14
1 ridos a la piel por contacto directo con supercies con- taminadas. Son el origen de la mayoría de infecciones nosocomiales. Se eliminan fácilmente mediante arrastre mecánico con agua y jabón, o mediante la aplicación de soluciones alcohólicas. Estos microorganismos son, en general, patógenos y gramnegativos, como Enterococ- cus, Pseudomonas, Acinetobacter y grampositivos como Staphylococcus aureus. La higiene de las manos ha de realizarse en las siguien- tes situaciones: Cuando las manos estén visiblemente manchadas o contaminadas con uidos orgánicos (sangre u otros ui- dos corporales) Si las manos NO están visiblemente manchadas, se debe realizar la desinfección alcohólica de las manos en las siguientes situaciones: - Antes de entrar en contacto directo con los pacientes. - Antes de ponerse los guantes estériles para insertar un catéter central. - Antes de insertar catéteres urinarios, catéteres vas- culares periféricos, u otros dispositivos que requieran procedimientos invasivos no quirúrgicos. - Después de contactar con piel intacta del paciente (por ejemplo, al tomar el pulso o la tensión arterial, y levantar a un paciente). - Después de contactar con uidos o excreciones cor- porales, membranas mucosas, piel no intacta y curas de herida (si no se han manchado visiblemente). - Al cambiar de actividad sobre un mismo paciente si ha contactado con alguna superficie contamina- da. - Después de contactar con objetos inanimados (inclu- yendo el equipo médico) del entorno inmediato del paciente. - Inmediatamente antes y después de quitarse los guantes. - Antes y después de la preparación de medicación. 28.1. PRECAUCIONES ESTÁNDAR UNIVERSALES DE PROTECCIÓN Las precauciones estándar se deben utilizar en el cui- dado de todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico o su presunto estado de infección. Tienen como objetivo reducir el riesgo de transmisión por vía hemática y uidos corporales y, además, prevenir la transmisión de otros patógenos (véase Figura 28.1). Las medidas que componen las precauciones estándar son: higiene de las manos, uso de los equipos de protec- ción personal (guantes, bata, mascarillas y protectores ocu- lares), higiene respiratoria, manejo adecuado de equipos e instrumental contaminado, control del medio ambiente (limpieza y desinfección rutinaria), manejo adecuado del material cortante/punzante y prácticas seguras durante la realización de punción lumbar. 28.1.1. Higiene de las manos El objetivo fundamental de esta medida es evitar la transmisión de microorganismos del personal al paciente, y viceversa. Es la opción más ecaz para prevenir la infección asociada a los cuidados sanitarios. La piel posee dos tipos de ora: Flora residente: microorganismos que habitan en la piel y son de baja patogenicidad. Son fáciles de eliminar me- diante fricción mecánica. En general son cocos grampositivos, como por ejemplo, Staphylococcus negativos a la coagulasa, difteroides, Micrococcus, y un anaerobio: Propionibacterium spp. Flora transitoria: microorganismos que se aíslan de forma esporádica en la piel, siendo la mayoría transfe- TEMA 28. NORMAS HIGIÉNICAS Y PRECAUCIONES UNIVERSALES. LIMPIEZA Y DESINFECIÓN. DESINFECTANTES. ASEPSIA Y ANTISEPSIA. ANTISÉPTICOS. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS 28.1. Precauciones estándar universales de protección. 28.2. Asepsia y antisepsia. 28.3. Métodos de esterilización. 28.4. Gestión de residuos sanitarios.

Tema 28 Ope Navarra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1ridos a la piel por contacto directo con superfi cies con-taminadas. Son el origen de la mayora de infecciones nosocomiales. Se eliminan fcilmente mediante arrastre mecnico con agua y jabn, o mediante la aplicacin de soluciones alcohlicas. Estos microorganismos son, en general, patgenos y gramnegativos, como Enterococ-cus, Pseudomonas, Acinetobacter y grampositivos como Staphylococcus aureus.

    La higiene de las manos ha de realizarse en las siguien-tes situaciones: Cuando las manos estn visiblemente manchadas o

    contaminadas con fl uidos orgnicos (sangre u otros fl ui-dos corporales)

    Si las manos NO estn visiblemente manchadas, se debe realizar la desinfeccin alcohlica de las manos en las siguientes situaciones: - Antes de entrar en contacto directo con los pacientes. - Antes de ponerse los guantes estriles para insertar

    un catter central. - Antes de insertar catteres urinarios, catteres vas-

    culares perifricos, u otros dispositivos que requieran procedimientos invasivos no quirrgicos.

    - Despus de contactar con piel intacta del paciente (por ejemplo, al tomar el pulso o la tensin arterial, y levantar a un paciente).

    - Despus de contactar con fl uidos o excreciones cor-porales, membranas mucosas, piel no intacta y curas de herida (si no se han manchado visiblemente).

    - Al cambiar de actividad sobre un mismo paciente si ha contactado con alguna superficie contamina-da.

    - Despus de contactar con objetos inanimados (inclu-yendo el equipo mdico) del entorno inmediato del paciente.

    - Inmediatamente antes y despus de quitarse los guantes.

    - Antes y despus de la preparacin de medicacin.

    28.1. PRECAUCIONES ESTNDAR UNIVERSALES DE PROTECCIN

    Las precauciones estndar se deben utilizar en el cui-dado de todos los pacientes, independientemente de su diagnstico o su presunto estado de infeccin. Tienen como objetivo reducir el riesgo de transmisin por va hemtica y fl uidos corporales y, adems, prevenir la transmisin de otros patgenos (vase Figura 28.1).

    Las medidas que componen las precauciones estndar son: higiene de las manos, uso de los equipos de protec-cin personal (guantes, bata, mascarillas y protectores ocu-lares), higiene respiratoria, manejo adecuado de equipos e instrumental contaminado, control del medio ambiente (limpieza y desinfeccin rutinaria), manejo adecuado del material cortante/punzante y prcticas seguras durante la realizacin de puncin lumbar.

    28.1.1. Higiene de las manos

    El objetivo fundamental de esta medida es evitar la transmisin de microorganismos del personal al paciente, y viceversa. Es la opcin ms efi caz para prevenir la infeccin asociada a los cuidados sanitarios.

    La piel posee dos tipos de fl ora: Flora residente: microorganismos que habitan en la piel

    y son de baja patogenicidad. Son fciles de eliminar me-diante friccin mecnica.

    En general son cocos grampositivos, como por ejemplo, Staphylococcus negativos a la coagulasa, difteroides, Micrococcus, y un anaerobio: Propionibacterium spp.

    Flora transitoria: microorganismos que se aslan de forma espordica en la piel, siendo la mayora transfe-

    TEMA 28. NORMAS HIGINICAS Y PRECAUCIONES UNIVERSALES. LIMPIEZA Y DESINFECIN. DESINFECTANTES. ASEPSIA Y ANTISEPSIA. ANTISPTICOS. MTODOS DE ESTERILIZACIN. GESTIN DE RESIDUOS SANITARIOS

    28.1. Precauciones estndar universales de proteccin. 28.2. Asepsia y antisepsia. 28.3. Mtodos de esterilizacin. 28.4. Gestin de residuos sanitarios.

  • 2MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERA

    - Durante los cuidados del paciente hay que evitar tocar innecesariamente las superfi cies prximas al mismo para prevenir, tanto la contaminacin de las manos del personal desde las superfi cies, como la contaminacin de las superfi cies por manos contami-nadas del personal.

    Figura 28.1. Tcnica de higiene de las manos

    Se deben lavar las manos con agua y jabn normal o con agua y jabn antisptico antes de comer y despus de ir al bao.

    Las soluciones alcohlicas presentan una serie de ven-tajas frente a otros agentes como son la gran rapidez de ac-cin, un amplio espectro, no requieren lavado previo (si las manos no estn visiblemente sucias), ni secado de las ma-nos, ya que se evaporan y causan menor irritacin drmica.

