7
1 . Para disminuir la tensión en la cuerda que tira de la carga, ¿qué acción podríamos tomar al respecto?: Aumentar el ángulo del plano inclinado. Aumentar la longitud del plano inclinado sin cambiar su ángulo con respecto al piso. Disminuir la longitud de la palanca de giro del torno que eleva la carga. Disminuir el ángulo del plano inclinado. Aumentar la longitud de la palanca de giro del torno que eleva la carga. 2 . Si el plano inclinado hubiera formado un ángulo de 30º con respecto al eje horizontal, ¿cuál sería la tensión en la cuerda que tira de la carga?: 6350,4N . 5202 N. 4082 N. 2116,8 N. 370,3 Kgf. 3 . Si desde la plataforma del camión se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad inicial de 10 m/s, ¿cuál es su velocidad al llegar al punto de máxima altura?: 10 m/s. cero m/s. 2 m/s. No puede calcularse, faltan datos. 1,5 m/s. 4 . Si desde la plataforma del camión se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad inicial de 3 m/s, ¿cuál es su velocidad inicial expresada en Km/h?: 25,8 km/h.

tp1 final Fisica Aplicada UES21

  • Upload
    bull433

  • View
    134

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TP1 Fisica Aplicada

Citation preview

Principio del formulario1.Para disminuir la tensin en la cuerda que tira de la carga, qu accin podramos tomar al respecto?:

Aumentar el ngulo del plano inclinado.

Aumentar la longitud del plano inclinado sin cambiar su ngulo con respecto al piso.

Disminuir la longitud de la palanca de giro del torno que eleva la carga.

Disminuir el ngulo del plano inclinado.

Aumentar la longitud de la palanca de giro del torno que eleva la carga.

2.Si el plano inclinado hubiera formado un ngulo de 30 con respecto al eje horizontal, cul sera la tensin en la cuerda que tira de la carga?:

6350,4N.

5202 N.

4082 N.

2116,8 N.

370,3 Kgf.

3.Si desde la plataforma del camin se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad inicial de 10 m/s, cul es su velocidad al llegar al punto de mxima altura?:

10 m/s.

cero m/s.

2 m/s.

No puede calcularse, faltan datos.

1,5 m/s.

4.Si desde la plataforma del camin se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad inicial de 3 m/s, cul es su velocidad inicial expresada en Km/h?:

25,8 km/h.

9 km/h.

3 km/h.

Ninguna de las respuestas es correcta.

10,8 km/h.

5.Si el plano inclinado que se usa para elevar la carga est exactamente a 45 con respecto al piso, entonces podemos deducir que la fuerza que debemos ejercer para elevar la carga es:

Es exactamente igual a lo que pesa la carga.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Es exactamente la mitad de lo que pesa la carga.

Es exactamente la tercera parte de lo que pesa la carga.

Es exactamente el doble de lo que pesa la carga.

6.Si adems del plano inclinado a 40 sobre la plataforma del camin estuviera instalado un torno (mquina simple) cuya palanca de giro es 2 veces mayor que el valor del radio del cilindro o tambor sobre el cual se enrolla la cuerda, qu fuerza debemos ejercer para levantar la carga?:

4082 N.

2041 N.

6350,4 N.

4864,7 N.

3175,2 N.

7.Si se aplica sobre la carga una fuerza horizontal de 100 N y otra fuerza vertical de 200 N Cul es el ngulo que la fuerza resultante forma con el piso?:

Ninguno es correcto.

56,7.

90.

0.

63,4.

8.Si en una palanca (mquina simple) se aplica una fuerza de 100 N y dicha fuerza se encuentra al doble de distancia que la que existe entre el punto de apoyo y la carga a levantar, cul es la carga que se podr levantar del otro lado de la palanca?:

100 N.

50 N.

Ninguno de los otros valores es correcto.

300N.

