50
U U N N I I V V E E R R S S I I D D A A D D A A U U T T Ó Ó N N O O M M A A D D E E B B A A J J A A C C A A L L I I F F O O R R N N I I A A S S U U R R Área de Conocimiento de Ciencias Agropecuarias Departamento Académico de Zootecnia T T E E S S I I S S COMPOSICIÓN BOTÁNICA DE LA DIETA DE LOS CAPRINOS PASTANDO EXTENSIVAMENTE EN SAN FRANCISCO DE LA SIERRA, BAJA CALIFORNIA SUR” Qué como requisito para obtener el grado de: Ingeniero en Producción Animal Presenta: Edgar Guillermo Ruiz Martínez Directores de Tesis: Dr. José Ángel Armenta Quintana Dr. Carlos Eliud Angulo Valadez La Paz, B.C.S., Septiembre 2014

TTEESSIISS - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/te3217.pdf · El vulcanismo calco-alcalino fue el que origino las formaciones Isidro y Comondú en la península de Baja California

  • Upload
    dohanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD AAUUTTÓÓNNOOMMAA

DDEE BBAAJJAA CCAALLIIFFOORRNNIIAA SSUURR ÁÁrreeaa ddee CCoonnoocciimmiieennttoo ddee CCiieenncciiaass AAggrrooppeeccuuaarriiaass

DDeeppaarrttaammeennttoo AAccaaddéémmiiccoo ddee ZZooootteeccnniiaa

TTEESSIISS

““COMPOSICIÓN BOTÁNICA DE LA DIETA DE LOS CAPRINOS PASTANDO EXTENSIVAMENTE EN SAN

FRANCISCO DE LA SIERRA, BAJA CALIFORNIA SUR”

QQuuéé ccoommoo rreeqquuiissiittoo ppaarraa oobbtteenneerr eell ggrraaddoo ddee::

IInnggeenniieerroo eenn PPrroodduucccciióónn AAnniimmaall

PPrreesseennttaa::

Edgar Guillermo Ruiz Martínez

DDiirreeccttoorreess ddee TTeessiiss::

DDrr.. JJoosséé ÁÁnnggeell AArrmmeennttaa QQuuiinnttaannaa

DDrr.. CCaarrllooss EElliiuudd AAnngguulloo VVaallaaddeezz

La Paz, B.C.S., Septiembre 2014

2

i

Cuadro de contenido INDICE DE CUADROS ................................................................................................................ iii

AGRADECIMIENTOS.......................................................................................................................iv

DEDICATORIAS............................................................................................................................... v

RESUMEN ......................................................................................................................................vi

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 1

HIPOTESIS ...................................................................................................................................... 2

OBJETIVO PARTICULAR .................................................................................................................. 3

REVISION DE LITERATURA ............................................................................................................. 4

HISTORIA GEOLOGICA DE BAJA CALIFORNIA SUR ..................................................................... 4

HISTORIA GEOLOGICA DE LA REGION EL VIZCAINO .................................................................. 4

CLIMA ........................................................................................................................................ 6

CLIMA EN LA REGION DE VIZCAINO .......................................................................................... 7

SUELOS ...................................................................................................................................... 8

SUELOS EN LA REGION EL VIZCAINO ......................................................................................... 9

VEGETACION ........................................................................................................................... 10

ORIGEN DE LOS CAPRINOS ...................................................................................................... 12

POBLACION CAPRINA .............................................................................................................. 12

RAZAS CAPRINAS EN BAJA CALIFORNIA SUR ........................................................................... 13

NUTRICION CAPRINA ............................................................................................................... 13

PASTOREO DE CAPRINOS ........................................................................................................ 15

MANEJO Y EXPLOTACION CAPRINA ........................................................................................ 16

MATERIALES Y METODOS ............................................................................................................ 18

LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO .................................................................................... 18

ANIMALES Y MANEJO .............................................................................................................. 18

MUESTREO DE ESPECIES DE REFERENCIA ............................................................................... 18

ESTRUCTURA VEGETAL DEL AREA ........................................................................................... 19

COMPOSICION BOTANICA DE LA DIETA .................................................................................. 19

ANÁLISIS ESTADISTICO ............................................................................................................ 21

RESULTADOS ............................................................................................................................... 22

FRECUENCIAS POR TIPO DE PLANTAS EN SAN FRANCISCO DE LA SIERRA .............................. 22

FRECUENCIAS POR ESTACIONES EN SAN FRANCISCO DE LA SIERRA ...................................... 23

PRIMAVERA ......................................................................................................................... 23

ii

VERANO ............................................................................................................................... 23

OTOÑO ................................................................................................................................ 24

INVIERNO ............................................................................................................................. 24

COMPOSICION BOTANICA POR ESTACION .............................................................................. 25

PRIMAVERA ......................................................................................................................... 25

VERANO ............................................................................................................................... 25

OTOÑO ................................................................................................................................ 26

INVIERNO ............................................................................................................................. 26

DIETA CAPRINA EN PASTOREO ............................................................................................ 27

DISCUSION ................................................................................................................................... 36

CONCLUCIONES ........................................................................................................................... 39

LITERATURA CITADA .................................................................................................................... 40

iii

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Frecuencias por tipo de plantas de la dieta de las cabras pastando en San Francisco de la Sierra.................................................................................................. 33

Cuadro 2.Composición botánica de la dieta caprina en pastoreo en San Francisco de la Sierra. ........................................................................................................................ 34

iv

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma de Baja California Sur por haberme brindado la

oportunidad de continuar con mis estudios para ser una mejor persona en la

vida.

Al Dr. José Ángel Armenta Quintana por haber confiado en mí y haberme

brindado la oportunidad de realizar mi tesis y haberme apoyado dentro de todo

el transcurso para poder lograr de manera satisfactoria mi trabajo. Por haberme

permitido trabajar y brindarme los elementos necesarios para la realización de

este trabajo de investigación.

Al Dr. Carlos Eliud Angulo Valadez por haberme dado la oportunidad de

realizar este trabajo de investigación.

A toda mi familia por haberme brindado su apoyo y confiar en mí, que siempre

estuvieron ahí conmigo para brindarme sus consejos y poder salir adelante en

la vida. Que a pesar de los tropiezos dentro de estos cinco años de carrera

siempre me ayudaron para seguir adelante y logras todas mis metas.

A todos mis amigos y amigas que dentro de estos cinco años de estudios

siempre estuvieron conmigo en las buenas y las malas, que me brindaron su

apoyo para salir adelante a ustedes Isabel Toledo, Erika, Lucy, Loreto,

Rigoberto, Martin y Ricardo gracias por todo su apoyo brindado.

v

DEDICATORIAS

Este trabajo se lo dedico a mis abuelos Agustín Martínez Coronado y José

Guillermo Ruiz Duarte que aunque ya no se encuentran conmigo físicamente,

me brindaron su apoyo para salir adelante. Que donde se encuentren siempre

estarán conmigo protegiéndome y se sentirían orgullosos por haber concluido

con mis estudios y ser una persona de bien. Los amo y donde se encuentren

les digo hasta luego, por que algún día nos volveremos a encontrar.

Todo este esfuerzo realizado para mi trabajo también se la dedico a mis padres

José Guillermo Ruiz Villalobos y Reyna Adoración Martínez Flores, que

siempre me brindaron su apoyo para seguir adelante y nunca mirar hacia atrás,

por todos sus esfuerzos realizados para que yo pudiera salir adelante con mis

estudios y haberme brindado de sus consejos.

A mi hermana Reyna Milagros Ruiz Martínez por haberme apoyado siempre en

mis estudios y siempre estar conmigo en todo momento. Te quiero hermana.

vi

RESUMEN

La caprinocultura es una de las actividades de mayor rentabilidad en el estado

de Baja California Sur, se practica de manera tradicional y el hato caprino es

alimentado principalmente en el agostadero. El presente estudio se realizó con

el objetivo de conocer la composición botánica de la dieta de las cabras

pastando extensivamente en San Francisco de la Sierra. Las muestras

obtenidas para el estudio se obtuvieron de cinco caprinos maduros

pastoreando de manera extensiva en el agostadero, la colección de muestras

se realizaron al inicio de cada estación del año para ser analizadas por medio

del examen microhistologico. En cada uno de estos sitios se evaluaron cinco

transectos lineales esto con el fin de medir la cobertura aérea, la altura de la

especie y se registró cada una de las especies encontradas dentro del

transecto. Para la determinación de la composición botánica se utilizó la técnica

microhistologica. Los resultados se analizaron por comparación de medias

entre estaciones por medio de la prueba de Tukey. La composición botánica de

la dietas de las cabras en las estaciones del año se compuso de un total de

seis tipos diferentes de plantas en las que se encontraron leguminosas y

arbustos los cuales fueron las más consumidas por las cabras con frecuencias

del 19 al 35% en la dieta y las menos consumidas fueron las cactáceas con

porcentajes menores al 15% en las cuatro estaciones del año. Por lo que se

puede decir que la composición botánica de la dieta de las cabras fue diferente

durante las estaciones de año.

1

INTRODUCCION

La caprinocultura es una de las actividades con mayor potencial y rentabilidad

en el estado de Baja California Sur, existen reportes que indican que al menos

el 47% de las familias que se dedican a esta actividad basan sus ingresos

exclusivamente en ella (Avalos, 2010).

