191
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES DIRECCION DE DESARROLLO HUMANO UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TALLERES Y LABORATORIOS UAM Manizales, junio de 2008

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES

DIRECCION DE DESARROLLO HUMANO

UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL

MANUAL DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TALLERES Y LABORATORIOS UAM

Manizales, junio de 2008

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

TABLA DE CONTENIDO

Estándar de seguridad para Laboratorio de Análisis de Movimiento Estándar de seguridad Gimnasio Estándar de seguridad laboratorio de Simulación Clínica APH Estándar de seguridad Laboratorio de Morfología Estándar de seguridad para Laboratorio de Física, control y Biomédica Estándar de seguridad para las Salas de Computo Manual de Bioseguridad Odontología Manual de Bioseguridad Laboratorio de Electrofisiología Protocolo Manejo de Residuos Hospitalarios Sistema de Gestión Integral para el Manejo de Residuos Hospitalarios y demás con características

similares Estándar de Bioseguridad para laboratorio de Bioquímica y Clínico Estándar de seguridad para laboratorio de Bioquímica Estándar de seguridad para laboratorio de Estampación Estándar de seguridad para laboratorio de joyería Estándar de seguridad para Talleres de Diseño Industrial

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Introducción De manera permanente los trabajadores, docentes y estudiantes de la UAM, se ven rodeados de diversas condiciones de Riesgo, las cuales están representadas en los talleres y laboratorios de la Institución, siendo los riesgos mecánicos, biológicos, físicos y físico-químicos los más representativos; esto hace que se vean afectadas sus actividades diarias. El conocimiento y la aplicación de normas específicas, generalmente sencillas permitirán la prevención y minimización de las condiciones de riesgo mencionadas. Objetivo General Establecer protocolos y/o estándares de Seguridad que garanticen salud y bienestar para a las personas que hacen uso de los talleres y laboratorios de la UAM. Objetivos Específicos

1. Conocer y aplicar los estándares y/o protocolo de seguridad y bioseguridad. 2. Capacitar al personal involucrado en el manejo de las normas de Seguridad y/o

bioseguridad con el fin de que tomen conciencia sobre la responsabilidad en su adecuado manejo.

3. Disminuir significativamente la posibilidad de accidentes y el origen de patologías no solo a nivel profesional sino general.

4. Realizar inspecciones con el fin de verificar el grado de cumplimiento de las normas contempladas en el presente Manual.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MOVIMIENTO

HUMANO

MANUAL DE BIOSEGURIDAD

Grupo de trabajo del laboratorio Departamento de Movimiento Humano.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) DE LA UAM

Introducción. El laboratorio de Análisis del Movimiento Humano (LAMH), es un espacio académico, cuyo objetivo es desarrollar procesos interdisciplinarios sobre el análisis del movimiento humano, en diversos campos de acción, con énfasis en áreas como la salud, el deporte y lo ocupacional. Se constituye como un laboratorio interdisciplinario de Análisis del Movimiento Humano, orientado a desarrollar procesos en docencia, investigación y proyección, con base en la relación salud y movimiento humano, con el fin de contribuir a la formación de profesionales y ciudadanos capaces de participar en el desarrollo del país, y en la solución de problemas de la comunidad en general. El Laboratorio de Análisis de Movimiento Humano, se fundamenta en la Biomecánica, la cual se concibe como ciencia interdisciplinar que, con el apoyo de otras ciencias biomédicas, utiliza los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido (Instituto de Biomecánica de valencia 2006). Con énfasis en áreas como la salud, el deporte y lo ocupacional. El desarrollo académico del laboratorio es orientado y dirigido por facultades, departamentos y programas afines, encargados de promover los diversos procesos en Docencia, Investigación y Proyección. La estrategia metodológica utilizada da razón del enfoque pedagógico constructivista y del modelo didáctico de diseño problémico. En este sentido, dentro del laboratorio, se realizan en forma permanente acciones dedicadas a los procesos de Salud, en los cuales las personas que laboran en el se ven expuestas a múltiples factores de riesgo, los cuales se pueden mitigar en la medida en que se conozcan las normas de Bioseguridad necesarias para la prevención y reducción de los mismos dentro del LAMH.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

I. REFERENTE CONCEPTUAL

Según el Ministerio de Salud en abril de 1997, la Bioseguridad es entendida como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. De esta manera la bioseguridad, se constituye en una estrategia que nos ayuda a vivir la vida de una manera segura, libre de riesgos. Acorde a los planteamientos de Minsalud, Mintrabajo y Minambiental, “Todos los pacientes y sus fluidos corporales independiente del diagnostico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión”, para lo cual se constituye el Sistema de Precauciones Universales, el cual esta encaminado a:

1. Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de precaución universal. En TODOS los pacientes y no solamente en aquellos que tengan diagnostico de enfermedad. Por lo tanto se deben implementar las barreras de Bioprotección.

2. Desinfección y esterilización de equipos e instrumental. Todo instrumental y equipo destinado a la atención de pacientes requiere de limpieza previa, desinfección y esterilización, con el fin de prevenir el desarrollo de procesos infecciosos.

3. Residuos hospitalarios y similares. Todos los residuos que se generan en el diagnostico y tratamiento de los usuarios en la atención odontológica requieren de separación, inactivaciòn, almacenamiento, disposición final entre otros, con el fin de evitar problemas de tipo sanitario y ambiental. Las instituciones de salud deben implementar un Sistema de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares. VER Manual de SGIRHYS UAM.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LABORATORIO

2.1 Ubicación Geográfica:

El Laboratorio de Análisis del Movimiento Humano (LAMH) de la UAM se encuentra ubicado en el primer piso de las instalaciones del Programa de Fisioterapia y los Departamentos de Movimiento Humano y de Ciencias Humanas.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

2.2 Descripción de servicios1 Area Servicio que se presta SALUD

§ Análisis de postura (alineamiento corporal). § Análisis de patrones de movimiento simples. § Análisis de patrones de movimiento complejos. § Evaluación funcional (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar

vascular y neuromuscular) § Análisis de centro de gravedad. § Análisis de huella plantar. § Valoraciones antropométricas. § Talla y medidas de la Bicicleta

DEPORTE

§ Análisis de alineamiento corporal durante la práctica deportiva. § Análisis del gesto deportivo (estáticos, dinámicos y cinemáticos). § Valoraciones antropométricas. § Análisis de centro de gravedad y huella plantar. § Evaluación funcional (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar

vascular y neuromuscular) § Periodización del entrenamiento deportivo. § Cursos de formación continuada en biomecánica deportiva. § Asesorias especificas en biomecánica aplicada al deporte.

OCUPACIONAL

§ Análisis de puestos de trabajo. § Análisis de postura relacionada con la actividad laboral § Análisis de riesgo laborales

TECNOLOGÍA

§ Producción de software y hardware, aplicados al análisis de Movimiento. § Diseño de materiales, implementos y aparatos tecnológicos

2.3 Capacidad de atención: La capacidad instalada del Laboratorio permite la atención hasta de 50 personas al día que incluye la comunidad educativa en general y a la sociedad, en el ámbito municipal, regional y nacional. 2.4 Horario Lunes a viernes de 8 a.m – 12 m y 2 a 6 p.m. Sábado de 8 a 12m. 2.5 Número de trabajadores

FUNCION CANTIDAD Fisioterapeutas 2 Educadores Físicos 2 TOTAL 4

1 Los servicios se prestan dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales y no colinda con zonas habitacionales.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

2.6 Fecha de inicio de labores Como LAMH se iniciaron labores durante el segundo semestre de 2005.

III. OBJETIVOS 3.1 General Establecer los procesos y protocolos para el manejo de las normas de Bioseguridad en el LAMH.

3.2 Específicos • Conocer y aplicar el protocolo de Bioseguridad del LAMH. • Capacitar al personal involucrado en el manejo de las normas de Bioseguridad con el fin de que tomen

conciencia sobre la responsabilidad en su manejo. • Establecer el tipo de riesgos generados por áreas de trabajo • Establecer el plan de manejo en caso de exposición a riesgos en el LAMH.

IV. CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS EN EL LAMH 4.1 Riesgos generales

Factor de riesgo Fuente generadora Publico: Psicosociales

Terrorismo telefónico Responsabilidades del cargo Manejo inadecuado del estrés

Biologico: - Manipulación de instrumental y material

biológico.

Contacto con fluidos corporales (Virus, hongos, bacterias)

Ergonomico: - Trabajo estático - Trabajo con inclinación del tronco - Trabajo de pie - Levantamiento y movilización de cargas

- Posturas inadecuadas - Posturas inadecuadas - Posturas inadecuadas - Control de pesos, no uso de ayudas

mecánicas y posturas inadecuadas. Fisico: - Iluminación - Ruido

- Iluminación deficiente - Trabajo con monitores - Maquinaria y equipos, mantenimiento.

Quimico: - Sólidos y líquidos - Gases y vapores

- Detergentes, desinfectantes, jabones, grasas, sustancias químicas.

- Sustancias químicas, pinturas, desinfectantes.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Mecanico: - Manejo de herramientas y equipos eléctricos

y manuales. - Manipulación de objetos y herramienta corto-

punzante. - Trabajos sobre diferentes alturas

- Herramientas y equipos del LAMH - Maquinaria y equipos, vidrios, bisturí, tijeras - Riesgo de caída al mismo y a distinto nivel.

Fisico-quimico: - Sustancias combustibles. - Sustancias inflamables.

- Madera, papel. - Sustancias químicas.

Electrico: - Corto circuito - Contacto directo con redes eléctricas.

- Sobrecarga, conexiones inadecuadas. - Corriente eléctrica.

4.2 Riesgos por residuos en el LAMH RESIDUOS PELIGROSOS: Son aquellos que se generan en las instituciones prestadoras de servicios de

salud IPS y similares con características de peligrosidad tales como: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que puedan causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Los cuales se clasifican en:

• Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico: Son aquellos que contienen microorganismos tales como

bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficie nte grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles, incluyen:

• Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos en desuso que fueron utilizados durante la

ejecución de los procedimientos asistenciales y que tuvieron contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente: como gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo, laminas porta objetos y cubre objetos laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes y ropas desechables o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca y tenga contacto con lo expuesto anteriormente.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RESIDUOS PELIGROSOS TIPO DE RIESGO FUENTE GENERADORA

PELI

GRO

SO

INFE

CCIO

SO

Biosanitario Cortopunzantes Enfermedades asociadas al inadecuado manejo de la bioseguridad durante la atención

Guantes, gasas, aplicadores, algodones, servilletas, toallas de papel, y en general todos los materiales contaminados con fluidos corporales. Tijeras, hojas de bisturí. Respiratorio: Viral, bacteriana Por contacto directo

QUI

MIC

OS Fármacos

Sustancias químicas

Medicamentos vencidos Vinilos, alcohol

RESIDUOS NO PELIGROSOS: Son aquellos que se generan en las instituciones prestadoras de servicios de

salud y similares en cualquier lugar y tipo de acción, sin presentar algún tipo de riesgo. Dentro de esta categoría se encuentran los biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios.

• Biodegradables: Son aquellos, de origen químico o natural que se desintegran en el ambiente sin

alterarlo o producir riesgo alguno para la salud. En estos residuos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles que no son aptos para reciclaje, algunos jabones, detergentes, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

• Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y que pueden volver a ser utilizados en

procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: papel, plástico, chatarra, telas y radiografías entre otros.

• Inertes: Son los que no permiten su descomposición o transformación en materia prima y su degradación

natural requiere de grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y plásticos.

• Ordinarios o Comunes: Son los generados en el desempeño normal de las actividades. Estos

residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías y en general en todos los sitios del Hospital.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

V. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN EL LAMH

5.1 Protocolo para el manejo de contaminación de superficies, objetos y el personal expuesto. - Actuación ante salpicaduras o vertidos de sangre o fluidos corporales sobre superficies u objetos. • Colocarse guantes resistentes reforzados. • Verter hiploclorito de sodio diluido al 5% sobre la superficie contaminada. • Limpiar la superficie con toallas desechables. • Quitarse los guantes y lavarse las manos. - Salpicaduras de sangre o fluidos a piel. • Lavado con jabón y agua. - Salpicaduras de sangre o fluidos a ojos. • Lavado inmediato con agua abundante. - Pinchazo con material cortopunzante. • Lavado inmediato con abundante agua y jabón. • Hacer presión en la parte expuesta. Para todas las personas que tengan accidente biológico, es obligatoria la notificación inmediata a Salud Ocupacional, para la respectiva remisión y control del accidente. 5.2 Normas de uso del Laboratorio

• Los estudiantes y docentes que ingresen al laboratorio deberán utilizar de manera responsable todas las indicaciones para su protección frente a los riesgos dentro del LAMH

• Se debe mantener un adecuado comportamiento al interior del LAMH, acatando y respetando las normas del mismo.

• Al comienzo de cualquier actividad docente asistencial todos los estudiantes deben firmar la hoja de asistencia.

• El (la) docente encargado (a) debe firmar la hoja de actividades en docencia, investigación o proyección.

• Tanto estudiantes como docentes deben ingresar al LAMH usando la ropa adecuada de acuerdo a la actividad a realizar:

• En caso de atención de pacientes o evaluación de personas todos los estudiantes y docentes deben portar bata blanca.

• En caso de prácticas académicas todos los estudiantes deben utilizar el uniforme o la ropa adecuada para la misma.

• Se deben cumplir las normas de seguridad pertinentes a las prácticas a realizar siguiendo las instrucciones del docente y evitando situaciones riesgosas; en caso de duda siempre se debe preguntar.

• Dar uso óptimo y seguro a las herramientas y equipos del LAMH.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• En caso de encontrar algún equipo defectuoso o que genere algún tipo de riesgo para el personal que lo va a utilizar se debe informar inmediatamente al docente responsable de la actividad y este a su vez al personal de mantenimiento de la UAM, absténgase de realizar alguna intervención o ajuste en el equipo si no está autorizado para ello.

• Se deben mantener todos los implementos de los laboratorios limpios y ordenados, incluyendo los puestos de trabajo, áreas de circulación, zonas de almacenamiento de materiales, salidas de emergencia, extintores, tableros eléctricos y equipos de seguridad.

• En caso de lesión, reportarla inmediatamente al profesor del laboratorio. • El (la) docente que este haciendo uso del laboratorio, será responsable del mismo mientras este

haciendo uso de el. • Es prohibido fumar y consumir alimentos dentro del laboratorio. Absténgase de ingresar al laboratorio

bajo efectos de alcohol y/o medicamentos que alteren la concentración. • Retire anillos, relojes, argollas, esclavas, cadenas y otros elementos que puedan poner en riesgo su

integridad física o la de sus usuarios cuando se encuentre en el laboratorio de Análisis de Movimiento humano.

• Planee las tareas a realizar en la actividad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: elementos o equipos definidos para la actividad, materiales a utilizar y disposición de residuos.

• Efectúe únicamente aquellos trabajos para los que está capacitado, entrenado y autorizado. • tenga en cuenta el manejo ergonómico de su cuerpo, y las normas de higiene postural. • Visualice, interprete y ponga en práctica todo lo relacionado con la señalización e información de

seguridad que esté exhibida o instalada en el laboratorio. • Tenga siempre presente la ruta de evacuación que debe utilizar en caso de emergencia y esté

preparado para actuar conforme con los planes establecidos. • Mantenga las herramientas, elementos cortopunzantes y equipos en estuches o lugares destinados

para ello mie ntras no se utilicen. • Entregue los materiales y equipos de trabajo de acuerdo a los parámetros establecidos antes y

durante el desarrollo de las actividades. • Lave sus manos al terminar las actividades dentro del laboratorio. • Absténgase de utilizar equipos de audio y el celular dentro del laboratorio. • Absténgase de ingresar al laboratorio con joyas como pulseras y anillos. • Absténgase de efectuar juegos y tratos bruscos durante la permanencia en el laboratorio. • Durante la utilización de los equipos adopte permanentemente una postura adecuada. • El retiro de equipos para efectuar prácticas fuera del laboratorio deberán ser autorizados por el

coordinador del departamento Movimiento o por la coordinación del programa de Fisioterapia. Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

GIMNASIO UAM

MANUAL DE BIOSEGURIDAD

Grupo de trabajo del Gimnasio UAM.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL “GIMNASIO UAM”

Introducción. El “Gimnasio UAM”, es un espacio recreativo, deportivo, formativo y académico, cuyo objetivo es brindar escenarios de participación desde el desarrollo humano a partir de la practica de la actividad física, la recreación y el deporte, enfatizando en el trabajo de promoción y protección de la salud. El “gimnasio UAM”, se fundamenta en el trabajo de actividad física y deporte desde las capacidades físicas, prescripción del ejercicio y el entrenamiento deportivo en el análisis problemático de cómo hacer y como ser ante diferentes tareas de orden deportivo, recreativo, competitivo, formativo y académico. El desarrollo de este escenario es orientado y dirigido a todos los estamentos institucionales y personas naturales que deseen llegar a él. En este sentido, dentro del gimnasio, se realizan en forma permanente acciones dedicadas a los procesos de Educación y Salud, en los cuales las personas que laboran y participan de las actividades en el, se ven expuestas a múltiples factores de riesgo, los cuales se pueden mitigar en la medida en que se conozcan las normas de Bioseguridad necesarias para la prevención y reducción de los mismos.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

II. REFERENTE CONCEPTUAL

Según el Ministerio de Salud en abril de 1997, la Bioseguridad es entendida como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. De esta manera la Bioseguridad, se constituye en una estrategia que nos ayuda a vivir la vida de una manera segura, libre de riesgos. Acorde a los planteamientos de Minsalud, Mintrabajo y Minambiental, “Todos los pacientes y sus fluidos corporales independiente del diagnostico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión”, para lo cual se constituye el Sistema de Precauciones Universales, el cual esta encaminado a: Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de precaución universal, Desinfección y esterilización de equipos e instrumental y Residuos hospitalarios y similares.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GIMNASIO

2.3 Ubicación Geográfica:

El “Gimnasio UAM” se encuentra ubicado en el primer piso de las instalaciones de la Facultad de ingenierías y de los programas de Diseño Industrial y de modas, en la zona llamada SACATIN.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

2.2 Descripción de servicios2 Área Servicio que se presta SALUD

Rutinas de trabajo en pesas y aeróbicos. Evaluaciones funcionales y de la condición física Prescripción del ejercicio Programas de promoción de la salud

DEPORTE

RECREACION

§ Periodización del entrenamiento deportivo. § Asesoria en entrenamiento deportivo § Programas recreativos

DEPORTE FORMATIVO

§ Evaluaciones funcionales y de la condición física § Periodización del entrenamiento deportivo. § Asesoria en entrenamiento deportivo § Desarrollo pedagógico

DEPORTE COMPETITIVO

§ Evaluaciones funcionales y de la condición física § Periodización del entrenamiento deportivo. § Asesoria en entrenamiento deportivo § Programas de entrenamiento deportivo

2.3 Capacidad de atención: La capacidad instalada del Gimnasio permite la atención hasta de 60 personas por sesión de 1 hora y media e incluye a la comunidad educativa en general y a la sociedad. 2.7 Horario Lunes a viernes de 10 – 12 m y 3 a 9 p.m. Sábado de 8 a 12m. 2.8 Número de trabajadores

FUNCION CANTIDAD Educadores Físicos 3 TOTAL 3

2.9 Fecha de inicio de labores ”Gimnasio UAM”, inició labores en el año de 1986

2 Los servicios se prestan dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales y no colinda con zonas habitacionales.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

III. OBJETIVOS 3.1 General Establecer los procesos y protocolos para el manejo de las normas de Bioseguridad en el Gimnasio UAM.

3.2 Específicos

• Conocer y aplicar el protocolo de Bioseguridad del “Gimnasio UAM • Capacitar al personal involucrado en el manejo de las normas de Bioseguridad con el fin que tomen

conciencia sobre la responsabilidad en su manejo. • Establecer el tipo de riesgos generados por áreas de trabajo • Establecer el plan de manejo en caso de exposición a riesgos en el Gimnasio UAM

IV. CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS EN EL GIMNASIO UAM.

4.1 Riesgos generales

Factor de riesgo Fuente generadora Publico:

Psicosociales

Terrorismo telefónico Responsabilidades del cargo Manejo inadecuado del estrés

Biológico: - Manipulación de instrumental y material

biológico.

Contacto con fluidos corporales (Virus, hongos, bacterias)

Ergonómico:

- Trabajo estático - Trabajo con inclinación del tronco

- Trabajo de pie - Levantamiento y movilización de cargas

- Posturas inadecuadas - Posturas inadecuadas - Posturas inadecuadas

- Control de pesos, - uso de ayudas mecánicas y posturas

inadecuadas. Físico:

- Iluminación - Ruido

- Ventilación - Higiene

- Iluminación deficiente - Trabajo con monitores

- Maquinaria y equipos, mantenimiento. - Espacios cerrados

Químico:

- Sólidos y líquidos - Gases y vapores

- Detergentes, desinfectantes, jabones, grasas, sustancias químicas.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Mecánico:

- Manejo de herramientas y equipos eléctricos y manuales.

- Manipulación de objetos y herramienta corto-punzante.

- Trabajos sobre diferentes alturas

- Herramientas y equipos del Gimnasio UAM - Maquinaria y equipos, vidrios, bisturí, tijeras - Riesgo de caída al mismo y a distinto nivel.

Físico-químico: - Sustancias combustibles. - Sustancias inflamables.

- Madera, papel. - Sustancias químicas.

Eléctrico: - Corto circuito

- Contacto directo con redes eléctricas.

- Sobrecarga, conexiones inadecuadas. - Corriente eléctrica.

4.2 Riesgos por residuos en el Gimnasio UAM RESIDUOS PELIGROSOS: Son aquellos que se generan en las instituciones prestadoras de servicios de

salud IPS y similares con características de peligrosidad tales como: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que puedan causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Los cuales se clasifican en:

• Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico: Son aquellos que contienen microorganismos tales como

bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles, incluyen:

• Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos en desuso que fueron utilizados durante la

ejecución de los procedimientos asistenciales y que tuvieron contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente: como gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo, laminas porta objetos y cubre objetos laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes y ropas desechables o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca y tenga contacto con lo expuesto anteriormente.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RESIDUOS PELIGROSOS

TIPO DE RIESGO FUENTE GENERADORA

PELI

GRO

SO

INFE

CCIO

SO

Biosanitario

Cortó punzantes

Enfermedades asociadas al inadecuado manejo de la

Bioseguridad durante la atención

Guantes, gasas, aplicadores, algodones, servilletas, toallas de papel, y en general todos los materiales contaminados

con fluidos corporales.

Tijeras, hojas de bisturí.

Respiratorio: Viral, bacteriana

Por contacto directo

QUI

MIC

OS Fármacos

Sustancias químicas

Medicamentos vencidos Alcohol, hipoclorito

RESIDUOS NO PELIGROSOS: Son aquellos que se generan en las instituciones prestadoras de servicios de

salud y similares en cualquier lugar y tipo de acción, sin presentar algún tipo de riesgo. Dentro de esta categoría se encuentran los biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios.

• Biodegradables: Son aquellos, de origen químico o natural que se desintegran en el ambiente sin

alterarlo o producir riesgo alguno para la salud. En estos residuos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles que no son aptos para reciclaje, algunos jabones, detergentes, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

• Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y que pueden volver a ser utilizados en

procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: papel, plástico, chatarra, telas y radiografías entre otros.

• Inertes: Son los que no permiten su descomposición o transformación en materia prima y su degradación

natural requiere de grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y plásticos.

• Ordinarios o Comunes: Son los generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos

se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías y en general en todos los sitios del Hospital.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

V. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN EL GIMNASIO UAM

5.1 Protocolo para el manejo de contaminación de superficies, objetos y el personal expuesto. - Actuación ante salpicaduras o vertidos de sangre o fluidos corporales sobre superficies u objetos. • Colocarse guantes resistentes reforzados. • Verter hipoclorito de sodio diluido al 5% sobre la superficie contaminada. • Limpiar la superficie con toallas desechables. • Quitarse los guantes y lavarse las manos. - Salpicaduras de sangre o fluidos a piel. • Lavado con jabón y agua. - Salpicaduras de sangre o fluidos a ojos. • Lavado inmediato con agua abundante. - Pinchazo con material corto punzante. • Lavado inmediato con abundante agua y jabón. • Hacer presión en la parte expuesta. Para todas las personas que tengan accidente biológico, es obligatoria la notificación inmediata a Salud Ocupacional, para la respectiva remisión y control del accidente. 5.2 Normas de uso del “Gimnasio UAM”

• Los estudiantes y docentes que ingresen al gimnasio deberán utilizar de manera responsable todas las indicaciones para su protección frente a los riesgos dentro de el.

• Se debe mantener un adecuado comportamiento al interior del Gimnasio UAM, acatando y respetando las normas del mismo.

• Al comienzo de cualquier actividad docente asistencial todos los estudiantes deben firmar la hoja de asistencia.

• El (la) docente encargado (a) debe firmar la hoja de actividades en deporte, recreación, deporte formativo o competitivo.

• Tanto estudiantes como docentes deben ingresar al Gimnasio UAM, usando la ropa adecuada de acuerdo a la actividad a realizar (ropa cómoda y holgada: sudadera, pantaloneta, tenis, camiseta)

• Antes de iniciar cualquier rutina el usuario deberá realizar un calentamiento el cual puede ser dirigido. • En caso de atención de personas discapacitadas remitidas por la IPS UAM, este debe ser asistido por

el practicante de la rotación y el instructor del gimnasio en hora correspondiente. • En caso de prácticas académicas todos los estudiantes deben utilizar ropa adecuada para la misma. • Se deben cumplir las normas de seguridad pertinentes a las prácticas a realizar siguiendo las

instrucciones del docente y evitando situaciones riesgosas; en caso de duda siempre se debe preguntar.

• Dar uso óptimo y seguro a las herramientas y equipos del Gimnasio UAM. • En caso de encontrar algún equipo defectuoso o que genere algún tipo de riesgo para el personal que

lo va a utilizar se debe informar inmediatamente al docente responsable de la actividad y este a su vez

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

al personal de mantenimiento de la UAM, absténgase de realizar alguna intervención o ajuste en el equipo si no está autorizado para ello.

• Se deben mantener todos los implementos limpios y ordenados, incluyendo los puestos de trabajo, áreas de circulación, zonas de almacenamiento de materiales, salidas de emergencia, extintores, tableros eléctricos y equipos de seguridad.

• En caso de lesión, reportarla inmediatamente al profesor instructor del Gimnasio. • El (la) docente que este haciendo uso del gimnasio, será responsable del mismo mientras este

haciendo uso de el. • Es prohibido fumar y consumir alimentos dentro del gimnasio. Absténgase de ingresar a laborar o

practicar bajo efectos de alcohol y/o medicamentos que alteren la concentración. • Retire anillos, relojes, argollas, esclavas, cadenas y otros elementos que puedan poner en riesgo su

integridad física o la de sus usuarios cuando se encuentre en el Gimnasio. • Planee las tareas a realizar en la actividad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: elementos o

equipos definidos para la actividad, materiales a utilizar y disposición de residuos. • Efectúe únicamente aquellos trabajos para los que está capacitado, entrenado y autorizado. • tenga en cuenta el manejo ergonómico de su cuerpo, y las normas de higiene postural. • Visualice, interprete y ponga en práctica todo lo relacionado con la señalización e información de

seguridad que esté exhibida o instalada en el Gimnasio UAM. • Tenga siempre presente la ruta de evacuación que debe utilizar en caso de emergencia y esté

preparado para actuar conforme con el plan de Emergencias establecido por la UAM. • Mantenga las herramientas, elementos cortó punzante s y equipos en estuches o lugares destinados

para ello mientras no se utilicen. • Entregue los materiales y equipos de trabajo de acuerdo a los parámetros establecidos antes y

durante el desarrollo de las actividades. • Lave sus manos al terminar las actividades dentro del Gimnasio UAM. • Absténgase de utilizar equipos de audio y el celular mientras realiza la practica, estos crean

desconcentración y riesgo en las actividades a desarrollar. • Absténgase de efectuar juegos y tratos bruscos durante la permanencia en el Gimnasio UAM. • Durante la utilización de los equipos adopte permanentemente una postura adecuada. • El retiro de equipos para efectuar prácticas fuera del Gimnasio UAM, deberá ser autorizado por el

responsable del Gimnasio o por la coordinación de deportes UAM.