    Otros aspectos de la higiene de las manos a tener en cuenta son: Mantener las uas cortas y limpias. No llevar las uas artifi ciales. La laca de uas recien-

    temente aplicada no aumenta el nmero de bacterias sobre la piel periungueal, pero la laca de uas saltada puede benefi ciar el crecimiento de un gran nmero de microorganismos sobre las uas.

    Retirar pulseras, reloj y anillos. Utilizar emolientes y lociones protectoras de la piel para

    prevenir la aparicin de dermatitis. Si se sospecha contacto con esporas (por ejemplo, Clos-

    tridium difi ccile o Anthracis) hay que utilizar agua y ja-

    bn (antisptico o no). La accin mecnica de lavado y aclarado es preferible ya que los alcoholes, iodforos, clorhexidina y otros antispticos tienen escasa actividad frente a esporas.

    28.1.2. Equipos de proteccin personal

    Con los equipos de proteccin personal se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: Colocarse estos equipos cuando se prevea contacto con

    sangre o fl uidos corporales. Retirar los equipos de proteccin personal de forma que

    se prevenga la contaminacin de la ropa y la piel durante su retirada.

    Antes de salir de la habitacin del paciente hay que qui-tarse y desechar estos equipos.

    Entre estos equipos conviene resaltar los que se mencio-nan a continuacin: Guantes. Entre los objetivos de su utilizacin est prevenir la

    contaminacin de las manos del personal cuando manipula sangre, fl uidos corporales, secreciones, membranas muco-sas y piel no intacta; reducir la transmisin de microorganis-mos presentes en las manos del personal a los pacientes y reducir la transmisin de microorganismos entre pacientes a travs de las manos del personal (infeccin cruzada).

    Deben utilizarse siempre que se prevea contacto con sangre o materiales potencialmente infecciosos.

    Bata. Su objetivo radica en proteger la piel y prevenir la contaminacin y/o suciedad de la ropa del personal.

    Se debe utilizar para proteger la piel y la contaminacin de la ropa durante procedimientos que puedan generar salpicaduras, secreciones, etctera.

    Mascarilla, protectores oculares y pantallas facia-les. El objetivo fundamental es proteger las membra-nas mucosas de los ojos, la nariz o la boca durante los procedimientos y actividades del cuidado del pa-ciente.

    Se deben utilizar en aquellos procedimientos con riesgo de salpicaduras de sangre, secreciones, intubacin en-dotraqueal, aspiracin de secreciones, broncoscopias, endoscopias, hemorragias.

    28.1.3. Higiene respiratoria

    Es fundamental la adopcin de medidas de control que contengan las secreciones respiratorias, para prevenir la transmisin por gotas y fmites de patgenos respiratorios, sobre todo, durante los brotes estacionales de infecciones respiratorias virales: infl uenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, parainfl uenza.

  • 3TEMA 28

    28.1.4. Equipos e instrumental mdico

    El primer paso y fundamental en el reprocesamiento del material y de los equipos es la limpieza.

    Ha de realizarse siempre utilizando el detergente reco-mendado en el hospital, para que desinfeccin y esteriliza-cin sean efectivas.

    28.1.5. Control del medioambiente

    Consiste en la limpieza y la desinfeccin rutinaria de las superfi cies en funcin de los protocolos existentes en cada

    hospital, utilizando desinfectantes registrados con actividad microbiolgica demostrada. Se debe revisar la efi cacia de los mismos si se evidencia resistencia (p. ej., rinovirus, rota-virus, Clostridium diffi cile).

    28.1.6. Manipulacin de objetos punzantes y cortantes

    Las indicaciones son las siguientes: Evitar la contaminacin del equipo estril mediante una

    tcnica asptica. Las agujas, cnulas y jeringas son dispositivos estriles

    de un solo uso. Se consideran contaminadas aquellas que han entrado en contacto con las bolsas de infusin i.v. o en el set de administracin.

    HIGIENE DE MANOSCON AGUA Y JABN

    HIGIENE DE MANOSCON SOLUCIONES ALCOHLICAS

    HIGIENE DE MANOSPREQUIRRGICA

    ObjetivosEliminar la suciedad, materia orgnica y fl ora transitoria de las manos

    Reducir la fl ora transitoria y parte de la residente

    Lograr una actividad residual sobre la fl ora residente

    Eliminar la fl ora transitoria y al mximo la residente de las manos, antes de realizar una intervencin quirrgica o cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia

    Materiales

    Jabn lquido con pH neutro para la piel en dispensador desechable con dosifi cador. No rellenar dispensadores que estn a medias, pues pueden producir contaminacin bacteriana del jabn

    Toallitas de papel desechables. No utilizar toallas textiles

    Lavabos ubicados adyacentes a zonas de hospitalizacin y en zonas dedicadas a procedimientos diagnsticos o invasivos. Preferiblemente contar con grifos de palanca o pedal, para no accionar con las manos

    Solucin alcohlica con dosifi cador:- Formato individual: un frasco

    en la cabecera, prximo al enfermo o llevarlo en el carro de curas

    - Dispensadores en las paredes de las habitaciones. Instalarlas alejadas de los enchufes por ser soluciones infl amables

    Jabn lquido con antisptico, en dispensador desechable con dosifi cador

    Cepillo de uas desechable (preferiblemente impregnado en solucin antisptica)

    Toalla o compresa estril Lavabos dotados y ubicados

    adyacentes a los quirfanos

    Tcnica

    La tcnica debe durar 40-60 s Humedecer las manos con agua

    tibia corriente Aplicar jabn lquido

    con dosifi cador Distribuir el jabn frotando durante

    al menos 15 s Aclarar con abundante agua

    corriente Secar con toallas de papel Cerrar el grifo con la toalla

    de papel utilizada para el secado

    Debe durar unos 20-30 s Aplicar el producto en la palma

    de la mano Seguir las recomendaciones

    del fabricante, teniendo en cuenta la cantidad de producto que recomienda usar

    La mayora de los dispensadores dispensan entre 1,5 y 2,0 ml por aplicacin; siendo sufi ciente 2 aplicaciones para ambas manos

    Frotar las dos manos durante 15 s cubriendo bien todas las superfi cies

    Esperar a secado completo

    Abrir el grifo del lavabo con sistema de codo o pedal

    Aplicar jabn antisptico y lavar las manos y antebrazos limpiando debajo de las uas con cepillo desechable

    Aclarar con agua corriente abundante Aplicar de nuevo jabn antisptico

    en manos y antebrazos friccionando al menos 2 minutos

    Aclarar con agua abundante y secar por aplicacin, sin frotar, con una compresa desechable estril, comenzando por los dedos y bajando hasta los codos

    Durante todo el proceso mantener las manos por encima de los codos

    Fuente: Prevencin y Control de la Infeccin Nosocomial. Consejera de Sanidad y Consumo. 2007

    Figura 28.2. Tipos de higiene de las manos

  • 4MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERA

    Utilizar viales unidosis siempre que sea posible. No administrar medicacin de viales monodosis o ampo-

    llas a ms de un paciente. Si se utilizan viales multidosis, la jeringa o cnula y la

    aguja han de ser estriles. No encapuchar las agujas una vez utilizadas. No separar

    las agujas de las jeringas de forma manual. El material punzante/cortante se eliminar en contenedo-

    res rgidos, que no se deben llenar totalmente ni presionar. No eliminar nunca objetos punzantes o cortantes en las

    bolsas de plstico de los cubos de basura.

    28.1.7. Procedimientos de puncin lumbar

    Se debe utilizar mascarillas quirrgicas durante la co-locacin de catteres o inyecciones en el canal espinal o espacio subdural al realizar mielogramas, puncin lumbar o espinal o anestesia epidural.

