material ajeno al producto.

Aditivos.- No aplica debido a que es un producto del campo que no lleva proceso de transformación.

Vida de anaquel.- El producto deberá mantener todas sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por el Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- El empaque debe ser de polietileno calibre de 150-250, sellada térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas, o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimentoDebiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Elaboración y Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Diciembre de 2006, Título Cuarto Capítulo 1 Art. 25 punto 1.

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 46: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

FABACEAS-FRÍJOL(Phaseolus vulgaris L.)Especificaciones y métodos de prueba NMX-FF-38-SCFI-2002INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES

NOM-030-SCFI-2006

ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARIA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARIA DE SALUD

G) LENTEJA

Son legumbres que crecen en vainas que contienen una o dos semillas, son bajas en calorías, no contiene grasas. Son una fuente de tiamina, hierro, fósforo y cobre y son ricas en vitamina C y ácido fólico.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 15% Impurezas: Grados de calidad: Primera ExtraPiedras Máximo 0.3% - 0.5%Otros Máximo 0.5% - 0.8%Total Máximo 0.8% - 1.3%Total de semilla dañada Máximo 3.0% - 4.0%VariedadesContrastantes Máximo 1.0% - 2.0%Afines Máximo 2.0% - 4.0%Total de semilla con defecto Máximo 4.0% - 8.0%Tiempo de cocción Máximo 25 minutos

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico de la variedad del grano.Olor Característico del producto sin exhibir olores

extraños.Sabor Característico del producto, sin presentar sabores

extraños.Aspecto Tamaño y apariencia uniforme propios del producto.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Materia Extraña.- No deberá contener pelos de roedor o excretas o cualquier otro material ajeno al producto.

Aditivos.- No aplican debido a que es un producto del campo, que no lleva proceso de transformación.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 47: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la CONVOCANTE, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Debe ser de polietileno calibre de 150-250, sellada térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.El Envase deberá tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Producción y Envasado Fecha de Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMAS DE REFERENCIA

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

FABÁCEAS-FRÍJOL(Phaseolus vulgaris L.)Especificaciones y métodos de prueba NOM-FF-38-SCFI-2002

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 48: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES

NOM-030-SCFI-2006

ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARIA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

H) HARINA DE MAÍZ, NIXTAMALIZADA

Es el producto deshidratado que se obtiene de la molienda de granos de maíz nixtamalizado.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 1 kiloHumedad Máximo 11%Proteínas Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 4%Aflatoxinas Máximo 12 mcg / kg*

*mcg/kg = microgramos por kilogramo

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 30 UFC/gStaphylococcus aureus NegativoSalmonella spp NegativoHongos y levaduras Menor de 300 UFC/gEscherichia coli Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Debe ser blanco amarillento o característico de la variedad de

grano empleado.Aspecto Debe ser granuloso con una finura tal que el 75% como mínimo

pase a través de un tamiz de 0.25 mm de abertura de malla.Olor Debe ser característico del producto y no tener ningún olor

extraño.Sabor Debe ser característico del producto y no tener ningún sabor

extraño.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITESPlomo 0.5 mg / kg

Cadmio 0.1 mg / kgMercurio 0.5 mg/ kg

ADITIVOSAntioxidantesHumectantesReguladores de PH

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 49: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

EstabilizantesColorantesSaborizantes y aromatizantes

Materia Extraña.- No deberá tener más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exenta de excretas en 50 gramos de producto.Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- Bolsa o Envoltura de material tipo sanitario, elaborado con material inocuo y resistente a distintas etapas el proceso, de tal manera que no reaccione con el producto o altere las características físicas, químicas y sensoriales, manteniéndose intactas las propiedades del alimentoDebiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Instrucciones para su preparación Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMAS DE REFERENCIA

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 50: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NOM-F-084-2004AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980PRODUCTOS Y SERVICIOS, CEREALES Y SUS PRODUCTOS NOM-247-SSA1-2008INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

I) POLVO PARA PREPARAR ATOLE DE FÉCULA DE MAÍZ CON SABOR

Es la harina fina de maíz, fécula o almidón de maíz, que se usan para espesar alimentos. También se describe como maizena o maizina, que es de uso común en la preparación de atoles.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 47 gr.Humedad Máximo 13%Proteínas (N x 5.30) Mínimo 0.8%Extracto etéreo Mínimo 0.8%Aflatoxinas Máximo 15 mcg / kg*

*mcg/kg = microgramos por kilogramo

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 10 UFC/gMohos y Levaduras Máximo 100 UFC/gSalmonella spp en 25 gramos NegativoEscherichia coli NegativoStaphylococcus aureus Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del saborOlor Característico del cereal y del saborSabor Característico del sabor solicitado, ligeramente ácido

almidonosoApariencia Polvo fino, homogéneo, sin materia extraña

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg / kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 51: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Cadmio 0.1 mg / kg

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaria de Salud.

Materia Extraña.- No deberá tener más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exenta de excretas en 50 gramos de producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- Debe ser laminado de polietileno y polipropileno, que resista el manejo, debiendo ser inocuo y no impartir sabores u olores al alimento, de tal manera que no altere la calidad del producto, evite su contaminación y que permita mantener intactas las propiedades del alimento.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Despensa Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Instrucciones para su preparación Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMAS DE REFERENCIA

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 52: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-113-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NMX-F-615-NORMEX-2004PROTEÍNA NMX-F-608-NORMEX-2004AFLATOXINAS NOM-188-SSA1-2002ALMIDÓN O FÉCULA DE MAÍZ NMX-F-382-1986 INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994REGLAMENTO DE CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. SECRETARÍA DE SALUD. DIARIO OFICIAL, 9 DE AGOSTO DE 1999

8. CALENDARIO DE ENTREGAS.A) GLOBAL

MES CANTIDAD A ENTREGARMAYO 2011 48,008JUNIO 2011 10,022JULIO 2011 48,008

AGOSTO 2011 10,022SEPTIEMBRE 2011 48,008

OCTUBRE 2011 10,022NOVIEMBRE 2011 48,008DICIEMBRE 2011 10,022

ENERO 2012 48,008FEBRERO 2012 10,022MARZO 2012 48,008ABRIL 2012 10,022

TOTAL 348,180

B) DESGLOSE DE ENTREGAS MENSUALES

May-11 48,008Dr. Arroyo 1,045Galeana 1,342La Ascención 2,088Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 3,188DIF Juárez 1,800DIF Juárez 1,800DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,243DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,242DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF San Pedro 605DIF Santa Catarina 1,500DIF Santa Catarina 1,505Valle de Juárez 800Rancho Viejo 750Constituyentes de Querétaro 300Estanzuela 860Tierra y Libertad 1,740Oficinas DIF NL 160Pablo A. González 470Mirador 430Sabinitas 650Fomerrey 31 910Valle Verde 420Cañada Blanca 950Valle Soleado 630Genaro Vázquez 600Valles de San Bernabé 1,250

Jun-11 10,022Tanques de Guadalupe 500Centro 3 470Centro 15 2,150Centro 16 330Centro 18 500Centro 4 415Altamira 1,150Insurgentes 2,807Alianza 900Evolución Social 800

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 53: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Agosto-11 10,022Tanques de Guadalupe 500Centro 3 470Centro 15 2,150Centro 16 330Centro 18 500Centro 4 415Altamira 1,150Insurgentes 2,807Alianza 900Evolución Social 800

Jul-11 48,008Dr. Arroyo 1,045Galeana 1,342La Ascención 2,088Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 3,188DIF Juárez 1,800DIF Juárez 1,800DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,243DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,242DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF San Pedro 605DIF Santa Catarina 1,500DIF Santa Catarina 1,505Valle de Juárez 800Rancho Viejo 750Constituyentes de Querétaro 300Estanzuela 860Tierra y Libertad 1,740Oficinas DIF NL 160Pablo A. González 470Mirador 430Sabinitas 650Fomerrey 31 910Valle Verde 420Cañada Blanca 950Valle Soleado 630Genaro Vázquez 600Valles de San Bernabé 1,250

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 54: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Sep-11 48,008Dr. Arroyo 1,045Galeana 1,342La Ascención 2,088Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 3,188DIF Juárez 1,800DIF Juárez 1,800DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,243DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,242DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF San Pedro 605DIF Santa Catarina 1,500DIF Santa Catarina 1,505Valle de Juárez 800Rancho Viejo 750Constituyentes de Querétaro 300Estanzuela 860Tierra y Libertad 1,740Oficinas DIF NL 160Pablo A. González 470Mirador 430Sabinitas 650Fomerrey 31 910Valle Verde 420Cañada Blanca 950Valle Soleado 630Genaro Vázquez 600Valles de San Bernabé 1,250

Oct-11 10,022Tanques de Guadalupe 500Centro 3 470Centro 15 2,150Centro 16 330Centro 18 500Centro 4 415Altamira 1,150Insurgentes 2,807Alianza 900Evolución Social 800

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 55: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Dic-11 10,022Tanques de Guadalupe 500Centro 3 470Centro 15 2,150Centro 16 330Centro 18 500Centro 4 415Altamira 1,150Insurgentes 2,807Alianza 900Evolución Social 800

Nov-11 48,008Dr. Arroyo 1,045Galeana 1,342La Ascención 2,088Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 3,188DIF Juárez 1,800DIF Juárez 1,800DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,243DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,242DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF San Pedro 605DIF Santa Catarina 1,500DIF Santa Catarina 1,505Valle de Juárez 800Rancho Viejo 750Constituyentes de Querétaro 300Estanzuela 860Tierra y Libertad 1,740Oficinas DIF NL 160Pablo A. González 470Mirador 430Sabinitas 650Fomerrey 31 910Valle Verde 420Cañada Blanca 950Valle Soleado 630Genaro Vázquez 600Valles de San Bernabé 1,250

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 56: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Feb-12 10,022

Tanques de Guadalupe 500Centro 3 470Centro 15 2,150Centro 16 330Centro 18 500Centro 4 415Altamira 1,150Insurgentes 2,807Alianza 900Evolución Social 800

Ene-12 48,008Dr. Arroyo 1,045Galeana 1,342La Ascención 2,088Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 3,188DIF Juárez 1,800DIF Juárez 1,800DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,243DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,242DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF San Pedro 605DIF Santa Catarina 1,500DIF Santa Catarina 1,505Valle de Juárez 800Rancho Viejo 750Constituyentes de Querétaro 300Estanzuela 860Tierra y Libertad 1,740Oficinas DIF NL 160Pablo A. González 470Mirador 430Sabinitas 650Fomerrey 31 910Valle Verde 420Cañada Blanca 950Valle Soleado 630Genaro Vázquez 600Valles de San Bernabé 1,250

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 57: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Abr-12 10,022Tanques de Guadalupe 500Centro 3 470Centro 15 2,150Centro 16 330Centro 18 500Centro 4 415Altamira 1,150Insurgentes 2,807Alianza 900Evolución Social 800

Mar-12 48,008Dr. Arroyo 1,045Galeana 1,342La Ascención 2,088Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 4,965Almacén Gral. 3,188DIF Juárez 1,800DIF Juárez 1,800DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,243DIF Apodaca (Pueblo Nuevo) 2,242DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF Escobedo 2,600DIF San Pedro 605DIF Santa Catarina 1,500DIF Santa Catarina 1,505Valle de Juárez 800Rancho Viejo 750Constituyentes de Querétaro 300Estanzuela 860Tierra y Libertad 1,740Oficinas DIF NL 160Pablo A. González 470Mirador 430Sabinitas 650Fomerrey 31 910Valle Verde 420Cañada Blanca 950Valle Soleado 630Genaro Vázquez 600Valles de San Bernabé 1,250

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 58: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

ANEXO 2SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIAPROGRAMA PAPILLA MAÍZ INFANTIL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD

DESPENSAS PAPILLA MAÍZCANTIDAD REQUERIDA:

MINIMAS 39,355 DESPENSASMAXIMAS 58,755 DESPENSAS

CONTENIDO 1 Bolsa de Leche Entera en Polvo sabor natural (presentación 1 kilo) 6 Bolsas de Harina de Maíz (presentación 1 kilo) 1 Bolsa de Azúcar (presentación 500 gr.) 1 Bote de Aceite (presentación 500 ml.)

1. NUMERO DE MUESTRAS Y ENTREGA DE LAS MISMAS

De conformidad con lo establecido en las presentes bases

2. EMPAQUE:

Cada despensa deberá ser empacada en bolsa calibre 300 a 350, medidas 50X70 cm. para salvaguardar los productos que componen las Despensas solicitadas, permitiendo la visibilidad de los productos; que ofrezca la protección adecuada a los envases que contienen los productos sin dejar espacios vacíos para impedir su deterioro exterior e interior, a la vez que faciliten la manipulación, el almacenamiento y la distribución.

Debiendo estar aseguradas con un cincho, para que no permita la violación del contenido de la Despensa; dejando espacio suficiente en la parte superior de la bolsa para facilitar el traslado por parte del beneficiario.

En el Exterior del Empaque deberá tener impreso: Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa Papilla Maíz Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Contenido de la Despensa La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre y Dirección del Proveedor. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Previo a la primera entrega, deberá de enviar a la Dirección de Asistencia Alimentaria las etiquetas de los productos que contienen la despensa así como la correspondiente a la bolsa, para su autorización.

Antes de iniciar las entregas de las despensas (15 días antes de la primera entrega) deberá de enviar dos despensas armadas, para su autorización por parte de la Dirección de Asistencia Alimentaria.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 59: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

3. MANEJOLas despensas se estibarán para su traslado y almacenamiento en tarimas de madera estándar y la cantidad de despensas por tarima será de acuerdo a la resistencia que el empaque permita.

4. ALMACENAMIENTO TRANSPORTE

El proveedor deberá conservar los alimentos en lugares frescos y libres de humedad para su conservación de acuerdo a lo establecido en:

NOM-251-SSA1-2009 Practicas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas y Suplementos Alimenticios.

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad (1999); Subsecretaria de Regulación y Fomento Sanitario, Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Secretaria de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos. Identificación y Control de Puntos Críticos (2002) Subsecretaria de Regulación y Fomento Sanitario. Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Secretaría de Salud.

En lo que respecta al transporte este podrá ser propio o rentado, teniendo en consideración los puntos indicados anteriormente. Siendo importante que los alimentos al ser trasladados sean en transportes cerrados para evitar su exposición a las inclemencias del tiempo. Se deberá considerar el gasto por concepto de maniobras dentro del costo del producto

5. LUGARES DE ENTREGA

Se harán a 291 módulos de distribución, distribuidos en 40 municipios.

6. ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

Las entregas se realizarán conforme al calendario establecido por la Convocante, en cantidades equivalentes a un bimestre.

Durante el período de entrega se efectuaran exámenes de verificación de calidad del producto recibido, realizando muestreos del producto; las muestras serán enviadas a Laboratorios Acreditados por la EMA (Entidad Mexicana de Acreeditamiento). La erogación por este concepto será a cuenta del proveedor asignado.

Las entregas se efectuarán de acuerdo a las fechas, cantidades y horarios estipulados en la Calendarización y el Directorio de los municipios y sus almacenes. Debiendo considerar el horario de entrega, para su arribo a los lugares asignados, contemplando el tiempo de descarga de los insumos a fin de respetar los horarios de los almacenes.

En el caso de municipios que cuentan con más de un almacén, el Convocante notificará con 10 días de anticipación al proveedor, las cantidades exactas a entregar en cada uno de los almacenes del municipio que corresponda.

El proveedor deberá aceptar el derecho de la Convocante, de modificar cuantas veces sea necesario las fechas de entrega y las cantidades de despensa asignada a los municipios. Dando a conocer los cambios en un período no menor a 10 días hábiles antes de la entrega.

El proveedor deberá garantizar por escrito la capacidad de entrega periódica y la entrega de los productos en óptimas condiciones, preservando la calidad del producto durante el transporte.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 60: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

El proveedor queda obligado a efectuar todos los cambios de producto que sean necesarios, por mal estado, en el manipuleo o traslado, así como la reposición de faltantes registrados en cada uno de los almacenes municipales, dando conocimiento de ello al proveedor asignado para que realice el cambio o reposición del producto dañado o faltante en un período no mayor a 10 días, después de la notificación.