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALESFACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICAPROGRAMA DE ATENCION PREHOSPITALARIA

LABORATORIO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Protocolo de Seguridad - Bioseguridad Laboratório de Simulación Clínica UAM

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UBICACIÓN GEOGRÁFICA MANIZALES - COLOMBIA

www.autonoma.edu.co/pregradosUAM/tecnologiaAPH/

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

PRESENTACIÓN: Asumiendo el concepto de laboratorio como el espacio físico que contiene equipos y elementos logísticos y didácticos necesarios para desarrollar experimentos y procedimientos para obtener un resultado, así mismo el laboratorio de simulación clínica de la facultad de Salud de la Universidad Autonoma de Manizales tiene como propósito ser un escenario académico para la calificación del personal de salud, integrantes de organismos de socorro, brigadas y comunidad en general en el desarrollo de competencias en las se apliquen en situaciones simuladas y problèmicas elementos teóricos y conceptuales de la ciencia medica y protocolos validados por comunidades académicas y científicas para el manejo de situaciones de urgencia, emergencia y de desastre. Por lo anterior, el laboratorio debe contener equipos tecnológicos y simuladores que permitan y posibiliten a las personas adquirir la habilidad y la destreza para salvar vidas humanas. MISIÓN Somos un Laboratorio que proporciona un escenario didáctico con un alto nivel de desarrollo tecnológico y educativo desde las funciones sustanciales de docencia, investigación y proyección social, con una tendencia hacia la transformación de los sistemas pre e intrahospitalario, mejorando la calidad de los conocimientos teóricos y prácticos de los profesionales. VISIÓN Para el 2015 seremos un laboratorio de referencia en el eje cafetero que ofrece servicios de docencia, investigación y proyección social con tecnología de punta que permite a estudiantes, integrantes de organismos de socorro, brigadistas y comunidad general el desarrollar habilidades y destrezas para el manejo de situaciones criticas que se derivan de las urgencias, emergencias y de los desastres.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

ESTRUCTURA ACADÉMICA El laboratorio de simulación clínica, se fundamenta en la generación de conocimientos teóricos y prácticos en el personal pre e intrahospitalario, donde sustenta sus acciones en la posibilidad de realizar entrenamiento de determinadas habilidades que comúnmente no se pueden realizar en personas humanas por sus implicaciones éticas y legales; por tal motivo es una necesidad para el desarrollo e integración de múltiples conceptos. Por tal motivo el sentido esta dirigido profesionales de la salud, los cuales requieren practicar diferentes procedimientos, profesionales como. Médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, técnicos y tecnólogos en atención prehospitalaria; este desarrollo se manifiesta en tres perfiles:

DOCENCIA

El laboratorio de simulación clínica fue concebido bajo la necesidad de la enseñanza de varios procedimientos invasivos y complejos, que en muchos de lo casos eran imposibles de realizar en pacientes reales, la estructura actual esta determinada para la realización de capacitaciones a grupos específicos de profesionales y comunidad en general.

INVESTIGACIÓN

Las tendencias universales actuales y el sentido de un mundo globalizado y competitivo, obligan a desarrollar estrategias de investigación que fortalezcan las acciones médicas prehospitalarias y fisioterapéuticas, encontrando de esta manera nuevas tendencias y problemas locales que implican novedosas soluciones.

PROYECCIÓN

Es importante concebir el laboratorio de simulación clínica como una herramienta en la región que posibilita la adquisición de cursos de educación continuada en temas de interés para los profesionales de la salud.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

ÁREAS

SALUD

Realiza una amplia fundamentación teórica y práctica en los profesionales de la salud en varios procesos de intervención en paciente politraumatizados y con patologías crónicas, que requieren una intervención avanzada, que ameritan la aplicación de protocolos y contar con un profesional apto y calificado para su aplicación.

OCUPACIONAL El Laboratorio de simulación clínica fomenta la preparación de grupos poblacionales específicos, dentro de los cuales las brigadas de emergencias y desastres (contempladas dentro de salud ocupacional a nivel empresarial y hospitalario); las cuales por su perfil funcional y ocupacional deben desarrollar determinados conocimientos que le posibiliten la intervención adecuada a los pacientes derivados de los desastres y emergencias.

AVANCES TECNOLÓGICOS Una de las tendencias del Laboratorio es el diseño de nuevas herramientas educativas que sean determinantes para la formación y entrenamiento de profesionales de diversas áreas del conocimiento , por tal motivo en asocio con otros programas de la UAM busca el desarrollo de investigaciones que conduzcan al diseño de software y equipos en área de la Atención Prehospitalaria.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

PROTOCOLOS DE MANEJO

LABORATORIO DE SIMULACION CLINICA

• Aplicar permanentemente las normas de autocuidado y bioseguridad según normas establecidas por la Unidad de Salud Ocupacional de UAM.

• Antes de utilizar los simuladores y equipos verifique su estado.

• Para la manipulación de los maniquís es indispensable la utilización de guantes de látex

con el fin de evitar deterioro de los simuladores. • Durante la utilización de simuladores y equipos adopte permanentemente una postura

cómoda.

• No consumir alimentos, bebidas y cigarrillos dentro del laboratorio.

• No efectuar juegos y tratos bruscos durante la permanencia en el laboratorio. • Los residuos sólidos contaminados producto de las prácticas de venopunsión y manejo de

líquidos intravenosos deberán ser depositados en los diferentes recipientes y guardianes con el fin de evitar accidentes biológicos.

• Después de cada práctica los equipos deberán quedar limpios y organizados. “De un buen

uso cada equipo”.

• El retiro de equipos para efectuar prácticas fuera del laboratorio deberán ser autorizados por el coordinador del programa de Atención Prehospitalaria.

• El docente responsable de la práctica en el laboratorio, deberá informar oportunamente

acerca de daños y deterioros de los equipos para su debida reparación o reposición.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• En caso de accidente estabilice a la persona e informe inmediatamente a servicios médicos

extensión 169, Brigada de Emergencias UAM, Unidad de Salud Ocupacional UAM Ext.142

• En caso de Emergencia o Desastre evacue en forma ordenada y siga las normas establecidas en el plan de emergencias de la UAM.

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES FACULTAD DE SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS BIOLÓGICAS

REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVIDAD LABORATORIO DE MORFOLOGÍA NORMAS GENERALES Y DE BIOSEGURIDAD

MANIZALES – ENERO DE 2008 ACTUALIZACIÓN

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Comportamiento al interior del laboratorio de Morfología. • Los estudiantes tendrán respeto hacia el cadáver, razón por la cual no harán mutilaciones ni

tatuajes grotescos con el objeto de burla o juego con sus compañeros. • Los estudiantes para ingresar al Laboratorio de Morfología deberán tener obligatoriamente su

blusa blanca manga larga, polainas, guantes, tapabocas, gorro además se recomienda no usar sandalias, zapatos abiertos o suecos, por precaución al contacto de líquidos potencialmente infectantes.

• Habrá un horario de entrada a las prácticas, un horario de descanso y un horario de salida o terminación de prácticas.

• Los estudiantes están obligados a guardar el mayor respeto, basado en la mutua tolerancia, la cortesía y el espíritu de colaboración dentro del anfiteatro.

• Ningún órgano o pieza anatómica será prestada para estudio fuera de las instalaciones del Laboratorio de Morfología ni de la Universidad, excepto que este sea previamente autorizado por la coordinación del Departamento de Ciencias básicas Biológicas.

• Los estudiantes de la facultad de salud, que utilizan el Laboratorio de Morfología deberán ser estudiantes matriculados tanto académica como financieramente de la UAM.

• Los estudiantes de la facultad de Salud de la UAM podrán hacer uso de las instalaciones del anfiteatro así como de los cadáveres y piezas anatómicas los siete días de la semana en horarios donde no se estén impartiendo clases.

• Al ingresar al Laboratorio de Morfología se debe apagar todo tipo de alarmas, celulares, beepers u otros equipos que puedan interrumpir la práctica.

• No se permitirá el ingreso de alimentos y envases al Laboratorio de Morfología. • Los estudiantes de Salud realizarán prácticas de disección sólo bajo la tutoría de los docentes de

la asignatura. • Los estudiantes de Morfología de otros programas que solo realicen practicas demostrativas

tendrán que cumplir las mismas normas de ética y moral, al igual utilizaran guantes y blusas. • Colaborarán tanto docentes como estudiantes a la preservación de los cadáveres u órganos para

evitar pérdidas y descomposiciones. • Se harán responsables de la pérdida de elementos y equipos de la sala de Morfología a los

estudiantes que se encuentren al momento de práctica. • Terminada la práctica los estudiantes dejarán cubiertos los cadáveres, con las sabanas y el hule

azul. • No esta permitido fumar en ninguna zona del Laboratorio de Morfología a los alumnos, docentes

y personal administrativos. • No se permiten las prácticas por parte de los alumnos sin tutoría de un profesor a cargo. Conductas básicas de bioseguridad en el laboratorio de Morfología. Bioseguridad Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores, estudiantes y docentes del Laboratorio de Morfología.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Precauciones Definiciòn: Conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger a los estudiantes y trabajadores del Laboratorio de Morfología de posibles infecciones durante las actividades de práctica o durante el trabajo con fluidos o tejidos corporales. Principio Todos los restos y sus fluidos corporales independientemente de su procedencia o motivo por el cual haya ingresado al Laboratorio de Morfología, deberán ser considerados como potencialmente infectantes, por lo cual se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurran accidentes 1. Evite el contacto de la piel o membranas mucosas con sangre y otros líquidos de precaución

universal. 2. Utilice siempre los elementos de protección personal durante la realización de procedimientos.

(gorro, bata, tapa bocas, gafas, botas, guantes, mascarilla). 3. Emplee delantales impermeables cuando haya posibilidad de salpicaduras o contacto con fluidos

de precaución universal. 4. Los estudiantes, docentes y trabajadores del Laboratorio de Morfología deberán lavarse las

manos antes y después de cada procedimiento. 5. Evite accidentes con agujas y elementos cortó punzantes. 6. Los estudiantes, docentes y trabajadores del Laboratorio de Morfología que presente lesiones

exudativas o lesiones térmicas debe evitar contacto con el material de estudio. 7. Utilice guantes en todo procedimiento donde pueda existir riesgo de contacto con sangre y

líquidos de precaución universal. 8. Desarrollar el hábito de mantener las manos lejos de la boca, nariz, ojos y cara. Esto puede

prevenir la autoinoculación. 9. Deberá vacunarse todo el personal que desarrolle su labor en ambientes que tengan contacto,

tanto directo como indirecto, con la sangre u otros fluìdos biológicos de otras personas infectadas, o en los cuáles se desconoce si están enfermas o portadoras de algún microorganismos que puede ser prevenible por vacunación.

Normas Generales 1. Maneje todo material como potencialmente infectante. 2. Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo de acuerdo a los

protocolos establecidos por el Ministerio de Protección Social. 3. No podrán ingresar al Laboratorio de Morfología cadáveres u órganos sin la correspondiente

diligencia de autorización de Medicina Legal Seccional o Regional Manizales u órgano legislador para el efecto.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

4. Un accidente por pequeño que sea debe comunicarse al docente responsable de la práctica de laboratorio o en su defecto a la Coordinación del Departamento.

5. Se sugiere no usar joyas durante la realización de procedimientos en su área de trabajo. 6. Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento, con estricto rigor si se

tiene contacto con material patógeno. 7. Cualquier persona quién quiera colaborar entregando especimenes (órganos) anatómicos o

colecciones óseas deberá indicar su procedencia y el permiso otorgado por la Institución donante.

8. Los cadáveres serán embalsamados y tratados en forma técnica para evitar su descomposición y deterioro, por personal auxiliar del Laboratorio de Morfología de la UAM.

9. Los órganos como corazones, pulmones, riñones y cerebros serán mantenidos en formol, junto con los cadáveres para evitar la contaminación por hongos, para lo cual se utilizará Formalina.

10. Una vez embalsamados los cadáveres serán colocados en las mesas de Disección cubiertos con sabanas blancas y hules oscuros para evitar el deterioro y contaminación por hongos.

11. Se hará mantenimiento continuo de cadáveres y órganos con los elementos preservativos como formol, ácido fénico y solución salina. Estos procedimientos serán realizados por un técnico especializado del Laboratorio de Morfología de la UAM.

12. Los elementos o equipos de disección de propiedad de la Universidad, solo serán utilizados por los docentes únicamente durante las prácticas o en situaciones para disecciones especiales.

13. Las dotaciones físicas del Laboratorio de Morfología como sillas, extractores y sistema de ventilación, propiedad de la UAM, deberán permanecer en funcionamiento durante las prácticas, el mantenimiento de todos estos implementos tendrán asistencia técnica por personal especializado de la UAM., con previa limpieza y desinfección.

14. La existencia de todo el material del Laboratorio de Morfología, incluyendo los órganos de material docente e investigativo será inventariado en cada práctica, además será entregado y se hará recibo de inventario, responsabilizando al docente y auxiliar del Laboratorio de Morfología.

15. Los desechos corto punzantes deberán manejarse con estricta precaución, dispóngalos o deséchelos en los guardianes de agujas.

16. Los guantes o material contaminado deberán ser desechados en bolsas rojas debidamente rotulados con el símbolo de riesgo biológico.

17. No habrá cruce de horarios en las prácticas de los diferentes programas de Morfología razón por la cual las prácticas de cada programa tendrán su respectivo horario, por tal motivo no habrán varios programas en las mismas horas de práctica.

18. Realice limpieza y desinfección a las superficies, elementos y equipos de trabajo al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada de trabajo.

19. Evite deambular con los elementos de protección personal fuera del área de trabajo 20. Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar

seguro y de fácil acceso. 21. Evite la práctica directa en el Laboratorio de Morfología si usted presenta lesiones exudativas o

dermatitis serosas, hasta que estas hayan desaparecido. 22. Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra el riesgo de Hepatitis B. 23. No está permitido comer, beber, fumar, manipular lentes de contacto, maquillarse o almacenar

alimentos para uso humano en áreas de trabajo.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Protocolos de bioseguridad al interior del laboratorio de morfología Objetivo Reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Aseo de las manos Se debe realizar en los siguientes casos: · Antes de iniciar labores. · Antes de realizar procedimientos invasivos. · Antes y después de manipular cadáveres. · Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal. · Al realizar procedimientos que penetren la piel o que tengan contacto con mucosas. · Después de manipular objetos contaminados. · Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos. · Al finalizar labores. Uso de elementos de protección personal Objetivo: Evitar todo tipo de contaminación patógena durante la realización de procedimientos en el Laboratorio de Morfología. Uso de guantes Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con: • Sangre y otros fluídos corporales, considerados de precaución universal. • Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre. Técnica para la postura de guantes 1. Lavar las manos de acuerdo a la técnica anteriormente descrita. 2. No sacar las manos de los puños de la bata hasta que el guante esté colocado. 3. Sujete el guante derecho con la mano izquierda. 4. Manteniendo los brazos por encima de la cintura, deje la mano derecha con la palma hacia abajo,

los dedos en dirección a los codos y la muñeca del guante sobre el puño de la blusa. 5. Tome el guante con la mano que va a enguantar y ayude con la otra para estirar el guante hasta

que cubra totalmente la abertura de la blusa. 6. Estire el guante sobre el extremo de la manga y la mano empezando a introducir los dedos en la

apertura de la manga. 7. Sujetando la manga y el guante, estírelos como si ambos fueran una unidad.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

8. Con la mano derecha tome el guante izquierdo y repita el mismo procedimiento, asegurándose de que ambos guantes cubran completamente el puño tejido de la bata.

9. Ajuste las puntas de los dedos del guante a la mano, de manera que no queden arrugas. Recomendaciones: • Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni áreas corporales que no estén libres de

desinfecc ión. • Los guantes deben cambiarse entre cada práctica, puesto que una vez utilizados, se convierten en

fuente de contaminación externa y ambiental. Por lo tanto no se debe tocar ni manipular los elementos y equipos del área de trabajo, que no sean necesarios en el procedimiento.

• Al presentarse punción o ruptura en los guantes, estos deben ser cambiados inmediatamente. • Es importante el uso de guantes con la talla adecuada, dado que el uso de guantes estrechos o

laxos favorece la ruptura y accidentes labora les. Uso de los delantales protectores Los delantales protectores deberán ser preferiblemente largos e impermeables. Están indicados en todo procedimiento donde haya exposición a líquidos de precaución universal. Estos deberán cambiarse de inmediato cuando haya contaminación visible con fluídos corporales durante el procedimiento y una vez concluida la intervención. Estos delantales deberán se usados por los trabajadores del Laboratorio de Morfología. Uso de tapaboca: Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca, la nariz y los ojos, a líquidos potencialmente infectados. Se indica en: • Procedimientos en donde se manipulen sangre o líquidos corporales. • Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o expulsión de líquidos contaminados

con sangre. Recomendaciones: • Los tapabocas, deben tener una capa repelente de fluídos y estar elaborados en un material con

alta eficiencia de filtración, para disminuir la diseminación de gérmenes a través de estos durante la respiración, al hablar y al toser.

• Los tapabocas que no cumplan con la calidad óptima, deben usarse dobles. Uso de mascarillas: • El uso de mascarillas debe ser estrictamente para los trabajadores del anfiteatro que realizan la

disección de los cadáveres. • Si el uso de mascarilla o tapabocas está indicado, su colocación debe ser la primera maniobra

que se realice para comenzar el procedimiento. • Después de colocar o manipular la mascarilla o el tapabocas, siempre se deben lavar las manos.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• El visor de las mascarillas deberán ser desinfectadas o renovadas entre práctica o cuando se presenten signos evidentes de contaminación.

• Sino se dispone de mascarillas, se indica el uso de gafas de protección y tapabocas. • Las gafas de protección deberán tener barreras laterales de protección. Uso de gorro: El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el aire por lo que se considera como fuente de infección y vehículo de transmisión de microorganismos. Por lo tanto antes de la colocación del vestido se indica el uso del gorro, además deberá cambiarse el gorro si accidentalmente se ensucia. Recomendaciones: • Los gorros serán de un material desechable y deberán cambiarse si existe contaminación visible. • Los gorros deben cambiarse entre cada práctica, puesto que una vez utilizados, se convierten en

fuente de contaminación externa y ambiental. Manejo de desechos y residuos infecciosos Estos residuos están constituidos por tejido, órganos, partes del cuerpo y fluidos corporales que se remueven o generan durante las prácticas en el Laboratorio de Morfología. Los desechos tipificados como infecciosos, deben separarse en el mismo lugar donde se realiza el desecho, con el fin de empacar aparte el desecho infeccioso y no manejarlo conjuntamente con el resto de desechos de la institución. 1. Los residuos líquidos como sangre entera, deberán depositarse con cuidado en un sumidero o

lavabo previamente desinfectados con hipoclorito de sodio. 2. Los recipientes para desechar los residuos de riesgo deben ser rígidos, impermeables, resistentes

a ácidos, álcalis y de cierre hermético. 3. El transporte del material contaminado del Laboratorio de Morfología, lo realizará el personal

técnico que cuente con los medios adecuados y equipo de protección personal. 4. Las bolsas rotuladas como “Riesgo Biológico” o “Material Contaminado” serán eliminadas por

ruta hospitalaria y posteriormente incineradas sin tratamiento previo. 5. El área donde es recibido el material contaminado será desinfectado. 6. El almacenamiento y transporte deberán hacerse en condiciones seguras. Si los residuos son

biocontaminados deberán existir zonas específicas para su almacenamiento. 7. Los recipientes con residuos nunca se apilarán o se colocarán en zonas elevadas, tanto durante su

almacenamiento intermedio como durante el transporte. 8. Los residuos biocontaminados y especiales se transportan en los propios recipientes en los que

se depositan, no se recomiendan recipientes de un volumen superior a los 60 Libras. 9. El transporte puede efectuarse en carros de recolección interna, el cual debe ser un contenedor de

polietileno de alta densidad, rígido, lavable, con bordes romos dotados de tapas. No se transportarán a la vez residuos de riesgo junto con residuos comunes.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

10. En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales sobre superficies de trabajo, cubra con papel u otro material absorbente; luego atomice el desinfectante sobre el mismo y sobre el área circundante dejándolo actuar durante treinta minutos, retire la suciedad, lave con agua y jabón. El personal encargado de realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata.

Manejo de elementos corto punzantes. Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos corto punzantes (agujas, bisturís u otros), el personal de salud deberá tomar rigurosas precauciones, para prevenir accidentes. La mayoría de las punciones accidentales ocurren al re enfundar las agujas después de usarlas, o como resultado de desecharlas inadecuadamente (por ejemplo. en bolsas de basura). La distribución de accidentes con objetos corto punzantes, ocurren en el siguiente orden: Antes de desecharlo: 50.9 % Durante su uso: 29.0 % Mientras se desecha: 12.6 % Después de desecharlo: 7.6 % Recipientes para residuos El desecho de elementos cortó punzantes se debe realizar en recipientes de metal o plástico los cuales una vez llenos se inactivan con solución de hipoclorito de sodio, se sellan y se rotulan como “Peligro Material Contaminado”. Este procedimiento se hace con el fin de prevenir cortes y pinchazos accidentales con objetos contaminados con sangre y otros fluidos corporales potencialmente infectantes, durante el proceso de desecho y recolección de basura. Recomendaciones: • Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en recipientes de paredes duras

e imperforables, los cuales deben estar situados lo más cerca posible al área de trabajo, para su posterior desecho.

• Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido para contener y trasladar el elemento corto punzante.

• No desechar elementos corto punzantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no sean resistentes a punciones.

• Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos cortopunzantes, una vez utilizados.

Normas internacionales para la eliminación de basuras por medio de bolsas de colores • Color verde: Desechos ordinarios no reciclables • Color rojo: Desechos que implique riesgo biológico • Color rojo: Desechos anatomopatológicos • Color gris: Desechos reciclables

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Desinfección La desinfección es un proceso físico o químico que extermina o destruye la mayoría de los microorganismos patógenos y no patógenos. 1. Para llevar a cabo una desinfección del tipo que sea, es necesario tener en cuenta: • La actividad desinfectante del producto. • La concentración que debe tener para su aplicación. • El tiempo de contacto con la superficie que se descontaminará. • Las especies y el número de gérmenes que se eliminarán. 2. El producto desinfectante debe ser eficaz en la eliminación de microorganismos con acción

rápida e irreversible, presentando la máxima estabilidad posible frente a ciertos agentes físicos, sin deteriorar los objetos que se han de desinfectar ni tener un olor especialmente molesto o fuerte.

3. Una correcta aplicación de los desinfectantes será, en general, aquella que permita un mayor contacto entre el desinfectante y la superficie a desinfectar.

4. En el manejo de desinfectantes se deberán adoptar las medidas de protección y prevención adecuadas y seguir siempre para su aplicación las instrucciones, contenidas en la etiqueta y en las fichas de seguridad.

5. Los desinfectantes que se utilicen deben estar adecuadamente etiquetados, tanto si se han adquirido comercialmente, como si son de preparación propia.

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

FACULTAD DE INGENIERÍAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA USO DE LABORATORIOS DE INGENIERÍAS (Electronica, control, y Biomédica)

Protocolo de Seguridad

Febrero de 2008

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

0. PRESENTACIÓN

Los laboratorios de física, electrónica, control y biomédica tienen como función, apoyar las actividades de investigación y de enseñanza-aprendizaje a través de la aplicación práctica de los conceptos teóricos vistos en el aula de clase. Así mismo, es un lugar de trabajo y cualquier actividad realizada en él, puede tener riesgos potenciales. La seguridad en el laboratorio es entonces, responsabilidad de todos, tanto del coordinador y del profesor como del estudiante, por lo tanto se exige un comportamiento adecuado y disciplina al respecto.

1. Descripción de Usuarios.

Son usuarios de los Laboratorios de Ingenierías 1.1 Los estudiantes inscritos en el período académico vigente 1.2 Los asistentes a cursos especiales ofrecidos por la oficina de Educación

Continuada de la Universidad y que requieran de los servicios ofrecidos. 1.3 Los profesores de la Universidad, interesados en actividades de investigación 1.4 Personal externo previamente autorizado por la Universidad.

1.5 Los Responsables del Laboratorio.

2. Horario.

2.1 El horario de servicios es de lunes a viernes de las 7:00A.M. a 12:00 A.M., y de 2:00 PM a 10:00 PM.

2.2 En períodos de exámenes finales se abrirá de acuerdo a necesidades

específicas.

3. Servicios que prestan los Laboratorios de Ingenierías.

3.1 Son unos espacios acondicionados para realizar prácticas que involucren conocimientos de electrónica digital, electrónica analógica y/o electrónica de potencia e instrumentación inteligente ; control de procesos; practicas de Física mediante el empleo de componentes electrónicos, equipo de medición, fuentes de alimentación y equipos para análisis y diagnóstico

3.2 Acceso al software disponible en los Laboratorios. 3.3 El préstamo de manuales, equipos y/o estaciones de trabajo sin salir del

salón del Laboratorio, a cambio del carné vigente o previa autorización del Responsable de los Laboratorios.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

3.4 El préstamo de manuales para consulta y/o fotocopiado. El personal de Atención a Usuarios deberá pedir el carné vigente como garantía de retorno del material, que debe ser entregado el mismo día.

3.5 El préstamo de materiales, y equipo para uso en prácticas de las diversas

materias de Electrónica, señales e instrumentación, pero sin salir del Área de los Laboratorios. El Responsable de los Laboratorios solicitará al usuario ó a uno de los integrantes del equipo de trabajo el diligenciamiento de una forma con los datos de identificación y material requerido para el desarrollo de la práctica

3.6 La reservación de materiales y equipos para su utilización en días

posteriores, estará sujeta a:

3.6.1 El tiempo de reserva, el cual se asignará de acuerdo con las horas disponibles.

3.6.2 Se podrán reservar un máximo de dos horas por usuario. 3.6.3 La reservación de más horas será de acuerdo a la disponibilidad de tiempo

de los diversos equipos. 3.6.4 Los estudiantes que hayan reservado equipo y no se presenten en los

primeros 15 minutos de la hora asignada, perderán el derecho a la utilización de los mismos

3.6.5 En caso de no haber reservado equipos con anticipación, se asignarán

siempre y cuando estén disponible

3.7 En casos de fuerza mayor, los responsables de los Laboratorios están facultados para suspender el servicio ordinario del mismo previo aviso a la decanatura.

4. Disposiciones Generales.

4.1 El uso de los laboratorios será solo para los fines académicos señalados en los planes y programas de estudio y estará restringido a los horarios autorizados para cada materia.

4.2 Por razones de seguridad toda persona, sin excepción, que utilice los

laboratorios deberá tener su seguro al día 4.3 Cada profesor será responsable del control del grupo así como del cuidado

de los laboratorio dentro de su horario. 4.4 El usuario deberá de identificarse con carné vigente expedido por la

Universidad para poder hacer uso de cualquiera de los servicios que se

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

prestan. En el caso de los usuarios temporales, las oficinas encargadas deberán enviar al coordinador de los Laboratorios una lista de asistentes autorizados para su ingreso

4.5 Los estudiantes podrán realizar solo las actividades que les indiquen los profesores responsables de la clase, en los horarios establecidos y bajo su vigilancia

4.6 El material y equipo de los laboratorios alterado, deteriorado o extraviado por

los estudiantes, deberá reponerse o repararse sin excusa por el responsable directo o por el equipo de trabajo que efectuó la práctica, o en su defecto por todo el grupo, a juicio del profesor y del coordinador de los laboratorios.

4.7 El estudiante que adeude material, equipo o multa, no tendrá acceso a

l os laboratorios. 4.8 Al finalizar la práctica de laboratorio, los lugares de trabajo deberán quedar

perfectamente limpios. Recuerde que otros compañeros también lo utilizan. 4.9 Ningún usuario podrá cambiarse del equipo que se le haya asignado sin

autorización expresa del coord inador del laboratorio.

4.10 Las sesiones de trabajo finalizan 5 minutos antes de terminar su hora asignada. Si por alguna razón el usuario necesita seguir trabajando, deberá solicitarlo al Responsable de los Laboratorios, quien verificará si es posible asignarle más tiempo, en el mismo equipo o en otro.

4.11 El usuario deberá dejar en orden y libre de basura el equipo y el mobiliario utilizado.

4.12 Es obligación y responsabilidad del estudiante conocer y tener siempre

presente las medidas de seguridad, precaución e higiene de los laboratorios, consignadas en el presente reglamento, para evitar accidentes. Así mismo respetar sus lineamientos .

4.13 En caso de algún accidente o fuerza mayor, se debe acudir con el profesor

responsable de la materia y/o con el coordinador de los laboratorios para tomar las medidas pertinentes

4.14 En todo momento será muy importante tener precaución en el manejo y uso

de sustancias, reactivos y soluciones que sean toxicas, cáusticas, etc. o que conlleven algún riesgo potencial en la integridad física y atenten contra la salud.

4.15 Deberán ser acatados y respetados los símbolos y señalizaciones de

seguridad, precaución e higiene que se encuentran dentro del laboratorio.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

5 Recomendaciones para dictar clases en el Laboratorio.

5.1 Cada sesión iniciará a la hora indicada y no se permitirá la entrada al estudiante que llegue 10 minutos después de dicha hora.

5.2 Durante el desarrollo de la práctica queda estrictamente prohibido la entrada

de personas ajenas al laboratorio, así mismo, salvo expreso permiso de los profesores responsables, queda prohibido salir del laboratorio durante la sesión.

5.3 El número de integrantes de cada mesa de trabajo será de 4 personas

máximo. Los estudiantes deberán trabajar con el equipo y en la mesa que les sea asignada.

5.4 Para hacer uso y disposición del equipo y material de los laboratorios, cada

estudiante o grupo de trabajo según se requiera, deberá diligenciar un formato por el material del laboratorio que se les proporcione. El cual le será devuelto al finalizar el laboratorio.

5.5 En la primera sesión del semestre, se destinarán 15 minutos para que el

responsable de los Laboratorios explique a los usuarios los aspectos relacionados con el uso de estos

5.6 En la primera práctica del periodo, el docente debe presentarse con su grupo

de estudiantes ante el responsable de los Laboratorios.

5.7 Los estudiantes se deben de registrar en el formato de asistencia diseñado para tal fin

5.8 Los docentes deberán verificar que el software a utilizar esté disponible.

Cualquier solicitud de instalación de software deberá de hacerse con una antelación de al menos 5 días con respecto de la fecha en la que será utilizado.

5.9 Las materias que incluyan en su carga académica horas prácticas en los Laboratorios, serán programadas al inicio del período académico. Los docentes deberán, en coordinación con el encargado de los laboratorios, diseñar su calendario de trabajo, así como el listado de prácticas a realizar en los formatos correspondientes.