    28.2. ASEPSIA Y ANTISEPSIA

    La asepsia se defi ne como el conjunto de procedimien-tos cientfi cos y tcnicas que garantizan la ausencia de grmenes o microorganismos infecciosos, tanto en super-fi cie como en profundidad, de los materiales expuestos o de los seres vivos. Utiliza agentes fsicos como medio para conseguir matar y eliminar los microorganismos. El calor seco o hmedo es el ms utilizado. En la prctica clnica la asepsia se refi ere al empleo de material estril (no posee ningn tipo de microorganismo ni siquiera en sus formas de resistencia) y su proteccin contra la con-taminacin.

    La antisepsia consiste en utilizar productos qumicos para intentar destruir los microorganismos contaminan-tes. En la prctica, se basa en el uso de desinfectantes. No se consigue la esterilizacin. Es sinnimo de desin-feccin.

    28.2.1. Antispticos, desinfectantes

    En este apartado se exponen y clarifi can las siguientes defi niciones: Desinfeccin: consiste en suprimir los microorganismos

    patgenos existentes en la habitacin del enfermo, ropa, manos piel No elimina todos los microorganismos ni sus formas de resistencia (esporas). Es un procedimien-to de antisepsia.

    - Se denominan desinfectantes a los productos qumi-cos usados para la desinfeccin de objetos y materia-les clnicos. Destruye los microorganismos existentes a excepcin de las esporas bacterianas. Son de uso frecuente la leja, el jabn, el formol

    - Un buen desinfectante es aqul que rene las si-guientes caractersticas: Amplio espectro. No es txico ni corrosivo. Es de bajo coste. De olor agradable. Puede usarse diluido en agua o alcohol.

    - Los desinfectantes son bactericidas, es decir, son ca-paces de matar a los microorganismos.

    Se denominan antispticos a aquellos productos qumi-cos utilizados para la desinfeccin de la piel, heridas y cavidades del organismo. Son de uso frecuente la tintura yodada, el agua oxigenada, el alcohol yodado, etctera. - Pueden prevenir el crecimiento o la accin de micro-

    organismos por inhibicin (bacteriostticos) o por destruccin (bactericidas).

    - Un buen antisptico se caracteriza por las siguientes caractersticas: Ser activo frente al mayor nmero posible de mi-

    croorganismos. Actuar con rapidez. Ser poco txico para los tejidos vivos. Actuar en presencia de materia orgnica. Gran poder de penetracin tisular y duracin de

    la accin.

    Se entiende por limpieza la remocin fsica de materia orgnica o suciedad de los objetos. Generalmente se realiza utilizando agua, con o sin detergentes.

    28.2.2. Clasifi cacin de los elementos

    De acuerdo al riesgo potencial de producir una infeccin durante su uso, los materiales se dividen en: Crticos: constituidos por instrumental u objetos que se

    introducen directamente dentro del torrente sanguneo o en el interior de reas normalmente estriles del cuer-po (por ejemplo, instrumental quirrgico, catteres car-dacos, implantes, etc.). Tienen gran riesgo de producir infecciones.

    Semicrticos: formados por elementos que estn en contacto con las membranas mucosas intactas del pa-ciente o con piel lesionada. Generalmente no penetran en cavidades estriles del cuerpo (por ejemplo, endosco-pios rgidos y fl exibles no invasivos, tubos endotraquea-les, citoscopios, etc.). Tienen gran riesgo de producir in-fecciones.

  • 5TEMA 28

    No crticos: son aquellos elementos que habitual-mente no tocan al paciente o tocan la piel intacta (por ejemplo, muletas, mesa del paciente, tensimetro, es-tetoscopio, etctera.). Tienen poco riesgo de producir infecciones.

    28.2.3. Niveles de desinfeccin

    Alto nivel: destruye todos los microorganismos con ex-cepcin de un gran nmero de esporas bacterianas (bac-terias en su forma vegetativa, casi todas las esporas de hongos, bacilo de la TBC, virus lipdicos de tamao me-dio y virus no lipdicos pequeos).

    Nivel intermedio: inactiva bacterias vegetativas, hon-gos, casi a todos los virus, pero no a endosporas bac-terianas.

    Bajo nivel: destruyen a la mayora de las bacterias, algu-nos virus, algunos hongos, pero no afectan a organismos ms resistentes como el bacilo de la TBC o endosporas bacterianas.

    28.2.4. Clasifi cacin de elementos por nivelesde desinfeccin

    Esta clasifi cacin se encuentra en la Figura 28.3 que se muestra a continuacin.

    28.2.5. Antispticos y desinfectantes ms utilizados

    Yodopovidona

    Es un yodforo que resulta de la combinacin de yodo con un agente solubilizador (PVP o povidona) que mantiene la efi cacia germicida del yodo y resulta ser un antisptico relativamente libre de toxicidad e irritacin.

    Est disponible en forma de solucin jabonosa y como solucin tpica. Esta forma de yodo no irrita ni mancha y ha sido ampliamente aceptada en los ltimos aos para una gran variedad de aplicaciones preventivas, de limpieza (solucin jabonosa para lavado de manos y bao previo pre-quirrgico) y teraputicas, incluyendo su uso en curacin de heridas.

    La ms empleada comnmente es la solucin de yo-dopovidona al 10%. Existen otros compuestos que estn sometidos a investigacin. Se cree que es microbicida, no meramente bactericida, lo que signifi ca que adems de las bacterias grampositivas y gramnegativas, elimina vi-rus, hongos, protozoos y levaduras. Se recomienda usarla sin diluir.

    Las soluciones jabonosas son desinfectantes de nivel intermedio y bajo, pudiendo utilizarlas en materiales semi-crticos y no crticos.

    CRTICOSAgujas, sondas vesicales, catteres cardacos, implantes, material quirrgico, componentes de bomba extracorprea, rin artifi cial, etc.

    Esterilizacin (nicamente)

    SEMICRTICOS

    Fibroscopios, tubos endotraqueales,broncoscopios, endoscopios, itoscopios, circuitos del respirador y anestesia, equipos de terapia respiratoria y de aspiracin de secreciones, etc.

    EsterilizacinDesinfeccin de alto nivel: Descontaminacin Limpieza Desinfeccin:

    - Glutaraldehdo 2%- Formaldehdo 4%- Hipoclorito de sodio 1.000 ppm de cloro libre

    NO CRTICOS

    Mscaras de oxgeno, humidifi cadores,frascos de aspiracinTensimetros, termmetros, estetoscopio, electrodos, etc.Camas, paredes, techos

    Alto nivel: Limpieza Hipoclorito de sodio 1.000 ppm de cloro libre

    Nivel intermedio: Limpieza Desinfeccin:

    - Yodopovidona- Alcohol 70%- Hipoclorito de sodio 500 ppm de cloro libre

    Bajo nivel: Limpieza: agua y detergente

    Figura 28.3. Clasifi cacin de elementos por niveles de desinfeccin

  • 6MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERA

    Gluconato de clorhexidina al 4% (Hibiscrub)

    Es un agente bactericida tpico efi caz contra grmenes grampositivos y gramnegativos, pero de mayor efi cacia sobre los primeros. Es tambin efectivo contra hongos y virus, pero su accin es muy baja sobre Mycobacterium tuberculosis.

    El envase debe tener las mismas caractersticas que se recomiendan para la yodopovidona. Presentacin:

    - Clorhexidina jabonosa. - Clorhexidina alcohlica (no se comercializa en el mer-

    cado comn).

    Recomendado su uso para: - Bao del paciente (preferentemente no en cama ya

    que mancha las sbanas). - Lavado de manos.

    La ventaja de este antisptico es una importante accin residual sobre la piel (entre 3-6 horas).

    No se debe utilizar para desinfeccin de elementos o su-perfi cies, puesto que se inactiva en presencia de materia orgnica y materiales como el corcho, el algodn o la goma.

    Hexaclorofeno

    Es un agente bacteriosttico que resulta ms efi caz con-tra los grmenes grampositivos que contra los gramnega-tivos, especialmente los estafi lococos. Las materias org-nicas interfi eren en su accin. Aunque una sola aplicacin apenas modifi ca la fl ora cutnea, tiene efectos acumulati-vos; por tanto, puede usarse en duchas preoperatorias du-rante 2-4 das.

