6
Sistemas de información administrativos.- Están asentadas hacia la toma de decisiones y utilizan datos relacionados con las transacciones así como cualquier otra información que sea generada dentro o fuera de la compañía. Estos sistemas están diseñados para dar soporte a todos asentados donde es necesario tomar decisiones y que se presentan con frecuencia en este caso es posible estudiar todas las variables y factores de decisión con la finalidad de desarrollar datos que contengan la información más útil para la toma de decisiones. ADMINISTRAR Una ciencia social que estudia los elementos que se presentan en la ejecución del proceso administrativo cuando grupos organizados de personas buscan alcanzar objetivos preestablecidos dentro de una empresa determinada que se desenvuelven en un ambiente también determinado. Administrar es el proceso integral para planear, organizar e integrar una catividad o relación de trabajo l, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar un fin determinado. Proceso Administrativo Planeación Organización Dirección control Planeación.- Es la diferencia entre la situación actual y la situación deseada para alcanzar un objetivo persigue una acción futura. Organización Es agrupar todas las actividades necesarias para alcanzar los objetivos. Dirección Es la función administrativa es la que conduce y coordina al personal a la ejecución de las actividades planeadas y organizadas. Control Verificar que todo se haga conforme a lo que se ha planeado y organizado de acuerdo con las órdenes dadas para identificar los errores con el fin de corregirlos y evitar su repetición.

Sistemas de información administrativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas de información administrativos

Sistemas de información administrativos.-

Están asentadas hacia la toma de decisiones y utilizan datos relacionados con las

transacciones así como cualquier otra información que sea generada dentro o fuera de

la compañía. Estos sistemas están diseñados para dar soporte a todos asentados

donde es necesario tomar decisiones y que se presentan con frecuencia en este caso

es posible estudiar todas las variables y factores de decisión con la finalidad de

desarrollar datos que contengan la información más útil para la toma de decisiones.

ADMINISTRAR

Una ciencia social que estudia los elementos que se presentan en la ejecución del

proceso administrativo cuando grupos organizados de personas buscan alcanzar

objetivos preestablecidos dentro de una empresa determinada que se desenvuelven

en un ambiente también determinado.

Administrar es el proceso integral para planear, organizar e integrar una catividad o

relación de trabajo l, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar

un fin determinado.

Proceso Administrativo

Planeación

Organización

Dirección

control

Planeación.-

Es la diferencia entre la situación actual y la situación deseada para alcanzar un

objetivo persigue una acción futura.

Organización

Es agrupar todas las actividades necesarias para alcanzar los objetivos.

Dirección

Es la función administrativa es la que conduce y coordina al personal a la ejecución de

las actividades planeadas y organizadas.

Control

Verificar que todo se haga conforme a lo que se ha planeado y organizado de acuerdo

con las órdenes dadas para identificar los errores con el fin de corregirlos y evitar su

repetición.

Page 2: Sistemas de información administrativos

Modelado Visual

Tal como indica su nombre, UML es el lenguaje de modelado. El objetivo del modelado

de un sistema es capturar las partes esenciales del sistema. Para facilitar este

modelado, se realiza una abstracción y se plasma en una notación. Esto se conoce

como modelado visual.

El modelado visual permite manejar la complejidad de los sistemas a analizar o

diseñar. UML sirve para el modelado completo de sistemas complejos. Tanto en el

diseño de los sistemas software como para la arquitectura hardware donde se

ejecuten.

UML.-

Lenguaje unificado de modelado está compuesto por una gama de diagramas o

artefactos. Que permiten graficar o tomar una radiografía a los procesos para una

interpretación de los mismos desde el punto de vista de usuario como de los

desarrolladores de Software. Algo análogo es el UML es un lenguaje el cual usa sus

diagramas como que si fuera el abecedario del idioma castellano, y estos servirán para

plasmar los procesos de un determinado negocio, para de esta manera construir

modelos o maquetas de la interpretación de los mismos entre usuarios y

desarrolladores de los sistemas de información. Existiendo para ello un lenguaje

común de comunicación. Cuando no ser usa la notación UML (conjuntos de Diagramas)

se tiende la problemática de no encontrar los términos adecuados, ya que los analistas

usan términos informáticos de difícil entendimiento por los usuarios, y por otra parte

los desarrolladores no entienden el lenguaje que usan los usuarios del mundo real de

estudio. El lenguaje UML tienen una notación grafica muy expresiva que permite

representar en mayor y menor medida todas las fases de un proyecto informático:

desde el análisis con los casos de uso, el diseño con los diagramas de clases, objetos,

etc. Hasta la implementación y configuración con los diagramas de despliegue.

Es importante resaltar, UML es un “lenguaje de modelado”para especificar o para

describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los

artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el

lenguaje en el que esta descrito el modelo.

Clase

Los objetos que tengan los mismos atributos y comportamiento se agrupan en clases.

Abstracción

Se refiere a quitar las propiedades y acciones de un objeto para dejar solo aquellas

que sean necesarias.

Page 3: Sistemas de información administrativos

Herencia

El concepto de herencia se refiere a la compartición de atributos y operaciones basada

en una relación jerárquica entre varias clases. Una clase puede definirse de forma

general y luego refinarse en sucesivas subclases. Cada clase hereda todas las

propiedades (atributos y operaciones) de su superclase y añade sus propiedades

particulares.