En caso de presentarse remanentes de despensa, por falta de asignación de módulos de distribución, el proveedor se compromete a efectuar la rotación de los alimentos que componen la despensa, utilizando el método de inventario PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas), lo anterior para evitar el almacenamiento por períodos prolongados de los productos y el riesgo de deterioro de los mismos.Considerando lo anterior la Convocante indicará las fechas, municipios y lugares donde se realizará la entrega de los remanentes, con 10 días de anticipación.

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LOS INSUMOS ALIMENTARIOS

A) LECHE ENTERA EN POLVO SABOR NATURAL

De acuerdo a las características para la leche, que señalan en el Título Cuarto de la Ley General de Salud, se entiende por la leche para el consumo humano, la secreción natural de las glándulas mamarias de las vacas sanas y bien alimentadas. Los sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente propia de la leche. Además de adicionada con vitamina A (Retino) y D3. Sometida a un proceso de deshidratación estandarizada.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITEPeso por pieza Mínimo 1 kiloGrasa Butírica Mínimo 26 Humedad Máximo 4Cenizas Mínimo 6Proteínas propias de la Leche Mínimo 34, expresado en sólidos no grasosCaseína Mínimo 23.8% expresada en sólidos no grasos.Vitamina A (Retinol) 310 a 670 microgramos/L (1033-2333 UI/L)Vitamina D3 5 a 7.5 microgramos/L (200-300 UI/L)

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITEColor Característico, amarillo cremosoOlor Característico de la leche de vaca, exento de olores

extraños o desagradablesAspecto Polvo fino, homogéneo, agradable, sin grumos a

excepción de los que se deshacen fácilmenteSabor Agradable y característico de la leche, exento de sabores

extraños o desagradables.

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLOGICAS LÍMITESCuenta de Bacterias Mesofílicas Aerobias 5,000 UFC/gHongos y Levaduras 10 UFC/g60oniformes Totales Menor 10 ufc/g gSalmonella spp en 25g AusenteEscherichia coli AusenteStaphylococcus aureus AusenteEntyerotoxina estafilocóccica Negativa

CONTAMINANTES QUIMICOS LÍMITES MAXIMOSPlomo 0.1 mg/kgMercurio 0.05 mg/kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 61: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Arsénico 0.2 mg/kgAflatoxina M1 0.5 microgramos/L

ADITIVOS LÍMITE MÁXIMO Carragenatos 1.2 g/kgCarrageninas 1.2 g/kgÉsteres de Ácidos grasos 1.2 g/kgGomas 1.2 g/kgMonoestearatos 0.5 g/kgPalmitatos 0.1 g/kgTristearatos 5 g/kg

ESPECIFICACIONES GENERALES E INHIBIDORES LÍMITES

Materia Extraña AusenciaDerivados Clorados NegativoSales Cuaternarias de Amonio NegativoOxidantes NegativoFormaldehído Negativo

DETERMINACIÓN DE AUTENTICIDAD1) Perfil de proteínas Propias por Electroforesis Capilar

Perfil Proteico Típico de las proteínas de la leche, es aquel que presenta únicamente sus proteínas mayoritarias (beta-Lactoalbúmina, alfa y beta Caseína) en proporciones acordes al tratamiento térmico al que fue sometida la leche. La presencia de otras proteínas mayoritarias de la leche, se deberá reportar como perfil atípico de proteínas de la leche.

Para el casa de la leche ultra pasteurizada y/o deshidratada, la proteína 61onifor deberá ser de > 80%. En caso de lo contrario, se deberá reportar como perfil atípico de proteínas propias de la leche.

2) Perfil de Ácidos Grasos y Esteroles Propios por Cromatografía de Gases El análisis obtiene el perfil de esteroles y ácidos grasos típicos de la grasa de la leche. Se

entiende por perfil de esteroles típicos de la leche, aquel que contiene una cantidad de colesterol (mg /Ml) acorde con el contenido de grasa

La determinación de esteroles tiene dos propósitos: por un lado se cuantifica el contenido total de colesterol (esterol característico de la grasa de origen animal) para obtener información de tipo nutrimental. Por otro lado, esta determinación, perfil de esteroles, detecta la presencia de grasas vegetales por medio de la cuantificación de fitoesteroles, específicamente el beta-Sitoesterol, que es el esterol más abundante de las grasas vegetales.

3) Relación beta-Sistosterol / Colesterol Se considerará que una leche está adulterada con grasa vegetal, cuando no cumpla con las

especificaciones siguientes: El perfil de Ácidos Grasos Típico, es aquel que no presenta más del 5% del ácido 18:1 Trans.

En caso contrario, se deberá considerar como perfil atípico de ácidos grasos y por lo tanto, es leche adulterada con grasa vegetal.

Para dictaminar que una leche está adulterada con grasa vegetal, es necesario realizar las dos determinaciones (perfil de esteroles y de ácidos grasos). Sin embargo, con que uno de los perfiles sea dictaminado como atípico de la leche será suficiente para declararse como adulterada.

Vida de Anaquel. El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, se encuentre fresco.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 62: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- El empaque debe de ser de material trilaminaminado, fisiológicamente inocuo y apropiado, que garantice la estabilidad del producto, de tal manera que no altere ninguna de sus características plasmadas en esta especificación.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa Papilla Maíz Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Producción y Envasado Fecha de Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo de los alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo regional señalado en los lineamientos de la estrategia integral de asistencia social alimentaria, se solicita que la planta productiva desarrolle su

actividad dentro del estado de nuevo león.

La empresa deberá comprobar que su proveedor tiene secador de leche en México y compras de leche del estado de nuevo león en los últimos 6 meses con el fin de ayudar al ato ganadero del

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 63: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

estado.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS A LAS NORMAS

PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SSAGUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SSAESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS CON MODIFICACIONES EN SU COMPOSICIÓN. ESPECIFICACIONES NUTRIMENTALES

NOM-086-SSA1-1994

LECHE FORMULA LÁCTEA Y PRODUCTO LÁCTEO COMBINADO, DENOMINACIONES, ESPECIFICACIONES FISICOQUÍMICAS, INFORMACIÓN COMERCIAL Y MÉTODO DE PRUEBA

NOM-155-SCFI-2003

PRODUCTOS Y SERVICIOS. LECHE, FORMULA LÁCTEA Y PRODUCTO LÁCTEO COMBINADO. ESPECIFICACIONES SANITARIAS NOM-184-SSA1-2002DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN ETIQUETA NOM-030-SCFI-2006

B) HARINA DE MAÍZ NIXTAMALIZADA

Es el producto deshidratado que se obtiene de la molienda de granos de maíz nixtamalizado

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 1 kiloHumedad Máximo 11%Proteínas Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 4%Aflatoxinas Máximo 12 mcg / kg*

*mcg/kg = microgramos por kilogramo

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 10,000 UFC/g63oniformes totales Menor de 30 UFC/gStaphylococcus aureus NegativoSalmonella spp NegativoHongos y levaduras Menor de 300 UFC/gEscherichia coli Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Debe ser blanco amarillento o característico de la variedad de

grano empleado.Aspecto Debe ser granuloso con una finura tal que el 75% como mínimo

pase a través de un tamiz de 0.25 mm de abertura de malla.Olor Debe ser característico del producto y no tener ningún olor

extraño.Sabor Debe ser característico del producto y no tener ningún sabor

extraño.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITESPlomo 0.5 mg / kg

Cadmio 0.1 mg / kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 64: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Mercurio 0.5 mg/ kg

ADITIVOSAntioxidantesHumectantesReguladores de PHEstabilizantesColorantesSaborizantes y aromatizantes

Materia Extraña.- No deberá tener más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exenta de excretas en 50 gramos de producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo después de la distribución.

Empaque.- Bolsa o Envoltura de material tipo sanitario, elaborado con material inocuo y resistente a distintas etapas el proceso, de tal manera que no reaccione con el producto o altere las características físicas, químicas y sensoriales, manteniéndose intactas las propiedades del alimentoDebiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa Papilla Maíz Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Instrucciones para su preparación Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25.

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 65: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NOM-F-084-2004AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980CERALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

C) AZÚCAR ESTÁNDAR

Es el producto industrial que resulta de la clarificación, cristalización y purificación del jugo de las plantas ricas en sacarosa, como la caña de azúcar, la remolacha, el arce y algunas variedades de palmas.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 0.06%Cenizas (sulfatadas/conductividad) Máximo 0.25%Polarización Mínimo 99.40Color en Unidades ICUMSA Máximo 600Azúcar Reductores directos Máximo 0.10%

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofilicos aerobios Máximo 20 UFC/g65oniformes totales Máximo 10 UFC/gHongos y Levadura Menos de 10 UFC/gSalmonella spp en 25 g NegativoEscherichia coli NegativoStaphylococcus aureus Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITES Color Marfil, variando del tono claro al oscuroOlor Característico del producto sin presentar olores

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

* International Comission for Uniform Methods of Sugar Analysis

Page 66: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

extraños o desagradablesSabor Dulce, sin presentar sabores extraños o

desagradablesAspecto Granulado uniforme

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITESPlomo Máximo 0.50 ppmArsénico Máximo 1.00 ppmPartículas metálicas (hierro) Máximo 10 ppm

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaría de Salud

Materia Extraña.- El producto no debe de contener fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedor, así como de cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajeno al producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- El empaque debe ser de polietileno calibre 150-250, sellada térmicamente, de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de sus especificaciones indicadas.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa Papilla Maíz Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora / envasa el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 67: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994INDUSTRIA AZUCARERA – AZÚCAR ESTÁNDAR. ESPECIFICACIONES NMX-F-084-2004INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES

NOM-030-SCFI-2006

ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARIA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

D) ACEITE VEGETAL COMESTIBLEEs el producto obtenido a partir de plantas permitidas para aceites vegetales comestibles, aptos para consumo humano, que hayan sido sometidas a extracción y en su caso refinación, lavado, deodorizado, blanqueo, hibernación o desencerrado, winterización, entre otros procesos.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 ml.Ácidos Grasos libres (como ácido oleico) Máximo 0.05 %Húmedad y material volátil Máximo 0.05%Índice de péroxido Máximo 2.0 miliequivalentes/kgÍndice de refacción 313 0K (40º) Mínimo 466 Máximo 470Índice de yodo (wijs) Mínimo 118 Máximo 139Prueba Fría a 273 0K (0 0C) Mínimo 5.5 horasImpurezas insolubles Máximo 0.02 %

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto, transparenteOlor Característico, exento de olores extrañosAspecto Líquido transparente y libre de cuerpos extraños a 2930 K

(200 C)Sabor Característico, sin sabores extraños o rancios.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSHierro 1.5 mg/kg

Cobre 0.1 mg/kgPlomo 0.1 mg/kgArsénico 0.1 mg/kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

*El producto, puede contener dos o más de los siguientes aceites: girasol, canola, soya, cártamo, ajonjolí, cacahuate, algodón, maíz o nabo

Page 68: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

ADITIVOS LÍMITES MÁXIMOSTocoferoles 0.03%Galato de propilo 0.01 %Galato de octilo 0.01 %Ácido tiodipropiónico y sus estrés 0.01 %Butirato de hidroxiianisol 0.02 %Butirato de hidroxitolueno 0.02 %Resina de Guayaco 0.01%Antioxidantes sinérgicos: Ácido cítrico o ácido fosfórico

0.005%

Materia Extraña.- El producto, no debe contener fragmentos de insecto, pelos, excretas de roedor, así como de cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajeno al producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Recipiente de un material resistente e inocuo y que garantice la estabilidad del producto, de tal manera que no altere la calidad en cualquiera de sus especificaciones y evite su contaminación. Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa Papilla Maíz Infantil” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 69: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

ALIMENTOS – ACEITE VEGETAL COMESTIBLE NOM-F-223-SCFI-2005ALIMENTOS- ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE ACIDEZ NOM-F-101-1987ALIMENTOS- ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALESDETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE PERÓXIDO NOM-F-154-1987INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.RAGLAMENTO DE CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. SECRETARÍA DE SALUD. DIARIO OFICIAL, 9 DE AGOSTO DE 1999. PUNTO X. ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES X.3 ACEITES COMESTIBLES

8. CALENDARIOS DE ENTREGAS

CANTIDAD MENSUAL DE DESPENSAS (PERIODO MAYO 2011 A ABRIL 2012)MAYO 2011 5,613JUNIO 2011 4,642JULIO 2011 5,100

AGOSTO 2011 4,600SEPTIEMBRE 2011 5,100

OCTUBRE 2011 4,600NOVIEMBRE 2011 5,100DICIEMBRE 2011 4,600

ENERO 2012 5,100FEBRERO 2012 4,600MARZO 2012 5,100ABRIL 2012 4,600

TOTAL 58,755

Municipio LocalidadAllende DIF Municipal Rayones DIF Municipal Salinas Victoria DIF Municipal Gral. Zuazua DIF Municipal Cadereyta Jiménez DIF MunicipalJuárez DIF Municipal García DIF Municipal Monterrey C.S. Tierra y Libertad Monterrey C.S. Rafael Buelna

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 70: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Monterrey C.S. Porvenir Monterrey C.S. San Martín Monterrey C. S. Municipal Monterrey C.S. Fomerrey 113 Monterrey C.S. Granja Sanitaria Monterrey C.S.Nueva Morelos Monterrey C.S. CROC “A” Monterrey CROC “ B “Monterrey Salud MentalGral. Escobedo C.C.La Unidad Gral. Escobedo C. S.Nueva Esperanza Gral. Escobedo C.S.Pedregal del Topo Chico Gral. Escobedo C.S. Fomerrey 9 Gral. Escobedo C.S.Celestino Gasca Gral. Escobedo C.S. Las Encinas Gral. Escobedo C.S.Belisario Domínguez Gral. Escobedo C.S.Las Malvinas Gral. Escobedo C.S.Ex Hacienda el Canada Gral. Escobedo C.S. Río Pesquería San Pedro Garza García C.S.Jesús M. Garza San Pedro Garza García C.S.Fomerrey 22 San Pedro Garza García C. S.Pinos San Pedro Garza García C.S.Barrancas San Pedro Garza García C.S.Villas del Obispo Santa Catarina C. S.José López Portillo Santa Catarina C.S.Santa Catarina Santa Catarina C.S.Fomerrey 29 Santa Catarina C.S.Balcones Santa Catarina C.S.Tepeyac Santa Catarina C.S.San Francisco Santa Catarina C.S. San Gilberto Santa Catarina C.S.San Isidro Santa Catarina C.S.Puerta del Sol Guadalupe C.S.Mixcoac Guadalupe C.S.Zozaya Apodaca C.S. Santa Rosa Guadalupe C.S.Cañada Blanca Apodaca Prados de Santa RosaGuadalupe C.S.Valle Soleado Apodaca C.S.Prados De Santa Rosa Guadalupe C.S. Cerro de la Silla Guadalupe C.S.Xochimilco Guadalupe C.S.Tamaulipas Guadalupe C.S.Crispin Treviño Guadalupe C.S.Niños Héroes Guadalupe C.S.Nuevo León Guadalupe C.S.Acapulco Guadalupe C.S. Tierra Propia Guadalupe C.S.Fomerrey 19 Guadalupe C.S.Lermas Guadalupe C.S.Fomerrey 3 Cadereyta Jiménez C.S. Lázaro Cárdenas