En el estado la caprinocultura se practica de manera tradicional, los

productores tienen su hato conformado por pocas cabezas y estas se

alimentan de manera extensiva, existen datos que nos muestran la producción

de caprinos, teniendo un total de existencias de 125,289 cabezas. De las

cuales en tan solo en el municipio de Mulege se encuentran 37,376 cabezas

caprinas siendo el segundo municipio con mayor número de caprinos en Baja

California Sur (INEGI, 1995).

Dentro de la alimentación caprina solo 25 unidades en la entidad de producción

son alimentadas con alimentos balanceados que equivalen al 14% de las

unidades, con lo que la otra parte de las unidades (86%) son alimentadas en el

agostadero (INEGI, 1995).

La gran resistencia que el ganado caprino ha demostrado bajo condiciones

áridas y semiáridas de Baja California Sur, así como ciertos hábitos para la

búsqueda y uso de alimento, representan una característica de gran valor para

ser aprovechada si utilizamos técnicas de alimentación para optimizar aún más

la producción de esta especie (Avalos et al, 2009).

El valor nutritivo de los alimentos para los bovinos es igual al de ovinos y

caprinos; sin embargo, trabajos de investigación indican que la cabra es más

2

eficiente en la digestión de forraje fibroso. A pesar de esto, es necesario

implementar un programa de alimentación basado en los requerimientos del

animal y en el aporte de nutrimentos del agostadero o pradera en caso de que

la explotación se realice en condiciones de pastoreo. El alimento de cabras

debe basarse principalmente en dietas baratas (agostadero, pastos y

esquilmos agrícolas) (Avalos et al, 2009).

Al respecto distintos autores han investigado la dieta en caprinos en libre

pastoreo que es obtenida de agostaderos en el sur de la península (Avalos

Castro, 2004; Armenta-Quintana, 2004; Ceseña Arredondo, 2011; López

Navarro, 2011; Amador Angulo, Flores Sánchez, 2013). Por otro lado, Ramírez-

Orduña (2008) estudio el valor nutritivo de una dieta de cabras en libre

pastoreo en un matorral sarcocaulescente en el sur de la entidad. En otros

estudios evaluaron el valor nutritivo de algunas especies forrajeras del matorral

sarcocaulescente (Ramírez-Orduña, 2003; López-Ceseña, 2008). Aún falta

información de la composición botánica de la dieta de caprinos en el norte de la

península de Baja California Sur, dado que las condiciones naturales de la

región no se asemejan a los estudios realizados en el sur de la entidad debido

a cambios de suelo, clima, precipitación, latitud y longitud, lo cual permite una

variación en las especies de las plantas de la sierra de San Francisco. Por lo

que el objetivo de este estudio es encontrar la composición botánica de la dieta

de los caprinos pastando extensivamente en San Francisco de la Sierra.

HIPOTESIS

La composición botánica de la dieta de caprinos pastando extensivamente en

San Francisco de la Sierra será igual durante las estaciones del año.

3

OBJETIVO PARTICULAR

Evaluar en las estaciones del año la composición botánica de la dieta de los

caprinos pastando extensivamente en San Francisco de la Sierra.

4

REVISION DE LITERATURA

HISTORIA GEOLOGICA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Al inicio existía un supercontinente “Pangea” y su único océano era Panlasia.

Las rocas del oeste de la península de Vizcaíno y en la isla de Cedros proveen

el registro más antiguo de Baja California Sur, del orden de 220 millones de

años. Las rocas graníticas formaron una masa de dimensiones que es el que

constituía el núcleo de las serranías peninsulares, un ejemplo es la sierra la

Laguna en la región de Los Cabos. A finales del periodo Oligoceno hace

alrededor de 30 millones de años, Baja California Sur era una plataforma

marina estable, sobre esta se depositó la formación de San Gregorio que se

encuentra en San Juan de la Costa. La formación Isidro constituida por tobas

de color verdoso depositadas en el agua se localiza en la bahía de la Paz, este

marcó el inicio del vulcanismo de la península. La formación Comondú,

nombrada así por su exposición en el profundo cañón del poblado de Comondú

compuesta por areniscas volcánicas y conglomerados, se encuentra desde el

paralelo 28° hasta la Paz. El vulcanismo calco-alcalino fue el que origino las

formaciones Isidro y Comondú en la península de Baja California Sur (Flores,

1998).

HISTORIA GEOLOGICA DE LA REGION EL VIZCAINO

La historia de la subducción representada en el terreno tectono-estratigrafico

de la península de Vizcaíno implica la existencia de un sistema de placas de

triple unión: Kula-Pacifica-Farallón (Atewater 1970, Beck 1986). La interacción

de estas tres placas fueron responsables de toda la historia de convergencia,

magmatismo de arco insular y sedimentación oceánica desde el Triásico al

Cretácico. La separación de Pangea para la formación del océano Pacifico e

5

Indico constituyó el balance necesario para que existiera la franja de

subducción en el oeste de América Ancestral. Las rocas del Jurásico-Cretácico

fueron depositadas en una paleocuenca oceánica a miles de kilómetros al

suroeste, el desarrollo evolutivo de la paleocuenca se puede resumir en tres

etapas durante un intervalo de 60-70 millones de años (Barnes, 1984). El

magmatismo asociado a la subducción proporciono sedimentos volcaniclasticos

que en asociación con partículas rellenaron la cuenca entre la zona de

expansión y la trinchera. Durante el Jurásico y Cretácico ocurrió el

emplazamiento volcano-plutonico, este evento dio origen a un arco insular.

Posiblemente la colisión del arco insular en la región de Vizcaíno ocurrió

durante el comienzo de la Era Cenozoica (Rangin, 1979). Durante el Cretácico

Superior se originó un nuevo arco insular. El desarrollo de este nuevo terreno

tectónico fue la fuente de suministro a la formación valle (Patterson, 1984).

Esta situación produjo levantamientos corticales en la región de post-arco y

pudo haber levantado la región de Vizcaíno durante este lapso. Durante el

cuaternario el área de Santa Rosalía experimento un levantamiento muy

importante debido a dos fenómenos: el levantamiento regional del bloque de

Baja California y el levantamiento local (Demant, 1981).

6

CLIMA

El clima sudcaliforniano puede ser clasificado como desierto de costa de baja

latitud, gran parte del estado pertenece al desierto sonorense (Flores, 1998).

En Baja California Sur, prevalecen los climas muy secos semicalidos y cálidos,

la distribución de los climas se deben a los factores como la latitud, el relieve y

las corrientes marinas. El clima muy seco cálido con lluvias en verano se

distribuye en las áreas de menor altitud como lo es Mulege, el régimen de

lluvias es en verano con una temperatura media anual de 22.6°C y 113.2ml de

precipitación total al año (INEGI, 1995).

En Mulege también predomina el clima muy seco semicalido con lluvias en

invierno que va desde el paralelo 28 hasta Puerto San Carlos; la cual

comprende en su totalidad al desierto de San Sebastián de Vizcaíno. Las

lluvias suman más del 36% de la precipitación total anual. Esta región es la

más seca de la entidad ya que su lluvia total al año no alcanza los 100ml. Su

temperatura media anual fluctúa entre los 18 a 22°C, situadas en varias

localidades como el valle de Vizcaíno, Valle de Santo Domingo y Adolfo López

Mateos (INEGI, 1995).

El clima en general es desértico, la mayor parte del área es cálido y muy seco

(BW). Más del 90% de la entidad se encuentra comprendida entre los 21° a

26°C de temperatura media anual, la precipitación media anual se sitúa entre

los 100 y 200mm, solo alcanzando los 600mm en la sierra la Laguna (García,

1968).

7

CLIMA EN LA REGION DE VIZCAINO

Las zonas elevadas de las sierras localizadas en la región presentan cuatro

subtipos climáticos, para las serranías se reporta un clima del tipo BSOkw(x´),

el cual se define como seco, templado, con temperatura media anual entre 18 y

22°C, con régimen de lluvias intermedio, porciento de lluvias invernales mayor

de 10.2 y verano fresco. Esta zona se puede encontrar en las Sierras de San

José del Pacifico, San Francisco y de San Pedro.

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno se puede dividir en seis subregiones

climáticas:

BWhs(x´), se define como muy seco, semicalido, con temperatura media anual

de entre 18 y 22°C.

BWhs(e), corresponde muy seco, semicalido con un porcentaje de lluvias

invernales del 36%.

BW(h´)s(x´)(i´), muy secos, cálidos con temperatura media anual mayor a los

22°.

BWhw(x´)(e), definido como muy seco, semicalido, con régimen de lluvias

intermedio y una oscilación térmica extremosa.

BWhw(x´)(i´), corresponde a muy seco, semicalido con temperatura media

anual de 18 a 22°C y poca oscilación térmica a lo largo del año.

BW(h´)hw(e´), corresponde a muy seco, cálido con régimen de lluvias en

verano y porcentaje de lluvia invernal entre 5 y 10.2 (Salinas-Zavala et al,

1991).

8

SUELOS

El estado está constituido por suelos del orden Regosol (suelos muy

permeables), estos aparecen en todo el estado a excepción del extremo sur.