5.10 Los docentes que no tengan asignadas horas prácticas, podrán reservar eventualmente los laboratorios, con una antelación de dos días hábiles.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

5.11 Todos los desechos sólidos tales como papel, tela o plástico que tengan Residuos Peligrosos Biológicos como algodón, vendas, tela adhesiva, guantes quirúrgicos, electrodos, jeringas, etc. deberán ser depositados estricta y exclusivamente en los recipientes correspondientes.

5.12 El material y equipo de los laboratorios usado en las prácticas deberá devolverse en condiciones óptimas una vez terminada la misma. Una vez devuelto el material a satisfacción, se le devolverá el carné al estudiante

6. Obligaciones para los Usuarios.

6.1 No se permite introducir ninguna clase de alimentos o bebidas, el uso de celulares, navegar en INTERNET, ni fumar dentro de las instalaciones de los laboratorios.

6.2 Queda prohibido, sentarse en las mesas de trabajo, jugar o hacer uso

inadecuado de las instalaciones, computadores, equipos y materiales del laboratorio.

6.3 En todo momento el estudiante deberá guardar respeto para sus profesores,

compañeros, y personal administrativo. Cualquier acción de desacato, destrucción o vandalismo dentro de los laboratorios será sancionada.

6.4 Se permite sólo un usuario o grupo de usuarios de 4 integrantes máximo por

cada área o estación de trabajo.

6.5 El usuario es responsable del equipo que se le haya asignado, por lo que se recomienda verificar las condiciones en que lo recibe, con el propósito de reportar cualquier anomalía.

6.6 No está permitido cambiar la ubicación del equipo, ni realizar algún tipo de modificación a las conexiones ni al software existente

6.7 Cualquier usuario que no acate las disposiciones establecidas en este

reglamento y/o que sea sorprendido haciendo uso incorrecto del equipo asignado, será amonestado verbalmente, si reincide, le serán suspendidos los servicios del Laboratorio.

6.8 Cualquier usuario que sea sorprendido sustrayendo cualquier material y/o

equipo de Laboratorio sin autorización escrita, será reportado a la coordinación de la Facultad de Ingenierías, quedando considerada la infracción como posible conducta sancionable (Art. 42 Reglamento General Estudiantil).

6.9 El acceso a la oficina y almacén del Responsable del Laboratorio está

permitido previa autorización verbal del mismo.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

7 INTERPRETACIÓN

En concordancia con el artículo 61 del Reglamento General Estudiantil, la interpretación de las disposiciones de éste reglamento corresponde al Consejo Académico de la Universidad, la cual será obligatoria para los ejecutores del mismo. En caso de que se encuentren vacíos o incongruencias también serán dirimidas por éste Normas Consultadas: ISO – IEC 17025

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA LOS LABORATORIO DE ELECTRONICA FISICA CONTROL Y BIOMEDICA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Evite cometer errores y ocasionar lesiones a su persona o a sus compañeros de trabajo. Para ello lea y siga cuidadosamente las siguientes indicaciones: • Reconozca su lugar de trabajo: dónde se localizan y cómo se accionan los interruptores de energía y los extintores. • Reconozca las salidas de evacuación de los laboratorios • Consulte los manuales antes de manejar cualquier equipo eléctrico. • Sujete firmemente la clavija (no el cable) al desenchufar los equipos eléctricos. Tirar del cable puede dañar el cable, la clavija o el tomacorriente y resultar en choques eléctricos o incendios. • Desenchufe los equipos, electrodomésticos y cables de extensión cuando no se encuentren en uso, antes de inspeccionarlos, moverlos o arreglarlos. • Reconozca los indicios de sobrecarga en los circuitos, incluyendo el parpadeo u oscurecimiento de las luces, fusibles quemados, tomacorrientes o cables de extensión calientes al tacto y disyuntores que se disparan. • Verifique la existencia de una puesta a tierra efectiva en su instalación. • No trabaje en zonas húmedas ni con líquidos u accesorios metálicos (anillos, cadenas) • Nunca manipule dispositivos o circuitos energizados (verifique que están abiertos o desconectados). Compruebe la desconexión (por ejemplo empleando un voltímetro).

Page 50: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• Si necesita trabajar sobre circuitos energizados, siempre emplee herramientas de mango aislado. • Para prácticas de lanzamiento de proyectiles en el laboratorio de física es necesario el uso de gafas de seguridad

PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE EQUIPOS DE LOS LABORATORIOS Fuentes de poder: · Utilizar el cable de poder adecuado para evitar incendios, el cable de poder especifico para la fuente que se esta usando. · Evitar sobrecargas eléctricas Para evitar descargas eléctricas y riesgo de incendio, no demande de la terminal un voltaje o corriente que esta fuera de sus especificaciones. Evitar corto circuitos. · Aterrizar el equipo Por lo general con el cable de alimentación se tiene aterrizado el equipo. Para evitar descargas eléctricas, la terminal de tierra del cable debe estar aterrizada. · Usar el fusible apropiado Para evitar riesgo de incendio, use solo los fusibles especificados para la fuente que determinada. · No utilizar en condiciones mojadas o húmedas Para evitar descargas eléctricas, no utilice la fuente en lugares mojados o húmedos. · No utilizar en atmósferas explosivas Para evitar riesgo de incendio o lesiones, no utilice la fue nte en atmósferas explosivas. Osciloscopios: · Utilizar el cable de poder adecuado Para evitar fuego, el cable de poder especifico para el osciloscopio que se esta usando.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

· Conecte y desconecte adecuadamente No conecte ni desconecte puntas o cables de prueba mientras estén conectados a un osciloscopio. · Proporcione al osciloscopio una conexión a tierra o flotarlo Este aparato se conecta a tierra mediante el cable de alimentación. Para evitar descargas eléctricas, conecte siempre este conductor a una conexión de tierra. · Conecte la punta adecuadamente El cable de tierra de la punta tiene un potencial eléctrico de tierra. No conecte al cable de tierra a un voltaje elevado. · Use el fusible adecuado Use solo fusibles del tipo y especificación para este aparato. · Evite circuitos expuestos Evite tocar las conexiones y componentes expuestos cuando haya alimentación presente. · No haga funcionar el aparato si sospecha fallas · Proporcione la ventilación necesaria · No haga funcionar el aparato en entornos húmedos o mojados · Mantenga limpias y secas las superficies del producto Generadores: · Utilizar el cable de poder adecuado Para evitar fuego, el cable de poder especifico para la fuente que se esta usando. · Proporcione al generador una conexión a tierra Este aparato se conecta a tierra mediante el cable de alimentación. Para evitar descargas eléctricas, conecte siempre este conductor a una conexión de tierra. Antes de realizar conexiones a los terminales de entrada o salida del producto, asegúrese de que el producto tiene salida a tierra. · Conecte la punta adecuadamente El cable de tierra de la punta tiene un potencial eléctrico de tierra. No conecte al cable de tierra a

Page 52: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

un voltaje elevado. · Use el fusible adecuado Use solo fusibles del tipo y especificación para este aparato. · Evite circuitos expuestos Evite tocar las conexiones y componentes expuestos cuando haya alimentación presente. · No haga funcionar el aparato si sospecha fallas · Proporcione la ventilación necesaria · No haga funcionar el aparato en entornos húmedos o mojados · Mantenga limpias y secas las superficies del producto Multimetros: · Evitar sobrecargas eléctricas Para evitar descargas eléctricas y riesgo de incendio, no sobrepase el rango de la terminal en voltaje o corriente. Evitar corto circuitos. · Usar el fusible apropiado Para evitar riesgo de incendio, use solo los fusibles especificados · No utilizar en condiciones mojadas o húmedas Para evitar descargas eléctricas, no utilice la fuente en lugares mojados o húmedos. · No utilizar en atmósferas explosivas Para evitar riesgo de incendio o lesiones, no utilice la fuente en atmósferas explosivas.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

LESIONES QUE PUDIERAN PRESENTARSE DURANTE UNA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

Las lesiones dependerán de ciertos factores: • Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano (como ya dijimos: en función de la tensión aplicada y la resistencia del cuerpo) • Tipo de corriente: continua o alterna • Tiempo de exposición • Recorrido de la corriente eléctrica por el cuerpo humano Y se clasifican de la siguiente manera: Inmediatas Directas: quemaduras internas y externas, destrucción muscular, fracturas (debidas a las fuertes sacudidas musculares), asfixia (cuando la corriente atraviesa el tórax), Tetanización (Anulación de la capacidad de reacción muscular que impide la separación voluntaria del punto de contacto), fibrilación ventricular (contracciones cardíacas desorganizadas de numerosas células ventriculares al mismo tiempo, por lo cual es corazón es incapaz de bombear sangre), lesión vascular, paro cardíaco. Indirectas: debidas a actos involuntarios de las víctimas (caídas de altura y golpes Contra objetos). Mediatas Se pueden citar: afectación renal, lesiones nerviosas, arritmias, bloqueos cardíacos, infarto, edema agudo de pulmón, cataratas (30 % de los casos cuando el contacto se hace por encima de las clavículas, en especial cuando es la cabeza). También pueden existir problemas neurológicos hasta tres años después de la lesión inicial (Frecuentemente se presentan alteraciones variables de la conciencia, alteraciones respiratorias y parálisis motoras transitorias). TRATAMIENTO INMEDIATO Accidentes en baja tensión Cortar el suministro eléctrico antes de tocar a la víctima, si no es posible entonces romper el contacto con algún elemento no conductor seco (palo, cuerda, ropa). Siempre moverse sobre superficies secas. Si el accidentado está pegado al conductor, cortarlo (al conductor) con herramienta de mango aislante.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Mandar a buscar auxilio médico Verificar la respiración y el pulso de la víctima. De ser necesario aplicar respiración artificial o resucitación cardiopulmonar (sólo si se está entrenado) Si es necesario mover a la víctima, cerciorarse que no tenga fracturas o heridas internas. Accidentes en alta tensión Cortar la subestación correspondiente Prevenir la posible caída si está en alto separe a la víctima con auxilio de pértiga aislante y estando provisto de guantes y calzado aislante y actuando sobre banqueta aislante. Si está ardiendo utilizar mantas. Mandar a buscar auxilio médico- Verificar la respiración y el pulso de la víctima. De ser necesario aplicar respiración artificial o resucitación cardiopulmonar (sólo si se está entrenado). Si es necesario mover a la víctima, cerciorarse que no tenga fracturas o heridas internas. INCENDIOS (DE ORIGEN ELÉCTRICO) Utilizar únicamente extintores para fuego clase C (espuma de dióxido de carbono, o polvo químico seco) Carlos Alberto CORTES AGUIRRE Coordinador Ingeniería Biomédica

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 55: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 56: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES

PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LAS SALAS DE COMPUTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES

Elaborado por I.S Oscar Hernán Franco B

2.008

Page 57: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

TABLA DE CONTENIDO

JUSTIFICACION...................................................................................................................... 57 OBJETIVO .............................................................................................................................. 58 PROTOCOLO PARA CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS SALAS DE CÓMPUTO 59

Recomendaciones generales ................................................................................................ 59

Recomendaciones Específicas ............................................................................................. 59

Sobre la Iluminación............................................................................................................ 59

Sobre los elementos del puesto de trabajo y la postura.......................................................... 60

Page 58: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

JUSTIFICACION

El trabajo con video terminales (pantallas de PC, televisores, etc.) puede originar, en los usuarios de los

mismos, trastornos cuyas causas provienen de la interacción de todos los elementos que intervienen en el

proceso de trabajo, entre los cuales se encue ntra el ambiente físico, el ambiente ergonómico y la higiene postural (postura) con los cuales se desempeña el trabajo

Este ambiente puede generar dificultades en la percepción de la señal emitida por los elementos del puesto

de manera que ello obligue a sobreesfuerzos de los órganos sensoriales que desemboquen en: trastornos visuales, trastornos posturales, trastornos mentales, trastornos psíquicos

Confort visual

Una de las condiciones que debe cumplirse en cualquier situación de trabajó para que sea confortable es que satisfaga las exigencias visuales del operador del sistema de trabajo.

La "visión perfecta" es rara habiéndose demostrado que la fatiga visual se agudiza en trabajos que incluyen

un video Terminal (P.V.D.) dado que al tener que moverse continuamente para visualizar los elementos de

comunicación, los ojos tienen que adaptar continuamente su enfoque, siendo este proceso de acomodación

y convergencia lo que puede plantear problemas en los trabajadores.

Las condiciones de iluminación óptimas en los trabajos con P.V.D. dependen de varios factores, tales como

características de los elementos del puesto, ángulos de visibilidad, (colocación frente a ventanas, fuentes de luz, etc.), y naturaleza visual del trabajo.

Los niveles de luminancia y por consiguiente los contrastes entro el carácter a visualizar y su entorno, junto

con los reflejos y los deslumbramientos además de un nivel de iluminación dados, son los factores decisivos

para que la percepción sea correcta.

Confort ergonómico

Constituye un motivo de preocupación, en todos los países industrializados, el aumento registrado en el

número de afecciones músculo-esqueléticas, no sólo en sectores donde las tareas exigen un importante

desempeño físico, sino también en donde la incidencia de este tipo de trastornos era tradicionalmente

pequeña, como en el sector de oficinas. Una de las causas de este fenómeno se cree pueda ser la

introducción de tareas que obligan a la permanencia prolongada en determinadas posturas de trabajo.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Se ha pretendido hallar una correlación entre el trabajo ante P.V.D. y el aumento de los trastornos osteo-

mioarticulares. Diversos estudios realizados entre usuarios y no usuarios de P.V.D., han recogido un mayor

número de quejas referidas a dolores, rigidez, cansancio, calambres, entumecimiento y temblores entre los

operadores de P.V.D., principalmente entre los empleados en simple entrada de datos". Se ha observado,

además, que los operadores tienden a manifestar dichos síntomas con mayor frecuencia que los no

operadores. La localización de los dolores también diverge en unos y en otros; mientras los usuarios los

manifiestan principalmente en la nuca, espalda y hombros (seguido por brazos y manos, y menos

frecuentemente en muslos y piernas), los no usuarios, especialmente mecanógraf os, tienden a localizarlos

preferentemente en las extremidades superiores e inferiores.

El desarrollo técnico experimentado en el campo de la informática ha posibilitado la comercialización de

equipos de fácil manejo, fiables y económicos, que está permitiendo la rápida informatización de numerosos

puestos de trabajo. Es previsible que este desarrollo se continúe, por lo que el número de operadores se multiplicará considerablemente en los próximos años.

Será preciso, por tanto, establecer medidas preventivas tendentes a evitar un nuevo incremento de este tipo

de trastornos, así como reducir la actual incidencia, principalmente entre quienes, por el tipo de tarea

realizada o por el tiempo de permanencia ante la pantalla, mayores probabilidades tengan de padecer

dolencias músculo-esqueléticas.

OBJETIVO

Dar a conocer las normas de seguridad en el manejo del video terminales, buscando evitar la aparición de

enfermedades profesionales y disminuyendo la probabilidad de accidentes de trabajo por condiciones de

riesgo existentes en las diferentes salas de cómputo

Page 60: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

PROTOCOLO PARA CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS SALAS DE CÓMPUTO

Recomendaciones generales

1. El uso de CD, juegos, walkman, audífonos u otros medios, queda restringido, a menos que por

motivos de la clase sea necesario usarlos.

2. No se puede correr, saltar o jugar en la sala de cómputo, estas acciones pueden llevar a un

accidente. 3. Dentro de la sala no se puede consumir ningún tipo de alimentos. Se deben mantener las manos

bien limpias. 4. Siempre que se termine la sesión de trabajo, a menos que se indique lo contrario, se debe apagar

correctamente el equipo. 5. No se debe acercar demasiado a las pantallas y mantener una buena postura, para no perjudicar la

salud. 6. Manejar adecuadamente el teclado y el Mouse, para evitar daños. 7. Mantener el lugar de trabajo ordenado y limpio. 8. Se restringe el uso de disquetes sin autorización expresa y bajo previa revisión por parte del

encargado de la sala. 9. Identifique la salida de emergencia y la ruta de evacuación para ser usada en caso de emergencias 10. Mantenga siempre libre de obstáculos los pasillos y vías de evacuación 11. Identifique la ubicación del extintor dentro de la sala

Recomendaciones Específicas

Sobre la Iluminación

1. Las pantallas se ubicarán de forma que las luminarias (lámparas) existentes no deslumbren a los

operadores y no provoquen reflejos en las mismas, ni sobre el teclado, pudiéndose lograr esto equipando a

aquellas luminarias que no las tengan de rejillas de dispersión u otro sistema equivalente, y colocadas de tal forma que estén en la línea de la dirección de la mirada del operador y a ambos lados de los terminales.

2. El operador nunca quedará situado de frente ni de espaldas a luminarias importantes como ventanales sin

persianas, fluorescentes desnudos, etc., para evitar el correspondiente deslumbramiento o reflejo en la pantalla. Siempre la luz ha de llegar perpendicularmente a la mirada del operario.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

3. Todas las ventanas deberán estar provistas de persianas con lamas de graduación horizontal y orientadas

de forma que permitan dirigir la luz exterior hacia el techo y difundirla por todo el local.

4. Seleccionar las luminarias de forma que sean de baja luminancia y que suministren un nivel de

iluminación adecuado en el puesto de trabajo.

5. Se deberá procurar pintar los las salas de computo con colores mates y no brillantes, para evitar los

reflejos.

6. Siempre se deberán ajustar los caracteres de la pantalla a un nivel medio de intensidad, para mantener un

contraste adecuado entre ellos y el fondo de la pantalla.

7. Se deben limpiar con frecuencia los elementos que forman el puesto de trabajo de pantallas, para evitar la

acumulación de polvo sobre ellas y con ello la pérdida de nitidez de los caracteres.

8. Se realizaran evaluaciones médicas periódicas, a los operarios que trabajan con pantallas durante más del 80% de la jornada de trabajo.

Sobre los elementos del puesto de trabajo y la postura

9. Es de capital importancia que el operador pueda variar la postura a lo largo de la jornada, a fin de reducir

el estatismo postural.

10. Deben evitarse los giros e inclinaciones frontales o laterales del tronco. Actualmente se recomienda que

el tronco esté hacia atrás unos 110 - 120º, posición en que la actividad muscular y la presión intervertebral

es menor.

11. La cabeza no estará inclinada más de 20º, evitándose los giros frecuentes de ella.

12. Los brazos deben estar próximos al tronco y el ángulo del codo no ser mayor de 90º. Las muñecas no deben flexionarse, ni desviarse lateralmente, más de 20º.

13. Los muslos deben permanecer horizontales, con los pies bien apoyados en el suelo.

14. Para reducir el estatismo, los antebrazos deben contar con apoyo en la mesa y las manos en el teclado o

en la mesa. Muy importante es procurar un buen apoyo de la espalda en el respaldo, sobre todo de la zona lumbar.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

15. Elementos del puesto: En cuanto a las dimensiones y distancias propuestas para los elementos del

puesto, existen variaciones entre los valores propuestos por distintos autores, que pueden ser debidos a los criterios seguidos por unos y otros para su establecimiento.

16. Actualmente, se tiende a recomendar la máxima flexibilidad en la ubicación y regulación de los

elementos del puesto, de manera que el operador pueda ajustarlos en función de sus dimensiones corporales, del grado de fatiga postural experimentado e incluso, de sus preferencias personales.

17. las recomendaciones ergonómicas de carácter general, para los elementos del puesto son

Page 63: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 64: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 65: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

MMAANNUUAALL DDEE

BBIIOOSSEEGGUURRIIDDAADD EENN OODDOONNTTOOLLOOGGÍÍAA

Page 66: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 2. Marco legal 3. Objetivo general 4. Objetivos específicos 5. Enfermedades asociadas al inadecuado manejo de la bioseguridad 6. Factores que determinan el riesgo de infección 7. Conceptos generales de bioseguridad 8. Sistema de precauciones universales 9. Medidas generales de bioseguridad 10. Técnicas de Asepsia 11. Desinfección y esterilización de equipos e instrumental 12. Protocolos de Bioseguridad Bibliografía

Page 67: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

1. Introducción En forma permanente el trabajador de la salud, se ve rodeado en su ambiente de trabajo por múltiples factores de riesgo, siendo el biológico el que afecta con mayor magnitud sus actividades diarias; el conocimiento y la aplicación de normas especificas, generalmente sencillas permitirá la prevención y reducción de este factor en los servicios de salud. En la práctica odontológica existe una alta posibilidad de infección cruzada con microorganismos altamente patógenos como virus, bacterias, hongos y esporas provenientes de sangre, fluidos y tejidos corporales a través del contacto directo con lesiones, secreciones, aerosoles y en forma indirecta por impresiones o implementos de laboratorio. El programa de Odontología de la universidad Autónoma de Manizales como institución del sector salud y como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento, establece el manual de bioseguridad con el fin de garantizar un ambiente de trabajo seguro en las clínicas y laboratorios para docentes, estudiantes, auxiliares, personal de aseo y usuarios 2. Marco legal:

q Decreto 559 /91 VIH SIDA q Ministerio de Salud. Decreto 1543 / 97. Normas de bioseguridad q Resolución 4445/96 Condiciones Sanitarias de IPS q Decreto 1543/97 manejo de infección por VIH, SIDA, ETS q Ministerio de Salud. Manual de Conductas Básicas de Bioseguridad: Manejo

Integral. Protocolo Básico para el equipo de salud. Santa Fe de Bogota, 1997 q Ministerio de Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de

Garantía d Calidad de la Atención de Salud del SGSSS q Resolución 2183 de Julio de 2004. Manual de Buenas Practicas de Esterilización

para Prestadores de Servicios de Salud. 3. Objetivo General Establecer los procesos y protocolos para el de manejo de las normas de bioseguridad 4. Objetivos Específicos

5. Identificar las barreras de bioprotección que deben ser utilizadas por el personal de salud (docentes, estudiantes, auxiliares), personal de oficios generales y usuarios

6. Identificar los métodos de esterilización y desinfección, de acuerdo con los elementos y /o áreas de atención

7. Conocer y aplicar el protocolo de bioseguridad 8. Capacitar al personal involucrado en el manejo de las normas de bioseguridad con

el fin de que tomen conciencia sobre la responsabilidad en su manejo 9. Disminuir al mínimo la posibilidad de accidentes de riesgo biológico 10. Establecer el plan de monitoreo y seguimiento (indicadores de gestión)

Page 68: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

5.

ENFERMEDADES ASOCIADAS AL INADECUADO MANEJO DE LA BIOSEGURIDAD DURANTE LA ATENCIÓN

INF. RESPIRATORIAS BACTERIANAS VIRALES

INF. POR CONTACTO DIRECTO

INF. VIRALES POR TRANSMISIÓN SEXUAL

HEPATITIS SIDA

INFLUENZA TOSFERINA TBC DIFTERIA

RINITIS RUBEOLA- VARICELA SARAMPIÓN PAROTIDITIS

FARINGOAMIGDALITIS ARTRITIS SEPTICA OSTEOMIELITIS NEUMONIA ENDOCARDITIS

HERPES SIMPLE GINGIVOESTOMATITIS

Page 69: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

6. FACTORES QUE DETERMINAN EL RIESGO DE INFECCIÓN

Ø Producto biológico implicado: Los microorganismos pueden hallarse en cualquier producto biológico. Ø Dosis infecciosa: se relaciona directamente con la cantidad de microorganismos.

Ø Tipo y grado de exposición: el riesgo se puede dar mediante accidente percutáneo a través de elementos

cortopunzantes, por salpicadura de productos biológicos contaminados, por aerolización y posterior inhalación de productos biológicos contaminados y por exposición de piel lesionada a productos biológicos contaminados.

Ø Factores relacionados con el caso índice: etapa o periodo de incubación en que se encuentra las

personas.

Ø Susceptibilidad del huésped: personal inmunosuprimidos.

INFECCIÓN CRUZADA

La infección cruzada es la transmisión de agentes infecciosos entre los pacientes y el personal de salud en un entorno clínico, su transmisión puede ser por el resultado de contacto de persona a persona o mediante objetos contaminados (fómites).

El riesgo que tiene una persona de sufrir lesión o enfermedad se puede generar por procedimientos invasivos con instrumentos en un ambiente con altas concentraciones de sangre, saliva y otros fluidos.

TIPOS DE TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN CRUZADA

Ø Del paciente - odontólogo y/o auxiliar Ø Del odontólogo y/o auxiliar - paciente Ø De paciente - paciente a través de fómites

VIAS DE TRANSMISIÓN EN ODONTOLOGÌA

Ø Por contacto Ø Por gotas Ø Por Vía aérea

Page 70: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

7.

Es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

LA BIOSEGURIDAD ES…

La estrategia que nos ayuda a vivir la vida de una manera segura.

Es decir....

LIBRE DE RIESGOS!

BIOSEGURIDAD…

Page 71: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

8. El Sistema de Precauciones Universales esta encaminado a: 1. En TODOS los pacientes y no solamente en aquellos que tengan diagnostico de enfermedad. Por lo tanto se deben implementar las BARRERAS DE BIOPROTECCIÓN 2. Todo instrumental y equipo destinado a la atención de pacientes requiere de limpieza previa, desinfección y esterilización, con el fin de prevenir el desarrollo de procesos infecciosos. 3. Todos los residuos que se generan en el diagnostico y tratamiento de los usuarios en la atención odontológica requieren de separación, inactivaciòn, almacenamiento, disposición final entre otros, con el fin de evitar problemas de tipo sanitario y ambiental. Las instituciones de salud deben implementar un Sistema de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares. VER Manual de SGIRHYS UAM.

EVITAR CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL

DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTAL

RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES:

“Todos los pacientes y sus fluidos corporales independiente del diagnostico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al

hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para

prevenir que ocurra transmisión”.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

9. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

RECUERDE…

LA BIOSEGURIDAD ES… La estrategia que nos ayuda a vivir la vida de una manera segura. Es decir.... LIBRE DE RIESGOS! ES POR ESTO QUE: v Estudiantes y docentes, evaluaran correctamente al paciente a través de una historia

clínica completa. Con el fin de identificar los riesgos, aunque todo paciente se manejará como potencialmente infectado.

v Todo el personal deberá estar inmunizado contra hepatitis b y tétano. v Estudiantes, docentes y auxiliares utilizarán en forma responsable, las barreras de

protección. v No se debe i ngresar con joyas como pulseras, aretes grandes o anillos. v No se debe ingresar con equipos de audio y el celular debe apagarse o dejarse en tono

discreto y ser utilizado en casos de emergencia. v El personal de aseo y/o estudiantes según sea el caso, desinfectarán superficies y

equipos como rutina de trabajo. v Estudiantes, utilizaran instrumental estéril. v Se aplicarán los procesos de desinfección al material que se envíe y que se reciba de

los laboratorios, como impresiones, registros de mordida, modelos, prótesis transitorias y aparatología de ortopedia entre otros

v Los docentes y el comité de bioseguridad realizaran los controles de este proceso en

forma periódica. v El sitio de trabajo permanecerá en estricto orden de aseo y limpieza. v No se podrá comer, fumar o maquillarse en el área de trabajo. v Se llevará a cabo una cuidadosa separación, inactivación y almacenamiento de los

desechos generados en cada actividad clínica y administrativa. Realizando las entregas de estos residuos a EMAS quien recolectará la basura especial según ruta hospitalaria.

Se debe cumplir además con lo estipulado en el reglamento de pràcticas.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

10. TECNICAS DE ASEPSIA

ASEPSIA: Resultado momentáneo o permanente de eliminar microorganismos e inactivar virus en SUPERFICIES INERTES. Su efecto es limitado en el tiempo.

2 DESCONTAMINACIÓN

INICIAL: Proceso mecánico y químico que permite disminuir la contaminación inicial y permite

1 LIMPIEZA:

Es la remoción de toda la materia extraña de los objetos o las superficies (suelos, paredes, muebles y equipos), a través de métodos mecánicos o manuales. Es el primer paso para

3 DESINFECCIÓN:

Es un proceso momentáneo o permanente de eliminar microorganismos en SUPERFICIES INERTES. Se exceptúa las esporas

TECNICAS DE ASEPSIA

4 ESTERILIZACIÓN:

Proceso que destruye o elimina TODO TIPO DE MICROOGANISMOS, incluyendo esporas y priones. Su efecto es prolongado.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

11. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTAL CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL: Identifique el tipo de elemento o instrumental que requiere desinfección y/o esterilización y clasifíquelo de acuerdo a los siguientes criterios

SEGÚN COMPOSICIÓN METALICOS PLASTICOS VIDRIO

SEGÚN RIESGO INFECCIÓN

CRITICOS

SEMICRITICOS

NO

Instrumental utilizado en procedimientos invasivos que han tenido un contacto directo con sangre y otros fluidos corporales como instrumental de: Cirugía, Periodoncia, Endodoncia fresas, elementos cortopunzantes en

Instrumental que NO se ha utilizado en procedimientos invasivos pero que han tenido un contacto con tejidos y otros fluidos orale como instrumental de : Operatoria, Instrumental básico, fresas, jeringas

Instrumentos que tienen contacto con piel intacta como superficies de la unidad, lámparas, rayos equis y

Page 75: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

SEGÚN CATEGORÍA

CIRUGÍA ENDODONCIA PERIODONCIA ORTODONC

IA REHABILITACIÓN

OPERATORIA

Page 76: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

METODOS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

LA UAM DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN 2183 DE 2004 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ESTERILIZACIÓN PARA PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD, ADOPTA LOS SIGUIENTES METODOS DE DESINFECCIÓN:

ALKAZYME:

Detergente proteolítico alcalino predesinfectante presenta actividad bactericida en 15 minutos en condiciones de suciedad, a una dilución del 0.5% de acuerdo a las cepas de referencia Pseudomonas aeruginosa, Sthaphylococcus aureus, Enterococcus hirae.

