12
Universidad de Jaén TRABAJO - LCB TRABAJO DE LA ASIGNATURA: LENGUA, CULTURA Y BILINGÜISMO INDICACIONES GENERALES: El trabajo de esta asignatura consiste en analizar el grupo cultural al que el alumno pertenece a partir de un determinado sistema de convenciones y debe reunir las siguientes condiciones: El trabajo debe reunir las siguientes condiciones: - Extensión: entre 4 y 6 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni los anexos –si los hubiera–). - Tipo de letra: Arial o Times New Roman. - Tamaño: 11 puntos. - Interlineado: 1,5. - Alineación: Justificado. Por otra parte, el trabajo debe realizarse en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la Guía de Estudio). La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en la Guía de Estudio y en ningún caso debe entregarse a través del correo del tutor o tutora correspondiente. 1

TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

TRABAJO DE LA ASIGNATURA:

LENGUA, CULTURA Y BILINGÜISMO

INDICACIONES GENERALES:

El trabajo de esta asignatura consiste en analizar el grupo cultural al que el alumno pertenece a

partir de un determinado sistema de convenciones y debe reunir las siguientes condiciones:

El trabajo debe reunir las siguientes condiciones:

- Extensión: entre 4 y 6 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía

ni los anexos –si los hubiera–).

- Tipo de letra: Arial o Times New Roman.

- Tamaño: 11 puntos.

- Interlineado: 1,5.

- Alineación: Justificado.

Por otra parte, el trabajo debe realizarse en este documento Word siguiendo las normas de

presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la Guía de

Estudio).

La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en la Guía de Estudio y en ningún caso debe entregarse a través del correo del tutor o tutora correspondiente.

Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por

parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información, consúltese la

Guía de Estudio.

Además, se informa de que la nota que se obtiene en el trabajo constituye el 75% de la

calificación final y el 25% restante corresponde a la participación en las actividades didáctico-

docentes que se celebran durante las tutorías.

Trabajo:

1

Page 2: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

Observa este esquema de los diferentes sistemas de convenciones o códigos que componen una cultura tal como lo proponen (Scollon-Wong, 1995:127-128) y aplícalo a la descripción pormenorizada del grupo cultural al que perteneces.

1. Ideología: historia y visión del mundo:

Creencias Valores Religión

2. Socialización:

1ª la familiar ENCULTU-

2ª informal (la calle) -RACION

3ª Formal: EDUCACIÓN

4ª ACULTURACIÓN (pérdida de cultura por presión de una 2ªC fuerte)

3. Lengua y su uso:

Estructura y características de la lengua. Predominio de alguna función del lenguaje. Comunicación no verbal y cortesía. Actitud ante el tiempo.

4. Sistemas de organización social:

Parentesco. Concepto de la persona. Relaciones inter e intragrupales. Comunidad (natural)/ sociedad (artificial).

Dicho desde otro ángulo cada grupo humano que posea un conjunto de sistemas significativos diferenciado, propio, será un grupo cultural.

2

Page 3: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

Nombre y apellidos: Fco Javier Zárate

Fernández

Login: ESFPCELEA974563

Edición máster: 2013-2014

Fecha: 02/02/2014

3

Page 4: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

En el siguiente trabajo, exploraremos España como un grupo cultural, tomando en

cuenta los diferentes enunciados propuestos por Scollon-Wong (1995:127-128) 

España, país europeo, perteneciente a la Unión Europea que se rige por la

constitución de 1978. La empresa de analizar a los españoles como grupo cultural no

será sencilla, ya que, las diferencias territoriales hacen que ciudadanos de un mismo

país, dónde no hay una gran diferencia racial entre ellos, es muy diversa. Es un país

con una organización compleja donde conviven 17 Comunidades Autonómicas y dos

Ciudades Autónomas, siendo su capital Madrid. Esa organización hace que existan 17

leyes distintas, creando un entramado cultural muy rico, tal vez más típico de países

de mayor tamaño como puede ser los Estados Unidos de América. Esa diversidad,

junto con las aportaciones que han dejado otras civilizaciones a lo largo de la historia

hacen de los españoles un grupo cultural muy interesante.