200 N.

9.Si no hubiera plano inclinado (significa que la carga se elevar de manera vertical) y sobre la plataforma del camin estuviera instalado un torno (mquina simple) cuya palanca de giro es 4 veces mayor que el valor del radio del cilindro o tambor sobre el cual se enrolla la cuerda, qu fuerza debemos ejercer para levantar la carga?:

4082 N.

370,3 Kgf.

2116,8 N.

1587,6 N.

6350,4 N.

10.Si adems del plano inclinado a 40 sobre la plataforma del camin estuviera instalado un torno (mquina simple) cuya palanca de es 3 veces mayor que el valor del radio del cilindro o tambor sobre el cual se enrolla la cuerda, qu fuerza debemos ejercer para levantar la carga?:

1360,6 N.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

348 Kg.

4864,7 N.

2015 N.

11.Si se aplican sobre la carga del camin dos fuerzas, una de 500 N y otra de 300 N, y la resultante es una fuerza de 200 N, significa que las fuerzas aplicadas:

Una est aplicada verticalmente y la otra est aplicada horizontalmente.

Estn a 90 grados entre s.

Estn en la misma direccin y con el mismo sentido.

Estn en la misma direccin pero con sentidos opuestos.

Es imposible que se d esta situacin.

12.Si no hubiera plano inclinado (significa que la carga se elevar de manera vertical) y sobre la plataforma del camin estuviera instalado un torno (mquina simple) cuya palanca de giro es 3 veces mayor que el valor del radio del cilindro o tambor sobre el cual se enrolla la cuerda, qu fuerza debemos ejercer para levantar la carga?:

4082 N.

6350,4N.

2116,8 N.

5202 N.

370,3 Kgf.

13.Si se observa desde el camin hacia una plaza donde se encuentran unos nios jugando al sube y baja qu mquina simple se est utilizando en este caso?:

Plano inclinado.

Palanca.

Polea.

Momento de una fuerza.

Segunda ley de Newton.

14.Si se aplica sobre la carga una fuerza horizontal de 100 N y otra fuerza vertical del mismo valor Cul es el ngulo que la fuerza resultante forma con el piso?:

90 .

-90 .

0 .

No puede calcularse.

45 .

15.Si adems del plano inclinado a 40 sobre la plataforma del camin estuviera instalado un torno (mquina simple) cuya palanca de giro es 1,5 veces mayor que el valor del radio del cilindro o tambor sobre el cual se enrolla la cuerda, qu fuerza debemos ejercer para levantar la carga?:

4082 N.

6350,4 N.

2721, N.

3175,2 N.

2041,1 N.

16.Si el plano inclinado hubiera formado un ngulo de 32 con respecto al eje horizontal, cul sera la tensin en la cuerda que tira de la carga?:

No puede calcularse.

6350,4 N.

3365 N.

4082 N.

5202 N.

17.Si se aplica sobre la carga una fuerza horizontal de 100 N y otra fuerza vertical de 200 N Cul es el valor de la fuerza resultante?:

200 N.

447,2 N.

223,6 N.

300 N.

141,2 N.

18.Si se aplica sobre la carga una fuerza horizontal de 100 N y otra fuerza vertical del mismo valor Cul es el valor de la fuerza resultante?:

200 N.

282,8 N.

141,4 N.

100 N.

55 N.

19.Si el plano inclinado hubiera formado un ngulo de 55 con respecto al eje horizontal, cul sera la tensin en la cuerda que tira de la carga?:

4082 N.

6350,4 N.

5202 N.

No puede calcularse.

416,5 Kgf.

20.Si la carga tuviera un volumen en m3 que fuera el doble del que tiene originalmente, qu ocurre con el peso especfico del material?:

Faltan datos para esta respuesta.

El peso especfico no cambia.

El peso especfico se reduce a la mitad.

El peso especfico se cuatriplica.

El peso especfico se duplica.

Final del formularioComenzar:12:09