    Se considera desinfectante de nivel intermedio o bajo.

    Puede emplearse en materiales no crticos y en limpieza del ambiente hospitalario.

    Perxido de hidrgeno (agua oxigenada)

    Su accin es mecnica, las burbujas de oxgeno des-prenden tejido muerto y las bolsas de bacterias ayudan a eliminarlas de la herida. Entre sus inconvenientes cabe mencionar que puede crear ampollas llenas de aire en los nuevos epitelios, separndolos del tejido subyacente y que se inactiva muy deprisa. Por consiguiente, el perxido de hi-drgeno no debe utilizarse cuando la herida est adecuada-mente desbridada y se est formando epitelio nuevo. Tras su aplicacin, debe eliminarse de la herida con solucin fi -siolgica. Tampoco ha de emplearse en ciertas heridas pro-fundas ni en la cavidad peritoneal, pues podra provocar un mbolo gaseoso en los capilares y vasos linfticos.

    Se ha demostrado que es bactericida, virucida y fungici-da. La inmersin de material limpio en una solucin estabi-lizada al 6% proporcionara una desinfeccin de alto nivel en 30 minutos.

    Su estabilidad no est garantizada en el medio sanitario, por lo que no se la recomienda. Corroe metales como el cobre, el aluminio y el zinc.

    Alcohol

    El alcohol etlico al 70% (etanol) es el que se encuentra ms comnmente en el ambiente hospitalario.

    Es efi caz contra la mayora de las bacterias patgenas, pero de accin imprevisible contra los hongos y los virus.

    Algo ms potente es el alcohol isoproplico al 70-100% (isopropanol). Ambos resecan la piel, lesionan el epitelio nuevo y provocan ardor cuando se aplican sobre heridas abiertas. El isopropanol tambin produce vaso-dilatacin bajo la superficie cutnea, de modo que las punciones con aguja sangran ms que cuando se utiliza etanol.

    Alcohol yodado (tintura de yodo)

    Este antisptico resulta de una combinacin de yodo con alcohol al 70%.

    Se debe utilizar en concentraciones al 2%. Acta sobre bacterias grampositivas, gramnegativas, Mycobacterium tu-berculosis y hongos, produciendo oxidacin e inactivacin de los componentes celulares. Su duracin es de 2 horas tras la aplicacin.

    Se emplea como antisptico de eleccin para la prepa-racin de la zona operatoria de la piel y de punciones. Debe mantenerse en recipientes opacos y tapados para evitar que, por evaporacin, se alteren las concentraciones inicia-les con que el producto llega proveniente de la farmacia del hospital.

    Como inconvenientes se encuentran el que puede pro-ducir irritacin de la piel e incluso quemaduras si se deja mucho tiempo. Como ventajas se encuentra la facilidad de la preparacin y el bajo coste.

    Compuestos mercuriales

    Son antispticos que se inactivan rpidamente en pre-sencia de protenas. Se requieren altas concentraciones de mercuriales para alcanzar un efecto bactericida debido a que son desinfectantes de bajo nivel y prcticamente no cumplen ninguna funcin en las estrategias modernas de desinfeccin.

  • 7TEMA 28

    Formaldehdo

    Inactiva microorganismos mediante la alcalinizacin de las protenas. Se presenta normalmente en concentracio-nes al 40%. La solucin acuosa es bactericida, tuberculici-da, fungicida, esporicida y virucida.

    Segn su dilucin, actuar como esterilizador pasado un tiempo prolongado, o como desinfectante de alto nivel.

    Glutaraldehdo al 2%

    Es una solucin estable, bactericida de amplio espectro, efi caz contra virus, de efectiva accin esporicida. Resulta activa ante la presencia de materia orgnica.

    Algunas publicaciones indican que no es corrosivo para los metales, gomas y lentes, mientras que otras comenten presencia de corrosin a largo plazo.

    No tiene efectos deletreos sobre cementos y lentes de endoscopios. Se ha de evitar la corrosin por contacto, debida a la presencia de dos metales diferentes en pre-sencia de un electrlito conductor como es el agua (por ejemplo, no mezclar acero inoxidable con instrumental de nquel).

    Acta afectando las lipoprotenas de la membrana celu-lar y el citoplasma de las formas bacterianas.

    28.3. MTODOS DE ESTERILIZACIN

    La esterilizacin es el procedimiento empleado para la destruccin de todos los microorganismos y formas resis-tentes de los mismos (esporas).

    Estos mtodos deben garantizar la destruccin total de cualquier forma de vida ya sea tanto en la superfi cie como en la profundidad del objeto a esterilizar. Cuando un objeto est esterilizado se dice que est asptico.

    Existen varios mtodos de esterilizacin que se clasifi -can en agentes fsicos y agentes qumicos.

    28.3.1. Esterilizacin por agentes fsicos

    Pertenecientes a esta clasifi cacin se encuentran los si-guientes mtodos: Esterilizacin por calor: el calor es una forma de ener-

    ga almacenada en un cuerpo. Tanto el hmedo como el seco esterilizan, pero el calor seco destruye con una

    velocidad ms lenta y requiere temperaturas ms altas y tiempos de exposicin ms prolongados.

    Esterilizacin por calor seco. Estufa: este mtodo uti-liza aire caliente seco y la operacin se realiza en apa-ratos que reciben el nombre de esterilizacin por aire caliente o estufas. - Ventajas:

    Sencillez de instalacin. Simplicidad de manejo. Facilidad para poder esterilizar material dentro de

    recipientes cerrados.

    - Inconvenientes: Son necesarias altas temperaturas, con lo que los

    instrumentos a esterilizar pueden deteriorarse por el excesivo calor.

    No hay distribucin homognea de la tempera-tura.

    El gasto de funcionamiento por consumo de ener-ga elctrica es excesivo.

    Esterilizacin por calor hmedo: - Ebullicin: el agua hierve a 100 C. No constituye un

    mtodo esterilizador, ya que permite la supervivencia de muchas esporas.

    - Autoclave: el calor y la presin actan de manera combinada. El calor hmedo se produce en forma de vapor de agua a presin y el mecanismo de la des-truccin se realiza mediante el mecanismo de la coa-gulacin de la protena bacteriana, destruyendo los microorganismos ms resistentes, como las esporas. En resumen, todos los organismos vivos pueden ser rpidamente destruidos en presencia del vapor de agua a presin. Ventajas:

    Econmico. Seguro. Rpido. No contamina ni deja residuos. Cmodo.

    Inconvenientes: Estropea los cortes del instrumental de fi lo. Deteriora el material de goma o de plstico. Es necesario mucho tiempo para envolver el

    material que se va a introducir. Exige cuidado en la carga del material. Los materiales metlicos se pueden oxidar.

    - Cintas testigo: son cintas que cambian de color cuan-do alcanzan determinada temperatura dentro de los aparatos esterilizados, pero no son indicadores de que los procesos de esterilizacin, con todos sus ciclos, se hayan cumplido correctamente. El uso de las mismas, de forma rutinaria en todos los materiales que se es-

  • 8MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERA

    terilicen, no debe reemplazar a las monitorizaciones biolgicas peridicas.

    - Esporas de Bacillus stearolthermophilas: se utilizan para monitorizar la efectividad de la esterilizacin, pues son las ms resistentes al calor hmedo.

    El acondicionamiento del material debe realizarse de tal forma que se pueda asegurar una penetracin efectiva del elemento esterilizador (calor-gas) y la proteccin contra la oxidacin, la corrosin y la prdida de fi lo de los instru-mentos cortantes.

    Los materiales que pueden introducirse son los si-guientes: Textiles: paos, ropas, gasas. Materiales duros: envases, bateas. Frascos de lquidos y medios de cultivo.

