3
TIPOLOGIA La arquitectura bizantina, es el primer estilo importante en la Edad Media, destaca por su solidez estructural, utiliza esplendidos mosaicos interiores, capitel hermosamente decorado, una característica cubierta abovedada, y buena ornamentación. - ACUEDUCTOS - MURALLAS -HIPODROMO - IGLESIAS DE CRUZ GRIEGA INSCRITA EN UN CUADRADO Un área central cubierta por la cúpula quedaba inscrita en un cuadrado de un tamaño sensiblemente mayor: el espacio en cada uno de los laterales identificaba claramente una nave y un transepto. A veces el espacio central era cuadrado, aunque en ocasiones era octagonal, o al menos eran ocho las pilastras que sostenían la cúpula .En el lado este del cuadrado central se hallaba el iconostasio, para separar el bema, donde se ubicaba el altar, del cuerpo de la iglesia. -IGLESIAS DE PLANTA CENTRAL O CIRCULAR Se debe suponer que las iglesias con una planta central debían disponer casi siempre de una cubierta abovedada, puesto que la existencia de una cúpula central era su auténtica razón de ser. El espacio central quedaba rodeado por un muro de gran grosor, en el que aparecían profundos huecos por su cara interior, Las profundas aperturas existentes en el espacio central conformarían de ese modo los brazos de una cruz, contribuyendo así al sustentamiento de la bóveda central del edificio. MATERIALES - ESTRUCTURAS: Piedra, Ladrillo, Madera y Mortero de caliza. - ARTE: MOSAICOS.- Piedra, Cerámica y Vidrio. - LAS IGLESIAS BIZANTINAS: Ladrillo, Mosaicos dorados, Mármol y Tejas blancas para cubrir la cúpula. PROCESO CONSTRUCTIVOS - TROPA Y LA PECHINA DE LA CONSTRUCCION BIZANTINA: - CAPITEL BIZANTINO, TRONCO CONICO

TIPOLOGIA

  • Upload
    alayda

  • View
    6

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipologia

Citation preview

Page 1: TIPOLOGIA

TIPOLOGIALa arquitectura bizantina, es el primer estilo importante en la Edad Media, destaca por su solidez estructural, utiliza esplendidos mosaicos interiores, capitel hermosamente decorado, una característica cubierta abovedada, y buena ornamentación.

- ACUEDUCTOS

- MURALLAS

-HIPODROMO

- IGLESIAS DE CRUZ GRIEGA INSCRITA EN UN CUADRADO

Un área central cubierta por la cúpula quedaba inscrita en un cuadrado de un tamaño sensiblemente mayor: el espacio en cada uno de los laterales identificaba claramente una nave y un transepto.

A veces el espacio central era cuadrado, aunque en ocasiones era octagonal, o al menos eran ocho las pilastras que sostenían la cúpula .En el lado este del cuadrado central se hallaba el iconostasio, para separar el bema, donde se ubicaba el altar, del cuerpo de la iglesia.

-IGLESIAS DE PLANTA CENTRAL O CIRCULAR

Se debe suponer que las iglesias con una planta central debían disponer casi siempre de una cubierta abovedada, puesto que la existencia de una cúpula central era su auténtica razón de ser. El espacio central quedaba rodeado por un muro de gran grosor, en el que aparecían profundos huecos por su cara interior, Las profundas aperturas existentes en el espacio central conformarían de ese modo los brazos de una cruz, contribuyendo así al sustentamiento de la bóveda central del edificio.

MATERIALES

- ESTRUCTURAS: Piedra, Ladrillo, Madera y Mortero de caliza.

- ARTE: MOSAICOS.- Piedra, Cerámica y Vidrio.

- LAS IGLESIAS BIZANTINAS: Ladrillo, Mosaicos dorados, Mármol y Tejas blancas para cubrir la cúpula.

PROCESO CONSTRUCTIVOS

- TROPA Y LA PECHINA DE LA CONSTRUCCION BIZANTINA:

- CAPITEL BIZANTINO, TRONCO CONICO

- CAPITEL DE ORIGEN ROMANO DERIVADO DEL CORINTIO

Page 2: TIPOLOGIA

-RECUBRICION DE LOS EDIFICIOS BIZANTINOS:

SANTA SOFIA DE CONSTANTINOPLA

- ESTRUCTURA

Cúpula Decoración

Cubiertas o Alzado

- SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

-ESPACIOS

UNIVERSIDAD

JOSE CARLOS MARIATEGUI

CURSO: DISEÑO DE

CONSTRUCCIONES     

                    

DOCENTE: ARQ.JUAN ALFONSO RUEDA

BERLANGA

Page 3: TIPOLOGIA

INTEGRANTES:CONDORI PACHECO, LUZNERY

PAURO CHÁVEZ, JULEYCI

PINO SANCHEZ SANDRA    

VALDEZ AMESQUITA, LEYDA

YUCRA QUISPE, ALAIDA    

CICLO: VI                                                             

SECCION: ‘‘A’’

MOQUEGUA-PERU