5
1- TA030220123DUED 0302-03303 | MACROECON OMÍA 2012-III Docente: Dr. Julio Cesar Sanabria Montañez  Nota:  Ciclo: 5 Módulo I  Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 07 OCTUBRE 2012 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: MOLERO ZAPATA ROBERTO CARLOS FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matricula: 2009178726  TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matricula: UAP ALAS PERUANAS Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción  : No se aceptará el Trabajo Académico después del DOM. 07OCTUBRE 2012 2.  A las 23.59 PM  3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET  , el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 5.  Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 1, 2, 3 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. Criterios de evaluación del trabajo académico:  1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos 2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos 3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos 4 Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior: Valor: 10 ptos U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financ ieras.  

TA-5-03303 MACROECONOMÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TA-5-03303 MACROECONOMÍA

7/22/2019 TA-5-03303 MACROECONOMÍA

http://slidepdf.com/reader/full/ta-5-03303-macroeconomia 1/5

1- TA030220123DUED 

0302-03303 | MACROECONOMÍA

2012-IIIDocente: Dr. Julio Cesar Sanabria Montañez

 Nota: Ciclo: 5 Módulo I 

Datos del alumno: FECHA DEENVIO:

HASTA EL DOM. 07 OCTUBRE 2012

A las 23.59 PMApellidos y nombres: MOLERO ZAPATA

ROBERTO CARLOS 

FORMA DEENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajoacadémico en WINZIP y publicarlo en elCAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula: 2009178726  TAMAÑO DELARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivocomprimido: 4 MB Uded de matricula: UAP ALAS PERUANAS

Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.

Revisar la opción :

No se aceptará el Trabajo Académico después del DOM. 07OCTUBRE 2012 

2.  A las 23.59 PM  

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su

autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía del

Trabajo Académico 

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET , el Internet esúnicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5.   Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros

alcanzados en el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la

pregunta Nº 1, 2, 3 y para el examen final debe haber desarrollado

el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico: 

1Presentación adecuada deltrabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del

trabajo en este formato. Valor: 2 ptos 

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual

DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos 

3Situación problemática o casopráctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones

problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos 

4Otros contenidosconsiderando los niveles

cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos 

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras. 

Page 2: TA-5-03303 MACROECONOMÍA

7/22/2019 TA-5-03303 MACROECONOMÍA

http://slidepdf.com/reader/full/ta-5-03303-macroeconomia 2/5

2- TA030220123DUED 

PREGUNTAS

Pregunta 1 (02Ptos)

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en

este formato.

Pregunta 1 (04 Ptos)

Cuáles fueron las variables macroeconómicas más importantes que formaron

parte en el crecimiento económico de nuestro país durante los años 2011.

Comente.

Pregunta 2 (04 Ptos)

Analice el comportamiento de la Inflación mensual en el periodo del 2011 – 2012 (Junio). Comente.

Pregunta 3 (04 Ptos)

Analice el comportamiento mensual del Producto Bruto Interno (PBI) de nuestro

país, del periodo 2011 a Junio 2012 e indique cuál (es) fue (ron) el (los) sector 

(es) que tuvo mayor crecimiento. Comente.

Pregunta 4 (04 Ptos)Analice el comportamiento de la Inflación y del Desempleo en nuestro paísdurante el año Junio 2011 – Junio 2012. Comente

Pregunta 5 (02 Ptos)

De la lectura del texto de Macroeconomía del Autor N. GREGORY MANKIW delÍtem Tipo de Cambio Pág. 261-265, se solicita responder las siguientespreguntas:

- Realice un comentario breve acerca del tema,- Ponga un ejemplo utilizando para ello otro bien (cualquiera que Ud.

Pueda elegir) respecto al tipo de cambio nominal y real.