    28.3.2. Esterilizacin por agentes qumicos

    Perteneciente a la esterilizacin por agentes qumicos se encuentra el siguiente mtodo: Esterilizacin por xido de etileno: el xido de etileno es

    un agente alquilante ampliamente utilizado en la esterili-zacin gaseosa. Es activo contra todo tipo de bacterias, in-cluyendo esporas, virus y bacilos tuberculosos. Se emplea para todo aquel material termolbil o que no resista las condiciones de esterilizacin por calor hmedo o seco, por ejemplo, los plsticos, la goma, los equipos electrnicos.Es mutagnico, txico, la inhalacin causa nuseas, v-mitos y trastornos neurolgicos; al igual que cualquier otro tipo de gas, es infl amable y de riesgo cuando su uti-lizacin no se realiza adecuadamente, bajo condiciones controladas y por personal competente.

    28.4. GESTIN DE RESIDUOS SANITARIOS

    Residuo es todo material resultante de un proceso de fabricacin, utilizacin, transformacin, consumo o limpie-za, destinado a su abandono por parte del productor o pro-pietario. Cuando su acumulacin en el suelo sobrepasa la capacidad de ste para eliminarlos, hablamos de contami-nacin del suelo.

    El Acta Europea de 1986 contempla, entre sus ttulos, uno concreto sobre el medio ambiente, de tal forma que la poltica de medio ambiente adquiere el rango de poltica general dentro de la Unin Europea. En materia de medio ambiente y poltica de residuos, la Directiva Comunitaria 91/689/CEE, relativa a residuos peligrosos establece en

    el mbito de la Unin una norma comn para todo tipo de residuos, permitiendo que en casos concretos sea necesa-ria una regulacin especfi ca a tenor de las caractersticas propias de algunos residuos.

    En el mbito de nuestro pas, la Constitucin Espaola en su artculo 45 reconoce el derecho de todos los espao-les a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desa-rrollo de la persona, estableciendo el deber de conservarlo. En el apartado 2 de ese artculo, confi ere a las Administra-ciones Pblicas la funcin y la responsabilidad de velar por el uso racional de los recursos naturales, proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente.

    La Ley General de Sanidad 14/1986, 25 de abril, esta-blece como competencias de los ayuntamientos la recogi-da y gestin de los residuos siempre y cuando stos estn segregados, dosifi cados y acondicionados para su correcta recogida.

    La OM de 13 de octubre/89 determina los mtodos de caracterizacin de los residuos txicos y peligrosos. La incorporacin de la Directiva 91/689/CEE exigi modifi car y complementar determinados preceptos del Reglamento para la ejecucin de la Ley 20/1986, a cuyo fi n se dicta el Real Decreto 952/97 (BOE 160-15/7/97), en este Real Decreto se incluye la relacin de sustancias txicas y peli-grosas que fi gura en la Directiva 91/689/CEE.

    Desde ese momento, las distintas Comunidades Autno-mas fueron dictando normas en referencia a los residuos, hasta que la Ley sobre Residuos, 10/1998, de 22 de abril, incorpora al ordenamiento jurdico espaol la concepcin nica en la poltica de residuos, estableciendo el rgimen jurdico y las competencias de las distintas Administracio-nes Pblicas en esta materia.

    La Ley Orgnica 13/1982, de 10 de agosto, de Reinte-gracin y Amejoramiento del Rgimen Foral de Navarra, atribuye a esta comunidad en sus artculos 53.1 y 57.c el desarrollo legislativo y la ejecucin de la legislacin bsica del Estado en materia de sanidad interior e higiene y medio ambiente y ecologa, respectivamente.

    Segn esta ley orgnica, los artculos 6 y 23 de la Ley Foral 10/1990 de Salud y lo establecido en los artculos 2.1 y 3 de la Ley 42/1975, de recogida y tratamiento de desechos y residuos slidos urbanos, la Administracin de la Comunidad Foral debe proceder a la ordenacin de la gestin de los residuos sanitarios en el marco de la norma-tiva general del Estado y en el mbito de las competencias propias.

    Las diferentes normativas en las distintas Comunidades Autnomas regulan la gestin de los residuos biosanitarios

  • 9TEMA 28

    y citotxicos, dentro y fuera de los centros sanitarios, con el fi n de lograr dos objetivos fundamentales: Prevenir los riesgos para las personas directamente ex-

    puestas en la segregacin, manipulacin, transporte, al-macenamiento y eliminacin de los residuos.

    Prevenir los riesgos que para la Salud Pblica y el medio ambiente pueda generar la gestin de los residuos bio-sanitarios.

    Aunque se defi nen, quedan excluidos del mbito de ac-tuacin de esos Decretos los siguientes tipos de residuos: Cadveres y restos humanos. Residuos qumicos. Residuos radiactivos que se rigen por su normativa espe-

    cfi ca, vigente en la actualidad.

    28.4.1. Decreto Foral 296/1993, de 13 de septiembre, sobre Gestin de Residuos Sanitarios. BONA n. 120, de 01-10-93

    Concepto de gestin de residuos sanitarios

    En el artculo 2 del Captulo I se establece que:La gestin de los residuos sanitarios comprende las

    actividades de valorizacin, manipulacin, clasifi cacin, se-gregacin, envasado, almacenamiento, recogida, transpor-te, tratamiento y eliminacin de estos residuos. Las actividades de gestin interna de los residuos sani-

    tarios son las que se desarrollan en el interior del recin-to, servicio o actividad sanitaria donde se han producido los residuos.

    Las actividades de gestin externa de los residuos sa-nitarios son las que se desarrollan en el exterior del cen-tro, servicio o actividad sanitaria donde se produjeron los residuos, y con carcter general las posteriores a la dis-posicin de los residuos para su recogida y transporte al exterior del recinto en el que se generaron los residuos.

    Clasifi cacin de los residuos sanitarios

    Segn el artculo 3 del Captulo I, los residuos sanitarios se clasifi can en los siguientes grupos: Grupo 1: residuos asimilables a urbanos. Los genera-

    dos en actividades no especfi camente sanitarias y que, por tanto, no presentan ningn riesgo y no requieren pre-cauciones especiales en su gestin. Se incluyen en este grupo los residuos similares a los domsticos como el papel, cartn, restos de cocinas y comidas, de jardinera, ofi cinas y estancias ajenas a la actividad sanitaria o pro-cedentes de pacientes no infecciosos y no incluidos en los grupos 2 y 3.

    Grupo 2: residuos sanitarios no especfi cos. Materiales y productos biolgicos propios de la actividad sanitaria,

    as como los materiales en contacto con ellos y destina-dos a su eliminacin que no se incluyen en el grupo 3. Requieren condiciones especiales de gestin nicamen-te en el interior de los centros sanitarios.

    Grupo 3: residuos sanitarios especfi cos. Materiales y productos biolgicos propios de la actividad sanitaria, as como los materiales en contacto con ellos y destina-dos a su eliminacin que, si se eliminaran directamente sin tratamiento previo, supondran un riesgo de infeccin signifi cativo para las personas expuestas o a travs del medio ambiente para la Salud Pblica en general. Se in-cluyen en este grupo: - Residuos infecciosos: aqullos que por la posible pre-

    sencia de alguno de los agentes infecciosos de las en-fermedades relacionadas en el Anexo 1 de este Decre-to Foral o por proceder de pacientes afectados por las citadas infecciones son susceptibles de transmitirlas.

    Grupo de las fi ebres hemorrgicas vricas

    Peste Ttanos

    Rabia Mieloidosis Poliomielitis

    Carbunco Encefalitis Brucelosis

    Difteria Meningitis Muermo

    Tularemia Tifus Fiebre Q y tuberculosis (cualquier residuo contaminado con secreciones respiratorias procedentes de pacientes afectados)

    Clera y disentera amebiana(cualquier residuo contaminado con heces procedentes de pacientes afectados)

    Lepra

    Hepatitis B o C y VIH-SIDA(cualquier volumen de sangre o hemoderivados en forma lquida y los residuos contaminados con sangre o hemoderivados procedentes de pacientes afectados)

    Figura 28.4. Anexo 1. Relacin de las enfermedades infecciosas transmitidas por agentes patgenos cuya

    presencia los califi ca como residuos sanitarios especfi cos infecciosos (GRUPO 3), correspondiente al Decreto Foral

    296/1993

    - Cultivos y reservas de agentes infecciosos y el ma-terial de desecho en contacto con ellos.