ALKACIDE: Desinfectante de alto nivel por inmersión, después de limpieza desinfectante desproteinizante. Es una preparación desinfectante liquido a base de glutaraldehido potencializado por tensioactivos. Es bactericida en 5 minutos de contacto sobre las sepas de referencia Pseudomonas aeruginosa, Sthaphylococcus aureus.

AUTOCLAVE: Elimina los microorganismos por desnaturalización de las proteínas. Ventajas: Permite la esterilización de material reutilizable y material potencialmente contaminado que vaya a

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL

1. Solución de acción desinfectante con cloruro de didecildimetilaminio tensioactivos no iónicos, enzimas proteoliticas y secuestrantes calcareos. Marca comercial: ALKAZYME 2. Solución de Glutaraldehido purificado, cloruro de didecildimetilaminio tensioactivos no iónicos, inhibidor de corrosión.

ESTERILIZACIÓN A VAPOR

AUTOCLAVE üEsterilización de instrumental crítico y semicrítico: 20 minutos. Temperatura ambiente 121º C a 123º C 15 libras de presión

Page 77: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

ser eliminado Desventajas: no debe utilizarse en sustancias grasas, material termoestable, instrumental con piezas termosensibles y sustancias que no sean hidrosolubles. Recomendaciones: se debe introducir: las cajas de algodones, cajas de gasas, endocontainers, freseros, campos quirúrgicos e instrumental de la clínica. Se recomienda que la carga sea homogénea, si es heterogénea se recomienda que lo textil este por encima de lo metálico. Cuando se va a esterilizar ropa, esta debe ser lavada no planchada y cada prenda del paquete doblada en zigzag, los paquetes no deben quedar apretados. Se deben realizar las fases de calentamiento, exposición y enfriamiento. Se debe utilizar indicadores físicos, químicos y biológicos.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

12. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Asegúrese de tener el esquema de vacunación completo. Entregue fotocopia del carne de vacunas a la coordinación de la clínica. ANTES DE INICIAR LAS LABORES DEL ASEO EN CADA TURNO DE CLINICA: Colóquese las barreras de bioprotección asi: Ø GORRO DESECHABLE: debe cubrir completamente el cabello. colocarlo antes del

delantal, para evitar la caída de partículas contaminadas. NO SE PERMITE GORRO DE TELA.

Ø DELANTAL IMPERMEABLE: debe ser de manga larga y solo para estas labores. Ø TAPABOCAS DESECHABLE: usar tapabocas que cubra nariz y boca. Ø GUANTES INDUSTRIALES (calibre 25): debe cubrir hasta el puño de la blusa. Su uso

es solo para estas labores. PROCEDIMIENTO PARA EL ASEO: Una vez terminada la actividad clínica y/o de laboratorio: 1. Recoja la bolsa roja de residuos biosanitarios y rocié con la solución de peroxido de

hidrogeno, cierre la bolsa y deposítela en el carro de transporte de basuras. 2. Recoja la bolsa verde de residuos ordinarios ciérrela y deposítela en el carro de

transporte de basuras. 3. Realice en toda el área de: pisos, paredes, muebles y unidades, los procesos de

LIMPIEZA (remoción de polvo) y DESINFECCIÓN asi:

• Prepare el detergente de acción desinfectante asi: En 4 litros de agua sumerja una bolsa de 20 gramos de polvo de Alkazyme. Espere la dilución completa del polvo y el empaque plástico.

• Remueva el polvo de los pisos con un trapeador humedecido con esta preparación. • Limpie las superficies de las paredes y la unidad odontológica rociando y frotando

con esta preparación.

Protocolo de bioseguridad del personal del aseo

Page 79: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

DESPUES DE LAS LABORES DE ASEO. 1. Deseche según el Manual SGIRHYS UAM: GORRO y TAPABOCAS. 2. Lávese las manos con jabón quirúrgico y séquese con toallas de papel. 3. Guarde todos los implementos en el cuarto del aseo.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Asegúrese de tener el esquema de vacunación completo. Entregue fotocopia del carne de vacunas a la coordinación de la clínica. ANTES DEL PROCEDIMIENTO: Colóquese las barreras de bioprotección asi:

1. Colóquese el DELANTAL después de ingresar a la clínica, este debe ser de uso exclusivo para las labores clínicas. Usted debe traerlo limpio planchado y guardado en una bolsa plástica de cierre hermético

2. Para procedimientos quirúrgicos utilice bata quirúrgica estéril. 3. Colóquese el GORRO desechable en forma que le cubra completamente el cabello.

no se permite gorro de tela. 4. Colóquese el TAPABOCAS desechable en forma que le cubra la nariz y la boca.

Prepare su sitio de trabajo asi:

1. Purgue durante 2 minutos la jeringa triple y la pieza de mano. 2. Cubra con PAPEL CRISTAFLEX: la agarradera de la lámpara, la cabecera y los

brazos del sillón odontológico, la jeringa triple, la fibra óptica de la lámpara de fotocurado, la manguera del eyector y las agarraderas de la mesa clínica.

3. Coloque el EYECTOR DESECHABLE Y EL PROTECTOR DE LA JERINGA TRIPLE.

4. Coloque el CAMPO QUIRÚRGICO DESECHABLE sobre la mesa clínica. 5. Coloque PAPEL DESECHABLE sobre la mesa clínica para colocar allí el

instrumental. 6. Coloque un vaso desechable para depositar la basura contaminada (gasas y

algodones) 7. PARA PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS: Campo quirúrgico que consta de:

campo de mesa con acolchado que cubra todas las superficies de la mesa, forros para las mangueras de eyector, jeringa triple, pieza de alta, pieza de baja, protectores para la lámpara, guanteras, paquete para gasas.

8. En una cubeta plástica mediana con tapa hermética, prepare el detergente de acción desinfectante asi: En 4 litros de agua sumerja una bolsa de 20 gramos de polvo de Alkazyme. Espere la dilución completa del polvo y el empaque plástico. Puede dividir esta solución en 2, para ser utilizada en la siguiente clínica guardándola en un frasco limpio con tapa.

9. En otra cubeta plástica mediana con tapa hermética prepare 20 mililitros de Alkacide en 1 litro de agua. Marque la cubeta con el nombre del producto y la fecha de preparación.

Protocolo de bioseguridad para estudiantes y docentes

Page 81: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

10. Diríjase a la central de esterilización y solicite su instrumental diligenciando los formatos, verifique que le entreguen la cubeta del instrumental estéril, los freseros, los tarros de algodón y gasas y el instrumental plástico entre la cubeta plástica sellada herméticamente y diríjase a su unidad.

11. Coloque la cubeta de instrumental estéril encima de la mesa y organice sobre el campo el instrumental a utilizar según su protocolo de trabajo.

PARA INICIAR LA ATENCION CLINICA.

1. Lávese las manos con jabón quirúrgico. Frote vigorosamente dedo por dedo, espacios interdigitales, palmas y dorso de las manos y por encima de la muñeca. Enjuague con abundante agua y finalice secando con toallas desechable. Tenga en cuenta que la técnica de lavado cambia en procedimientos quirúrgicos.

2. Colóquese los guantes de látex y/o vinilo para procedimientos no invasivos. Guantes quirúrgicos estériles para procedimientos de cirugía y guantes industriales para el lavado de instrumental. Postura de los GUANTES: retire un par de la caja de guantes que debe permanecer siempre en la mesa clínica, colóqueselos manteniendo los brazos por encima de la cintura, la mano derecha con la palma hacia abajo y los dedos en dirección a los codos. Cubra hasta el puño de la blusa.

3. Recomendaciones: utilice la talla adecuada, no tocar superficies ni áreas corporales contaminadas, cambiar los guantes entre pacientes, en caso de ruptura o de contaminación.

4. Colóquese la MASCARA PROTECTORA: debe utilizarse durante toda la actividad clínica y/o de laboratorio.

5. Pídale al paciente que realice un ENJUAGUE ANTISEPTICO, con el fin de minimizar el número de microorganismos de la flora oral.

6. Colóquele al paciente EL BABERO DESECHABLE. 7. PARA PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS: utilice campo estéril de paciente con

medidas de 60 cm de distancia a partir del borde del ojo del campo. DESPUES DE TERMINAR LA ATENCION CLINICA:

1. Deposite el instrumental contaminado en la cubeta plástica que contiene la preparación del detergente de acción desinfectante (Alkacyme 0.5%) de tal forma que cubra totalmente el instrumental. Déjelo actuar por 15 minutos

2. Deseche todas las barreras contaminadas en el recipiente de residuos biosanitarios (bolsa roja). Las no contaminadas en recipiente con bolsa verde. VER Manual de SGIRHYS UAM

3. Una vez transcurridos lo 15 minutos colóquese guantes de caucho y frote el instrumental con un cepillo de cerdas suaves con la misma solución y lávelo profusamente con agua de la llave y escúrralo.

4. Sumerja el instrumental en la solución de Alkacyde durante 15 minutos. 5. Una vez transcurridos 15 minutos retírelo, lávelo con agua destilada y séquelo con

toallas de papel. 6. Clasifique el instrumental según composición y categoría, empáquelo en las bolsas

de papel crepado, ciérrelo con cinta de enmascarar, marcándolo con la fecha y categoría de instrumental.

Page 82: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

7. Introduzca los paquetes en la cubeta metálica y posteriormente en la plástica junto con los freseros y tarros de algodones y gasas, sellándola herméticamente.

8. El instrumental plástico que fue esterilizado en frió (Alkacyde) empáquelo en bolsas plásticas de esterilización y guárdelo también en la cubeta plástica.

9. Lleve la cubeta a la central de esterilización y entréguela para ser llevada a esterilización.

10. La solución de Alkacyme una vez retirado el instrumental utilícela para purgar la manguera del eyector.

11. La solución de Alkacyde permanece estable una vez preparada durante 30 días, por lo tanto debe guardarla en la cubeta sellada herméticamente.

12. Limpie y engrase la pieza de mano con la solución de Alkacyde. Guárdela en una bolsa plástica de selle hermética.

13. Limpie la fibra óptica de la lámpara de fotocurado con la solución de Alkacyde. SI VA A ATENDER UN SEGUNDO PACIENTE: Realice usted nuevamente los procesos de DESINFECCIÓN de la unidad limpiándola con una toalla desechable humedecida en la solución de Alkazyme. Coloque de nuevo las barreras del sitio de trabajo. Retírese el uniforme antes de salir de la clínica. Recuerde que este debe lavarlo a parte de la demás ropa.

Page 83: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

HORNOS DE ESTERILIZACIÓ N 1. Las auxiliares reciben por una ventanilla las cubetas debidamente marcadas con los 4

últimos dígitos del código que identifica cada estudiante. 2. El horno permanece conectado, las auxiliares introducen las cubetas en su interior y se

gradúa a 160 grados por 100 minutos, el ventilador se gradúa en 3 y en el botón que señala la letra L; el tiempo está aumentado en 20 minutos para que el horno alcance a calentarse en el tiempo óptimo.

3. El horno se enciende todos los días a las 10:30 y 5:00 cuando finalizan las jornadas. 4. El horno se apaga automáticamente. 5. Después de que se enfría el horno se colocan cada una de las cubetas en los estantes

correspondientes, para ser entregados a cada estudiante por otra ventanilla diferente a la de entrega de material contaminado.

AUTOCLAVES 1. En cada olla se introducen las cajas de algodones, cajas de gasas, endocontainers,

freseros, campos quirúrgicos e instrumental de la clínica. 2. Cada autoclave está conectado para precalentar el agua que contiene. 3. Cada olla lleva agua hasta unos dos centímetros por encima de la rejilla que tiene en el

fondo. 4. Se introduce la olla con el material que debe llevar su cinta testigo. El instrumental de

la clínica va envuelto en papel kraft. 5. Los autoclaves se gradúan a 120 voltios y 15 libras de presión la cual se marca en el

manómetro. 6. Cuando la aguja se pasa de las 15 libras de presión se dispara la válvula de seguridad

y se debe apagar. 7. Las auxiliares están pendientes del tiempo que va de 40 minutos a dos horas

dependiendo del calor inicial del agua para que se alcancen las 15 libras de presión. 8. Se apaga el interruptor se desconecta y se espera que el manómetro marque cero para

abrir el autoclave. 9. Con guantes industriales se saca el material y se ubica en cada sitio especificado,

verificándose el cambio de la cinta testigo.

Mantenimiento De Los Equipos

• Su desinfección se realiza con solución de acción desinfectante Alkazyme. • El monitoreo de los equipos se realiza por personal capacitado en el área cada 6

meses.

Protocolo de bioseguridad para los equipos de esterilización

Page 84: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• El análisis microbiológico lo realiza el laboratorio de microbiología de la Universidad, cada 4 meses.

Page 85: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

BIBLIOGRAFIA • Ministerio de Salud. Decreto 559 /91 VIH SIDA • Ministerio de Salud y del Medio Ambiente. Resolución 4445/96 Condiciones Sanitarias

de IPS • Ministerio de Salud. Decreto 1543 / 97. Normas de bioseguridad • Ministerio de Salud. Conductas Básicas de Bioseguridad: Manejo Integral. Protocolo

básico para el equipo de salud. Santa Fe de Bogota, 1997 • Decreto 1543/97 manejo de infección por VIH, SIDA, ETS • Pérez Gustavo y col. “Asepsia y Antisepsia practica fundamental en la odontología”,

Revista Federación Odontológica Colombiana, año 2000. • Policía Nacional. Área de Medicina Laboral y Ocupacional. Bioseguridad y Manejo de

Desechos Hospitalarios. 2001 • CORPOCALDAS. Manejo de Residuos Hospitalarios y Similares. Manizales, noviembre

de 2001) • Ministerio de Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de

Garantía d Calidad de la Atención de Salud del SGSSS • Ministerio de Salud y del Medio Ambiente. Resolución 01164 de septiembre 6 de 2002.

Manual de Gestión Ambiental y Residuos Hospitalarios y Similares. • Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 1669 de agosto 2 de 2002. por el cual se

modifica parcialmente el decreto 2676 de 2000. • Resolución 2183 de Julio de 2004. Manual de Buenas Practicas de Esterilización para

Prestadores de Servicios de Salud. Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 86: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 87: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

MMAANNUUAALL DDEE

BBIIOOSSEEGGUURRIIDDAADD EENN LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE

EELLEECCTTRROOFFIISSIIOOLLOOGGIIAA

EELLAABBOORRAADDOO PPOORR:: CCOOMMIITTÉÉ DDEE BBIIOOSSEEGGUURRIIDDAADD

Page 88: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

TABLA DE CONTENIDO

13. Introducción 14. Marco legal 15. Objetivo general 16. Objetivos específicos 17. Enfermedades asociadas al inadecuado manejo de la bioseguridad 18. Factores que determinan el riesgo de infección 19. Conceptos generales de bioseguridad 20. Sistema de precauciones universales 21. Medidas generales de bioseguridad 22. Técnicas de Asepsia 23. Desinfección y esterilización de equipos e instrumental 24. Protocolos de Bioseguridad Bibliografía

Page 89: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

1. Introducción En forma permanente el trabajador de la salud, se ve rodeado en su ambiente de trabajo por múltiples factores de riesgo, siendo el biológico el que afecta con mayor magnitud sus actividades diarias; el conocimiento y la aplicación de normas especificas, generalmente sencillas permitirá la prevención y reducción de este factor en los servicios de salud. En la práctica médica existe una alta posibilidad de infección cruzada con microorganismos altamente patógenos como virus, bacterias, hongos y esporas provenientes de sangre, fluidos y tejidos corporales a través del contacto directo con lesiones, secreciones, aerosoles y en forma indirecta por implementos de laboratorio. La Universidad Autónoma de Manizales como institución del sector salud y como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento, establece el manual de bioseguridad con el fin de garantizar un ambiente de trabajo seguro en las clínicas y laboratorios para docentes, estudiantes, auxiliares, personal de aseo y usuarios 2. Marco legal:

q Decreto 559 /91 VIH SIDA q Ministerio de Salud. Decreto 1543 / 97. Normas de bioseguridad q Resolución 4445/96 Condiciones Sanitarias de IPS q Decreto 1543/97 manejo de infección por VIH, SIDA, ETS q Ministerio de Salud. Manual de Conductas Básicas de Bioseguridad: Manejo

Integral. Protocolo Básico para el equipo de salud. Santa Fe de Bogota, 1997 q Ministerio de Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de

Garantía d Calidad de la Atención de Salud del SGSSS q Resolución 2183 de Julio de 2004. Manual de Buenas Practicas de Esterilización

para Prestadores de Servicios de Salud. 3. Objetivo General Establecer los procesos y protocolos para el de manejo de las normas de bioseguridad 4. Objetivos Específicos

11. Identificar las barreras de bioprotección que deben ser utilizadas por el personal de salud (docentes, estudiantes, auxiliares), personal de oficios generales y usuarios

12. Identificar los métodos de esterilización y desinfección, de acuerdo con los elementos y /o áreas de atención

13. Conocer y aplicar el protocolo de bioseguridad 14. Capacitar al personal involucrado en el manejo de las normas de bioseguridad con

el fin de que tomen conciencia sobre la responsabilidad en su manejo 15. Disminuir al mínimo la posibilidad de accidentes de riesgo biológico 16. Establecer el plan de monitoreo y seguimiento (indicadores de gestión)

Page 90: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

5.

ENFERMEDADES ASOCIADAS AL INADECUADO MANEJO DE LA BIOSEGURIDAD DURANTE LA ATENCIÓN

INF. RESPIRATORIAS BACTERIANAS VIRALES

INF. POR CONTACTO DIRECTO

INF. VIRALES POR TRANSMISIÓN SEXUAL

HEPATITIS SIDA

INFLUENZA TOSFERINA TBC DIFTERIA

RINITIS RUBEOLA- VARICELA SARAMPIÓN PAROTIDITIS

FARINGOAMIGDALITIS ARTRITIS SEPTICA OSTEOMIELITIS NEUMONIA ENDOCARDITIS

HERPES SIMPLE GINGIVOESTOMATITIS

Page 91: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

6. FACTORES QUE DETERMINAN EL RIESGO DE INFECCIÓN

Ø Producto biológico implicado: Los microorganismos pueden hallarse en cualquier producto biológico. Ø Dosis infecciosa: se relaciona directamente con la cantidad de microorganismos.

Ø Tipo y grado de exposición: el riesgo se puede dar mediante accidente percutaneo a través de elementos

cortopunzantes, por salpicadura de productos biológicos contaminados, por aerolización y posterior inhalación de productos biológicos contaminados y por exposición de piel lesionada a productos biológicos contaminados.

Ø Factores relacionados con el caso índice: etapa o periodo de incubación en que se encuentra las

personas.

Ø Susceptibilidad del huésped: personal inmunosuprimidos

INFECCIÓN CRUZADA

La infección cruzada es la transmisión de agentes infecciosos entre los pacientes y el personal de salud en un entorno clínico, su transmisión puede ser por el resultado de contacto de persona a persona o mediante objetos contaminados (fómites).

El riesgo que tiene una persona de sufrir lesión o enfermedad se puede generar por procedimientos invasivos con instrumentos en un ambiente con altas concentraciones de sangre, saliva y otros fluidos.

TIPOS DE TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN CRUZADA

Ø Del paciente - profesional de la salud Ø Del profesional de la salud y/o auxiliar - paciente Ø De paciente - paciente a través de fómites

VIAS DE TRANSMISIÓN

Ø Por contacto Ø Por gotas Ø Por Vía aérea

Page 92: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

7.

Es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

LA BIOSEGURIDAD ES…

La estrategia que nos ayuda a vivir la vida de una manera segura.

Es decir....

LIBRE DE RIESGOS!

BIOSEGURIDAD…

Page 93: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

8. El Sistema de Precauciones Universales esta encaminado a: 1. En TODOS los pacientes y no solamente en aquellos que tengan diagnostico de enfermedad. Por lo tanto se deben implementar las BARRERAS DE BIOPROTECCIÓN 2. Todo instrumental y equipo destinado a la atención de pacientes requiere de limpieza previa, desinfección y esterilización, con el fin de prevenir el desarrollo de procesos infecciosos. 3. Todos los residuos que se generan en el diagnostico y tratamiento de los usuarios en la atención odontológica requieren de separación, inactivaciòn, almacenamiento, disposición final entre otros, con el fin de evitar problemas de tipo sanitario y ambiental. Las instituciones de salud deben implementar un Sistema de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares. VER Manual de SGIRHYS UAM.

EVITAR CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS LÍQUIDOS DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL

DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTAL

RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES:

“Todos los pacientes y sus fluidos corporales independiente del diagnostico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al

hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para

prevenir que ocurra transmisión”.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

9. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

RECUERDE…

LA BIOSEGURIDAD ES… La estrategia que nos ayuda a vivir la vida de una manera segura. Es decir.... LIBRE DE RIESGOS! ES POR ESTO QUE: v Estudiantes y docentes, evaluaran correctamente al paciente a través de una historia

clínica completa. Con el fin de identificar los riesgos, aunque todo paciente se manejará como potencialmente infectado.

v Todo el personal deberá estar inmunizado contra hepatitis b y tétano. v Estudiantes, docentes y auxiliares utilizarán en forma responsable, las barreras de

protección. v No se debe ingresar con joyas como pulseras, aretes grandes o anillos. v No se debe ingresar con equipos de audio y el celular debe apagarse o dejarse en tono

discreto y ser utilizado en casos de emergencia. v El personal de aseo y/o estudiantes según sea el caso, desinfectarán superficies y

equipos como rutina de trabajo. v Estudiantes, utilizaran instrumental estéril. v Se aplicarán los procesos de desinfección al material que se envíe y que se reciba de

los laboratorios, como impresiones, registros de mordida, modelos, prótesis transitorias y aparatología de ortopedia entre otros

v Los docentes y el comité de bioseguridad realizaran los controles de este proceso en

forma periódica. v El sitio de trabajo permanecerá en estricto orden de aseo y limpieza. v No se podrá comer, fumar o maquillarse en el área de trabajo. v Se llevará a cabo una cuidadosa separación, inactivación y almacenamiento de los

desechos generados en cada actividad clínica y administrativa. Realizando las entregas de estos residuos a EMAS quien recolectará la basura especial según ruta hospitalaria.

Se debe cumplir además con lo estipulado en el reglamento de prácticas.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

10. TECNICAS DE ASEPSIA

ASEPSIA: Resultado momentáneo o permanente de eliminar microorganismos e inactivar virus en SUPERFICIES INERTES. Su efecto es limitado en el tiempo.

2 DESCONTAMINACIÓN

INICIAL: Proceso mecánico y químico que permite disminuir la contaminación inicial y permite

1 LIMPIEZA:

Es la remoción de toda la materia extraña de los objetos o las superficies (suelos, paredes, muebles y equipos), a través de métodos mecánicos o manuales. Es el primer paso para

3 DESINFECCIÓN:

Es un proceso momentáneo o permanente de eliminar microorganismos en SUPERFICIES INERTES. Se exceptúa las esporas

TECNICAS DE ASEPSIA

4 ESTERILIZACIÓN:

Proceso que destruye o elimina TODO TIPO DE MICROOGANISMOS, incluyendo esporas y priones. Su efecto es prolongado.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

11. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTAL CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL: Identifique el tipo de elemento o instrumental que requiere desinfección y/o esterilización y clasifíquelo de acuerdo a los siguientes criterios

SEGÚN COMPOSICIÓN

METALICOS PLASTICOS VIDRIO

SEGÚN RIESGO INFECCIÓN

CRITICOS

SEMICRITICOS

NO

Instrumental utilizado en procedimientos invasivos que han tenido un contacto directo con sangre y otros fluidos corporales como instrumental de: agujas para exámenes diagnósticos

Instrumental que NO se ha utilizado en procedimientos invasivos pero que han tenido un contacto con tejidos y otros fluidos como baja lenguas y electrodos

Instrumentos que tienen contacto con piel intacta como superficies de la camilla y otros muebles

Page 97: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

METODOS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

LA UAM DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN 2183 DE 2004 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ESTERILIZACIÓN PARA PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD, ADOPTA LOS SIGUIENTES METODOS DE DESINFECCIÓN:

ALKAZYME:

Detergente proteolítico alcalino predesinfectante presenta actividad bactericida en 15 minutos en condiciones de suciedad, a una dilución del 0.5% de acuerdo a las cepas de referencia Pseudomonas aeruginosa, Sthaphylococcus aureus, Enterococcus hirae.

ALKACIDE: Desinfectante de alto nivel por inmersión, después de limpieza desinfectante desproteinizante. Es una preparación desinfectante liquido a base de glutaraldehido potencializado por tensioactivos. Es bactericida en 5 minutos de contacto sobre las sepas de referencia Pseudomonas aeruginosa, Sthaphylococcus aureus.

SEGÚN CATEGORÍA

EXAMENES DIAGNÓSTICOS

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL

1. Solución de acción desinfectante con cloruro de didecildimetilaminio tensioactivos no iónicos, enzimas proteoliticas y secuestrantes calcareos. Marca comercial: ALKAZYME 2. Solución de Glutaraldehido purificado, cloruro de didecildimetilaminio tensioactivos no iónicos, inhibidor de corrosión.

ESTERILIZACIÓN A VAPOR

AUTOCLAVE üEsterilización de instrumental crítico y semicrítico: 20 minutos. Temperatura ambiente 121º C a 123º C 15 libras de presión

Page 98: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

AUTOCLAVE: Elimina los microorganismos por desnaturalización de las proteínas. Ventajas: Permite la esterilización de material reutilizable y material potencialmente contaminado que vaya a ser eliminado Desventajas: no debe utilizarse en sustancias grasas, material termoestable, instrumental con piezas termosensibles y sustancias que no sean hidrosolubles. Recomendaciones: se debe introducir: las cajas de algodones, cajas de gasas, endocontainers, freseros, campos quirúrgicos e instrumental del lboratorio. Se recomienda que la carga sea homogénea, si es heterogénea se recomienda que lo textil este por encima de lo metálico. Cuando se va a esterilizar ropa, esta debe ser lavada no planchada y cada prenda del paquete doblada en zigzag, los paquetes no deben quedar apretados. Se deben realizar las fases de calentamiento, exposición y enfriamiento. Se debe utilizar indicadores físicos, químicos y biológicos.

Page 99: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

12. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Asegúrese de tener el esquema de vacunación completo. Entregue fotocopia del carne de vacunas a la coordinación. ANTES DE INICIAR LAS LABORES DEL ASEO: Colóquese las barreras de bioprotección asi: Ø GORRO DESECHABLE: debe cubrir completamente el cabello. colocarlo antes

del delantal, para evitar la caída de partículas contaminadas. NO SE PERMITE GORRO DE TELA.

Ø DELANTAL IMPERMEABLE: debe ser de manga larga y solo para estas labores.

Ø TAPABOCAS DESECHABLE: usar tapabocas que cubra nariz y boca. Ø GUANTES INDUSTRIALES (calibre 25): debe cubrir hasta el puño de la blusa.

Su uso es solo para estas labores. PROCEDIMIENTO PARA EL ASEO: Una vez terminada la actividad clínica y/o de laboratorio: 4. Recoja la bolsa roja de residuos biosanitarios y rocié con la solución de

peroxido de hidrogeno, cierre la bolsa y deposítela en el carro de transporte de basuras.

5. Recoja la bolsa verde de residuos ordinarios ciérrela y deposítela en el carro

de transporte de basuras. 6. Realice en toda el área de: pisos, paredes, muebles y unidades, los procesos

de LIMPIEZA (remoción de polvo) y DESINFECCIÓN asi:

• Prepare el detergente de acción desinfectante asi: En 4 litros de agua sumerja una bolsa de 20 gramos de polvo de Alkazyme. Espere la dilución completa del polvo y el empaque plástico.

• Remueva el polvo de los pisos con un trapeador humedecido con esta preparación.

Protocolo de bioseguridad del personal del aseo

Page 100: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• Limpie las superficies de las paredes y la unidad odontológica rociando y frotando con esta preparación.

DESPUES DE LAS LABORES DE ASEO. 4. Deseche según el Manual SGIRHYS UAM: GORRO y TAPABOCAS y

RESIDUOS CORTOPUNZANTES 5. Lávese las manos con jabón quirúrgico y séquese con toallas de papel. 6. Guarde todos los implementos en el cuarto del aseo.

Page 101: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

PERSONAL DE SALUD

BARRERAS : Ø Esquema de vacunación Ø Uniforme completo: Uso de batas de bioprotección Ø Higiene de manos Ø Guantes latex Ø Tapabocas desechable

PROTOCOLO 1. ANTES DE INGRESAR ESTUDIANTES Y DOCENTES DEBEN COLOCARSE LAS

BATAS. 2. ANTES DE INICIAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y AUXILIARES. Ø Asegurese de tener el esquema de vacunación completo. Ø BATA Y/O DELANTAL: Usar el delantal que corresponde para la atención diaria de

pacientes Debe ser de manga larga y puño, cuello redondo y largo. Debe lavarse aparte de las otras ropas y mantenerlo limpio y planchado para cada actividad.