La lectura lo encontrara en el Link Bibliográfico siguiente:

http://books.google.com.pe/books?id=XzgZZqXPQsMC&lpg=PA261&dq=TIPO%20D

E%20CAMBIO&pg=PA261#v=onepage&q=TIPO%20DE%20CAMBIO&f=false 

Page 3: TA-5-03303 MACROECONOMÍA

7/22/2019 TA-5-03303 MACROECONOMÍA

http://slidepdf.com/reader/full/ta-5-03303-macroeconomia 3/5

3- TA030220123DUED 

 Pregunta 1

Las variables económicas en el 2011 se mantuvieron estables a pesar de todas las

especulaciones que dejaba el pasado proceso electoral por ejemplo

- Las inversiones de largo plazo (renta fija y bonos) no se vieron modificados.

- La estabilidad de la moneda extranjera, el tipo de cambio, lejos de estar subiendo se comportó de una manera muy estable (sin ninguna participación del

BCR).

- La inversión privada también se mantuvo dinámica (sobre todo en la

importación de maquinarias)

 Pregunta 2

- La inflación se ha ubicado durante el año 2011 por encima del 3 % ( un 4.74%

según el comercio Perú), el costo de vida se incrementó debido al alza de

alimentos y verduras (también combustibles pero en menor rango ) causado por factores climatológicos internos que afectaron la oferta de algunos productos

 perecibles

- Sin embargo al mes de junio del 2012 se ha estado revirtiendo lo que ha logrado

que el rango meta del 2012 sea menor (aproximadamente 4.25% y se espera que

llegue a ser menor a 3% )

 Pregunta 3

El Perú ha mostrado un crecimiento en el PBI en los últimos años y para el 2012

seguirá liderando el crecimiento regional

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M

Total Alimentos y bebidas

INFLACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS E INFLACIÓN

TOTAL(%)

Fuente: INEI 

2010 2011 2012

Page 4: TA-5-03303 MACROECONOMÍA

7/22/2019 TA-5-03303 MACROECONOMÍA

http://slidepdf.com/reader/full/ta-5-03303-macroeconomia 4/5

4- TA030220123DUED 

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

2010 2011 2012

Perú Mundo

CRECIMIENTO DEL PBI 1/(Var. %)

1/ Proyeccion es 2011 y 2012 realizadas en dic iemb re 2011.

Fuent e: FMI, APOYO Co ns ultoría 

8,8

7,0

5,3

Page 5: TA-5-03303 MACROECONOMÍA

7/22/2019 TA-5-03303 MACROECONOMÍA

http://slidepdf.com/reader/full/ta-5-03303-macroeconomia 5/5

5- TA030220123DUED 

 Pregunta 4

Más allá de las cifras oficiales del desempleo que se dan mes a mes en el Perú, se trata

de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de las horas de trabajo. Existen diversos

motivos entre los que sobresalen para formar el desempleo algunas causas son:

Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico

caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y

 por el aumento de la inflación.

Por este problema de desocupación se puso en marcha un plan denominado: Programas

especiales de capacitación laboral de jóvenes de hogares pobres

Actualmente el empleo en el Perú según algunas estimaciones para 2012 alcanzaría una

expansión del 4,5%, siempre y cuando la economía peruana se logre expandir entre el

5,5% y 6%.

Mientras que por el lado del desempleo, algunas estimaciones señalan que para 2012 la

tasa de desempleo se ubicaría en el 7%. Hasta estos meses de 2012, la tasa de desempleo

tiene cierta tendencia a la baja, aunque en un rango de entre el 8% y 6,3%

 Pregunta 5

Los economistas distinguen dos tipos de cambio, el tipo de cambio nominal y el

real:

Tipo de cambio nominal : Se refiere al precio relativo de la moneda de dos países

Tipo de cambio real : mide la relación entre bienes similares de dos países (la relaciónen que se pueden intercambiar los bienes de un país por otro

Ejemplo T.C Nominal la relación entre el nuevo sol y el dólar americano

(aproximadamente 1 dólar equivale a 2.65 nuevos soles)

Ejemplo T.C real una ejemplo seria la bebida coca cola que es un bien común en todo el

mundo al expresarlo en T.C real (asumiendo que sea 1) costaría lo mismo 1 dólar o 2.65

nuevos soles