En la parte central entre los paralelos 25° 00´ y 27° 00´ del estado aparece una

región cubierta por suelos Vertisol. Los suelos que forman las costas de la

bahía de San Sebastián de Vizcaíno son del orden de Solonchak (suelo salino

de escasa precipitación fluvial) y Xerosol (suelo seco) (Velasco-Molina, 1991).

Gran parte del sustrato que compone la península es de origen geológico

reciente (Terciario), el cual se ha formado a partir de depósitos aluviales,

terrazas marinas y vulcanismo, algunas serranías se componen del material

parental más antiguo (Hausback, 1984).

Los suelos han sido formado tantos por efectos climáticos como por

características propias de la roca madre; los primeros ocupaban una amplia

superficie y corresponden a Xerosoles (suelo seco) y que representan suelos

con niveles alto de calcio y carbonatos, y los Yermosoles se han derivado los

regosoles (suelos muy permeables) y Litosoles (suelo proveniente de

materiales parentales) que corresponden a los suelos incipientes (SPP, 1981).

Los suelos de textura gruesa predominan en las discontinuidades del desierto

de San Sebastián de Vizcaíno y en menor proporción en los llanos de

Magdalena. En el estado predominan los suelos de baja fertilidad, son someros

o muy someros y tienen baja capacidad de intercambio de cationes. Entre los

factores formadores de suelo son: la naturaleza del material parental, las

condiciones climáticas y la topografía. En la península, debido a las

características climáticas de aridez, la disgregación, es el proceso de

9

intemperismo físico dominante en la formación de suelos. La participación de la

vegetación en la formación y retención de suelos es de poca importancia por su

baja cobertura (INEGI, 1995).

En la sierra de San francisco se ha de notar un terreno montañoso coronado

con superficies planas con al menos un escarpe pronunciado, con una

sucesión de abanicos aluviales, por el oeste y el sur se produce al pie de la

sierra una pendiente que conecta al desierto de San Sebastián de Vizcaíno. Al

noroeste y sur de la sierra se puede observar cerros, remanentes de antiguos

derrames volcánicos (Flores, 1998).

SUELOS EN LA REGION EL VIZCAINO

Los suelos presentes en la región de Vizcaíno son en orden de importancia los

siguientes:

Regosoles; suelos jóvenes y de poco desarrollo. En el área se encuentran

regosoles eutricos o calcaricos profundos en las llanuras.

Litosoles; se consideran desde la roca desnuda hasta los suelos con

profundidad menor de diez centímetros. Se encuentran en las sierras y laderas

de mesas.

Solonchak; su principal característica es la acumulación de sales o la presencia

de un horizonte sálico. Este puede encontrarse en las zonas de inundación e

influencia marina.

Xerosoles; suelos exclusivos de las zonas áridas, de colores claros

generalmente profundos. Se encuentran al sur de la Sierra Placeres (en las

cercanías de Bahía Asunción).

10

Yermosoles; morfológicamente semejantes a los Xerosoles, a diferencia que es

pobre en materia orgánica. Se encuentran distribuidos en las partes aledañas a

la Sierra de San Francisco.

Feozem; suelos desarrollados, profundos y oscuros debido a una elevada

cantidad de materia orgánica.

Vertisoles; suelos con un elevado contenido de arcillas, que se expanden con

el agua (Troyo-Dieguez, 1991).

VEGETACION

Baja California Sur se encuentra ocupada por las siguientes comunidades

vegetales, entendiéndose por estas a las agrupaciones de vegetales que

guardan rasgos fisionómicos y adaptivos tales que permiten identificarlas como

unidades de agrupación de especies:

1. Matorral Xerófilo, ocupa la mayor parte del desierto Sonorense y algunas

extensiones a lo largo de la costa del golfo de california en la región del

Cabo.

2. Selva Baja Caducifolia, se localiza sobre las laderas de las montañas de

la región del Cabo.

3. Bosque de Encino- Pino y Encinar, ocupan una reducida superficie sobre

las montañas del sur del estado (Rzedowski, 1978)

La vegetación del estado, producto de la interacción de diversos factores es

afectada por las condiciones climáticas. En la mayor parte de los terrenos de la

península se desarrollan matorrales xerófilos, como los denominados

sarcocaule que es el más abundante en el estado, el sarcocrasicaule. Estos

11

matorrales presentan baja cobertura y están constituidas de formas de vida,

como cactáceas, arbustos y herbáceas perennes. La mayoría de los terrenos

con matorral son utilizados como agostaderos para el ganado caprino y bovino

(INEGI, 1995).

El matorral Sarcocaule, se caracteriza por la dominancia de arbustos de tallos

carnosos y gruesos; en los que se distinguen varias especies de Jatropha,

Bursera y Fouqueria. Los climas en que se desarrolla este matorral van desde

muy seco semicalido con lluvias invernales y seco templado con lluvias en

verano. Las especies que caracteriza este matorral son: Lomboy o Matacora

(Jatropha spp.), Copales o Torotes (Bursera spp.) y Ocotillos o Palo Adán

(Fouquieria spp.) (INEGI, 1995).

En las mesetas del desierto de San Sebastián de Vizcaíno se localiza la

asociación de Palo Elefante (Pachycormus discolor). En el estrato arbustivo

superior codomina con Cardón (Pachycereus pringlei), Datilillo (Yucca valida) y

Palo Adán (Fouquieria diguetti). En el estrato arbustivo medio se han

encontrado Lomboy (Jatropha cinérea), Pitahaya Agria (Machaerocereus

gummosus), Torote Colorado (Bursera odorata) y Torote Blanco (Bursera

microphylla) (INEGI, 1995).

En el desierto de San Sebastián de Vizcaíno, la aridez y la brisa marina

mantiene una vegetación de reducida riqueza caracterizada por unas pocas de

especies de arbustos perennes como Yuca (Yucca valida), Palo Adán

(Fouquieria diguetti) y Lomboy (Jatropha cinérea) (González, Garcillan et al,

2010).

12

ORIGEN DE LOS CAPRINOS

La cabra es uno de los pequeños rumiantes más inteligentes e interesantes; ha

estado por miles de años a lado del hombre, proveyéndoles de sus productos

carne, leche, piel y pelo (Cepeda-Palacios, 2008).

Los caprinos fueron por primera vez domesticados hace aproximadamente

7500-7000 años A.C. Los principales antecesores, cuya cruza dieron origen a

la cabra domestica actual (Capra hircus) son cabras salvajes como la Bezoar,

el Markhor y el Íbice. Las cabras fueron introducidas por los españoles durante

el segundo viaje de Colón al continente Americano en el siglo XVI (Gall, 1981).

En Baja California Sur, las cabras arribaron por primera vez, después de los

bovinos, los ovinos y los equinos, en 1703, cuando el jesuita Juan de Ugarte

transportaba desde Guaymas a Loreto, un número indeterminado de caprinos

(Martínez Balboa, 1981).

POBLACION CAPRINA

De acuerdo con la FAO (2005), la población caprina en México fue de 8,

991,752 cabezas.

De acuerdo con datos de SAGARPA, la población caprina estatal varía entre

112 166 y 130 000 cabezas; el municipio de Mulege cuenta con 26 380

cabezas caprinas el cual ocupa el segundo municipio con más ganado caprino.

Los caprinos se encuentran principalmente en las zonas altas (serranas), en las

comunidades como San José de Gracia, San Francisco de la Sierra (Mulege),

la Purísima y los Comondú (Cepeda Palacios, 2008).

13

RAZAS CAPRINAS EN BAJA CALIFORNIA SUR

Las razas españolas blanca Celtibera y Castellana Extremeña se aclimataron

perfectamente al medio difícil de Baja California Sur, y posteriormente se

cruzaron estas razas con sementales de la raza Murciana, traídos en la

segunda mitad del siglo pasado. Después se introdujeron sementales de la

raza Nubia, los cuales han mostrado una gran adaptación a las zonas áridas,

mejorando las características productoras de la raza criolla (FONAPAS, 1982).

Otras razas se han introducido a la población caprina del estado con menos

fortuna que la raza Nubia y en mínimas cantidades: la Granadina, la Alpino

Francesa y la Toggeburg, buenas lecheras pero poco resistentes en el hábitat

normal de los caprinos del estado (Martínez Balboa, 1981).

NUTRICION CAPRINA

Los aspectos de la nutrición caprina son similares a los del ganado bovino de

campo. Ambos ganados forrajean en los agostaderos naturales, las diferencias

principales estriban en el hecho de que la cabra pastorea en agostaderos más

pobres, con predominancia de matorral sufrutescente y sarcocaulescente y sin

consumir pastos ni cactáceas en cantidades apreciables. Otra diferencia es que

la capacidad de ingestión de una cabra es de 4 o 5kg de materia seca por cada

100kg de peso vivo al día (Martínez Balboa, 1981).

En estudios realizados sobre los hábitos de las cabras en agostadero, se

observa que la cabra se dedica de un 50% a un 60% de su tiempo diario en

comer (Martínez Balboa, 1981). La alimentación es con base a ramoneo y

pastoreo a orillas del camino en que las cabras recorren extensas áreas para

alimentarse de arbustos y pastos de calidad variable (Cepeda Palacios, 2008).

