171
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN AGROECOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE … DE ESTUDIOS AGROECOLOGIA.pdf · Listado de materias (obligatorias) con el correspondiente perfil de egreso (competencias) que cubren

  • Upload
    hadat

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN AGROECOLOGÍA

2

I PRESENTACION 10 II FUNDAMENTACION 12 2.1 INTRODUCCION 12 2.2 PROBLEMÁTICA AGRICOLA EN LAS REGIONES

TROPICALES DEL SURESTE DE MEXICO 15

2.2.1 El sistema agrícola de roza-tumba-quema 15 2.2.2 La agricultura mecanizada y sus implicaciones en el deterioro

ambiental 16

2.2.3 La ganadería extensiva y la pérdida de la biodiversidad 16 2.2.4 La “revolución verde” en el sureste de México 17 2.2.5 La producción de cultivos con valor comercial en la península de

Yucatán 18

2.2.6 Procesamiento de productos agroecológicos 19 2.2.7 Participación de las actividades agrícolas en la actividad

económica en Yucatán 20

2.3 PERTINENCIA DE LA AGROECOLOGIA PARA ENFRENTAR LA PROBLEMÁTICA AGRICOLA EN LAS REGIONES TROPICALES DEL SURESTE DE MEXICO

20

2.3.1 La biodiversidad en los sistemas agrícolas tradicionales 21 2.3.1.1 Los pasos necesarios para la diversificación agrícola 22 2.3.2 El enfoque agro ecológico para la formación de profesionales de

la agricultura en el sureste de México 23

2.4 PERTINENCIA Y FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE UNA LICENCIATURA EN AGROECOLOGIA EN LA UADY

24

2.4.1 Pertinencia de la creación de la Licenciatura 25 2.4.2 Reuniones de evaluación de la propuesta con expertos

internacionales 26

2.4.3 Participación en foros sobre agricultura sostenible para presentar la propuesta de la licenciatura en Agro Ecología

26

2.4.4 Opinión de los representantes de los CIEES del área biológica y agropecuaria sobre la pertinencia y factibilidad de la licenciatura en agro Ecología

28

2.4.5 Entrevistas con funcionarios públicos, directores de escuelas y personal de organizaciones privadas relacionados con el ámbito agrícola y representantes de organizaciones de productores agrícolas

28

2.4.5.1 Descripción de la metodología de la entrevista 29 2.4.5.2 Resultados de la entrevista 30 2.4.6 Actividades en la práctica profesional del Lic. en Agroecología 33 2.4.7 Sitios para la práctica profesional del Lic. en Agroecología 35 2.4.8 Puntos de interacción profesional con los egresados de otras

licenciaturas afines 35

2.5 PLANES DE ESTUDIO SIMILARES OFRECIDOS POR INSTITUCIONES NACIONALES

38

2.5.1 La formación tradicional de profesionales de las ciencias agrícolas

38

2.5.2 La oferta educativa y especialización en el campo de la

3

agricultura en México 39 2.5.2.1 Planes de estudio en Agroecología en otras instituciones

nacionales 40

2.5.2.2 Licenciatura en Agroecología en la FMVZ 41 2.6 RELACION DE PLAN DE ESTUDIOS DE AGROECOLOGIA

CON LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL

42

2.7. DEMANDA ESTUDUDIANTIL PARA CURSAR UNA CARRERA SOBRE AGROECOLOGIA

44

III OBJETIVOS DE LA LICENCIATURA EN AGROECOLOGIA 47 3.1 OBJETIVO GENERAL 47 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA LICENCIATURA EN

AGROECOLOGIA 47

IV PERFIL DEL EGRESADO 47 V PERFIL DE INGRESO 48 5.1 CONOCIMIENTOS 48 5.2 HABILIDADES 48 5.3 ACTITUDES 48 VI ENFOQUE PEDAGOGICO EN LA LICENCIATURA EN

AGROECOLOGIA 49

6.1 EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 49 6.1.1 El aprendizaje y su contexto 50 6.1.1.1 El constructivismo en el aprendizaje 50 6.1.1.2 El aprendizaje significativo 51 6.1.2 El enfoque constructivista en la licenciatura en Agroecología 52 6.1.2.1 La estructura cognitiva previa 52 VII ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 53 7.1 TIPO DE ASIGNATURAS Y CREDITOS 53 7.2 TIPOLOGIA DE LAS ASIGNATURAS 54 7.3 ESTANCIAS DE CAMPO 55 7.4 REGIMEN ACADEMICO ADMINISTRATIVO 59 7.4.1 Periodicidad de inscripción 59 7.4.2 Acreditación 59 7.5 Movilidad estudiantil 60 7.6 Servicio Social 60 7.7 Opciones de titulación 60 7.8 TRABAJO EN COLABORACION 62 7.9 FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA EN AGROECOLOGIA 62

7.9.1 Flexibilidad del currículo 62 7.9.2 Movilidad de estudiantes y revalidación de estudios 63 7.9.3 Actividad tutoral 63 VIII DESCRIPCION SINTETICA DE LOS PROGRAMAS DE LAS

ASIGNATURAS 65

8.1 AGROECOSISTEMAS TROPICALES Y SOSTENIBILIDAD 65 8.2 BIOESTADISTICA 67 8.3 BIOQUIMICA 69

4

8.4 GENETICA 71 8.5 DISEÑOS EXPERIMENTALES 73 8.6 BASES QUÍMICAS DE LA BIOLOGÍA 75 8.7 FISICOQUIMICA DE LOS SERES VIVOS 77 8.8 NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA 78 8.9 METODOLOGIAS DE INVESTIGACION 80 8.10 REGIONES AGROECOLOGICAS 82 8.11 FISIOLOGIA VEGETAL 84 8.12 GENESIS Y DINAMICA DE SUELOS 86 8.13 INTERACCIONES BIOTICAS EN LOS AGROECOSISTEMAS 88 8.14 DINAMICAS POBLACIONALES EN LOS AGROECOSISTEMAS 90 8.15 MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD AGRICOLA 92 8.16 ESTANCIA DE CAMPO I: EVALUACION DE INTERACCIONES

ENTRE FACTORES BIOTICOS EN LOS SISTEMAS AGRICOLAS

94

8.17 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS

95

8.18 DINAMICA Y MANEJO DEL AGUA EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS

97

8.19 MANEJO DE LOS PROCESOS EDAFICOS EN LA AGRICULTURA

99

8.20 FACTORES ECONOMICOS EN LOS SISTEMAS AGRICOLAS 101 8.21 ESTANCIA DE CAMPO II: EVALUACION Y MANEJO DE LOS

PROCESOS ECOLOGICOS EN AGROECOSISTEMAS 103

8.22 AGRICULTURA Y SOCIEDAD 104 8.23 ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCION Y

COMERCIALIZACION AGRICOLA 106

8.24 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS AGROFORESTALES 108 8.25 ESTANCIA DE CAMPO III: DISEÑO Y EVALUACION DE

AGROECOSISTEMAS DIVERSIFICADOS 110

8.26 DISEÑO Y EVALUACION DE SISTEMAS AGROFORESTALES 111 8.27 ADMINISTRACION DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO

AGRO-RURAL 113

8.28 ORDENAMIENTO ECOLOGICO TERRITORIAL 115 8.29 ESTADISTICA MULTIVARIADA 117 8.30 FISIOLOGIA ANIMAL 119 8.31 MICROBIOLOGIA AGRICOLA 121 8.32 HORTICULTURA TROPICAL 123 8.33 AGRICULTURA ORGANICA 125 8.34 PRODUCCION ANIMAL ORGANICA 127 8.35 PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS 129 8.36 APICULTURA 131 8.37 MELIPONICULTURA 133 8.38 MANEJO DE RESIDUOS AGRICOLAS 135 8.39 CERTIFICACION PARA LA PRODUCCION ECOLOGICA 137 8.40 ETNOECOLOGIA 139 8.41 SISTEMAS AGRICOLAS TRADICIONALES 141

5

8.42 APROVECHAMIENTO DE LOS MAMIFEROS SILVESTRES EN LOS AGROECOSISTEMAS TROPICALES

143

8.43 SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 145 8.44 INTEGRACION DE LA PRODUCCION ANIMAL EN LOS

AGROECOSISTEMAS TROPICALES 147

8.45 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS

149

8.46 EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES

151

IX REQUISITOS ACADEMICO-ADMINISTRATIVOS 153 9.1 REQUISITOS DE INGRESO 153 9.2 REQUISITOS DE PERMANENCIA 153 9.3 REQUISITOS DE EGRESO 154 9.4 REQUISITOS DE TITULACION 154 X RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y FINANCIEROS PARA LA

CREACION Y DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN AGROECOLOGIA

155

10.1 FINANCIAMIENTO EN EL CORTO PLAZO 2005-2006 155 10.1.1 Coordinación y apoyo secretarial 155 10.1.2 Personal docente 156 10.1.3 Técnicos académicos 157 10.1.4 Espacios físicos para alumnos y docentes 157 10.1.5 Computadoras 158 10.1.6 Material de laboratorio 158 10.1.7 Bodega para material de laboratorio 158 10.1.8 Vehículo para prácticas 158 10.1.9 Área o terrenos comunitarios para prácticas agroecológicas 159 10.1.10 Acervo bibliográfico 159 10.1.11 Material audiovisual y papelería 159 10.2 FINANCIAMIENTO EN EL MEDIANO PLAZO 2007-2008 159 10.2.1 Invernaderos 159 XI MECANISMOS DE EVALUACION CURRICULAR

PERMANENTE Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS 160

11.1 MECANISMOS Y ESTRATEGIAS 160 11.2 PERFIL DESEABLE DEL PERSONAL ACADEMICO DE

ACUERDO AL PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO 161

11.3 ESTRATEGIAS DE SUPERACION DEL PERSONAL ACADEMICO

161

11.3.1 Formación del personal docente 161 11.3.2 Actualización de la planta académica 161 XII BIBLIOGRAFIA 163

6

LISTA DE CUADROS PAG.

Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) (miles de pesos a precios de 1993 en

valores de productos básicos) de Yucatán (INEGI, 2001)

20 Cuadro 2. Dependencias e Instituciones donde se entrevistó el personal para

determinar la pertinencia y factibilidad de la creación de una Licenciatura en

Agroecología

33 Cuadro 3. Resultados de la encuesta para determinar la intención de

estudiantes de Bachillerato en Yucatán para estudiar la Licenciatura en

Agroecología en la UADY

46 Cuadro 4. Clasificación de asignaturas del Plan de Estudios de la Licenciatura

en Agroecología

56 Cuadro 5. Mapa curricular sugerido para la Licenciatura en Agroecología

(relación de asignaturas obligatorias)

57 Cuadro 6. Listado de materias (obligatorias) con el correspondiente perfil de

egreso (competencias) que cubren

58

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Ubicación de la licenciatura en Agroecología en la familia profesional

de las ciencias biológico-agropecuarias, en la Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia de la UADY

14

Figura 2. Interacciones entre las diferentes licenciaturas en la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY

37

7

ABREVIACIONES CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (antes INI)

CENEVAL Centro Nacional de Evaluación

FMVZ Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

UADY Universidad Autónoma de Yucatán

RTQ Roza Tumba Quema

PIB Producto Interno Bruto

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

INIFAP Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria

GAPAE Grupo Promotor de la Agricultura Ecológica en América Latina y Europa

CRUPY Centro Regional Universitario de la Península de Yucatán

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación

SEMARNAT Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social

CONAFOR Comisión Nacional Forestal

SECOL Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de Yucatán

SEDER Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán

CFE Comisión Federal de Electricidad

ONG´s Organizaciones No Gubernamentales

EDUCE Educación Cultura y Ecología

CREPE Comisión Para la Revisión de Programas Educativos de la FMVZ

ITA Instituto Tecnológico Agropecuario

MEA Modelo Educativo y Académico de la UADY

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

GIRA Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada

CBTA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario

FOPROYUC Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán

EAE Escuela de Agricultura Ecológica

8

IEPAC Investigación Educación Popular Autogestiva AC

SEDUE Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

SEP Secretaría de Educación Pública

PIFI Programa Integral de Fortalecimiento Institucional

9

DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA 1. Nombre: Licenciatura en Agroecología 2. Título que se otorgará: Licenciado (a) en Agroecología 3. Dependencia responsable de la propuesta: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 4.- Responsable de la propuesta M. en C. Fernando Herrera y Gómez 5. Comité responsable de la propuesta: Dr. Iván René Armendáriz Yáñez M. en C. Jesús Arturo Caamal Maldonado MVZ. Esteban Vidal Hau Caamal Dr. Francisco Javier Solorio Sánchez Dr. Wilbert Trejo Lizama 6. Fecha en que se propone el inicio del Plan de Estudios: Septiembre del 2006.

10

I. PRESENTACIÓN La necesidad de alimentos que demandó la diezmada población después de la Segunda Guerra Mundial trajo como consecuencia profundos y vertiginosos cambios en los sistemas de producción de dichos bienes. Estos cambios fueron el resultado de políticas que impulsaron la investigación y el desarrollo agropecuario, fundamentalmente. Los otrora sistemas de producción tradicionales que se basaban en el uso de recursos locales y que además permitían, a través de su enfoque integral, el flujo de nutrimentos, energía y agua de los agroecosistemas, fueron reemplazados por sistemas de producción de satisfactores específicos (es decir, monocultivos), que a su vez hicieron necesario el uso desmedido de insumos como maquinaria, fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, todos ellos acompañando las semillas de cultivos mejorados genéticamente, como parte de un paquete tecnológico completo. Todos estos avances, aunque han cumplido el propósito de alimentar a la creciente población de más de 6 mil millones de habitantes, han generado un costo alto en al menos dos aspectos importantes:

• Tanto la base de recursos naturales otrora considerados renovables, como el ambiente han sufrido impactos severos que actualmente están afectando el frágil equilibrio geológico.

• La distribución del bienestar generado por el uso de estos avances ha sido muy

heterogénea, en virtud de que las sociedades menos desarrolladas no han tenido acceso a dichas innovaciones tecnológicas. Adicionalmente, estas sociedades ven como la perpetuación del conocimiento tradicional de uso y manejo de sus recursos se pone en riesgo de manera paulatina.

Ante esta situación, la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de su Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, propone la creación de la Licenciatura en Agroecología, la cual permitirá formar profesionistas capaces de participar en la producción de alimentos tomando un enfoque sistémico y holista. La siguiente lista de definiciones permitirá comprender con mayor facilidad los aspectos más relevantes de la propuesta que se hace. Las dos ciencias que componen la Agroecología son la: Agronomía y la Ecología. La Ecología se ha enfocado principalmente en el estudio de los sistemas naturales. Mientras que la Agronomía ha aplicado los resultados de investigaciones científicas a la agricultura. La historia de la Agroecología se remonta a los años 30 cuando se propuso el término Agroecología para indicar la aplicación de la Ecología a la agricultura. Sin embargo es hasta los años 80 cuando recibe reconocimiento la Agroecología como una disciplina distinta y única para el estudio de agroecosistemas.

11

La Agroecología se define como la aplicación de conceptos y principios ecológicos para el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles (Gliessman, 2001). Un agroecosistema es un sitio de producción agrícola, por ejemplo una granja, visto como un ecosistema. El concepto de Agroecosistema se utiliza para analizar sistemas de producción de alimentos en su totalidad, incluyendo el complejo conjunto de entradas y salidas y las interacciones entre sus partes (Gliessman, 2001). Un ecosistema se define como la unidad natural de partes bióticas y abióticas, con interacciones mutuas que producen un sistema estable con intercambio de materia y energía (Enkerlin et al., 1997). Por una parte la agricultura sostenible no excluye el uso de combustibles fósiles y productos químicos; solo requiere que se apliquen en forma adecuada y a favor de la sostenibilidad. Mientras que la agricultura orgánica y/o biodinámica es la práctica más extendida de alternativas sostenibles y se basa en el mantenimiento de la fertilidad el suelo, sin la adición de agroquímicos, utilizando rastrojos y plantas en la elaboración por descomposición de fertilizantes naturales (humus composta) (Enkerlin et al, 1997).

12

II. FUNDAMENTACIÓN

2.1. INTRODUCCIÓN Datos recientes indican que casi el 90% del territorio ocupado originalmente por ecosistemas naturales en el mundo está afectado por las actividades humanas, en gran medida por las actividades agrícolas o agropecuarias (Gliessman, 2001). Los pocos ecosistemas escasamente perturbados que aun existen están dispersos dentro de un paisaje dominado por los sistemas de producción (Gliessman, 2001), en los que ha predominado en las últimas décadas el manejo agrícola industrial, de naturaleza extractiva. Este tipo de manejo ha conducido a la simplificación de los sistemas agrícolas en varias formas; por ejemplo, se han eliminado prácticamente a los depredadores naturales de las plagas, lo que ha llevado a una mayor proliferación de las mismas (Altieri y Liebman, 1986). Para “controlar” los problemas que la simplificación estructural de los sistemas de producción acarrea se usan indiscriminadamente insumos externos (biocidas), que han agravado los problemas y adicionado otros, como la contaminación ambiental, daños a la salud, dependencia de insumos no locales, etc. (Arias, 1992). Este es el panorama que se aprecia en las regiones tropicales de México, y especialmente en el sureste del país, donde el sistema tradicional de roza-tumba-quema (rtq), base de la subsistencia de millones de campesinos durante milenios, ha sufrido cambios drásticos que generan problemas para satisfacer sus necesidades alimenticias. Una de las principales causas de ello, es la reducción en los períodos de descanso después de cultivar la tierra, lo que ha ocasionado problemas con arvenses (malezas), rendimientos decrecientes, uso de agroquímicos de forma indiscriminada, dependencia de insumos externos al sistema y la pérdida de la biodiversidad agrícola característica de este tipo de agricultura (Arias, 1992). Tal situación, en particular en el sureste de México, hace evidente la necesidad de realizar acciones urgentes para lograr que los agroecosistemas tropicales sean sostenibles para propiciar la protección y la restauración de la biodiversidad regional (Gliessman, 2001). En tal sentido, la Agroecología puede jugar un papel relevante, pues es una ciencia que aplica los principios y conceptos ecológicos en el diseño y manejo de sistemas agrícolas sustentables, potenciando las interacciones y sinergismos entre sus componentes para lograr el reemplazo de insumos ajenos a los agroecosistemas por recursos locales, reduciendo los costos de producción (Altieri, 2000). El enfoque agroecológico debe valorarse como un avance conceptual en el que se propone una agricultura sustentada en la diversificación de los componentes de los agroecosistemas, además de que fomente la participación comunitaria mediante la

13

integración del conocimiento tradicional de los agricultores con elementos de la ciencia agrícola moderna (Altieri, 2000; Gliessman, 2001). En este contexto, resalta la necesidad de formar profesionales que cuenten con una visión integral de los procesos ecológicos y las interacciones que se presentan en los sistemas agrícolas, que les brinde la capacidad para proponer o asesorar el desarrollo de esquemas de producción ambientalmente sustentados y que permitan mejorar la situación socioeconómica de las comunidades rurales. Para lograr tal meta, resulta impostergable evaluar, dentro del ámbito de las ciencias agrícolas, los esquemas académicos que se centran en sistemas de marcado carácter extractivo, orientados hacia un alto nivel de utilización de insumos externos a las unidades o fincas para maximizar rendimientos y ganancias, y en vez de ello enfatizar la necesidad de dirigir la capacitación de los futuros profesionales de la producción agrícola hacia el estudio de los procesos e interacciones que se dan en los sistemas de producción agrícola, que es el campo de la Agroecología. Bajo esta perspectiva, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), propone la creación de la Licenciatura en Agroecología en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como una forma de reafirmar su compromiso con la sociedad y contribuir a la resolución de los problemas en el ámbito agrícola o agropecuario del sureste de México. Es necesario destacar que actualmente, en la Facultad se imparten las licenciaturas de Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia, abarcando la primera los sistemas biológicos y el manejo de recursos naturales en los trópicos, mientras que la segunda aborda los sistemas productivos de origen animal (pecuarios). En tal contexto, la licenciatura en Agroecología ocuparía naturalmente el nicho de la producción agrícola, con énfasis en el estudio de los procesos e interacciones ecológicas que se dan en ella. Así, se formaría junto con las otras carreras de la Facultad la familia profesional de las ciencias biológico-agropecuarias, compartiendo el enfoque institucional de buscar la sostenibilidad de los sistemas productivos, desde las perspectivas ambiental, económica y sociocultural (Fig. 1).

14

Figura 1. Ubicación de la licenciatura en Agroecología en la familia profesional de las ciencias biológico-agropecuarias, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY.

SISTEMAS PECUARIOS

AGRO ECOSISTEMAS

RECURSOS BIÓTICOS

Procesos biológicos y su relación con el

aprovechamiento sostenible de los recursos

bióticos

Producción agrícola con base en interacciones y

procesos ecológicos

Producción sustentable de bienes de salud de

origen animal

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MAESTRÍAS EN: MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES,

Y PRODUCCIÓN ANIMAL TROPICAL

LICENCIATURAS

Medicina Veterinaria y Zootecnia Biología

DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

Agroecología

15

2.2. PROBLEMÁTICA AGRÍCOLA EN LAS REGIONES TROPICALES DEL SURESTE DE MÉXICO

2.2.1. El sistema agrícola de roza-tumba-quema El sistema agrícola de rtq ha sido y es la base de la producción de alimentos en diversas regiones, e involucra un 30% de las tierras cultivables en el mundo, siendo la principal fuente de subsistencia de 300 a 500 millones de personas, en su mayor parte asentadas en las regiones tropicales (Bandy et al., 1994). La rtq, el agroecosistema con la más larga historia de uso del fuego (Gliessman, 1998), se remonta en su origen a las culturas indígenas que han habitado las regiones tropicales, cuando menos desde hace 7,000 años, contribuyendo a su subsistencia hasta el presente, junto con otras formas de manejo más intensivo de la tierra (policultivos, huertos, silvicultura, etc.) (Harris, 1978; Turner y Doolittle, 1978; Turner y Harrison, 1978; Coe y Flannery, 1981; Sanders, 1981; Mariaca, 1992; Terán, 1992; Zizumbo, 1992; Gliessman, 2001). El período de cultivo en la rtq dura de 2 a 3 años, al cabo de los cuales, se abandona el terreno, por la reducción en los rendimientos y el incremento de las poblaciones de arvenses (malezas) de un ciclo a otro (Caamal y Jiménez-Osornio, 1999), abriéndose entonces nuevos sitios al cultivo. La etapa de descanso del terreno, denominada barbecho, dura entre 15 y 25 años, lo que permite restablecer el ciclaje de nutrimentos extraídos del sistema por la cosecha y por otros procesos como la lixiviación, además de que permite reducir la competencia con las arvenses (malezas) al reiniciar el cultivo en el sitio original (Caamal y del Amo, 1986) . El sistema de rtq está adaptado a las condiciones ecológicas de las regiones tropicales, dado que toma en consideración los procesos de regeneración de la vegetación original (sucesión secundaria; Levy y Hernández, 1992). No obstante, la rtq es eficiente bajo condiciones de baja presión sobre las tierras en descanso. Si, por el contrario, hay mayor demanda de tierra o escasez de terrenos para la rotación, los períodos de barbecho pueden acortarse considerablemente (Bandy et al., 1994; Brady, 1994). La reducción generalizada en los tiempos de barbecho, al utilizarse con frecuencia terrenos con pocos años de descanso, ha propiciado que los rendimientos del cultivo principal (maíz) y los asociados sean escasos. Bajo estas circunstancias han venido a menos tanto la diversidad de especies y variedades cultivadas, como la de la vegetación circundante, al no permitirse que ésta se desarrolle lo suficiente (Macario, 1999; Macario y Sánchez, 1999).