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 71: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Cadereyta Jiménez C.S.Carlos Salinas Cadereyta Jiménez C.S.Barranquito Cadereyta Jiménez C.S.Valle Hidalgo Cadereyta Jiménez C.S.Geronimo Treviño Cadereyta Jiménez C.S.San Juan Cadereyta Jiménez C.S.Tepehuaje Cadereyta Jiménez C.S.Santa Isabel Dr. Arroyo C.S La BolsaDr. Arroyo C.S AmaroDr. Arroyo C.S ColoradasGral Zaragoza C.S. San Francisco (Zaragoza) Gral. Zaragoza C.S. San Josecito Gral. Zaragoza C.S.J oya de San Diego Gral. Zaragoza C.S. La Siberia Gral. Zaragoza C.S. La Encantada Gral. Zaragoza C.S. Zaragoza y U. M de Zaragoza Gral. Zaragoza C.S. Tepozanes Gral. Zaragoza C.S. El Refugio Gral. Zaragoza C.S. Joya de Alardín Aramberri C.S. Agua Delgada U. M (Cabecera) Aramberri C.S. Esperanza U. M (Cabecera) Aramberri C.S. Dolores U. M (Cabecera) Aramberri C.S.XX del Río U. M ( Cabecera Aramberri C.S. Aramberri (Cabecera) Aramberri C.S. Joya de Bocaceli Aramberri C.S. Lampacitos Aramberri C.S. La Soledad Aramberri C.S. La Escondida Aramberri C.S. La Trinidad Aramberri C.S. Puerto Bajo Aramberri C.S. Sándia Aramberri Unidad Móvil La Ascensión Aramberri C.S La AscensiónAramberri C.S San Rafel de los CortezAramberri C.S MarmolejoAramberri C.S Caballada Aramberri C.S. Ibarrilla (Cabecera) Galeana C.S.San Ignacio de Texas Galeana C.S.San Francisco de Berlanga Galeana C.S.Refugio de los Ibarra Galeana U. M. San José de Raices y San José de Raices Galeana Delicias y El Milagro Galeana (C. S. Santa María Ramos) Galeana CS. La Hediondilla Galeana C.S. Boca del Refugio Galeana C.S. Puerto México Galeana C.S. El Castillo Galeana C.S. Santa Clara de Ciénega Galeana C.S. San José de la Martha Galeana C.S. San Pablo Congregación Galeana C.S. Ciénega del Toro Galeana C.S.18 de Marzo

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 72: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Galeana U. M El Orito (Cabecera) Galeana C.S. El Orito (Cabecera) Galeana C.S. Col. Chamizal (Cabecera) Galeana C.S. La Cuesta (Cabecera) Galeana C.S. Santa María de Ramos (Cabecera) Galeana C.S. Derramaderos (Cabecera) Galeana C.S. Tuxpan (Cabecera) Galeana C.S. La Laguna de Labradores (Cabecera) Galeana C.S. Col. Santa Rita (Cabecera) Galeana C.S.Col. Mariano Escobedo (Cabecera) Galeana C.S. Arturo B. De la Garza Galeana C.S. Los Tres Pinos (Cabecera) Galeana U. M La Primavera (Cabecera) Galeana Col. El Maestro (C.S. Galeana) Galeana Galeana C.S Galeana Galeana C.S. El Carmen Galeana C.S. Los Pocitos Galeana C.S. El Potosí Galeana C.S. La Paz Galeana C.S. San Rafael de Galeana Galeana Galeana C.S Galeana Galeana C.S. Santa Clara de González Galeana C.S. Pablillo Galeana C.S. Benito Juárez Galeana C.S. La Concha Galeana C.S. San Juan del Prado Galeana C.S. La Casita Iturbide U. M Iturbide y Madroño dejar en Cabecera Guadalupe Almacén General

Municipio Localidad Monterrey C.S. Francisco Villa Monterrey C.S. Porvenir Monterrey C.S. Plutarco E. Calles Monterrey C.S. Constituyentes Monterrey C.S. Garza Nieto Monterrey C.S. Talleres Monterrey C.S. La Esperanza Monterrey C.S. Los Altos Monterrey C.S. Topo Chico Monterrey C.S. Lázaro Cárdenas Monterrey C.S. Solidaridad Monterrey C.S. Aztlan Monterrey C.S. Ferrocarrilera Monterrey C.S. Santa Cruz Monterrey C.S. Fomerrey 25 Monterrey C.S. Álvaro Obregón Monterrey C.S. Madre Selva Monterrey C.S. San Bernabé XI Monterrey C.S. La Alianza

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 73: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Monterrey C.S. San Bernabé Monterrey C.S. Terminal San Nicolás de los Garza C.S. Miguel Alemán San Nicolás de los Garza C.S. Peña Guerra San Nicolás de los Garza C.S. Fomerrey 13 San Nicolás de los Garza C.S. Andalucía San Nicolás de los Garza C.S. Carmen Romano San Nicolás de los Garza C.S. Año de Juárez San Nicolás de los Garza C.S. Fomerrey 34 Monterrey C.S. Cristales Monterrey C.S. Estanzuela Monterrey C.S. Fomerrey 45 Monterrey C.S. San Ángel Monterrey C.S. Buenos Aires Monterrey C.S.Caracol Monterrey C.S.Sierra Ventana Monterrey C.S.Revolución Proletaria Monterrey C.S.Burócratas Municipales Monterrey C.S.Campana Monterrey C.S.Canteras y Altamira Monterrey C.S.Fomerrey 21 Monterrey C.S.Pío X Monterrey C.S.Loma Larga Monterrey C.S.Arturo B. De la Garza Santa Catarina C.S.La Fama Apodaca C.S. Moises Saez Apodaca C.S. Cosmópolis Apodaca C.S. Pueblo Nuevo Apodaca C.S. Lomas Del Pedregal Guadalupe C.S. Vivienda Digna Apodaca C.S.Lomas De La Paz Guadalupe C.S. Union Modelo Guadalupe 20 de Nov. o Guadalupe Chávez Guadalupe C.S. Fomerrey 7 Guadalupe C.S. Fomerrey 18 Guadalupe C.S. 21 Enero Juárez C.S.Salvador Chavez Juárez C.S. La Esperanza Juárez C.S. Monte Kristal Juárez C.S. Los Reyes Juárez C.S. Benito Juarez Juárez Unidad Movil I Guadalupe C.S Fomerrey 31 Guadalupe Unidad Movil II Guadalupe Unidad Movil III Guadalupe C.S. Atoyac De Alvarez Guadalupe C.S. Almaguer Guadalupe C.S. Agua Nueva Guadalupe C.S. Escamilla Sabinas Hidalgo Jurisdicción Sanitaria No. 5 Sabinas Hidalgo C.S.Eulogio Reyes Sabinas Hidalgo C.S. Bella Vista

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 74: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Sabinas Hidalgo C.S. Fovissste Lampazos de Naranjo C.S. Lampazos De Naranjo Anáhuac C.S. Anáhuac Anáhuac C.SEstación Rodríguez Vallecillo C.S. Vallecillo Gral. Treviño C.S.General Treviño Cadereyta Jiménez C.S.Cadereyta Cadereyta Jiménez U. M. II de Cadereyta Cadereyta Jiménez C.S.Palmitos Los Ramones C.S.Ramones Los Ramones C.S.Carrizo Los Ramones C.S.Porvenir Los Ramones C.S.San Isidro Cadereyta Jiménez C.S.Atongo Higueras C.S.Higueras Pesquería Sta. Ma. La Floreña Pesquería C.S.Pesquería Pesquería U.M Pesqueria Pesquería C.S.CROC Marín C.S.Marín China C.S.China Gral. Bravo Unidad Móvil de Bravo Gral. Bravo Tapia Dr. González C.S.Dr. González Dr. González U.M. Dr. González Los Ramones Los Ramones Los Aldamas Est. Aldamas Melchor Ocampo C.S.Melchor Ocampo Montemorelos Jurisdicción No. 7 Dr. Arroyo C.S.Canelo Dr. Arroyo C.S.San Pablo de Ruedas Dr. Arroyo C.S.Santa Rita Dr. Arroyo C.S.Santa Ana y U-M Dr. Arroyo C.S.Los Medina Dr. Arroyo C.S.San Cayetano de Vacas Dr. Arroyo C.S.La Yerba Dr. Arroyo C.S.Escondida de Arzola Dr. Arroyo C.S.Cruz de Elorza Dr. Arroyo C.S.Álvaro Obregón Dr. Arroyo C.S San J. De la Cruz Dr. Arroyo C.S.San Ignacio de Torres Dr. Arroyo C.S.Lagunita de Castillo Dr. Arroyo La Concepción Dr. Arroyo Tecolote Dr. Arroyo C.S.Presa de Maltos Dr. Arroyo C.S Puerto del Aire Dr. Arroyo C.S.Tapona de Camarillo Dr. Arroyo C.S.Puerto Dolores Dr. Arroyo C.S.La Chiripa Dr. Arroyo C.S.Carmen de la Laja Dr. Arroyo C.S Carmen de Castaño Dr. Arroyo C.S.San Ramón de Martínez

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 75: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Dr. Arroyo Refugio de Cedillo Dr. Arroyo C.S.CharquilloDr. Arroyo C.S Santa MariaDr. Arroyo C.S Mesa de Berrones Dr. Arroyo C.S Cabecera Dr. Arroyo C.S San Antonio Peña Nevada Dr. Arroyo Jurisdicción # 8 Dr. Arroyo C.S.Cerrito del Aire Mier y Noriega C.S.San Rafael de Mtz Mier y Noriega C.S.Tapona Moreña Mier y Noriega C.S.Cerros Blancos Mier y Noriega C.S.Col. San Isidro Mier y Noriega Alamitos Mier y Noriega Cabecera de Mier y Noriega Mier y Noriega C.S.La Cardona Ciénega de Flores DIF Municipal Hidalgo DIF Municipal Mina DIF Municipal Carmen DIF Municipal Montemorelos DIF Municipal China DIF Municipal Dr. González DIF Municipal General Bravo DIF Municipal Pesquería DIF MunicipalCadereyta DIF Municipal Abasolo DIF Municipal

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 76: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

ANEXO 3SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIAPROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA A SUJETOS VULNERABLES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD

DESPENSAS PAASV TOTAL REQUERIDO:

MINIMAS 216,000 DESPENSAS PAASV-BÁSICASMAXIMAS 324,000 DESPENSAS PAASV-BÁSICAS

MINIMAS 224,000 DESPENSAS PAASV-ADULTOS MAXIMAS 336,000 DESPENSAS PAASV-ADULTOS

CONTENIDO:

BÁSICA: 1 Bolsas de Fríjol Pinto Nacional (presentación 1 kilo) 1 Paquete de Harina de Maíz (presentación de 1 Kg.) 1 Bolsa de Arroz Pulido Nacional Tipo Morelos (presentación de 500 gr.) 2 Paquetes de Pasta para sopa de 200 gr., cada uno (codo, concha y fideo). 1 Bote de Aceite (presentación de 500 ml.) 1 Paquete de Galletas Tipo Popular (Animalitos) (presentación de 500 grms)

ADULTOS 1 Bolsa de Fríjol Pinto Nacional (presentación de 1 Kg.). 1 Paquete de Harina de Maíz (presentación de 1 Kg.) 1 Bolsa de Arroz Pulido Nacional Tipo Morelos (presentación de 500 gr.) 1 Bote de Aceite (presentación de 500 ml.) 2 Paquete de Pasta para sopa de 200 gr., cada uno (codo, concha y fideo).

1. NÚMERO DE MUESTRAS Y ENTREGA DE LAS MISMAS

De conformidad con lo establecido en las presentes bases

2. EMPAQUE

Cada despensa deberá ser empacada en bolsa calibre 300 a 350, medidas Básicas 35 x 50 cm. y Adultos 30 x 50 cm. para salvaguardar los productos que componen las Despensas solicitadas, permitiendo la visibilidad de los productos; que ofrezca la protección adecuada a los envases que contienen los productos sin dejar espacios vacíos para impedir su deterioro exterior e interior, a la vez que faciliten la manipulación, el almacenamiento y la distribución.

Debiendo estar aseguradas con un cincho, para que no permita la violación del contenido de la Despensa; dejando espacio suficiente en la parte superior de la bolsa para facilitar el traslado por parte del beneficiario.

En el Exterior del Empaque deberá tener impreso: Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables (PAASV)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Nombre del Grupo Beneficiado Contenido de la Despensa (según sea el tipo) La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco”

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 77: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Nombre y Dirección del Proveedor. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Previo a la primera entrega, deberá de enviar a la Dirección de Asistencia Alimentaria las etiquetas de los productos que contienen la despensa así como la correspondiente a la bolsa, para su autorización.

Antes de iniciar las entregas de las despensas (15 días antes de la primera entrega) deberá de enviar dos despensas armadas, para su autorización por parte de la Dirección de Asistencia Alimentaria.

3. MANEJO

Las despensas se estibarán para su traslado y almacenamiento en tarimas de madera estándar y la cantidad de despensas por tarima será de acuerdo a la resistencia que el empaque permita.

4. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

El proveedor deberá conservar los alimentos en lugares frescos y libres de humedad para su conservación de acuerdo a lo establecido en:

NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios.

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y sanidad (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos. Identificación y Control de Puntos Críticos (2002) Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario. Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Secretaría de Salud.

En lo que respecta al transporte este podrá ser propio o rentado, teniendo en consideración los puntos indicados anteriormente. Siendo importante que los alimentos al ser trasladados sean en transportes cerrados para evitar su exposición a las inclemencias del tiempo. Se deberá considerar el gasto por concepto de maniobras dentro del costo del producto.

5. LUGARES DE ENTREGA

Se harán a 94 Almacenes, distribuidos entre los 51 Municipios de nuestro Estado. (De acuerdo a calendario)

6. ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

Las entregas se realizarán conforme al calendario establecido por la Convocante, en cantidades equivalentes a un bimestre.

Durante el período de entrega se efectuaran exámenes de verificación de calidad del producto recibido, realizando muestreos del producto; las muestras serán enviadas a Laboratorios Acreditados por la EMA (Entidad Mexicana de Acreeditamiento) La erogación por este concepto será a cuenta del proveedor asignado.

Las entregas se efectuarán de acuerdo a las fechas, cantidades y horarios estipulados en la Calendarización y el Directorio de los municipios y sus almacenes. Debiendo considerar el horario de

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 78: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

entrega, para su arribo a los lugares asignados, contemplando el tiempo de descarga de los insumos a fin de respetar los horarios de los almacenes.

En el caso de municipios que cuentan con más de un almacén, el Convocante notificará con 10 días de anticipación al proveedor, las cantidades exactas a entregar en cada uno de los almacenes del municipio que corresponda.

El proveedor deberá aceptar el derecho de la Convocante, de modificar cuantas veces sea necesario las fechas de entrega y las cantidades de despensa asignada a los municipios. Dando a conocer los cambios en un período no menor a 10 días hábiles antes de la entrega.

El proveedor deberá garantizar por escrito la capacidad de entrega periódica y la entrega de los productos en óptimas condiciones, preservando la calidad del producto durante el transporte.

El proveedor queda obligado a efectuar todos los cambios de producto que sean necesarios, por mal estado, en el manipuleo o traslado, así como la reposición de faltantes registrados en cada uno de los almacenes municipales, dando conocimiento de ello al proveedor asignado para que realice el cambio o reposición del producto dañado o faltante en un período no mayor a 10 días, después de la notificación.

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LOS INSUMOS ALIMENTARIOS

A) FRÍJOL PINTO NACIONAL

Es el grano que pertenece a la familia de las leguminosas. El fríjol pinto es la variedad que contiene más fibra. Siendo reconocidos por su forma oval, de tamaño mediano, con manchas de color marrón rojizo sobre una base rosa pálido, con textura y sabor bien definidos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 1 kiloHumedad Máximo 10%Impurezas: Grados de calidad: Extra (Primera)Piedras Máximo 0.3% 0.5%Otros Máximo 0.5% 0.8%Total Máximo 0.8% 1.3%Total de semilla dañada Máximo 3.0% 4.0%VariedadesContrastantes Máximo 1.0% 2.0%Afines Máximo 2.0 4.0%Total de semilla con defecto Máximo 4.0% 8.0%Tiempo de cocción Máximo 55 a 70 minutos en olla de presión casera

Máximo 135 minutos en olla normal

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico de la variedad del grano.Olor Característico del producto sin exhibir olores extraños.Sabor Característico del producto, sin presentar sabores

extraños.Aspecto Tamaño y apariencia uniforme propios del producto.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 79: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Materia Extraña.- No deberá contener pelos de roedor o excretas o cualquier otro material ajeno al producto.

