6
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN Entornos Virtuales de Aprendizajes Trabajo grupal realizado por: Katia Villareal Arteta Jackeline Vizcaíno Villafañe Patricia Mendoza Salazar Margarita Cervantes Paternina Octubre 21 de 2014 Descripción de la actividad: Elabore una reflexión analítica y argumentada, en la cual usted exprese lo aprendido durante las 4 semanas del curso. . ¡Atención! No es dar respuesta a la pregunta: ¿Qué aprendió en el curso?, sino con base en lo aprendido, poder elaborar una reflexión analítica y argumentada de la educación nacional, mundial, su rol como maestro y el rol de la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías. Puede encapsular en la reflexión todos los temas, o solamente tomar los que para su proceso tuvieron más relevancia.

Unidad 4 reflexión asesoría para el uso de las tic´s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Unidad 4 reflexión asesoría para el uso de las tic´s

ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓNEntornos Virtuales de Aprendizajes

Trabajo grupal realizado por:

Katia Villareal ArtetaJackeline Vizcaíno VillafañePatricia Mendoza Salazar

Margarita Cervantes Paternina

Octubre 21 de 2014

Descripción de la actividad: Elabore una reflexión analítica y argumentada, en la cual usted exprese lo aprendidodurante las 4 semanas del curso. . ¡Atención! No es dar respuesta a la pregunta: ¿Quéaprendió en el curso?, sino con base en lo aprendido, poder elaborar una reflexiónanalítica y argumentada de la educación nacional, mundial, su rol como maestro y el rolde la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicosmediados por las tecnologías. Puede encapsular en la reflexión todos los temas, osolamente tomar los que para su proceso tuvieron más relevancia.

Page 2: Unidad 4 reflexión asesoría para el uso de las tic´s

Entornos Virtuales de Aprendizajes

Con esta reflexión final culminamos el curso“Asesoría para el uso de las tic en laformación ”, en donde hemos aprendimos,compartido, y reforzado algunos conceptosya conocidos sobre el uso de las Tic´s en laformación.Nuestro agradecimiento por permitirnosparticipar y compartir todos losconocimientos y reflexiones que nospermitirán tener las pautas necesarias parapermitirán tener las pautas necesarias paraque estas herramientas no solo sean deentretenimiento, sino también de usoeducativo, así mismo crear una nuevacultura para el buen uso de estas redes.Igualmente, hemos conseguido unaalfabetización en el uso de estos nuevosrecursos, considerando que las Tic´s sonuna extensa fuente de información. Ademásde llevar a la práctica al tutor, pasando deuna posición de docente como trasmisor deconocimiento e información al docente comomediador de los procesos de aprendizaje.

Page 3: Unidad 4 reflexión asesoría para el uso de las tic´s

REVOLUCIÓN EDUCATIVA

La Educación en Colombia está viviendo lamanifestación de una revolución educativa. LosLineamientos Curriculares y los Estándares Básicosde Competencias, con la expectativa de ofrecer a losestudiantes oportunidades para desarrollar lashabilidades y valores necesarios para vivir, convivir yser productivos, comprender los conocimientosutilizarlos efectivamente dentro y fuera de la escuela,de acuerdo con las exigencias de los distintoscontextos.Es así como se ve la necesidad de que las políticaseducativas y sus posibles rumbos estén enpermanente debate académico y político, en pro dealcanzar la tan anhelada calidad educativa, orientada

Las tecnologías de la información y de lacomunicación han sido incorporadas al procesoeducativo desde hace unos años. Aunque no existenestudios concluyentes que permitan afirmar que lautilización de los medios informáticos en la educaciónha servido para mejorar los resultados académicos,sin embargo a menudo se refieren a lasalcanzar la tan anhelada calidad educativa, orientada

a trascender la concepción tradicional de Escuelacomo lugar encerrado y ajeno a su contexto social,económico y político, para asumirla en un entornocomunitario, local y nacional. En este sentidodebemos los docentes incorporar a nuestra labor, lainvestigación en busca de crear una nueva aptitudhacia nuevas formas de hacer pedagogía, siendo unade las propuestas, la adopción del modelo pedagógicosignificativo, el cual utiliza metodologías activas,participativas y cooperativas, para la formaciónintegral del educando, dándole herramientas para lainvestigación científica en todas las áreas y en el quenosotros los docentes pasamos a ser un guía quefacilita el aprendizaje, con la aplicación de valores ycompetencias democráticas, proyectos institucionalesy la participación comunitaria.