16

Además, en la producción se presenta de manera cada vez más frecuente una amplia utilización de agroquímicos, contribuyendo a la transformación de un agroecosistema tan diverso en campos de monocultivo. 2.2.2. La agricultura mecanizada y sus implicaciones en el deterioro ambiental Con la actual tendencia a acortar las fases de descanso en el sistema de rtq, la producción declina, además de que el establecimiento de especies arbóreas se inhibe, dando lugar a una “sucesión interrumpida” (Romanini, 1979; Altieri, 1988; Froud-Williams, 1988; Lambert et al., 1990; Terán y Rasmussem, 1992). La apertura con maquinaria pesada de áreas de cultivo multiplica la problemática de conservación de la biodiversidad por la gran extensión implicada en ello, además de que puede incidir en la compactación del suelo y en el aumento en la velocidad de mineralización de la materia orgánica, siendo que esta última es esencial para la productividad agrícola. Asimismo, el uso de tractores para labrar la tierra favorece la formación de praderas, porque la destrucción de tocones impide la recuperación de las especies que se regeneran de esta forma en las zonas tropicales (Payne, 1982; Buschbacher, 1986; Denslow, 1988, citado por Overgaard, 1993), con lo cual el proceso natural de sucesión secundaria se ve degradado (Gómez-Pompa et al., 1972; Parsons, 1976; Barrera et al., 1977; Moreno, 1978; Romanini, 1979; Myers, 1981; Gómez-Pompa, 1984; Otero-Arnaiz, et al., 1999). 2.2.3. La ganadería extensiva y la pérdida de la biodiversidad La actividad agrícola realizada con el uso de maquinaria favorece el paso hacia la explotación ganadera al inducir la formación de praderas. La transformación de ecosistemas naturales diversos en potreros es una problemática común en nuestro país, pues el propio manejo de las áreas de potreros no es sostenible; al contrario, propicia el agotamiento de los nutrimentos con mayor rapidez (Romanini, 1979). Si se considera que el coeficiente de agostadero en la explotación ganadera bovina en las regiones tropicales es menor a una cabeza de ganado bovino/ha, en los mejores terrenos, se visualiza que la naturaleza extensiva de la ganadería puede conducir hacia una sobre-explotación del terreno (sobrepastoreo) en época de secas y a una subutilización de la biomasa producida en época de lluvias (además de que en ésta última puede suceder la lignificación de los pastos, perdiendo propiedades nutritivas para el ganado). Aunado a ello, el sobrepastoreo puede incrementar la compactación del suelo cuando la carga animal es elevada (Buschbacher, 1986; Patriquin, 1988). Por supuesto que la secuencia de manejo de las regiones tropicales no es, desde el punto de vista ecológico y social el adecuado, dada su alta dependencia de insumos provenientes de fuentes externas al agroecosistema y por la pérdida de especies

17

vegetales locales (incluidas las variedades de cultivos desarrolladas regionalmente) y animales. El resultado final ha sido la transformación completa del paisaje natural en grandes extensiones, que contrastan grandemente con los ecosistemas naturales que aún persisten en las zonas tropicales del sureste de México. Esta diferenciación tan marcada limita la continuidad de tales ecosistemas, provocando su aislamiento (fragmentación) dentro de una gran extensión de potreros. Además, otras consecuencias de este tipo de utilización de los recursos son: a) consumo desmedido del recurso agua, b) contaminación de suelo y agua con agroquímicos y desechos (excretas) de la producción y c) emisión de gases que contribuyen al calentamiento global (Conway, 1990; Serrao et al., 1993; Gadd y Richards, 1998; Landsberg, O´Connor y Freudenberger, 1999; Powell et al., 1999).

2.2.4. La “revolución verde” en el sureste de México En las regiones tropicales de México en las últimas décadas se ha seguido una secuencia similar a la antes descrita: extracción de árboles-agricultura-establecimiento de potreros, como resultado de los planes de colonización y reacomodo de poblaciones humanas que se han realizado en los últimos años en el sureste del país. La Chontalpa y el Plan Balancán-Tenosique, en Tabasco, y Uxpanapa, en Veracruz, son ejemplos bastante conocidos de ello (Caamal, 1985). La historia de este tipo de desarrollo agrícola en México se remonta a los años 40, cuando se dio un fuerte impulso a la producción de cultivos bajo riego, sustituyendo el germoplasma nativo con semillas mejoradas, e incrementando el uso de fertilizantes, herbicidas y plaguicidas, y fomentando el uso de nuevos equipos y técnicas de laboreo del suelo (GAC, 1999). A pesar de los efectos positivos de la “revolución verde”, como fue denominado este enfoque de producción agrícola, se propició de forma significativa una mayor degradación ambiental, pues al intensificar de esta forma el uso de la tierra, los sistemas tradicionales, como la rtq, perdieron las bases que los hacían sostenibles. Específicamente, la rtq en Yucatán que contribuyó, durante milenios, al desarrollo de las comunidades mayas (Wiseman, 1978), enfrenta la paulatina disminución de los períodos de descanso necesarios para la sostenibilidad del sistema de rtq, no obstante que aún es practicada en 165,000 ha de milpa (como se le conoce localmente en Yucatán), contribuyendo con ello al 80% de la producción alimentaria en el estado (Terán y Rasmussen, 1992; Zizumbo, 1992), Así, después de los inicios promisorios de la “revolución verde”, las tierras agrícolas regresaron a sus niveles de producción originales, e incluso disminuyeron en algunos

18

casos, indicando un severo agotamiento de la productividad natural (GAC, 1999), lo que favoreció el crecimiento de la frontera agrícola (Gobierno del Estado de Yucatán, 2001). Otra de las consecuencias más impactantes del uso de este paquete tecnológico fue la modificación de los patrones de producción, al pasar de cultivos en asociación (policultivos) a un sistema en monocultivo. Cuando se asocian los cultivos hay varias ventajas, tanto ecológicas como económicas, mientras que en el monocultivo, hay una mayor vulnerabilidad por el riesgo de pérdida de la cosecha debido a las plagas, enfermedades y otras contingencias. Ello propicia la mayor dependencia de los campesinos a los agroquímicos y a los apoyos gubernamentales (Altieri, 2000). Aunado a lo anterior, se generaron efectos sociales negativos, pues se presentó la desarticulación comunitaria por el efecto político de los paquetes, y se propició la transculturación en el manejo de la tierra, al verse obligados los campesinos a incorporar una serie de mecanismos e insumos que no necesariamente respondían a sus condiciones locales (Toledo, 1994).

2.2.5. La producción de cultivos con valor comercial en la península de Yucatán Aunado a la problemática de los sistemas agrícolas de subsistencia se presenta la situación que se genera con los cultivos comerciales en la península yucateca, en específico la producción de los chiles jalapeño (Capsicum annuum) y habanero (Capsicum chinense) en Campeche y Yucatán. La nula diversificación inter e intraespecífica del cultivo de ambos chiles los hace altamente susceptibles al ataque de plagas, generando el uso excesivo e indiscriminado de biocidas (Magaña y Morales, 2003), lo que representa una amenaza para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de una agricultura sustentable en la región sureste del país. Mientras no se brinden opciones a esta situación, el impacto en la región irá en aumento, y sobre todo, afectará negativamente a otras actividades importantes, como la producción de miel en los apiarios cercanos a los chilares. Por otra parte, la agroindustria henequenera, tiene una problemática particular. Ante la demanda de fibra cordelera que se dio en EE.UU., particularmente en la segunda mitad del siglo XX se plantaron grandes extensiones de henequén (Macossay y Castillo, 1986), que propiciaron la erosión de la diversidad genética de la agavacea. Actualmente sólo se cultivan tres variedades: sak ki, yaax ki y kitam ki, las dos últimas con poblaciones pequeñas. En la región henequenera de Yucatán, localizada en su porción oriental, y llamada así porque desde los años 50 se trabajó allí el monocultivo extensivo del henequén para la obtención de fibra (Medellín, 1994), el problema se tornó crítico cuando, a partir de 1992, se eliminó el subsidio que las autoridades agrícolas proporcionaban a los productores de la fibra (Jiménez-Osornio, 1994; Medellín, 1994).

19

Por lo anterior, en los últimos años el abandono de los henequenales se ha acelerado, reiniciando la actividad milpera. No obstante, los rendimientos de maíz son muy escasos (cercanos a 750 kg/ha), dado que el cultivo extensivo de la agavacea disminuyó la presencia de vegetación secundaria con suficiente tiempo de descanso para permitir un manejo adecuado de los recursos bajo el sistema de rtq (Jiménez-Osornio, 1994). El proceso de sucesión secundaria en los henequenales abandonados se ha visto afectado por la extensión de la deforestacion para las actividades agrícolas y ganaderas. Aún en los henequenales con más de 20 años de descanso, la dominancia de especies sucesionales pioneras es marcada, con muy pocas especies de etapas serales tardías, lo que indica el grado de perturbación alcanzado (Mizrahi et al., 1997). 2.2.6 Procesamiento de productos agroecológicos Tanto para el campesino que produce para su autoconsumo, como para los grandes productores que producen para el mercado, un buen ciclo no termina con la cosecha. La calidad final la determina el manejo post-cosecha. Esta fase del ciclo de producción permite agregar valor a los productos con la incorporación de trabajo y tecnología no agrícola en sentido estricto, lo que permite también la diversificación del empleo en las áreas rurales y el incremento de los beneficios económicos de la inversión en la agricultura. Para el campesino que produce a pequeña escala y cuya producción es en gran parte para autoconsumo, una buena postcosecha contribuye a la seguridad alimentaria de la familia, sobre todo cuando se trata de guardar alimentos básicos como son los granos (cereales y leguminosas) y tubérculos, cuyo consumo la familia distribuye estratégicamente en el año, y que también pueden ser vendidos cuando se pueden obtener mejores precios en el mercado local. Es necesario anotar que las innovaciones tecnológicas no requieren necesariamente de aparatos costosos o complicados, ni tampoco obedecen a las exigencias de procesamientos de mayor escala. De igual forma hay que valorar los conocimientos y las técnicas locales para la conservación de los productos agrícolas perecederos, algunos de ellos de muy larga vida, y que se han mantenido por su eficiencia en la utilización de las condiciones del entorno natural para la obtención de productos procesados que se pueden conservar por varios años. Hay ejemplos muy claros de esto, como el uso de fracciones de la panza de los rumiantes para el cuajado y preparación de queso fresco, en lugar del cuajo convencional en presentación de tabletas. Otro ejemplo es la utilización del sebo de res para preparar detergentes.

20

2.2.7. Participación de las actividades agrícolas en la actividad económica en Yucatán Yucatán cuenta con 165 mil hectáreas dedicadas a la milpa lo que representa el 80% de la superficie dedicada a la producción de cultivos básicos. El resto son tierras dedicadas a otras actividades agropecuarias como la ganadería y cultivos frutales. La producción agrícola contabilizable en este indicador macroeconómico en el Estado es producto de la producción mecanizada de maíz y frijol, cuyos rendimientos en el año 2000 fueron de 160,737 y 900 toneladas, respectivamente (INEGI, 2001). La citricultura en el sur del Estado, la horticultura y la producción de frutales son las otras actividades agrícolas de mayor impacto. En este sentido aproximadamente el 50% de la población económicamente activa de la península esta relacionada con aspectos relacionados con la agricultura (Cea, 2004), Cuadro 1. Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) (miles de pesos a precios de 1993 en valores de productos básicos) de Yucatán (INEGI, 2001).

Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

PIB 15’029,646 15’945,716 14’967,752 15’691,594 16’576,074 17’471,438 18’288,137 19’806,730

Sector primario

1’179,772 1’141,671 1’134,971 136,106 1’107,617 1’037,957 1’081,566 1’148,690

% 7.85 7.16 7.58 0.87 6.68 5.94 5.91 5.80 No obstante, de seguir la misma tendencia en la problemática agrícola ya descrita la consecuencia sería que Yucatán se convirtiese en poco tiempo en importador neto de bienes agrícolas para la alimentación de su población. Ello se acentúa al considerar que la tendencia globalizadora de la economía mundial ha favorecido la especialización de la Península como “maquiladora”, lo que incide directamente en la capacidad de producción de muchos satisfactores agrícolas.

2.3. PERTINENCIA DE LA AGROECOLOGÍA PARA ENFRENTAR LA PROBLEMÁTICA AGRÍCOLA EN LAS REGIONES TROPICALES DEL SURESTE DE MÉXICO Desde la perspectiva de la Agroecología, para enfrentar la problemática arriba descrita con anterioridad, cabría poner la atención en la búsqueda de los elementos para el diseño de agroecosistemas sostenibles (Gliessman, 2001). El concepto de sostenibilidad considera principalmente el uso de los recursos sin acabar con los no renovables y sin propiciar contaminación ambiental, así como la preservación de especies, ecosistemas y hábitats (Spedding, 1995). Pero no sólo eso, pues deben

21

considerarse otros aspectos dentro del mismo concepto de sostenibilidad, como la aceptación social y la viabilidad económica (MESMIS, 2000). La producción sostenible se refiere también al hecho de que los sistemas agrícolas dependen de dos aspectos importantes: la disponibilidad de recursos renovables y no renovables locales como insumos para los sistemas de producción, y el manejo adecuado de los subproductos de dichos sistemas. Este último punto se refiere a la utilización, en lugar del desperdicio o acumulación, de los residuos de cosecha y las excretas de los animales, para cerrar al menos parcialmente los ciclos de los elementos químicos (C, N, P, K, S, etc.) y del agua (Santos, 2004). En el logro de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas juegan un papel fundamental los aspectos clave de la diversificación y los procesos e interacciones que ella propicia. “Limitar” lo que sucede en los ecosistemas naturales a través de la diversificación espacial y temporal, permitiría diluir los contrastes tan marcados entre áreas “naturales” (Caamal y del Amo, 1986; Brady, 1994). El enfoque de la Agroecología enfatiza que los sistemas agrícolas deberían ser considerados como una red de flujos de energía y minerales entre los componentes funcionales principales, que constituyen la diversidad del agroecosistema: poblaciones de plantas, animales y microorganismos del suelo, al igual que en los ecosistemas naturales. En tal contexto, las funciones de los agroecosistemas diversificados sostenibles serían la fijación y la utilización de energía solar para obtener productos vegetales de consumo inmediato o para ser procesados (Montaldo, 1985; Ramos y Hernández, 1977).

2.3.1. La biodiversidad en los sistemas agrícolas tradicionales Es importante destacar que los sistemas agrícolas tradicionales son en esencia biodiversos. Históricamente, los factores ecológicos de la región donde la cultura maya se desarrolló han favorecido una agricultura tradicional cuyo eje ha sido el manejo de múltiples recursos fitogenéticos. Es evidente que este tipo de manejo agrícola de los mayas actuales es reflejo de las prácticas utilizadas por sus ancestros (Stavrakis, s/a.; Gómez-Pompa, 1984; Colunga, 1990). Las estrategias agrícolas, hortícolas y forestales de la cultura maya estaban basadas en el pluricultivo y en el aprovechamiento del espacio vertical y horizontal estratificado, como se presentan en la naturaleza en los trópicos (Barrera et al., 1977). De hecho, la silvicultura maya consistía en un conjunto de técnicas integradas a la agricultura, tendientes a cultivar, proteger y seleccionar especies. Las selvas que actualmente consideramos como “vírgenes” fueron en realidad manejadas por los mayas (Gómez-Pompa, 1984). En los sistemas tradicionales, el cultivo de diferentes especies de plantas con diversas características ha sido una estrategia de seguridad ante los cambios frecuentes

22

climáticos, como la precipitación pluvial, pues si unas especies no se logran por la sequía, el exceso o la escasez, otras podrán llegar a sus etapas productivas. En virtud de lo anterior, la Agroecología también considera prioritario recuperar prácticas tradicionales que fomenten la biodiversidad, y rescatar y conservar las variedades tradicionales de cultivos con la participación directa de los productores, en lo que podría denominarse una conservación in situ de los recursos genéticos.

2.3.1.1 Los pasos necesarios para la diversificación agrícola Lo anteriormente descrito permite enfatizar que desde la perspectiva agroecológica, la prioridad central es crear y/o conservar agroecosistemas diversos y complejos en donde los procesos ecológicos y las interacciones entre los diversos componentes permitan un manejo sostenible; es decir, se requiere reincorporar la diversidad en el paisaje agrícola y manejarla más efectivamente, reduciendo el impacto negativo de la agricultura industrial. No obstante, moverse de un agroecosistema uniforme, en monocultivo, a uno más diverso y sostenible, es un proceso no fácil ni inmediato. Desde el punto de vista agroecológico, pueden distinguirse tres pasos en la estrategia para lograr la reconversión hacia la sostenibilidad de los sistemas agrícolas tropicales: a) Atenuar el impacto de las actividades actuales, incrementando la eficiencia de las prácticas agrícolas para racionalizar y/o reducir el uso de insumos externos. Si bien a este nivel no se logra la reconversión, se pretende reducir el uso indiscriminado de los biocidas (Patriquin, 1988; Gliessman, 2001). b) Sustituir los insumos externos y las prácticas convencionales por opciones que coadyuven a la sostenibilidad. Por ejemplo, el uso de Mucuna deeringiana como cultivo de cobertura, puede aportar materia orgánica y controlar eficientemente las arvenses en el cultivo de maíz. Así, se limitaría el uso de agroquímicos y fertilizantes (Caamal y Jiménez, 1999; Caamal et al., 2001; Gliessman, 2001). c) Rediseñar los agroecosistemas con base en la diversificación: desde la apertura del área al cultivo se integra la diversidad. Es el caso de los sistemas de policultivo y de los sistemas agroforestales. Un ejemplo es el sistema Taungya, que implica la plantación de especies arbóreas y en los espacios entre ellas la siembra de especies anuales y semiperennes mientras que el crecimiento de los árboles lo permite (Brienza, 1983; Caamal y del Amo, 1986; Kass et al., 1993; Castillo et al., 1999; Gliessman, 2001). Los tres pasos anteriores no necesariamente tienen que ser secuenciales, dado que los problemas que cada uno enfrenta pueden presentarse en un mismo tiempo y espacio (Gliessman, 2001). Por ello mismo, se notará que no se está partiendo de la erradicación de los insumos externos, como los herbicidas y fertilizantes minerales, sino que su utilización racional es una vía para lograr la reconversión.

23

2.3.2. El enfoque agroecológico para la formación de profesionales de la agricultura en el sureste de México Para tener éxito al asumir los retos antes expuestos, es evidente que se requiere contar con profesionales de la agricultura capacitados y con la actitud para resolverlos, por lo que habría que valorar un enfoque curricular que fuese pertinente con el estudio de los procesos ecológicos y los contextos socioeconómicos y culturales en la producción agrícola. En tal sentido, la Agroecología se define como la disciplina científica que clasifica y estudia los sistemas agro-culturales desde las perspectivas ecológica y socioeconómica. Se considera que es el fundamento científico de la agricultura sostenible, dado que proporciona los conceptos ecológicos y los principios para el análisis, diseño y manejo de sistemas agrícolas que favorecen la conservación de los recursos (Altieri, 2000). En la mitad de los años 80 la Agroecología surgió como un nuevo campo interdisciplinario de estudio, que fue adquiriendo cada vez mayor interés. Gran parte de tal interés se derivó por el hecho del uso excesivo de agroquímicos, y de insumos externos a la agricultura, que contribuían a la contaminación y generaban esquemas productivos insostenibles (Gliessman, 2001). En la Agroecología, se habla de “agroecosistemas”, en vez de cultivos agrícolas como entidades aisladas. Conceptos que son la base de la Ecología, como la productividad, la diversidad y la estabilidad son plenamente válidos en los sistemas agrícolas. Como menciona Hilje (1994): "Las especies cultivadas, a pesar de la remodelación genética sufrida, son organismos vivientes y reaccionan como tales frente a las presiones abióticas y bióticas de su entorno...” “...los campos de cultivo representan un valioso laboratorio genético donde observar cambios microevolutivos en plazos breves, inducidos por la selección artificial...y los procesos coevolutivos expresados en el desarrollo de variedades resistentes de plantas y en la aparición de biotipos de insectos y de estirpes resistentes a los plaguicidas...” (Hilje, 1994). En tal contexto debe reconocerse que ya existe una agricultura que “da ejemplo del manejo empírico de aspectos ecológicos, sociales y económicos y las interacciones entre ellos, en el contexto local de los productores” (Ruiz-Rosado, 2001). Tales principios empíricos sirven como fuente de información y manejo aplicable a agroecosistemas que son actualmente dependientes de insumos externos y que, potencialmente, pueden reducir esa dependencia y lograr la sostenibilidad agrícola a largo plazo (Gliessman, 2001; Ruiz-Rosado, 2001). No se habla aquí de una vuelta al pasado negando todo adelanto tecnológico sino que, como dice Ruiz-Rosado (2001), debe lograrse un enfoque que refuerce las experiencias ganadas por los productores, investigadores, tomadores de decisiones y los propios consumidores para “mantener y aumentar la disponibilidad de alimentos inocuos y otros

24

productos agrícolas para el bienestar del productor, del consumidor y la protección y mejoramiento del ambiente a largo plazo”. La Agroecología propone una agricultura basada en la diversificación de los componentes de los agroecosistemas, así como su integración con los demás subsistemas. Tal integración en los ecosistemas agrícolas es esencial, pues el estudio de las partes por separado no permite tener la visión del conjunto. Sin embargo, no debe perderse de vista la especificidad y la particularidad, por lo que el estudio de las partes de los agroecosistemas debe hacerse enfatizando las interrelaciones o interconexiones entre ellas que hacen posible la existencia del todo, que es más que la suma de las mismas (Hilje, 1994). Esta perspectiva reconoce, por ende, que los sistemas de producción son dinámicos y se adecuan a las condiciones ecológicas, económicas y socioculturales, locales y regionales, en que se desarrolla la agricultura. Desarrollar un enfoque agroecológico para la producción de alimentos se ha tornado una prioridad, y ello mismo ha derivado hacia la revisión de la forma como se están preparando los profesionales de la agricultura (Astier, 1996). Este enfoque debe ser el eje de la formación de profesionales que coadyuven a la resolución de la problemática ya descrita sobre la producción agrícola de alimentos y el impacto en el ambiente, en México y en específico en el sureste del país, donde dicha problemática tiende a agravarse (Trujillo, 1993). En tal sentido, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UADY, se reconoció la necesidad de crear una licenciatura que abordase los sistemas agrícolas y que se integrara a las dos carreras ya existentes: Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia. La propuesta está sustentada en el aprendizaje de la producción agrícola basada en principios y procesos ecológicos, y considera también la necesidad de la participación comunitaria para integrar el conocimiento tradicional de los campesinos con el conocimiento científico moderno, para la búsqueda no sólo de metas productivas sino de la equidad social en el ámbito comunitario. En virtud de lo anterior puede definirse el objeto de estudio de la Licenciatura en Agroecología como: “La producción agrícola sostenible”, basada tanto en las interacciones y procesos ecológicos como en los factores económicos y sociales de la misma. 2.4. PERTINENCIA Y FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE UNA LICENCIATURA EN AGROECOLOGÍA EN LA UADY. Para determinar la pertinencia y factibilidad para el desarrollo de una licenciatura en Agroecología en la UADY, se realizaron reuniones de evaluación de la propuesta con expertos internacionales, se participó en foros sobre agricultura sostenible para presentar la propuesta de la licenciatura en Agroecología, así mismo se recogió la opinión de los CIEES del área Biológica y Agropecuaria, finalmente se realizaron entrevistas con funcionarios públicos, directores de escuelas; personal de

25

organizaciones privadas relacionados con el ámbito agrícola y representantes de organizaciones de productores agrícolas. Con base en la información encontrada se determinó la pertinencia y factibilidad para el desarrollo de una licenciatura en Agroecología en la UADY. 2.4.1. Pertinencia de la creación de la licenciatura Institucional La misión de la Universidad Autónoma de Yucatán declara, entre otros puntos importantes, que “proporciona un espacio de análisis y reflexión crítica sobre los problemas mundiales, nacionales y regionales, conduciendo al desarrollo sustentable de la sociedad”. Puesto que los sistemas actuales de producción de alimentos tienen profundos efectos sobre el ambiente y los recursos naturales, así como sobre la heterogeneidad del bienestar en la sociedad, la creación de la Lic. en Agroecología cuyo objetivo es formar profesionistas con un compromiso social y capaces de diseñar y evaluar sistemas sustentables de producción de alimentos, está dentro de sus pertinencias. Disciplinaria La forma en que se realiza la producción de alimentos en la actualidad ha generado severos daños al ambiente y a la base de recursos naturales generando condiciones que ponen en riesgo la vida del planeta, a más de poner en entredicho la capacidad de dichos recursos para proporcionar los citados bienes a las generaciones futuras (Altieri, 2000; Gliessman, 1998). La Agroecología como ciencia permitirá, a través del desarrollo de sistemas basados en principios e interacciones ecológicas, producir alimentos en forma inocua y sustentable para las generaciones presentes y futuras. Profesional La formación de profesionales del campo ha estado dirigida fundamentalmente a aquellos sistemas de producción de grandes extensiones y con alto uso de insumos (Lacki, 1993). Es por ello necesario formar individuos capaces de diseñar y evaluar sistemas sustentables de producción al tiempo que se comprometan con las clases más necesitadas del campo, como es el caso de los productores de bajos ingresos, con quienes deben ser capaces de formar grupos de trabajo cooperativo para mejorar los canales de comercialización de insumos y productos. Adicionalmente, estos profesionales deberán tener un mayor grado de consciencia ambiental y de conservación y uso de los recursos del entorno. Existe además en el estado de Yucatán una necesidad de contar con profesionistas que participen en grupos multidisciplinarios para la resolución de la problemática alimentaria. Los agroecólogos tendrán que interactuar con biólogos, veterinarios, antropólogos y economistas, entre otros, para juntos, proponer esquemas de desarrollo regional.