14

El valor nutritivo (VN) del ramoneo es un término usado para cuantificar la

presencia y disponibilidad en un alimento de nutrientes que requieren las

cabras. El valor nutritivo depende de:

1. La concentración de nutrientes en el follaje.

2. La disponibilidad de estos nutrientes para el animal.

3. El efecto de la composición del ramoneo, sobre el consumo voluntario

del alimento (Coleman y Henry, 2002).

El valor nutritivo debe expresarse en unidades estándar, el sistema de

alimentación más común es el National Research Council (NRC, 2007) para

expresar los principales nutrientes como proteína, energía metabolizable y

minerales. El avance de la madurez de la planta está asociado con una

disminución del valor nutritivo, de un decremento de las hojas, aumento en la

relación tallo-hoja, y cambios en la composición de la pared celular (Akin et al,

1977). El contenido proteico del forraje declina conforme la planta alcanza su

madurez. Ramírez (1999) reporta que la dieta de las cabras consiste

principalmente en arbustivas (82%), mientras que las hierbas y pastos

constituyeron una pequeña porción (11.4 y 6.6%).

El ganado que pastorea muchas veces recibe solo la sal común como

suplementación mineral, y tiene que depender casi totalmente de los forrajes

para satisfacer sus requerimientos. Sin embargo, es raro que los pastos y

arbustos puedan satisfacerlos. El agua generalmente no es la fuente

importante de minerales para el ganado en pastoreo. Todos los minerales

esenciales como nutrientes en la dieta existen en el agua hasta cierto punto,

aunque en concentraciones muy variables (Ramírez Lozano, 2008).

15

PASTOREO DE CAPRINOS

La alimentación es una actividad compleja que comprende acciones diversas,

tales como la búsqueda de alimento, la aprehensión sensorial del alimento, la

iniciación de la comida y la ingestión (McDonald et al., 1995). La cabra, debido

a su relativamente pequeña capacidad ruminal, ha evolucionado convirtiéndose

en un ramoneador muy selectivo. Esta estrategia contribuye a su supervivencia

cuando las condiciones de alimento son pobres, como es el caso de las épocas

secas (Van Soest, 1994).

Las cabras son infatigables caminadoras y trepadoras. Pueden recorrer hasta

10km diarios, en sus caminatas consumen 12% de su tiempo. Su actividad

diaria es de un tercio del tiempo se alimentan, la mitad descansan y 12%

caminan. La duración del pastoreo varía según la región y la estación del año

(Ramírez, 2008). Las cabras pueden considerarse como altamente selectivas

para obtener su alimento de la vegetación, es capaz de seleccionar las mejores

partes de las plantas, lo que le permite explotar la diferenciación nutritiva de los

forrajes del agostadero (McCommon- Feldeman et al., 1981).

Las cabras ramonean los talluelos y hojas de los arbustos perennes. Se ha

determinado que la dieta de las cabras incluye 15% más de especies de

plantas que los ovinos y bovinos. Las cabras viven del ramoneo y/o pastoreo y

su dieta depende de la calidad y tipo de alimento disponible (Ramírez- Lozano,

1989).

Las plantas arbustivas en las regiones semiáridas del noreste de México

representan una importante fuente de alimento para las cabras, son muy

selectivas por especies arbustivas, como Acacia rigidula, Cercidium

16

macrum,Acacia berlandieri, Leucaena leucocephala, Acacia farnesiana y

Acacia wrigthii (Ramírez, 1999).

Las cabras son oportunistas que combinan la selección de su dieta entre

arbustivas, hierbas y pastos (Amador, Flores, 2013). Armenta-Quintana (2004)

en un estudio por análisis microhistologico encontró que las cabras consumen

en un 44.7% arboles, 21.0% arbustos, 7.9% cactáceas, 21% hierbas y 5.2%

pastos. En otro estudio Avalos Castro (2004) encontró que el consumo de las

cabras en el valle de la matanza, Baja California Sur era de 72.22% árboles y

arbustos, 23.74% hierbas y 2.86% zacates.

MANEJO Y EXPLOTACION CAPRINA

El manejo del ganado caprino en el estado es el más rustico de toda la

ganadería, las cabras están sujetas a pastoreo abierto y son recluidas por las

noches a corrales rústicos; por la mañana, después de la ordeña son dejadas

en libertad para el pastoreo y solo acompaña al rebaño los fieles perros

"chivero". El estro de la cabra se presenta en los meses de abril y mayo, los

sementales no son separados de los rebaños por lo que están todo el año con

las hembras y la monta la realizan cuando la hembra está en condiciones. La

parición se presenta en septiembre y octubre, el porcentaje de pariciones es

del 60% y el promedio de crías por parto es de 1.5 (Martínez Balboa, 1981).

Terminando los partos a los 15 días aproximadamente se inicia la ordeña la

cual dura en promedio 100 días, la producción media por cabra en el estado es

de 0.602 lts de leche por cabra por día. El producto principal de la cabra es el

queso ya sea para consumo personal o para la venta (Martínez Balboa, 1981).

17

La alimentación del ganado caprino ha ido mejorando, ahora el ganadero

empieza a suplementar principalmente a las hembras de vientre. Las prácticas

zoosanitarias son mínimas, se realizan vacunaciones contra fiebre carbonosa,

septicemia hemorrágica y carbón sintomático. Así mismo las construcciones de

esta explotación son rusticas, se acostumbra un corral general y un chiquero

para los cabritos (Martínez Balboa, 1981).

18

MATERIALES Y METODOS

LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO

El presente estudio se realizó en San Francisco de la Sierra ubicado al sur de

la línea fronteriza que separa Baja California y Baja California Sur, a 37

kilómetros al noreste de la carretera federal No. 1 y a 80 kilómetros de San

Ignacio. Está situado entre Guerrero Negro y San Ignacio, se encuentra dentro

del municipio de Mulege y forma parte de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.

Está en un rango de 1,130 metros de altitud, temperatura media anual entre

12° y 35°C; el régimen de lluvias comprende los meses de julio a noviembre. El

clima de esta región es desértico, aunque también varía entre cálido y seco. La

flora de esta región está conformada principalmente de cactus, palmeras y flora

esteparia.

ANIMALES Y MANEJO

Se utilizaron cinco caprinos maduros por estación para la colección de heces

para el examen microhistologico. La colección se inició en primavera, pasando

por verano, otoño e invierno con la colecta de cinco muestras de heces

caprinas. Durante las cuatro estaciones se colectaron un total de veinticinco

muestras para ser analizadas. Las muestras se analizaron en las fechas

posteriores a la colección de las muestras caprinas.

MUESTREO DE ESPECIES DE REFERENCIA

Se colectaron muestras de especies de referencia de plantas presentes en el

área de estudio, se prepararon tres portaobjetos por cada parte de la muestra

de hoja, tallo, flor y fruto, los cuales fueron molidos y aclarados con hidróxido

de sodio por dos minutos, se lavaron con agua abundante con el fin de eliminar

el hidróxido de sodio y se realizó una nueva aclaración con la solución de

19

Hertwig, esta fue con el fin de elaborar un catálogo para la identificación de

especies en las muestras obtenidas en las heces (Holecheck y Gross, 1982).

ESTRUCTURA VEGETAL DEL AREA

En cada uno de estos sitios se evaluaron cinco transectos lineales móviles de

100 metros cada uno donde se determinaron las especies presentes y su

abundancia relativa.

Además, se colocaron en el área de pastoreo, cuatro transectos fijos de 30

metros cada uno. Estos transectos se marcaron permanentemente y fueron

evaluados cada época del año, durante todo un año.

En cada muestreo y a lo largo de cada transecto se midió la cobertura aérea, la

altura de la vegetación, se registró la especie y el estado fisiológico de las

plantas.

COMPOSICION BOTANICA DE LA DIETA

La composición botánica de la dieta se determinó utilizando la técnica

microhistologica descrita por Sparks y Malechek (1968). Las muestras fueron

agitadas con hipoclorito de sodio al 5% (cloro comercial) por dos minutos en

una licuadora doméstica, de inmediato se procedió a lavar a chorro de agua

sobre un tamiz No. 20 (USA, standard testing sieve), para eliminar fragmentos

demasiado pequeños y fueron montados sobre un medio fijador. Fueron

utilizados cinco portaobjetos identificados, preparados para cada muestra, los

portaobjetos se colocaron en una serie sobre una plantilla metálica con orificios

y con ayuda de una espátula se rellenaron los orificios con la muestra todavía

húmeda y se retiró la plantilla con cuidado. Después se aplicaron cinco gotas a

cada laminilla de la solución aclaradora de Hertwig (270 gramos de cristales de

20

hidrato de cloral, 19 mililitros de ácido clorhídrico 1 Normal, 60 mililitros de

glicerina con un gotero). Se tomó cada laminilla y se llevó a la flama de un

mechero de alcohol hasta que el aclarador hirvió y se evaporo la mayor parte

de la solución (Peña y Habid, 1980).

Posteriormente se volvió a aplicar una cantidad de gotas adecuadas de la

misma solución como fijador, se esparció con una aguja de disección, hasta

que la muestra y el medio formaron una mezcla homogénea que cubrió el área

que fue ocupada por los cubreobjetos.