Aditivos.- No aplica debido a que es un producto del campo que no lleva proceso de transformación.

Vida de anaquel.- El producto deberá mantener todas sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Debe ser de polietileno calibre de 150-250, sellada térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas, o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables (PAASV)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de envasado y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien envasa el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o tóxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

FABÁCEAS-FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.)Especificaciones y métodos de prueba NMX-FF-38-SCFI-2002INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA NOM-030-SCFI-2006

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 80: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

ETIQUETA ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

B) HARINA DE MAÍZ, NIXTAMALIZADA

Es el producto deshidratado que se obtiene de la molienda de granos de maíz nixtamalizadoCARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITES

Peso por pieza Mínimo 1 kiloHumedad Máximo 11%Proteínas Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 4%Aflatoxinas Máximo 12 mcg / kg*

*mcg/kg = microgramos por kilogramoCARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITES

Cuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 30 UFC/gStaphylococcus aureus NegativoSalmonella spp NegativoHongos y levaduras Menor de 300 UFC/gEscherichia coli Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Debe ser blanco amarillento o característico de la variedad de

grano empleado.Aspecto Debe ser granuloso con una finura tal que el 75% como mínimo

pase a través de un tamiz de 0.25 mm de abertura de malla.Olor Debe ser característico del producto y no tener ningún olor

extraño.Sabor Debe ser característico del producto y no tener ningún sabor

extraño.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITESPlomo 0.5 mg / kg

Cadmio 0.1 mg / kgMercurio 0.5 mg/ kg

ADITIVOSAntioxidantesHumectantesReguladores de PHEstabilizantesColorantesSaborizantes y aromatizantes

Materia Extraña.- No deberá tener más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 81: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

exenta de excretas en 50 gramos de producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- Bolsa o Envoltura de material tipo sanitario, elaborado con material inocuo y resistente a distintas etapas el proceso, de tal manera que no reaccione con el producto o altere las características físicas, químicas y sensoriales, manteniéndose intactas las propiedades del alimentoDebiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables (PAASV)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Instrucciones para su preparación Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 82: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NOM-F-084-2004AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980CERALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

C) ARROZ PULIDO NACIONAL TIPO MORELOS

Es el fruto en grano de la planta del arroz (Oriza Sativa), herbáceo anual, de la familia de las gramíneas. Planta gramínea que se cría en terrenos muy húmedos y cuya semilla, blanca y harinosa, es comestible.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 14% (+/-1)Grano entero Mínimo 92%Grano quebrado Máximo 8%Total de granos de arroz pulido 100Granos dañados por microorganismos, manchados e insectos Máximo 2%Granos defectuosos por:Palay Máximo 0.1%Mal pulidos Máximo 2%Cutícula roja Máximo 1%Estrellados Máximo 5%Yesosos Máximo 4%Longitud del grano entero Mínimo 5.6 mm.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto.Olor Característico del producto sin exhibir olores de humedad,

fermentación, rancidez, enmohecido, putrefacción o cualquier otro olor extraño

Sabor Característico del producto, sin presentar sabores extraños o desagradables.

Aspecto Grano entero, uniforme, propio del producto.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.2 mg/kg

Materia Extraña.- El producto, no debe contener fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedor; así como cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajena al producto.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 83: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Aditivos.- No aplica debido a que es un producto del campo que no lleva proceso de transformación

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de mínimo de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Debe ser de polietileno calibre 150-250, sellada térmicamente, de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de sus especificaciones indicadas o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables (PAASV)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora / envasa el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO – CEREALES – ARROZ PULIDO – (ORYZA SATIVA) ESPECIFICACIONES

NMX-FF-035-SCFI-2005

NORMA DE CODEX PARA EL ARROZ CODEX STAN 198-1995ESPECIFICACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA NOM-030-SCFI-2006

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 84: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

ETIQUETA ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994REV. 1-2003 NIVELES MÁXIMOS PARA EL PLOMO CODEX SATAN 230-2001PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

D) PASTA DE HARINA DE TRIGO CON HUEVO PARA SOPA

Producto obtenido por empaste y amasado mecánico con agua potable de sémola, semolín o harina de trigo o sus mezclas, que no ha sufrido fermentación ,adicionado o no con huevos u hortalizas y sometido a desecación.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 200 gr.Humedad Máximo 12.5 %Proteínas (N x 5.76) Mínimo 12.0 %Extracto etéreo Mínimo 2.8 % Cenizas Máximo 1.2 %Colesterol Mínimo 75 mg/100 gramosÁcido Fólico Mínimo 2 mg/KgHierro como ión ferroso Mínimo 35 mg/kg

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Menos de 1,000 UFC/gColiformes totales Menos de 10 UFC/gHongos Máximo 150 UFC/gLevaduras Máximo 100 UFC/gSalmonella spp AusenteEscherichia coli AusenteStaphylococcus aureus Menos de 100 UFC/g

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto, amarilloOlor Característico del producto sin presentar olores extraños o

desagradablesSabor Característico del producto, sin presentar sabores extraños

o desagradablesApariencia No debe presentar agrietamiento y/o estrellamientos.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgMercurio 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 85: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaría de Salud.

Materia Extraña.- No deberá contener más de 225 fragmentos de insectos, no más de 4.5 pelos de roedor y estar exenta de excretas en 225 gramos del producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocate, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- El empaque debe ser de polipropileno calibre 30 a 35 micras, de tal manera que no altere la calidad del producto y evite su contaminación.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables (PAASV)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote. Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Procesote Alimentos, Bebidas y Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMAS DE REFERENCIA

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 86: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURA NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NMX-F-084-2004PASTA – CARACTERÍSTICAS, DENOMINACIÓN NMX-F-023-NORMEX-2002INFORMACIÓN COMERCIAL – DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUIA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

E) ACEITE VEGETAL COMESTIBLE

Es el producto obtenido a partir de plantas permitidas para aceites vegetales comestibles, aptos para consumo humano, que hayan sido sometidas a extracción y en su caso refinación, lavado, deodorizado, blanqueo, hibernación o desencerrado, winterización, entre otros procesos.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 ml.Ácidos Grasos libres (como ácido oleico) Máximo 0.05 %Humedad y material volátil Máximo 0.05%Índice de peróxido Máximo 2.0 miliequivalentes/Kg.Índice de refacción 313 0K (40º) Mínimo 466 Máximo 470Índice de yodo (wijs) Mínimo 118 Máximo 139Prueba Fría a 273 0K (0 0C) Mínimo 5.5 horasImpurezas insolubles Máximo 0.02 %

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto, transparenteOlor Característico, exento de olores extrañosAspecto Líquido transparente y libre de cuerpos extraños a 2930 K

(200 C)Sabor Característico, sin sabores extraños o rancios.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSHierro 1.5 mg/kg

Cobre 0.1 mg/kgPlomo 0.1 mg/kgArsénico 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITES MÁXIMOSTocoferoles 0.03%Galato de propilo 0.01 %Galato de octilo 0.01 %

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

*El producto, puede contener dos o más de los siguientes aceites: girasol, canola, soya, cártamo, ajonjolí, cacahuate, algodón, maíz o nabo

Page 87: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Ácido tiodipropiónico y sus estrés 0.01 %Butirato de hidroxiianisol 0.02 %Butirato de hidroxitolueno 0.02 %Resina de Guayaco 0.01%Antioxidantes sinérgicos: Ácido cítrico o ácido fosfórico

0.005%

Materia Extraña.- El producto, no debe contener fragmentos de insecto, pelos, excretas de roedor, así como de cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajeno al producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Recipiente de un material resistente e inocuo y que garantice la estabilidad del producto, de tal manera que no altere la calidad en cualquiera de sus especificaciones y evite su contaminación. Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables (PAASV)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-215-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaría de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMAS DE REFERENCIA

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 88: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

ALIMENTOS – ACEITE VEGETAL COMESTIBLE NMX-F-223-SCFI-2005ALIMENTOS- ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE ACIDEZ NOM-F-101-1987ALIMENTOS- ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALESDETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE PERÓXIDO NOM-F-154-1987INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.REGLAMENTO DE CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. SECRETARÍA DE SALUD. DIARIO OFICIAL, 9 DE AGOSTO DE 1999. PUNTO X. ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES X.3 ACEITES COMESTIBLES

F) GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS)

Es el producto que resulta de hornear una pasta o una masa con o sin levadura preparado con un mínimo de 40% de harinas de avena y trigo, azúcares, adicionada o no con huevo, mantequilla o grasa y/o aceites comestibles, agentes leudantes, sal yodatada, otros ingredientes y aditivos alimentarios permitidos por la Secretaría de Salud, moldeado de diferentes formas.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 8%Proteína Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 15%Aflatoxinas Máximo 20 microgramos/kg

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 3,000 UFC/gCuenta total de hongos y levadura Menor 40 UFC/g (20 x 20)Cuenta total de coliformes en placa Menor de 10 UFC/gStaphylococcus aureus termonucleasa positiva AusenteSalmonella spp en 25 gramos Ausente E. Coli Ausente

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESAspecto Crujiente, uniforme, propio del producto.Consistencia Firme, característica del producto, su dureza no debe ser

excesivaColor De amarillo dorado a café dorado, característico del

producto, sin presentar áreas negras por quemaduras o claras por falta de cocción.

Olor Característico del producto, sin exhibir olores desagradables o extraños, como rancio o viejo.

Sabor Ligeramente dulce, característico del producto, sin

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 89: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

presentar olores desagradables o extraños, como viejo o rancio.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITE MÁXIMO (mg/kg)Lecitina 200Peróxido de benzoilo 100Peróxido de calcio 50Ácido L-ascórbico y su sal de sodio BPFHidrocloruro de L- cisterna 75Fosfato monocálcico 2,500Antioxidantes, humectantes, reguladores de PHEstabilizadores, Colorantes, Saborizantes y Aromatizantes

Materias Extrañas.- No más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exentas de excretas en 50 g de producto.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, se encuentre fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- El empaque debe de ser de polietileno calibre 150-250, sellado térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido” Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables (PAASV)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 90: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad, (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos, (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CTA. TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CTA. TOTAL DE COLIFORMES FECALES T NMP NOM-143-SSA1-1995CTA. TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994BACTERIAS COLIFORMES NOM-113-SSA1-1994SALMONELLA EN ALIMENTOS NOM-114-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-615-NORMEX-2004PROTEÍNA NMX-608-NORMEX-2002CEREALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996AFLATOXINAS NOM-188-SSA1-2002PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SECRETARÍA DE SALUDINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SSA1-1994

8. CALENDARIO DE ENTREGAS, PAASV

TIPO DE DESPENSA MES CANTIDAD A ENTREGARPAASV-BÁSICAS MAYO 2011 54,000

JULIO 2011 54,000SEPTIEMBRE 2011 54,000

OCTUBRE 2011 54,000ENERO 2012 54,000MARZO 2012 54,000

TOTAL 324,000

PAAAV-ADULTO MAYO 2011 56,000JULIO 2011 56,000

SEPTIEMBRE 2011 56,000OCTUBRE 2011 56,000

ENERO 2012 56,000MARZO 2012 56,000

TOTAL 336,000

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 91: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

DESPENSAS PAASVLOCALIDADES DE ENTREGA

Municipio Localidad Municipio Localidad Anáhuac Anáhuac Higueras Higueras Lampazos de Naranjo Lampazos de Naranjo Gral. Zuazua General Zuazua Sabinas Hidalgo Sabinas Hidalgo Mina Mina Vallecillo Vallecillo Apodaca Apodaca Cerralvo Cerralvo García García Gral. Treviño General Treviño San Pedro Garza García San Pedro Garza García Agualeguas Agualeguas Gral. Escobedo Gral. Escobedo

Parás Parás Guadalupe

Sede Cañada BlancaValle SoleadoVilla OlímpicaGuadalupe VictoriaVicente GuerreroPlutarco Elias Calles

Melchor Ocampo Melchor Ocampo Juárez Juárez China China Monterrey Heriberto Jara Gral. Bravo General Bravo Monterrey CEDECO 5 Los Aldamas Los Aldamas Monterrey CEDECO 1 Dr. Coss Doctor Coss Monterrey Estanzuela Los Herreras Los Herreras Monterrey Monterrey 400 Los Ramones Los Ramones Monterrey Francisco Zarco Villaldama Villaldama Monterrey Indeco Naranjo Bustamante Bustamante Monterrey Fomerrey 45 Iturbide Iturbide Monterrey CEDECO 3 Galeana Galeana Monterrey CEDECO 8 Galeana San Rafael Monterrey CEDECO 7 Galeana Potosí Monterrey CEDECO 6 Galeana Raíces Monterrey CEDECO 10 Aramberri Aramberri Monterrey CEDECO 14

Aramberri La Ascensión Monterrey CEDECO Francisco I. Madero

Gral. Zaragoza General Zaragoza Monterrey CEDECO 9 Dr. Arroyo Doctor Arroyo Monterrey FOMERREY 114 Mier y Noriega Mier y Noriega Monterrey Infonavit Valle Verde Allende Allende Monterrey Centro Francisco Villa Rayones Rayones Monterrey La Alianza Gral. Terán General Terán Monterrey Unidad Pedreras Montemorelos Montemorelos Monterrey Genaro Vázquez Hualahuises Hualahuises Monterrey Niño Artillero Linares Linares Monterrey CEDECO 2 Santiago Santiago Monterrey Antonio I. Villarreal Hidalgo Hidalgo Monterrey Garza Nieto Abasolo Abasolo Monterrey Fomerrey 35 Carmen Carmen Monterrey Unidad Modelo

Salinas Victoria Salinas Victoria San Nicolás de los Garza San Nicolás de los Garza

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 92: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Ciénega de Flores Ciénega de Flores Santa Catarina Santa Catarina (sede) Cadereyta Jiménez Cadereyta Santa Catarina ZIMIX Dr. González Doctor González Santa Catarina CEDECO Pesquería Pesquería Santa Catarina Cimas del Poniente Marín Marín Santa Catarina La Amistad

Santa Catarina San Gilberto

ANEXO 4SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIAPROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO PARA ADULTOS MAYORES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD

DESPENSAS PAAAMCANTIDAD REQUERIDA:

MINIMAS 160,000 DESPENSASMAXIMAS 240,000 DESPENSAS

CONTENIDO 1 Bolsa de Avena en Hojuelas (presentación de 500 gramos) 1 Bolsa de Lenteja (presentación de 500 gramos) 1 Paquete de Galletas Tipo Populares (Animalitos) (presentación de 500 gramos) 1 Sobre de Atún en Agua de 124 gr. 2 Paquetes de Pasta para Sopa (presentación de 200 gramos) 1 Sobre de Sopa de Verduras deshidratadas con soya y lenteja (presentación de 250 gramos)

1. NÚMERO DE MUESTRAS Y ENTREGA DE LAS MISMAS

De conformidad con lo establecido en las presentes bases

2. EMPAQUE

Cada despensa deberá ser empacada en bolsa calibre 300 a 350, medidas 30 X 50 cm. para salvaguardar los productos que componen las Despensas solicitadas, permitiendo la visibilidad de los productos; que ofrezca la protección adecuada a los envases que contienen los productos sin dejar espacios vacíos para impedir su deterioro exterior e interior, a la vez que faciliten la manipulación, el almacenamiento y la distribución.

Debiendo estar aseguradas con un cincho, para que no permita la violación del contenido de la Despensa; dejando espacio suficiente en la parte superior de la bolsa para facilitar el traslado por parte del beneficiario.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 93: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

En el Exterior del Empaque deberá tener impreso: Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Apoyo Alimentario para Adultos Mayores (PAAAM)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Contenido de la Despensa Nombre y Dirección del Proveedor. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Previo a la primera entrega, deberá de enviar a la Dirección de Asistencia Alimentaria las etiquetas de los productos que contienen la despensa así como la correspondiente a la bolsa, para su autorización.