26

Social La sociedad demanda de la Universidad profesionales capacitados para resolver problemas reales. La identificación de los impactos negativos que han causado los actuales sistemas de producción ya ha sido demostrada, por lo que la sociedad civil comienza a exigir una solución a dicha problemática 2.4.2. Reuniones de evaluación de la propuesta con expertos internacionales En los inicios de la elaboración de la propuesta para la creación de la licenciatura en Agroecología se realizó una visita a la Universidad de Kassel, Alemania, institución que cambió su enfoque de la enseñanza agrícola convencional originada en los años 70 hacia un modelo de enseñanza que privilegiaba las interacciones y procesos ecológicos. El objetivo de dicha visita fue recopilar las experiencias adquiridas en ese proceso para considerarlas en la elaboración de esta propuesta. Por otro lado se tuvieron reuniones con expertos internacionales, como el Dr. Stephen Gliessman, reconocido agroecólogo de la Universidad de California, en Riverside, así como el Dr. Manuel Sánchez, representante de la FAO para América Latina y el Dr. Sergio Martins, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, quienes revisaron los primeros borradores del documento. Todos externaron la importancia de que se ofertara la licenciatura en Agroecología en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y aportaron sugerencias en cuanto a los aspectos relevantes que se deberían abordar en una carrera de tal naturaleza. En específico, el Dr. Gliessman consideró relevante incluir en los cursos aspectos sobre el componente animal en los agroecosistemas tropicales, sobre todo si se toma en cuenta la experiencia en docencia e investigación que en la Facultad se tiene sobre la producción y la nutrición animal. A su vez, el Dr. Martins, eminente agroecólogo brasileño, mencionó que la Agroecología se está convirtiendo en un paradigma ampliamente difundido ya en diversas regiones del mundo, por lo que la creación de una licenciatura con ese enfoque en la UADY seguiría la tendencia dominante, por lo que consideró que era muy pertinente y factible.

2.4.3. Participación en foros sobre agricultura sostenible para presentar la propuesta de la licenciatura en Agroecología Durante la elaboración del documento se realizaron presentaciones en diversos eventos para obtener retroalimentación con los participantes que enriquecieran el contenido. Los más relevantes fueron: IX Congreso Internacional sobre Agricultura Orgánica. UASLP. San Luis Potosí, S.L.P. 2001.Trabajo presentado: La Necesidad de Valorar Opciones Agroecológicas para el

27

Desarrollo Sostenible: “Enfoque para la Formación de Profesionales de la Agricultura en el Sureste de México” (Armendáriz, Caamal y Aluja, 2000). I Congreso Nacional sobre Agricultura Sostenible. “La Agricultura Sostenible: Moda o Condición Necesaria Para Afrontar los Retos del Nuevo Milenio”. INIFAP Campus Veracruz. Veracruz, Ver. 2002. Trabajo presentado en la Mesa sobre Agroecología: “El Enfoque Agroecológico para la Formación de Profesionales de la Agricultura en el Sureste de México” (Armendáriz y Caamal, 2001). Taller sobre Estudios Cooperativos de Postgrado en Agricultura Ecológica. Facultad de Agricultura Ecológica, Universidad de Kassel, Alemania. 2002. Trabajo presentado: Licenciatura en Agroecología y su relación con el Postgrado en la UADY. En este evento se formalizó el Grupo Promotor de la Agricultura Ecológica en América Latina y Europa (GAPAE), conformado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY y las siguientes universidades: Nacional Autónoma y Nacional Agraria, de Nicaragua; Nacional Agraria “La Molina”, Perú, y la Facultad de Agricultura Ecológica de la Universidad de Kassel, Alemania. Curso-Taller Internacional sobre Agroecología. UADY, 2003. Mérida, Yuc. Este evento organizado por el grupo encargado del programa de la licenciatura en Agroecología, surgió a raíz de la conformación del GAPAE en el taller realizado en Alemania. Se llevó a cabo durante dos semanas a finales de septiembre y principios de octubre de 2003 y contó con la colaboración de diversos profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de las universidades que conforman el GAPAE (Armendáriz, Caamal y Cicero, s.f.). Taller: Problemática Campesina, Retos y Perspectivas de la Investigación y el Servicio para el Mejoramiento de la Milpa en Yucatán. Mérida, Yuc. 2003. Trabajo presentado: “La Sustentabilidad que viene de lejos. Un análisis multidisciplinario e intercultural de la agricultura campesina de los mayas en Xohuayán, Yucatán” (Moya et al., 2004). En este evento participaron expertos de diferentes instituciones regionales quienes enfatizaron sobre la necesidad de formación de personal por parte de las instituciones educativas y de investigación para abordar las siguientes líneas estratégicas: a) Uso, manejo y conservación de la agrodiversidad y los recursos naturales de la milpa. b) Investigación y desarrollo de innovaciones y alternativas tecnológicas de manejo sostenible. c) Vinculación, comunicación e intercambio entre los diferentes actores que intervienen en la actividad milpera. d) Difusión para que en las políticas públicas se haga evidente la importancia económica, social y cultural del sistema milpero destacando su relevancia para la autosuficiencia y la soberanía alimentaria en la Península de Yucatán y e) Desarrollo de las comunidades y microrregiones milperas, diversificando el sistema productivo e integrándolo con otros sistemas sostenibles. Foro Peninsular sobre Educación e Investigación Agrícola y Problemática Rural. UADY. 2005. Mérida, Yuc. Este evento fue coorganizado por el grupo encargado de la propuesta de la Licenciatura en Agroecología, el CRUPY, INIFAP y la Escuela de Agricultura Ecológica de Maní. En tal evento se desarrolló el panel “El papel de las instituciones de educación e investigación agrícola en el medio rural peninsular, en el

28

que participaron especialistas de diversas instituciones educativas. También se ubicaron dos mesas de discusión: “El campo peninsular. Problemática y tendencias” y “Desarrollo histórico y el papel de las instituciones de educación e investigación agrícola en el medio rural regional” En la sesión plenaria denominada: “Perspectivas y retos para las instituciones de educación e investigación agrícola” se analizó desde diversas perspectivas el papel que jugarían las instituciones de educación agrícola para el futuro del campo, específicamente en la Península de Yucatán. La conclusión general fue que a pesar de la crisis del campo, o más bien, debido a ella, las universidades jugarían un rol decisivo en la formación del capital humano para hacer frente a los retos actuales y futuros para la producción agrícola sostenible en la Península de Yucatán. Los resolutivos de este foro serán presentados en el Foro Nacional, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chapingo, a finales de este año. Recientemente, durante el Foro de Desarrollo Sustentable, el Dr. Preston, destacado investigador inglés que ha estado vinculado con la FMVZ desde sus inicios, acotó de forma relevante la importancia de un enfoque que tomara en consideración la conservación de los recursos naturales en la producción agrícola, teniendo en cuenta también los aspectos socioculturales y económicos inherentes a esta actividad. 2.4.4. Opinión de los representantes de los CIEES del área biológica y agropecuaria sobre la pertinencia y factibilidad de la licenciatura en Agroecología Más recientemente, el grupo encargado de la elaboración de la propuesta presentó el documento ante dos evaluadores de los CIEES del área biológica y agropecuaria: Dr. Jorge González González y Dr. Ramiro Ramírez Necoechea, quienes revisaron el documento y externaron su opinión acerca de la pertinencia y factibilidad de la licenciatura propuesta. Tres fueron los aspectos destacables de la entrevista con los evaluadores: el primero, que la nueva licenciatura serviría como una articulación natural con las otras carreras que ya se ofertan en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En segundo lugar, el enfoque hacia la enseñanza de una agricultura más integral (holista) que considere los procesos que se dan en los agroecosistemas. Finalmente, la importancia de que los futuros profesionales en Agroecología contribuyesen en la producción de alimentos sanos, sin el uso de insumos externos, especialmente plaguicidas, y que tuviesen la capacidad para poder organizar y certificar ese tipo de producción agrícola. 2.4.5. Entrevistas con funcionarios públicos, directores de escuelas y personal de organizaciones privadas relacionado con el ámbito agrícola y representantes de organizaciones de productores agrícolas. Con la finalidad de conocer de forma directa la opinión de gente que trabaja en el ámbito agrícola sobre la creación de la Licenciatura de Agroecología en la UADY, se decidió realizar entrevistas con personal de diversas instituciones públicas (federales, estatales y municipales), con directores o subdirectores de escuelas de bachillerato agropecuario y con personal de varias ONG’s y empresas que realizan acciones en dicho ámbito.

29

2.4.5.1 Descripción de la metodología de la entrevista Se utilizó una entrevista semiestructurada que consistió en conocer la opinión de los entrevistados en tres aspectos importantes:

• Sobre la pertinencia de crear una Licenciatura en Agroecología. • Sobre las características que debería tener el profesional en Agroecología. • Sobre el mercado laboral para los profesionales de la Agroecología.

El personal que apoyó en la aplicación de las encuestas se presentó con cada una de las personas a entrevistar, entregando una carta oficial en donde se indicaba el motivo de la entrevista y se daba la información necesaria sobre la Lic. en Agroecología. En total fueron entrevistadas 37 personas. Posteriormente, cada entrevistado respondió a las siguientes preguntas:

• ¿Qué opinión tiene usted acerca de la apertura de una nueva licenciatura sobre Agroecología en la UADY, en el contexto regional del sureste mexicano, en específico en la península de Yucatán?

• ¿Cuál debería ser el perfil profesional indispensable (conocimientos, habilidades

y actitudes) con el que debería egresar quien cursara esta Licenciatura?

• ¿Cuáles serían los sitios probables de trabajo de un egresado de Agroecología? ¿Qué actividades podría llevar a cabo? En la institución donde usted labora ¿podría incorporarse un profesional egresado de una licenciatura como la aquí propuesta?

Se determinó realizar las entrevistas con funcionarios de diversas instancias federales y estatales relacionadas con el sector agropecuario, tales como: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Programa de Sanidad Vegetal de la SAGARPA; Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT, delegación regional); Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de Yucatán (SECOL); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNPI), Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán (SEDER), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Departamento de Fomento Económico y Productivo del Ayuntamiento de Mérida. También se entrevistó a miembros de diversas ONG’s: Educación, Cultura y Ecología (EDUCE, A.C.); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)), y Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA, A.C.), así como a miembros de organizaciones de productores: ME HI´MAÁC, de Xohuayán, Yuc.; grupo de la Granja Integral de Sahcabá, Yuc., y a los responsables de proyectos productivos de tres municipios del sur del Yucatán (Ticul, Muna y Oxcutzcab).

30

Asimismo fueron entrevistados los directores de los CBTA’s de Xmatkuil, Umán, Izamal, Dzidzantún y Oxkutzcab, y el encargado del área agropecuaria de una empresa que ha hecho trabajo de restauración de canteras basándose en el establecimiento de sistemas agroforestales. Una descripción de los entrevistados se presenta en el Cuadro 2. 2.4.5.2. Resultados de las entrevistas

1) Pertinencia de la Licenciatura en Agroecología En relación con la primera pregunta, 36 de los entrevistados, coincidieron en la importancia de ofertar una carrera sobre Agroecología, dada la problemática sobre el uso indiscriminado de agroquímicos en la región y la necesidad de un nuevo enfoque sobre el uso de recursos locales, el fomento de la diversidad de cultivos agrícolas y el cuidado del ambiente. Sólo uno de los entrevistados consideró que bastaría con agregar al currículo de las carreras de Agronomía actuales talleres o seminarios sobre la temática agroecológica. Se consideró también que con la propuesta se aumentaría la oferta educativa en el estado, abriendo el abanico de posibilidades profesionales, pues para cursar una licenciatura similar los estudiantes tendrían que viajar a Chapingo. Asimismo se consideró importante enfatizar la oferta para los estudiantes de los municipios, pues por motivos prácticos, sería más fácil que estos ejerciesen en el futuro su carrera en el campo, y sobre todo se abriría la posibilidad de que se consideraran los propios conocimientos y habilidades agrícolas de los campesinos. 2) Perfil profesional del egresado en Agroecología En cuanto al perfil profesional del futuro Lic. en Agroecología hubo también una gran coincidencia, destacando que debería formarse un profesional generalista e integral, con el conocimiento de los sistemas de producción agrícola desde los ángulos ecológico, económico y sociocultural. Se destacó la necesidad de que el componente social esté presente en la formación de los estudiantes así como el contexto socioeconómico de la región: es decir, considerar los aspectos propios de la península de Yucatán, sus particularidades sociales y geográficas. A final de cuentas, debe haber un compromiso del egresado con las poblaciones campesinas, lo que implica el desarrollo de metodologías participativas en un enfoque educativo horizontal. Ello implica que debe haber mucha práctica de campo y sobre todo, que no se desdeñe el saber indígena, sino que debería ser integrado con el conocimiento científico. Esto es, que el Lic. en agroecólogía debería reconocer la heterogeneidad agrícola de la región y propiciar el respeto hacia las experiencias de los propios agricultores, estableciendo un diálogo enriquecedor entre estos y los profesionales de las ciencias agrícolas.

31

Se consideró que debería haber una buena formación en los conocimientos básicos sobre suelos, plagas, Ecología, etc., y después las asignaturas deberían abordar aspectos de la realidad regional para lograr una agricultura sostenible, que además permitiera buscar nichos de trabajo para los futuros licenciados en Agroecología. Al respecto se consideró que debería darse énfasis a lo pecuario y a lo forestal que eran características del estado de Yucatán. Los aspectos relacionados con el desarrollo y la sustentabilidad deben ponderarse, así como los aspectos sobre el impacto de las actividades agrícolas sobre el ambiente. Al respecto, serían necesarias asignaturas como producción silvopastoril, ganadería integrada con la producción agrícola, legislación ambiental y conocimiento de instituciones y programas de desarrollo que se relacionen con la producción rural. Finalmente, otro de los comentarios fue que el Lic. en Agroecología debería enfocarse hacia la diversificación agrícola, por lo que el currículo podría contar con aspectos como el manejo de cultivos tradicionales y el aprovechamiento de otras especies locales, tanto a escala mayor como en economía de traspatio. Asimismo, debería buscarse su capacitación en el desarrollo de tecnologías de manejo orgánico que busquen incidir en la inocuidad alimentaria para el consumidor. 3) Mercado de Trabajo en Agroecología Al abordar el mercado de trabajo, 76 % de los entrevistados respondieron que al abordar los aspectos reales y la problemática actual de la agricultura en la región sureste del país habría posibilidad de generar más nichos de trabajo. Se mencionó que actualmente se está teniendo más conciencia sobre la necesidad de vincular las actividades productivas, especialmente las agrícolas, con la protección del ambiente, por lo que los profesionales de la agricultura con esta visión serán cada vez más necesarios, sobre todo en el corto-mediano plazo. Relacionado con lo anterior, en la SEMARNAT y en la SECOL se mencionó que actualmente las dependencias buscan un tipo de personal acorde con los objetivos que tiene cada una de ellas, específicamente cuando se habla de que las actividades productivas en el campo estén acordes con la conservación y la no contaminación del entorno. Cabe mencionar, por ejemplo, que en el Ayuntamiento de Mérida, donde se apoyan proyectos productivos y de desarrollo rural, así como en la CNPI, no se cuenta con profesionales con el perfil del Licenciado en Agroecología. Destaca también el caso de la CFE, donde para desarrollar proyectos productivos para mitigar el impacto de la construcción de redes eléctricas se ha tenido que recurrir a personal que no cuenta con el perfil requerido para la conservación de los recursos naturales y su explotación integradora. Ante tal situación los entrevistados manifestaron ver un amplio potencial para ir generando cada vez más espacios de trabajo para los futuros Lic. en Agroecología. También señalaron que estas medidas se irán dando en el corto-mediano plazo pues las políticas públicas reconocen cada vez en mayor medida la necesidad de hacer congruentes la producción agropecuaria con la conservación del ambiente. Es el

32

caso del programa “Milpa sin Quema” o la nueva Ley Ganadera de Yucatán, misma que actualmente está en consulta pública. En particular, se indicó como ejemplo que aunque la cultura del uso de agroquímicos va a costar trabajo erradicarla, la tendencia hacia una menor utilización de estos productos tarde o temprano va a concretarse, por lo que contar con profesionales que busquen alternativas ecológicas para el manejo agrícola va a ser muy importante en la región. Relacionado con ello, se mencionó que es importante considerar que ya se está desarrollando un mercado de productos orgánicos donde pondrían incorporarse los futuros Lic. en Agroecología. Otro punto por destacar es que no sólo en instituciones públicas podría buscarse el sitio donde los egresados laboraran. De hecho, un comentario generalizado (85 % de los encuestados) fue que sería necesaria una buena difusión del programa para que los egresados pudieran incorporarse a diferentes sitios de trabajo. Las ONG’s, en este caso, representan un sitio importante para la inserción de los futuros Lic. en Agroecología al mundo laboral, quienes se integrarían a las diversas actividades que se realizan directamente en las comunidades. En algunas ONG’s con sede principal en el centro del país, como GIRA, AC., ya se contratan agroecólogos egresados de la Universidad de Chapingo. A nivel regional, una situación similar podría darse para los Lic. en Agroecología que egresaran de la UADY, pues existen diversas instituciones de este tipo que se beneficiarían de un profesional con el enfoque agroecológico que conociera las particularidades socioambientales del sureste del país. Es pertinente mencionar que algunos Cuerpos Académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY tienen relaciones de trabajo sobre aspectos agroecológicos particulares con algunas de las organizaciones citadas. Además, se han iniciado pláticas para establecer convenios de colaboración con varias de ellas para que los egresados pudiesen incorporarse a sus actividades en proyectos específicos y, durante su formación como estudiantes, para la realización de prácticas o estancias de campo. Aunado a lo anterior, existe una relación de trabajo entre la UADY y la Escuela de Agricultura Ecológica “U Yits Ka’an” (Maní, Yuc.), que es una institución que trabaja con campesinos en la difusión de prácticas agroecológicas. Esa colaboración se da a través de la participación de los profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en los cursos que en dicha escuela se imparten cada año y también en el seguimiento y evaluación de diez granjas integrales en el estado de Yucatán, que los propios egresados han establecido, como promotores de lo aprendido en la escuela (Escuela de Agricultura Ecologica U Yits Ka’an, 2005). Estos sitios además de servir como espacios educativos y de práctica para los estudiantes de la Licenciatura en Agroecología, representan la difusión de la Agroecología a nivel regional y la posibilidad de incrementar la oferta de trabajo para los egresados de tal licenciatura. En el ámbito regional, a solicitud del presidente del ejido “Cuauhtémoc” de la comunidad de Noh bec, mpio. de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. se están realizando los trámites para

33

establecer una Escuela de Agricultura Ecológica similar a la de Yucatán que permitiría un impacto similar al de los egresados en nuestra entidad en cuanto al establecimiento de una mayor cantidad de granjas integrales, considerando lo anterior el potencial de esta colaboración se ve más amplio. Por otra parte, las personas entrevistadas coincidieron en la posibilidad de que el mercado laboral se encuentre también en empresas particulares relacionadas con la producción agrícola y hortícola, destacando, como ya se había mencionado, aquéllas dedicadas a la producción orgánica de diversos cultivos. Finalmente, un aspecto en el que coincidieron la mayoría de los entrevistados fue sobre las labores de consultoría que los egresados de la licenciatura de Agroecología podrían llevar a cabo, sobre todo en los rubros de diseño y ejecución de sistemas productivos sustentables. Evidentemente este tipo de actividad podría darse tanto en empresas particulares, ONG’s, granjas o cooperativas, bufetes agropecuarios e instituciones de gobierno. Cuadro 2. Dependencias e Instituciones donde se entrevistó el personal para determinar la pertinencia y la factibilidad de la creación de una Licenciatura en Agroecología Secretarias y oficinas de gobierno

Instituciones de educación/ONG’s

Oficinas Municipales

Granjas/particulares

SEMARNAT CNPI Ayuntamiento de Mérida

MAPSA

SEDER GIRA Municipio de Maní

KAMPEPEM

CONAFOR EDUCE Municipio de Oxkutzcab

Productores de Baca

SECOL PNUD Municipio de Ticul

Parcelarios de Citilcum

CFE CBTA-Dzidzantún Grupo Ejidal de Izamal SEDESOL CBTA-Oxkutzcab Granja Integral de

Sahcabá SAGARPA CBTA-Izamal CBTA-Xmatkuil 2.4.6. Actividades en la práctica profesional del Lic. en Agroecología De acuerdo con las reuniones con expertos, las participaciones en foros donde se discutieron aspectos sobre educación en Agroecología y las encuestas aplicadas, se concluye que los Lic. en Agroecología egresados de la UADY podrían participar en el diagnóstico, el diseño y la evaluación de las diferentes formas de manejo y uso del suelo. La participación se daría precisamente en la evaluación de tierras aptas para diferentes cultivos y básicamente en determinar la aptitud de los suelos para las prácticas agrícolas a nivel de las propias comunidades campesinas. Todo lo anterior con el fin de evitar la degradación de los suelos o contribuir a su recuperación.