Trabajo: 

Observa este esquema de los diferentes sistemas de convenciones o códigos que

componen una cultura tal como lo proponen (Scollon-Wong, 1995:127-128) y aplícalo

a la descripción pormenorizada del grupo cultural al que perteneces. 

1. Ideología: historia y visión del mundo: • Creencias • Valores • Religión 

Actualmente resido en España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea

cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria, con alrededor de

47.129.783 de habitantes, donde aproximadamente el 90% son de origen español.

Por lo que las creencias varían entre un estado y otro e incluso de una ciudad a

otra. Una amplía mayoría de españoles se consideran cristianos católicos. El 22% de

la población se define como agnóstica o atea.

4

Page 5: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

En España también tienen cabida de forma minoritaria otras creencias como la

islámica, judía, protestantes, cristiana ortodoxas, budistas o mormones.

Los valores de la familia, pueden variar de una familia a otra. Algunos valores

familiares son: educación, individualismo, religión y libertad. La constitución es el

documento más importante en cuanto a los valores que existen en España, en su

preámbulo dice: 

“La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y

promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad

de:

Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes

conforme a un orden económico y social justo.

Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de

la voluntad popular.

Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos

humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.

Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna

calidad de vida.

Establecer una sociedad democrática avanzada, y colaborar en el fortalecimiento de

unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.”

En este mismo documento podemos ver algunos de los valores que existen en esta

sociedad: libre poder de escoger religión alguna, y no se prohibirá el libre ejercicio de

la misma; libertad de expresión o de prensa; derecho del pueblo a poseer y portar

armas, no se hará ninguna discriminación por raza, edad, sexo, etc. 

Pese a que la constitución define a España como un país aconfesional, la mayoría de

las celebraciones que tienen lugar a lo largo del año simbolizan hechos religiosos

católicos como la Navidad y la Semana Santa, sin que tengan lugar celebraciones de

hechos religiosos provenientes de otra religión.

5

Page 6: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

La familia tiene una gran importancia, ya que la edad media de emancipación en

España es 29 años, dotando de gran relevancia el papel de la familia a lo largo de toda

la vida.

2. Socialización: 1ª la familiar ENCULTU- 2ª informal (la calle) -RACION 3ª Formal: EDUCACION 4ª ACULTURACION (pérdida de cultura por presión de una 2ªC fuerte) 

La socialización natural ocurre cuando los niños exploran, juegan y descubren el

mundo social alrededor de ellos. La socialización planificada ocurre cuando otra gente

toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural es más fácil

cuando el niño mira a su madre. La familia es el primer agente de socialización para la

mayoría de los individuos. Ayuda a los niños a desarrollar su cultura y desarrolla una

identidad social. 

La mayoría de las familias tienen contacto con pequeños grupos sociales con los que

comparten gustos, deportes, religión, etc.

También existe la intervención de los medios sociales como parte de la socialización

en España, por falta de tiempo de los padres, los medios de comunicación como

periódicos, revistas, libros, radio, videojuegos, películas y especialmente la televisión,

presentan una forma muy diferente de socialización que ninguna otra porque no

ofrecen una oportunidad para la interacción personal. La televisión influye en los niños

desde muy temprano y afectan su desarrollo social y cognitivo. Esta sería parte de la

socialización informal. 

En España no hay mucha interculturalidad en la actualidad, debido a que, como

mencionamos anteriormente, un 90% de la población es de origen español. Aunque

durante el paso de la historia son muchas las culturas que han poblado nuestras

tierras y dejaron su huella en la cultura a la que llamamos española.

6

Page 7: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

3. Lengua y su uso: • Estructura y características de la lengua. • Predominio de alguna función del lenguaje. • Comunicación no verbal y cortesía. • Actitud ante el tiempo. 