Polimorfismo

El polimorfismo permite que una misma operación pueda llevarse a cabo de forma

diferente en clases diferentes. La implementación específica de una operación

determinada en una clase determinada se denomina método.

Encapsulamiento

La esencia del encapsulamiento (o encapsulación), es cuando un objeto trae consigo

funcionalidad.

Envió de mensajes

Un sistema de objetos trabaja en conjunto. Esto se logra mediante el envió de

mensajes entre ellos. Un objeto envía a otro un mensaje para realizar una operación, y

el objeto receptor ejecutara la operación.

Asociaciones

Los objetos se relacionan entre sí, de alguna forma. Una clase puede asociarse con más

de una clase distinta. La multiplicidad en un importante aspecto de las asociaciones,

indica la cantidad de objetos de una clase que se relacionan con otro objeto en

particular de la clase asociada.

Agregación

Es cuando los objetos se integran pero conservan su independencia.

Composición

El concepto de composición es similar al de la agregación, pero sus objetos que lo

integran no tendrán su independencia.

Diagramas UML

En concreto un diagrama ofrece una vista del sistema a modelar para poder

representar correctamente un sistema, UML incluye los siguientes diagramas.

Diagrama de casos de uso

Page 4: Sistemas de información administrativos

Los diagramas de casos de uso describen las relaciones y las dependencias entre un

grupo de casos de uso y los actores participantes en el proceso. Es importante resaltar,

los diagramas de casos de uso no están pensados para representar el diseño y no

puede describir los elementos internos de un sistema.

Los diagramas de casos de uso sirven para facilitar la comunicación con los futuros

usuarios del sistema, y con el cliente, y resultan especialmente útiles para determinar

las características necesarias las cuales tendrá el sistema en otras palabras, los

diagramas de casos de uso describen que es lo que debe hacer el sistema, pero no

como.

DIAGRAMA DE CLASES

Los diagramas de clases muestran las diferentes clases dentro un sistema y como se

relacionan unas con otras. Se dice que los diagramas de clases son diagramas

“estáticos” porque muestran las clases, junto con sus métodos y atributos, así como las

relaciones estáticas entre ellas: que clases “conocen” a que otras clases o que clases

“son parte” de otras clases, pero no muestran los métodos mediante los cuales se

invocan entre ellas.

Diagrama de secuencia

Los diagramas de secuencia muestran el intercambio de mensajes (es decir la forma en

que se invocan) en un momento dado. Los diagramas de secuencia ponen especial

énfasis en el orden y el momento en que se envía los menajes a los objetos.

Diagrama de colaboración

Los diagramas de colaboración muestran las interacciones que ocurren entre los

objetos que participan en una situación determinada. Esta es más o menos la misma

información que la mostrada por los diagramas de secuencia, pero destacando la

forma en que las operaciones se producen en el tiempo, mientras que los diagramas

de colaboración fijan el interés en las relaciones entre los objetos y su topología.

Diagrama de estado

Los diagramas de estado muestran los diferentes estados de un objeto durante su vida,

y los estímulos que provocan los cambios de estado en un objeto.

Los diagramas de estado ven a los objetos como maquinas de estado o autómatas

finitos que pueden estar en un conjunto de estados finitos y que pueden cambiar su

estado a través de un estimulo perteneciente a un conjunto finito.

Diagrama de actividad

Page 5: Sistemas de información administrativos

Los diagramas de actividad describen la secuencia de las actividades en un sistema. Los

diagramas de actividad son una forma especial de los diagramas de estado, que

únicamente (o mayormente) contienen actividades.

Los diagramas de actividad son similares a los diagramas de flujo procesales, con la

diferencia de que todas las actividades están claramente unidas a objetos.

Los diagramas de actividad siempre están asociados a una clase, a una operación o a

un caso de uso.

Diagramas de componentes

Los diagramas de componentes muestran los componentes del software y los

artilugios de que está compuesto como los archivos de código fuente, las librerías o las

tablas de una clase de datos.

Diagramas de implementación

Los diagramas de implementación muestran las instancias existentes al ejecutarse así

como sus relaciones. También se representan los nodos que identifican recursos

físicos, típicamente un ordenador así como interfaces y objetos (instancias de las

clases).

Base de datos

Sistema de gestión de base de datos

Un sistema de gestión de bases de datos (DBMS database management system)

consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para

acceder a ellos. El objetivo primordial de un DBMS es proporcionar que a su vez sea

conveniente y eficiente para ser utilizado al extraer o almacenar información en la BD.

Los sistemas de bases de datos están diseñados para gestionar grandes bloques de

información, que implica tanto la definición de estructuras para el almacenamie3nto

como de mecanismos para la gestión de la información.

Además los DBMS deben mantener la seguridad de la información almacenada pese a

la caída del sistema o accesos no autorizados.

Modelo de datos

Para describir la estructura de una Bd es necesario definir el concepto de mo0delo de

datos, una colección de herramientas conceptuales para describir datos, relaciones

entre ellos, semántica asociada a los datos y restricciones de consistencia. Los diversos

modelos de datos se dividen en tres grupos: modelos lógicos basados en objetos ,

Page 6: Sistemas de información administrativos

modelos lógicos basados en objetos, modelos lógicos basados en registros y modelos

físicos de datos.