34

También podría participar en la resolución de problemas importantes de la producción citrícola y la contaminación generada por los pesticidas usados en la producción de cultivos comerciales extensivos. Asimismo, podría contribuir en el diseño de tecnologías agrícolas apropiadas para las condiciones específicas de la península de Yucatán. Algo muy importante es que estos profesionales podrían desarrollar su trabajo como consultores en empresas u ONG’s encargadas de elaborar diagnósticos sobre el manejo de recursos agrícolas y los aspectos organizativos para la comercialización de productos derivados de esta actividad. Así se ampliaría el abanico de sitios de trabajo, para abarcar no sólo las entidades gubernamentales. Precisamente, las ONG’s representan un sitio importante para la inserción de los futuros Lic. en Agroecología al mundo laboral, integrándose a las diversas actividades que se realizan directamente en las comunidades. Actualmente, el grupo de Agroecología y algunos Cuerpos Académicos de la Facultad tienen relaciones de trabajo sobre aspectos agroecológicos particulares con algunas de estas organizaciones. De hecho, se han iniciado pláticas para que se establezcan convenios con varias ONG’s de forma tal que los egresados pudiesen incorporarse a sus actividades en proyectos específicos, y aún durante su formación como estudiantes, realizando prácticas o estancias de campo. Otro aspecto relacionado con lo anterior es el vínculo que el grupo de Agroecología ha desarrollado con la Escuela de Agroecología de Maní (EAE) en la difusión de prácticas agroecológicas. La EAE ha generado 5 granjas integrales en el estado de Yucatán, y se tiene ya planeado abrir otras diez abarcando también Campeche y Quintana Roo. Estos sitios además de servir como espacios educativos y de práctica para los estudiantes de Agroecología, representan la difusión de la Agroecología a nivel regional y la posibilidad de incrementar la oferta de trabajo para los egresados de tal licenciatura. Resumiendo, el Lic. en Agroecología estaría capacitado para realizar algunas de las siguientes actividades, de acuerdo con las diferentes salidas terminales que se podrían generar durante el tránsito por el currículo:

• Diagnóstico, diseño, manejo y evaluación sostenible de unidades de producción agrícola.

• Asesoría técnica para el manejo de unidades productivas sostenibles. • Identificación y difusión de prácticas agroecológicas. • Manejo integrado de plagas en sistemas agrícolas. • Identificación y evaluación de recursos vegetales locales. • Rescate de la biodiversidad regional. • Diseño de estrategias para la diversificación de la producción agrícola. • Acciones de Ecología del paisaje agrícola. • Apoyo en la organización de productores. • Identificación del papel de la unidad familiar en el sistema productivo.

35

• Diseño, realización y evaluación de proyectos de investigación sobre aprovechamiento agrícola y agroforestal.

• Desarrollo de granjas integrales. • Integración de la producción animal en los agroecosistemas. • Manejo de desechos agrícolas. • Elaboración de diferentes tipos de composta y evaluación de su eficiencia y

rentabilidad. 2.4.7. Sitios para la práctica profesional del Lic. en Agroecología Las actividades antes enunciadas se realizarían en la forma de:

• Trabajo en instituciones del sector público cuyas actividades involucran al sector agrícola: SAGARPA, SECOL, SEDUE, SEMARNAT, INIFAP, DESARROLLO RURAL, INI, principalmente

• Docencia e investigación en centros de investigación e instituciones de enseñanza agrícola

• Participación en ONG's: EDUCE, PRONATURA, IEPAC, EAE, entre otras • Asesoría para empresas del ramo agrícola • Apoyo en la generación de empresas agrícolas • Consultoría para el desarrollo de innovaciones técnicas de carácter

agroecológico • Asesoría técnica en bufetes agropecuarios

Todo lo anterior destaca la factibilidad de la creación de una licenciatura que forme el personal que en el futuro se encargaría, en conjunto con otras disciplinas, de enfrentar la problemática agrícola en el campo yucateco. En tal sentido, es claro que la práctica profesional del agroecólogo deberá llegar al agricultor, para que él adopte y/o adapte las tecnologías que resulten sensatas en lo agroecológico y aceptables en lo económico y en lo social. El trabajo en conjunto e interdisciplinario jugará un papel muy importante para que ello se logre (Fig. 2). Finalmente, es imprescindible destacar que el análisis de la práctica profesional del agroecólogo desde el aspecto social e histórico en el que se desarrolla, será un factor para adecuar en lo futuro el currículo y lograr una mayor incidencia de los egresados de esa licenciatura en la sociedad (Rodríguez-Chávez, 1987). 2.4.8. Puntos de interacción profesional con los egresados de otras licenciaturas afines Puesto que la práctica profesional de los profesionales egresados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY deberá incidir en la investigación, el diseño y la evaluación de proyectos agropecuarios, docencia y administración, el currículo tiene como objetivo formar profesionales en Agroecología que se desempeñen en estos campos de trabajo en forma interdisciplinaria con biólogos, veterinarios y otras

36

disciplinas afines, para el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles desde los puntos de vista ecológico, social y económico en el ámbito regional del sureste. Como ya se ha mencionado, la licenciatura en Agroecología integraría, junto con las de Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia la familia de profesiones de las Ciencias Biológico-Agropecuarias. Ello implica que en los inicios de las tres carreras se compartan elementos comunes, pues las bases biológicas son el cimiento de todas ellas. En tal sentido, sería lógico que en el ejercicio laboral los profesionales formados en esta familia profesional compartiesen en cierta medida intereses y problemáticas, confluyendo así en la solución de problemas generados en el manejo de los recursos naturales de la región sureste, y de forma especial en aquellos que constituyen la base de la producción agrícola. No obstante, ello no implica que los profesionales egresados de las tres licenciaturas hagan lo mismo o que ocupen sitios del quehacer profesional de forma indistinta, sin importar su formación como biólogos, veterinarios o agroecólogos. En realidad, cada uno de ellos abordará desde su perspectiva particular la problemática del uso de los recursos, pero con puntos fuertes de contacto o de intersección que permitirían fortalecer la interdisciplina (Fig. 2). Estos puntos de contacto requerirán la participación disciplinaria de biólogos, veterinarios o agroecólogos, pero con diferentes niveles de intervención. Considérese aquí un ejemplo bastante ilustrativo: en la licenciatura en Agroecología es de sumo interés la integración de la producción animal en los sistemas agrícolas sostenibles, mientras que en Veterinaria resulta bastante claro que la producción animal constituye uno de los elementos esenciales en la formación de los médicos veterinarios. No obstante, el grado de intervención de ambos profesionales, e inclusive, su forma de abordaje del problema difieren, pero más que ello, se complementan. En efecto, al Lic. en Agroecología le interesará que la producción animal se integre de manera natural a los sistemas agrícolas, primordialmente mediante la diversificación de las fuentes alimenticias para el ganado y el uso de los recursos locales forrajeros en sistemas agrosilvopastoriles. Pero para lograrlo, requiere de las competencias del veterinario en lo que se refiere a la nutrición y el manejo sanitario de los animales. Este punto de intersección entre ambos profesionales debe ser lo bastante sólido para que ambos entiendan a cabalidad el problema específico a que se enfrenten, haciendo que la comunicación entre ellos sea fluida, y puedan resolverlo de manera conjunta. Siguiendo con el ejemplo planteado, el Lic. en Agroecología requeriría comprender las diferencias sustanciales entre la forma de procesar el alimento por los animales monogástricos y poligástricos para poder sugerir qué recursos locales podrían incorporarse a la dieta. Por su parte, el veterinario, con más elementos sobre nutrición en su formación que el Lic. en Agroecología, se encargaría de balancear las raciones y

37

Conocimientos, habilidades y actitudes para la producción agrícola con base en las interacciones y procesos ecológicos, y desde las perspectivas de sostenibilidad ambiental, económica y sociocultural

Comprensión de los procesos de origen, unidad, continuidad, evolución y adaptación de los seres vivos en diferentes niveles de organización, en el contexto del aprovechamiento de los recursos bióticos y la conservación del ambiente

mantener la salud de los animales, pero para ello también requeriría conocer las especies vegetales y sus características nutritivas y de palatabilidad de las mismas. De igual forma, algunos aspectos del plan de estudios de la carrera de biólogo le permitirían incidir en la problemática agropecuaria, capacitándolo para poder “entenderse” de forma interdisciplinaria con otros profesionales cuyas competencias van más dirigidas hacia los sistemas de producción agropecuarios: Agroecólogos, Fitotecnistas, Médicos Veterinarios, Zootecnistas, etc. (Fig. 2). Figura 2. Interacciones entre las diferentes licenciaturas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY Entonces los distintos profesionales podrían coincidir en el espacio y problema específico, pero su formación y competencias profesionales propias les permitirán complementarse de forma interdisciplinaria. Lo anterior permite enfatizar que el campo de acción del Licenciado en Agroecología, constituye un ámbito en el que tendría puntos de contacto con los profesionales de la Biología y la Medicina Veterinaria y Zootecnia.

BIOLOGÍA

VETERINARIA

AGROECOLOGÍA

INTERACCIONES ENTRE LICENCIATURAS

Conocimientos, habilidades, actitudes y valores del saber veterinario, para la producción sustentable de bienes de salud de origen animal.

Flujo de conocimientos, habilidades y

aptitudes disciplinarias

38

2.5. PLANES DE ESTUDIO SIMILARES OFRECIDOS POR INSTITUCIONES NACIONALES

2.5.1. La formación tradicional de profesionales de las ciencias agrícolas Es necesario en esta sección contrastar la formación actual de los profesionales de la agricultura en nuestro país con el enfoque agroecológico del capitulo anterior, para destacar la pertinencia de la propuesta de la Licenciatura en Agroecología. De inicio, se había considerado que la nueva licenciatura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fuese denominada como Agronomía Tropical. Sin embargo, la carrera como está planteada es innovadora: no es Agronomía en el sentido clásico, sino que es la educación agrícola desde la perspectiva ecológica. De hecho, en la actualidad, la formación del profesional de la agricultura en nuestro país, y aún más, en la región latinoamericana, ha tenido una concepción pragmática, pues ha debido enfrentarse a problemas que tienen dimensiones económicas y sociales insoslayables y, en ese sentido, su aporte ha sido invaluable (Hilje, 1994). Sin embargo, en la práctica profesional, el agrónomo ha privilegiado las nociones y acciones productivistas, que tienden a la maximización de la producción, sin tomar en cuenta el impacto que se tiene sobre los recursos naturales y sin considerar con el énfasis necesario los procesos ecológicos que subyacen en la actividad agrícola (Hilje, 1994). Un ejemplo claro de ello se da en el campo de la protección vegetal, donde se ha dado un desarrollo disociado del conocimiento en la agricultura. Es destacable, por ejemplo, que cuatro disciplinas: la entomología, la fitopatología, la nematología y la malherbología, que coinciden en su objeto general de estudio (las plagas agrícolas o forestales), se han desarrollado cada una por su lado (Hilje, 1994); es decir, las nociones de cómo enfrentar problemas de plagas han sido tipológicas en vez de ecológicas. En tal sentido, de acuerdo con Zepeda y Lacki (1993), las instituciones y/o programas de educación superior agrícola en América Latina han formado profesionales que responden principalmente a los requerimientos de la agricultura industrial. Es preciso reconocer que la ruta de la agricultura hacia la modernización fue basada en dos hipótesis:

1. La tecnología generada en los países desarrollados podría ser perfectamente aplicable a los países en vías de desarrollo

2. La tecnología adecuada a grandes agricultores, podría ser la apropiada para los

pequeños productores, con poco terreno y facilidades de capital reducidas A final de cuentas, los avances en el sector agrícola derivados de la investigación agronómica han impactado en la agricultura comercial, empresarial y de exportación,

39

que representa aproximadamente el 25% de las unidades de producción agrícola en América Latina (Zepeda y Lacki, 1993); en el Estado de Yucatán, dicha proporción llega a cerca del 10% (INEGI, 1999). El resto de las unidades de producción se conforma mayoritariamente de pequeños productores agrícolas, cuyas necesidades han sido pocas o nada atendidas. La poca o nula aplicación de los avances a los estratos de agricultores en pequeña escala ha propiciado una gran desigualdad en el campo.

2.5.2. La oferta educativa y especialización en el campo de la agricultura en México El número de instituciones de educación agrícola superior hasta 1994 era de 85, 21 de las cuales están concentradas en 4 estados de la república: Tamaulipas, Nuevo León, Sonora y Guanajuato (Robles y Suárez, 1995). En la Península de Yucatán hay un total de 12 escuelas con bachillerato tecnológico agropecuario, con un total de 5502 alumnos para el período escolar 2000-2001 (SEP, 2001). De esta población, 1363 alumnos se encuentran en promedio anualmente cursando el tercer grado. El número de estudiantes inscritos a nivel licenciatura en los 4 Institutos Tecnológicos Agropecuarios de los tres estados de la Península es de 2,756 (SEP, 2001). En cuanto al bachillerato general, se han reportado un total de 143 escuelas que lo imparten en los tres estados de la Península, mientras los Colegios de Bachilleres suman 128. La mayor parte de las carreras relacionadas con la agricultura que se imparten en los institutos tecnológicos y en las universidades en todo el país, representan el enfoque tradicional de la Agronomía. Parte de esta misma situación ha propiciado que se generen especialidades como Entomología o Parasitología Agrícola, Irrigación, Edafología, Economía Agrícola, Fitotecnia, Horticultura, Maquinaria Agrícola, y Zootecnia, entre otras, que hasta entonces formaban parte del currículo de la carrera de Ingeniero Agrónomo General. No obstante, en los últimos años se generaron opciones con la perspectiva de la Agroecología, precisamente en las universidades de mayor tradición en el campo agropecuario, como la Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Agraria “Antonio Narro”. Asimismo, otras universidades de no menos importancia, como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Chiapas, ofrecen sendas carreras en las que la perspectiva agroecológica es la base de sus currícula.

40

2.5.2.1. Planes de estudio en Agroecología en otras instituciones nacionales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO Ingeniería en Agroecología La orientación de esta carrera es formar profesionales con la capacidad para diseñar, ejecutar y evaluar sistemas de producción agrícola, integrando los procesos ecológicos, tecnológicos y sociales en la perspectiva del manejo y conservación de los ecosistemas y agroecosistemas. El Plan de Estudios de esta carrera está estructurado en Líneas Curriculares:

• Tecnológica: aplicación de los principios ecológicos a la producción, desarrollando tecnologías alternativas

• Medio ambiente: conocimiento de la calidad, cantidad, diversidad, distribución y dinámica de los recursos naturales, así como los principios y leyes de la Ecología aplicables a los agroecosistemas

• Desarrollo sustentable o socioeconomía ambiental: concepción de la economía ambiental y el desarrollo sustentable como alternativa para una nueva visión de la producción

• Metodológica: generar nuevas metodologías que promuevan un enfoque integral e interdisciplinario de la realidad en su conjunto

La carrera cuenta con seminarios que son actividades curriculares cuyo objetivo fundamental es la integración horizontal de conocimientos en la perspectiva de la interdisciplina. Los seminarios se desarrollan en tres niveles: seminario de diagnóstico de recursos, seminario de planificación y elaboración de estrategias de desarrollo y seminario de manejo, conservación y restauración. Algo que tiene coincidencia con la propuesta de la FMVZ se refiere a las Prácticas de Producción. Son actividades que se basan en el principio de aprender haciendo, buscando desarrollar en los alumnos habilidades prácticas relacionadas con la Agroecología. También el plan de estudios cuenta con materias optativas, que complementan la formación de los estudiantes y les abren la posibilidad de orientar su formación hacia algún campo específico de la Agroecología. UNIVERSIDAD AGRARIA “ANTONIO NARRO” Ingeniería en Agronomía y Agroecología La orientación declarada es formar profesionistas promotores del desarrollo de sistemas de producción agrícola sustentable, a través del uso racional y organizado de los

41

recursos regionales disponibles, tecnologías existentes y el manejo integral de los factores de la producción, para alcanzar el bienestar social del campo mexicano. El currículo de esta carrera es considerado semiflexible, porque hay cierta seriación entre asignaturas. Está organizado por áreas de formación y administrado por créditos. Aunque los nombres de algunas asignaturas son más de carácter tradicional, la mayor parte de ellas se enfoca hacia los aspectos específicos de los procesos e interacciones bióticas y abióticas en los agroecosistemas. Al final del currículo se aprecia una mayor integración hacia aspectos de economía de la producción agrícola y elementos socioculturales en el ámbito campesino, lo que fomenta la interdisciplina. Un rasgo interesante de esta carrera, es que incorpora dentro del Plan de Estudios asignaturas de las bellas artes, la recreación y el deporte, lo que posibilita al estudiante para una formación más integral y humanística, tal y como se concibe en el MEA de la UADY. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Ingeniero Agroecólogo En esta licenciatura se pretende la formación de profesionales en las ciencias agrícolas con enfoque en la Agroecología, pero todavía con una ligera inclinación a ofrecer cursos muy puntuales, en cierto sentido similares a los que se ofrecen en las carreras de Ingeniería Agronómica tradicional. Sin embargo, hay otros cursos que se orientan hacia la integración de los procesos ecológicos en el contexto de la producción agrícola, lo que permite que a partir del tercer tercio de la carrera ésta adquiera un matiz más agroecológico. El Plan de Estudios está integrado por 54 asignaturas obligatorias, no habiendo flexibilidad para cursar otras materias, o elegir entre algunas optativas. Los primeros 24 cursos, ubicados del primero al cuarto semestre, se enfocan en una preparación básica y los 30 restantes cursos, del quinto al noveno semestre, versan sobre tópicos muy específicos que permiten conformar el perfil deseado del profesional. Las asignaturas parecen ser muy disciplinarias, muy enfocadas en sus propios contenidos, sin hacerse evidentes las interrelaciones entre ellas: agrometeorología, fitopatología, entomología, etc., aunque al avanzar los semestres se nota una mayor integración de temáticas agroecológicas: bases ecológicas del manejo de plagas y enfermedades, manejo de recursos de zonas tropicales, etc.

2.5.2.2 Licenciatura en Agroecología en la FMVZ La licenciatura en Agroecología que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY propone, incidirá de manera directa en la generación del capital humano cuya participación en la solución de la problemática agrícola de las regiones tropicales,

42

específicamente del sureste de México, será fundamental, en colaboración estrecha con los productores y con las comunidades campesinas. Es importante destacar el conjunto de características propias que tiene la licenciatura propuesta para Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En primer término, es indudable el respaldo que brinda a la licenciatura propuesta el prestigio institucional de la UADY. La importancia que ésta tiene como Institución educativa, incluso a nivel nacional, la hace tener un liderazgo natural en la búsqueda de soluciones a la problemática social, económica y natural en su ámbito de influencia. Los antecedentes de la propia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia indican que hay un prestigio propio como institución educativa en el ámbito de las carreras relacionadas con la producción agropecuaria y el manejo de los recursos naturales. Todo ello representa un punto a favor para cursar la carrera de Agroecología en sus instalaciones. Actualmente hay otras instituciones regionales que manejan en sus currícula temas de Agroecología, como el ITA de Conkal, donde se ofrece como una especialización, o más bien, como una salida terminal de la carrera de Biología. La nueva licenciatura en Agroecología de la FMVZ tiene como un aspecto distintivo el ofrecer los elementos necesarios sobre manejo de recursos naturales, pero enfatizando en el cuerpo principal del plan de estudios los conceptos y procesos de la agricultura con una perspectiva ecológica. Otro aspecto distintivo de la licenciatura en Agroecología que se propone es que además de integrarse de manera natural a un cuerpo multidisciplinario formado por otras carreras relacionadas directamente con el manejo de recursos naturales (Veterinaria y Biología), lo hace también con la maestría en Manejo y Conservación de Recursos Naturales y el Doctorado en Ciencias Agropecuarias. En pocas palabras, ello favorecería el tránsito fluido de los estudiantes hacia el postgrado, además de que posibilitaría un enfoque interdisciplinario e integrador para todas las carreras. Relacionado estrechamente con lo anterior la infraestructura de investigación de la Facultad posibilitaría la formación temprana de los estudiantes de cara a los problemas actuales relacionados con la producción agropecuaria. En efecto, en la formación de los futuros Lic. en Agroecología de la UADY se posibilitaría el contacto directo con proyectos de investigación en marcha en diversos Cuerpos Académicos.

2.6 RELACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE AGROECOLOGÍA CON LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL E INSTITUCIONAL En el Plan Estatal de Desarrollo (Gobierno del Estado de Yucatán, 2001) se hace referencia a la importancia de la educación y la capacitación para el uso adecuado de los recursos naturales de esta región del país, lo que conduce a la necesidad de generar programas educativos universitarios, cuyos contenidos académicos tomen en

43

cuenta la problemática ambiental y el manejo adecuado de dichos recursos (Vela, 2001). De igual forma, en los lineamientos para el Desarrollo de la Educación Superior para el período 2001-2006 (SEP, 2001) se indica la necesidad de “diversificar la oferta educativa del sistema, con el objeto de responder a las necesidades del país, optimizando el uso de los recursos naturales”. Asimismo, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 3.0) (2004) de la UADY establece como política prioritaria “promover la creación de nuevas carreras acordes con las necesidades regionales y poner en marcha nuevos planes de estudio”. Más recientemente, en el Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY, 2001) se indica que los contenidos de los programas deben ser actualizados y relevantes, y que deben estar acordes con las necesidades de desarrollo académico e integral de los alumnos. Se debe propiciar la flexibilidad de los planes de estudio y la adecuada vinculación entre los programas y la realidad del entorno social, disciplinario y profesional en que se ubican. Ante dichas declaratorias, la creación de una nueva licenciatura en Agroecología en Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia no se ha dado en el vacío. La denominación del propio objeto de estudio de la Facultad, en general, y de las carreras de Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia, en particular, forma el contexto en que se ubica la licenciatura propuesta. El establecimiento de los objetos de estudio y objetivos de cada carrera en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene sus antecedentes desde 1989, fecha a partir de la cual han habido continuos esfuerzos por readecuar los planes de estudio de sus dos licenciaturas actuales: Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia, con miras a permitir una capacitación acorde a las necesidades actuales en el uso y manejo óptimo de los recursos naturales, para asumir una responsabilidad con la sociedad regional y la nacional. Dichos esfuerzos han determinado la necesidad de desarrollar y diversificar la docencia, la investigación y la extensión en el marco del conocimiento y manejo de los recursos naturales, dentro del ámbito del objeto de estudio de cada licenciatura. Estos esfuerzos se acentuaron desde 1992, cuando se elaboró el documento “Análisis de la problemática ecológica, económica y demográfica derivadas del uso de los recursos naturales bajo los actuales esquemas productivos de Yucatán”, hecho público en 1993, que sirvió como una primera guía para reorientar los currícula de las carreras ofrecidas en la Facultad. En tal contexto, desde 1999 se iniciaron los esfuerzos para crear una licenciatura que se abocara al estudio de los sistemas agrícolas, que constituyen en sí un campo propio y extenso del manejo de los recursos naturales. Así, a finales del 2000 se integró el grupo de académicos encargado de elaborar la propuesta de creación de la nueva

44

licenciatura, mismo que inició sus actividades oficiales en enero del 2001. La decisión final hacia el enfoque de la Agroecología se dio con base en la necesidad de considerar en el cuerpo curricular de la carrera en formación, los procesos ecológicos e interacciones que se dan en los agroecosistemas, aspectos que de hecho son abordados en la investigación que se realiza dentro de la Facultad. Desde ese entonces, contar con la colaboración de la Universidad de Kassel, Alemania, fortaleció el trabajo del grupo, pues además de que esa institución imparte la carrera de Agricultura Ecológica en sus instalaciones, se estableció un convenio de intercambio académico, tanto de estudiantes como de profesores, además de apoyar con la capacitación de estudiantes a nivel postgrado (Kassel-UADY, 1999). Los enfoques mencionados anteriormente se han visto plasmados en el nuevo Modelo Educativo y Académico (MEA) de la UADY, que orientará el diseño y actualización de los planes de estudio actuales y para el desarrollo de los currícula de las nuevas licenciaturas que se ofrecerán por esta casa de estudios en los próximos años. Precisamente por el desarrollo del MEA en la UADY, en 2004 se formó el Comité de Revisión de Programas Educativos (CREPE), de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que se ha encargado de desarrollar los cambios para las licenciaturas que actualmente se imparten en dicha Facultad así como los lineamientos para la licenciatura en Agroecología.