Antes de iniciar las entregas de las despensas (15 días antes de la primera entrega) deberá de enviar dos despensas armadas, para su autorización por parte de la Dirección de Asistencia Alimentaria.

3. MANEJO

Las despensas se estibarán para su traslado y almacenamiento en tarimas de madera estándar y la cantidad de despensas por tarima será de acuerdo a la resistencia que el empaque permita.

4. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

El proveedor deberá conservar los alimentos en lugares, frescos y libre de humedad para su conservación esto de acuerdo a lo establecido en:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

En lo que respecta al transporte este podrá ser propio o rentado, teniendo en consideración los puntos indicados anteriormente. Siendo importante que los alimentos al ser trasladados sean en transportes cerrados para evitar su exposición a las inclemencias del tiempo. Se deberá considerar el gasto por concepto de maniobras dentro del costo del producto

5. LUGARES DE ENTREGA

Se harán en 56 Almacenes, distribuidos entre los 51 municipios de nuestro Estado. De acuerdo al calendario de entregas mensual.

6. ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 94: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Las entregas se realizarán conforme al calendario establecido por la Convocante, en cantidades equivalentes a un bimestre

Durante el período de entrega se efectuaran exámenes de verificación de calidad del producto recibido, realizando muestreos del producto; las muestras serán enviadas a Laboratorios Acreditados por la EMA (Entidad Mexicana de Acreeditamiento). La erogación por este concepto será a cuenta del proveedor asignado.

Las entregas se efectuarán de acuerdo a las fechas, cantidades y horarios estipulados en la Calendarización y el Directorio de los municipios y sus almacenes. Debiendo considerar el horario de entrega, para su arribo a los lugares asignados, contemplando el tiempo de descarga de los insumos a fin de respetar los horarios de los almacenes.

En el caso de municipios que cuentan con más de un almacén, el Convocante notificará con 10 días de anticipación al proveedor, las cantidades exactas a entregar en cada uno de los almacenes del municipio que corresponda.

El proveedor deberá aceptar el derecho de la Convocante, de modificar cuantas veces sea necesario las fechas de entrega y las cantidades de despensa asignada a los municipios. Dando a conocer los cambios en un período no menor a 10 días hábiles antes de la entrega.

El proveedor deberá garantizar por escrito la capacidad de entrega periódica y la entrega de los productos en óptimas condiciones, preservando la calidad del producto durante el transporte.

El proveedor queda obligado a efectuar todos los cambios de producto que sean necesarios, por mal estado, en el manipuleo o traslado, así como la reposición de faltantes registrados en cada uno de los almacenes municipales, dando conocimiento de ello al proveedor asignado para que realice el cambio o reposición del producto dañado o faltante en un período no mayor a 10 días, después de la notificación.

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LOS INSUMOS ALIMENTARIOS

A) AVENA

Se entiende por Avena, el grano comestible de ciertas plantas pertenecientes a la familia de las Gramíneas. Está formado por las semillas que son de muy fácil digestión mientras que, el cascabillo o envoltura son retiradas. En comparación con otros granos, la Avena es rica en proteínas, grasas, fibra e Hidratos de Carbono.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 12.0%Proteínas (N X 5.83) Mínimo 11.6 %Extracto etéreo Máximo 5.0%Aflatoxinas Máximo 20 microgramos/Kg

CARACTERÍSTICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 10 UFC/gStaphylococcus aureus NegativoSalmonella spp NegativoHongos y levaduras Menor de 100 UFC/gEscherichia coli Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITES

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 95: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Color Varía de crema a crema grisáceo.Aspecto Láminas, hojuelas pequeñas y blandas.Olor Característico del producto y no presentar signos de

rancidez u otro olor extraño.Sabor Debe ser característico del producto y no tener

ningún sabor extraño.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES

Plomo Máximo de 0.5 mg/kg

Cadmio Máximo de 0.1 mg/kg

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaria de Salud

Materia Extraña.- No más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exentos de excretas en 50 gr. del producto.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase- El producto deberá estar envasado en bolsa de polietileno de calibre 150-250, sellado térmicamente, de tal manera que no altere la calidad del producto, ni ninguna de las especificaciones indicadas, o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.El envase deberá tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Apoyo Alimentario para Adultos Mayores (PAAAM)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Producción y Envasado Fecha de Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 96: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETEREO NOM-F-89-1978PROTEINA NMX-608-NORMEX-2002AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980AVENA LAMINADA NMX-F-289-1977NORMA DEL CODEX PARA LA AVENA CODEX STAN 201-1995INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACION DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA DE ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD PARA LOS PROCESOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS, (2002) S.S.A.

B) LENTEJA

Son legumbres que crecen en vainas que contienen una o dos semillas, son bajas en calorías, no contiene grasas. Son una fuente de tiamina, hierro, fósforo y cobre y son ricas en vitamina C y ácido fólico.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico de la variedad del grano.Olor Característico del producto sin exhibir olores

extraños.Sabor Característico del producto, sin presentar sabores

extraños.Aspecto Tamaño y apariencia uniforme propios del producto.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITES

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 97: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Peso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 15% Impurezas: Grados de calidad: Primera ExtraPiedras Máximo 0.3% - 0.5%Otros Máximo 0.5% - 0.8%Total Máximo 0.8% - 1.3%Total de semilla dañada Máximo 3.0% - 4.0%VariedadesContrastantes Máximo 1.0% - 2.0%Afines Máximo 2.0% - 4.0%Total de semilla con defecto Máximo 4.0% - 8.0%Tiempo de cocción Máximo 25 minutos

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Materia Extraña.- No deberá contener pelos de roedor o excretas o cualquier otro material ajeno al producto.

Aditivos.- No aplican debido a que es un producto del campo, que no lleva proceso de transformación.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocate, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimoEmpaque o Envase.- Debe ser de polietileno calibre de 150-250, sellada térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.El Envase deberá tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Apoyo Alimentario para Adultos Mayores (PAAAM)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Producción y Envasado Fecha de Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia”

Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 98: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

FABÁCEAS-FRIJOL(Phaseolus vulgaris L.)Especificaciones y métodos de prueba NOM-FF-38-SCFI-2002INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES

NOM-030-SCFI-2006

ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARIA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

C) GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS)

Es el producto que resulta de hornear una pasta o una masa con o sin levadura preparado con un mínimo de 40% de harinas de avena y trigo, azúcares, adicionada o no con huevo, mantequilla o grasa y/o aceites comestibles, agentes leudantes, sal yodatada, otros ingredientes y aditivos alimentarios permitidos por la Secretaría de Salud, moldeado de diferentes formas.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITEPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 8%Proteína Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 15%Aflatoxinas Máximo 20 microgramos/kg

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 3,000 UFC/gCuenta total de hongos y levadura Menor 40 UFC/g (20 x 20)Cuenta total de coliformes en placa Menor de 10 UFC/gStaphylococcus aureus termonucleasa positiva AusenteSalmonella spp en 25 gramos Ausente E. Coli Ausente

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 99: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITEAspecto Crujiente, uniforme, propio del producto.Consistencia Firme, característica del producto, su dureza no debe ser

excesivaColor De amarillo dorado a café dorado, característico del

producto, sin presentar áreas negras por quemaduras o claras por falta de cocción.

Olor Característico del producto, sin exhibir olores desagradables o extraños, como rancio o viejo.

Sabor Ligeramente dulce, característico del producto, sin presentar olores desagradables o extraños, como viejo o rancio.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITE MÁXIMO (mg/kg)Lecitina 200Peróxido de benzoilo 100Peróxido de calcio 50Ácido L-ascórbico y su sal de sodio BPFHidrocloruro de L- cisterna 75Fosfato monocálcico 2,500Antioxidantes, humectantes, reguladores de PHEstabilizadores, Colorantes, Saborizantes y Aromatizantes

Materias Extrañas. No más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exentas de excretas en 50 gr. de producto.

Vida de Anaquel. El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, se encuentre fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como mínimo

Empaque. El empaque debe de ser de polietileno calibre 150-250, sellado térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Apoyo Alimentario para Adultos Mayores (PAAAM)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Producción y Envasado Fecha de Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 100: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia”

Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de

diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CTA. TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CTA. TOTAL DE COLIFORMES FECALES T NMP NOM-143-SSA1-1995CTA. TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994BACTERIAS COLIFORMES NOM-113-SSA1-1994SALMONELLA EN ALIMENTOS NOM-114-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-615-NORMEX-2004PROTEÍNA NMX-608-NORMEX-2002CEREALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996AFLATOXINAS NOM-188-SSA1-2002PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SECRETARÍA DE SALUDINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SSA1-1994

D) PASTA DE HARINA DE TRIGO CON HUEVO PARA SOPA

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 101: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Producto obtenido por empaste y amasado mecánico con agua potable de sémola, semolín o harina de trigo o sus mezclas, que no ha sufrido fermentación ,adicionado o no con huevos u hortalizas y sometido a desecación.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 200 gr.Humedad Máximo 12.5 %Proteínas (N x 5.76) Mínimo 12.0 %Extracto etéreo Mínimo 2.8 % Cenizas Máximo 1.2 %Colesterol Mínimo 75 mg/100 gramosÁcido Fólico Mínimo 2 mg/KgHierro como ión ferroso Mínimo 35 mg/kg

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Menos de 1,000 UFC/gColiformes totales Menos de 10 UFC/gHongos Máximo 150 UFC/gLevaduras Máximo 100 UFC/gSalmonella spp AusenteEscherichia coli AusenteStaphylococcus aureus Menos de 100 UFC/g

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto, amarilloOlor Característico del producto sin presentar olores extraños o

desagradablesSabor Característico del producto, sin presentar sabores extraños

o desagradablesApariencia No debe presentar agrietamiento y/o estrellamientos.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaría de Salud.

Materia Extraña.- No deberá contener más de 225 fragmentos de insectos, no más de 4.5 pelos de roedor y estar exenta de excretas en 225 gramos del producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocate, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- El empaque debe ser de polipropileno calibre 30 a 35 micras, de tal manera que no altere la calidad del producto y evite su contaminación.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Apoyo Alimentario para Adultos Mayores (PAAAM)”

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 102: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Producción y Envasado Fecha de Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia”

Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de

diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURA NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NMX-F-084-2004PASTA – CARACTERÍSTICAS, DENOMINACIÓN NMX-F-023-NORMEX-2002INFORMACIÓN COMERCIAL – DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 103: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

GUIA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

E)ATÚN ALETA AMARILLA EN AGUA Lomo de atún aleta amarilla en agua envasado herméticamente en pouch envase flexible retortable.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESContenido neto Mínimo 124 gMasa drenada Mínimo 120 g

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLOGICAS LÍMITESMesofílicos anaerobios NegativoMesofílicos aerobios NegativoTermofílicos anaerobios NegativoTermofílicos aerobios Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITES Color Característico de acuerdo a la denominación, excento de

colores desagradables por contaminación y adulteraciónOlor Característico de acuerdo a la denominación, excento de

olores desagradables por contaminación y adulteraciónSabor Característico de acuerdo a la denominación, excento de

sabores desagradables por contaminación y adulteración

TexturaDeberá ser de firme a blanda; de acuerdo a la denominación del producto. Excento de sabores desagradables por contaminación o adulteración.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMO Histamina 100 mg/kgpH > 4.6Nitrógeno amoniacal en 100g 30 mg

CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS LÍMITES MÁXIMO (ppm)Cadmio 0.5Mercurio 1.0Mercurio como metil mercurio 0.5Plomo 1.0

Factores de calidad de Atún en envases flexibles retortables

Carateristicas Criterios de aceptaciónSello Herméticamente sellado sin presentar defectos en el selloFugas, cortes y orificios LibreAbombamiento No presenteImpresión clara un código legible Clara con código legibleDelaminación (externa e interna) Que no afecte la integridad herméticaAbrasión Que no afecte la integridad hermética Aspecto de la CarneEspinas No mayor a 10 mm X 1.5 mmPiel Ausencia hasta 5% del peso de la denominación

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 104: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Aditivos alimentarios.- Deberá presentar únicamente los aditivos alimenticios permitidos para consumo humano en los límites establecidos por la Secretaría de Salud.

Materia Extraña.- El producto no debe de contener fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedor, así como de cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajeno al producto.

Vida de anaquel.- 3 años.

Envase..- Bolsas flexibles retortables impresas de origen, de tipo sanitario elaborados con materiales inocuos y resistentes, las cuales entran en contacto directo con el producto, garantizando la estabilidad, conservando su integridad física, química y sanitaria; evitando su contaminación y que no altere su calidad a sus especificaciones sensoriales.El empaque debe quedar herméticamente sellado y sometido a un proceso de esterilización para asegurar su conservación.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Apoyo Alimentario para Adultos Mayores (PAAAM)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Producción y Envasado Fecha de Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia”

Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o tóxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 105: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS Productos de la pesca - Atún con aceite, agua, y otras denominaciones, empacado en envases retortables (retort pouch)

PROY-NMX-F-524-SCFI-2010

Información Comercial - Especificaciones de Información Comercial Sanitaria para Productos de Atún y Bonita Preenvasados.

NOM-084-SCFI-1994

Productos de la Pesca. Pescados en Conserva Especificaciones Sanitarias. NOM-028-SSA1-1993Alimentos Envasados en Recipientes de Cierre Hermético y Sometidos a Tratamiento Térmico: Disposiciones y Especificaciones Sanitarias.

NOM-130-SSA1-1995

Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios NOM-251-SSA1-2009Información Comercial - Declaración de Cantidad en la Etiqueta. Especificaciones NOM-030-SCFI-2006Especificaciones Generales de Etiquetado NOM-051-SCFI-1994

F)SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON SOYA Y LENTEJA

Alimento de verduras deshidratadas hecho a base de vegetales de reciente cosecha, lentejas, arroz, proteína vegetal texturizada, fortificado (TVP) proteína vegetal hidrolizada saborizada. Este producto es una mezcla deshidratada de vegetales que solo necesita agua y treinta minutos de cocimiento.

I. CONTENIDO Y SABOR El producto deberá tener un contenido de 250 gr. Sabor característico de la verduras empleadas y de la lenteja, sin sabores extraños

Empaque o Envase..- El producto deberá estar envasado en presentación de 250 gr. en bolsa o envoltura de material tipo sanitario, elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, pudiendo ser de polipropileno de alta densidad de 2 milímetros termosellados, de tal manera que no altere la calidad del producto y evite su contaminación.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico de la lenteja y según el tipo de

verdura integrada.Olor Característico del producto sin presentar olores

extraños como rancio o humedad.Aspecto Hojuelas crujientes y partículas enteras típicas de la

lenteja.Sabor Característico de verduras empleadas y de la

lenteja sin sabores extraños

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de Mesofilicos Aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 10 UFC/g

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 106: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Staphylococcus aureus NegativoHongos y Levaduras Menor de 100 UFC/gSalmonella spp en 25 grs NegativoEschereichia coli Negativo

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 250 gHumedad Máximo 10 %Proteínas (N X 6.25) Mínimo 9%Cenizas Máximo 2%Extracto etéreo Mínimo 1%Energía (cálculo aritmético) Mínimo 340 Kcal./100g

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITESPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Esto de acuerdo a lo establecido en la NOM-147-SSA1-1996 Puntos 5.2.4 y 6.2.2

Materia Extraña.- El producto no debe de contener fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedor, así como cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajeno al producto.

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaría de Salud.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de 6 meses a partir de la fechas de su proceso o envasado.Empaque o Envase..- El producto deberá estar envasado en presentación de 250 gr. en bolsa o envoltura de material tipo sanitario, elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, pudiendo ser de polipropileno de alta densidad de 2 milímetros termosellados, de tal manera que no altere la calidad del producto y evite su contaminación.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “Programa de Apoyo Alimentario para Adultos Mayores (PAAAM)” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Elaboración y Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 107: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Diciembre de 2006, Título Cuarto Capítulo 1 Art. 25 punto 1.