Fueron analizados 20 campos por cada portaobjeto preparado, se observaron

sistemáticamente a 10X para tener un total de 100 campos por muestra animal.

Los portaobjetos de referencia de las especies de las plantas colectadas para

el área de estudio se prepararon de la misma manera empleando hojas, tallos,

flores y frutos de las especies del área. Los portaobjetos de referencia fueron

usados como ayuda en la identificación de los fragmentos de las plantas

contenidas en las muestras de las heces.

Los fragmentos de plantas se identificaron por características de la epidermis, y

se registraron como frecuencias. La frecuencia relativa de cada especie de la

dieta de los caprinos por día fue calculada y convertida a densidad relativa,

esta conversión se basó en la formula siguiente (Johnson, 1982):

F= 1-e-x

Donde F correspondió a la frecuencia, que fue la base de los logaritmos

naturales y X equivalió a la densidad media. La conversión de la frecuencia a

densidad es matemáticamente valida únicamente si se cumplen dos requisitos:

21

(i) los fragmentos vegetales se encontraban aleatorios y uniformes en la lamilla;

y (ii) la densidad de partículas debe ser tal que la especie más abundante no se

presente más del 86% de los campos que se muestrearon (Peña y Habid,

1980). El siguiente paso fue de dividir cada una de las muestras obtenidas de

las densidades entre la suma de ellas y de multiplicar por cien, con lo cual se

obtuvo así los porcentajes de composición botánicos.

ANÁLISIS ESTADISTICO

Las muestras de la composición botánica, de la dieta se agrupan por

estaciones, mediante la prueba T para comparar el efecto de la especie animal,

el efecto de la época para cada especie y el efecto de la especie para cada

época. Los resultados se analizaron por comparación de medias entre

estaciones por medio de la prueba de Tukey, se utilizó el paquete estadístico

SPSS (SPSS, 2008).

22

RESULTADOS

FRECUENCIAS POR TIPO DE PLANTAS EN SAN FRANCISCO DE LA

SIERRA

La frecuencia por tipo de plantas de la dieta de las cabras en San Francisco de

la Sierra por estaciones estuvo compuesta por especies arbustivas, cactáceas,

leguminosas, pastos, herbáceas y especies no identificadas (Cuadro 1).

La frecuencia de especies de arbustos fue la segunda más predominante en la

dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra con un rango de porcentaje

de consumo del 19 al 35% dentro de la alimentación de las cabras durante las

cuatro estaciones (Cuadro 1).

Las especies cactáceas tuvieron una menor frecuencia en la dieta de las

cabras, estas especies fueron menos consumidas con una variación de

porcentaje del 7 al 15% de la dieta de las cabras (Cuadro 1).

Las especies leguminosas fueron las más predominantes dentro de la dieta de

las cabras en San Francisco de la Sierra, con un rango de porcentaje del 25 al

35% en la alimentación de las cabras, siendo las más preferibles por las cabras

(Cuadro 1).

Las especies de pastos dentro de la dieta de las cabras pastando en San

Francisco de la Sierra, se encontraron que fue la tercera especie que las

cabras consumieron con un rango de frecuencia del 15 al 23% de la dieta de

las cabras (Cuadro1).

Las herbáceas dentro de la dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra,

fueron de las especies menos consumida por las cabras, con una variación del

porcentaje de entre 6 y 7% de la dieta caprina (Cuadro 1).

23

Las especies no identificadas dentro de la dieta de las cabras en San Francisco

de la Sierra, tuvieron un porcentaje de frecuencia menor con una variación de

entre 7 al 12% en la dieta caprina (Cuadro 1).

FRECUENCIAS POR ESTACIONES EN SAN FRANCISCO DE LA SIERRA

PRIMAVERA

La frecuencia dentro de la dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra

durante la estación de primavera se compuso de un total de seis especies

diferentes de plantas en las que se encontraban los arbustos, cactáceas,

leguminosas, pastos y herbáceas.

El tipo de especie que se encontró en mayor porcentaje dentro de esta estación

fueron las leguminosas con un 31% en la dieta, los arbustos abarcaron el 30%

dentro de la dieta siendo los de mayor consumo en la estación de primavera las

especies de cactáceas, herbáceas y las no identificadas fueron las de menor

consumo con una frecuencia que no pasaba del 7% en la dieta (Cuadro 1).

VERANO

Dentro de esta estación la frecuencia por tipo de plantas estuvo compuesta por

seis diferentes tipos de plantas entre las que se encontraban los arbustos,

cactáceas, leguminosas, pastos y herbáceas en la dieta de las cabras pastando

en San Francisco de la Sierra.

En esta estación de verano las especies más consumidas por las cabras fueron

los arbustos los cuales tuvieron un 27% dentro de la dieta y las leguminosas

con un 25% siendo las más consumidas en esta estación. Las especies

herbáceas y las no identificadas fueron las de menor preferencia con una

frecuencia que no sobrepasaba el 7% de la dieta de las cabras (Cuadro 1).

24

OTOÑO

En la estación de otoño dentro de la dieta de las cabras en San Francisco de la

Sierra la frecuencias por tipos de plantas se compuso de un total de seis

especies diferentes en las que estuvieron presentes los arbustos, cactáceas,

leguminosas, pastos y herbáceas.

En esta estación las especies más consumidas por las cabras fueron las

leguminosas siendo las más predominantes en otoño con un porcentaje del

34%, las especies de arbustos y pastos tuvieron una frecuencia similar en la

dieta con un 19%. Las especies menos consumidas en la estación fueron las

herbáceas y las no identificadas con porcentajes que no pasaban el 7% dentro

de la dieta de las cabras (Cuadro 1).

INVIERNO

La frecuencia en la dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra en la

estación de invierno fue compuesta con un total de cinco especies diferentes

de plantas en las que se encontraban los arbustos, cactáceas, leguminosas,

pastos y herbáceas.

Las especies en esta estación encontradas con mayor frecuencia fueron los

arbustos, siendo los más predominantes en esta estación con un porcentaje del

34% en la dieta, las leguminosas obtuvieron un 25% dentro de la dieta de las

cabras. Las especies menos consumidas fueron las cactáceas con un

porcentaje del 7 % dentro de la dieta (Cuadro 1).

25

COMPOSICION BOTANICA POR ESTACION

PRIMAVERA

La composición botánica de la dieta de los caprinos criollos pastoreando de

manera extensiva en San Francisco de la Sierra durante la estación de

primavera fue compuesta de un total de 31 especies de plantas diferentes, de

las cuales se encontraban pastos, arbustos, cactáceas y leguminosas.

Las especies que se encontraron en mayor proporción durante esta estación

fueron el Cardón (Pachycereus pringlei), la Celosa (Mimosa brandegeei), San

miguel (Antigonon leptopus) y el Tabardillo (Calliandra spp). Mientras que las

especies encontradas en menor índice fueron cinco de las cuales se

encontraban la Frutilla (Lycium torreyi), el ejoton (Olneya tesota), el Palo

colorado (Colubrina glabra), la Pimientilla (Adelia virgata) y el Romerillo

(Himenoclea monogyra) (Cuadro 2).

VERANO

Dentro de la composición botánica de la dieta de las cabras pastando

extensivamente en San Francisco de la Sierra, en la estación de verano, entre

pastos, arbustos, cactáceas y leguminosas se encontró compuesta de un total

de 30 especies diferentes de plantas.

De las especies de plantas encontradas las que estuvieron en mayor

proporción dentro de la composición botánica fueron un total de dos especies

de las cuales se encontraron el Cardón (Pachycereus pringlei), San miguel

(Antigonon leptopus). Las especies que se encontraron en una proporción baja

fueron un total de cuatro especies diferentes las cuales fueron la Cruatera, el

26

Orégano (Limpia alba), Palo colorado (Colubrina glabra) y el Romerillo

(Himenoclea monogyra) (Cuadro 2).

OTOÑO

En la estación de otoño, se encontró dentro de la composición botánica de las

cabras pastando extensivamente en San Francisco de la Sierra, entre pastos,

arbustos, cactáceas y leguminosas un total de 28 especies diferentes.

De las cuales las que presentaron mayor índice dentro de esta época fueron un

total de dos especies en donde se encontró el Cardón (Pachycereus pringlei) y

San miguel (Antigonon leptopus).En las especies que aparecieron dentro de la

composición botánica en menor proporción fueron un total de seis especies

diferentes en donde se encontró la Frutilla (Lycium torreyi), Golondrina

(Euphorbia polycarpa), el Incienzo (Encelia farinosa), Lomboy (Jatropha

cinérea), Palo colorado (Colubrina glabra), Tojil (Phygilanthus sonorae) y la

Vinorama (Acacia farnesiana) (Cuadro 2).

INVIERNO

Dentro de la estación de invierno la composición botánica de la dieta de las

cabras pastoreando en San Francisco de la Sierra se compuso de un total de

14 especies diferentes de plantas; pastos, arbustos, cactáceas y leguminosas.

Dentro de las cuales, las especies encontradas en mayor proporción dentro de

esta estación fueron un total de tres de las cuales estuvieron presentes el Vara

prieta (Caesalpinia califórnica), la Malvarrosa (Solanum hindsianum) y el Tojil

(Phygilanthus sonorae). En las especies encontradas con menor proporción

destacaron en total tres especies diferentes las cuales estuvieron presentes las

27

especies Cholla (Opuntia cholla), Huizapol (Cenchrus palmeri) y el Mezquite

(Prosopis articulata) (Cuadro 2).

