4
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Tulio Febres Cordero” El Tigre Estado Anzoátegui Docente: Agustín Vásquez Psicología Alumno: Manuel Acosta CI: 26383963 19/02/2013

Teorias de motivacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este documento presenta de manera resumida dos teorías de motivación la teoría ERC postulada por Alderfer y la teoría de las necesidades de McClelland, mostrando sus principios y las diferencias entre ambas teorías.

Citation preview

Page 1: Teorias de motivacion

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Tulio Febres Cordero”

El Tigre Estado Anzoátegui

Teoría ERC.1. ¿Cuál es la importancia social?

Docente:

Agustín VásquezPsicología

Alumno:

Manuel Acosta CI: 26383963

19/02/2013

Page 2: Teorias de motivacion

La importancia social de esta teoría recae directamente en la manera de ver el desenvolvimiento de un individuo o individuos en su ambiente, y sus distintas necesidades sin que las mismas posean un orden jerárquico específico. Esta teoría revoluciona la forma de ver las necesidades descontinuando a la reconocida pirámide de Maslow y dando un punto de vista más moderno y popularizado.

2. ¿Cuáles son los principios básicos?

La teoría de Alderfer se basa en la remodelación de la jerarquización de las necesidades propuestas por Maslow según la teoría de Adelfer la motivación se divide en tres categorías las existenciales, relaciones y crecimiento, de allí proviene el nombre de ERC:

a) Existencia: Este se ocupa de las necesidades para satisfacer nuestros requerimientos básicos de existencia material que abarcan los grupos necesidades fisiológicas y de seguridad propuestas por Maslow.

b) Relaciones: Este abarca las necesidades que poseemos de mantener interacciones interpersonales importantes para mantener un estatus en la sociedad.

c) Crecimiento: Este abarca las necesidades de superación personal para mantenerse realizando metas diarias realistas.

Teoría de las Necesidades 1. ¿Cuál es la importancia social?

La importancia social de esta teoría es que permite identificar las necesidades que permiten motivar a los individuos estimulando necesidad la cual está siendo menormente satisfecha y así crear un deseo de logro por parte del individuo que permite que este posea la necesidad de superarse en todos los aspectos de su cotidianidad y así contagiar este deseo a las personas que conviven en su ambiente.

2. ¿Cuáles son los principios básicos?

La teoría de David McClelland sostiene que todos los individuos poseen tres necesidades:

a) Necesidad de logro: Esta necesidad se refiere al esfuerzo de un individuo por sobresalir, este logro debe ser regido por estándares, y se relaciona directamente con la lucha por el éxito.

b) Necesidad de Poder: Esto se refiere a la necesidad de conseguir que las personas se comporten de una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener un impacto, de influir y manipular a las demás personas.

c) Necesidad de Afiliación: Esta necesidad se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización.

Page 3: Teorias de motivacion

Los individuos se encuentran motivados, de acuerdo con la intensidad de su deseo de desempeñarse, en términos de una norma de excelencia o de tener éxito en situaciones competitivas.

Diferencias1) La teoría ERC incluye las necesidades biológicas básicas en cambio la teoría de las

necesidades no ya que solo incluye las necesidades vinculadas con el aspecto social del individuo.

2) Las necesidades descritas por Alderfer no son independientes la una de la otra ya que si una persona por ejemplo no tiene éxito en las relaciones busca tener mayor crecimiento personal y económico y las necesidades descritas en la teoría de McClelland si son independientes una de la otra.

BibliografíaDisponible en:

http://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias-modernas-de-motivacion/teoria-de- jerarquia-de-alderfer/

http://www.leonismoargentino.com.ar/INST257.htm http://juanoyarzo.obolog.com/motivacion-segun-alderfer-erg-1215710