2.7. DEMANDA ESTUDIANTIL PARA CURSAR UNA CARRERA SOBRE AGROECOLOGÍA Se realizaron encuestas a grupos de estudiantes que cursan el bachillerato para determinar su intención para proseguir sus estudios de licenciatura en alguna de las carreras que oferta la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, incluyendo la opción de Agroecología. Se visitaron los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Xmatkuil, Umán, Izamal, Oxkutzcab y Dzidzantún, donde se aplicó la encuesta a todos los grupos de 2º y 3º grados. En el de Xmatkuil pudo aplicarse también a los estudiantes de primer año. Además, se visitó las preparatorias 1 y 2 de la UADY y dos preparatorias particulares, donde los cuestionarios se aplicaron solamente a los estudiantes de 2º y 3er. año que manifestaron su interés por cursar una carrera en el área biológica o agropecuaria. En la Preparatoria 1 también fue posible entrevistar a los estudiantes de primer grado. El total de estudiantes abordados directamente fue de 1,071, y quienes externaron su intención por estudiar en los próximos dos años la carrera de Agroecología fueron 228; es decir, casi 20 de cada 100 estudiantes que cursan el bachillerato, lo que representa una demanda importante (Cuadro 3).

45

Los datos de primer grado son parciales, pues por diversas razones no fue posible ubicar a todos los grupos de ese nivel de estudios en los CBTA’s del interior del estado (solamente se logró hacerlo en el plantel ubicado en Xmatkuil), y en el caso de las preparatorias, sólo en la número 1 de la UADY fue posible encuestar a los estudiantes de ese nivel de estudios. A pesar de ello, y con las reservas del caso, el que ya haya 41 estudiantes de primer año de bachillerato interesados en cursar Agroecología en un futuro mediato es un dato relevante. Por otra parte, desglosando los datos arrojados por las encuestas, se percibe que en los CBTA el porcentaje de interesados en cursar la licenciatura en Agroecología es cercano en promedio al 30%, mientras que en las preparatorias, el rango va del 15 al 20%. Ello es lógico si se considera que en los CBTA ingresan estudiantes que, en su mayoría, pretenden dedicarse en el futuro a actividades de índole agropecuaria. En las preparatorias, por su parte, hay una mayor diversidad de intereses académicos, pues no todos los estudiantes se inclinan hacia el área biológica-agropecuaria. Pero aún dentro de los que sí lo hacen, el porcentaje que mencionó su interés por formarse como Lic. en Agroecología fue bueno. Tales datos adquieren mayor relevancia si se toma en cuenta que las encuestas fueron aplicadas sin mayor información sobre la licenciatura propuesta más que la explicación que se le dio a los estudiantes al momento de entregarles los cuestionarios, en los que también se daba información muy concreta acerca de lo que es la Agroecología. Tan es así que los propios directores de los CBTA, externaron su interés porque se les brindase mayor información para que se pudiese difundir el enfoque de la licenciatura en Agroecología para que los estudiantes tuviesen más elementos para elegir una carrera de ese tipo en el futuro. Inclusive, hubo la propuesta en los CBTA de Xmatkuil y de Izamal de colaborar con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la difusión de la licenciatura. En el primero también hubo la oferta de colaborar a través de proyectos conjuntos o acciones específicas para vincular a ese centro educativo con el desarrollo de la licenciatura en Agroecología para que los estudiantes que cursaran el bachillerato tuvieran contacto directo con el tipo de agricultura que se pretende enseñar en la Facultad.

46

Cuadro 3. Resultados de la encuesta para determinar la intención de estudiantes de Bachillerato en Yucatán para estudiar la Licenciatura en Agroecología en la UADY.

ESCUELA Grado (año) No. estudiantes entrevistados

Interesados en estudiar

Agroecología

CBTA XMATKUIL

1o. 112 20 2o. 113 38 3o. 96 40

Subtotal 321 98

CBTA UMAN 3o. 53 26

Subtotal 53 26

CBTA IZAMAL

2º. 72 7 3º. 63 10

Subtotal 135 17

CBTA DZIDZANTÚN

2º. 22 5 3º. 15 2

Subtotal 37 7

CBTA OXKUTZCAB

2º. 49 5 3º. 48 9

Subtotal 97 14

PREPARATORIA UNO

1o. 146 21 2o. 80 8 3o. 4 1

Subtotal 230 30

PREPARATORIA DOS

2º. 59 16 3º. 44 7

Subtotal 103 23

PREPARATORIA BANCARIOS

2º. 26 2 3º. 29 5

Subtotal 55 7 PREPARATORIA PARTICULAR

3º. 40 6 Subtotal 40 6

TOTAL 1071 228

47

III. OBJETIVOS DE LA LICENCIATURA EN AGROECOLOGÍA

3.1 OBJETIVO GENERAL Formar profesionales para el diagnóstico, diseño, manejo y evaluación de sistemas agrícolas sostenibles, con un enfoque integral (holista) e interdisciplinario, que consideren las interacciones y procesos ecológicos y socioeconómicos para lograr una agricultura diversificada en el sureste de México.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA LICENCIATURA EN AGROECOLOGÍA Formar profesionales capaces de:

• Diagnosticar problemas de los agroecosistemas, con énfasis en el contexto regional del sureste de México

• Plantear opciones a la problemática agrícola regional desde una perspectiva integral (holista) y un enfoque ecológico

• Diseñar y manejar sistemas agrícolas sostenibles con base en los procesos ecológicos y las interacciones entre sus componentes

• Propiciar la conservación de la biodiversidad agrícola regional y local, desde un enfoque agrocultural (saberes agrícolas tradicionales)

• Considerar los procesos socioculturales y económicos de la agricultura para promover la equidad social

• Evaluar de forma constante los sistemas de producción en la perspectiva de la sostenibilidad (ambiental, social y económica)

IV. PERFIL DEL EGRESADO El perfil del egresado se define como el conjunto de: realizaciones ocupacionales, criterios para su ejecución y dominio, estructurados en unidades de competencia, que expresan funciones y resultados esperados en determinada situación de trabajo. Las competencias se definen como el conjunto evaluable de conocimientos, habilidades, actitudes, que relacionados entre si permiten, de acuerdo a estándares establecidos en áreas ocupacionales, desempeñar satisfactoriamente situaciones reales de trabajo. Las siguientes competencias conjuntan las que dan mayor identidad al perfil de los egresados de la Licenciatura en Agroecología (Cuadro 6):

1. Diagnóstico integral de problemas productivos en los agroecosistemas desde una perspectiva crítica y ética con la participación de los productores,

48

2. Manejo de los procesos ecológicos e interacciones en los agroecosistemas para lograr procesos productivos más sustentables, 3. Utilización de prácticas agroecológicas para la conservación del suelo y el agua, 4. Uso y manejo de esquemas integrados para el control de plagas y enfermedades en los agroecosistemas, priorizando el uso de los recursos locales, 5. Diseño y evaluación de agroecosistemas sostenibles, considerando la cultura y cosmovisión de los productores, 6. Promoción y difusión de sistemas diversificados de producción, incluyendo la integración del componente animal en los agroecosistemas, 7. Organización para la producción, procesamiento, certificación y comercialización con equidad de los productos generados, con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria regional.

V. PERFIL DE INGRESO El perfil de ingreso deseable en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes que requieren los estudiantes que deseen ingresar a la licenciatura en Agroecología para su buen desempeño académico se describe a continuación:

5.1. CONOCIMIENTOS

• Básicos de biología, química, física, geografía, matemáticas, probabilidad y estadística, inglés, metodología de la ciencia, gramática, ortografía y redacción.

• Básicos de computación

5.2. HABILIDADES

• Redacción adecuada en español • Lectura de comprensión del español e inglés • Uso elemental de programas de cómputo

5.3. ACTITUDES

• Interés por el estudio de los sistemas de producción sostenibles en particular de la península de Yucatán

49

• Interés por la investigación de los procesos y fenómenos que se presentan en los agroecosistemas

• Conciencia de la problemática productiva del país y, en específico, de la Península de Yucatán

• Disposición para el trabajo en equipo • Interés por la actualización permanente en el campo de las ciencias biológico-

agropecuarias

VI. ENFOQUE PEDAGÓGICO EN LA LICENCIATURA EN AGROECOLOGÍA

6.1. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El modelo educativo que se adopta está basado en el constructivismo, retomando aspecto de los dos enfoques: cognitivo y social. La propuesta del plan de estudios de Agroecología retoma del MEyA: flexibilidad curricular, innovación en métodos y contenidos, menor actividad presencial, atención integral a los estudiantes, mayor vinculación de la formación con la investigación y con el campo de aplicación, mayor movilidad de estudiantes, así como nuevos roles de profesores y alumnos. En concreto, los elementos del MEyA en la enseñanza de la licenciatura en Agroecología se instrumentarán de la siguiente manera:

• Flexibilidad curricular: el alumno contará con la posibilidad de elegir asignaturas que representan alrededor del 34% de los créditos que conforman el plan de estudios; así como el semestre en el que los cursará

• Innovación en métodos y contenidos. Se instrumentarán clases a distancia, videoconferencias, asesorías y retroalimentación académica por vía electrónica. Se incorporaron contenidos de acuerdo con el contexto actual de la Agroecología

• Menor presencialidad. Se favorecerá el trabajo independiente de los alumnos a través de diferentes estrategias: búsqueda de información especializada en bibliotecas y centros educativos; tareas que requieran consulta especializada en centros de investigación, empresas agropecuarias y organizaciones campesinas; desarrollo de trabajos basados en problemas o en proyectos que coadyuven a una formación integradora y que les permitan desarrollar sus propios criterios y toma de decisiones. Todas estas estrategias privilegiarán el trabajo independiente, dando al estudiante cada vez mayor responsabilidad en su aprendizaje

• Atención integral a los estudiantes. Se prestará a través del desarrollo del programa institucional de tutorías que se extenderá para apoyar al alumno a lo largo de toda la licenciatura. Este programa resultará especialmente importante para orientar a los alumnos en el proceso de selección de asignaturas optativas y libres.

50

• Mayor vinculación con la investigación y el campo laboral. Al incorporar alumnos a grupos de investigación dentro y fuera de la dependencia, y a través de programas de servicio social se favorecerá la vinculación con la investigación, así como con el campo laboral. Esta última también se favorecerá con la realización de trabajos donde los alumnos tengan una participación directa con distintos sectores de la sociedad, en particular en las asignaturas de tipo profesionalizante

• Formación integral. Como sugiere el MEyA de la UADY, los estudiantes podrán cursar hasta el 30% de los créditos totales del programa en otras dependencias de la UADY o instituciones con las cuales se tenga convenios. Esto promoverá la movilidad de los estudiantes y complementará la formación integral del estudiante.

6.1.1. El aprendizaje y su contexto Históricamente ha existido un bajo nivel de asimilación de conocimientos en las licenciaturas del área biológico-agropecuaria en el país. Ello se debe en gran medida, a las deficiencias de los niveles educativos previos y a que los contenidos curriculares actuales están basados en brindar una gran cantidad de información a los estudiantes; mucha de esa información está descontextualizada, lo que dificulta encontrar relaciones entre conceptos que faciliten el proceso de aprendizaje (Vermont, et al., 1998). El aprendizaje se da como respuesta a problemas concretos fundados en la actividad productiva y práctica; así, este proceso se manifiesta en un saber significativo que impacta en la realidad social (Martínez, et al., sin fecha), y que depende básicamente de tres factores (Iafrancesco-Villegas, 2001):

• Actitudes: querer aprender • Aptitudes: poder aprender • Contenidos: qué aprender

6.1.1.1. El constructivismo en el aprendizaje En el Plan de Estudios de la Licenciatura en Agroecología se propone incorporar acciones que impliquen un cambio en el modelo tradicional informativo por un proceso formativo. En tal sentido, la última parte del siglo XX y lo que va del presente ha estado dominada por la corriente constructivista del aprendizaje, la cual promueve el desarrollo de los procesos de pensamiento para construir el conocimiento (Iafrancesco-Villegas, 2001). El constructivismo sostiene que, tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, el conocimiento del individuo no es copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano (Díaz-Barriga et al., 2002). La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en la escuela es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.

51

Uno de los enfoques constructivistas es el de enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuales.

6.1.1.2. El aprendizaje significativo Como resultado del enfoque constructivista del aprendizaje, surgió a finales del siglo pasado la Teoría del Aprendizaje Significativo. De acuerdo con Ausubel, el principal de sus exponentes, el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. Debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización (Ausubel, 1983). El aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados con lo que el alumno ya sabe. Ello implica que las ideas se relacionan con algún aspecto existente, específicamente relevante, de la estructura cognoscitiva del alumno (Ausubel, 1983). Poniendo un ejemplo de las ciencias agrícolas, los conceptos de planta, especie, minerales, pH, ya existentes en la estructura cognitiva del alumno, servirían de conectores para nuevos conocimientos referidos a sistemas agrícolas, tales como procesos ecológicos, dinámica de los nutrimentos en el suelo, crecimiento de las plantas en suelos con determinada acidez o alcalinidad, etc. El proceso de interacción de la nueva información con la ya existente, produce una nueva modificación de los conceptos “conectores”. La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva previa y las nuevas informaciones (no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva (Ausubel, 1983). De tal suerte, si el proceso de aprendizaje se hace por una mera recepción, el contenido o lo que se pretende que el alumno aprenda se le presenta en su forma final; sólo se le exige que incorpore el material que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior. En este sentido la tarea de aprendizaje no es potencialmente significativa ni tampoco convertida en tal durante el proceso de internalización. Por su parte, si el aprendizaje se hace por descubrimiento, el objeto que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser reconstruido por el alumno antes de ser incorporado significativamente en su estructura cognitiva. El aprendizaje por descubrimiento involucra que el alumno reordene la información, la integre con su estructura cognitiva previa y la reorganice o transforme de manera que se produzca el aprendizaje deseado (Ausubel, 1983).

52

6.1.2 El enfoque constructivista en la licenciatura en Agroecología

6.1.2.1 La estructura cognitiva previa En fechas recientes se ha puesto énfasis en la enseñanza de las Ciencias Naturales a través del enfoque constructivista de los conocimientos previos que los estudiantes poseen al ingresar al nivel de licenciatura. Este enfoque derivado del constructivismo permite retomar lo expresado anteriormente como el punto clave para el aprendizaje. Ausubel resume este enfoque en el epígrafe de su obra: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente.” En este contexto, el enfoque educativo de las “Ideas y Conocimientos Previos” en la Licenciatura de Agroecología permitiría identificar los procesos que se llevan a cabo en los sistemas agrícolas para reorientar los conceptos parciales o erróneos que los estudiantes tengan acerca del funcionamiento de los sistemas de producción. Los estudiantes que inician sus estudios en las disciplinas biológico-agropecuarias no llegan con la “mente en blanco”, sino que tienen ideas o conceptos que fueron adquiridos de manera formal y/o informal en las etapas previas de su formación. Por lo general, tales ideas preconcebidas son incompletas, parciales o erróneas, y si no son enfrentadas de manera pronta durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, es muy difícil cambiar las percepciones del estudiante. Por ello, se hará un énfasis especial en que el estudiante de la Licenciatura en Agroecología reconozca la forma como funcionan los ecosistemas naturales, particularmente los tropicales, para que adquiera la habilidad de diseñar y desarrollar agroecosistemas que vayan acordes con los procesos ecológicos. El papel que tienen los conocimientos previos en el aprendizaje en las ciencias agrícolas puede ejemplificarse con la idea muy arraigada de que la exuberancia de la vegetación natural en las regiones tropicales refleja que los suelos son extremadamente fértiles, y que por tanto las selvas pueden ser eliminadas y sustituidas por monocultivos, pensando en que se obtendrán grandes rendimientos de los mismos. El papel del docente en este caso sería modificar esas ideas previas enfatizando el papel que juega la propia vegetación a través del aporte de grandes cantidades de materia orgánica, lo que es fundamental para el reciclaje de los nutrimentos y el desarrollo de los cultivos. Si la vegetación es eliminada de manera drástica se desestabilizan los mecanismos de retención de nutrimentos, por la rápida disminución del contenido de materia orgánica en el suelo (Levy y Hernández, 1992). De igual forma, el concepto erróneo del "insecto perjudicial" que debe ser eliminado o erradicado a toda costa, ha generado serias consecuencias sobre la producción misma y sobre el ambiente, ya que se ha recurrido a los plaguicidas como el método de combate más rápido y disponible. Correspondería aquí al docente en Agroecología cambiar ese esquema preconcebido enfatizando que la propia estructura física del

53

agroecosistema propicia la acción reguladora de los enemigos naturales (Hilje, 1994; Altieri, 2000), además de que debe buscarse un control integrado, disminuyendo en la medida de lo posible el uso de agroquímicos. En el mismo rumbo se ubica la idea de que las arvenses (malezas) son elementos indeseables en los sistemas de producción y que, por tanto, deben ser eliminadas, en la mayoría de los casos con el uso de herbicidas. Este concepto erróneo debe ser modificado por el docente, estableciendo actividades en los cursos que permitan al estudiante reconocer los diversos papeles que las arvenses juegan en los agroecosistemas, los que, de ser considerados permitirían al estudiante proponer estrategias para su manejo racional (Caamal, 1995). En tal contexto, la información de la disciplina se alcanzaría mediante la comprensión de las entidades biológico-agropecuarias, estructurando todo ello en forma de conceptos, principios y generalizaciones y no como hechos aislados. De esta forma, las actividades prácticas permitirán al estudiante desarrollar las habilidades y destrezas del quehacer agroecológico, ubicándose en la problemática del campo en la región sureste del país.

VII. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios de la Licenciatura en Agroecología tiene una estructura flexible, de acuerdo con los postulados del MEyA. La duración del plan de estudios será de 5 años con asignaturas semestrales. Las características de tal estructura son las siguientes:

7.1. TIPO DE ASIGNATURAS Y CRÉDITOS Las asignaturas se clasifican como obligatorias, optativas y libres, y en conjunto deberán sumar al menos 401 créditos. a) Obligatorias. Se consideraron 28 asignaturas obligatorias como indispensables para dar cumplimiento al objetivo general y al perfil de egreso del agroecólogo (Cuadro 4). En total suman 260 créditos. Estos cursos pueden llevarse de acuerdo con la periodicidad sugerida o adelantarse, de acuerdo con la normatividad descrita más adelante. Es necesario mencionar aquí que el Servicio Social, aunque no es una asignatura también es de carácter obligatorio, y tiene asignados 12 créditos. Estos, sumados con los de los cursos obligatorios dan 272 créditos, que representan el 67.8% del total requerido en la Licenciatura de Agroecología.

54

b) Optativas. Estos cursos complementan la formación profesional brindada por las asignaturas obligatorias, y encauzan al estudiante hacia la especialización sobre aspectos particulares de la Agroecología, de acuerdo con sus propios intereses y aptitudes. Asimismo, sirven como vínculo con proyectos de investigación y para facilitar la continuidad con el postgrado. Podrán ser cursadas a lo largo de los estudios, en períodos semestrales, o en cursos de verano, acumulando al menos 108 créditos (26.9% del total del programa). El estudiante podrá elegir optativas una vez cubierto el 50% de los créditos de las asignaturas obligatorias básicas. El estudiante podrá elegir entre las asignaturas optativas ofertadas por: a) el programa de Agroecología (Cuadro 4), b) las que se ofertan como obligatorias u optativas por los programas educativos de la Facultad o c) por otras DES de la UADY o de instituciones con las que se tengan convenios de intercambio académico. También podrán ofertarse materias optativas con base en demandas específicas de los estudiantes. c) Libres. Son los cursos que el estudiante toma para fortalecer su formación integral o para cubrir una vocación diferente o paralela a la profesión. Complementan y enriquecen el desarrollo integral y humano del estudiante, sin estar necesariamente relacionados con el área principal de sus estudios. En cualquier momento de la carrera el alumno podrá cursar este tipo de asignaturas, las que podrán elegirse de entre todas las impartidas dentro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, otras dependencias de la UADY o instituciones con las que se tienen convenios académicos. El estudiante podrá cursar al menos 21 créditos (5.2 % del total), bajo esta modalidad.

7.2. TIPOLOGÍA DE LAS ASIGNATURAS Las asignaturas del plan de estudios de la Lic. en Agroecología abarcan desde los aspectos básicos agroecológicos hasta el diseño de sistemas agrícolas sostenibles, pasando por las interacciones entre individuos, poblaciones y comunidades en los agroecosistemas, incluyendo los aspectos sociales y económicos de la producción agrícola. Esas diferentes temáticas abordadas en las asignaturas pueden clasificarse como:

1. La problemática agrícola en México y las herramientas para su análisis. 2. Interacciones entre los factores abióticos y bióticos en los sistemas naturales y

agrícolas. 3. Procesos ecológicos a nivel del agroecosistema y sus implicaciones para el

manejo productivo. 4. Interacciones socioculturales y económicas en los sistemas agrícolas.

55

De acuerdo con lo anterior, pueden clasificarse las asignaturas del plan de Agroecología como: básicas, disciplinarias, profesionalizantes e integradoras (Cuadros 4 y 5).

• Básicas. Estas contribuirán al desarrollo de las habilidades intelectuales indispensables para la formación de los alumnos de las disciplinas biológico-agropecuarias. Todas las asignaturas básicas serán obligatorias.

• Disciplinarias. Abordarán el campo de estudio de las interacciones y procesos ecológicos en los ecosistemas y los agroecosistemas, y en su mayoría serán obligatorias, aunque el estudiante podrá elegir los tiempos para cursarlas.

• Profesionalizantes. Capacitarán al estudiante en los diferentes ámbitos de la producción agrícola. Algunas de ellas serán obligatorias mientras que otras serán optativas y permitirán al estudiante dirigir su formación hacia regiones específicas del quehacer agrícola.

• Integradoras. Serán aquellas de carácter marcadamente interdisciplinario que, como su nombre lo indica, incorporarán elementos diversos del ámbito agrícola: social, económico y cultural

Es importante mencionar que no hay un orden estricto en el mapa curricular sugerido (Cuadro 5); las asignaturas sólo están representadas en el mapa para esquematizar una posible carga curricular semestral.

7.3. ESTANCIAS DE CAMPO La inserción de los estudiantes en el ámbito del campo en el sureste de México se realizará durante todo el desarrollo de la carrera, incrementando su peso relativo conforme se avance en los subsiguientes semestres. Al respecto, uno de los aspectos importantes de esta licenciatura es la integración de estancias de campo dentro del programa de estudios. Las estancias estarán ligadas con: 1) evaluación de las interacciones de los factores bióticos y abióticos en los sistemas agrícolas, 2) manejo de los procesos ecológicos en agroecosistemas específicos y c) diseño y evaluación integral de agroecosistemas diversificados.