DIETA CAPRINA EN PASTOREO

La composición botánica de la dieta de los caprinos pastoreando de manera

extensiva en San Francisco de la Sierra, en las cuatro estaciones (primavera,

verano, otoño e invierno) se encontró que la dieta en todas las estaciones

estuvo compuesta por especies como Cholla (Opuntia cholla), Vara prieta

(Caesalpinia califórnica), Huizapol (Cenchrus palmeri), Mezquite (Prosopis

articulata), Palo fierro (Pithecellobium confine), Palo verde (Cercidium floridum),

Tojil (Phygilanthus sonorae) y Vinorama (Acacia farnesiana) (Cuadro 2).

La especie de cholla (Opuntia Cholla), se encontró que se presentaba de

manera constante dentro de las cuatro estaciones, con un consumo más alto

en la estación de otoño, y un consumo más bajo en el resto de las estaciones

en la dieta de las cabras pastando en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie de Vara prieta (Caesalpinia califórnica) estuvo presente de manera

constante en las cuatro estaciones, en la estación de invierno se encontró que

las cabras consumieron más cantidad, mientras que en el resto de las

estaciones se encontró en un menor cantidad esta especie en la dieta de las

cabras pastoreando extensivamente en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie Huizapol (Cenchrus palmeri) se encontró de manera constante

dentro de las cuatro estaciones, en la estación de verano esta especie se

encontró con un consumo más alto, en el resto de las estaciones se encontró

con un consumo menor en la dieta de caprinos pastando en San Francisco de

la Sierra (Cuadro 2).

28

La especie de Mezquite (Prosopis articulata) se encontró presente durante las

cuatro estaciones de una manera constante, en la estación de primavera se

presentó con un consumo mayor que en el resto de las estaciones; durante las

otras tres estaciones se encontró en un menor consumo dentro de la dieta de

las cabras en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie de Palo fierro (Pithecellobium confine) estuvo presente

constantemente en las cuatro estaciones en donde tuvo un mayor consumo en

la estación de invierno que en el resto de las estaciones, dentro de las otras

estaciones se observó en un menor índice de consumo dentro de la dieta de

las cabras en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie de Palo verde (Cercidium floridum), se observó durante las cuatro

estaciones de manera constante en la estación de primavera se encontró con

mayor consumo que el resto de las estaciones en las otras estaciones estuvo

presente en menor consumo dentro de la dieta de las cabras en San Francisco

de la Sierra (Cuadro 2).

La especie Tojil (Phygilanthus sonorae) se encontró constantemente durante

las épocas de primavera, verano, otoño e invierno, en donde estuvo con un

consumo mayor en la época de invierno respecto a las otras estaciones; en el

resto de las estaciones se observó que el consumo de esta especie fue menor

en la dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie de Vinorama (Acacia farnesiana) se encontró de manera constante

durante las cuatro estaciones del año en donde en la estación de invierno

estuvo presente con un mayor consumo que el resto de las otras estaciones,

29

en las otras tres estaciones se encontró un índice menor de consumo en la

dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

En las estaciones de primavera, verano y otoño en la dieta de las cabras

pastando extensivamente en San Francisco de la Sierra se encontraron

especies sin diferencia estadística como el Cardón (Pachycereus pringlei),

Ciruelo (Cyrtocarpa edulis), la Golondrina (Euphorbia polycarpa), ejoton

(Olneya tesota), Palo colorado (Colubrina glabra), Pitaya (Machaerocereus

gummosus) (Cuadro 2).

En la dieta de las cabras pastando de manera extensiva en San Francisco de la

Sierra las especies encontradas dentro de la composición botánica en las

estaciones de primavera, verano y otoño con diferencia estadística se

presentaron la Celosa (Mimosa brandegeei), San miguel (Antigonon leptopus),

Tabardillo (Calliandra spp), Teso (Acacia brandegeana) (Cuadro 2).

La especie de Cardón (Pachycereus pringlei) se encontró presente de manera

constante sin diferencia estadística en las estaciones de primavera, verano y

otoño; se observó con un gran índice de consumo durante las tres estaciones,

en la estación de otoño fue donde se presentó con mayor consumo que el resto

de las dos estaciones (primavera y verano), en las otras dos estaciones se

presentó con un consumo menor en la dieta de las cabras pastando en San

Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie de Ciruelo (Cyrtocarpa edulis) se observó de manera constante sin

diferencias estadísticas en las estaciones de primavera, verano y otoño; se

encontró en la estación de verano con un mayor consumo que el resto de las

estaciones de primavera y otoño, en las otras estaciones se presentó en un

30

menor consumo dentro de la dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra

(Cuadro 2).

La especie de Golondrina (Euphorbia polycarpa) se observó en las estaciones

de primavera, verano y otoño sin diferencia estadística con un mayor consumo

en la estación de primavera que el resto de las estaciones, en las estaciones

de verano y otoño estuvo presente en un menor consumo en la dieta de las

cabras en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie Ejoton (Olneya tesota) se encontró en las estaciones de primavera,

verano y otoño sin diferencias estadísticas con un mayor consumo en la

estación de verano a diferencia de las estaciones de primavera y otoño; en el

resto de las estaciones (primavera y otoño) se encontró en un menor consumo

dentro de la dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie de Palo colorado (Colubrina glabra) se observó durante las

estaciones de primavera, verano y otoño sin una diferencia estadística; en la

estación de verano se presentó con un mayor consumo en la dieta, en el resto

de las estaciones primavera y otoño se encontró con un consumo más bajo

dentro de la dieta de los caprinos pastando en San Francisco de la Sierra

(Cuadro 2).

La especie de la Pitaya (Machaerocereus gummosus) se encontró sin

diferencia estadística durante las estaciones de primavera, verano y otoño

presentando un consumo más alto en la dieta durante la estación de verano

que en el resto de las estaciones (primavera y otoño); en las estaciones de

primavera y otoño se encontró esta especie con un consumo más bajo en la

dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

31

La especie de la Celosa (Mimosa Brandegeei) se observó constantemente con

diferencia estadística en las estaciones de primavera, verano y otoño con un

consumo más alto en la estación de primavera que el resto de las estaciones

(verano y otoño), en la estación de otoño esta especie se encontró con un

consumo medio a diferencia de la estación de verano en donde el consumo fue

relativamente más bajo en la dieta de las cabras pastando en San Francisco de

la Sierra (Cuadro 2).

La especie San miguel (Antigonon leptopus) se encontró dentro de las

estaciones de primavera, verano y otoño con diferencia estadística en donde se

encontró un consumo alto dentro de las tres estaciones, se observó el consumo

más alto en la estación de otoño que el resto de las estaciones; en primavera y

verano se encontró con un consumo menor en la dieta de las cabras en San

Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie de Tabardillo (Calliandra spp) se observó constantemente con

diferencia estadísticas en las estaciones de primavera, verano y otoño en

donde el mayor consumo de esta especie se encontró en la época de

primavera a diferencia del resto de las estaciones, en verano y otoño el

consumo fue relativamente más bajo en la dieta de las cabras pastando en San

Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

La especie Teso (Acacia brandegeana) se encontró en las tres estaciones

(primavera, verano y otoño) con diferencias estadísticas en otoño se observó

un consumo mayor que al resto de las estaciones, en primavera y verano el

consumo de esta especie fue más bajo en la dieta de las cabras en San

Francisco de la Sierra (Cuadro 2).

32

En las estaciones de primavera y verano la dieta de las cabras pastoreando en

San Francisco de la Sierra solo se compuso de una especie consumida el

Romerillo (Himenoclea monogyra) (Cuadro 2).

La especie Romerillo (Himenoclea monogyra) solo se observó en las

estaciones de primavera y verano con un índice de consumo bajo; en la

estación de verano el consumo de esta especie fue un poco más alto que en

verano dentro de la dieta de las cabras en San Francisco de la Sierra (Cuadro

2).

33

Cuadro 1. Frecuencias por tipo de plantas de la dieta de las cabras pastando en San Francisco de la Sierra.

MUESTREO ESTACION

Frecuencia Porcentaje

40 100

san francisco Invierno No identificadas 7 12.5

arbustos 19 33.93

cactáceas 4 7.14

leguminosas 14 25

pastos 12 21.43

Total 56 100

Primavera No identificadas 10 7.14

arbustos 42 30

cactáceas 11 7.86

leguminosas 44 31.43

pastos 23 16.43

herbáceas 10 7.14

Total 140 100

Verano No identificadas 10 7.81

arbustos 35 27.34

cactáceas 15 11.72

leguminosas 33 25.78

pastos 26 20.31

herbáceas 9 7.03

Total 128 100

Otoño No identificadas 8 7.14

arbustos 22 19.64

cactáceas 15 13.39

leguminosas 38 33.93

pastos 22 19.64

herbáceas 7 6.25

Total 112 100

34

Cuadro 2.Composición botánica de la dieta caprina en pastoreo en San Francisco de la Sierra.