Ø TAPABOCAS DESECHABLE: Usar tapabocas que cubra nariz y boca. Ø LAVADO DE MANOS: Antes de iniciar la actividad clínica, utilice jabón quirúrgico,

retirando anillos, relojes y pulseras. Frote vigorosamente dedo por dedo, espacios interdigitales, palmas y dorso de las manos y por encima de la muñeca. Enjuague con abundante agua y finalice secando con toallas desechable. Tenga en cuenta que la técnica de lavado cambia en procedimientos quirúrgicos.

Ø GUANTES: Utilice guantes de latex y/o vinilo para procedimientos no invasivos. Guantes quirúrgicos estériles para procedimientos de cirugía y guantes industriales para el lavado de instrumental. Postura de los GUANTES: retire un par de la caja de guantes que debe permanecer siempre en la mesa clínica, colóqueselos manteniendo los brazos por encima de la cintura, la mano derecha con la palma hacia abajo y los dedos en dirección a los codos. Cubra hasta el puño de la blusa. Recomendaciones: utilice la talla adecuada, no tocar superficies ni áreas corporales contaminadas, cambiar los guantes entre pacientes, cambiar en caso de ruptura.

3. DESPUES DEL PROCEDIMIENTO: Ø Después de terminar la actividad DESECHE según Manual SGIRHYS UAM: GORRO,

TAPABOCAS Y GUANTES DE LATEX O VINILO. Residuos cortopunzantes Ø LAVADO DE MANOS después de terminar la actividad con jabón quirúrgico Ø FUERA DE LA CLÍNICA Y/O LABORATORIO ESTUDIANTES Y DOCENTES

DEBEN RETIRARSE EL DELANTAL.

Page 102: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

HORNOS DE ESTERILIZACIÓN 6. Las auxiliares reciben por una ventanilla las cubetas debidamente marcadas . 7. El horno permanece conectado, las auxiliares introducen las cubetas en su

interior y se gradúa a 160 grados por 100 minutos, el ventilador se gradúa en 3 y en el botón que señala la letra L; el tiempo está aumentado en 20 minutos para que el horno alcance a calentarse en el tiempo óptimo.

8. El horno se enciende todos los días a las 10:30 y 5:00 cuando finalizan las jornadas.

9. El horno se apaga automáticamente. 10. Después de que se enfría el horno se colocan cada una de las cubetas en los

estantes correspondientes, para ser entregados a cada estudiante por otra ventanilla diferente a la de entrega de material contaminado.

AUTOCLAVES 10. En cada olla se introducen las cajas de algodones, cajas de gasas,

endocontainers, freseros, campos quirúrgicos e instrumental. 11. Cada autoclave está conectado para precalentar el agua que contiene. 12. Cada olla lleva agua hasta unos dos centímetros por encima de la rejilla que

tiene en el fondo. 13. Se introduce la olla con el material que debe llevar su cinta testigo. El

instrumental va envuelto en papel kraft o en papel medico crepado. 14. Los autoclaves se gradúan a 120 voltios y 15 libras de presión la cual se marca

en el manómetro. 15. Cuando la aguja se pasa de las 15 libras de presión se dispara la válvula de

seguridad y se debe apagar. 16. Las auxiliares están pendientes del tiempo que va de 40 minutos a dos horas

dependiendo del calor inicial del agua para que se alcancen las 15 libras de presión.

17. Se apaga el interruptor se desconecta y se espera que el manómetro marque cero para abrir el autoclave.

18. Con guantes industriales se saca el material y se ubica en cada sitio especificado, verificándose el cambio de la cinta testigo.

Mantenimiento De Los Equipos

• Su desinfección se realiza con solución de acción desinfectante Alkazyme.

Protocolo de bioseguridad para los equipos de esterilización

Page 103: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• El monitoreo de los equipos se realiza por personal capacitado en el área cada 6 meses.

• El análisis microbiológico lo realiza el laboratorio de microbiología de la Universidad, cada 4 meses.

Page 104: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

BIBLIOGRAFIA • Ministerio de Salud. Decreto 559 /91 VIH SIDA • Ministerio de Salud y del Medio Ambiente. Resolución 4445/96 Condiciones

Sanitarias de IPS • Ministerio de Salud. Decreto 1543 / 97. Normas de bioseguridad • Ministerio de Salud. Conductas Básicas de Bioseguridad: Manejo Integral.

Protocolo básico para el equipo de salud. Santa Fe de Bogota, 1997 • Decreto 1543/97 manejo de infección por VIH, SIDA, ETS • Pérez Gustavo y col. “Asepsia y Antisepsia practica fundamental en la

odontología”, Revista Federación Odontológica Colombiana, año 2000. • Policía Nacional. Área de Medicina Laboral y Ocupacional. Bioseguridad y

Manejo de Desechos Hospitalarios. 2001 • CORPOCALDAS. Manejo de Residuos Hospitalarios y Similares. Manizales,

noviembre de 2001) • Ministerio de Protección Social. Decreto 1011 de 2006. Sistema Obligatorio de

Garantía d Calidad de la Atención de Salud del SGSSS • Ministerio de Salud y del Medio Ambiente. Resolución 01164 de septiembre 6

de 2002. Manual de Gestión Ambiental y Residuos Hospitalarios y Similares. • Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 1669 de agosto 2 de 2002. por el cual

se modifica parcialmente el decreto 2676 de 2000. • Resolución 2183 de Julio de 2004. Manual de Buenas Practicas de

Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud. Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 105: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 106: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES

PROTOCOLOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Según Decreto 2676 del 2000 y modificado parcialmente por el Decreto 1669 del 2002

RESIDUOS PELIGROSOS INFECCIOSOS

• BIOSANITARIOS, residuos como: (Eyectores, tubos de anestesia, protectores de

agujas desechables, gasas, algodones, guantes, tapabocas, campos quirúrgicos, batas quirúrgicas, baberos de pacientes, gorros, papel cristaflex, servilletas) que hayan tenido contacto directo con fluidos corporales como sangre, vómito o saliva deben seguir el siguiente protocolo recordando mantener las barreras de bioseguridad como guantes, tapabocas, gorro, delantal, además de colocarse unos guantes de caucho de tipo industrial. El protocolo es el siguiente:

1. Una vez terminado el procedimiento se deben depositar los materiales antes

mencionados en una caneca rotulada con material contaminado, la cual contiene una bolsa roja (Responsables estudiantes bajo la supervisión de los profesores, además de los médicos y odontólogos).

2. A continuación rocié el material ubicado dentro de la bolsa con peróxido de hidrógeno al 25% o en su defecto hipoclorito de sodio al 5% con el fin de inactivar los microorganismos existentes en los diferentes residuos (Responsables personal servicios generales).

3. Después de cada sesión clínica el personal de servicios generales cubierto con las barreras de bioseguridad como: guantes industriales, tapabocas, gorro, delantal de caucho y zapatos de trabajo en cuero. Deben recoger las bolsas rojas cuando estén ocupando el 75% de su capacidad total, debidamente amarradas y entregarlas al técnico de mantenimiento para ser llevadas al sitio de almacenamiento temporal.

4. El técnico de mantenimiento debe llevar los siguientes elementos de protección para el transporte interno de los desechos: Guantes industriales, tapabocas, gorro, delantal de caucho y botas de seguridad. Las bolsas se transporta en un carro adecuado para tal fin y se almacenan en un cuarto de almacenamiento temporal ubicado al lado del taller de mantenimiento de la Universidad.

5. El técnico de mantenimiento debe conservar el sitio de almacenamiento temporal en

condiciones óptimas de higiene hasta el momento en que son recogidas por el servicio especial de EMAS.

Page 107: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

6. Estas basuras son recogidas por el servicio especial de EMAS los días lunes y jueves en horas de la mañana.

• CORTOPUNZANTES residuos como: agujas, hojas de bisturí, lancetas que hayan

tenido contacto directo con fluidos corporales.

El protocolo es el siguiente:

1. Después de terminado el procedimiento las agujas, hojas de bisturí y lancetas son depositadas en un guardián (Responsables estudiantes supervisados por los profesores, además de los médicos y odontólogos).

2. El guardián debe ser inactivado con peróxido de hidrógeno al 25% o en su defecto hipoclorito de sodio al 5% el cual debe sumergir todo el contenido del recipiente, éste procedimiento lo realiza el personal de servicios generales encargados del manejo de residuos de clínicas y laboratorios.

3. Cuando el guardián esté listo para desechar el personal de servicios generales contacta al técnico el cual debe desplazarlo hasta el cuarto de almacenamiento temporal permaneciendo allí hasta el día en que EMAS haga el recorrido especial. El guardián no debe sobrepasar un 80% de su capacidad total.

4. El personal de servicios generales y el técnico de mantenimiento deben estar protegidos con las medidas de bioseguridad anteriormente descritas.

• ANATOMOPATOLÓGICOS residuos como: Dientes extraídos, muestras de tejido,

residuos de medio de cultivo que hayan tenido contacto directo con fluidos corporales. El protocolo es el siguiente:

1. Una vez terminado el procedimiento se deben depositar los materiales antes mencionados en una caneca rotulada con material anatomopatológico, la cual contiene una bolsa negra.

2. A continuación rocié el material ubicado dentro de la bolsa con peróxido de hidrógeno al 25% o en su defecto hipoclorito de sodio al 5% con el fin de inactivar los microorganismos existentes en los diferentes residuos.

3. Después de cada sesión clínica el personal de servicios generales cubierto con las barreras de bioseguridad como: guantes industriales, tapabocas, gorro, delantal de caucho y zapatos de trabajo en cuero. Deben recoger las bolsas negras cuando estén ocupando el 75% de su capacidad total, debidamente amarradas y entregarlas al técnico de mantenimiento para ser llevadas al sitio de almacenamiento temporal.

4. El técnico de mantenimiento debe llevar los siguientes elementos de protección para el transporte interno de los desechos: Guantes industriales, tapabocas, gorro, delantal de caucho y botas de seguridad. Las bolsas se transportan en un carro adecuado para tal fin y se almacenan en un cuarto de almacenamiento temporal ubicado al lado del taller de mantenimiento de la Universidad.

5. El técnico de mantenimiento debe conservar el sitio de almacenamiento temporal en condiciones óptimas de higiene hasta el momento en que son recogidas por el servicio especial de EMAS.

Page 108: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

6. Estas basuras son recogidas por el servicio especial de EMAS los días lunes y jueves en horas de la mañana.

RESIDUOS PELIGROSOS QUÍMICOS • FÁRMACOS: Medicamentos vencidos o residuos de los mismos. • CITOTÓXICOS: Son aquellos elementos en desuso provenientes de tratamientos

oncológicos y los utilizados en su aplicación tales como: Papel, jeringas sin la aguja, guantes, toallas de papel absorbente .

• REACTIVOS: Residuos que por sí solos o mezclados con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente.

• METALES PESADOS: Químicos mercuriales y residuos de amalgama.

El protocolo es el siguiente:

1. Los medicamentos vencidos se deben almacenar y desechar de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

2. Los químicos peligrosos deben ser almacenados en la parte inferior de los estantes para evitar salpicaduras o accidentes por los movimientos.

3. Los elementos volátiles e inflamables deben almacenarse lejos de la entrada y contra la pared, dadas sus condiciones de toxicidad.

4. Los residuos citotóxicos se deben desechar en recipiente con bolsa roja debidamente rotulada como RIESGO BIOLÓGICO.

5. Los elementos reactivos serán eliminados de acuerdo a las disposiciones oficiales de cada país y se consultará con el ente encargado.

6. Los elementos rotulados como riesgo biológico no deberán sobrepasar el 75% de la capacidad de la bolsa y deben ser inactivados con peróxido de hidrógeno al 25% o en su defecto hipoclorito de sodio al 5%.

7. El personal de servicios generales que realiza el procedimiento debe utilizar todas las barreras de protección mencionadas anteriormente.

8. Los químicos mercuriales y desechos de amalgama, incluyendo las cápsulas predosificadas se desecharán en un recipiente oscuro de boca ancha que contenga en su interior glicerina o sales de azufre, el recipiente se entrega al técnico de mantenimiento sin que haya rebasado el 80% de su capacidad total de almacenamiento para que lo entregue al servicio de EMAS. El recipiente estará debidamente marcado como riesgo químico, desechos mercuriales, desechos de amalgama y cápsulas de amalgama.

9. Las láminas de plomo de las radiografías periapicales deben ser desechadas en un recipiente con bolsa roja rotulado como metales pesados - láminas de plomo, para luego ser entregadas al técnico quien lo entrega a EMAS.

10. El técnico de mantenimiento recoge los desechos teniendo en cuenta la utilización de las barreras de bioseguridad ya descritas para ser llevadas al sitio de almacenamiento temporal.

11. Los desechos serán transportados en un carro adecuado para tal fin y se almacenarán en el sitio temporal ubicado al lado del taller de mantenimiento de la Universidad.

Page 109: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

12. El técnico de mantenimiento debe conservar el sitio de almacenamiento temporal en condiciones óptimas de higiene hasta el momento en que son recogidas por el servicio especial de EMAS.

13. Estas basuras son recogidas por el servicio especial de EMAS los días lunes y jueves en horas de la mañana.

RESIDUOS RADIOACTIVOS Son sustancias emisoras de energía predecible y continua de forma alfa, beta o en forma de fotones. Su interacción con la materia puede dar lugar a la emisión de rayos X y neutrones. • Equipos de Rayos X

El protocolo es el siguiente:

1. Los equipos de Rayos X son limpiados con hipoclorito de sodio al 5% o alcohol

desinfectante por la auxiliar utilizando guantes y tapabocas para su protección. 2. Todos los aditamentos para la toma de radiografías deben ser sumergidos en una

solución de hipoclorito de sodio al 5% y luego ser lavados para que sean ubicados en la boca del paciente.

3. Las láminas de plomo de las radiografías periapicales deben ser desechadas en un recipiente con bolsa roja yrotulado como riesgo químico – láminas de plomo.

RESIDUOS NO PELIGROSOS Son aquellos residuos que se generan en las instituciones y que no presentan ningún tipo de riesgo. Dentro de ésta categoría se encuentran los biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios. • Biodegradables: Son aquellos de origen químico o natural que se desintegran en el

ambiente sin alterarlo o producir riesgo alguno para la salud. En estos residuos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles que no son aptos para reciclaje, algunos jabones, detergentes, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

• Reciclables : Son aquellos que no se descomponen fácilmente y que pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: Papel, plástico, chatarra, telas, vidrio y radiografías entre otros.

• Inertes u ordinarios: Son los que no permiten su descomposición o transformación en materia prima y su degradación natural requiere de grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: El icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón, empaques de papel, elementos de barrido, colillas y vasos desechables.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

El protocolo es el siguiente:

1. Los residuos biodegradables, inertes y ordinarios serán desechados en bolsas de color

verde, las cuales estarán en un recipiente debidamente marcado con los desechos que deben depositarse allí.

2. Los desechos reciclables se depositarán en un recipiente debidamente rotulado y que contenga bolsa blanca marcada con los desechos que deben depositarse allí.

PROTOCOLOS PARA EL SERVICIO DE RADIOLOGÍA

• Radiología extraoral El protocolo a seguir es el siguiente: 1. La auxiliar encargada debe colocarse su dosímetro en el lugar indicado y portarlo

durante toda su jornada de trabajo y solo en su sitio de labores. 2. Al tomar las radiografías periapicales y/o panorámicas o cefalométricas y después de

que el paciente realice los trámites necesarios, se prenden los estabilizadores de los equipos.

3. Se hacen los rótulos para marcar las radiografías con la siguiente información: Nombre, edad, número de la historia clínica y la fecha de toma de la radiografía.

4. Se carga en un cuarto oscuro el chasis protector de la placa con el rótulo correspondiente

5. Se le explica al paciente el procedimiento a realizar, además de que se debe retirar todo lo metálico que tenga del cuello para arriba, incluyendo todos los aparatos removibles que tenga en boca.

6. Se gradua el equipo con el grado de exposición adecuada teniendo en cuenta la edad del paciente y su contextura física: Cefalométrica: Niños 0.6 “ – 90 Kv – 80 Ma Adulto 1.6” - 90 Kv - 80 Ma Panorámica: Niños 85 Kv – 70 Ma Adulto 85 Kv - 75 Ma

7. Se le coloca el protector de plomo al paciente y se le da la posición adecuada, además la auxiliar debe colocarse el chaleco plomado conservando el dosímetro por debajo del mismo.

8. Se le recomienda al paciente que no se mueva, la auxiliar se desplaza hacia afuera , cierra la puerta y acciona el equipo.

9. El tiempo de exposición es de 16”. 10. Se le recibe el protector plomado al paciente se le pide que espere en la sala anexa al

servicio. 11. Se procede a realizar el revelado automático que dura 4.30 minutos, la radiografía sale

revelada, fijada y seca. 12. Se marca el sobre con los datos respectivos y se le entrega al paciente.

Page 111: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• Radiografía periapicales 1. Además de todas las recomendaciones anteriores se le coloca al paciente el protector de

tiroides. 2. El paciente trae el cartón con las 14 radiografías que se le entregaron en caja.

La auxiliar se coloca guantes desechables y saca los aditamentos para tomar las radiografías con la técnica del paralelismo que se encuentran en hipoclorito diluído.

3. Se toman las placas superiores de izquierda a derecha y se procede a realizar el revelado automático correspondiente, para luego tomar las radiografías inferiores.

4. Se marca el cartón y se le entrega al paciente. 5. El tiempo de exposición es de 0.4 a 0.5 segundos. 6. Se utiliza la técnica del paralelismo para evitar las exposiciones innecesarias.

TOMA DE RADIOGRAFÍAS EN LAS PRÁCTICAS 1. La auxiliar ingresa al área de radiología y prende los equipos para el uso de los

estudiantes dejándolos graduados a 0.4 segundos. 2. En la toma de las radiografías a los modelos, los estudiantes se deben colocar el chaleco

plomado. 3. Los modelos se ubican sobre un recipiente y éste sobre una silla para ubicar

correctamente el cono del equipo. 4. La auxiliar apaga los equipos y el estabilizador además de posicionar los conos de los

equipos hacia arriba, cuando se termina la jornada. 5. Para la toma de radiografías en los pacientes los alumnos deben tener el uniforme

completo, colocarle el chaleco al paciente y utilizar ellos otro chaleco plomado. 6. La auxiliar gradúa el equipo de 0.2 a 0.3 segundos para irradiar menos al paciente. 7. Los alumnos salen del cuarto, cierran la puerta plomada y accionan el botón del equipo. 8. Al finalizar la actividad se guardan los chalecos y se apagan los equipos. 9. A los equipos se les desgermina con hipoclorito al 5%.

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 112: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 113: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL MANEJO

DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y DEMÁS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES

ELABORADO POR:

PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES SALUD OCUPACIONAL

IPS UAM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

2003

Basado en el decreto 2676 de 2000

Page 114: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN 1. GENERALIADES. 2 APLICACIÓN Y ALCANCE 3 OBJETIVOS 4 CONSIDERACIONES TEÓRICAS. 4.1 DEFINICIONES CONTEMPLADAS EN EL DECRETO 2676 DE 2000 4.2 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS 5. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UAM. 5.1 POLÍTICA AMBIENTAL. 5.2 COMITÉ ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL. 5.3 ZONIFICACIÓN DE FUENTES E IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS

PRODUCIDOS. 6. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ACTUALES Y POTENCIALES. 7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y POSIBLES EMERGENCIAS. 8. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN

LA UAM. 9. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE CONTAMINACIÓN DE

SUPERFICIES, OBJETOS Y EL PERSONAL EXPUESTO. 10. PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE TODO EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

Page 115: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

11. PRESENTACION

RAZON SOCIAL Universidad Autónoma de Manizales

DIRECCION Antigua Estación del Ferrocarril CIUDAD Manizales TELEFONOS 8810450 FAX 8810290 ACTIVIDAD ECONOMICA: Institución prestadora de servicios de educación superior y prestación de servicios en salud. § Programa de Odontología § Programa de Fisioterapia § I PS/UAM § Centro de Rehabilitación Integral § Bienestar Universitario. Servicios Médicos. § Centro de Estudios Ambientales

Page 116: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

INTRODUCCIÓN

La Universidad Autónoma de Manizales, comprometida con el desarrollo regional explícito desde su misión “Somos una comunidad educadora, dinamizadora del conocimiento, comprometida con la convivencia pacífica y el desarrollo, que contribuye a la formación de personas éticas con pensamiento crítico e innovador”, y respondiendo a las exigencias nacionales por el Ministerio del Ministerio del Medio Ambiente, se implementa el manejo de los residuos hospitalarios y demás con características similares a través del diseño, operacionalización, evaluación y control de un sistema de gestión ambiental, el cual incluye la política institucional, diagnostico por áreas de trabajo, organización de un comité administrativo, plan de contingencias, formación y educación del personal, presupuesto cronograma de actividades y en términos generales el plan de gestión integral de residuos peligrosos, infecciosos, químicos, radioactivos y no peligrosos.

Se pretende implementar a partir del I semestre del 2002, con lo cual se espera lograr disminuir la exposición a factores de riesgo que aumentan la probabilidad de adquirir enfermedades infectocontagiosas y accidentes de trabajo.

El desarrollo del sistema para la gestión integral de los residuos, busca generar en la comunidad autónoma una cultura de la prevención a través de la conciencia individual y colectiva del manejo responsable de los residuos.

Page 117: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

1. GENERALIDADES

En la Universidad Autónoma de Manizales se generan residuos peligrosos por su carácter infeccioso, químico y radioactivo, en las diferentes áreas de prestación de servicio como son: laboratorio clínico y de bioquímica, clínicas odontológicas, servicio médico, centro de rehabilitación integral, IPS UAM, entre otros.

De acuerdo con la infraestructura y los servicios prestados la UAM es una institución prestadora de servicios de primer nivel, el cual genera residuos infecciosos (cortopunzantes, biosanitarios y anatomopatológicos), químicos (residuos de amalgama, mercurio y reactivos) y residuos radioactivos (equipos de rayos X ).

Page 118: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

2. APLICACIÓN Y ALCANCE

Este manual es aplicable a todas las dependencias de la UAM donde se generan residuos hospitalarios y demás con características similares. Con la aplicación de la medidas planteadas en este manual se pretende realizar un manejo integral de los residuos generados en la Universidad Autónoma de Manizales, velando por su adecuado manejo, almacenamiento y disposición final, de acuerdo con lo estipulado en el decreto 2676 de 2000.

Page 119: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

3. OBJETIVOS GENERAL Establecer un Sistema para el manejo integral de los residuos generados en la Universidad Autónoma de Manizales.

ESPECIFICOS

- Establecer e l tipo de residuos generados por áreas de trabajo - Definir políticas de gestión ambiental - Capacitar al personal involucrado con el manejo de residuos - Establecer el plan de contingencia para el manejo de residuos generados en la

UAM - Establecer el plan de manejo para los residuos hospitalarios y similares - Establecer el plan de manejo para los residuos no peligrosos - Establecer el plan de monitoreo y seguimiento (indicadores de gestión) - Conformar y definir las funciones del comité administrativo de gestión

ambiental y los grupos de apoyo

Page 120: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

4. CONSIDERACIONES TEORICAS

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y DEMÁS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES.

GESTIÓN INTERNA Es la planeación de actividades y acciones a realizar al interior de cada institución generadora de residuos hospitalarios y demás con características similares. Mediante esta gestión se puede tomar decisiones, asignar responsabilidades y recursos en la institución de tal manera que se logre un manejo integral de los residuos generados al interior de la institución.

GESTIÓN EXTERNA Es el conjunto de operaciones y actividades realizadas por un tercero para llevar a cabo la recolección, transporte, tratamiento, recuperación y disposición final de los diferentes clases de residuos debidamente separados los cuales son objeto de la gestión interna.

GESTION

GESTION

INTEGRAL

INTEGRAL

RESIDUOS

RESIDUOS

H O S P I T A L A R I OSH O S P I T A L A R I OS

G E S T I O NI N T E R N AG E S T I O NI N T E R N A

G E S T I O NE X T E R N AG E S T I O NE X T E R N A

Page 121: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

4.1 DEFINICIONES CONTEMPLADAS EN EL DECRETO 2676/00 ALMACENAMIENTO TEMPORAL: Es la acción del generador consistente en depositar segregada y temporalmente sus residuos. APROVECHAMIENTO: Es la utilización de residuos mediante actividades tales como separación en la fuente, recuperación, transformación y reuso de los mismos, permitiendo la reincorporación en el ciclo económico y productivo con el fin de generar un beneficio económico y social y de reducir los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana asociados con la producción, manejo y disposición final de los residuos. BIOSEGURIDAD: Son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el ambiente. CENIZAS: Es todo material incombustible que resulta después de haber incinerado residuos y combustibles, ya sea que se presenten en mezcla o por separado. CULTURA DE LA NO BASURA: Es el conjunto de costumbres y valores tendientes a la reducción de las cantidades de residuos generados por cada uno de los habitantes y por la comunidad en general, así como al aprovechamiento de los residuos potencialmente reutilizables. DESACTIVACIÓN: Es el método, técnica o proceso utilizado para transformar los residuos hospitalarios y similares peligrosos, inertizarlos, si es el caso, de manera que se puedan transportar y almacenar, de forma previa a la incine ración o envío al relleno sanitario, todo ello con objeto de minimizar el impacto ambiental y en relación con la salud. En todo caso, la desactivación debe asegurar los estándares de desinfección exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud. La desactivación dentro de las áreas o ambientes internos del servicio de salud debe ser ejecutada por el generador; la desactivación fuera de las áreas internas del servicio de salud y dentro de la institución podrá ser ejecutada por particulares y en todo caso dentro de las instalaciones del generador. DISPOSICIÓN FINAL CONTROLADA: Es el proceso mediante el cual se convierte el residuo en formas definitivas y estables, mediante técnicas seguras. ESTABLECIMIENTO: Es la persona prestadora del servicio de salud a humanos y/o animales, en las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, docencia e investigación, manejo de bioterios, laboratorios de biotecnología, farmacias, cementerios, morgues, funerarias, hornos crematorios, centros de pigmentación

Page 122: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos que generan residuos hospitalarios y similares. GENERADOR: Es la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; la docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres; los bioterios y laboratorios de biotecnología; los cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios; los consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos. GESTIÓN INTEGRAL: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final. INCINERACIÓN: Es el proceso de oxidación térmica mediante el cual los residuos son convertidos, en presencia de oxígeno, en gases y restos sólidos incombustibles bajo condiciones de oxígeno estequiométricas y la conjugación de tres variables: temperatura, tiempo y turbulencia. La incineración contempla los procesos de pirólisis y termólisis a las condiciones de oxígeno apropiadas. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES (MPGIRH): Es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de microorganismos, que deben adoptarse y realizarse en la gestión interna y externa de los residuos provenientes del generador. MICROORGANISMO: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, actinomicetos, algunas algas y protozoos. MINIMIZACIÓN: Es la racionalización y optimización de los procesos, procedimientos y actividades que permiten la reducción de los residuos generados y sus efectos, en el mismo lugar donde se producen. PRESTADORES DEL SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL DE ASEO: Son las personas naturales o jurídicas encargadas de la prestación del servicio público especial de aseo para residuos hospitalarios peligrosos, el cual incluye, entre otras, las actividades de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos, mediante la utilización de la tecnología apropiada, a la frecuencia requerida y con observancia de los procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, de acuerdo con sus competencias, con el fin de efectuar la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los

Page 123: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente. PRECAUCIÓN EN AMBIENTE: Es el principio según el cual cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente. PRECAUCIÓN EN SALUD: Es el principio de gestión y control de la organización estatal, empresarial y ciudadana, tendiente a garantizar el cumplimiento de las normas de protección de la salud pública, para prevenir y prever los riesgos a la salud de las personas y procurar mantener las condiciones de protección y mejoramiento continuo. PREVENCIÓN: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del manejo de los residuos de que trata el presente decreto, ya sea en la prestación de servicios de salud o cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, con el fin de evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables. PRESTADORES DEL SERVICIO DE DESACTIVACIÓN: Son las personas naturales o jurídicas que prestan el servicio de desactivación dentro de las instalaciones del generador, mediante técnicas que aseguren los estándares de desinfección establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, de conformidad con sus competencias. RECOLECCIÓN: Es la acción consistente en retirar los residuos hospitalarios y similares del lugar de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador. RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES: Son las sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador. SEGREGACIÓN: Es la operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos hospitalarios y similares en el momento de su generación, conforme a la clasificación establecida en el presente Decreto. TRATAMIENTO: Es el proceso mediante el cual los residuos hospitalarios y similares provenientes del generador son transformados física y químicamente, con objeto de eliminar los riesgos a la salud y al medio ambiente.

Page 124: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

4.2 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y DEMÁS CON CARACTERISTICAS SIMILARES

RESIDUOS NO PELIGROSOS: Son aquellos que se generan en las instituciones

prestadoras de servicios de salud y similares en cualquier lugar y tipo de acción, sin presentar algún tipo de riesgo. Dentro de esta categoría se encuentran los biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios.

• Biodegradables: Son aquellos, de origen químico o natural que se

desintegran en el ambiente sin alterarlo o producir riesgo alguno para la salud. En estos residuos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles que no son aptos para reciclaje, algunos jabones, detergentes, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

• Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y que pueden

volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: papel, plástico, chatarra, telas y radiografías entre otros.