sin embargo a menudo se refieren a lastransformaciones obtenidas en el modo de hacer. Lastecnologías de la información promueven lacolaboración en los estudiantes, les ayuda a centrarseen los aprendizajes, mejoran la motivación y elinterés, favorecen el espíritu de búsqueda, promuevenla integración y estimulan el desarrollo de ciertashabilidades intelectuales tales como el razonamiento,la resolución de problemas, la creatividad y lacapacidad de aprender a aprender. Para losprofesores las tecnologías informáticas han servidohasta ahora para facilitar la búsqueda de materialdidáctico, contribuir a la colaboración con otrosenseñantes e incitar a la planificación de lasactividades de aprendizaje de acuerdo con lascaracterísticas de la tecnología utilizada.

Page 4: Unidad 4 reflexión asesoría para el uso de las tic´s

REVOLUCIÓN EDUCATIVA

En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en sí mismo.Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer delmismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando seanadultos.Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta alSe consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta alservicio de la formación a distancia, no presencial y del auto-aprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos enlínea a través de Internet, de videoconferencia, chats, programas de simulación o de ejercicios, etc. Esteprocedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de loscontenidos presentados. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso deaprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadasde forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y seenmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender.Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de lasTic´s siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirvepara mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula. Un profesor o profesora debe serconsciente de que las Tic´s no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovacióneducativa. El solo hecho de usar ordenadores en la enseñanza no implica ser mejor ni peor profesor ni que susalumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje, es el método o estrategiadidáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un método deenseñanza expositivo, las Tic´s refuerzan el aprendizaje por recepción, Con un método de enseñanzaconstructivista, las Tic´s facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

Page 5: Unidad 4 reflexión asesoría para el uso de las tic´s

REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Se deben utilizar las Tic´s de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología, Es decir, debemosorganizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las Tic´s de naturaleza diversacomo pueden ser el buscar datos, manipular objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarsecon otras personas, oír música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestarcuestionarios, trabajar en equipo, etc. Las Tic´s deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizajeacadémico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición ydesarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información. Podrán utilizarse las nuevas tecnologías,pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se varía la postura de que el profesor tiene la respuesta y sepide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es precisocambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es capaz de decircómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias deenseñanza a estrategias de aprendizaje.

Page 6: Unidad 4 reflexión asesoría para el uso de las tic´s

CONTEXTUALIZACIÓN DE APRENDIZAJE DE MI PROCESO FORMATIVO

�Podemos observar como gran parte del mundo ha sido invadido con la era de las tecnologías, ocupando unespacio importante en el diario vivir del ser humano, y en especial en el aspecto educativo se ha ido evolucionando,ya que muchos de los procesos de formación educativa, sea primaria, secundaria, universitario, postgrado, utilizanlas Tic´s en la formación. Además en el aspecto laboral vemos como las grandes multinacionales se apoyan de lasTic´s para dar a conocer sus productos y realizar así sus negociaciones, sin interesar su punto de ubicación.�Según lo visto en el curso, para implementar el uso de las Tic´s en la formación de los estudiantes en lasdiferentes instituciones educativas, en especial en las regiones más marginadas de nuestro País, debemos tener encuenta que existe una gran iniciativa gubernamental que cuenta con el apoyo de la empresa privada, pero dichapropuesta debe cumplir con unos parámetros, y es allí donde surge el compromiso de nosotros como docentes,pues debemos prepararnos con el fin de transmitir dicho conocimiento, y apropiarnos de él.�Como docentes, en el presente curso pudimos darnos cuenta que todas las prácticas para transmitir elconocimiento actualmente, están orientadas a usar las Tic´s, ya sea en nuestra vida personal, como en los procesosconocimiento actualmente, están orientadas a usar las Tic´s, ya sea en nuestra vida personal, como en los procesosde formación-enseñanza.�Las Tic´s están atravesando todas las fronteras, cambiando nuestra visión al mundo y modificando los patrones deacceso al conocimiento y de interacción interpersonal, es por ello que tanto docentes como estudiantes, debemosutilizar dicha tecnologías de una manera adecuada, con el propósito de incrementar nuestro conocimiento.�Finalmente como reflexión podemos decir que la implementación de las herramientas tecnológicas en nuestrasclases, son de carácter obligatorio, debido a que en la actualidad la educación tiene nuevos fines, los cuales estánorientados al uso de dichas herramientas. El uso de las TIC nos facilita los procesos de enseñanza-aprendizaje,haciendo que los conocimientos adquiridos por los estudiantes sean verdaderamente significativos para ellos.