Invierno

Primavera

Verano

Otoño Nombre Común Nombre científico Media ± D.E

Media

D.E

Media

D.E

Media

D.E

Aceitilla Aristida sp 2.4 ± 1.4

1.3 ± 0.4

0.6

.

1.5 ± 0.7

Astragalus sp

0.8 ± 0.3

0.6

. Cardón Pachycereus pringlei

10 ± 2.5a

13.3 ± 4.5a

14.3 ± 4.0a Celosa Mimosa brandegeei

8 ± 2.4a

3.3 ± 2.2b

6.2 ± 2.3ab

Chloris gayana

0.6

.

3.8 ± 1.2

3.1 ± 1.6 Cholla Opuntia cholla 1.2 ± 0.8b

1.7 ± 1.7b

2.5 ± 1.6ab 4.9 ± 1.4a

Ciruelo Cyrtocarpa edulis

1 ± 0.4a

1.5 ± 0.8a

1.2 ± 0.5a Cruatera Bouteloa sp 2.4

.

1.1 ± 0.8

1 ± 0.7

0.6

.

Vara prieta Caesalpinia californica 21.4 ± 9.1a

3.9 ± 1.4b

4.4 ± 1.8b

4 ± 0.6b

Eragrostis sp 2

.

2.7 ± 0.7 L 2.8 ± 1.6

2 ± 1

Esporobolus sp

0.5

.

1.7 ± 0.4 Frutilla Lycium torreyi

0.8 ± 0.3

1.4

.

0.7 ± 0 Golondrina Euphorbia polycarpa

1.4 ± 1.4a

1.3 ± 0.6a

0.7 ± 0.0a Huizapol Cenchrus palmeri 1.1 ± 0.9b

1.6 ± 0.7ab 3 ± 1.1a

1.2 ± 0.7b

Incienzo Encelia farinosa 3.3 ± 2.5

0.7

.

0.6 ± 0.1 Lomboy Jatropha cinérea

0.5

.

0.6 ± 0.1 Malva rosa Melochia tomentosa 44.8 ± 19.4

3.7 ± 2.7

3.7 ± 3.5

0.6

.

Mariola Solanum hindsianum 3.4

.

1.1 ± 0.4

2.4 ± 1.8 Mezquite Prosopis articulata 1.1 ± 0.6c

4 ± 1.4a

3.5 ± 0.6ab 1.5 ± 0.2bc

Ejoton Olneya tesota

0.5 ± 0.1a

2 ± 1.9a

1.6 ± 0.5a Orégano Limpia alba

1.7 ± 1.4

0.6 ± 0 Palo adán Fouquieria diguetti 0.8

.

2.4 ± 0.4

2.1 ± 1.1

1.5 ± 0.9

Palo colorado Colubrina glabra

0.8 ± 0.2a

0.9 ± 0.5a

0.8 ± 0.2a Palo fierro Pithecellobium confine 4.7 ± 2.2a

2.9 ± 1.8a

3.5 ± 0.9a

2.7 ± 1.4a

Palo verde Cercidium floridum 2.4 ± 1.4a

4.5 ± 2.4a

2.8 ± 2.2a

1.1 ± 0.7a

35

Invierno

Primavera

Verano

Otoño Nombre Común Nombre científico Media ± D.E

Media

D.E

Media

D.E

Media

D.E

Pasto rosal

3.2

.

3.7 ± 3

4.1 ± 6.4

4.8 ± 1.3 Pimientilla Adelia virgata

0.6 ± 0.3

0.9

.

1.3 ± 1.1

Pitaya Machaerocereus gummosus

1.3 ± 0.6a

3 ± 2.1a

2.3 ± 1.5a Romerillo Himenoclea monogyra

0.6 ± 0.1

1 ± 0.7 Rama prieta Ruelia peninsularis 6.5 ± 3.6

San miguel Antigonon leptopus

20.9 ± 3.2b

19.8 ± 5.6b

30.9 ± 4.7a Tabardillo Calliandra spp.

7.8 ± 4.4a

3.7 ± 1.7ab 1.8 ± 0.8b Tacote Viguiera deltoidea 4.4 ± 3.6

4.8 ± 2.9

1.3 ± 0.7

0.5

.

Teso Acacia brandegeana

1.5 ± 0.8b

3 ± 0.4ab 4 ± 1.3a Tojil Phygilanthus sonorae 10.1 ± 13.1a 1.6 ± 0.9a

1.8 ± 0.8a

0.7 ± 0.0a

Vinorama Acacia farnesiana 2.9 ± 0.8a

1.2 ± 0.6b

1.5 ± 0.4b

0.6 ± 0.1b

36

DISCUSION

Armenta-Quintana et al (2008), realizaron un estudio en la dieta de las cabras

en un matorral sarcocaulescente en Baja California Sur; en el rancho “Palmar

de Abajo” localizado en La Paz a 23° 38´ 40” latitud norte y a 110° 18´ 07", en

donde el trabajo realizado fue por estación en donde se encontró dentro de la

composición botánica las especies en mayor preferencia Adelia virgata, Lysium

torreyi, Jatropha cinérea y Fouquieria diguetti; estas especies fueron similares a

las encontradas en el presente estudio dentro de la composición botánica en

las estaciones del año, a diferencia que estas especies fueron encontrados con

un menor consumo dentro de la dieta de las cabras.

En otro estudio realizado en el sur de la Paz, Baja California Sur en el rancho

“Palmar de En medio” ubicado en la subdelegación de La matanza; Ceseña-

Arredondo (2011), observo la composición botánica en cabras en un matorral

sarcocaulescente reporto durante primavera especies Pachycereus pringlei,

Opuntia cholla, Prosopis articulata, Lysium torreyi, Pithecellobium confine,

Cercidium floridium y Adelia virgata estas fueron similares a las encontradas en

este estudio realizado en menor consumo en la dieta caprina; estos autores

observaron en verano en la composición botánica especies como Cyrtocarpa

edulis, Lysium torreyi, Prosopis articulata, Adelia virgata, Antigonon leptopus y

Acacia brandegeana; estas especies se reportaron en ambos trabajos

realizados en donde en nuestro trabajo presento un menor porcentaje dentro

de la dieta. A diferencia del Antigonon leptopus que tuvo un mayor consumo en

verano en el presente estudio realizado en la dieta de las cabras.

37

En otro estudio realizado por Catan et al (2007), en un bosque del Chaco,

Argentina, reportó la composición botánica de la dieta de cabras en los

periodos húmedo y seco; observo una variación en la composición en los

periodos (húmedo y seco) en el periodo húmedo se reportó un mayor

porcentaje de consumo de las especies latifoliadas y epifitas, en el periodo

húmedo se obtuvo una mayor consumo por especies leñosas y gramíneas. En

el presente estudio se reportó un mayor porcentaje de especies en la dieta de

las cabras en las épocas de verano y primavera; en la estación de invierno es

donde se observó un menor porcentaje de especies dentro de la dieta de

cabras.

En un estudio realizado en un matorral sarcocaulescente en Las Pocitas, Baja

California Sur Amador-Angulo et al (2013), estudiaron la composición botánica

en la dieta de caprinos criollos determinaron una variación en el consumo de

especies por los caprinos entre estaciones de primavera y verano estos

resultados fueron similares a los encontrados en este trabajo entre las dos

estaciones. Entre las especies encontradas más similares se observaron la

Frutilla (Lycium torreyi), Malvarosa (Melochia tomentosa), Palo fierro

(Pithecellobium confine), Palo verde (Cercidium floridum), Teso (Acacia

brandegeana) y Tojil (Phygilanthus sonorae).Con estos resultados obtenidos en

ambas investigaciones se determinó que en las dos localidades el consumo por

ciertas especies para los caprinos es similar dentro de las estaciones de verano

y primavera.

38

Avalos-Castro (2004), realizo un estudio sobre la composición botánica de la

dieta de caprinos en el Valle de la matanza, Baja California Sur, observo que

las especies con mayor consumo en ambas estaciones fueron San miguel

(Antigonon leptopus) y Palo fierro (Pithecellobium confine), a diferencia en este

estudio estas especies se encontraron dentro de la composición botánica con

una menor proporción en la dieta de caprinos; y las especies con mayor

consumo en este trabajo como la Malvarosa (Melochia tomentosa) y

Cardón(Pachycereus pringlei) en el estudio de Avalos-Castro (2004) estas

especies se presentaron en un menor consumo por los caprinos.

Dalmasso et al (1995), en Piedemonte de los Andes, Argentina estudio la dieta

de caprinos dentro de las cuatro estaciones del año, en donde reporto en su

investigación que la mayor cantidad de especies consumidas se reportó dentro

de la estación de Primavera con un total de 51 especies entre arbustos, pastos

y hierbas; en este trabajo se encontró la misma estación con el mayor consumo

de especies a diferencia que se encontraron un total de 31 especies diferentes;

Dalmasso et al (1995), encontró verano con el menor número de especies

consumidas por los caprinos y en nuestra investigación la estación con menor

consumo fue invierno con un total de 14 especies consumidas.

39

CONCLUCIONES

La composición botánica de la dieta de las cabras pastando en San Francisco

de la Sierra, estuvo compuesta en mayor cantidad por especies leguminosas y

arbustos, en menor proporción se encontraron cactáceas en la dieta caprina.