RESIDUOS NO PELIGROSOS

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS INFECCIOSOS

RESIDUOS QUIMICOS

RESIDUOS RADIOACTIVOS

BIOSANITARIOSANATOMOPATOLOGICOS

ALIMENTOS CONTAMINADOSCORTOPUNZANTES

DE ANIMALES

FARMACOS CITOTÓXICOS

METALES PESADOSREACTIVOS

CONTENEDORES PRESURISADOSACEITES USADOS

BIODEGRADABLESRECICLABLES

INERTESORDINARIOS O COMUNES

Page 125: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• Inertes: Son los que no permiten su descomposición o transformación en materia prima y su degradación natural requiere de grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y plásticos.

• Ordinarios o Comunes: Son los generados en el desempeño normal de las

actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías y en general en todos los sitios del Hospital.

RESIDUOS PELIGROSOS: Son aquellos que se generan en las instituciones

prestadoras de servicios de salud IPS y similares con características de peligrosidad tales como: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que puedan causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Los cuales se clasifican en:

• Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico: Son aquellos que contienen

microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles, incluyen:

• Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos en desuso que

fueron utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales y que tuvieron contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente: como gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo, laminas porta objetos y cubre objetos laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes y ropas desechables o cualquier otro elemento desechable que la tecnología médica introduzca y tenga contacto con lo expuesto anteriormente.

• Alimentos contaminados: Son los restos de alimentos parcialmente

consumidos o sin consumir que han tenido contacto con pacientes. • Anatomopatológicos: Son los provenientes de muestras para análisis, restos

humanos, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se mueven durante necropsias, cirugías u otros.

• Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o

cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, residuos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes puedan lesionar al trabajador o cualquier otra persona expuesta.

Page 126: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• De animales: Animales o partes de animales inoculados, expuestos a

microorganismos patógenos o portadores de enfermedades infectocontagiosas, o residuos que han estado en contacto con éstos.

Nota: Cualquier residuo hospitalario que se sospeche se haya mezclado con residuos infecciosos o genere dudas en su clasificación, debe ser tratado como tal. QUÍMICOS: Son los restos de productos y/o sustancias químicas y sus empaques

ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. Se pueden clasificar en:

• Fármacos Parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriodados: Son los

medicamentos vencidos y restos de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento.

• Citotóxicos: Son aquellos fármacos en desuso provenientes de tratamientos

oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco.

• Metales Pesados: Son los residuos contaminados o que contengan cualquier

metal pesado tales como: Plomo, Cromo, Cadmio, Antimonio, Bario, Niquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Este último procedente del servicio de odontología por procesos de preparación de amalgamas, residuos de mercurio por rompimiento de termómetros y demás accidentes de trabajo en los que este presente el mercurio. En cuanto al Cadmio Cd, y al Plomo Pb, procedente de baterías entre otros y el Arsénico procedente de algunos medicamentos.

• Reactivos: Son aquellos que por si solos a condiciones normales, al

mezclarse, o ponerse en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente.

• Contenedores Presurizados: Son los empaques presurizados de gases

anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que y otros que tengan esta presentación.

• Aceites usados: Es aquel aceite con base mineral o sintética que se haya

vuelto inadecuado para sus uso asignado.

Page 127: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RADIOACTIVO: Son sustancias emisoras de energía predecible y continua de forma alfa, beta o en forma de fotones. Su interacción con la materia puede dar lugar a la emisión de rayos x y neutrones.

Page 128: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

5. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

5.1. POLÍTICA AMBIENTAL La Universidad Autónoma de Manizales se compromete a prevenir los efectos ambientales y sanitarios perjudiciales que se puedan generar en el desarrollo de sus actividades, cumpliendo con la legislación ambiental colombiana aplicable a éstos y propiciando el mejoramiento continuo en su gestión ambiental, destinando los recursos económicos y humanos necesarios para lograrlo. 5.2. COMITÉ ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL Con el fin de ejecutar y mantener la política ambiental en la UAM se implementará un comité administrativo de la gestión ambiental, el cual se sesionará mensualmente y en casos extraordinarios. Estará conformado por: - Un representante de la Rectoría - Un representante del Departamento de Planeación F ísica - Un representante de la Administración de Edificios - Un representante del Centro de Estudios Ambientales - Un representante de Salud Ocupacional - Un representante de la Facultad de Odontología - Un representante de la Facultad de Fisioterapia Este comité, debe definir claramente los aspectos organizativos y administrativos consignándolos en el plan de manejo integral de residuos hospitalarios, documento de consulta que debe ser de libre acceso y fácil entendimiento. Dichos aspectos son:

FUNCIONES: Planear las actividades, medidas preventivas y correctivas de acuerdo a la política

de gestión ambiental. Definir el presupuesto, responsabilidades, autoridades y tareas para cada grupo o

individuo designando sustituto en caso de ausencia.

Page 129: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Crear equipos de acción ambiental. Elaborar en plan de seguimiento y control el plan de gestión. Identificar problemas actuales y potenciales relacionados con el manejo de

residuos. Elaborar informe ambiental. Determinar los indicadores de gestión. Elaborar plan de contingencia de acuerdo a la clasificación de los residuos. 5.3 ZONIFICACIÓN DE FUENTES E IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PRODUCIDOS IPS-UAM - Ubicación Geográfica: La IPS área funcional se encuentra ubicada en el primer piso de las instalaciones de las Aulas virtuales cerca de la Facultad de Fisioterapia. La IPS área de odontología se encuentra ubicada en el tercer piso del edificio de la facultad de odontología. - Descripción del servicio: Prestación de servicios de salud en odontología, fisioterapia, fonoaudiología, nutrición y dietética, sicología, terapia ocupacional, fisiatría y ortopedia. Este servicio se presta a las instituciones prestadoras de salud, entidades promotoras, administradoras del régimen subsidiado, administradoras de riesgos profesionales, administradoras de accidentes de tránsito, personas particulares y usuarios del régimen contributivo. - Capacidad de atención: Entre todos los servicios se atienden un promedio de 50 personas por día. - Horario Lunes a viernes de 8 a.m – 12 m y 2 a 6 p.m

Page 130: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

- Número de trabajadores ODONTOLOGÍA FUNCION CANTIDAD DEDICACION Auxiliar de consultorio 1 TC Auxiliar de ayudas diagnosticas 1 TC Servicios Generales 1 TC Odontólogos 5 Prestación de servicios Secretaria 1 TC Fisioterapeuta 1 Prestación de servicios Fonoaudiólogo 1 Prestación de servicios Terapeuta Ocupacional 1 Prestación de servicios Fisiatra 1 Prestación de servicios Sicólogo 1 Prestación de servicios Nutricionista 1 Prestación de servicios Ortopedista 1 Prestación de servicios Servicios Generales 1 TC Coordinador 1 TP Estudiantes fisioterapia practica 4 MT TOTAL 22 - Fecha de inicio de labores Como IPS se iniciaron labores el segundo semestre de 1999, pero como Centro de Practica desde 1988. - Número de pisos La IPS de la UAM funciona en el primer pido de la facultad de Salud. - Las instalaciones colindan con zona habitacional Los servicios se prestan dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales y no colinda con zonas habitacionales.

Page 131: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RESIDUOS PELIGROSOS TIPO DE RESIDUO FUENTE GENERADORA

PE

LIG

RO

SO

IN

FE

CC

IOS

O

Biosanitario Cortopunzantes Anatomopatológicos

Guantes, tapabocas, bajalenguas, gasas, aplicadores, algodones, servilletas, toallas de papel, baberos desechables, papel cristaflex, protectores de jeringa triple, eyectores, impresiones, registros de mordidas, funda de película radiográfica y en general todos los materiales contaminados con fluidos corporales. Agujas, hojas de bisturí, lancetas, residuos de ampolletas. Restos de tejido por curaciones Dientes y muestras de tejidos para biopsias

QU

IMIC

OS

Metales pesados Contenedores presurizados Fármacos

Residuos de amalgama Láminas de plomo (residuos de radiografías) Recipientes de anestésicos en spray y medidores de vitalidad pulpar Medicamentos vencidos

CLINICAS ODONTOLOGICAS DE PREGRADO Y POSTGRADO - Ubicación geográfica: Las clínicas odontológicas se encuentran ubicadas en el tercer y cuatro pisos del edificio de odontología. - Descripción del servicio Prestación de atención odontológica de urgencias y programada. Este servicio se presta a todos los usuarios que asistan a las clínicas de la facultad de odontología, que pueden estar vinculadas al sistema general de seguridad o social o personas particulares. - Capacidad de atención En promedio se atienden aproximadamente 100 pacientes diarios.

Page 132: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

- Horario clínicas Pregrado Lunes a viernes de 7 am – 10 m y 1 a 4 pm Sábados de 8 a 12m Posgrado Viernes y sábado 8 a 12m y 2 a 6 pm - Número de trabajadores

ODONTOLOGIA FUNCION CANTIDAD DEDICACION

Auxiliar de consultorio 4 TC Auxiliar de ayudas diagnósticas 1 TC Servicios Generales 6 TC Odontólogos 40 TP

Estudiantes promedio día 70

TP

TOTAL 121

- Fecha de inicio de labores La Facultad de odontología en pregrado inicio labores en 1980 y las clínicas de posgrado en 1993. - Número de pisos La Facultad de odontología presta los servicios odontológicos en el tercer y cuarto piso. - Las instalaciones colindan con zona habitacional Los servicios se prestan dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales y no colinda con zonas habitacionales.

Page 133: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RESIDUOS PELIGROSOS TIPO DE RESIDUO FUENTE GENERADORA

INF

EC

CIO

SO

S

Biosanitarios Cortopunzantes Anatomopatológicos

Eyectores, tubos de anestesia, cartuchos de jeringas, gasas, algodones, guantes, tapabocas, baberos del paciente, gorros, campos y batas quirúrgicas.

Agujas, hojas de bisturí, instrumental deteriorado. Piezas dentales, biopsias, tejidos.

QU

IMIC

OS

Sustancias Químicas Residuos de amalgama, mercurio, glutaraldehido.

RA

DIO

AC

TIV

OS

Emisiones Rayos X Equipos de Rayos X

LABORATORIO DE BIOQUIMICA Y CLINICO - Descripción del servicio: Se presta el servicio de toma de exámenes de laboratorio a pacientes particulares, estudiantes, empleados y pacientes de las clínicas. Se hacen practicas de bioquímica con estudiantes de la facultad de odontología, fisioterapia y el Colegio Autónoma. Además se realizan practicas de microbiología oral con estudiantes de odontología. Se llevan a cabo análisis de muestras microbiológicas para proyectos de investigación. - Capacidad de atención Entre todos los servicios se atienden un promedio de 8 personas por día y una rotación de estudiantes aproximadamente 30 diarios.

Page 134: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

- Horario Lunes a viernes de 7 am – 12 m y 1 a 6 pm - Número de trabajadores FUNCION CANTIDAD DEDICACION Auxiliar de laboratorio clínico 1 TC Bacterióloga 1 TC Docente de bioquímica 3 TP

Servicios generales 1 TC

TOTAL 6

- Fecha de inicio de labores Desde 1983 - Ubicación Geográfica y Número de pisos Los servicios de laboratorio y de bioquímica se prestan en el primer piso de la facultad de Odontología. - Las instalaciones colindan con zona habitacional Los servicios se prestan dentro del área de la facultad de odontología

Page 135: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RESIDUOS PELIGROSOS TIPO DE RESIDUO FUENTE GENERADORA

INF

EC

CIO

SO

Biosanitario Cortopunzantes Anatomopatológicos

Guantes, gorros, toallas de papel, tubos capilares, tapabocas, bajalenguas, gasas, aplicadores, algodones, servilletas, laminas portaobjetos, tubos de ensayos, laminillas. Agujas, hojas de bisturí, lancetas, residuos de ampolletas, pipetas, laminas de vidrio, tubos de ensayo, material de vidrio del laboratorio. Sangre, saliva, orina y materia fecal, residuos de medios de cultivo

QU

IMIC

OS

Fármacos Citotóxicos Metales Pesados Reactivos

Medicamentos vencidos o residuos de los mismos. Papel, jeringas, guantes, frascos, bolsas de papel absorbente, tapabocas. Arsénico y mercurio. Sustancias nocivas. Tóxicas Comburentes Combustibles Explosivas Corrosivas Inflamables Irritantes

LABORATORIO DE RADIOLOGIA - Descripción de la actividad La Facultad de Odontología cuenta con 5 equipos de rayos x de cono largo para la toma de radiografías intraorales y un equipo panorex para radiografías extraorales, distribuidos así: • 2 equipos en el primer piso. • 2 equipos en el área de clínicas odontológicas de pregrado en el segundo piso. • 1 equipo en el área de clínicas de posgrado, urgencias e IPS UAM en el tercer

piso. • 1 equipo de panorex en el tercer piso.

Page 136: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

En laboratorio del primer piso se realiza docencia sobre el manejo de equipos y técnicas radiograficas intraorales y extraorales. Se realiza apoyo a las practicas de endodoncia la cual amerita la toma continua de radiografías intraorales. - Capacidad de atención: Un promedio de 30 personas por día. - Horario Lunes a viernes de 8 am – 12 m y 2 a 6 pm, y los sábados de 8 am a 12 m - Número de trabajadores

FUNCION CANTIDAD DEDICACION Docentes 3 TP Auxiliar de laboratorio 1 TC Servicios Generales 1 TC

Total 4 - Fecha de inicio de labores Desde 1983 - Ubicación Geográfica y Número de pisos El laboratorio de radiología se encuentra en el primer piso de la facultad de odontología y el resto de los equipos de rayos x se encuentran distribuidos en el segundo y tercer nivel. - Las instalaciones colindan con zona habitacional Los servicios se prestan dentro de las instalaciones de la Facultad de odontología. Universidad Autónoma de Manizales, colinda con salones y clínicas de la facultad de odontología.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RESIDUOS PELIGROSOS TIPO DE RESIDUO FUENTE GENERADORA

INF

EC

CIO

SO

Biosanitario Guantes, gasas, gorros, tapabocas, algodones, servilletas, algodones y gasas.

RA

DIO

AC

TIV

O Emisiones de Rayos X Equipos de rayos X.

LABORATORIO DE RESTAURADORA Y OCLUSION - Descripción de la actividad Se realiza actividad docente, asesoría a estudiantes y trabajos de restauraciones dentales. - Capacidad de atención Un promedio de 30 personas por día. - Horario Lunes a viernes de 8 am – 12 m y 2 a 6 pm, y los sábados de 8 am a 12 m - Número de trabajadores

ODONTOLOGÍA FUNCION CANTIDAD DEDICACION

Docentes 4 TP Auxiliar de laboratorio 1 TC Servicios Generales 1 TC

TOTAL 6

Page 138: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

- Fecha de inicio de labores Desde 1983 - Ubicación Geográfica y Número de pisos El laboratorio de restauradora y oclusión se encuentra en el primer piso de la facultad de odontología. - Las instalaciones colindan con zona habitacional Los servicios se prestan dentro de las instalaciones de la Facultad de odontología, colindan con salones.

RESIDUOS PELIGROSOS TIPO DE RESIDUO FUENTE GENERADORA

INF

EC

CIO

SO

Biosanitario Cortopunzante Anatomopatológicos

Guantes, gasas, gorros, tapabocas, algodones, servilletas, algodones y gasas. Limas de endodoncia, fresas, agujas y instrumental deteriorado. Piezas dentales.

QU

IMIC

O

Metales Pesados

Mercurio y residuos de amalgama.

SERVICIOS MEDICOS Y PSICOLÓGICOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO - Descripción del servicio Prestación de servicios de salud en consulta programada en medicina general y consulta sicológica. Este servicio se presta a los estudiantes, empleados y egresados de la Universidad Autónoma de Manizales. - Capacidad de atención

Page 139: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Entre todos los servicios se atienden un promedio de 20 personas por día. - Horario Lunes a viernes de 8 am – 12 m y 2 a 8 pm - Número de trabajadores FUNCION CANTIDAD DEDICACION Auxiliar de enfermería 1 TC Medico 2 Prestación de servicios Sicóloga 1 Prestación de servicios

TOTAL 4

- Fecha de inicio de labores Desde 1983 - Ubicación Geográfica y Número de pisos Los servicios médicos se prestan en un área independiente de las facultades de la Universidad, en una edificación de un solo piso. - Las instalaciones colindan con zona habitacional Los servicios se prestan dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales, en una edificación que colinda con la facultad de Economía Empresarial y la fosforera de Caldas.

Page 140: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RESIDUOS PELIGROSOS TIPO DE RESIDUO FUENTE GENERADORA

INF

EC

CIO

SO

Biosanitario Cortopunzantes Anatomopatológicos

Guantes, tapabocas, bajalenguas, gasas, aplicadores, algodones, servilletas, espéculo, plaquetas para citologías, toallas de papel, drenes, vendajes Agujas, hojas de bisturí, lancetas, residuos de ampolletas. Restos de tejido por curaciones.

QU

IMIC

Os

Fármacos

Medicamentos vencidos o residuos de los mismos.

LABORATORIO DE MORFOSIOLOGIA - Descripción de la actividad: Estudio de anatomía en cadáveres y piezas anatómicas blandas. - Capacidad de atención: Un promedio de 30 personas por día. - Horario Lunes a viernes de 8 am – 12 m y 2 a 6 pm, y los sábados de 8 am a 12 m - Número de trabajadores FUNCION CANTIDAD DEDICACION Docente 1 TC Docente 2 TP Auxiliar 1 TC

TOTAL 4

Page 141: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

- Fecha de inicio de labores Desde 1988 - Ubicación Geográfica y Número de pisos El laboratorio de morfofisiología se encuentra en el primer piso de la facultad de fisioterapia. - Las instalaciones colindan con zona habitacional Los servicios se prestan dentro de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Manizales, colinda con salones y oficinas de la facultad de Fisioterapia. RESIDUOS PELIGROSOS TIPO DE RESIDUO FUENTE GENERADORA

INF

EC

CIO

SO

Biosanitario Cortopunzantes Anatomopatológicos

Guantes, gasas, tapabocas, algodones, servilletas. Alfileres, hojas de bisturí, agujas. Restos de tejidos, y piezas anatómicas blandas.

QU

IMIC

OS

Fármaco Formol.

Page 142: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

6. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS ACTUALES O

POTENCIALES Los residuos biosanitarios como son las gasas, guantes, tapabocas, algodones, servilletas no están siendo debidamente separados de los residuos no peligrosos, lo que conlleva a elevar el riesgo de enfermedades infectocontagiosas como: hepatitis, VIH, tuberculosis, tetáno, entre otros. La no separación de los residuos genera un peso de residuo infeccioso no real, ya que los residuos no peligrosos se están contaminando con los biosanitarios, aumentando así la cantidad de residuos que deben ser tratados como peligrosos. La separación y segregación en la fuente del residuo no se esta realizando de acuerdo con las recomendaciones del Decreto 2676 de 2000, solo se utilizan bolsas negras, la cual no se encuentra descrita en el manual anexo al decreto para el manejo de este tipo de residuos. Las bolsas en las que se manejan los residuos no cumplen las especificaciones exigidas como son: no exceder los 8 kg de peso y una resistencia superior a los 20 kg. Los residuos cortopunzantes se están depositando en recipientes apropiados, para su desinfección se esta utilizando hiploclorito de sodio en vez de peróxido de hidrogeno, lo cual no es recomendado porque estos al ser incinerados a temperatura superiores a los 800 OC generan dioxinas, potenciales cancerígenos y por consiguiente perjudiciales para la salud publica. Los residuos anatomopatológicos, como dientes y algunos restos de tejidos se depositan de igual forma en las bolsas donde se desechan los residuos biosanitarios y no peligrosos. Los residuos químicos de la clínica de la facultad de odontología, como restos de amalgama y mercurio son pretratados con azufre y no con glicerina o aceite mineral como esta estipulado en el manual, y no se tiene un sitio adecuado para su disposición final (relleno de seguridad).

Los residuos de sustancias químicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica se desechan por la alcantarilla. Los equipos de rayos X que generan residuos radioactivos son controlados mediante mediciones periódicas de emisiones de radiación, sin embargo la reposición de equipos de rayos X no es acorde con su vida útil.

Page 143: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

La dotación del personal que presta el servicio de recolección no cumple con la protección mínima necesaria, pues esta exige que se haga con guantes de caucho industriales, mascara protectora o gafas en policarbonato, zapatos de cuero y suela de caucho, con ajuste en cordón, tapabocas adecuado y ropa exclusiva para esta actividad, como es gorro, delantal en tela encauchada impermeable con soporte en el cuello y ajuste en la cintura, de color blanco o amarillo claro, blusa o camisa de manga larga. Para el lavado de los pisos y aseo de los depósitos de residuos deben utilizarse botas. No existe un control adecuado de las vacunas que debe tener el personal que maneja los residuos como son hepatitis B y tétano. La ropa utilizada para la recolección debe lavarse dentro de la institución y el personal debe ducharse completamente utilizando jabón desinfectante al terminar sus labores en la misma institución. La recolección y transporte interno no tiene rutas internas y horarios establecidos para facilitar la operación, evitar riesgos a otros y no obstaculizar las actividades normales. El recorrido entre el punto de generación y el lugar de almacenamiento es largo y dispendioso pues no existen carros apropiados para el transporte de éstos. La ruta del transporte al sitio de almacenamiento final hace uso de la vía pública, lo que va en contra de la especificaciones del manual. En el recorrido entre la generación del residuo y la disposición final de la gestión interna presenta dos almacenamientos transitorios inadecuados lo que eleva el riesgo de contaminación. El sitio de almacenamiento final no es adecuado, ya que no es un área restringida, segura y en una construcción que impida el acceso de roedores, insectos y otra clase de animales. No se hace control microbiológico del aire. Uno de los problemas relevantes que presenta la Universidad Autónoma de Manizales es la falta de capacitación continua al personal directamente responsable del manejo de los residuos hospitalarios, además no existe un plan de seguimiento y control a los diferentes procesos que involucra la gestión integral de los residuos hospitalarios y demás con características similares. Falta una cultura de autocuidado que permitan apropiar estilos de vida saludable, que disminuyan el riesgo de accidentabilidad y mejore las condiciones de vida tanto del recurso humano como del medio ambiente.

Page 144: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y POSIBLES EMERGENCIAS.

Para los residuos peligrosos: Infecciosos (Biosanitarios, Cortopunzantes y Anatomopatológicos): El manejo inadecuado de éstos eleva la probabilidad de accidentes biológicos (heridas, pinchazos), ausentismo laboral, adquisición de enfermedades infectocontagiosas, además eleva el riegos problemas osteomusculares y un problema de salud pública. Químicos: Existe un alto riesgo de contaminación tóxica en todas las vías de ingreso como son ingestión, inhalación y absorción percutánea. Por la inadecuada eliminación de los residuos de estas sustancias se puede originar vapores tóxicos o manifestaciones de intoxicaciones masivas, como también explosiones de los tubos de desagüe. No obstante pueden suceder incompatibilidad de estas sustancias con el agua lo que agravaría la situación prevista. Radioactivos: El manejo inadecuado de los equipos por parte del personal de apoyo, aumenta la probabilidad de sobrepasar los niveles máximos tolerables, lo que conlleva a asumir las consecuencias de la radiación. La falta de mantenimiento preventivo y reposición de equipos eleva la probabilidad de generar fugas de radiación al ambiente y a las personas circundantes en el área.

Page 145: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

8. PROTOCOLO DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

MANIZALES

Separe en la fuente de generación los residuos resultantes de la actividad que desarrolla, de acuerdo a la clasificación: (infeccioso, químico y radioactivo). 8.1. RESIDUOS INFECCIOSOS: a. BIOSANITARIOS v Para el manejo de los residuos biosanitarios se utilizarán bolsas de color rojo,

lo que permita la clasificación inmediata una vez que se genere el residuo. v Una vez generado el residuo biosanitario debe desecharse inmediatamente

en bolsas de color rojo, la cual estará dentro de un recipiente rotulado con “RIESGO BIOLÓGICO, este lo encontrará en cada unidad odontológica, laboratorios y servicios médicos.

v Dos veces al día se recolectarán los desechos generados en las clínicas e IPS

y una vez aquellos generados en los laboratorios. Este procedimiento será realizado por el personal responsable, quien contara con el vestuario adecuado para evitar contaminación.

v El transporte interno de los desechos se hará en un carro el cual tiene

canecas con bolsas rojas donde se hará su almacenamiento intermedio mientras llega a la disposición final, cuarto adecuado para tal fin.

v Para su pretratamiento e inactivacion, los desechos biosanitarios y

anatomopatológicos se conservan a cero grados centígrados en las neveras destinadas para ello o en su defecto se debe utilizar peróxido de hidrógeno al 25%.

v La limpieza y desinfección de dichas neveras será llevada a cabo con un

desinfectante de superficie (hipoclorito de sodio, una vez el servicio especial de basuras la recolecte).

Page 146: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

b. CORTOPUNZANTES Para desechar los elementos cortopunzantes (agujas, fresas, hojas de bisturí, instrumental deteriorado, ampolletas de vidrio, lancetas , limas entre otras), se debe realizar en los recipientes distribuidos en la clínica y en los laboratorios teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

• No reencapuchar las agujas. • No doblarlas. • No romperlas. • No manipular la aguja para separarla de la jeringa. • De ser posible usar pinzas para manipular instrumentos cortopunzantes

para su eliminación. • Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo posible al área de trabajo y estar debidamente marcados con la señalización de riesgo

biológico-cortopunzante. • Los recipientes deben ser de material rígido, fácil de sellar y debe contener

solución de hipoclorito al 5% o en lo posible con peróxido de hidrogeno. • Su recolección se realizará cuando el recipiente este lleno y se llevará al

almacenamiento temporal en la casa de mantenimiento.

c. ANATOMOPATOLÓGICOS

1. Manipulación de Muestras de Laboratorio En el caso de la manipulación de muestras y frascos del laboratorio tanto de bioquímica como de Morfofisiología se deben marcar los frascos y llevar una ficha toxicológica en colaboración con la ARP de la Institución de cada uno de ellos, así como un mapa elaborado por el personal a cargo del área donde se identifiquen claramente el tipo de sustancias y la demarcación de los frascos y desechos de acuerdo a la clasificación previa.

• La superficie de trabajo se deberá descontaminar por lo menos una vez al día o luego de cada derrame de material.

• Todo material contaminado, sólido o líquido deberá ser descontaminado

antes de su desecho.

• Todos los procedimientos deben ser realizados cuidadosamente para evitar derrames, salpicaduras y formación de aerosoles.

Page 147: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• Escurrir las pipetas apoyando la punta en la pared interna del recipiente, produciendo una presión leve.

• No burbujear aire en recipientes abiertos, por ejemplo para lograr una

descarga total de los tipos de pipetas automáticas.

• Al abrir frascos que contengan líquidos se debe tener en cuenta las etiquetas que los marcan de acuerdo al grado de toxicidad y peligro que representan, se deben abrir volcando el tapón hacia el operador, de tal manera que la apertura se produzca hacia delante, para evitar que las salpicaduras salten a la cara de la persona que está trabajando.

• Para el manejo de la ultracentrífugas debe colocarse un filtro especial,

entre la cámara y la bomba de vacío.

• Usar en lo posible tubos con la tapa a rosca.

• Los tubos de la centrífuga deben estar siempre tapados.

• Si durante la centrifugación se destapa o rompe algún tubo se debe desinfectar la centrífuga.

• Tener en cuenta el cambio de presión que se produce en los recipientes al sacarlos

del congelador y llevarlos a temperatura ambiente. 2. Manipulación de fluidos corporales.

• Centrifugación de la sangre: Usar tubos de plástico que calcen exactamente en los soportes para disminuir la ruptura y facilitar el descarte, usar tapones con cubetas transparentes para facilitar la inspección de los contenidos.

• Centrifugación de microhematocritos: Sellar los tubos para evitar la

formación de aerosoles, usan un rotor sellado. 3. Recolección de Residuos Patogénicos Para la recolección de los residuos biológicos se deben tener todas las precauciones para evitar la contaminación en la persona y en el área, por lo tanto el personal encargado debe tener las siguientes barreras para realizar su recolección:

Page 148: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Barreras Físicas: Equipo de protección individual. • Uso de guantes al manejar sangre o fluidos corporales, objetos

potencialmente infectados o al realizar procedimientos invasivos. • Utilización de mascarillas cuando se prevea la producción de salpicaduras

de sangre o fluidos a la mucosa nasal u oral. • Protección ocular, cuando se prevea la producción de salpicaduras de

sangre o fluidos corporales a la mucosa ocular. • Utilización de batas y delantales impermeables, cuando se prevea la

producción de grandes volúmenes de salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.

Barreras Químicas: • Los fluidos corporales deben desactivarse con solución con hipoclorito de

sodio al 5% y esperar 30 minutos antes de ser eliminados por el desagüe. • El líquido se debe verter evitando salpicaduras y la formación de aerosoles. • Si el recipiente con líquido biológico es difícil de abrir, no intentar

agujerearlo ni forzarlo. Es más seguro eliminarlo como residuo sólido dentro del contenedor con material infeccioso.

• Los tejidos deben depositarse en un recipiente con la misma sustancia y luego ser entregados a la entidad correspondiente para su eliminación.

• Si el volumen de los residuos líquidos de sangre y hemoderivados excede de 100 ml, son considerados residuos biosanitarios especiales (tipo B) por lo que deben de ser eliminados en contenedores especiales. Los residuos en los recipientes originales (botellas o bolsas) se depositarán en contenedores rígidos e impermeables.