56

Cuadro 4. Clasificación de asignaturas del Plan de Estudios de la Licenciatura en Agroecología. Obligatorias Optativas

Básicas Disciplinarias Prof. Integradoras Disciplinarias Prof. Integradoras Créditos 84

(20.7%) Créditos 54

(13.3%) Créditos 57

(14.1%) Créditos 65

(16.1%) Créditos 38

(9.4%) Créditos 57

(14.1%) Créditos 50

(12.3%) Agroecosistemas tropicales y sostenibilidad (9)

Fisiología vegetal. (9)

Manejo de la biodiversidad agrícola (10)

Agricultura y sociedad (9)

Estadística multivariada (10)

Horticultura tropical (8)

Manejo de residuos agrícolas (8)

Bioestadística (9) Interacciones bióticas en los agroecosistemas (9)

Introducción a los sistemas agroforestales (9)

Factores económicos en los sistemas agrícolas (9)

Fisiología animal (9) Agricultura orgánica (6)

Etnoecología (6)

Genética (9)

Estancia de campo I: evaluación de interacciones entre factores bióticos en los sistemas agrícolas (8)

Dinámica y manejo del agua en los sistemas agropecuarios (10)

Organización para la producción y comercialización agrícola (9)

Microbiología agrícola (7)

Producción animal orgánica (6)

Sistemas agrícolas tradicionales (8)

Niveles de organización biológica (9)

Dinámicas poblacionales en los agroecosistemas (9)

Manejo de los procesos edáficos en la agricultura (10)

Estancia de campo III: diseño y evaluación de agroecosistemas diversificados (8)

Sistemas de información geográfica (12)

Apicultura (9) Integración de la producción animal en los agroecosistemas tropicales (9)

Bioquímica (10) Regiones agroecológicas (9)

Manejo integrado de plagas y enfermedades en los sistemas agropecuarios (10)

Diseño y evaluación de sistemas agroforestales (9)

Meliponicultura (6) Evaluación del impacto ambiental de los sistemas agropecuarios (10)

Fisicoquímica de los seres vivos (10)

Génesis y dinámica de suelos (10)

Estancia de campo II: evaluación y manejo de los procesos ecológicos en agroecosistemas (8)

Ordenamiento ecológico territorial (12)

Certificación para la producción ecológica (8)

Evaluación de la sustentabilidad para el manejo de recursos naturales (9)

Metodologías de investigación (9)

Administración de proyectos para el desarrollo agro-rural (9)

Aprovechamiento de los mamíferos silvestres en los agroecosistemas tropicales (9)

Diseños experimentales (10)

Procesamiento de productos agrícolas (5)

Bases químicas de la biología (9)

• La lista de optativas no es exhaustiva; pueden incorporarse más de acuerdo con la demanda o necesidades específicas • El valor en credito de las asignaturas se encuentra entre parentesis

57

Cuadro 5. Mapa curricular sugerido para la Licenciatura en Agroecología (relación de asignaturas obligatorias) SEMESTRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Agroecosistemas tropicales y sostenibilidad (9)

Diseños experimentales (10)

Génesis y dinámica de suelos (10)

Manejo de la biodiversidad agrícola (10)

Dinámica y manejo del agua en los sistemas agropecuarios (10)

Factores económicos en los sistemas agrícolas (9)

Agricultura y sociedad (9)

Ordenamiento ecológico territorial (12)

Optativas

Bioestadística (9)

Fisicoquímica de los seres vivos (10)

Interacciones bióticas en los agroecosistemas (9)

Estancia de campo I: Evaluación de Interacciones entre factores bióticos en los sistemas agrícolas (8)

Manejo de los procesos edáficos en la agricultura (10)

Estancia de campo II: Evaluación y manejo de los procesos ecológicos en agroecosistemas (8)

Organización para la producción y comercializaron agrícola (9)

Estancia de campo III: diseño y evaluación de agroecosistemas diversificados (8)

Libres

Bases químicas de la biología (9)

Metodologías de investigación (9)

Dinámicas poblacionales en los agroecosistemas (9)

Manejo integrado de plagas y enfermedades en los sistemas agropecuarios (10)

Introducción a los sistemas

agroforestales (9)

Diseño y evaluación de sistemas agroforestales (9)

Administración de proyectos para el desarrollo agro-rural (9)

Genética (9) Fisiología vegetal (9)

Regiones agroecológicas (9)

*Servicio social (Podrá iniciar cuando se cumpla con

el 70% de los créditos). Niveles de organización biológica (9)

Bioquímica (10)

OPTATIVAS (al menos 108 créditos) y LIBRES (al menos 21 créditos)

*Valor del servicio social 12 créditos. El valor en créditos de las asignaturas se encuentra entre paréntesis Nota: el cuadro con asignaturas no representa orden alguno, es solamente indicativo.

58

Las estancias servirán para realizar trabajo en campo, y así involucrar al alumno en la vida real de los productores, estableciendo así un vínculo con las actividades de investigación y con el campo de aplicación, coincidiendo con los componentes del Modelo Educativo y Académico (UADY, 2002). Este estipula que el alumno “conocerá su realidad para transformarla”, de tal manera que los mecanismos y estrategias que se seguirán para lograrlo incluyen tanto el diagnóstico participativo, como el diseño e innovación de agrotecnologías para sistemas de producción específicos y la evaluación de las mismas. Cuadro 6. Listado de materias (obligatorias) con el correspondiente perfil de egreso (competencias) que cubren. Perfil que cubre Listado de materias (Obligatorias) 1 2 3 4 5 6 7 Agroecosistemas tropicales y sostenibilidad. X X Bases químicas de la biología X Fisicoquímica de los seres vivos X Diseños experimentales X Bioestadística X X Niveles de organización biológica X Genética X X Bioquímica X X Metodologías de investigación X Interacciones bióticas en los agroecosistemas X Dinámicas poblacionales en los agroecosistemas X X X Regiones agroecológicas X X Génesis y dinámica de suelos X Fisiología vegetal X Estancia de campo I: Evaluación de interacciones entre factores bióticos en los sistemas agrícolas

X X

Manejo de la biodiversidad agrícola X X X Manejo integrado de plagas y enfermedades en sistemas agropecuarios

X X

Estancia de campo II: Evaluación y manejo de los procesos ecológicos en agroecosistemas

X X

Introducción a los sistemas agroforestales X X X Manejo de los procesos edáficos en la agricultura X Dinámica y manejo del agua en los sistemas agropecuarios

X

Diseño y evaluación de sistemas agroforestales X X Ordenamiento ecológico territorial X X Administración de proyectos para el desarrollo agro-rural

X X X

Agricultura y sociedad X X X Organización para la producción y comercialización agrícola

X X

Estancia de campo III: diseño y evaluación de agroecosistemas diversificados

X X X X X

Factores económicos en los sistemas agrícolas X X De tal manera, las estancias de campo, a la par de las otras materias profesionalizantes o integradoras, irán complementando la formación del Licenciado en Agroecología, principalmente a través de la evaluación y retroalimentación entre alumnos, profesores

59

y productores. Los productos derivados de las actividades serán el elemento prioritario en la evaluación, constituyendo así el trabajo previo para integrar posteriormente al alumno en ejercicio profesional.

7.4. REGIMEN ACADEMICO ADMINISTRATIVO

7.4.1. Periodicidad de inscripción El plan de estudios se administra en períodos ordinarios (semestrales) se ofrecen también cursos de verano. Los estudiantes deberán inscribirse en cada período ordinario con carácter obligatorio. Como parte del proceso de inscripción, el estudiante seleccionará las asignaturas que cursará en cada período. 7.4.2. Acreditación

• En cada asignatura la calificación mínima aprobatoria será de 60 puntos, en la escala de 0 a 100 puntos. Para la calificación final del curso se considerarán los exámenes parciales, prácticas de laboratorio y campo, los productos académicos y el examen ordinario integrador, además de contar con un mínimo de 80% de asistencia. Si la calificación obtenida en alguna asignatura es menor a 60 puntos, el estudiante deberá aprobarla en examen extraordinario. Para la calificación del examen extraordinario no se considerarán las calificaciones obtenidas durante el curso.

• El estudiante tendrá un máximo de dos inscripciones y hasta dos exámenes

extraordinarios por inscripción para acreditar cada asignatura obligatoria. En caso de no aprobar en estas oportunidades el estudiante causará baja.

• El estudiante, en caso de reprobar una asignatura optativa o libre, podrá elegir

otra para acumular los créditos establecidos en el programa educativo. También podrá cursar una vez más la asignatura optativa o libre reprobada, en el entendido de que en esa segunda oportunidad deberá acreditarla, pues de lo contrario será dado de baja de la licenciatura.

• Todas las asignaturas que oferte la Facultad dentro de los planes de estudio de

las licenciaturas de Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia serán elegibles como optativas y/o libres para la licenciatura en Agroecología.

• El alumno deberá acumular al menos 108 créditos para las asignaturas optativas

y al menos 21 créditos para las libres. En caso de cubrir un mayor número de créditos en los optativos y/o libres que los requeridos por el plan de estudios, estos no serán transferibles entre ellos.

• De acuerdo con el artículo 49 del Reglamento de Inscripciones y Exámenes de la

UADY y al 78 del Reglamento Interior de la FMVZ, en el caso de estudiantes que tengan acreditado el 85% de los créditos mínimos requeridos para egreso podrán solicitar un examen especial en el caso de no haber aprobado una asignatura en

60

las oportunidades previstas, siempre y cuando se encuentren dentro del período de permanencia del programa.

7.5. MOVILIDAD ESTUDIANTIL

• Todas las asignaturas obligatorias y optativas de los otros programas educativos de la FMVZ, podrán ser elegidas por los estudiantes de la Licenciatura en Agroecología como optativas o libres.

• Previa solicitud y aprobación de la Secretaría Académica, los alumnos podrán

cursar hasta el 30% de los créditos, en uno o varios semestres, en otros programas dentro de la dependencia o en otras pertenecientes a la Universidad Autónoma de Yucatán, instituciones educativas y centros de investigación con los que se tenga convenio.

7.6. SERVICIO SOCIAL

• El servicio social como apoyo a la formación integral del estudiante, será de carácter obligatorio e integrado al currículo, con un valor de 12 créditos. Los estudiantes solo podrán incorporarse a los proyectos de Servicio Social autorizados por la UADY y la FMVZ. Para poder inscribirse, el alumno deberá haber acreditado el 70% de los créditos del plan de estudios.

7.7 OPCIONES DE TITULACIÓN El pasante podrá optar por alguna de las modalidades siguientes:

1. Tesis individual: Este proceso consiste en que el egresado de acuerdo a su interés busca un asesor en el área deseada para desarrollar el trabajo de tesis. Una vez seleccionada la temática elabora un anteproyecto, siguiendo la guía, avalada por el o los asesores. Para la elaboración de tesis el egresado debe seguir los lineamientos de la guía de tesis que puede ser consultada o adquirida en la biblioteca de la FMVZ de la UADY.

2. Tesis de grupo (dos personas): Se seguirán los mismos lineamientos que para

la tesis individual. Podrá ser elaborada por un máximo de dos personas; el asesor explicitará la justificación del por qué se requieren dos personas para desarrollar la investigación y quedará a juicio del comité evaluador autorizar esta opción.

3. Monografía individual: La monografía es un trabajo escrito producto de una

revisión bibliográfica exhaustiva, sobre un tema. En este caso deberá tratar algún tema de vanguardia relacionado con la Agroecología. El alumno deberá

61

presentar un anteproyecto sobre la temática a desarrollar con el aval de uno o dos asesores. El alumno dispondrá de un año como máximo para presentar su examen profesional a partir de ser egresado.

4. Promedio general: El egresado que haya concluido sus estudios de licenciatura

con un promedio de cuando menos 90 puntos podrá titularse de forma directa, siempre y cuando haya aprobado todas las asignaturas en exámenes ordinarios. El egresado deberá realizar los trámites para titularse durante el primer año de haber egresado; en caso de no cumplir con esta condición el egresado perderá el derecho a titularse con esta modalidad.

5. Examen general de conocimientos: Esta opción se refiere a que el egresado

sustentará un examen que abarque los aspectos más importantes de la Licenciatura en Agroecologia. El egresado que elija esta opción de titulación deberá haber obtenido todos los créditos que señala el plan de estudios y haber alcanzado un promedio mínimo de 80.

6. Curso en opción a titulación: El egresado podrá llevar un curso con opción a

titulación de los que se oferten en la FMVZ y acreditarlo. Asimismo, deberá elaborar y presentar un ensayo final sobre algún tema relacionado con el curso, el cual defenderá en su examen profesional. Dicho examen tendrá que presentarse en el transcurso de tres meses de haber acreditado el curso en opción a titulación; si no lo hiciere, el egresado que desee titularse con esta modalidad deberá tomar otro curso con opción a titulación.

7. Curso de maestría: Para titularse con esta modalidad es necesario que el

estudiante curse dos asignaturas del primer trimestre o semestre de alguna de las maestrías que se imparten en la FMVZ, y aprobarlas con una calificación de al menos 80 puntos.

Para obtener la concesión del examen profesional será necesario que el interesado la solicite por escrito al Director acompañando la solicitud de la siguiente documentación: 1. Original del certificado de estudios completos profesionales; 2. Certificado de haber realizado el Servicio Social; 3. Recibo que acredite el pago de los derechos correspondientes a la

Universidad y a la Facultad; 4. Constancia de haber aprobado el curso de comprensión y lectura del idioma

inglés; 5. Constancia de no tener adeudo alguno con la biblioteca, el centro de cómputo

y el departamento de Contabilidad; 6. Oficio de autorización de la Secretaría Académica para titularse en la

modalidad solicitada; 7. Oficio de aprobación y cinco copias del trabajo desarrollado para el examen

profesional, en su caso

62

7.8. TRABAJO EN COLABORACION Por otra parte, una forma de incorporar el enfoque constructivista para la formación del profesional del campo es permitir a los estudiantes la realización de tareas por equipos y en estructuras cooperativas. Aunque no es una idea nueva, el enfoque cooperativista permite al alumno responsabilizarse de las actividades que realiza. En este sentido, los estudiantes de la Lic. en Agroecología serán “problematizados” (enfrentados al reto) de elaborar un proyecto agroecológico que se desarrolle desde la concepción hasta su culminación (comercialización y/o industrialización), con la participación activa de todos los miembros del equipo de alumnos y de profesores. Además de permitir a los estudiantes “poner en práctica” los conocimientos y habilidades adquiridos, de tal suerte que formen una base sólida en su estructura cognitiva, dicha estrategia permitirá de igual manera promover actitudes como el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor. El profesional del campo debe ser lo suficientemente “agresivo” en su quehacer para poder demostrar que está capacitado para actuar en todos los ámbitos de la producción agrícola, desde el diagnóstico y la elaboración y ejecución de proyectos productivos hasta la comercialización, distribución e industrialización de los productos agropecuarios. Resumiendo, el conocimiento teórico estará sustentado por las actividades prácticas que permitirán al estudiante desarrollar las habilidades y destrezas en Agroecología. Esto se abordará mediante su participación en sesiones prácticas de laboratorio y de campo, en proyectos de investigación, en los terrenos de productores y comunidades campesinos, en visitas a Centros de Investigación Instituciones Gubernamentales y ONG’s con actividades en el ámbito agrícola, así como en el trabajo en cooperativa.

7.9. FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN AGROECOLOGÍA

7.9.1. Flexibilidad del currículo El propio programa de la licenciatura brinda a los alumnos la posibilidad para dirigir su formación de acuerdo con sus propios intereses, habilidades y actitudes. Tal oportunidad del alumno para confeccionar su propio currículo, en los tiempos requeridos, es una propuesta contenida en el Modelo Educativo y Académico de la UADY (2002). Esta innovación permite una formación más integral del estudiante, favoreciendo la posibilidad de que el alumno seleccione las asignaturas (contenidos) de acuerdo a sus propias actitudes y aptitudes.

63

7.9.2. Movilidad de estudiantes y reconocimiento o revalidación de estudios La movilidad de estudiantes de cualquier Plan de Estudios hacia otros programas, ya fuesen de la misma Facultad o de otros, es una característica que complementa la flexibilidad del plan de estudios y despierta interés por parte de los estudiantes. Al interior de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia la movilidad de los estudiantes para cursar asignaturas entre los Planes de Agroecología, Biología y Veterinaria es factible, en primera instancia, en virtud de que se comparten algunas asignaturas con contenidos comunes: Bioquímica, Genética, Fisicoquímica, Metodologías de Investigación; además, sólo entre Agroecología y Biología se comparten también Niveles de organización biológica y Fisiología Vegetal. En segunda instancia, los estudiantes podrán moverse a través de los programas de la Facultad para cursar materias optativas o libres ofrecidas por los tres programas de estudio, como fue descrito con anterioridad. De manera paralela, un aspecto crucial para lograr la movilidad de los estudiantes y la internacionalización propuesta por el MEA de la UADY, es la existencia de convenios de intercambio entre la UADY y otras instituciones educativas, tanto nacionales como extranjeras, en donde la revalidación de los cursos está incluida per se en los acuerdos. En primera instancia, se tiene relación académica con la Universidad de Kassel en Alemania, lo que ha permitido fortalecer el aspecto de la movilidad de estudiantes de la Facultad. Se han reforzado las relaciones académicas participando en actividades de docencia en Kassel, así como en la creación de una Red Académica Agroecológica, cuyos primeros miembros son: UADY, Universidad de Kassel, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Universidad Nacional Agraria (Nicaragua) y Universidad Nacional Agraria “La Molina” (Perú). La creación de la Red Académica Agroecológica ha permitido el intercambio de profesores y estudiantes que participan en los cursos de las diferentes Universidades participantes, tanto a nivel licenciatura como de postgrado, así como la realización de proyectos de investigación agroecológica en los países involucrados. En el mismo sentido, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene vínculos académicos con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en Costa Rica, una institución líder en las cuestiones agroecológicas a nivel internacional.

7.9.3. Actividad tutoral Íntimamente relacionada con la flexibilidad y la movilidad estudiantil se encuentra la actividad de tutelaje por parte de los profesores. En efecto, en el MEA de la UADY (UADY (UADY, 2002) se proponen innovaciones en los métodos y contenidos para la

64

incorporación de tecnologías actuales a los programas vinculados al desarrollo social. Un aspecto fundamental en este planteamiento es el reconocimiento del docente como motor principal del proceso de enseñanza aprendizaje, a través de su papel como tutor, orientador, facilitador y promotor de dicho proceso. En ese ámbito, la responsabilidad de la UADY no debe limitarse solamente a la formación de profesionistas, sino que debe contemplar el proveerlos, mediante tutorías, de las herramientas y las habilidades que les permitan planear su carrera profesional y su proyecto de vida. El concepto de tutoría de alumnos en la actualidad ha pasado de tener una orientación psicológica hacia una orientación sociolaboral, con la idea de que a través de estas tutorías aumentará la probabilidad de éxito académico del alumno. Por lo tanto, la importancia de las tutorías radica entonces en el apoyo del tutor para que el estudiante tome decisiones con relación a varios aspectos de su formación integral. Este modelo de tutoría induce a una estrecha vinculación con el sector productivo y propiciaría que la misma universidad instituya más espacios para prácticas profesionales. Es entonces que en esta propuesta de la Licenciatura en Agroecología se reconoce la necesidad de un programa de tutorías desde el inicio de la carrera, por lo que los estudiantes tendrán desde su ingreso un tutor. Esto, de hecho, ya se está realizando a través del Programa de Tutorías de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La tutoría continuará durante los dos primeros semestres, para darle al estudiante los elementos que correspondan a su madurez y necesidades puntuales. Algunos de tales elementos tienen que ver con la identificación institucional, el conocimiento de la normatividad y las opciones en los mercados laborales (Vargas-Leyva, 2002). Los tiempos de atención tutoral y otros aspectos relacionados con la actividad tutoral se encuentran estipulados ya en el reglamento interno de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY.

65

VIII. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS MATERIAS OBLIGATORIAS 8.1. AGROECOSISTEMAS TROPICALES Y SOSTENIBILIDAD: Total de horas: 75 (60 teóricas y 15 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Reconocerá y aplicará la Teoría de Sistemas como el eje fundamental para el entendimiento de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas y agroecosistemas tropicales, así como los temas actuales más importantes en la investigación agrícola. Contenido sintético:

• La teoría de sistemas en el ámbito agrícola. • Estructura de los ecosistemas naturales. • Función de los Agroecosistemas. • Discusión y evaluación de las metodologías más importantes en la investigación

de agroecosistemas • Caracterización de agroecosistemas en términos de sus propiedades y

sostenibilidad ecológica y socioeconómica Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo (pequeños y grandes grupos). Cátedra de los profesores. Prácticas y salidas al campo. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 25 Productos académicos 50 Examen ordinario 25 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo, MVZ preferentemente con formación de postgrado con estudios con enfoque de sistemas y/o con experiencia en sistemas de producción y desarrollo. Bibliografía básica Altieri, M. (1987). Agroecology. The Scientific basis of alternative agriculture. Westview

Press. Londres.

66

Chruchman, W. (1968). The systems approach. Dell Publishing. U.S.A. Gliessman, S. (1998). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann

Arbor Press. Hart, R. (1980). Conceptos básicos sobre agroecosistemas. CATIE. Costa Rica. IICA (1990). Aspectos metodológicos del análisis social en el enfoque de sistemas de

producción. RISPAL, CE & DAP. IICA (1991). Métodos y modelos para priorizar la investigación agropecuaria. RISPAL,

CE & DAP. Jones, G.W. y P.R. Street (eds.). (1990). Systems theory applied to agriculture and the

food chain. Elsevier Applied Science. McCracken, Pretty y Conway (1988). An introduction to rapid rural appraisal for

agricultural development. IIED. Pearson, C.J. y R.L. Ison. (1997). Agronomy of grassland systems. 2a. Ed. Cambridge. Shaner, P. y S. Schmehl (1981). Farming systems research: guidelines for developing

countries. Westview Press. Boulder Colorado. Spedding, C. R. (1979). An introduction to agricultural systems. Academic Press.

Londres. Rispal, C. (1992). Ciencias sociales y enfoque de sistemas agropecuarios. Toledo, M.V., J. Carabias, C. Toledo y C. González-Pacheco (1989). La producción

rural en México: alternativas ecológicas.

67

8.2. BIOESTADÍSTICA: Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Analizar e interpretar la estadística de parámetros biológicos, ecológicos y productivos de los sistemas agrícolas. Contenido sintético:

• Estadística descriptiva para fenómenos biológicos y agrícolas. • Distribuciones de frecuencias más comunes en el ámbito biológico. • Pruebas de hipótesis e inferencia estadística. • Aplicación de los métodos estadísticos básicos para describir, analizar e

interpretar resultados de experimentos biológicos y agrícolas. Métodos de enseñanza: Método expositivo: conferencia e interrogatorio. Resolución de ejercicios, en las categorías de Inducción en el salón de clases y para la casa. Dinámicas en pequeños grupos Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Grupos de Ejercicios 10

Pruebas de ensayo RR 80

Tareas (investigación) 10

Total 100

Perfil profesional del docente: Licenciado en Matemáticas o profesionista con especialización en Estadística. Bibliografía básica Clarke, G.M. (1982). Statistics and Experimental Design. 2ª. Ed. Inglaterra. Daniel, W.W. (1972). Bioestadística: Base para el Análisis de las Ciencias de la Salud.

LIMUSA. México. Feller, W. (1980). Introducción a la Teoría de Probabilidades y sus Aplicaciones.

LIMUSA. México, D.F. Finney, D.J. (1980). Statistics for Biologist. Chapman and Hall. Inglaterra. Kreyszig, E. (1985). Introducción a la Estadística Matemática. LIMUSA. 3ª. Ed. México. Mead, R. y R.N. Curnow (1990). Statistical Methods in Agriculture and Experimental

Biology. Chapman and Hall. Inglaterra.

68

Mendenhall, W. (1994). Introduction to Probability and Statistics. Duxbury Press. 7ª. Ed. U.S.A.

Milton, J.S. y J.O. Toscos (1987). Estadística para biología y Ciencias de la Salud. Interamericana /McGraw-Hill. España.

Parker, R.E. (1981). Estadística para Biólogos. 2ª. Ed. Omega. España. Rohlf, R.R. y F.J. Sokal (1979). Biometría. Principios y Métodos Estadísticos en la

Investigación biológica. H. Blume. España. Schefler, W. C. (1981). Bioestadística. Fondo Educativo Interamericano. México. Snedecor, G.W. y W.C. Cochran (1982). Métodos Estadísticos. CECSA. México. Steel, R.G. y Torrie (1980). Bioestadística. Principios y Procedimientos. McGraw-Hill. 2ª.