    - Agujas y residuos punzantes o cortantes. - Lquidos corporales, sangre, hemoderivados en for-

    ma lquida o en recipientes y en cantidades superio-res a 100 ml.

    - Restos anatmicos que por su escasa entidad no se incluyen en la normativa de polica sanitaria mor-tuoria.

  • 10

    MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERA

    - Residuos de animales infecciosos y/o inoculados con agentes infecciosos de los relacionados con el Anexo 1.

    Segregacin y almacenamiento de los residuos sanitarios en el interior

    de los centros sanitarios

    En el artculo 5 del Captulo II se establece el tipo de recipiente necesario para cada tipo de residuo: Los residuos del grupo 1: se recogern en recipientes

    o en bolsas de forma similar a los residuos domsticos. Los residuos del grupo 2 y 3: se recogern en recipien-

    tes rgidos o semirrgidos o en bolsas que reunirn las siguientes caractersticas mnimas: - Un solo uso. - Estanqueidad total. - Opacos. - Resistentes a la carga y a la perforacin. - Volumen inferior a 90 litros, en funcin de su resisten-

    cia a la carga. - Previstos de cierre hermtico, excepto en el caso de

    las bolsas. - Aspticos en el exterior. - Si se utilizan bolsas, stas sern de galga mnima

    400 (0,1 mm de espesor) y en el llenado se dejar espacio sufi ciente para permitir su cerrado mediante anudado o soldado del orifi cio superior.

    Previamente a su introduccin en recipientes o bolsas destinadas a la recogida de los residuos del grupo 3, los residuos cortantes o punzantes se introducirn en envases de un solo uso rgidos, imperforables e imper-meables. La acumulacin de los residuos punzantes y cortantes en estos envases se realizar lo antes posible y en ningn caso se recolocarn las agujas en sus fun-das de proteccin.

    Podrn utilizarse para ese fi n envases diferentes a los defi nidos en los apartados 2 y 3 cuando se requieran para garantizar la efi cacia del tratamiento, siempre que se justifi que que garantizan la seguridad del personal que manipula los residuos en cualquiera de las etapas de su gestin y, adems, sean admitidos por la autoridad sanitaria.

    Los residuos de sangre y hemoderivados y otros re-siduos del grupo 3 en forma lquida, se recogern en recipientes impermeables, resistentes a la ruptura, r-gidos y hermticos. Los volmenes de lquidos corpo-rales, sangre y hemoderivados que sean menores de 100 ml, podrn ser recogidos junto con los residuos del grupo 2 en los mismos recipientes o bolsas y, por tanto, su eliminacin podr ser conjunta y similar.

    En cuanto a la identifi cacin externa de los envases en el mismo artculo se establece:

    Los residuos de los grupos 1 y 2 no requieren identifi -cacin externa.

    Los residuos del grupo 3 se rotularn en su exterior con la frase residuos infecciosos de riesgo y se etiquetarn en el exterior con el pictograma de biorriesgo.

    Se procurar que en el mismo centro sanitario se uti-licen siempre bolsas o envases del mismo color para cada grupo de residuos con objeto de evitar errores en su gestin.

    Por ltimo, se prohbe depositar en un mismo envase de los destinados a la recogida de residuos del grupo 1 o 2, residuos clasifi cados en el grupo 3. Excepcionalmente en las dependencias sanitarias en las que la mayor parte de los residuos generados sean del grupo 3, podrn depositar-se en envases destinados a la recogida de estos residuos, residuos califi cados en el grupo 1 y 2. De la misma manera que se podrn colocar en envases destinados a la recogida de residuos del grupo 2 residuos califi cados como grupo 1. En estos casos excepcionales en el que se depositen en los mismos envases residuos de dos o ms grupos, el residuo se califi car y deber eliminarse de acuerdo con los siste-mas establecidos para el residuo califi cado en el grupo ms restrictivo.

    El traslado de los residuos en el interior del centro es tratado en el artculo 6 del Captulo II: El traslado de los residuos sanitarios por el interior del

    centro donde se producen se har de acuerdo con crite-rios de seguridad, celeridad, responsabilidad, inocuidad y evitando los riesgos de infeccin de los pacientes, del personal y de los visitantes.

    La retirada de los residuos al almacn central se reali-zar con una frecuencia mnima diaria, preferentemente a travs de circuitos prefi jados.

    Se prohbe el trasvase de residuos de un envase a otro y el arrastre de las bolsas de residuos en el centro sanita-rio directamente sobre el suelo.

    Los envases conteniendo los residuos una vez desti-nados a su retirada se cerrarn convenientemente y no se depositarn en ningn caso en zonas diferentes de las de produccin, depositndolos, si es necesa-rio, en las zonas de almacn intermedio del centro previamente defi nidas, delimitadas y sealizadas y a la espera de su traslado al almacn central. Los en-vases no rgidos, se almacenarn en sus suportes o en contenedor y en ningn caso directamente sobre el suelo.

    Los contenedores y sistemas de transporte de residuos sern de paredes lisas, sin recodos, de fcil limpieza y des-infeccin y en el caso de los destinados al transporte de los residuos del grupo 3, se limpiarn y desinfectarn despus de cada uso. Cuando stos vayan a ser tratados fuera del centro sanitario donde se generaron debern identifi car en el exterior el centro en el que se gener el residuo.

  • 11

    TEMA 28

    Los locales de almacn intermedio se situarn en luga-res frescos, con ventilacin y de fcil limpieza y desin-feccin. Se dispondr de sufi ciente material absorbente para facilitar la limpieza en el caso de derrames acci-dentales.

    El almacenamiento es tratado en el artculo 7 del Ca-ptulo II: El almacenamiento fi nal de los residuos del grupo 3 se

    har en estancia cerrada, ventilada y bien iluminada, protegida de la intemperie, sealizada, de acceso per-mitido exclusivamente a las personas responsables de la gestin de estos residuos, y dotada de fcil acceso desde el exterior. El local ser de fcil limpieza y desin-feccin y dispondr de sufi ciente material absorbente para facilitar la limpieza en caso de derrame acciden-tal, as como de sistema de deteccin y extincin de incendios.

    El local se limpiar y desinfectar diariamente, reali-zndose desinsectaciones y desratizaciones peridi-cas.

    Los envases de residuos del grupo 3 no podrn com-pactarse ni triturarse en el almacenamiento previo a su tratamiento.

    La frecuencia mnima de recogida o tratamiento de los residuos sanitarios depositados en el almacn central ser de 72 horas, pudiendo prolongarse a una semana en el caso de disponerse de almacn con sistema de refrigeracin a temperaturas no superiores a 15 C.

    Recogida y transporte exterior al centro sanitario

    En el artculo 8 del Captulo III se trata el transporte de los residuos: Las personas fsicas y jurdicas que efectan la recogida

    y transporte de los residuos sanitarios, habrn de es-tar debidamente autorizadas e inscritas en el registro de transportistas de residuos sanitarios del Departamento del Territorio y Medio Ambiente, sin perjuicio de las com-petencias en esta materia del Departamento de Obras Pblicas, transportes y comunicaciones debiendo cum-plir la normativa de transportes de aplicacin a cada caso.

    Las operaciones de carga de los residuos sanitarios en vehculos de transporte se realizar en condiciones de limpieza, evitando la apertura de los recipientes y, en lo posible, el contacto del personal de recogida con los re-siduos y los envases que los contienen.