Requisitos de la Planta Procesadora.- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o tóxicas al organismo, es importante que la planta procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CTA. TOTAL DE MESOFÍLICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CTA. TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-113-SSA1-1994 CTA. TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXCTRACTO ETÉREO NMX-F-615-NORMEX-2004PROTEÍNA NMX-608-NORMEX-2002CEREALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996ALIMENTOS CON MODIFICACIÓN EN SU COMPOSICIÓN NOM-086-SSA1-1194PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SECRETARÍA DE SALUDINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SSA1-1994

8. CALENDARIO DE ENTREGAS

MES CANTIDAD A ENTREGAR

MAYO 2011 40,000JULIO 2011 40,000

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 108: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

SEPTIEMBRE 2011 40,000OCTUBRE 2011 40,000

ENERO 2012 40,000MARZO 2012 40,000

TOTAL 240,000

LOCALIDADES DE ENTREGAMunicipio Localidad Municipio Localidad

Anáhuac Anáhuac Dr. González Doctor González Lampazos de Naranjo Lampazos de Naranjo Pesquería Pesquería Sabinas Hidalgo Sabinas Hidalgo Marín Marín Vallecillo Vallecillo Higueras Higueras Cerralvo Cerralvo Gral. Zuazua General Zuazua Gral. Treviño General Treviño Mina Mina Agualeguas Agualeguas Apodaca Apodaca Parás Parás García García Melchor Ocampo Melchor Ocampo San Pedro Garza García San Pedro Garza García China China Gral. Escobedo Gral. Escobedo Gral. Bravo General Bravo Guadalupe Guadalupe Los Aldamas Los Aldamas Guadalupe Villa Olímpica Dr. Coss Doctor Coss Guadalupe Valle Soleado Los Herreras Los Herreras Guadalupe Guadalupe Victoria Los Ramones Los Ramones Juárez Juárez Villaldama Villaldama Monterrey CEDECO 8 Bustamante Bustamante Monterrey CEDECO 14 Iturbide Iturbide San Nicolás de los Garza San Nicolás de los Garza Galeana Galeana Santa Catarina Santa Catarina (DIF Mpal.) Galeana San Rafael Linares Linares Galeana Potosí Santiago Santiago Galeana Raíces Hidalgo Hidalgo Aramberri Aramberri Abasolo Abasolo Aramberri La Ascensión Carmen Carmen Gral. Zaragoza General Zaragoza Salinas Victoria Salinas Victoria Dr. Arroyo Doctor Arroyo Ciénega de Flores Ciénega de Flores Mier y Noriega Mier y Noriega Cadereyta Jiménez Cadereyta Allende Allende Rayones Rayones Gral. Terán General Terán Montemorelos Montemorelos Hualahuises Hualahuises

ANEXO 5SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTRIAESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD

SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA ADULTOS MAYORESCANTIDAD REQUERIDA:

MINIMAS 13,331 SOBRESMAXIMAS 36,331 SOBRES

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 109: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

DESCRIPCIÓN

Podrá estar constituido por carbohidratos, proteínas, aminoácidos, ácidos grasos, metabolitos, plantas, hierbas, algas, alimentos tradicionales deshidratados u otros que establezca la Secretaría de Salud, presentarse ya sea en forma aislada o en combinación adicionada o no de vitaminas y minerales y su consumo no deberá representar un riesgo para la salud.

1. CONTENIDO Y SABOR

El producto deberá tener un contenido neto de 250 gr. como mínimo. Sabor Chocolate y Fresa

2. NÚMERO DE MUESTRAS Y ENTREGA DE LAS MISMAS

De conformidad con lo establecido en las presentes bases

3. ENVASE Y EMBALAJE

A) ENVASEEmpaque de material trilaminado, fisiológicamente inocuo y apropiado, que garantice la estabilidad del producto, de tal manera que no altere ninguna de las características plasmadas en esta especificación. Debiendo tener impreso lo siguiente:

El logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La leyenda “Suplemento Alimenticio para Adulto Mayor” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número del Lote. Información Nutrimental. Instrucciones para su preparación Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Previo a la primera entrega, deberá de enviar a la Dirección de Asistencia Alimentaria las etiquetas de los productos que contienen la despensa así como la correspondiente a la bolsa, para su autorización.

Antes de iniciar las entregas (15 días antes de la primera entrega) deberá de enviar dos muestras de cada producto, para su autorización por parte de la Dirección de Asistencia Alimentaria.

B) EMBALAJE.-El producto se entregará en cajas de cartón resistente e inocuo y que no trasmita olores o sabores al alimento, que no altere su calidad, que mantenga las propiedades físicas y sensoriales y evite su contaminación, que ofrezca la protección adecuada a los envases para impedir su deterioro exterior, que a su vez facilite su manipulación en el almacenamiento y distribución. Teniendo capacidad para resguardar la totalidad de las piezas sin dejar espacios vacíos que el movimiento provoque la ruptura o deterioro del alimento.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 110: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Debiendo tener impreso los siguientes datos: (La tinta no debe contener plomo) Logotipo de DIF Nuevo León El Escudo del Estado de Nuevo León con Leyenda “Nuevo León Unido” La leyenda “Suplemento Alimenticio para Adulto Mayor” La Leyenda “TODOS TENEMOS DERECHO AL BUEN TRATO” Nombre y sabor del producto Fecha de producción y caducidad. Número de Lote. Contenido Neto(peso) y Número de Piezas Nombre comercial o marca registrada, puede aparecer el logotipo del Proveedor. Nombre o registro del domicilio en que fue elaborado el producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

La estiba máxima.

4. ALMACENAMIENTO TRANSPORTE

El proveedor deberá conservar los alimentos en lugares frescos y libres de humedad para su conservación de acuerdo a lo establecido en:

NOM-251-SSA1-2009 Practicas de Higiene para el proceso de Alimentos, Bebidas y Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad (1999); Subsecretaria de Regulación y Fomento Sanitario, Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Secretaria de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos. Identificación y Control de Puntos Críticos (2002) Subsecretaria de Regulación y Fomento Sanitario. Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Secretaría de Salud.

En lo que respecta al transporte este podrá ser propio o rentado, teniendo en consideración los puntos indicados anteriormente. Siendo importante que los alimentos al ser trasladados sean en transportes cerrados para evitar su exposición a las inclemencias del tiempo.

5. REQUERIMIENTOS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICAS

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESSabor Agradable, característico del sabor, no deberá tener

sabores extraños como rancio, viejo o agrio.Olor Característicos de la leche, no debiendo tener aromas

extraños, como rancio, viejo o agrioAspecto del Contenido Polvo amorfo de color uniforme, sin grumos excepto los

que se deshacen fácilmente. Sin partículas quemadas.Aspectos del Envase Sin roturas, abombamientos o mal sellado

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESHumedad Máximo 4Proteínas Mínimo 15.50

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 111: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Carbohidratos 55.56Lípidos totales 15.76Vitamina A (Eq. de Retinol) 3,300 UI/Ltro.Vitamina B1 (Tiamina) 1.50 mg.Vitamina B2 (Riboflavina) 1.70 mg.Vitamina B3 (Niacina) 20 mg.Vitamina B6 (Piridoxina) 2 mgVitamina B9 (Folacina) 201 mgrVitamina B12 (Cobalamina) 2.01 mgColina 50 mg.Ácido pantotenico 8.79 mgVitamina C (Ácido ascórbico) 60 mg.Vitamina D3 (Colecalciferol) 400 UI/Ltro.Vitamina E (Tecoferol) 10 mg.Vitamina K1 30 mgr.Biotina 20 mgr.Cromo 20 mcgCalcio 800 mgCloruro 95.05 mh.Cobre 0.02 mgYodo 150 mgr.Hierro 15 mgMagnesio 350 mg.Manganeso 0.01mgFósforo 800 mg.Potasio 1894 mg.Selenio 10 mcgSodio 306.33 mg.Zinc 15 mg.

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESMesofílicos aerobios 10,000 UFC/gColiformes Totales Menos de 10 UFC/gSalmonella spp en 25 g AusenteEscherichia coli Menos de 3 NPM/gHongos y Levaduras Máximo 50 UFC/gEnterotoxina estafilocóccica Negativa

Contaminantes Químicos. No deberán contener contaminantes químicos en cantidades que puedan representar un riesgo para la salud.

Aditivos. Los aditivos adicionados deberán cumplir con la Normatividad señalada en la Ley General de Salud.

Materia Extraña. El producto, así como su envase y embalaje deberán estar libres de tierra y fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedor; así como de cualquier otra materia extraña.

Vida de Anaquel. El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por el Convocante, se encuentre fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 112: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

mínimo

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo de los alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos, (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

6. ENTREGAS

Las entregas del producto se hará de manera mensual de acuerdo a los sabores solicitados en nuestro Almacén General anexando la hoja de liberación del producto entregado

Durante el período de entrega se efectuaran exámenes de verificación de calidad del producto recibido, realizando muestreos del producto; las muestras serán enviadas a Laboratorios Acreditados por la EMA (Entidad Mexicana de Acreeditamiento). La erogación por este concepto será a cuenta del proveedor asignado.

El proveedor deberá garantizar por escrito la capacidad de entrega periódica y la entrega de los productos en óptimas condiciones, preservando la calidad del producto durante el transporte.

El proveedor queda obligado a efectuar todos los cambios de producto que sean necesarios, por mal estado, en el manipuleo o traslado, así como la reposición de faltantes registrados, dando conocimiento de ello al proveedor asignado para que realice el cambio o reposición del producto dañado o faltante en un período no mayor a 10 días.

En lo que respecta al transporte este podrá ser propio o rentado, de acuerdo a NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios. Siendo importante que los alimentos al ser trasladados sean en transportes cerrados para evitar su exposición a las inclemencias del tiempo. Se deberá considerar el gasto por concepto de maniobras dentro del costo del producto

7. LUGARES DE ENTREGA

Las entregas programadas se harán en el Almacén General de la Convocante, ubicado en Aquiles Serdan # 411 Sur Col. Buenos Aires.

8. CALENDARIO DE ENTREGAS, SUPLEMENTO ADULTO MAYOR

MES SABOR FRESA SABOR CHOCOLATE CANTIDAD A ENTREGAR

AGOSTO 2011 1,100 12,231 13,331ENERO 2012 550 15,250 15,800

FEBRERO 2012 550 6,650 7,200TOTAL 2,200 34,131 36,331

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 113: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

ESPECIFICACIONES GENERALES / RECOMENDACIONES PONDERADAS PARA LA POBLACIÓN MEXICANALEY GENERAL DE SALUD Art. 215-VREGLAMENTO DE CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Titulo Décimo SextoINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

ANEXO 6SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIAPROGRAMA ASISTENCIA ALIMENTARIA A FAMILIAS EN DESAMPARO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 114: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

DESPENSAS FAMILIAS EN DESAMPAROCANTIDAD REQUERIDA:

MINIMAS 120,000 DESPENSASMAXIMAS 180,000 DESPENSAS

CONTENIDO: 1 bote de Aceite (presentación de 500 ml.) 1 bolsa de Fríjol Pinto Nacional (presentación de 1 kilo) 1 paquete de Harina de Maíz (presentación de 1 kilo) 1 bolsa de Cereal de Trigo inflado sabor vainilla (presentación de 100 gr.) 1 sobre Sopa de Verduras Deshidratadas con Soya y Lenteja (presentación de 250 gramos)

1. NUMERO DE MUESTRAS Y ENTREGA DE LAS MISMAS

De conformidad con lo establecido en las presentes bases

2. EMPAQUE:

Cada despensa deberá ser empacada en bolsa calibre 300 a 350, medidas 40 X 50 cm. para salvaguardar los productos que componen las Despensas solicitadas, permitiendo la visibilidad de los productos; que ofrezca la protección adecuada a los envases que contienen los productos sin dejar espacios vacíos para impedir su deterioro exterior e interior, a la vez que faciliten la manipulación, el almacenamiento y la distribución.Debiendo estar aseguradas con un cincho, para que no permita la violación del contenido de la Despensa; dejando espacio suficiente en la parte superior de la bolsa para facilitar el traslado por parte del beneficiario.En el Exterior del Empaque deberá tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “PROGRAMA FAMILIAS EN DESAMPARO” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Contenido de la Despensa La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre y Dirección del Proveedor. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Previo a la primera entrega, deberá de enviar a la Dirección de Asistencia Alimentaria las etiquetas de los productos que contienen la despensa así como la correspondiente a la bolsa, para su autorización.

Antes de iniciar las entregas de las despensas (15 días antes de la primera entrega) deberá de enviar dos despensas armadas, para su autorización por parte de la Dirección de Asistencia Alimentaria.

3. MANEJO

Las despensas se estibarán para su traslado y almacenamiento en tarimas de madera estándar y la cantidad de despensas por tarima será de acuerdo a la resistencia que el empaque permita.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 115: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

4. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

El proveedor deberá conservar los alimentos en lugares, frescos y libre de humedad para su conservación esto de acuerdo a lo establecido en:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso deAlimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

En lo que respecta al transporte este podrá ser propio o rentado, teniendo en consideración los puntos indicados anteriormente. Siendo importante que los alimentos al ser trasladados sean en transportes cerrados para evitar su exposición a las inclemencias del tiempo.

5. LUGARES DE ENTREGA

Las entregas programadas se harán en:Almacén General del Sistema DIF Nuevo León, ubicado en Aquiles Serdan # 411 Sur Col. Buenos

Aires

6. ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

Las entregas se realizarán conforme al calendario establecido por la Convocante.

Durante el período de entrega se efectuaran exámenes de verificación de calidad del producto recibido, realizando muestreos del producto; las muestras serán enviadas a Laboratorios Acreditados por la EMA (Entidad Mexicana de Acreeditamiento). La erogación por este concepto será a cuenta del proveedor asignado.

Las entregas se efectuarán de acuerdo a las fechas, cantidades y horarios estipulados en la Calendarización y el Directorio de los municipios y sus almacenes. Debiendo considerar el horario de entrega, para su arribo a los lugares asignados, contemplando el tiempo de descarga de los insumos a fin de respetar los horarios de los almacenes.

En el caso de municipios que cuentan con más de un almacén, el Convocante notificará con 10 días de anticipación al proveedor, las cantidades exactas a entregar en cada uno de los almacenes del municipio que corresponda.

El proveedor deberá aceptar el derecho de la Convocante, de modificar cuantas veces sea necesario las fechas de entrega y las cantidades de despensa asignada a los municipios. Dando a conocer los cambios en un período no menor a 10 días hábiles antes de la entrega.

El proveedor deberá garantizar por escrito la capacidad de entrega periódica y la entrega de los productos en óptimas condiciones, preservando la calidad del producto durante el transporte.