Ed. Colombia. Zar, J. (1984). Biostatistical Analysis. Prentice-Hall. 2d. Ed. Eglewood Cliffs, N.Y.

69

8.3. BIOQUIMICA Total de horas: 90 (60 teóricas y 30 prácticas). Créditos: 10 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Analizar la naturaleza de los constituyentes químicos de la materia viva y de las sustancias químicas elaboradas por los seres vivos e identificar los tipos de regulación que operan en el metabolismo celular para aplicarlos en la realización y diseño de prácticas, en el laboratorio. Contenido sintético:

• Conceptos básicos de la bioquímica. • Reacciones características de las vías catabólicas. • Tipos de regulación que operan en el metabolismo de los diferentes organismos

tanto unicelulares como pluricelulares. • Tipo de reacciones en el metabolismo de diferentes organismos tanto

unicelulares como pluricelulares. • Metabolismo de biomoléculas.

Métodos de enseñanza: Método expositivo: conferencia e interrogatorio. Análisis y discusión de artículos. Lecturas para que el alumno analice y posteriormente discuta. Dinámicas en pequeños grupos. Resolución de ejercicios, en las categorías de Inducción en el salón de clases y para la casa. Seminarios Criterios de evaluación: Parámetros Porcentaje Exámenes parciales 35 Reporte por equipo, prácticas de laboratorio 30 Comentario individual por artículos revisados 15 Reportes individuales 10 Reportes de tareas e investigación bibliográfica 10 Total 100 Perfil profesional del docente: Profesionista (biólogo, agrónomo, veterinario) con especialización en Bioquímica. Bibliografía básica: Bruchman, .E (1980). Bioquímica Técnica Alimentaria de las fermentaciones y

Agrícola. Editorial Acriba, Zaragoza. Conn E. y P.K. Stumpf. (1976) Outlines of Biochemistry. John Wiley & Sons, New York.

70

De Gandarias, J.M. (1974). Bioquímica y Fisiología general. Ediciones Toray, Barcelona.

Dumont, J. y J. Nuñez. (1978). Hormones and Cell regulation. Vol.2 North Holland Publishing Co.

Hollaway, M, R. (1976). The mechanism of enzyme action. Oxford Pres., London. Horrobin, D.F: (1976). Bioquímica, Endocrinología y Nutrición. Editorailk El Manual

Moderno S.A., México. Kerridge, D. y F. Tipton. (1980). Razonamiento Bioquímico. Editorial Acribia, Zaragoza. Lehninger, A. L.; D.L. Nelson y M.M. Cox (1995). Principios de bioquímica. Editorial

Omega, Barcelona. Martin, D.W., P.A. Mayes y V W Rodwell. (1975). bioquímica de Harper. Editorial

Manual Moderno, México. Mc Alister, R.A. (1975). Enzimas y determinación de la actividad enzimática. Editorial el

Manual Moderno, México. Segel, I.H. 1976. Biochemical Calculations. John Wiley & Sons., New Cork White, A. 1976. Principios de Bioquímica. Mc Graw-Hill, México.

71

8.4. GENÉTICA: Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno podrá: Analizar los principios y conceptos fundamentales que integran la genética dentro de las ciencias agrícolas. Integrar los conocimientos básicos para entender el fenómeno de la herencia y variación genética. Contenido sintético:

• Revisión de los conceptos y principios en que se sustenta la genética • Introducción al estudio de la evolución. • Importancia de la conservación del germoplasma tanto animal como vegetal. • recursos genéticos de fauna y flora • La diversidad genética.

Métodos de enseñanza: Exposición por equipos de alumnos. Cátedra de los profesores. Estudio independiente. Exposición. Criterios de evaluación: Parámetros Porcentaje Exámenes teóricos 45 Prácticas de laboratorio 30

Ensayo 15

Conferencia 10

Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo con solidas bases teóricas y principios en biología contemporánea; agrónomo o MVZ con especialización en Genética. Bibliografía básica: Ayala, F.J. (1968). Genotype, environment and population numbers. Science. 162:1453-

1459. Baskin, Y. (1994). Ecosystem function of biodiversity. Recording ideal level of species

richness, the data are few and unclear. Bioscience, 657-660.

72

Britte, R.J. y E.H. Davidson. (1969). Gene regulation for higer cells: a theory. Science, 165:349-357.

Challenger, A. (1998). Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de México. Pasado, Presente y Futuro.

Dickerson, E.R. (1978). Evolución química y el origen de la vida. Scientific American. 239(3):62-83.

Flores, V.O. y P. Pérez. (1994). Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo.

Gaston, K.J. (1991). The magnitude of global insect species richness. Conservation Biology, 5(3):283-296.

Ghiralov, A. (1996). What does biodiversity mean, scientific problem or convenient myth?. Trends in Ecology and Evolution, 11: 305-306.

Glass, B. 1957. In pursuit of a gene. Science. 126:683-689. Halffter, G. (comp.). (1998). La diversidad biológica de Iberoamérica I. Acta Zoológica

Mexicana, Volumen especial: 1-337. Johnson, K.H. et al. (1996). Biodiversity and the productivity and stability of ecosystems.

Trends in Ecology and Evolution, 11(9):372-377. May, R.M. (1988). How many species are there on Earth?. Science, 241:1441-1449. Pimm, S.L. y Gittleman J.L. (1993). Biological diversity: what is it?. Science, 255:940. Schoopf, W.J: 1978. La evolución de las primeras células. Scientific American.

239(3):84-103. Suzuki T.D., Griffts A.J., Miller J.H., Lewontin R.C. (1992). Introducción al análisis

genético. McGraw-Hill. Toledo, V. (1994). La biodiversidad de México: Nuevos retos para la investigación en

los noventas. Ciencias, 34: 43-59. Watson, A. (1991). GAIA. New Scientist, 48:1-4. Wilson, E.O. (1987). The little things that run the world (the importance and conservation

of invertebrates). Conservation Biology, 1(4):344-346.

73

8.5. DISEÑOS EXPERIMENTALES Total de horas: 105 (45 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 10. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Aplicará los componentes y etapas del diseño experimental y del análisis de resultados de estudios experimentales en las ciencias biológico-agropecuarias. Contenido sintético:

• Principales diseños experimentales usados en las ciencias biológico-agropecuarias.

• La heterogeneidad espacial en el diseño experimental en las condiciones tropicales.

• Análisis de varianza. • Análisis de covarianza. • Correlación y regresión. • Pruebas de separación de medias: Tukey, Duncan, DMS, Contrastes

Ortogonales, Polinomios Ortogonales. Métodos de enseñanza: Exposición del profesor por medio de conferencia, interrogatorio, discusión dirigida y prácticas demostrativas. Asignación de tareas. Métodos de pequeños grupos. Lecturas. Criterios de evaluación: Parámetros Porcentaje Exámenes parciales 50 Tareas y ejercicios 25 Ensayo final 25 Total 100 Perfil profesional del docente: Estadístico, Biólogo, Agrónomo preferentemente con formación de postgrado y/o con especialidad en estadística. Bibliografía básica: Clarke, G.M. (1982). Statistics and experimental design. 2a. Ed. Edward Arnold.

Londres. Cochran, W.G. (1979). Técnicas de muestreo. 2 a. Ed. Limusa. México. Daniel, W.W. (1990). Applied Nonparametric statistics. 2 a. Ed. PWS-Kent. USA Day, R.W. y G.P. Quinn (1989). Comparisons of treatmentes after an analysis of

variance in ecology. Ecologycal Monographs, 59(4): 433-463.

74

Hurlbert, S.H. (1984). Pseudorreplication and the design of ecological field experiments. Ecological monographs, 54(2): 187-211.

Krebs, C. (1989). Ecological methodology. Harper-Collins Publischers, USA. Little, T.M. (1981). Interpretration and presentation of results. Hortscience, 16:637-640. Manly, B. F. (1990). The design and analysis of research studies. Chapman and Hall.

Inglaterra. Mendenhall, W. (1982). Introducción a la probabilidad y la estadística. Wadsworth

Internacional/Iberoamericana. USA. Montgomery, D. (1990). Diseño y análisis de experimentos. 3ª. Ed. Iberoamericana. Reyes, P. (1980). Diseño de experimentos aplicados. 2ª. Ed. Trillas, México. Rohlf, R.R. y F.J. Sokal (1979). Biometría: principios y métodos estadísticos en la

investigación biológica. Blume ediciones. España. Scheaffer, W. W. Mendenhall y L. Ott (1987). Elementos de muestreo. Iberoamericana.

México. Zar, J. (1984). Biostatistical analysis. 2ª. Ed. Prentice-Hall, USA.

75

8.6 BASES QUÍMICAS DE LA BIOLOGÍA Total de horas: 90 horas (45 teóricas y 45 prácticas). Valor en créditos: 9. Clasificación: Obligatoria.

Objetivo general Al finalizar la asignatura el alumno comprenderá los principios que rigen el comportamiento de los elementos químicos orgánicos e inorgánicos, clasifique su participación y efectos sobre los seres vivos, y el medio ambiente mediante un proceso metodológico.

Contenido sintetico Procesos fundamentales de química y su relación con las ciencias biológicas y los métodos utilizados para su comprensión y resolución de problemas. Estructura y función de los compuestos orgánicos distintos al carbono y su función en procesos biológicos. Constituyentes, propiedades, efectos e influencias, causados por los elementos orgánicos e inorgánicos en los diferentes ambientes.

Metodos de enseñanza Exposición de los temas teóricos por el maestro, con demostración en laboratorio. Trabajo de equipo de los alumnos para efectuar las prácticas de laboratorio.

Criterios de evaluación Parámetros Porcentaje Examen parcial 60 Prácticas de Laboratorio 10 Reportes de Laboratorio 10 Trabajo de investigación 5 Seminario 5 Salida de campo 5 Conducta y participación 5 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, QFB., Ing. Químico, Ing. Bioquímico, Químico Industrial con experiencia en el

área.

76

Bibliografía básica: Bloomfield, Molly M. 1993. Química de los organismos vivos. Limusa-Noriega. México. Farias, G. 1988. Química clínica. Manual Moderno, S.A. de C.V. México. Fuller, E.C. 1974. Chemistry and man’s environment. Houghton Mifflin Co. Boston. USA. Garritz, A. y J.A. Chamizo. 1994. Química. Addison-Wesley Iberoamericana. Wilmington, Delaware. USA. Hill, J.W. 1980. Chemistry for changing times. Burguess Pub. Co. Minneapolis,

Minnesota. Manahan, E. Stanley. 1991. Environmental Chemistry. Lewis Pub. Chelsea, Michigan.

USA. McMurry, J. 2001. Química orgánica. Quinta Edición. International Thomson Editores. México. Schmid, George H. 1998. Química biológica. Interamericana - Mc Graw Hill. México. Solomons, T.W.G. (1987) Química orgánica. Limusa. México. Umland, J.B. y J.M. Bellama. 2000. Química general. Tercera Edición. Thomson Learning. México. Wade Jr., L.G. 1991. Química orgánica. Segunda Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana. México. Zumdahl, S.S. 1992. Fundamentos de Química. McGraw Hill. México.

77

8.7. FISICOQUÍMICA DE LOS SERES VIVOS Total de horas: 105 (45 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 10. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Aplicará los principios y leyes de la fisicoquímica en la compresión y estudio de los fenómenos que rigen los sistemas biológicos Contenido sintético:

• Procesos químicos de los constituyentes de los seres vivos y su ambiente. • Fenómenos fisicoquímicos relacionados con los seres vivos y con las

propiedades y funciones de las macromoléculas. • Aspectos termodinámicos de la relación seres vivos-ambiente.

Métodos de enseñanza: Exposición del profesor por medio de conferencia e interrogatorio. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Prácticas dirigidas. Criterios de evaluación: Parámetros Porcentaje

Exámenes parciales 50 Prácticas de Laboratorio 20 Trabajo de Investigación Formativa 30 Total 100 Perfil profesional del docente: Químico o Ing. Químico, que haya incursionado en la investigación en el área de Biología experimental. Con conocimientos de bioquímica, fisicoquímica, Ecología y Biología. Bibliografía básica Atkins, P.W. y M.J. Clugston (1986). Principios de fisicoquímica. A-W/Iberoamericana. Barrow, G.M. (1976). Química física para las ciencias de la vida. Reverte. España. Chang, R. (1986). Fisicoquímica con aplicaciones a sistemas biológicos. CECSA. Crockford, H.D. y S.B. Knight (1991). Fundamentos de fisicoquímica. CECSA. Morris, J.G. (1982). Fisicoquímica para biólogos. Reverte. España. Sanders, L. (1978). Fisicoquímica para estudiantes, farmacia y medicina. El manual

moderno. Tinoco, I. (1987). Fisicoquímica. Principios y aplicaciones en las ciencias biológicas.

Interamericana.

78

8.8 NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA Duración en horas: 90 horas, (45 teóricas y 45 prácticas). Valor en créditos: 9. Clasificaiòn: Obligatoria.

Objetivo general Al finalizar la asignatura el alumno identificará y describirá los diversos niveles de complejidad biológicos: molecular, celular, tisular, órganos, sistemas, individuos y la agrupación de éstos en poblaciones y comunidades.

Contenidos sinteticos Evolución de las moléculas orgánicas a los sistemas precelulares. Evolución celular y células procariotas y eucariotas. Agregados celulares hasta la diferenciación tisular. Patrones estructurales de órganos y sistemas de plantas y animales Niveles de organización en un ecosistema.

Metodos de enseñanza En las sesiones teóricas se empleará el método expositivo para proporcionar información, introducir algún tema y sintetizar, la exposición podrá ser de alguno de los maestros titulares, investigadores invitados o de los mismos alumnos. Asimismo se trabajará en equipos durante las horas de clase para el análisis de lecturas y realización de ejercicios. Para las sesiones prácticas se trabajará en laboratorio, con demostración y apoyo de los profesores. El trabajo se realizará en equipo y los reportes escritos serán individuales. Se asignarán tareas para trabajar de manera independiente.

Criterios de evaluación

Parámetros Porcentaje

Exámenes 45

Reportes de prácticas de laboratorio 30

Seminario y entrega por escrito 10

Tareas 15

Total 100

Perfil profesional del docente: Biólogo o QFB preferentemente con estudios de posgrado con experiencia en el área. Bibliografía

79

Alberts B, Bray D, Johnson, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walters P: Introducción a la biología celular. Omega: Barcelona 1999. Alberts B, Johnson, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walters P: Molecular Biology of the Cell. 4th edition. Garland Science: New York 2002. Cortés, F. (1980). Histología vegetal básica. H. Blume Ed. Madrid, España. Estrada, E. F. y C. A. Uribe. 2002. Atlas de histología de vertebrados. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. Geneser, F. 2000. Histología sobre bases moleculares. Médica panamericana. Karp G: Biología celular. McGraw-Hill-Interamericana: México 1998. Leeson, T.S. y R. Leeson. 2002 Texto atlas de histología. Interamericana McGraw Hill. Maillet M: Biología Celular. Masson: Barcelona 2002 Paniagua R, Nistal M, Sesma P, Álvarez-Uría M, Fraile B: Citología e Histología Vegetal y Animal. Biología de las células y tejidos animales y vegetales. 3ª ed. Intermaericana/ McGrawHill: Madrid 2002 Paniagua, R. y M. Nistal. 1983 Introducción a la histología animal comparada. Labor. Roth, I. (1966). Anatomía de las plantas superiores. Ediciones de la Biblioteca Universitaria de Caracas. Caracas, Venezuela. Stevenson F.F. y Mertens T. 1980. Anatomía vegetal. Ed. Limusa. México D.F.

80

8.9. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Conducirá una investigación en sistemas biológico-agrícolas, a través de un trabajo básico de investigación formativa, realizado en equipo. Contenido sintético:

• Los métodos de investigación en las ciencias biológico-agropecuarias. • Planteamiento de preguntas de investigación e hipótesis. • Métodos para la adquisición de la información biológica y agrícola. • Análisis de datos. • Comprensión y comunicación de los resultados de forma oral y escrita.

Métodos de enseñanza: Elaboración de un proyecto de investigación basado en las tareas realizadas y con asesoría de profesores de la FMVZ u otras dependencias Exposición del profesor por medio de conferencia e interrogatorio. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Lecturas. Simulación de casos. Criterios de evaluación: Parámetros Porcentaje Asistencia 5 Entrega de las tareas asignadas 5 Elaboración de síntesis de artículos 5 Ensayo de la lectura de un libro relacionado con la ciencias biológicas

15

Exámenes 25 Elaboración de proyecto semestral y reporte acorde a un formato de artículo científico.

25

Elaboración y presentación de un cartel 20

100

Perfil profesional del docente: Biólogo o profesionista preferentemente con formación de postgrado y/o con experiencia docente a nivel licenciatura y en investigación.

81

Bibliografía básica: Arana, F. (1990). Método experimental para principiantes. 7ª. Ed. Joaquín Mortíz.

México. Bunge, M. (1983). La investigación científica. 2ª. Ed. Ariel. España. Combori, S. y J.M. Juárez (1990). Introducción a las técnicas de investigación. Trillas.

México. Danel, J. (1977). Ideología y epistemología. ANUIES. Edicol, S.A. México. Darwin, Ch. (1981). El origen de las especies. 2ª. Ed. En español. Conacyt. Martín

Casillas Editores. México. De la Torre, E. y R. Navarro de Anda (1982). Metodología de la investigación científica.

Bibliográfica archivística y documental. Mc.Graw-Hill. México. Fernández, R. (1983). Metodología de la investigación. Trillas. México. Garza, A. (1988). Manual de técnicas de investigación par estudiantes de ciencias

sociales. 4ª. Ed. Harla. México. Hochman, H. y M. Montero (1981). Técnica de investigación documental. 6ª. Ed. Trillas.

México. Iglesias, S. (1981). Principios del método de la investigación científica. Tiempo y Obra.

México. Méndez, I. y colaboradores (1986). El protocolo de la investigación. Lineamientos para

su elaboración y análisis. Trillas. México. Zorrilla, S. (1985). Introducción a la metodología de la investigación. 2ª. Ed. Océano.

México.

82

8.10. REGIONES AGROECOLÓGICAS Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Conocer los principales cambios geológicos e históricos de los ecosistemas de la Península de Yucatán para comprender la actual constitución de sus regiones agroecológicas. Contenido sintético:

• Historia de la biogeografía, las principales corrientes de pensamiento en la biogeografía moderna y los métodos de análisis más usuales.

• Diagnóstico paisajístico de la región sureste del país. • Geomorfología de la Península de Yucatán y las regiones económicas del estado

de Yucatán. • Factores biogeográficos en el aprovechamiento de los recursos naturales en la

Península de Yucatán, con énfasis en la producción agrícola. Métodos de enseñanza: Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Tareas para la casa y salón de clase. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 50 Productos académicos 25 Trabajo de Investigación Formativa 25 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, agrónomo, geógrafo con conocimiento y experiencia en regiones agroecológicas del Trópico. Bibliografía básica Baskin, C. y J. Baskin (1998). Seed. Ecology, biogeography and evolution of dormancy

and germination. Academic Press. USA. Bassols-Batalla, A. (1986). Recursos naturales de México. Teoría, conocimiento y uso.

19a. Ed. Nuestro tiempo. México. Capraro, H. (Comp.) (1987). La cuestión regional y los recursos naturales. Ensayos.

UACH. México. Delfín, H., V. Parra y C. Echazarreta (1995). Conocimiento y manejo de las selvas de la

península de Yucatán. UADY. Yucatán, México.

83

Fernie, J. y A. Pitkethly (1985). Resources: environment and policy. Paul Chapman, U.K.

González, M. y N. Ramírez (1992). La demanda de recursos naturales y la alteración de la estructura y diversidad de los bosques tropicales. Ciencias 43, número especial, 53-55.

Hoy, D. (Comp.) (1988). Geografía y desarrollo. Un enfoque regional a escala mundial. Fondo de cultura económica. México.

Leff, E. (1990). Medio ambiente y desarrollo de México. Centro de Investigación interdisciplinarias en humanidades. Miguel Ángel Porrúa. UNAM. México.

Mitchell, B. (1989). Geography and resource analysis. 2a. Ed. Longman Scientific & Technical. USA.

Omara-Ojungu, P. (1992). Resource management in developing countries. Longman Scientific & Technical. USA.

Sánchez, A. (1987). Conservación Biológica en México. Perspectivas. UACH. México.

84

8.11. FISIOLOGÍA VEGETAL Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Diseñará un modelo conceptual donde se manifiesten las relaciones existentes entre estructura y función vegetales, y la relación con su entorno. Además reconocerá la importancia de los procesos fisiológicos y de desarrollo en las plantas cultivadas en condiciones naturales y en sistemas productivos. Contenido sintético:

• Estructuras de las células vegetales. • Permeabilidad, contractilidad, excitabilidad, metabolismo, crecimiento,

reproducción y la relación entre ellas durante el ciclo celular. • Tejidos y órganos vegetales en los principales grupos taxonómicos. • Factores ambientales que afectan el desarrollo de las plantas. • Caracterización morfológica de las plantas cultivadas, para explicar su

funcionamiento y adaptaciones fisiológicas al ambiente. Métodos de enseñanza: Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Prácticas de laboratorio. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Prácticas de laboratorio 30 Tareas 10 Antología artículos 20 Reporte del modelo conceptual 10 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo, Botánico, Fitotecnista, Zootecnista preferentemente con formación de postgrado que integre y plantee problemas con la aplicación de los aspectos morfofisiológicos de los vegetales con los conceptos básicos fisicoquímicos, bioquímicos, genéticos, ecológicos y evolutivos. Bibliografía básica Azcón-Bieto, J. y M. Talón (2000). Fundamentos de fisiología vegetal. Interamericana-

MacGraw -Hill. España. Azcón-Bieto, J. y M. Talón (1993). Fisiología y bioquímica vegetal. Interamericana-

MacGraw -Hill. España.

85

Bidwell, R.G.J. (1979). Fisiología vegetal. AGT Editor. México. Duffus, C. y C. Slaugther (1985). Las semillas y sus usos. AGT Editor. México. Durán, R., M. Méndez y R. Orellana (1997). Manual de propagación de plantas nativas

de la península de Yucatán. CICY. México. Essau, K. (1976). Plant anatomy. John Wiley and Sons, USA. Foyer, Ch. (1987). Fotosíntesis. CECSA. México. Kauffman, P.B., J. Labavitch, A. Anderson-Prouty y N.S. Ghosheh (1975). Laboratorio

experimental de fisiología de plantas. McMillan Publishing Co., USA. Kramer, P.J. (1974). Relaciones hídricas del suelo y la planta. Edutex, México. Larqué-Saavedra A. y C. Trejo-López (1990). El agua en las plantas. Manual de

prácticas de fisiología vegetal. Trillas, México. Orellana, R., J. Escamilla y A., Larqué-Saavedra (1999). Ecofisiología vegetal en el

contexto agrícola y conservación de recursos genéticos. Yucatán, México. Rojas-Garcidueñas, M. y M. Rojas-Garcidueñas (1985). Fisiología vegetal aplicada.

Interamericana-Mac Graw -Hill. México. Vázquez-Yañez, C., A. Orozco, M. Rojas, M. Sánchez y V. Cervantes (1997). La

reproducción de las plantas: semillas y meristemo. Colección: la ciencia desde México. Fondo de cultura económica. México.

Villareal, J.A. (1993). Introducción a la botánica forestal. 2ª. Ed. Trillas. Xiaojie, L., J.M. Baskin y C.C. Baskin (1999). Anatomy of two mechanims of breaking

physical dormancy by experimental treatments in seed of two North American Rhus species (Anacardiaceae). American Journal of Botany, 86:1505-1511.