    En ningn caso se dispondrn en el exterior del centro para su retirada ni se transportarn en los mismos veh-culos, los residuos del grupo 3 con los de los grupos 1 y 2, ni se transportarn en vehculos que los compacten.

    Los residuos de los grupos 1 y 2 se dispondrn en el exterior del centro en la forma y lugares establecidos por

    la entidad responsable de la gestin de los residuos ur-banos. Se prohbe la disposicin de los residuos de tipo 2 y 3 en los lugares establecidos para el reciclado.

    Los vehculos de transporte de residuos del grupo 3 no transportarn en el mismo compartimento y simul-tneamente otros residuos o productos. Los comparti-mentos de carga sern cerrados, impermeables al agua, de fcil limpieza y desinfeccin, dispondrn de material absorbente para la recogida de posibles prdidas acci-dentales y se limpiarn y desinfectarn despus de cada servicio. Estos vehculos sern homologados y autoriza-dos por el Departamento de Ordenacin del Territorio y Medio Ambiente para este uso.

    Cuando se trasladen residuos del grupo 3, el produc-tor entregar al transportista un formulario de identi-fi cacin en el que se especifi quen las caractersticas y cantidades de estos residuos que se entregan. El trans-portista entregar al responsable de la instalacin de tratamiento al que entrega estos residuos un formulario similar, debiendo conservar durante un periodo mnimo de cinco aos copias del formulario, tanto quienes entre-gan como quienes reciben los residuos.

    Tratamiento y eliminacin de los residuos sanitarios

    El tratamiento de los residuos se explica en el artculo 9 del Captulo IV: El tratamiento y eliminacin de los residuos sanitarios

    atender a criterios de inocuidad, asepsia y salubridad para garantizar la proteccin de la salud pblica y de me-dio ambiente.

    Los residuos del grupo 3 se podrn eliminar, previo tra-tamiento, por alguno de los sistemas autorizados que garanticen su efectividad de acuerdo con los criterios es-tablecidos en el prrafo anterior y que sean de efi cacia similar a los siguientes sistemas de tratamiento trmico de residuos por: - Incineracin. - Desinfeccin mediante vapor de agua caliente a pre-

    sin (sistema autoclave).

    Los sistemas de incineracin destinados al tratamiento de los residuos del grupo 3 debern reunir las siguientes caractersticas: - Rgimen de funcionamiento a temperaturas entre

    900 C y 1.000 C en la cmara de combustin se-cundaria.

    - Alimentacin automtica o semiautomtica del horno con mecanismos de carga elevadores o de bloqueo de recipientes.

    - Doble cmara de combustin. - Sistemas de tratamiento de gases que garantice el

    cumplimiento de las limitaciones de emisiones a la atmsfera establecidas por la normativa de protec-cin del ambiente atmosfrico.

  • 12

    MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERA

    Los sistemas de desinfeccin mediante vapor de agua caliente a presin, por tcnica de autoclave, destinados al tratamiento de los residuos sanitarios del grupo 3, de-bern reunir las siguientes caractersticas: - Extraccin de aire de la cmara de desinfeccin y del

    material introducido mediante evacuacin en varias etapas alternando con introduccin de vapor de agua saturado a presin.

    - Desinfeccin por vapor de agua saturado y a presin. - Secado del material por extraccin fi nal del aire y del

    vapor. - Sistema de fi ltrado biolgico en la salida de aire de la

    cmara de desinfeccin. - Sistema de registro de las temperaturas, presiones y

    tiempos alcanzados en cada ciclo de trabajo. - Peridicamente se introducirn, junto con los resi-

    duos, test qumicos y cultivos de microorganismos termorresistentes, indicadores de la efi cacia del trata-miento, comprobndose posteriormente en este caso la viabilidad de los mismos.

    Se registrarn en formulario especfi co las cantidades de residuos tratados, registrndose el rgimen de fun-cionamiento y las incidencias que se produzcan en el sistema de tratamiento.

    Los residuos del grupo 3, tratados mediante los siste-mas descritos, cenizas o residuos desinfectados, sern eliminados en la forma establecida por la entidad ges-tora de los residuos slidos urbanos en las ordenanzas correspondientes.

    Los sistemas de tratamiento, as como la introduccin de otros tratamientos de residuos sanitarios del grupo 3 por otros procedimientos diferentes, requerirn la autoriza-cin previa de la actividad, tramitada conforme a la nor-mativa de actividades clasifi cadas para la proteccin del medio ambiente, o, en su caso, con arreglo al procedimien-to establecido por el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluacin del impacto ambiental.

    Los residuos de los grupos 1 y 2 se eliminarn en la forma que tenga establecida en cada caso la entidad gestora de los residuos slidos urbanos para los de tipo domstico, excepto en el caso de los residuos del grupo 2, que no podrn destinarse a su reciclado.

    Intervenciones de las Administraciones Pblicas

    Segn el artculo 10 del Captulo V: La Administracin de la Comunidad Foral, de forma co-

    ordinada y conjunta, adoptar las medidas necesarias para asegurar que las actividades de gestin de los re-siduos sanitarios se efecten en condiciones adecuadas en lo que respecta a la proteccin de la salud humana y al medio ambiente.

    Las medidas que la Administracin de la Comunidad Foral debe adoptar tendrn los siguientes objetivos:

    - Fomentar la introduccin en toda la red sanitaria de Navarra de sistemas adecuados de minimizacin de la produccin de residuos sanitarios, recogida selec-tiva, envasado y almacenamiento intracentro de los residuos sanitarios.

    - Promover la implantacin en Navarra de los siste-mas de gestin extracentro ms adecuados tecno-lgicamente para los residuos sanitarios.

    - Colaborar con organismos pblicos o privados en pro-gramas de investigacin, de desarrollo y de control de calidad de nuevas tecnologas en el mbito de la gestin de los residuos sanitarios.

    - La Administracin sanitaria verifi car que los pro-ductores sanitarios posean un plan especfi co y com-pleto para la gestin de sus residuos, que se adece a lo dispuesto en esta norma y que incluya el estable-cimiento de un programa de formacin del personal del Centro en esta materia, las responsabilidades de la Direccin y del personal, as como la planifi cacin y el control de la gestin de los residuos que gene-ran. La Administracin sanitaria realizar una audi-toria del plan de gestin de residuos sanitarios en los Centros, de su adecuacin a la norma y el grado de cumplimiento, peridicamente. Asimismo, verifi ca-r la correcta separacin, envasado y etiquetado en origen de los residuos sanitarios, su traslado y alma-cenaje en el interior del centro, la correcta disposicin de los mismos para la recogida, e igualmente el co-rrecto funcionamiento de los sistemas de tratamiento de los residuos sanitarios del grupo 3 en cuanto a su efi cacia para la desinfeccin de los residuos.

    - La Administracin medioambiental realizar el con-trol de las instalaciones de tratamiento y de elimi-nacin, y del transporte extracentro de los residuos sanitarios para que estas operaciones se realicen conforme al presente Decreto Foral, y dems norma-tiva vigente. Igualmente intervendr segn la Norma-tiva Foral de Actividades Clasifi cadas y, en su caso, de acuerdo con la evaluacin de impacto ambiental, en la autorizacin de los sistemas de tratamiento y eliminacin de los residuos sanitarios, as como en la homologacin y registro de los medios de transporte externos a los Centros Sanitarios.

    La Administracin de la Comunidad Foral y sus Orga-nismos Autnomos, gestores de centros y actividades sanitarias, fomentarn la prestacin adecuada de los servicios de tratamiento y eliminacin de los residuos sanitarios del grupo 3 en colaboracin con las entidades locales, pudiendo gestionarlos directa o indirectamente. En el artculo 11 del Captulo V se explica que:

    Los ayuntamientos debern asegurar la recogida, el transporte y el tratamiento y eliminacin de los resi-duos sanitarios del grupo 3 producidos en su mbito territorial, solamente si stos han sido tratados por al-

  • 13

    TEMA 28

    guno de los sistemas del artculo 9, y se disponen para su recogida en las condiciones determinadas en este Decreto.