Barreras Biológicas: El personal encargado de su manipulación debe estar vacunado contra la Hepatitis B y contra el tétano. Además se deben cumplir con las siguientes normas de higiene personal:

• Cubrir cortes y heridas con apósitos impermeables. • Cubrir lesiones cutáneas con guantes. • Retirar anillos y otras joyas. • Lavado de manos antes y después de atender al paciente.

TRANSPORTE DE RESIDUOS INFECCIOSOS

• No se debe comprimir las bolsas para transportarse. • Nunca se deberá arrastrarse las bolsas por el suelo. • Nunca se deberán abrir los guardianes, una vez se cierren para ser llevados a la

disposición final. • Para el transporte y manipulación de residuos infecciosos y cortopunzantes se deben

usar guantes reforzados especiales para esta tarea.

Page 149: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

DISPOSICIÓN FINAL.

Se deberán utilizar bolsas de polietileno rojas de 120 micrones donde se ubicarán las bolsas rojas de cada generador. Una vez completo el contenedor se deberá precintar la bolsa roja que el mismo dispone y cerrarlo con su tapa correspondiente.

En el caso de residuos con alto contenido de líquido, se colocarán en bolsas a las que previamente se les haya agregado material absorbente que impida el percolado de la bolsa.

8.2. RESIDUOS QUÍMICOS.

1. Selección y clasificación La caracterización, selección e identificación de los residuos es importante al momento de manipulación, transporte y almacenamiento, permitiendo que se efectúe de manera segura, facilitando el tratamiento que debe efectuarse para su eliminación. Se deben considerar los siguientes aspectos: Definición de grupos: Los grupos se definirán considerando las características físico químicas de los productos, su peligrosidad y el destino final de los mismo. Envases o contenedores: Deberán aportarse los recipientes adecuados para cada tipo de residuo considerando su estado físico, sus propiedad y el destino final del mismo. Identificación: Todos los residuos y sus recipientes deberán estar identificados y correctamente etiquetados de acuerdo con las disposiciones legales sobre clasificación, envasado y etiquetado. Debe tenerse en cuenta que un residuo es frecuentemente una sustancia o un preparado peligroso, y tiene que estar claramente advertido para su manipulación pueda efectuarse en las condiciones de seguridad apropiadas.

La etiqueta tiene que servir para:

• Informar de manera inmediata respecto al contenido del envase. • Evitar confusiones a la hora de manipularlos. • Ayudar al almacenamiento y a la prevención de accidentes, fugas y vertidos.

La normativa establece que el envasado y el almacenamiento ha de realizarse en condiciones que eviten la generación de calor, explosiones, igniciones, formación

Page 150: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

de sustancias tóxicas o cualquier efecto que aumente la peligrosidad o dificulte la gestión.

• El código de identificación de los residuos que contiene. • Nombre, dirección y teléfono del titular del residuo. • Fecha de envase. • La naturaleza de los riesgos que presentan los residuos, para lo cual se utilizarán

los pictogramas que permitan identificarlos. 2. Almacenamiento El almacenamiento de los distintos residuos debe efectuarse de acuerdo con los grupos establecidos, evitando incompatibilidades y otras situaciones peligrosas que puedan incrementar el riesgo. Deben tenerse en cuenta aquellos residuos que exigen una gestión diferenciada como los cancerígenos o los radioactivos. Antes de almacenar cualquier sustancia química, se debe conocer la ficha de seguridad del producto. Conocer los factores que alteran la estabilidad del producto químico tales como humedad, calor, tiempo. El almacenamiento debe hacerse llenando los estantes de abajo hacia arriba. Las sustancias más peligrosas deben estar en la parte inferior, con le objeto de prevenir fuertes golpes y salpicaduras. Las sustancias volátiles e inflamables deben almacenarse lejos de la entrada y contra la pared, dadas sus condiciones de toxicidad. En el almacén debe llevarse un registro, anotando las fechas de entrada y salida, y no debe admitirse residuo alguno si no está debidamente etiquetado. Los recipientes deben ser de plástico, con cierre de roscado

Periodicidad Al objeto de racionalizar el volumen de residuos acumulado, es importante conocer la periodicidad de generación y poder establecer unos plazos de recogida y tratamiento razonables. 3. Manipulación, transporte y almacenamiento.

• Siempre debe evitarse el contacto directo con los residuos, utilizando los equipos de protección individual adecuados a sus características de peligrosidad. Esto es especialmente importante en el caso de los guantes y

Page 151: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

de protección respiratoria ya que no existen equipos que protejan frente a todos los productos.

• Todos los residuos deberán considerarse peligrosos, asumiendo el máximo nivel de protección en caso de desconocer sus propiedad y características.

• Cuando sea posible, se utilizará material que pueda ser descontaminado con facilidad sin generar riesgos adicionales al medio ambiente. En caso contrario, se empleará material de un solo uso que pueda ser eliminado por un procedimiento estándar después del contacto con el producto.

• El vertido de los residuos a los envases correspondientes se ha de efectuar de una forma lenta y controlada. Esta operación será interrumpida si se observa algún fenómeno anormal como la producción de gases o el incremento excesivo de temperatura.

• Una vez acabada la operación de vaciado se cerrará el envase hasta la próxima utilización. De esta forma se reducirá la exposición del personal a los productos implicados.

• Los envases no se han de llenar más allá del 90% de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras, derrames y sobrepresiones.

• Siempre que sea posible, los envases se depositarán en el suelo para prevenir la caída a distinto nivel. No se almacenarán residuos a más de 170 cm de altura.

• Dentro del laboratorio, los envases no se dejarán en zonas de paso o lugares que puedan dar lugar a tropiezos.

4. Tratamiento La finalidad de los procedimientos de tratamiento es transformar los productos químicos reactivos en productos inocuos para permitir su regida y eliminación seguras. Se debe analizar las instrucciones de desactivación para cada reactivo. 5. Recolección Para que los residuos de laboratorio se puedan eliminar de una forma adecuada es necesario tener a disposición recipientes de tipo y tamaño adecuado para recogerlos. Los recipientes colectores deben ser cerrables de forma estanca, deben ser de material estable y, según en que casos, deben ser combustibles. Deben colocarse en un lugar ventilado y bien cerrados para descartar al máximo un daño para la salud, especialmente debido a los disolventes en proceso de evaporación.

Page 152: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

6. Eliminación Residuos Químicos COMBUSTIBLES: Puede utilizarse como combustible suplementario o incinerarse. Debe controlarse la posible peligrosidad de los productos de combustión. NO COMBUSTIBLES: Pueden verterse a las aguas residuales o vertederos controlados siempre que previamente se haya reducido su peligrosidad mediante tratamientos que neutralicen la sustancias. EXPLOSIVOS: Son residuos de alto riesgo y normalmente deben ser manipulados fuera del laboratorio por personal especializado. GASES: Su eliminación está en función de sus características de peligrosidad (tóxicos, irritantes e inflamables). RESIDUOS RADIOACTIVOS: Para su eliminación deben considerarse sus características físico-químicas así como su actividad radioactiva y vida media (tiempo de semidesintegración). Su almacenamiento debe efectuarse en recipientes específicos debidamente señalizados y deben tirarse de acuerdo a los procedimientos establecidos. Los residuos generados en el laboratorio pueden tener características muy diferentes producirse en cantidades variables, aspectos que inciden directamente en la elección del procedimiento para su eliminación. Entre otros, se pueden citar los siguientes factores:

• Volumen de residuos generados • Periodicidad de generación. • Facilidad de neutralización • Posibilidad de recuperación, reciclado o reutilización • Coste del tratamiento y de otras alternativas. • Valoración del tiempo disponible.

RESIDUOS DE AMALGAMA Y MERCURIO. Una vez se genere el residuo debe depositarse en un recipiente plástico de tapa el cual debe contener aceite mineral o agua con azufre. Para el transporte se recomienda eliminarlo cuando el recipiente este ocupado hasta un 50%. Para su disposición final se deberá hacer un relleno sanitario en un lugar destinado exclusivamente para el desecho de estos residuos. En el caso de los residuos que se desechen por las alcantarillas se realizara neutralización de las mismas con peróxido de Oxigeno y agua con azufre, para evitar la contaminación de las mismas.

Page 153: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

EMISIONES RADIOACTIVAS. • Reducción del consumo de placas radiográficas. • Hacer controles periódicos de los equipos de radiología, en el cual se

establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico. • Determinar las razones por las cuales algunas radiografías son incorrectas y

registrar las circunstancias en las que se producen (servicio, tipo de radiografía, de aparato, de error cometido, operarios responsables, etc.), para poder, de esta manera, sugerir soluciones.

• Controlar la formación de los técnicos que manejan los equipos. • Lavar los equipos sistemáticamente para asegurar la calidad de las

radiografías. • Evitar fuga de radiación, insistiendo al personal que cierre bien la puerta. • Las puertas deben estar cubiertas de plomo.

Page 154: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

9. PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE CONTAMINACIÓN DE SUPERFICIES, OBJETOS Y EL

PERSONAL EXPUESTO.

• Actuación ante salpicaduras o vertidos de sangre o fluidos corporales

sobre superficies u objetos.

• Colocarse guantes resistentes reforzados. • Verter hiploclorito de sodio diluido al 5% sobre la superficie

contaminada. • Limpiar la superficie con toallas desechables. • Quitarse los guantes y lavarse las manos.

Salpicaduras de sangre o fluidos a piel.

• Lavado con jabón y agua. Salpicaduras de sangre o fluidos a ojos.

• Lavado inmediato con agua abundante. Pinchazo con material cortopunzante.

• Lavado inmediato con abundante agua y jabón. • Hacer presión en la parte expuesta.

Para todas las personas que tengan accidente biológico, es obligatoria la notificación inmediata a Salud Ocupacional, para la respectiva remisión y control del accidente. En el caso que el afectado sea el personal de almacén de la Universidad debe seguir las instrucciones del protocolo previa capacitación del uso de materiales contaminantes y peligrosos.

Page 155: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

10. PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE

TODO EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

Uno de los factores determinantes en el éxito de programas para el manejo de residuos hospitalarios y demás con características similares lo constituye el factor humano, cuya disciplina dedicación y eficiencia son el producto de una adecuada preparación, instrucción y supervisión, por parte del personal responsable del diseño y ejecución del programa. La capacitación se hace a todo nivel del personal del generador de Residuos hospitalarios y demás con características similares, instruyendo en detalle el plan de manejo que haya diseñado la institución.

ACTIVIDAD DIRIGIDO A DURACIÓ

N RESPONSABLE

Recolección, Transporte Interno y Almacenamiento de Residuos Peligrosos

• Personas Area de Servicios Generales

• Auxiliares de Odontología • Estudiantes y Docentes de

las Areas que Manejan Residuos Peligrosos

1 Hora

Salud Ocupacional Fac. de Odontología Fac. de Fisioterapia Servicios Generales

Riesgo Biológico y sus Posibles Consecuencias

• Personas Area de Servicios Generales

• Auxiliares de Odontología • Estudiantes y Docentes de

las Areas que Manejan Residuos Peligrosos

1 Hora

Salud Ocupacional Fac. de Odontología Fac. de Fisioterapia Servicios Generales

Seguridad en la Manipulación de Residuos Peligrosos

• Personas Area de Servicios Generales

• Auxiliares de Odontología • Estudiantes y Docentes de

las Areas que Manejan Residuos Peligrosos

1 Hora

Salud Ocupacional Fac. de Odontología Fac. de Fisioterapia Servicios Generales

Protección Personal para la Manipulación de residuos Peligrosos y No Peligrosos

• Personas Area de Servicios Generales

• Auxiliares de Odontología 1 Hora

Salud Ocupacional Fac. de Odontología

Page 156: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

• Estudiantes y Docentes de las Areas que Manejan Residuos Peligrosos

Fac. de Fisioterapia Servicios Generales

Limpieza, Orden y Desinfección en el Manejo de Residuos

• Personas Area de Servicios Generales

• Auxiliares de Odontología

1 Hora

Salud Ocupacional Fac. de Odontología Fac. de Fisioterapia Servicios Generales

Reciclaje

• Personas Area de Servicios Generales

• Auxiliares de Odontología • Estudiantes y Docentes de

las Areas que Manejan Residuos Peligrosos

1 Hora

Centro de Estudios Ambientales

12. INDICADORES DE GESTIÓN DEL PROGRAMA

Para el seguimiento de este programa se han creado los siguientes indicadores de gestión: - Número de capacitaciones realizadas en el manejo de residuos peligrosos vs

planeadas - Número de personas número de personas capacitadas vs citadas para la

capacitación - Número real de accidentes biológicos en el año vs esperado - Indices de ausentismo laboral por accidentes biológicos. - Número de sesiones realizadas del comité de vigilancia epidemiológica vs

número de sesiones planeadas.

13. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Para el seguimiento, control y prevención de los riesgos en el manejo de residuos peligrosos se llevará acabo un mecanismo de vigilancia epidemiológica el cual contemplará la ficha de control y reporte de accidentes biológicos ocurridos en la Universidad, así como el reporte de la ARP de los accidentes biológicos ocurridos en el último año. Esta información se analizará y procesará en una base de datos

Page 157: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

( EPI -INFO) para discriminar por tipo de riesgo , accidente y días de ausentismo de manera que se puedan tomar los correctivos necesarios ya sea desde la prevención, capacitación o erradicación de la causa. Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 158: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental
Page 159: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS BIOLÓGICAS

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LAS PRÁCTICAS DE

LABORATORIO DE BIOQUIMICA Y CLINICO UAM

INTRODUCCION

En las prácticas de laboratorio realizadas con los estudiantes de biología molecular y

celular I, química general y bioquímica se realizan experimentos que tienen como objetivo

la identificación y la purificación de biomoléculas. En biología molecular y celular II se

realizan prácticas de laboratorio que tienen que ver con la observación de microorganismos

y la elaboración de cultivos bacterianos. Según la OMS, Organización Mundial de la Salud,

(2005) estas prácticas estarían clasificadas en laboratorios básicos y niveles de

bioseguridad 1 y 2, en los cuales se desarrolla enseñanza básica, investigación, diagnóstico

y se realiza trabajo en mesa de laboratorio al descubierto y en algunos casos si es posible en

cabina de seguridad biológica o en cabina de extracción de gases para protección de

posibles aerosoles.

Ubicación:

El laboratorio de Bioquímica y Clínico de la Universidad Autónoma de Manizales UAM, se

encuentra Ubicado en el Edificio de Odontología, primer piso, entrando por la puerta

central del edificio, cuenta con una entrada principal y una salida de emergencias alterna, la

cual comunica con los baños del primer piso y con el área de lockers de los estudiantes.

A continuación se nombran algunas prácticas de laboratorio:

♦ El equipo de laboratorio: cuidados y seguridad en el laboratorio. ♦ Generalidades sobre el trabajo en el laboratorio

♦ Determinación de densidad

♦ Identificación de carbohidratos

♦ Identificación de lípidos

♦ Identificación y determinación de proteína

Page 160: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

♦ Determinación de vitamina C

♦ Determinación y purificación de glucógeno

♦ Purificación de DNA

♦ Análisis espectrofotométrico de DNA

♦ Preparación de amortiguadores

♦ Determinación de la actividad enzimática

♦ Determinación de la concentración de glucosa

♦ Perfil lipídico

♦ Electroforesis de moléculas

En química, biología molecular y celular I y bioquímica, las normas básicas de seguridad se

trabajan con los estudiantes en la primera práctica de laboratorio (ver anexo número 1), a

continuación se enuncian algunas recomendaciones:

1. Siempre se debe trabajar con bata, para proteger la ropa y el cuerpo

2. No hacer ninguna experiencia adicional, sin autorización del docente.

3. Cuando el experimento lo requiera, el montaje y funcionamiento de un equipo debe

ser revisado por el profesor antes de iniciar el trabajo.

4. Para calentar los tubos de ensayo se deben coger con una pinza y se deben inclinar

de tal manera que la boca quede en dirección contraria al operador o compañero de

trabajo.

5. Los tubos de ensayo que contengan líquidos no deben calentarse por el fondo, se

debe hacer por la parte superior del nivel del líquido.

6. Los termómetros no deben tocar las paredes de los recipientes.

7. Nunca debe calentarse material de vidrio graduado o aforado

8. Para percibir olores, basta agitar un poco el aire con la mano, sin necesidad de poner

el rostro encima del tubo de ensayo u otro recipiente de donde se desprenden los

olores (gases).

9. Los aparatos o recipientes en los cuales haya desprendimiento de gases no se deben

cerrar herméticamente, pues se crearían sobrepresiones internas que podrían

provocar explosiones.

10. Nunca deben probarse o saborearse los productos químicos (reactivos)

Page 161: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

11. Cada vez que necesite un reactivo debe usar la cantidad indicada en la técnica,

puesto que una vez tomada la cantidad, el exceso no debe volverse al envase

original, esto contamina el reactivo.

12. Los frascos de los reactivos deben estar adecuadamente rotulados. El material

volumétrico no debe usarse para almacenar reactivos.

13. No deben introducirse pipetas o espátulas sucias o húmedas en los frascos de los

reactivos.

14. Al preparar una disolución de un ácido siempre debe verterse cuidadosamente el

ácido concentrado sobre el agua y agitar.

15. La tapa del reactivo que está usando debe colocarse siempre hacia arriba, para evitar

que se ensucie la mesa o se contamine la tapa con algún material si la mesa no está

limpia.

16. Trabajar siempre en las mejores condiciones de limpieza y orden. Mantenga su área

de trabajo limpia.

17. Cuando se utilice un reactivo inflamable, debe asegurarse que no haya cerca ningún

tipo de llama.

18. Los residuos de las reacciones deben arrojarse en los recipientes destinados para

ello.

19. Los líquidos inflamables no deben calentarse directamente a la llama sino mediante

baños de aceite, de agua, de arena o plancha eléctrica.

20. El fuego producido por líquidos derramados se apaga con arena o un extinguidor

apropiado ABC ó Multipropósito.

21. Evitar pipetear con la boca venenos, líquidos corrosivos o volátiles. En tales casos

debe usarse una pera de caucho.

22. Rotular adecuadamente todos los reactivos que prepare en el laboratorio y que bebe

guardar para uso posterior.

23. Manejar con cuidado todo el material de vidrio, todo el material entregado para la

práctica debe ser devuelto en perfecto estado y limpio.

24. Para el manejo de la bureta y otros aparatos debe seguir las instrucciones. La llave

de la bureta debe funcionar suavemente (debe estar lubricada).

Page 162: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

25. Está absolutamente prohibido comer y fumar dentro del laboratorio. Recuerde que

el cigarrillo perjudica su salud y la de los demás y puede generar accidentes.

26. Al terminar el trabajo en el laboratorio debe devolver los materiales limpios,

desconectar los aparatos eléctricos, cerrar los grifos de agua y gas y dejar todo en

orden.

27. Estudiar previamente el experimento que se va a realizar y consultar las dudas que

se presenten.

Para las prácticas que tienen que ver con procedimientos microbiológicos se siguen de

manera más estricta las recomendaciones de la OMS (2005):

Protección personal 1. Usar en todo momento bata o uniformes especiales para el trabajo en el laboratorio.

2. Usar guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que puedan entrañar

contacto directo o accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales

potencialmente infecciosos o animales infectados. Una vez utilizados, los guantes se

retirarán de forma aséptica y se depositarán en los recipientes acondicionados para basuras

contaminadas, a continuación se lavarán las manos con Japón antibacterial y abundante

agua.

3. Lavarse las manos con jabón después de manipular materiales y animales infecciosos, así

como antes de abandonar las zonas de trabajo del laboratorio.

4. Usar gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando sea necesario

proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes de radiación ultravioleta

artificial.

5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio, por ejemplo en

cantinas, cafeterías, oficinas, bibliotecas, salas para el personal y baños.

6. No se debe usar calzado sin puntera de acero, cuando la actividad a desarrollar lo

requiera.

7. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o

manipular lentes de contacto.

Page 163: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

8. Esta prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las zonas de

trabajo del laboratorio.

9. La ropa protectora de laboratorio no se guardará en los mismos armarios o taquillas que

la ropa de calle.

Procedimientos

1. Esta estrictamente prohibido pipetear con la boca.

2. No colocar ningún material en la boca ni se pasar la lengua por las etiquetas.

3. Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se reduzca al mínimo la

formación de aerosoles y gotículas.

4. Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se utilizarán en

lugar de dispositivos de pipeteo ni con ningún fin distinto de las inyecciones por vía

parenteral o la aspiración de líquidos de los animales de laboratorio.

5. Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales

infecciosos se comunicarán al supervisor del laboratorio. Se mantendrá un registro

escrito de esos accidentes e incidentes.

6. Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de todos los

derrames.

7. Los líquidos contaminados deberán descontaminarse (por medios químicos o

físicos) antes de eliminarlos por el colector de saneamiento. Puede ser necesario un sistema

de tratamiento de efluentes, según lo que indique la evaluación de

riesgos del agente con el que se esté trabajando.

8. Los documentos escritos que hayan de salir del laboratorio se protegerán de la

contaminación mientras se encuentren en éste.

Zonas de trabajo del laboratorio

1. El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados

Page 164: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

con el trabajo.

2. Las superficies de trabajo se descontaminarán después de todo derrame de material

potencialmente peligroso y al final de cada jornada de trabajo.

3. Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados deberán ser descontaminados

antes de eliminarlos o de limpiarlos para volverlos a utilizar.

4. El embalaje y el transporte de material deberán seguir la reglamentación nacional o

internacional aplicable.

5. Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con rejillas que impidan el

paso de artrópodos.

Tratamiento de residuos químicos

Teniendo en cuenta la evaluación del "Sistema de gestión integral para el manejo de

residuos hospitalarios y demás con características similares de la Universidad Autónoma de

Manizales 2003, en la cual se plantea como objetivo general: "establecer un sistema para el

manejo integral de los residuos generados en UAM" y partiendo de la identificación de

problemas actuales o potenciales que tienen que ver con el desempeño del laboratorio de

Bioquímica y clínico y para cumplir con procedimientos de descontaminación

recomendados por la OMS, se realizó la identificación de los compuestos químicos más

utilizados en las prácticas de laboratorio y se consultó su tratamiento y disposición final, las

cuales se muestran en los siguientes cuadros:

IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS DEL

LABORATORIO DE BIOQUIMICA Y CLÍNICO

RESIDUO TRATAMIENTO DISPOSICIÓN

FINAL

Acido Benzoico Se neutraliza con 500 ml de bicarbonato de

sodio comercial (NaHCO3

Al 20% p/v hasta Ph=7, se vierte al desagüe

Vertido al

desagüe

Cloruro de amonio Se hace una dilución con agua en exceso, Vertido al

Page 165: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

aproximadamente 5L, se vierte al desagüe

desagüe

Cloruro de potasio Se hace una dilución con agua en exceso,

aproximadamente 5L, se vierte al desagüe

Vertido al

desagüe

Sulfato de magnesio

en solución

Se añade en exceso 113 g de carbonato de

sodio ( Na 2CO3) comercial y agua, se deja

en reposo durante 24 horas, se neutraliza con

59 ml de ácido clorhídrico comercial ( HCl)

6 M, diluir con agua y verter al desagüe.

Vertido al

desague

Cromatos y

Dicromatos

Se mezcla con exceso 38 gr. de sulfito de

sodio comercial (Na 2SO3), se adiciona agua

con agitación . Cuando todo el cromo este

como Cr +3, se adiciona 8 g de hidróxido de

sodio ( NAOH) comercial para que precipite

con OH, se filtra, al filtrado se le agrega 13 g

de (Na 2SO3) comercial para asegurarse de

que todo el Cr es insoluble. El precipitado

del Cr se filtra, el papel de filtro se seca al

aire y se guarda en recipiente de polietileno

para posterior incineración. La solución

sobrante se echa al desagüe.

Recipiente de

polietileno en

sitio autorizado

Compuestos a base de

plomo

Exceso de hidróxido de sodio ( NaOH

)comercial al 10% 19,5ml, a la cual se le

adiciona sulfuro de sodio comercial (Na 2S)

al 10% 17ml, se filtra, el precipitado se seca

y se guarda en recipiente de polietileno

Recipiente de

polietileno en

sitio autorizado.

Page 166: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

3Solución de sulfato

de cobre y yoduro de

potasio

Se añade en exceso 28,33 gr. de carbonato de sodio (

Na 2CO3) comercial y agua, se deja en reposo durante

24 horas, se neutraliza con 14,9 ml de ácido

clorhídrico comercial (HCl )6M, diluir con agua y

hechar al desagüe

Vertido al

desagüe

Cloroformo Se trata con 28 g de carbonato de sodio (Na

2CO3) comercial y 26 gr de carbonato de

calcio ( CaCO3) comercial mezclando

luego, la sustancia es absorbida sobre un

absorbente con el álcali seco, luego se quema

envuelta en papel.

Incineración

1000 C hasta

calcinación

Solución de sulfato

ferroso, ácido

Oxalico y

permanganato

Se añade en exceso 28,33 g de carbonato de

sodio Na2CO3 comercial y agua, se deja en

reposo durante 244 horas, se neutraliza con

14,9 ml de ácido clorhídrico comercial

(HCl) 6M, diluir con agua y echar al

desagüe.

Vertido al

desagüe.

Cobre en polvo Se somete a oxidación por calentamiento y el

cobre oxidado que queda en el crisol se

arroja al basurero

Incineración y

arrojar al

basurero.

Acido Benzoico,

estearico, palmitico y

acetanilida

Se somete a calentamiento en un capilar para

realizar punto de fusión, se arroja al basurero.

Basurero.

Clorato y Percloratos Se somete a calentamiento y al convertirse en

una sal, se diluyen en 3L de agua y se vierte

en el desagüe

Vertido al

desagüe.

3Tomado de Manual de tratamiento y disposición de residuos Químicos U. De Caldas

Page 167: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Acido Tricloroacetico Se diluye en agua se neutraliza con 30 gr. de

hidróxido de sodio NaOH comercial hasta

obtener Ph 5-7 y se vierte por el desagüe

Vertido al

desagüe.

Indicadores acido-

base en general

Pueden diluirse con 500 ml de agua y verter

en el desagüe ya que se encuentra en bajas

concentraciones.

Vertido al

desagüe.

Acido Oxálico al 3% Se neutraliza con 52 gr de Bicarbonato de

sodio comercial hasta lograr un Ph 6.5-7.5 y

se vierte por el desagüe.

Vertido al

desagüe.

NaOH al 0.5M Se neutraliza con 375ml de ácido clorhídrico

comercial ( HCl ) se disuelve con agua hasta

obtener Ph 6.5-7.5 y se vierte por el desagüe.

Vertido al

desagüe.

NaOH al 5M Se neutraliza con el residuo de ácido

clorhídrico 5M en iguales proporciones.

NaOH al 6M Se neutraliza con el residuo de ácido

clorhídrico 6M en iguales proporciones.

HCl al 0.5 M Se neutraliza 240 grs de hidróxido de sodio

comercial ( NaOH) se disuelve en agua hasta

obtener un Ph 6.5-7.5 y se vierte por el

desagüe.

Vertido al

desagüe.

Acido Acético al 0.1

M

Se neutraliza con 10 grs de Bicarbonato de

sodio comercial hasta obtener un Ph 6.5-7.5 y

se vierte por el desagüe.

Vertido al

desagüe.

iPermanganato de

Potasio al 0.8%

Se trata con 12.6 grs de bisulfito de sodio

comercial más 4.2 de yoduro de potasio

Vertido al

desagüe.

Page 168: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

comercial Kl más 1 gr de almidón comercial

y se vierte por el desagüe.

Acido Sulfúrico Se neutraliza con 6 g de hidróxido de sodio (

NaOH) comercial se lleva a obtener Ph 6.5-

7.5 y se vierte por el desagüe.

Vertido al

desagüe.

Citrato de sodio Se neutraliza con 1.5g de carbonato de sodio

comercial y agua se deja en reposo por 24

horas esto se neutraliza con 2.5 ml de ácido

clorhídrico comercial ( HCl) y se vierte por

el desagüe

Vertido al

desagüe.

Yoduro de Potasio Se añade 3 grs de Bicarbonato de Sodio

comercial más agua se deja en reposo por 24

horas esto se neutraliza con 1.5ml de ácido

clorhídrico comercial (HCl) y se vierte por

el desagüe.

Vertido al

desagüe.

Bicarbonato de Sodio Se usa para neutralizar residuos de ácidos

generados en el laboratorio

Vertido al

desague.

Acetato de plomo Se vierte sobre 300 grs de hidróxido de sodio

comercial ( NaOH) se lleva a 100 ml de agua

se agita se filtra papel filtro el precipitado se

seca y se guarda en recipiente de

polipropileno para posterior incineración

Incineración a

1000 C hasta

calcinación

Acido Acético grado

Analítico

Esta solución se están almacenando para ser

sintetizadas en recuperación del cloroformo

Reutilización.

Cloroformo Actualmente mezclas almacenadas, en

búsqueda de la recuperación del cloroformo

para su reutilización

Reutilización

Acido Acético en

diferentes

concentraciones

El proceso de reutilización se realiza con las

soluciones de bicarbonato de sodio

preparadas durante las mismas practicas para

luego de este proceso ser vertidas al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Page 169: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

NaOH Su neutralización se realiza con los ácidos

que se producen en las practicas, para luego

ser vertidas al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Bario Cloruro Estas soluciones son neutralizadas son

soluciones de ácido clorhídrico producidas

dentro de las mismas prácticas y vertidas al

desagüe.

Vertido al

desagüe.