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD

A) ACEITE VEGETAL COMESTIBLE

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 116: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Es el producto obtenido a partir de plantas permitidas para aceites vegetales comestibles, aptos para consumo humano, que hayan sido sometidas a extracción y en su caso refinación, lavado, deodorizado, blanqueo, hibernación o desencerrado, winterización, entre otros procesos.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 ml.Ácidos Grasos libres (como ácido oleico) Máximo 0.05 %Humedad y material volátil Máximo 0.05%Índice de peróxido Máximo 2.0 miliequivalentes/Kg.Índice de refacción 313 0K (40º) Mínimo 466 Máximo 470Índice de yodo (wijs) Mínimo 118 Máximo 139Prueba Fría a 273 0K (0 0C) Mínimo 5.5 horasImpurezas insolubles Máximo 0.02 %

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto, transparenteOlor Característico, exento de olores extrañosAspecto Líquido transparente y libre de cuerpos extraños a 2930 K

(200 C)Sabor Característico, sin sabores extraños o rancios.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSHierro 1.5 mg/kg

Cobre 0.1 mg/kgPlomo 0.1 mg/kgArsénico 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITES MÁXIMOSTocoferoles 0.03%Galato de propilo 0.01 %Galato de octilo 0.01 %Ácido tiodipropiónico y sus estrés 0.01 %Butirato de hidroxiianisol 0.02 %Butirato de hidroxitolueno 0.02 %Resina de Guayaco 0.01%Antioxidantes sinérgicos: Ácido cítrico o ácido fosfórico

0.005%

Materia Extraña.- El producto, no debe contener fragmentos de insecto, pelos, excretas de roedor, así como de cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajeno al producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Recipiente de un material resistente e inocuo y que garantice la estabilidad del producto, de tal manera que no altere la calidad en cualquiera de sus especificaciones y evite su contaminación. Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

*El producto, puede contener dos o más de los siguientes aceites: girasol, canola, soya, cártamo, ajonjolí, cacahuate, algodón, maíz o nabo

Page 117: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “PROGRAMA FAMILIAS EN DESAMPARO” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaría de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

ALIMENTOS – ACEITE VEGETAL COMESTIBLE NMX-F-223-SCFI-2005ALIMENTOS- ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE ACIDEZ NOM-F-101-1987ALIMENTOS- ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALESDETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE PERÓXIDO NOM-F-154-1987INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.REGLAMENTO DE CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 118: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

SERVICIOS. SECRETARÍA DE SALUD. DIARIO OFICIAL, 9 DE AGOSTO DE 1999. PUNTO X. ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES X.3 ACEITES COMESTIBLES

B) FRÍJOL PINTO NACIONAL

Es el grano que pertenece a la familia de las leguminosas. El fríjol pinto es la variedad que contiene más fibra. Siendo reconocidos por su forma oval, de tamaño mediano, con manchas de color marrón rojizo sobre una base rosa pálido, con textura y sabor bien definidos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 1 kiloHumedad Máximo 10%Impurezas: Grados de calidad: Extra (Primera)Piedras Máximo 0.3% 0.5%Otros Máximo 0.5% 0.8%Total Máximo 0.8% 1.3%Total de semilla dañada Máximo 3.0% 4.0%VariedadesContrastantes Máximo 1.0% 2.0%Afines Máximo 2.0 4.0%Total de semilla con defecto Máximo 4.0% 8.0%Tiempo de cocción Máximo 55 a 70 minutos en olla de presión casera

Máximo 135 minutos en olla normal

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico de la variedad del grano.Olor Característico del producto sin exhibir olores extraños.Sabor Característico del producto, sin presentar sabores

extraños.Aspecto Tamaño y apariencia uniforme propios del producto.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Materia Extraña.- No deberá contener pelos de roedor o excretas o cualquier otro material ajeno al producto.

Aditivos.- No aplica debido a que es un producto del campo que no lleva proceso de transformación.

Vida de anaquel.- El producto deberá mantener todas sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Debe ser de polietileno calibre de 150-250, sellada térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas, o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia”

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 119: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

La Leyenda “PROGRAMA FAMILIAS EN DESAMPARO” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de envasado y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien envasa el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o tóxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

FABÁCEAS-FRÍJOL (Phaseolus vulgaris L.)Especificaciones y métodos de prueba NMX-FF-38-SCFI-2002INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES

NOM-030-SCFI-2006

ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

C) HARINA DE MAÍZ, NIXTAMALIZADA

Es el producto deshidratado que se obtiene de la molienda de granos de maíz nixtamalizado

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 1 kilo

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 120: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Humedad Máximo 11%Proteínas Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 4%Aflatoxinas Máximo 12 mcg / kg*

*mcg/kg = microgramos por kilogramo

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 30 UFC/gStaphylococcus aureus NegativoSalmonella spp NegativoHongos y levaduras Menor de 300 UFC/gEscherichia coli Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Debe ser blanco amarillento o característico de la variedad de

grano empleado.Aspecto Debe ser granuloso con una finura tal que el 75% como mínimo

pase a través de un tamiz de 0.25 mm de abertura de malla.Olor Debe ser característico del producto y no tener ningún olor

extraño.Sabor Debe ser característico del producto y no tener ningún sabor

extraño.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITESPlomo 0.5 mg / kg

Cadmio 0.1 mg / kgMercurio 0.5 mg/ kg

ADITIVOSAntioxidantesHumectantes

Reguladores de PHEstabilizantes

ColorantesSaborizantes y aromatizantes

Materia Extraña.- No deberá tener más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exenta de excretas en 50 gramos de producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- Bolsa o Envoltura de material tipo sanitario, elaborado con material inocuo y resistente a distintas etapas el proceso, de tal manera que no reaccione con el producto o altere las características físicas, químicas y sensoriales, manteniéndose intactas las propiedades del alimentoDebiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “PROGRAMA FAMILIAS EN DESAMPARO”

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 121: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Instrucciones para su preparación Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NOM-F-084-2004AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980CERALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 122: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

D) CEREAL DE TRIGO INFLADO SABOR VAINILLA

Granos comestibles de ciertas plantas pertenecientes a la familia de las gramíneas de un solo cotiledón, tales como el trigo, maíz avena y cebada. Los productos cereales pueden clasificarse de acuerdo con sus métodos de procesamiento: inflado, en hojuelas, rallado y comúnmente se refieren a un producto que está listo para consumirse y generalmente se toma en el desayuno.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITEColor Café claro, con ligero velo blancoOlor Característico del producto sin presentar olores extraños.Aspecto Tamaño y apariencia uniforme propios del producto, sin

presentar producto pulverizado.Sabor Dulce, característico del producto, sin presentar sabores

desagradables.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUIMICAS LÍMITEPeso por pieza Mínimo 100 gr.Humedad Máximo 5%Proteínas (N X 5.7) Mínimo 9%Extracto Etéreo Máximo 2%Aflatoxinas Máximo 20 microgramos/kgProducto pulverizado Máximo 1%

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLOGICAS LÍMITECuenta Total de Mesofílicos Aerobios Máximo 5,000 UFC/gHongos y Levaduras Menor de 100 UFC/gColiformes Totales Menor de 10 UFC/gSalmonella spp en 25g NegativoEscherichia coli NegativoStaphylococcus aureus Termonucleasa positiva Negativo

CONTAMINANTES QUIMICOS LÍMITES MAXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITE MÁXIMO Lecitina 200Peróxido de benzoilo 100Peróxido de calcio 50Ácido L- Ascórbico y su sal de sodio BPFFosfato monocálcico 2500Hidrocloruro de L- cisterna 75Antioxidantes, humectantes, reguladores de PHEstabilizadores, Colorantes, Saborizantes y Aromatizantes

Materia Extraña. No más de 50 fragmentos de insectos. No más de 1 pelos de roedor y estar exentos de excretas en 50 gr. de producto.

Vida de Anaquel. El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por el Convocate, se encuentre fresco.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 123: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como mínimo

Empaque.-El empaque debe de ser de polipropileno biorientado, laminado 2 capas: BOPP. Película plana calibre 40 +/- 10% (-20 micras cada capa), sellado térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas, o bien otro materia resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento. Dimensiones 290 mm (ancho) X 440 mm Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “PROGRAMA FAMILIAS EN DESAMPARO” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Elaboración y Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de Diciembre de 2006, Título Cuarto Capítulo 1 Art. 25 punto 1.

Procesos: - Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo de los alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CTA. TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CTA. TOTAL DE COLIFORMES FECALES NOM-143-SSA1-1995CTA. TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994SALMONELLA EN ALIMENTOS NOM-114-SSA1-1994

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 124: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETEREO NOM-F-89-S-1978PROTEINA NMX-608-NORMEX-2002AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980CEREALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996ALIMENTOS CON MOIFICACION EN SU COMPOSICIÓN NOM-086-SSA1-1194PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Y ALCOHOLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARIA DE SALUD

GUIA DE ANALISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS (2002) SECRTERARIA DE SALUDINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACION DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SSA1-1994

E) SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON SOYA Y LENTEJA

Alimento de verduras deshidratadas hecho a base de vegetales de reciente cosecha, lentejas, arroz, proteína vegetal texturizada, fortificado (TVP) proteína vegetal hidrolizada saborizada. Este producto es una mezcla deshidratada de vegetales que solo necesita agua y treinta minutos de cocimiento.

I. CONTENIDO Y SABOR El producto deberá tener un contenido de 250 gr. Sabor característico de la verduras empleadas y de la lenteja, sin sabores extraños

Empaque o Envase..- El producto deberá estar envasado en presentación de 250 gr. en bolsa o envoltura de material tipo sanitario, elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, pudiendo ser de polipropileno de alta densidad de 2 milímetros termosellados, de tal manera que no altere la calidad del producto y evite su contaminación.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico de la lenteja y según el tipo de

verdura integrada.Olor Característico del producto sin presentar olores

extraños como rancio o humedad.Aspecto Hojuelas crujientes y partículas enteras típicas de la

lenteja.Sabor Característico de verduras empleadas y de la

lenteja sin sabores extraños

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de Mesofilicos Aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 10 UFC/gStaphylococcus aureus NegativoHongos y Levaduras Menor de 100 UFC/g

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 125: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Salmonella spp en 25 grs NegativoEschereichia coli Negativo

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 250 gHumedad Máximo 10 %Proteínas (N X 6.25) Mínimo 9%Cenizas Máximo 2%Extracto etéreo Mínimo 1%Energía (cálculo aritmético) Mínimo 340 Kcal./100g

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITESPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Esto de acuerdo a lo establecido en la NOM-147-SSA1-1996 Puntos 5.2.4 y 6.2.2

Materia Extraña.- El producto no debe de contener fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedor, así como cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajeno al producto.

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaría de Salud.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de 6 meses a partir de la fechas de su proceso o envasado.Empaque o Envase..- El producto deberá estar envasado en presentación de 250 gr. en bolsa o envoltura de material tipo sanitario, elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, pudiendo ser de polipropileno de alta densidad de 2 milímetros termosellados, de tal manera que no altere la calidad del producto y evite su contaminación.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “PROGRAMA FAMILIAS EN DESAMPARO” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre del Producto Información Nutrimental Número de Lote Fecha de Elaboración y Caducidad Contenido Neto País de Origen Nombre y Dirección del Productor Nombre del Envasador y Distribuidor del Producto. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por

partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 126: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Federación el 28 de Diciembre de 2006, Título Cuarto Capítulo 1 Art. 25 punto 1.

Requisitos de la Planta Procesadora.- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o tóxicas al organismo, es importante que la planta procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CTA. TOTAL DE MESOFÍLICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CTA. TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-113-SSA1-1994 CTA. TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXCTRACTO ETÉREO NMX-F-615-NORMEX-2004PROTEÍNA NMX-608-NORMEX-2002CEREALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996ALIMENTOS CON MODIFICACIÓN EN SU COMPOSICIÓN NOM-086-SSA1-1194PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SECRETARÍA DE SALUDINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SSA1-1994

VIII. CALENDARIO DE ENTREGAS

MES CANTIDAD A ENTREGAR

MAYO 2011 30,000JUNIO 2011 30,000

AGOSTO 2011 30,000

SEPTIEMBRE 2011 30,000

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 127: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

ENERO 2012 30,000

MARZO 2012 30,000

TOTAL 180,000

ANEXO 7SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIAESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD

DESPENSA DE BIENESTAR SOCIALTOTAL REQUERIDO:

MINIMAS 240,000 DESPENSASMAXIMAS 360,000 DESPENSAS

CONTENIDO:

1 Bolsas de Fríjol Pinto Nacional (presentación 1 kilo) 1 Paquete de Harina de Maíz (presentación de 1 Kg.) 1 Bolsa de Arroz Pulido Nacional Tipo Morelos (presentación de 500 gr.) 2 Paquetes de Pasta para sopa de 200 gr., cada uno (codo, concha y fideo). 1 Bote de Aceite (presentación de 500 ml.) 1 Paquete de Galletas Tipo Popular (Animalitos) (presentación de 500 grms)

1. NÚMERO DE MUESTRAS Y ENTREGA DE LAS MISMAS

De conformidad con lo establecido en las presentes bases

2. EMPAQUE

Cada despensa deberá ser empacada en bolsa calibre 300 a 350, medidas 35 x 50 cm. para salvaguardar los productos que componen las Despensas solicitadas, permitiendo la visibilidad de los productos; que ofrezca la protección adecuada a los envases que contienen los productos sin dejar espacios vacíos para impedir su deterioro exterior e interior, a la vez que faciliten la manipulación, el almacenamiento y la distribución.

Debiendo estar aseguradas con un cincho, para que no permita la violación del contenido de la Despensa; dejando espacio suficiente en la parte superior de la bolsa para facilitar el traslado por parte del beneficiario.

En el Exterior del Empaque deberá tener impreso: Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 128: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “BIENESTAR SOCIAL” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Contenido de la Despensa (según sea el tipo) La Leyenda “Consérvese en Lugar fresco y seco” Nombre y Dirección del Proveedor. La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni

promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Previo a la primera entrega, deberá de enviar a la Dirección de Asistencia Alimentaria las etiquetas de los productos que contienen la despensa así como la correspondiente a la bolsa, para su autorización.

Antes de iniciar las entregas de las despensas (15 días antes de la primera entrega) deberá de enviar dos despensas armadas, para su autorización por parte de la Dirección de Asistencia Alimentaria.

3. MANEJO

Las despensas se estibarán para su traslado y almacenamiento en tarimas de madera estándar y la cantidad de despensas por tarima será de acuerdo a la resistencia que el empaque permita.

4. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

El proveedor deberá conservar los alimentos en lugares frescos y libres de humedad para su conservación de acuerdo a lo establecido en:

NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios.

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y sanidad (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos. Identificación y Control de Puntos Críticos (2002) Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario. Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios. Secretaría de Salud.

En lo que respecta al transporte este podrá ser propio o rentado, teniendo en consideración los puntos indicados anteriormente. Siendo importante que los alimentos al ser trasladados sean en transportes cerrados para evitar su exposición a las inclemencias del tiempo. Se deberá considerar el gasto por concepto de maniobras dentro del costo del producto.

5. LUGARES DE ENTREGA

El lugar de entrega será en los Almacenes Generales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nuevo León, ubicado en calle Aquiles Serdán No. 411 Sur, Colonia Buenos Aires, Monterrey, Nuevo León.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 129: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

6. ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

Las entregas se realizarán conforme al calendario establecido por la Convocante, en cantidades equivalentes a un bimestre.

Durante el período de entrega se efectuaran exámenes de verificación de calidad del producto recibido, realizando muestreos del producto; las muestras serán enviadas a Laboratorios Acreditados por la EMA (Entidad Mexicana de Acreeditamiento) La erogación por este concepto será a cuenta del proveedor asignado.

Las entregas se efectuarán de acuerdo a las fechas, cantidades y horarios estipulados en la Calendarización y el Directorio de los municipios y sus almacenes. Debiendo considerar el horario de entrega, para su arribo a los lugares asignados, contemplando el tiempo de descarga de los insumos a fin de respetar los horarios de los almacenes.

En el caso de municipios que cuentan con más de un almacén, el Convocante notificará con 10 días de anticipación al proveedor, las cantidades exactas a entregar en cada uno de los almacenes del municipio que corresponda.

El proveedor deberá aceptar el derecho de la Convocante, de modificar cuantas veces sea necesario las fechas de entrega y las cantidades de despensa asignada a los municipios. Dando a conocer los cambios en un período no menor a 10 días hábiles antes de la entrega.

El proveedor deberá garantizar por escrito la capacidad de entrega periódica y la entrega de los productos en óptimas condiciones, preservando la calidad del producto durante el transporte.

El proveedor queda obligado a efectuar todos los cambios de producto que sean necesarios, por mal estado, en el manipuleo o traslado, así como la reposición de faltantes registrados en cada uno de los almacenes municipales, dando conocimiento de ello al proveedor asignado para que realice el cambio o reposición del producto dañado o faltante en un período no mayor a 10 días, después de la notificación.