    Las entidades locales gestoras de los residuos slidos urbanos asumirn obligatoriamente la gestin exterior de los residuos sanitarios del grupo 3 producidos en su mbito territorial, solamente si stos han sido tratados por alguno de los sistemas previstos en el artculo 9 y se disponen para su recogida de las condiciones que se de-terminan en este decreto y en las ordenanzas de gestin de los residuos slidos urbanos.

    Las entidades locales colaborarn con la Administracin de la Comunidad Foral en la formulacin, desarrollo y ejecucin de los planes y proyectos relacionados con los objetivos de este Decreto.

    En cuanto a las tasas, el artculo 12 del Captulo V expli-ca que: Las tasas o tarifas establecidas para la prestacin de los

    servicios de gestin externa de los residuos sanitarios, debern garantizar que los costos globales, sean a cargo del usuario. En el caso de que estos servicios se presten por entidades locales, las tasas que se deriven se esta-blecern de acuerdo con lo dispuesto en la legislacin Foral de Haciendas locales.

    Responsabilidades y autorizaciones

    Segn el artculo 13 del Captulo VI: Los directores de los centros y actividades que generen

    residuos sanitarios sern responsables de su gestin. Remitirn a las Administraciones competentes los datos e informacin que se les requieran por las mismas en el mbito de esta norma.

    Sern responsabilidades de los productores de resi-duos sanitarios: - La elaboracin de un plan de gestin de residuos sa-

    nitarios garantizando su aplicacin conforme a este Decreto Foral.

    - El control del buen funcionamiento de sus equipos de tratamiento si disponen de ellos, cumplimentndo-se los registros que se establecen en el artculo 9.5.

    - En el caso de que existan etapas de gestin de resi-duos del grupo 3 realizadas fuera del centro produc-tor, utilizar nicamente servicios o empresas autori-zadas, conviniendo por contrato con el transportista y/o gestor autorizado la instalacin igualmente auto-rizada de destino de estos residuos, registrando las cantidades y tipo de residuos entregados conforme a los dispuesto en el artculo 8.6.

    - Registrar y elaborar un balance anual, a disposicin de las Administraciones Pblicas, sobre las cantida-des diarias de residuos sanitarios del grupo 3 desti-nadas al transporte o tratamiento externo, indicando las instalaciones de tratamiento de destino.

    Ser responsabilidad del transportista de residuos sa-nitarios del grupo 3: - Disponer de autorizaciones de transportista y la

    homologacin de los vehculos utilizados, as como realizar el transporte en las condiciones establecidas en el Captulo III.

    - Aceptar nicamente residuos del grupo 3 si estn correctamente envasados, cumplimentando y con-servando los registros de recepcin y entrega.

    - Registrar y elaborar un balance anual, a disposicin de las Administraciones competentes, sobre las can-tidades de residuos del grupo 3 transportadas, su ori-gen y destino.

    - Convenir por contrato con el productor y, en su caso, con la entidad responsable del tratamiento de los re-siduos que transporta, la instalacin de tratamiento de destino de los residuos autorizada por la Adminis-tracin competente.

    Ser responsabilidad de los titulares de instalaciones de tratamiento de residuos del grupo 3: - Tramitar la autorizacin previa de funcionamiento

    de sus instalaciones, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de control de actividades clasifi cadas para la proteccin del medio ambiente y, en su caso, normativa para la evaluacin del impacto ambiental.

    - Disponer de autorizacin administrativa para el fun-cionamiento de sus instalaciones.

    - Aceptar nicamente residuos del grupo 3 si estn correctamente envasados y transportados cumpli-mentando y conservando los registros de recepcin y tratamiento de estos residuos.

    - Registrar y elaborar un balance anual, a disposicin de las Administraciones competentes, sobre las can-tidades de residuos del grupo 3 almacenadas y trata-das, as como de su productor y el transportista.

    - Elaborar y desarrollar un programa de control de calidad y registro que garanticen el buen funciona-miento de los equipos e instalaciones de tratamiento, as como de vigilancia de la calidad de los residuos, efl uentes y emisiones atmosfricas.

    En caso de incumplimiento en el artculo 14 del Captulo VI se defi ne: Sern responsabilidad del productor los daos causa-

    dos por los residuos sanitarios salvo que se hubieran entregado a gestor de residuos sanitarios autorizado, o se entreguen de acuerdo con lo dispuesto en el artculo tercero de la Ley 42/75 de Recogida y Tratamiento de Desechos y Residuos Urbanos.

    La cesin de los residuos por los productores de resi-duos sanitarios del grupo 3, no dispensa a los cedentes de la responsabilidad civil derivada de cualquier perjui-cio causado por los residuos, si la persona fsica o jurdi-ca que los acepta no la puede atender.

  • 14

    MANUAL CTO OPOSICIONES DE ENFERMERA

    Infracciones y sanciones

    stas son tratadas en el artculo 15 del Captulo VII: Sin perjuicio de las correspondientes responsabilidades

    civiles y penales, las infracciones a lo dispuesto en el presente Decreto Foral se clasifi carn y sancionarn por la Autoridad competente con potestad sancionadora en cada caso, aplicndose la siguiente normativa: - En las infracciones que se produzcan en la gestin

    interna de los residuos sanitarios, ser de aplicacin el Captulo VII del Ttulo segundo de la Ley Foral de Salud 10/1990, de 23 de noviembre.

    - En las infracciones que se produzcan en las etapas de gestin exteriores al centro que produce los resi-duos, sern de aplicacin, adems del captulo citado de la Ley Foral de Salud, las disposiciones del Cap-tulo V de la Ley 42/1975, de 19 de noviembre, so-bre la recogida y tratamiento de desechos y residuos urbanos slidos, ordenanzas locales reguladoras y la Normativa Foral de actividades clasifi cadas segn la naturaleza y gravedad de la infraccin.

    - El responsable de las infracciones deber indemni-zar por los daos y perjuicios causados.

    - Los infractores estarn obligados a la reposicin o restauracin de los daos producidos debiendo eje-cutar cuantos trabajos sean precisos para tal fi nalidad.

    - No tendr el carcter de sancin la clausura o cierre de centros, servicios, establecimientos o instalacio-nes que no cuenten con las autorizaciones o registros perceptivos, o la suspensin de su funcionamiento hasta tanto se rectifi quen los defectos o se cumplan

    los requisitos exigidos por razones de sanidad, higie-ne o seguridad.

    BIBLIOGRAFA

    Actualizacin en Enfermera. Tomo II. Fuden, 2005. Ariel J. Generalidades mdico-quirrgicas. Tbar, 2001. Ayuso Murillo D, Grande Sellera R. La gestin de enfer-

    mera y los servicios generales en las organizaciones sa-nitarias. Daz de Santos, 2006.

    Caestro Mrquez FJ, et al. TCAE en el servicio de este-rilizacin. Vrtice, 2007.

    De la Rosa M, Prieto Prieto J. Microbiologa para ciencias de la salud: conceptos y aplicaciones, 2. ed. Elsevier, 2006.

    Manual CTO de Enfermera, 5. ed. CTO Editorial, 2011. Organizacin Mundial de la Salud. Prevencin de las

    infecciones nosocomiales. Gua Prctica, 2. ed. OMS, 2003.

    Personal laboral grupo II. Temario especfi co ATS-DUE, 2. ed. Vol. I. Junta de Extremadura. Mad, 2006.

    Tortora GJ, Berdell RF. Introduccin a la microbiologa, 9. ed. Panamericana, 2007.

    Townsend CM. Tratado de Ciruga de Sabiston. Funda-mentos biolgicos de la prctica quirrgica moderna. Vol. II., 17. ed. Elsevier, 2005.

    www.ramosmejia.org www.saludymedicinas.com www.1a3soluciones.com