España es un país en el que conviven 5 lenguas co-oficiales, catalán, euskera,

gallego, valenciano y español. Aunque a excepción del español, el resto de lenguas se

hablan de forma territorial. Desde no hace mucho, la política lingüística española ha

conseguido, con mucha polémica, que en el senado, cada representante hable en la

lengua que quieran, dentro de las oficiales, teniendo que contratar traductores.

• La práctica totalidad de los habitantes de España hablan español, siendo está la

lengua más usada, aunque en las comunidades autónomas que tienen cooficialidad

lingüística emplean su lengua propia como lengua vehicular. Prácticamente todos los

habitantes de Nuevo México hablan y se comunican normalmente en inglés. En 2009,

un 12% de la población residente era de origen extranjero, con un mayor número de

rumanos (796.576 personas), marroquíes (710.401) y ecuatorianos (413.715). Los

ciudadanos de la Unión Europea representan un 40,5% del total de ciudadanos

extranjeros. Los inmigrantes no hispanoparlantes tienen dificultad para encontrar

trabajo hasta que no hablan español.

• El uso del español como medio de instrucción en las escuelas públicas, así como su

uso social, es la norma en la mayoría de comunidades autónomas.

4. Sistemas de organización social: • Parentesco. • Concepto de la persona. • Relaciones inter e intragrupales. • Comunidad (natural)/ sociedad (artificial). 

Las familias españolas están formadas usualmente por la madre, padre e hijos. Otras

familias también incluyen abuelos, tías, tíos y otros miembros de la familia inmediata.

7

Page 8: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

Hay nuevos estilos de familia, como por ejemplo: los padres del mismo sexo y padres

solteros, ambos se están convirtiendo en una parte prevaleciente de la cultura

española. 

La educación en España es una parte esencial aunque no goza del prestigio que

debería tener una institución como esta. El porcentaje de titulados universitarios en

España está entorno al 46%, cifra que está por debajo de la media de los países de

OCDE que está entorno al 60%.

En los primeros 12 años, la familia, escuela, comunidad y otros juegan un rol muy

importante en los siguientes aspectos en la socialización de un niño: 

El desarrollo de la confianza - El desarrollo de independencia 

La tendencia a tomar iniciativa - El sentido de competencia y ambición 

Decisiones acerca que quien es - Relación con otros 

Decisiones acerca de las futuras generaciones - Reflexiones en la vida personal 

Las relaciones inter grupales se establecen desde la escuela primaria hasta el día de

hoy, es difícil encontrar una comunidad, al menos que sea parte de una escuela o

grupo social, pero en cuanto a comunidad general, el individualismo se sobrepone y

cada uno está luchando día a día por su éxito personal cualquiera que este sea. 

CONCLUSIÓN 

En conclusión, España es un grupo cultural donde prevalece la cultura española,

aunque con la globalización se van viendo injerencias de otras culturas como la

americana, francesa o inglesa, donde se habla español como primer idioma y desde la

administración se está potenciando las escuelas bilingües para conseguir la

adquisición de una segunda lengua, generalmente el inglés, desde pequeños. Hay que

destacar las variedad lingüística existente de lenguas propias como el catalán,

euskera, gallego y valenciano, además de los diferentes dialectos hablados también

de forma territorial, que forjan una cultura e identidad a la sociedad española,

diferenciándola y enriqueciéndola día a día. La familia regularmente está conformada

por la madre, el padre, uno o dos hijos, con la excepción de otras familias que incluyen

los abuelos, tías y tíos. La sociedad está estructurada dependiendo de su entorno

cultural.

8

Page 9: TRABAJO DE LA ASIGNATURA: - WordPress.com€¦  · Web viewLa socialización planificada ocurre cuando otra gente toma acciones diseñadas para enseñar o entrenar a otros. La natural

Universidad de Jaén

TRABAJO - LCB

BIBLIOGRAFÍA 

Material de estudio (Funiber) 

http://en.wikipedia.org/wiki/New_Mexico 

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1&tipo=1

http://poq.oxfordjournals.org/content/36/3/323.full.pdf 

9