Plata nitrato Normalmente se neutraliza con soluciones de

Acido Clorhídrico, las cuales resultan de las

mismas practicas y se vierten al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Amoniaco Para su tratamiento final se filtra y se

neutraliza con 1L de solución de hidróxido

de sodio comercial al 10% NaOH para ser

vertido al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Nitrato de Amonio El residuo es calcinado.

Acido Nítrico4 Al ser neutralizado con 1L de hidróxido de

sodio comercial al 10% NaOH se vierte al

desagüe.

Vertido al

desagüe.

Acido Clorhídrico Al ser neutralizado con 1L de hidróxido de

sodio comercial al 10% NaOH se vierte al

desagüe.

Vertido al

desagüe.

Cloruros de hierro Se calcina en la mufla y el residuo de

desecha como basura especial.

Cloruro de Sodio Al no representar riesgo químico especifico

se vierte al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Etanol Se destila y se obtiene un alcohol de menor

pureza el cual se utiliza en mecheros y para

la limpieza de equipos especiales.

Reutilización.

Page 170: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Cloruro de Amonio Su tratamiento final se da con soluciones

saturadas de carbonato de sodio comercial y

solución de ácido clorhídrico comercial al

5% HCl y se vierte al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Carbonato de sodio Se neutraliza con 200 ml de solución de

ácido clorhídrico comercial al 10% (HCl) y

se vierte al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Sulfato de hierro y

Amónio

Su residuo trata por filtración y posterior

calcinación.

Carbonato de Calcio Se usa para neutralizar otros residuos

generados en el laboratorio.

Vertido al

desagüe.

Cromato de Potasio Se trata con dilución en agua y 500 ml de

bisulfito de sodio comercial en solución al

3% hasta completar su reacción y se puede

verter al desagüe.

Vertido al

desagüe.

EDTA Se neutraliza hasta lograr un Ph de 7.0 con

solución de bicarbonato de sodio comercial

al 10% y exceso de agua, para de esta forma

ser vertido al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Cloruro de Calcio Se debe diluir en 3 litros de agua y se vierte

al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Oxalato de Sodio Se debe diluir en 5 litros de agua y se vierte

al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Page 171: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Cloruro de Mercurio Su neutralización se realiza con 2L de

solución de carbonato de sodio comercial al

1% y exceso de solución de cloruro férrico

comercial al 1% para ser vertido al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Permanganato de

Potasio

Los residuos resultantes de las mezclas se

tratan con exceso de agua y 1L de solución

de bisulfito de sodio comercial al 1% para

luego verter al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Tiosulfato de sodio Los residuos se neutralizan con 1L de

solución ácido clorhídrico comercial al 1% (

HCl ) para luego ser vertido al desagüe.

Vertido al

desagüe.

Almidón Se diluye en l litro de agua y se vierte al

desagüe.

Vertido al

desagüe.

Metanol Los residuos resultantes en cada práctica los

cuales son muy pocos se tratan con exceso de

agua.

Vertido al

desagüe.

Metanol Los residuos resultantes en cada práctica los

cuales son muy pocos se tratan con exceso de

agua.

Vertido al

desagüe.

Tomado de Manual de tratamiento y disposición de residuos Químicos U. De Caldas

Page 172: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

RESIDUO TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL

Acidos Inorgánicos y

soluciones ácidas

H2SO4, HCl, HNO3,

H3PO4; HBr

Se diluye en agua, se neutraliza

con NaOH 20-30% hasta Ph 5-7

se vierte en el alcantarillado.

Acidos Orgánicos

HCOOH, CH3COOH,

HOOC-COOH

Se diluye en agua, se neutraliza

con NaOH 20-30% hasta Ph 5-7

Idem que ácido inorgánicos, o se incinera.

Alcoholes

CH3OH, C 2H5OH,

(CH3)2CHOH

Se cubren con Na2SO3 y se

mezcla con agua.

Concluida la reacción se diluyen con agua

y se vierte al alcantarillado. También

puede ser incinerado.

Azida de sodio

NaN3

Se disuelve en agua (3 gr. en

100 ml) se agrega NaNO2 y

luego H2SO4 20% hasta

solución ácida. Cuando cese el

desprendimiento de Nox se

moja papel de yodo-almidón

con la solución. Si el papel se

pone azul (indica presencia de

HNO2) se desecha la mezcla.

se desecha la mezcla.

Bases orgánicas,

Hidróxidos, lejías

C6H5CH2+N(CH3)3-

OH,KOH

Se diluye con agua, se

neutraliza con H2SO4 hasta Ph

5-7

se vierte en el alcantarillado.

Page 173: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Clorato y Percloratos

KclO3, Ba(ClO4)2

Se mezcla con Na2SO3 sólido,

luego se adiciona agua con

agitación y luego de 3 a 4 horas

se agrega con cuidado un poco

de ácido sulfúrico diluido.

Terminada la reducción se

diluye con agua

se vierte por la red de desagüe.

Cetonas

CH3COCH3,

CH3COCH2CH3

Se incinera en planta apropiada.

Cromatos y

Dicromatos

NaCrO4,K2Cr2O7

Se mezcla con gran exceso de

Na2SO3 sólido, luego se

adiciona con agua con agitación

y después de 3-4 horas se

agrupa con cuidado una

pequeña cantidad de ácido

sulfúrico diluido. Cuando todo

el cromo está Cr+3 Se adiciona

NaOH para que precipite como

Hidróxido. Se filtra y al filtrado

se le agrega Na2SO3 y luego

NaOH para asegurarse de tener

todo el cromo en forma

insoluble. El precipitado de

cromo se filtra, se seca al aire y

se guarda en recipiente de

polietileno.

Se deposita en sitio previamente

autorizado.

Page 174: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Cianuros inorgánicos

NaCN, Zn(CN)2

Se diluye en agua, se agrega

NaOH 5%, y luego NaClO

conc. (10-12%) en exceso. Se

deja estar toda una noche

y luego se vierte al alcantarillado.

Fluoruro inorgánicos

KF, NaF

Se agrega sobre un exceso de

solución de cloruro de calcio.El

precipitado de CaF2 formado se

filtra, se seca al aire y se guarda

en recipiente de plástico

Se traslada a deposito autorizado.

Hidrocarburos

Eter de petróleo,

tolueno, nafta

Se incinera en plantas apropiadas.

Mercaptanos

CH3CH2SH, C6H5SH

Se vierten sobre un exceso de solución de

hipoclorito de sodio al 5-10% con

agitación prolongada. Si el residuo es

gaseoso se hace pasar por una batería de

absorbancia que contiene NClO

5%dispuestos en series.

Aminas

C6H5NH2, (C2H5)2NH

Se neutraliza con H2SO4 5-10%

y luego se vierte en el

alcantarillado. Las que

requieren ser destruidas

(cancerígenos) se incineran o

tratan con KmnO 4 en H2SO4,

previa disolución en agua .

Luego de 10 horas, se decolora

la solución en ácido ascórbico ,

se neutraliza

y se vierte al alcantarillado.

Page 175: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Mercurio, elemento y

compuestos

HgCl2, HgSO4

El mercurio metálico derramado

se mezcla con azufre en polvo y

se revuelve para su conversión

en HgS. Los compuestos de Hg

se vierten sobre el exceso de

solución de NaOH 5% y luego

se agrega solución de Na2S 10-

20%. Se filtra el precipitado de

HgS y se seca al aire. Se

guarda en recipiente hermético

de vidrio, se introducen,

rodeados de arena, en

recipientes de polietileno

Se depositan en sitios autorizados.

Peróxido de hidrogeno

H2O2

Se diluye en agua y luego se

agrega cloruro férrico sólido a

la solución para acelerar la

descomposición. Se deja una

noche

y luego se vierte el alcantarillado.

Plomo, compuestos

Pb(OCOCH3)2

Se vierte sobre un exceso de

solución de NaOH 10%, a la

cual se adiciona Na2S 10%. Se

agita, se filtra el precipitado, se

seca y se guarda en recipiente

de polipropileno

trasladarlos a un deposito autorizado.

Page 176: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Na Se agrega, en pequeñas

cantidades, sobre isopropanol o

butano secos, cuidando que la

temperatura no suba demasiado,

para evitar inflamación. Se agita

cuidadosamente y cuando todo

el sodio se ha descompuesto, se

agrega agua. La solución

resultante se lleva a Ph 5-7

y se vierte en el alcantarillado.

Yodo Se agrega sobre solución de

NaOH 10% con agitación hasta

decoloración,

se vierte en el alcantarillado.

Cloruros de ácidos

CH3COCl, C6H5COCl

Se agrega pequeñas cantidades

sobre exceso de agua, se agita y

luego se adiciona NaOH 5%.

Hasta dilución completa

. Se vierte

Para descontaminar soluciones de bromuro de etidio por el método de Quillardet y Hofnung 1998 (Sambrook y col. 1989).

Bromuro de etidio 1. añadir agua para bajar la concentración a

0.5 mg/ml

2. añadir un volumen de 0.5 M deKMnO4.

Mezclar cuidadosamente y dejar a

temperatura ambiente durante varias horas

Añadir un volumen de de 2.5N de NaOH.

Mezclar cuidadosamente.

Descartar la

solución

Page 177: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

BIBLIOGRAFÍA: ♦ J. Sambrook, E.F. Fritsch, and Tmaniatis. (1987). Molecular cloning. A laboratory

manual.Cold Spring Harbor Laboratory Press. 2da ed.USA. ♦ Organización Mundial de la Salud. 2005. Manual de bioseguridad en el laboratorio. 3ª

ed. Ginebra. ISBN 92 4 354650 3. ♦ Ortiz Londoño Amparo. 2006. diseño de un plan de gestión integral de residuos.

Químicos peligrosos. Universidad de Caldas. Centro de laboratorios. Elaborado por: Departamento de Ciencias Básicas Biológicas Revisado por: Unidad de Salud Ocupacional UAM- Suratep ARP Fecha de elaboración: Enero de 2008 Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 178: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y BIOLÓGICAS

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUIMICA UAM

CUIDADOS Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.

¿Por qué se presentan accidentes en los laboratorios de química?. El común denominador de la respuesta está basada en el MIEDO del experimentador cuando no está seguro de lo que se va a hacer durante la práctica, por lo cual no está en capacidad de prever lo que puede acontecer en determinado momento. Esto quiere decir que la razón fundamental para evitar accidentes es la de tener un conocimiento amplio de cada uno de los pasos que se dan en el transcurso de la marcha experimental, observar cuidadosamente todas y cada una de las reglas de seguridad dadas en el manual, como también las dadas por el profesor durante la práctica.

Las siguientes son las principales normas de seguridad que se deben tener en cuenta dentro de un laboratorio y en todo momento:

1- Realizar con seriedad todos los trabajos prácticos, ya sea en el laboratorio, en el aula de clase o en la casa.

2- No llevar acabo otras experiencias que las enseñadas por el profesor. El “probar a ver que pasa” con sustancias químicas resulta peligroso.

3- Uso permanente de la blusa de laboratorio. 4- Uso permanente de monogafas de seguridad, en caso contrario ( que no haya)

absténgase de realizar la práctica, la realización de esta, expondría al alumno o docente a un riesgo inminente de accidentarse debido a la reacción química.

5- NUNCA dirija la boca del recipiente hacia si mismo o hacia su compañero mientras se efectúa cualquier reacción química dentro del mismo.

6- Antes de utilizar un reactivo esté seguro de que es el correcto. 7- No mire directamente en el interior de los recipientes en los que se efectúe

cualquier cambio físico o químico. 8- Nunca pruebe ningún reactivo sólido o líquido a excepción de que haya sido

autorizado por el profesor. 9- En ocasiones se hace necesario testificar el olor de una sustancia por medio de un

vapor, hágalo llevando siempre el vapor a la nariz por medio de la mano evitando así inhalarlo directamente del tubo de ensayo.

10- Si se trabaja con mechero de gas, nunca se debe dejar la llave de paso abierta cuando el mechero está apagado: pueden provocarse intoxicaciones e incluso explosiones.

Page 179: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

11- Procurar que no haya nunca líquidos volátiles como alcohol o gasolina cerca de

un mechero. Pueden inflamarse y producirse incendios y quemaduras. 12- Tener cuidado con el vidrio caliente: presenta el mismo aspecto que cuando está

frío y pierde el calor muy lentamente. 13- No utilizar tubos de vidrio que tengan los extremos sin pulir. Cuando algún

objeto de cristal se rompe, se recogen cuidadosamente todos los trozos y se depositan en la basura, envueltos en un trapo o en un papel.

14- Las sustancias químicas no deben tocarse con los dedos: utilizar siempre una espátula o una cucharilla para manejarlas. Así se evitan posib les quemaduras.

15- Cuando se manipulan productos químicos con la espátula o con la pipeta no introducir estos utensilios en otros frascos sin haberlos lavado previamente.

16- Si en algún momento cae ácido u otra sustancia cáustica sobre la ropa o la piel, lavar inmediatamente la parte con agua en abundancia en la ducha dispuesta para ello o en la ducha lavaojos.

17- Cuando se arrojen ácidos o sustancias cáusticas por las tuberías de desagüe; hacerlo poco a poco, y dejando correr el agua al mismo tiempo.

18- No arrojar sustancias químicas una tras otra a las tuberías de desagüe; hacerlo espaciadamente. De otro modo, pueden reaccionar entre sí y producir daños o accidentes.

19- No lanzar a la cesta de la basura, productos inflamables que puedan provocar posteriormente un incendio, recuerde utilizar los recipientes de basura de forma adecuada, diferenciando los residuos contaminados de los no contaminados.

20- No caliente frascos herméticamente cerrados, ni aún vacíos. Pueden explotar. 21- Cuando se termina una experiencia, se guarda el material utilizado en el lugar

correspondiente. Se lava previamente, en caso de que sea necesario. Lavar la cristalería al iniciar cada experiencia.

22- Si se produce algún accidente, por pequeño que sea, comunicarlo inmediatamente al profesor.

23- Manipule el material de laboratorio con mucho cuidado debido a que es delicado y costoso.

24- Cerciórese de conocer la ubicación de los extintores y de operarlos de forma correcta.

25- NO FUME ni consuma alimentos dentro del laboratorio. 26- Lea cuidadosamente cada experimento antes de efectuarlo. Tenga presente y

cumpla las normas de seguridad y cuidados especiales que se requieren. 27- Asegúrese de que ha cerrado las llaves del gas y del agua antes de abandonar el

laboratorio. 28- Tenga cuidado en dejar todos los equipos y reactivos que encontró al iniciar la

práctica completamente limpios y organizados. 29- En caso de entregar un preinforme, se hará en hojas limpias y organizadas. 30- Cuando se solicite un informe de laboratorio, se entregará en el día que el

profesor lo indique. 31- Nunca coma o beba en el laboratorio. Lávese las manos al terminar su trabajo.

Page 180: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

32- Lea cuidadosamente el rótulo de cada reactivo para asegurarse que es el que debe

utilizar. Para preservar los rótulos, siempre que vaya a vaciar un líquido de un frasco, hágalo por el lado opuesto al rótulo.

33- No se frote los ojos con las manos mientras esté trabajando en el laboratorio. Tampoco se lleve los dedos a la boca.

34- Al calentar un líquido en un tubo de ensayo, hágalo suavemente y esté seguro de no dirigir la boca del tubo hacia usted o hacia sus vecinos.

35- Nunca añada agua a un ácido concentrado. Diluya el ácido agregándolo lentamente al agua, mientras que agita constante pero cuidadosamente.

36- Usted tiene la obligación de hacer uso de todo medio de seguridad que, para protección personal, suministra el área de Ciencias Naturales.

37- Todo alumno debe observar y tener en cuenta las normas de SERIEDAD y RESPONSABILIDAD que requiere la ejecución de una práctica, para consigo mismo, sus compañeros y el docente.

APUNTES DEL LABORATORIO Una de las condic iones más importantes para lograr que las prácticas de laboratorio sean verdaderamente formativas es la de llevarla completa y ordenadamente, no solo durante el desarrollo mismo de cada experimento, sino antes y después de su realización. Antes de la práctica. El estudiante debe conocer el experimento que se va a realizar. Esto implica saber los principios teóricos que fundamentan el procedimiento, tratar de prever los resultados y determinar aquellos aspectos que le merecen atención particular, con el fin de requerir la orientación debida por parte del profesor. El análisis anterior a la práctica comprende también la detección de aquellas etapas del procedimiento que deban realizarse con anterioridad a otras con el fin de evitar demoras innecesarias. Por lo tanto antes de iniciar cualquier práctica se realizará un quiz relacionado con el trabajo experimental a realizar. Durante la práctica. A medida que se va realizando cada experimento se debe ir tomando nota de las diversas observaciones que se hagan, ya sea de una manera cualitativa o cuantitativa. Estas observaciones o datos experimentales deben registrarse clara y ordenadamente, utilizando tablas de datos siempre que sea posible. Cuando una propiedad varía en función de otra y se disponga de por lo menos tres datos de lecturas, debe construirse un gráfico que ilustre la valoración. Los datos deben consignarse tan pronto sean obtenidos, en el cuaderno de laboratorio. No es seguro confiar en la memoria, también debe anotarse en su momento toda variación que se haga al procedimiento indicado en el manual. Después de la práctica. Una vez obtenidos y organizados los resultados experimentales, estos deben ser sometidos a análisis en busca de generalidades, relación causa- efecto, comparaciones con lo esperado según la teoría y explicación de resultados. Todo esto está comprendido en la etapa de experimentación que recibe el nombre de discusión de

Page 181: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

resultados, indudablemente una de las partes fundamentales en toda práctica. De ella se derivan las conclusiones y recomendaciones que constituyen los aspectos finales del trabajo. Anote las conclusiones y comentarios pertinentes. Cada informe contiene una serie de preguntas y ejercicios, los cuales se relacionan directamente con el experimento. Conteste todas las preguntas y elabore el informe inmediatamente después de la sesión de trabajo de laboratorio.

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 182: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Universidad Autónoma de Manizales Protocolo de Seguridad para el laboratorio de estampación UAM

Tema: Protocolo de seguridad Laboratorio de Estampación del programa de diseño de modas Ubicación: Sacatín, primer piso Elaborado por: D.I JORGE EDUARDO MEJIA Descripción del proceso: El programa de diseño de Modas cuenta con un laboratorio de estampación en el cual los estudiantes realizan su proceso de aprendizaje de los procesos relacionados con la estampación en materiales textiles empleando para esto materiales e insumos que pueden ocasionar riesgo de incendio o explosión si no son manipulados adecuadamente. Inventario de equipos

Ø Plancha de estampación Ø Mesas de trabajo Ø Lockers Ø Armario en madera para almacenamiento de disolventes Ø Baldes Ø Bastidores Ø Cortadores. Ø Espátulas.

Condiciones del espacio En el salón de estampación si bien se cuenta con una área adecuada y los grupos de trabajo son pequeños los techos son demasiado bajos, lo cual en algunos momentos representa un riesgo para personas de talla mayor pues pueden golpearse en la cabeza. Si bien se cuenta con ventilación natural está es en ocasiones perturbada por los carros que se encuentran en la parte exterior de la edificación y el sitio presenta olores fuertes por la presencia de pipas de gas al interior del espacio, lo cual está contraindicado pues estas se debe ubicar al exterior de la edificación. Recomendaciones: Señalizar las vigas de los techos con franjas amarillas y negras. En aquellos sitos en donde se puede generar peligro de golpes

Page 183: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

CILINDROS DE GAS: Si bien los cilindros de gas corresponden al taller de joyería, estos comparten el mismo espacio en el taller de estampación lo cual genera riesgos para todas las personas que ocupan este espacio. Almacenar y manipular los cilindros de gas de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana NTC 4435 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Alejar los cilindros de gas de las zonas de circulación y tenerlos debidamente soportados en carros portacilindros o en estructuras fijas debidamente soportadas, por ser un gas altamente inflamable y explosivo Equipos de Extinción: Si bien se cuenta con un extintor de polvo químico seco de 20 lb. Debidamente ubicado falta demarcarlo con la señalización correspondiente de acuerdo al tipo de agente extintor. Material Combustible El material combustible empleado como disolvente en el taller de Estampación esta relacionado principalmente con derivados del petróleo entre lo que podemos encontrar: Varsol Thiner Tintas a base de Varsol Plastisol Almacenamiento Las consideraciones para el almacenamiento de sustancias combustibles deben ser las siguientes: Anaqueles o armarios seguros pero de fácil acceso y control. Piso con base impermeable que evite filtraciones Tener estructuras que permitan contener los líquidos en caso de derrame Aislada de fuentes de calor tales como planchas, hornos, fogones, flamas. Debidamente Identificada de acuerdo al elemento a envasar Con acceso limitado solo para docentes y personal autorizado

Page 184: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Con extintores tipo ABC con capacidad no inferior a 10 lb. Que garanticen una ventilación adecuada. Sistemas de alarma contra incendio. Los anaqueles o estanterías deben estar debidamente empotrados o fijados a la pared. No almacenar más de 5 litros de cada sustancia y preferiblemente a no más de 2mts de altura a partir del piso. Seguir las especificaciones del fabricante con respecto a envasado y desecho e incompatibilidad de sustancias químicas. Evitar la exposición del sol de los armarios o anaqueles en donde se almacenen las sustancias. Tener la hoja de seguridad de cada uno de los químicos empleados. Equipos de protección personal Es necesario el uso de Overall para el ingreso al taller de estampación Y el uso de monógamas en el momento de trabajar con solventes y preparación de las tintas. Normas de Seguridad No fumar No comer Siempre utilizar el delantal dentro del taller Utilizar calzado tapado que proteja los pies Verificar el uso de los equipos de protección al iniciar la clase. Almacenar las cantidades mínimas necesarias en el caso de los solventes y combustibles. No desechar los combustibles por los desagües. Abrir las ventanas para garantizar la circulación de aire al interior del salón de clase Tapar adecuadamente las botellas al finalizar los procesos y nunca dejarlas sobre muros o debajo de lavaplatos. Limpiar las herramientas empleadas en el proceso. Utiliza monógamas de ventilación indirecta para el trabajo con solventes que cumplan con la norma la Norma Ansi Z 87.1 Apagar la plancha al terminar el proceso. Utilizar Guantes de nitrilo al manipular químicos. .

Page 185: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 186: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Universidad Autónoma de Manizales Protocolo de Seguridad Laboratorio de Joyería UAM

Tema: Protocolo de seguridad Laboratorio de joyería del programa de Diseño de modas Ubicación: Sacatín, primer piso Elaborado por: D.I JORGE EDUARDO MEJIA Descripción del proceso: El programa de diseño de Modas cuenta con taller de joyería en el cual los estudiantes realizan su proceso de aprendizaje de los procesos relacionados con la elaboración de joyería en donde se trabajan diversos materiales metálicos así como insumos que pueden generar situaciones de riesgo Inventario de equipos

Ø 2 Pipas de propano Ø 2 boquillas de soldadura Ø 2 quemadores de gas Ø 1 Esmeril Ø Herramienta manual, ( pinzas, alicates, hombre solo, martillos para forja,

mazo de madera, ladrillos de pómez, pinzas para acido, gramera, calibradores)

Ø Laminadora. Ø Lingoteras.

Condiciones del espacio En el salón de joyería si bien se cuenta con una área adecuada y los grupos de trabajo son pequeños los techos son demasiado bajos, lo cual en algunos momentos representa un riesgo para personas de talla mayor. pues pueden golpearse en la cabeza. Si bien se cuenta con ventilación natural está es en ocasiones perturbada por los carros que se encuentran en la parte exterior de la edificación y el sitio presenta olores fuertes por la presencia de pipas de gas al interior del espacio, lo cual está contraindicado pues estas se deben ubicar al exterior de la edificación. Las condiciones de iluminación son deficientes en la zona de joyería lo cual requiere iluminación puntual por el tamaño de las piezas empleadas Recomendaciones: Señalizar las vigas de los techos con franjas amarillas y negras. En aquellos sitos en donde se puede generar peligro de golpes Ubicar las pipas al exterior de la edificación.

Page 187: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

CILINDROS DE GAS: Los cilindros de gas del taller de joyería, se emplean para el proceso de soldadura Almacenar y manipular los cilindros de gas de acuerdo a la Norma Técnica Colombiana NTC 4435 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Alejar los cilindros de gas de las zonas de circulación y tenerlos debidamente soportados en carros porta cilindros o en estructuras fijas debidamente soportadas, por ser un gas altamente inflamable y explosivo . Equipos de Extinción: Si bien se cuenta con un extintor de polvo químico seco de 20 lb. Debidamente ubicado falta demarcarlo con la señalización correspondiente de acuerdo al tipo de agente extintor. Sustancias químicas Algunos de los insumos relacionados con el proceso de joyería son Acido Nítrico Acido Sulfúrico Bórax Las consideraciones para el almacenamiento de sustancias químicas deben ser las siguientes: Anaqueles o armarios seguros pero de fácil acceso y control. Piso con base impermeable que evite filtraciones Tener estructuras que permitan contener los líquidos en caso de derrame Aislada de fuentes de calor tales como planchas, hornos, fogones, flamas. Debidamente Identificada de acuerdo al elemento a envasar Con acceso limitado solo para docentes y personal autorizado Con extintores tipo ABC con capacidad no inferior a 10 lb. Que garanticen una ventilación adecuada. Sistemas de alarma contra incendio. Los anaqueles o estanterías deben estar debidamente empotrados o fijados a la pared. No almacenar más de 5 litros de cada sustancia y preferiblemente a no más de 2mts de altura a partir del piso. Seguir las especificaciones del fabricante con respecto a envasado y desecho e incompatibilidad de sustancias químicas. Evitar la exposición del sol de los armarios o anaqueles en donde se almacenen las sustancias.

Page 188: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Tener la hoja de seguridad de cada uno de los químicos empleados. Equipos de protección personal Equipo de protección y seguridad: Guantes de carnaza, respirador, bata, monógamas de ventilación indirecta Normas de seguridad para el taller No fumar No comer Siempre utilizar el delantal dentro del taller. Utilizar calzado tapado que proteja los pies. Tener el cabello recogido cuando se encuentre dentro del taller. Evitar el uso de alhajas donde haya presencia de maquinaria en movimiento. Mantener siempre un punto de apoyo durante la manipulación materiales, especialmente en maquinaria y equipos en movimiento Ubicar el extintor más cercano. Verificar el uso de los equipos de protección al iniciar la clase. Almacenar las cantidades mínimas necesarias en el caso de los solventes y combustibles. Abrir las ventanas para garantizar la circulación de aire al interior del salón de clase Tapar adecuadamente las botellas al finalizar los procesos y nunca dejarlas sobre muros o debajo de lavaplatos. Limpiar las herramientas empleadas en el proceso. Al trabajar con procesos que involucren calor emplear guantes de carnaza. Utilice los elementos de protección personal correspondientes a cada proceso o tarea: gafas de seguridad con pantalla de policarbonato (debe cumplir las especificaciones de la Norma Ansi Z 87.1), guantes de nitrilo y respirador con aprobación Niosh N-95. El profesor será el encargado de entregar la herramienta para el trabajo en clase.

Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 189: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Universidad Autónoma de Manizales Protocolo de Seguridad Talleres Diseño Industrial

Tema: Protocolo de seguridad Talleres de Diseño Industrial UAM Ubicación: Sacatín, primer piso Elaborado por: D.I JORGE EDUARDO MEJIA Descripción del proceso:

En el taller de maquinaria de la Universidad Autónoma de Manizales se realizan procesos de trabajos en madera, cerámicas, pintura y metalmecánica, por tanto es necesario definir las normas básicas de seguridad para el trabajo en los talleres. Normas de Seguridad para los talleres de diseño industrial Normas de seguridad generales No fumar dentro de los talleres No comer en los talleres. Las máquinas sólo se encienden con autorización del profesor o el encargado del taller. Estar Vacunado contra el tétano. Está contraindicado trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue. Siempre utilizar el overol dentro del taller. Utilizar calzado que proteja los pies totalmente. Tener el cabello recogido cuando se encuentre dentro del taller. En todas las máquinas en las cuales se tengan elementos en movimiento se deben emplear monogafas. Ubicar el extintor más cercano. Emplear los equipos de protección personal de acuerdo al proceso desarrollado. Emplear las herramientas adecuadas para cada proceso. Al trabajar con procesos que involucren calor emplear guantes de carnaza. Limpiar el espacio de trabajo al terminar la clase.

Page 190: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental

Procesos de corte Nunca cortar dirigiendo la herramienta hacía el cuerpo. Mantener siempre un punto de apoyo durante la manipulación materiales, especialmente en maquinaria y equipos en movimiento . En la realización de procesos de corte en piezas de madera emplee prensas. Reportar cualquier anomalía en el estado de las máquinas al encargado del taller. Mantener siempre un punto de apoyo durante la manipulación materiales, especialmente en maquinaria y equipos en movimiento . En la realización de procesos de corte en piezas de madera emplee las prensas. En la canteadora nunca manipule piezas de menos de 20 cm Procesos de Pulido En el trabajo con esmeriles, mototools emplee monogafas transparentes. No retire las guardas de seguridad de las máquinas. Trabajos con soldadura Solicite los equipos de protección personal de acuerdo al tipo de soldadura Emplee guantes de carnaza. Nunca dirija la flama hacía las mangueras de los equipos de oxicorte Aprobado Unidad de Salud Ocupacional UAM con aval de Suratep ARP

Junio 23 de 2008.

José Mauricio Guerrero García

Coordinador

Page 191: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES · PDF file · 2017-04-26ANALISIS DE MOVIMIENTO HUMANO (LAMH) ... (En los dominios músculoesquelética, cardio pulmonar ... - Manipulación de instrumental