La composición botánica de la dieta de caprinos pastando extensivamente en

San Francisco de la Sierra, fue diferente en las estaciones del año.

La variación en especies de plantas preferentes por las cabras pastoreando en

San Francisco de la Sierra fue mayor dentro de la estación de primavera y la de

menor variación de especies fue dentro de la estación de invierno.

La frecuencia por tipo de plantas entre estaciones de la dieta de los caprinos en

San Francisco de la Sierra, predominaron arbustos y leguminosas. Solo en las

estaciones de invierno y verano el consumo de arbustos fue mayor con

respecto a las especies leguminosas.

40

LITERATURA CITADA

Akin, D. E., E. L. Robinson, F. E. Barton y D. S. Himmels bach, ¨Changes with maturity in anatomy jistochemistry, chemistry and tissue digestibility of Bermuda grass plant parts¨, J. Agricultural and food Chemistry, num 25, 1977, pp. 179-186.

Amador-Angulo A.I., Flores-Sánchez H. A., 2013, Composición botánica de la dieta de bovinos y caprinos criollos pastando en un matorral sarcocaulescente en las Pocitas, Baja California Sur. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Armenta- Quintana J.A., Ramírez- Orduña R., Ramírez R.G. 2011. Utilización del forraje y selección de la dieta por las cabras pastando en un matorral sarcocaulescente en el noroeste de México. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente. 17: 163-171.

Armenta- Quintana. J.A. 2004. Importancia de las leguminosas en la dieta de caprinos en un matorral sarcocaulescente durante la época de sequía. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Atewater, T., 1970.Implications of plate tectonics for the Cenozoic Evolution of Western North America. Geological society of America bulletin. V.81, p.3513-3536.

Avalos Castro R., Leyva Corona J. C., Sánchez Hernández M., Osuna Amador J. D. 2009. Guía para la alimentación de caprinos en Baja California Sur. Instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias. Pp. 1-2.

Avalos, C.R. 2004. Composición botánica y valor nutritivo de la dieta de cabras en pastoreo en el valle de la matanza. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Avalos, C.R. 2010. Validación y transferencia de tecnología a productores caprinos de Baja California Sur. INIFAP.

Barnes, D.A., 1984. Volcanic arc derived Mesozoic sedimentary rocks Vizcaino Peninsula, Baja California Sur, México. Society of economic paleontologic and mineralogist. Pacific Section; vol. 39. P. 119-130.

Beck, M.C. Jr., 1986.Model for late Mesozoic-Early tertiary tectonics of coastal California and Western México and speculations on the origin of the San Andreas Fault. Vol. 5, No. 1. P. 49-64.

Catan A., Degano C.A.M., 2007. Composición botánica de la dieta de los caprinos en un bosque del Chaco semiárido (Argentina). Quebracho. No 14. 15-22.

Cepeda Palacios R. 2008. Producción de caprinos: un enfoque técnico y social. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Ceseña-Arredondo. G. 2011. Índice de preferencia, en la estación seca y

húmeda en la dieta de cabras en un matorral sarcocaulescente. Tesis de

Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Coleman, S. W. y D. A. Henry, ¨Nutritivevalue of herbage¨, en M. Freer y H. Dove, CABI Publishing, Gran Bretaña, 2002, pp. 1-10.

Demant, A., 1981. Plio-Quaternaryvolcanism of the Santa Rosalía área, Baja California, Mexico. Field guidesandpapers. P. 295-307.

Faostat. 2005. FAO Statistical databases. FAO Roma. http://faostat.fao.org/ (marzo 2006).

41

Flores Emigdio. 1998. Geosudcalifornia. Geografía, agua y ciclones. Ed. UABCS, México.

FONAPAS. 1982. Memoria, II Semana de información histórica de Baja California Sur.

Franco-López, J., de la Cruz, A., Cruz-Gómez, A., Rocha Ramírez, A., Navarrete Salgado, N., Flores Martínez, G., Kato Miranda, E., Sánchez Colón, S., Abarca Arenas, L.G., Bedia Sánchez, C.M., 2001. Manual de Ecología. Trillas, México, DF.

Gall, C. Goat Production. 1981. Institute for Animal Breeding and Genetics, Veterinary School, Hannover, Federal Republic of Germany. Edited Academic Press.

Garcia, E. y Mosiño P.A. 1968. Los climas de la Baja California, en Comité Nal. Mex. Para el Decenio Hidrologico Int., Mem 1966-1967, Mexico, UNAM, Inst. de Geo- física, pp. 29-56.

González-Abraham, Charlotte E., Garcillan, Pedro P., Excurra, Exequiel. 2010. Ecorrecciones de la península de Baja California: unasíntesis.

Hausback, B.P., 1984. Cenozoic Volcanic and Tectonic Evolution of Baja California Sur, Mexico, en Geol. Of the B.C. Peninsula, ed. V.A. Frizzell, Pacific Sec. Soc. Of Economic Paleontologist and Mineralogist, Los Angeles, Cal., EUA, pp. 219-236.

Holechek, J.L., and Gross B.D. 1982.Training needed for quantifying simulated diets from fragmented range plants. J. Range Manage.

INEGI. Síntesis geográfica del estado de Baja California Sur. 1995. Johson, M.K. 1982. Frequency sampling for microscope analysis of botanical

composition. León De la Luz J. L. y Coria R. 1992. Flora iconográfica de Baja California Sur.

Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur A.C. López-Ceseña A. 2008. Composición nutritiva y digestión in situ de 13 especies

preferidas por caprinos en un matorral sarcocaule. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

López-Navarro Y.E. 2011. Composicion Botanica y valor nutritivo de la dieta de

bovinos criollos pastando en un matorral arbocrasicaulescente asociados

con praderas de buffel. Tesis de Licenciatura. UABCS.

Martínez-Balboa A. 1981. La ganadería en Baja California Sur Volumen I. Maya-Delgado, Y. Troyo-Dieguez E. 1991. Capítulo 6. Edafología. Ortega A.,

Arriaga L. la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno en la Península de Baja California. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California A.C.

Mc Common- Feldeman, B, P. J. Van Soest, P. Horvath y R. R. McDowell, ¨Feeding stategy of the goat¨, Cornell International Agr. Mimeograph, núm. 88, 1981, pp. 57-67.

McDonald, P., R. A. Edwards, F d. Greenhalgh y C. A. Morgan, Animal Nutrition 5a. ed., John Wiley & Sons, Nueva York, 1995, pp. 425-430.

Padilla G., Pedrin S., Troyo-dieguez E. 1991. Capítulo 4. Geología. Ortega A., Arriaga L. la Reserva de la Biosfera El Vizcaino en la Peninsula de Baja California. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California A.C.

Patterson, D.L., 1984. Los Chapunes and Valle Sandstone: Cretaceous petrofacies of the Vizcaino Basin, Baja California Mexico. Society of economic paleontologic and mineralogist. Pacificsection. Vol. 39. P. 173-182.

42

Peña, N.J.M. y R.P. Habid. 1980. La técnica de la microhistologia. Instituto nacional de Investigaciones Pecuarias. SARH. Serie técnico- científico.

Ramírez- Lozano, R. G., ¨Estudios nutricionales de las cabras en el noroeste de México: primera parte¨, en cuadernos de investigación, Dirección General de Estudios de Posgrado, UANL, núm. 6, 1989, p. 10.

Ramirez- Lozano, R. G., ¨Feed Resources and feeding techniques of small ruminants extensive management conditions¨, Small Rumin. Res., núm. 34, 1999, pp. 215-230.

Ramírez Roque G. 2008. Nutrición de caprinos. En pastoreo Ed. Trillas. México.

Ramírez-Orduña R. 2003. Dinámica estacional del valor nutritivo y digestión ruminal del forraje de 10 arbustivas de Baja California Sur, México. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ramírez-Orduña R., Ramírez R.G., Romero-vadillo E., Gonzalez-Rodriguez H., Armenta-Quintana J.A., Avalos Castro R. 2008. Diet and nutrition of range goats on a sarcocaules centshubland from Baja California Sur, Mexico. Small Ruminant Research 76. Pp. 166-176.

Rangin, C., 1979. Evidence for superimposed subduction and collision proceses during Jurassic-Cretaceous times along Baja California Continental borderland. Department of geol sciences, San Diego University Field-Trip guidebook for the 1979 geolsoc of amer meeting, San Diego, Ca. p. 37-52.

Salinas-Zavala, C.A., Coria-Benet R., Díaz-Rivera E. 1991. Capítulo 5. Climatología y Meteorología. Ortega A., Arriaga L. la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno en la Península de Baja California. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California A.C.

Sparks, D.R. and J.C. Malechek. 1968. Estimating percentage dry weight in diets using a microscope technique. J. Range Manage. 21:264-265.

SPSS for Windows.Release 11.5.0. 2008. User’s Manual. Van Soest, P. J., Nutritional ecology of the ruminant, Comstok, Cornell

University Press, 1994. Velasco-Molina H. A., 1991. Las zonas áridas y semiáridas. Sus características

y manejo. Editorial Limusa. Winter, W.H. 1988.Supplementation of steer grazing stylosanthes hamate

pasture at Katherine, northemterritory.Autralianjournalof experimental agriculture 28; 669-682.