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD DE LOS INSUMOS ALIMENTARIOS

A) FRÍJOL PINTO NACIONAL

Es el grano que pertenece a la familia de las leguminosas. El fríjol pinto es la variedad que contiene más fibra. Siendo reconocidos por su forma oval, de tamaño mediano, con manchas de color marrón rojizo sobre una base rosa pálido, con textura y sabor bien definidos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 1 kiloHumedad Máximo 10%Impurezas: Grados de calidad: Extra (Primera)Piedras Máximo 0.3% 0.5%Otros Máximo 0.5% 0.8%Total Máximo 0.8% 1.3%Total de semilla dañada Máximo 3.0% 4.0%

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 130: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

VariedadesContrastantes Máximo 1.0% 2.0%Afines Máximo 2.0 4.0%Total de semilla con defecto Máximo 4.0% 8.0%Tiempo de cocción Máximo 55 a 70 minutos en olla de presión casera

Máximo 135 minutos en olla normal

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico de la variedad del grano.Olor Característico del producto sin exhibir olores extraños.Sabor Característico del producto, sin presentar sabores extraños.Aspecto Tamaño y apariencia uniforme propios del producto.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Materia Extraña.- No deberá contener pelos de roedor o excretas o cualquier otro material ajeno al producto.

Aditivos.- No aplica debido a que es un producto del campo que no lleva proceso de transformación.

Vida de anaquel.- El producto deberá mantener todas sus características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Debe ser de polietileno calibre de 150-250, sellada térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas, o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “BIENESTAR SOCIAL” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de envasado y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien envasa el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido

por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 131: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o tóxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

FABÁCEAS-FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.)Especificaciones y métodos de prueba NMX-FF-38-SCFI-2002INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES

NOM-030-SCFI-2006

ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

B) HARINA DE MAÍZ, NIXTAMALIZADA

Es el producto deshidratado que se obtiene de la molienda de granos de maíz nixtamalizadoCARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITES

Peso por pieza Mínimo 1 kiloHumedad Máximo 11%Proteínas Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 4%Aflatoxinas Máximo 12 mcg / kg*

*mcg/kg = microgramos por kilogramoCARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITES

Cuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 10,000 UFC/gColiformes totales Menor de 30 UFC/gStaphylococcus aureus NegativoSalmonella spp NegativoHongos y levaduras Menor de 300 UFC/gEscherichia coli Negativo

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Debe ser blanco amarillento o característico de la variedad de grano

empleado.Aspecto Debe ser granuloso con una finura tal que el 75% como mínimo pase a

través de un tamiz de 0.25 mm de abertura de malla.

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 132: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Olor Debe ser característico del producto y no tener ningún olor extraño.Sabor Debe ser característico del producto y no tener ningún sabor extraño.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITESPlomo 0.5 mg / kg

Cadmio 0.1 mg / kgMercurio 0.5 mg/ kg

ADITIVOSAntioxidantesHumectantesReguladores de PHEstabilizantesColorantesSaborizantes y aromatizantes

Materia Extraña.- No deberá tener más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exenta de excretas en 50 gramos de producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- Bolsa o Envoltura de material tipo sanitario, elaborado con material inocuo y resistente a distintas etapas el proceso, de tal manera que no reaccione con el producto o altere las características físicas, químicas y sensoriales, manteniéndose intactas las propiedades del alimentoDebiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “BIENESTAR SOCIAL” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Instrucciones para su preparación Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido

por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 133: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMASCUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NOM-F-084-2004AFLATOXINAS NOM-F-353-S-1980CERALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

C) ARROZ PULIDO NACIONAL TIPO MORELOS

Es el fruto en grano de la planta del arroz (Oriza Sativa), herbáceo anual, de la familia de las gramíneas. Planta gramínea que se cría en terrenos muy húmedos y cuya semilla, blanca y harinosa, es comestible.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 14% (+/-1)Grano entero Mínimo 92%Grano quebrado Máximo 8%Total de granos de arroz pulido 100Granos dañados por microorganismos, manchados e insectos Máximo 2%Granos defectuosos por:Palay Máximo 0.1%Mal pulidos Máximo 2%Cutícula roja Máximo 1%Estrellados Máximo 5%Yesosos Máximo 4%

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 134: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Longitud del grano entero Mínimo 5.6 mm.

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto.Olor Característico del producto sin exhibir olores de humedad, fermentación,

rancidez, enmohecido, putrefacción o cualquier otro olor extrañoSabor Característico del producto, sin presentar sabores extraños o

desagradables.Aspecto Grano entero, uniforme, propio del producto.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.2 mg/kg

Materia Extraña.- El producto, no debe contener fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedor; así como cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajena al producto.

Aditivos.- No aplica debido a que es un producto del campo que no lleva proceso de transformación

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de mínimo de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Debe ser de polietileno calibre 150-250, sellada térmicamente, de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de sus especificaciones indicadas o bien otro material resistente e inocuo que permita mantener intactas las propiedades del alimento.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “BIENESTAR SOCIAL” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora / envasa el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido

por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 135: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO – CEREALES – ARROZ PULIDO – (ORYZA SATIVA) ESPECIFICACIONES

NMX-FF-035-SCFI-2005

NORMA DE CODEX PARA EL ARROZ CODEX STAN 198-1995ESPECIFICACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994REV. 1-2003 NIVELES MÁXIMOS PARA EL PLOMO CODEX SATAN 230-2001PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS(2002) SECRETARÍA DE SALUD

D) PASTA DE HARINA DE TRIGO CON HUEVO PARA SOPA

Producto obtenido por empaste y amasado mecánico con agua potable de sémola, semolín o harina de trigo o sus mezclas, que no ha sufrido fermentación ,adicionado o no con huevos u hortalizas y sometido a desecación.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 200 gr.Humedad Máximo 12.5 %Proteínas (N x 5.76) Mínimo 12.0 %Extracto etéreo Mínimo 2.8 % Cenizas Máximo 1.2 %Colesterol Mínimo 75 mg/100 gramosÁcido Fólico Mínimo 2 mg/KgHierro como ión ferroso Mínimo 35 mg/kg

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Menos de 1,000 UFC/gColiformes totales Menos de 10 UFC/gHongos Máximo 150 UFC/g

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 136: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Levaduras Máximo 100 UFC/gSalmonella spp AusenteEscherichia coli AusenteStaphylococcus aureus Menos de 100 UFC/g

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto, amarilloOlor Característico del producto sin presentar olores extraños o

desagradablesSabor Característico del producto, sin presentar sabores extraños o

desagradablesApariencia No debe presentar agrietamiento y/o estrellamientos.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgMercurio 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

Aditivos.- Los permitidos por la Secretaría de Salud.

Materia Extraña.- No deberá contener más de 225 fragmentos de insectos, no más de 4.5 pelos de roedor y estar exenta de excretas en 225 gramos del producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales por espacio de seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocate, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- El empaque debe ser de polipropileno calibre 30 a 35 micras, de tal manera que no altere la calidad del producto y evite su contaminación.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “BIENESTAR SOCIAL” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote. Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido

por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 137: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMAS DE REFERENCIA

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMAS

CUENTA TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE COLIFORMES EN PLACA NOM-092-SSA1-1994CUENTA TOTAL DE HONGOS Y LEVADURA NOM-111-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994SALMONELLA NOM-114-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-89-1978PROTEÍNA NMX-F-084-2004PASTA – CARACTERÍSTICAS, DENOMINACIÓN NMX-F-023-NORMEX-2002INFORMACIÓN COMERCIAL – DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.GUIA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.

E) ACEITE VEGETAL COMESTIBLE

Es el producto obtenido a partir de plantas permitidas para aceites vegetales comestibles, aptos para consumo humano, que hayan sido sometidas a extracción y en su caso refinación, lavado, deodorizado, blanqueo, hibernación o desencerrado, winterización, entre otros procesos.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 ml.Ácidos Grasos libres (como ácido oleico) Máximo 0.05 %Humedad y material volátil Máximo 0.05%Índice de peróxido Máximo 2.0 miliequivalentes/Kg.Índice de refacción 313 0K (40º) Mínimo 466 Máximo 470Índice de yodo (wijs) Mínimo 118 Máximo 139Prueba Fría a 273 0K (0 0C) Mínimo 5.5 horasImpurezas insolubles Máximo 0.02 %

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESColor Característico del producto, transparente

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

*El producto, puede contener dos o más de los siguientes aceites: girasol, canola, soya, cártamo, ajonjolí, cacahuate, algodón, maíz o nabo

Page 138: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

Olor Característico, exento de olores extrañosAspecto Líquido transparente y libre de cuerpos extraños a 2930 K (200 C)Sabor Característico, sin sabores extraños o rancios.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSHierro 1.5 mg/kg

Cobre 0.1 mg/kgPlomo 0.1 mg/kgArsénico 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITES MÁXIMOSTocoferoles 0.03%Galato de propilo 0.01 %Galato de octilo 0.01 %Ácido tiodipropiónico y sus estrés 0.01 %Butirato de hidroxiianisol 0.02 %Butirato de hidroxitolueno 0.02 %Resina de Guayaco 0.01%Antioxidantes sinérgicos: Ácido cítrico o ácido fosfórico 0.005%

Materia Extraña.- El producto, no debe contener fragmentos de insecto, pelos, excretas de roedor, así como de cualquier otra materia extraña de origen animal o vegetal ajeno al producto.

Vida de anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambios en sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales mínimo seis meses a partir de la fecha de procesado o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, esté fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto, será de cinco meses como mínimo

Empaque o Envase.- Recipiente de un material resistente e inocuo y que garantice la estabilidad del producto, de tal manera que no altere la calidad en cualquiera de sus especificaciones y evite su contaminación. Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “BIENESTAR SOCIAL” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido

por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25 punto 1

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimento cumpla con los

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 139: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad; (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos; (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaría de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMAS DE REFERENCIA

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMASALIMENTOS – ACEITE VEGETAL COMESTIBLE NMX-F-223-SCFI-2005ALIMENTOS- ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE ACIDEZ NOM-F-101-1987ALIMENTOS- ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALESDETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE PERÓXIDO NOM-F-154-1987INFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDADES EN LA ETIQUETA. ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SCFI-1994PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS NOM-251-SSA1-2009MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) S.S.A.

GUÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) S.S.A.REGLAMENTO DE CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. SECRETARÍA DE SALUD. DIARIO OFICIAL, 9 DE AGOSTO DE 1999. PUNTO X. ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES X.3 ACEITES COMESTIBLES

F) GALLETAS TIPO POPULAR (ANIMALITOS)

Es el producto que resulta de hornear una pasta o una masa con o sin levadura preparado con un mínimo de 40% de harinas de avena y trigo, azúcares, adicionada o no con huevo, mantequilla o grasa y/o aceites comestibles, agentes leudantes, sal yodatada, otros ingredientes y aditivos alimentarios permitidos por la Secretaría de Salud, moldeado de diferentes formas.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LÍMITESPeso por pieza Mínimo 500 gr.Humedad Máximo 8%Proteína Mínimo 8%Extracto etéreo Mínimo 15%Aflatoxinas Máximo 20 microgramos/kg

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS LÍMITESCuenta total de mesofílicos aerobios Máximo 3,000 UFC/gCuenta total de hongos y levadura Menor 40 UFC/g (20 x 20)Cuenta total de coliformes en placa Menor de 10 UFC/gStaphylococcus aureus termonucleasa positiva AusenteSalmonella spp en 25 gramos Ausente E. Coli Ausente

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 140: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITESAspecto Crujiente, uniforme, propio del producto.Consistencia Firme, característica del producto, su dureza no debe ser

excesivaColor De amarillo dorado a café dorado, característico del producto, sin

presentar áreas negras por quemaduras o claras por falta de cocción.

Olor Característico del producto, sin exhibir olores desagradables o extraños, como rancio o viejo.

Sabor Ligeramente dulce, característico del producto, sin presentar olores desagradables o extraños, como viejo o rancio.

CONTAMINANTES QUÍMICOS LÍMITES MÁXIMOSPlomo 0.5 mg/kgCadmio 0.1 mg/kg

ADITIVOS LÍMITE MÁXIMO (mg/kg)Lecitina 200Peróxido de benzoilo 100Peróxido de calcio 50Ácido L-ascórbico y su sal de sodio BPFHidrocloruro de L- cisterna 75Fosfato monocálcico 2,500Antioxidantes, humectantes, reguladores de PHEstabilizadores, Colorantes, Saborizantes y Aromatizantes

Materias Extrañas.- No más de 50 fragmentos de insectos, no más de un pelo de roedor y estar exentas de excretas en 50 g de producto.

Vida de Anaquel.- El producto deberá conservarse en buen estado y sin cambio en sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas por espacio de seis meses a partir de la fecha de su proceso o envasado, a fin de que cuando sea recibido por la Convocante, se encuentre fresco.

La caducidad a considerar para la recepción de producto en nuestro Almacén, será de cinco meses como mínimo

Empaque.- El empaque debe de ser de polietileno calibre 150-250, sellado térmicamente de tal manera que no altere la calidad del producto ni ninguna de las especificaciones indicadas.Debiendo tener impreso:

Logotipo de DIF Nuevo León Logotipo de “Nuevo León Unido Logotipo de “Unidos por la Familia” La Leyenda “BIENESTAR SOCIAL” La Leyenda “LO QUE SE SIEMBRA EN FAMILIA……SE COSECHA EN LA SOCIEDAD” Especificación del Producto Indicar la fecha de elaboración y caducidad. Número de lote Información Nutrimental. Nombre Comercial o Marca Registrada de quien elabora el producto. Nombre o Registro del Domicilio donde fue elaborado / envasado el producto La Leyenda “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni

promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 141: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad de competencia” Emitida por la Ley General de Egresos de la Federación y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006, Titulo Cuarto Capitulo 1 Art. 25

Procesos:- Con el fin de garantizar que todo el proceso productivo del alimentos cumpla con los códigos de limpieza establecidos, además de contar con la certidumbre de que no se encuentran presentes microorganismos potencialmente peligrosos, así como sustancias indeseables y dañinas o toxicas al organismo, es importante que la Planta Procesadora cumpla con la siguiente Normatividad:

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios

Manual de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad, (1999); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

Guía de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos, (2002); Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario; Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios; Secretaría de Salud.

NORMA DE REFERENCIA NOMBRES ABREVIADOS DE LAS NORMASCTA. TOTAL DE MESOFILICOS AEROBIOS NOM-092-SSA1-1994CTA. TOTAL DE COLIFORMES FECALES T NMP NOM-143-SSA1-1995CTA. TOTAL DE HONGOS Y LEVADURAS NOM-111-SSA1-1994BACTERIAS COLIFORMES NOM-113-SSA1-1994SALMONELLA EN ALIMENTOS NOM-114-SSA1-1994STAPHYLOCOCCUS AUREUS NOM-115-SSA1-1994HUMEDAD NOM-116-SSA1-1994EXTRACTO ETÉREO NOM-F-615-NORMEX-2004PROTEÍNA NMX-608-NORMEX-2002CEREALES Y SUS PRODUCTOS NOM-147-SSA1-1996AFLATOXINAS NOM-188-SSA1-2002PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DEALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS

NOM-251-SSA1-2009

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD (1999) SECRETARÍA DE SALUD

GUÍA DE ANÁLISIS Y RIESGOS, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS (2002) SECRETARÍA DE SALUDINFORMACIÓN COMERCIAL-DECLARACIÓN DE CANTIDAD EN LA ETIQUETA, ESPECIFICACIONES NOM-030-SCFI-2006ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO NOM-051-SSA1-1994

8. CALENDARIO DE ENTREGAS, BIENESTAR SOCIAL

TIPO DE DESPENSA MES CANTIDAD A ENTREGARBIENESTAR SOCIAL MAYO 2011 30,000

JUNIO 2011 30,000JULIO 2011 30,000

AGOSTO 2011 30,000SEPTIEMBRE 2011 30,000

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx

Page 142: SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL …web.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/48054/002/2011/008/... · Web viewLos sólidos no grasos provienen de la leche y la grasa exclusivamente

OCTUBRE 2011 30,000NOVIEMBRE 2011 30,000DICIEMBRE 2011 30,000

ENERO 2012 30,000FEBRERO 2012 30,000MARZO 2012 30,000ABRIL 2012 30,000

TOTAL 360,000

Sistema DIF Nuevo LeónMorones Prieto 600 Ote | Col. IndependenciaMonterrey N.L. | C.P. 64720 | Tel. (81)2020-8400 www.nl.gob.mx