86

8.12. GÉNESIS Y DINÁMICA DE SUELOS Total de horas: 105 (45 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 10. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Conocer la importancia y los procesos formativos del suelo, así como sus propiedades físicas, químicas y biológicas y la relación de éstas con la producción vegetal, degradación, recuperación y conservación del suelo para un manejo sostenible. Contenido sintético:

• Conceptos edafológicos básicos y definiciones. • Factores formadores del suelo. • El perfil del suelo y los procesos pedogenéticos. • Propiedades físicas, químicas y biológicas de mayor importancia. • Tipos de levantamientos de suelo. • Clasificación de suelo. • Conceptos y normas básicos de cartografía de suelos.

Métodos de enseñanza: Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Prácticas de laboratorio y campo. Tareas para la casa y salón de clase. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 50 Productos académicos 25 Trabajo de Investigación Formativa 25 Total 100 Perfil profesional del docente: Edafólogo, Agrónomo o biólogo, preferentemente con formación de postgrado y/o con experiencia en la formación y dinámica de suelos tropicales Bibliografía básica Aguilera, M. y R. Martínez (1996). Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera. UACH.

México. Bautista-Zúñiga, F. y H. Estrada (1998). Conservación y manejo de los suelos.

Ciencias, 50:50-55. Cihacek, (1996). Linkages between oil quality and plant, animal and human. En: Doran,

J. y Jones (Eds.). A methods for assessing soil quality. Soil science society of America # 49. USA.

87

Gliessman, S. (1999). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann Arbor Press.

Porta, J. M. López y C. Roquero (1999). Edafología para la agricultura y el ambiente. Mundi-Prensa. España.

88

8.13. INTERACCIONES BIÓTICAS EN LOS AGROECOSISTEMAS Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Identificará los principales factores bióticos y abióticos que determinan la productividad y diversidad biológica, la estructura poblacional de las especies. Analizará las relaciones entre los organismos y su ambiente, tanto en la naturaleza como al interior de los sistemas productivos. Contenido sintético:

• La Ecología en el ámbito de los sistemas de producción agrícola. • Conceptos, teorías y métodos de investigación de la Ecología que explican la

distribución y abundancia de los organismos. • Interacciones planta-microorganismo, planta-planta, planta-animal • Importancia de las interacciones en la dinámica de los agroecosistemas

Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Prácticas de laboratorio. Tareas para la casa y salón de clase. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 40 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 30 Total 100 Perfil profesional del docente: Agrónomo, Biólogo, preferentemente con postgrado y/o con experiencia en productividad y relaciones de las especies en su ambiente natural y en los sistemas productivos Bibliografía básica Bawa, K.S. y M. Hadley (Eds.) (1990). Reproductive ecology of tropical forest plants.

Man and the biosfere series. Paerthenon Publishing.Francia. Begon, M., J. Harpery J. Townsend (1986). Ecology: individuals, populations and

communities. Blackwell scientific publicatios. Inc. USA. Deshumukh, I. (1986). Ecology and tropical biology. Blackwell scientific publicatios. Inc.

USA. Ferrera, R. y J. Pérez (edis.) (1995). Agromicrobiología. Elemento útil en la agricultura

sustentable. Colegio de Postgraduados. México.

89

Gliessman, S. (1999). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann Arbor Press.

Gliessman, S. (1999). Field and laboratory investigations in agroecology. Lewis publisers. USA.

Greig-Smith, P. (1983). Quantitative plant ecology. Blackwell scientific publicatios. Inglaterra.

Miller, G.T. (1990). Resource conservation and management. Wadsworth, Inc. USA. Pim, E. (1991). The balance of nature?: ecological issues in the conservation of species

and communities. The University of Chicago Press. USA. Smith, R.L. (1980). Ecology and the field biology. 3a. Ed. Harper and Row Publ. N.Y.,

USA. Soulé, M.E. (Ed) (1986). Conservation biology: the science of scarcity and diversity.

Sinauer Associates Inc. Sunderland, Massachusetts, USA.

90

8.14. DINÁMICAS POBLACIONALES EN LOS AGROECOSISTEMAS Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Manejar los principales aspectos de la dinámica poblacional en los ecosistemas tropicales para su aplicación en el desarrollo de agroecosistemas sostenibles. Contenido sintético:

• Poblaciones vegetales y su dinámica en los trópicos • Dispersión, distribución y colonización de nuevas áreas • Concepto de nicho y el traslape de las diferentes poblaciones vegetales • Importancia de las dinámicas poblacionales en el manejo agrícola: cultivos,

plagas, microorganismos, macrofauna edáfica. Métodos de enseñanza: Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Prácticas de campo. Tareas para la casa y salón de clase. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 40 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 30 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo preferentemente con postgrado en sistemas agroforestales y/o especialista con experiencia en la dinámica de los ecosistemas en el desarrollo de agroecosistemas sostenibles. Bibliografía básica Bawa, K.S. y M. Hadley (Eds.) (1990). Reproductive ecology of tropical forest plants.

Man and the biosfere series. Paerthenon Publishing.Francia. Begon, M., J. Harpery J. Townsend (1986). Ecology: individuals, populations and

communities. Blackwell scientific publicatios. Inc. USA. De Row, A. (1995). The fallow period as a weed-break in shifting cultivation (tropical wet

forest). Agriculture ecosystems & environment. 54:31-43. Gliessman, S., R. García, y M. Amador (1981). The ecological basics for the

applications of traditional agricultural technology in the management of tropical agroecosystems. Agroecosystems, 7:173-185.

91

Gliessman, S. (1999). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann Arbor Press.

Gliessman, S. (1999). Field and laboratory investigations in agroecology. Lewis publisers. USA.

Longman, K.A. y J. Jeník (1987). Tropical forest and its environment. 2a. Ed. Longman Scientific & Technical. USA.

Miller, G.T. (1990). Resource conservation and management. Wadsworth, Inc. USA. Pim, E. (1991). The balance of nature?: ecological issues in the conservation of species

and communities. The University of Chicago Press. USA. Pimentel, D. y M. Pimentel (Eds.) (1979). Food, energy and society. University Press of

Colorado. Smith, R.L. (1980). Ecology and the field biology. 3a. Ed. Harper and Row Publ. USA. Soulé, M.E. (Ed) (1986). Conservation biology: the science of scarcity and diversity.

Sinauer Associates Inc. USA.

92

8.15. MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA Total de horas: 105 (45 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 10 Clasificación: Obligatoria Al final de este curso el alumno deberá: Analizar la importancia ecológica de la biodiversidad agrícola así como las vías más idóneas para preservarla Contenido sintético:

• Los sistemas agrícolas tradicionales en el área Mesoamericana. • Sitio de origen de las principales plantas cultivadas en Mesoamérica. • Proceso de diversificación de cultivos en las culturas indígenas. • Principales razas y cultivares en los sistemas tradicionales mesoamericanos. • Integración de la diversidad silvestre en los agroecosistemas. • Conservación in situ de germoplasma agrícola. • "Biopiratería" y las culturas tradicionales.

Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Prácticas de campo. Tareas para la casa y salón de clase. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo preferentemente con postgrado y/o que planee e integre la biodiversidad de los sistemas agrícolas con el manejo y conservación de las especies Bibliografía básica Altieri, M. A. (1982). Crop diversification: a key to biological pest control. NCAP News

3(2): 14-16. Caamal, A. y S. Del Amo, (1986). Comparación de la dinámica de las especies

arvenses en sistemas de monocultivo y policultivo. Biótica 11(2):127-136. Del Amo, S. y J. Ramos (1993). Use and management of secondary vegetation in a

humid-tropical area. Agroforesty Systems, 21:27-42. Gliessman, S. (1999). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann

Arbor Press.

93

Gliessman, S. (1999). Field and laboratory investigations in agroecology. Lewis publisers. USA.

Longman, K.A. y J. Jeník (1987). Tropical forest and its environment. 2a. Ed. Longman Scientific & Technical. USA.

Nations, J.D. y R.B. Nigh (1980). The evolutionary potential of Lacandon Maya sustained-yield tropical forest agriculture. J. Anthropol Res, 36:1-30.

Purseglove, J.W. (1972). Tropical crop. Monocotyledons. Longman. USA. Purseglove, J.W. (1972). Tropical crop. Dicotyledons. Longman. USA. Spedding, C. (Ed.) (1983). Fream's Agriculture. Royal Agricultural Society of England.

UK.

94

8.16. ESTANCIA DE CAMPO I: EVALUACIÓN DE INTERACCIONES ENTRE FACTORES BIOTICOS EN LOS SISTEMAS AGRICOLAS Total de horas: 105 (15 teóricas 90 prácticas). Créditos: 8. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Observará directamente las interacciones entre factores bióticos en sistemas de producción agrícolas. Contenido sintético:

• Integración a un grupo de investigación dentro de la FMVZ u otras instituciones. • Elaboración de un proyecto de investigación en donde identificara los principales

factores bióticos y abióticos que determinan la productividad y diversidad biológica en un agroecosistema diversificado.

• Elaborar trabajos prácticos donde reconocerá componentes abióticos y bióticos de los agroecosistemas en diferentes condiciones agroecológicas, analizando su efecto sobre los procesos fisiológicos y de desarrollo, tanto en las plantas cultivadas como en los animales integrados al proceso productivo en condiciones tropicales.

• Presentación de un seminario con los resultados del proyecto de investigación. Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo pequeños para discusión de problemas surgidos durante la estancia de campo. Acompañamiento y asesoría a los estudiantes. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje Anteproyecto 20 Proyecto de investigación 60 Seminario 20 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo, Ingeniero preferentemente con postgrado y/o especialista con experiencia en el manejo de recursos (suelo y agua) y en las diferentes alternativas de producción agropecuaria. Bibliografía básica La pertinente a cada problema y proyecto de estudio que los estudiantes hayan determinado para realizar su estancia.

95

8.17. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS AGROPECUARIOS Total de horas: 105 (45 teóricas y 60 prácticas) Créditos: 10. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Identificar los aspectos ecológicos subyacentes en el manejo de plagas y enfermedades en los agroecosistemas tropicales, para generar opciones de control alternos a los agroquímicos. Contenido sintético:

• Principios de clasificación los insectos y otros grupos plaga. • Biología, metamorfosis y formas juveniles de insectos. • Elementos básicos de biogeografía y distribución de los insectos en México. • Ecología y métodos de estudio de los insectos plaga. • Estudio de casos donde se destaca el impacto de las poblaciones de insectos en

la agricultura (plagas, polinizadores y parasitoides), salud humana y veterinaria (vectores y daño directo).

• Diagnóstico de las principales enfermedades de las plantas cultivadas en las regiones tropicales.

• Incidencia y severidad de los cultivos tropicales • Manejo integrado de plagas y enfermedades.

Métodos de enseñanza: Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Prácticas de laboratorio y campo Tareas para la casa y salón de clase. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo preferentemente con postgrado y/o especialista en el control biológico de las diferentes plagas y enfermedades de los sistemas agrícolas Bibliografía básica Altieri, M. A. y S. R. Gliessman (1983). Effects of plant diversity on the density and

herbivory of the flea beetle Phyllotreta cruciferae in California collard cropping systems. Crop Protection 2(4): 497-501

96

Altieri, M. A. (1984). Developing pest management strategies for small farmers based on traditional knowledge. Proc. Vol. XX Annual Meeting Caribbean Food Crops Society, St. Croix, Virgin Islands, pp. 47-50.

Altieri, M. A. (l984). Diversification of agricultural landscapes: A vital element for pest control in sustainable agriculture. Proc. Conference on Sustainable Agriculture and Integrated Farming Systems. T. Edens, Editor. Michigan State University, East Lansing.

Altieri, M. A. (1994). Biodiversity and Pest Management in Agroecosystems. Haworth Press, Inc., New York.

Costello, M. J. And M. A. Altieri. (1994). Living mulches suppress aphids in broccoli. California Agriculture 48: 24-28.

Gliessman, S. (1999). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann Arbor Press.

Gliessman, S. (1999). Field and laboratory investigations in agroecology. Lewis publisers. USA.

Letourneau, D. K. y M. A. Altieri (l983). Abundance patterns of a predator, Orius tristicolor (Hemiptera: Anthocoridae), and its prey, Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae): Habitat attraction in polycultures versus monocultures. Environ. Entomol. l2 (5): l464-l469.

Nestel, D. y M. A. Altieri (1992). The weed community of Mexican coffee agroecosystems: effect of management upon plant biomass and species composition. Acta Ecológica 13(6): 715-726.

Teliz-Ortiz, D. (s.f.). Enfermedades del maíz, fríjol, trigo y papa. Colegio de Postgraduados. Centro de Patología. México, D.F.

97

8.18. DINAMICA Y MANEJO DEL AGUA EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS. Total de horas: 105 (45 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 10. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Analizar y reconocer la importancia del recurso agua dentro de los sistemas agropecuarios, haciendo eficiente su uso y propiciando su conservación dentro de un esquema de manejo sustentable. Contenido sintético:

• Conceptos y clasificación del agua • Técnicas de riego. • Dinámica del agua • Importancia de la conservación de la humedad del suelo • Principales causas de la degradación de suelos y la conservación del agua • Manejo del agua

Métodos de enseñanza: Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Prácticas de campo y laboratorio. Tareas para la casa y salón de clase. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 40 Tareas y reportes de prácticas 20 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo, Ingeniero preferentemente con postgrado y/o especialista con experiencia en el manejo de recursos (suelo y agua) y en las diferentes alternativas de producción agropecuaria. Bibliografía básica Colegio de Postgraduados (1991). Manual de conservación de suelo y agua. UACH.

México. FAO (1976). Esquema para la evaluación de tierras. ONU. Italia. Gliessman, S. (1999). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann

Arbor Press. Gliessman, S. (1999). Field and laboratory investigations in agroecology. Lewis

publisers. USA.

98

International Foundation for Sience (IFS) (1998). Recent advances in biotechnology for tree Conservation and Management. IFS. Brazil.

Young, A. (1989). Agroforestry for soil conservation. ICRAF. Cab internacional. Inglaterra.

99

8.19. MANEJO DE LOS PROCESOS EDÁFICOS EN LA AGRICULTURA. Total de horas: 105 (45 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 10. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Analizar y reconocer la importancia del recurso suelo dentro de la producción agrícola, haciendo eficiente el uso del recurso y propiciando su conservación dentro de un esquema de manejo sustentable. Contenido sintético:

• Naturaleza y principios de la evaluación de tierras. • Conceptos y clasificación de suelos para la producción agrícola • Esquemas de evaluación de tierras. • Fertilidad del suelo • Importancia de la materia orgánica y su manejo para la nutrición vegetal y la

conservación de la humedad del suelo • Principales causas de la degradación de suelos. • Técnicas para la recuperación de suelos degradados • Plantas de cobertura y mantillos para el aporte de materia orgánica y nutrimentos

a suelos degradados • Manejo de técnicas para evitar la compactación del suelo

Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Prácticas de campo y laboratorio. Tareas para la casa y salón de clase. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 20 Trabajo de Investigación Formativa 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo, Ingeniero preferentemente con postgrado y/o especialista con experiencia en el manejo de recursos (suelo y agua) y en las diferentes alternativas de producción agropecuaria. Bibliografía básica Colegio de Postgraduados (1991). Manual de conservación de suelo y agua. UACH.

México.

100

Duch G. J. (1991). Fisiografía del estado de Yucatán (Su relación con la Agricultura). Universidad Autónoma Chapingo. México

FAO (1976). Esquema para la evaluación de tierras. ONU. Italia. Gliessman, S. (1999). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann

Arbor Press. Gliessman, S. (1999). Field and laboratory investigations in agroecology. Lewis

publisers. USA. Houba J., van Der Lee J., Novozamsky I. y Walinga I. (1988). Soil and plants analysis,

Part 5, Soil Analysis Procedures. Wageningen University, Wageningen, The Netherlands.

ISP. (1988). Manual de procedimientos analíticos para análisis de suelos y plantas del laboratorio de fertilidad de suelos IRENAT-Colegio de Posgraduados

International Foundation for Sience (IFS) (1998). Recent advances in biotechnology for tree Conservation and Management. IFS. Brazil.

Young, A. (1989). Agroforestry for soil conservation. ICRAF. Cab internacional. Inglaterra.

101

8.20. FACTORES ECONÓMICOS EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS. Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Analizará los principales conceptos y teoría económicos para interpretar los procesos de producción que conducen a la sostenibilidad agrícola. Contenido sintético:

• Principales corrientes de pensamiento económico que aportan las bases teórico-conceptuales para los procesos de producción y consumo asociados con los recursos naturales, distinguiendo los enfoques macro y micro económicos empleados en el análisis de los problemas ambientales contemporáneos

• Principales herramientas analíticas empleadas en los proyectos de inversión (costo-beneficio, impacto ambiental, evaluación, etc.) y su traducción a términos monetarios para la toma de decisiones

• Estructura y dinámica económicas del sector agrícola nacional frente a la problemática ambiental, especialmente las implicaciones de la legislación ambiental, agraria e institucional en la elaboración de políticas ambientales

Métodos de enseñanza: Seminarios Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Elaboración de ensayos. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 40 Tareas y reportes de prácticas 20 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Economista, preferentemente con postgrado y/o especialista en conceptos y teorías económicas y con experiencia en los procesos agropecuarios. Bibliografía básica: Allaby, M. (Ed.) (1989). Thinking green: an anthology of essential ecological writing.

Barrie and Jenkins. Carley, M. y I. Christie (1992). Managing sustainable development. Earthscan

Publications. Constanza, R. (Ed.) (1991). Ecological economics: the science and management of

sustainability. Columbia University Press.

102

Daly, H.E. (Comp.) (1989). Economía, Ecología, ética. Fondo de Cultura Económica. Fernie, J. y A. Pitkethly (1985). Resources: environment and policy. Paul Chapmann,

U.K. Markandya, A. y J. Richardson (1992). The Earthscan reader in evironmental

economics. Earthscan Publications. Samuelson, A. y W. Nordhaus (1992). Economía. McGraw-Hill. Toledo, M.V., J. Carabias, C. Toledo y C. González-Pacheco (1989). La producción

rural en México: Alternativas ecológicas. Universo 21. Tyler Miller, G. (1994). Living in the environment. Principles, connections and solutions.

Wadsworth. California. Winpenny,J.T. (1991). Values for the environment. Overseas Development Institute.

HMSO.

103

8.21. ESTANCIA DE CAMPO II: EVALUACIÓN Y MANEJO DE LOS PROCESOS ECOLÒGICOS EN AGROECOSISTEMAS. Total de horas: 105 (15 teóricas y 90 prácticas). Créditos: 8. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Realizar un proyecto de investigación integrando los factores bióticos y abióticos de los agroecosistemas del sureste del país, iniciando el contacto con la problemática real del medio rural mediante una estancia corta en el campo al final del semestre. Contenido sintético:

• Elaborar proyecto de investigación tomando en integrando las interacciones de los factores bióticos y abióticos en un problema particular de un agroecosistema.

• Diagnosticar y realizar el proyecto de investigación en un lugar particular del sureste.

Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo pequeños para discusión de problemas referente al eje temático. Acompañamiento y asesoría a los estudiantes. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje Anteproyecto 20 Proyecto de investigación 60 Seminario 20 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo o MVZ preferentemente con postgrado con experiencia docente a nivel licenciatura y/o en investigación en el área de la Agroecología. Bibliografía básica La pertinente a cada problema y proyecto de estudio que los estudiantes hayan determinado para realizar su estancia.

104

8.22. AGRICULTURA Y SOCIEDAD Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Analizará los fenómenos socioculturales que se presentan en su ámbito considerando la producción agrícola como una auténtica cultura agrícola. Contenido sintético:

• Historia de los procesos agrícolas en las sociedades rurales: desde las culturas precolombinas hasta nuestros días.

• Cosmovisión campesina • Estado de la cultura agrícola actual. • Estrategias para la transferencia/apropiación de tecnologías agrícolas en las

sociedades rurales actuales. Métodos de enseñanza: Elaboración de ensayos. Seminarios. Visita a comunidades mayas. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 20 Trabajo de Investigación Formativa 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Antropólogo, Sociólogo, Biólogo, Agrónomo preferentemente con postgrado y/o con experiencia en el análisis de los fenómenos socioculturales de la producción agropecuaria. Bibliografía básica: Altieri, M. A. (1983). The question of small farm development: Who teaches whom?

Agriculture, Ecosystems and Environment, 9: 401-405. Berry, W. (1977). The unsettling of America: culture and agriculture. Sierra Club Books.

USA Bronson, B. (s.f.). Angkor, Anauradhapura, Prambanan, Tikal: Maya subsistence in an

Asian perspective.

105

De Landa, D. Relación de las cosas de Yucatán. Escobar, A. y F. Schryer (1992). Las sociedades agrarias en el norte de Hidalgo, 1856-

1900. Estudios Mexicanos, 8(1):1-22. Nations, J.D. y R.B. Nigh (1980). The evolutionary potential of Lacandon Maya

sustained-yield tropical forest agriculture. J. Anthropol Res, 36:1-30. Quezada, D. (2001). Entre la tierra y el mar: la sociedad maya. Ed. Fundación Fernando

Ortiz, La Habana, Cuba. 215 p. Revista de la división de Ciencias Socioeconómicas (2000). Agro-sociedad. Nueva

época. Vol. 1 (2). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México. Zizumbo, D., Ch. Rasmussen, L.M. Arias y S. Terán. (1992). La modernización de la

Milpa en Yucatán: utopía a realidad III. Racionalidad Tecnológica e innovaciones. CICY.

106

8.23. ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGRÌCOLA. Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Identificará las opciones y condiciones de mercado para los productos agrícolas tropicales, incluyendo el manejo poscosecha, los canales de comercialización, los incentivos y regulaciones nacionales e internacionales, ubicando la Normatividad jurídica en los aspectos del desarrollo agrícola sostenible. Contenido sintético:

• Organización para la producción y comercialización • Metodologías avanzadas y precisas referentes a la fiscalización de la legislación

en la producción agrícola • Verificación del cumplimiento de normas, estándares y reglamentos en general • Conocimiento de sanciones administrativas a los infractores

Métodos de enseñanza: Clases y discusión en grupo. Seminarios sobre procesos organizativos rurales. Conferencias de especialistas. Visitas a comunidades mayas. Ensayo. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Economista, Agrónomo, Administrador preferentemente con postgrado y/o con experiencia en sistemas agropecuarios, especialmente en el mercado de productos agrícolas desde su manejo hasta las regulaciones nacionales e internacionales para su comercialización.

107

Bibliografía básica: Altieri, M.A. (1984). Towards a grassroots approach to rural development in the Third

World. Agriculture and Human Values 1: 45-48. Altieri, M. A., J. Davis and K. Burroughs. (1983). Some agroecological and

socioeconomic features of organic farming in California: a preliminary study. Biological Agriculture and Horticulture 1: 97-101.

Altieri, M. A. (1983). The question of small farm development: Who teaches whom? Agriculture, Ecosystems and Environment, 9: 401-405.

Alvárez, I.P. (1988). Economía campesina y agricultura indígena tradicional en la región purepecha. Tesis Doctorado. UAM. México.

Arnold, J.E.M. (1991). Desarrollo forestal comunitario: un examen de diez años de actividades. FAO

Canabal, B. y R. Cobo (Coord.). (1994). Sociedad y democracia en el medio rural. -Coyuntura 94 -. Cuadernos Agrarios # 10.

Centro del sur (1990). Desafío para el sur. Panorama general y resúmenes del informe de la comisión sur. La comisión del sur.

Evans, L.T. (1998). Feeding the ten billion. Plants and population growth. Inglaterra. Romero, P. (1994). Desarrollo agropecuario en Yucatán de 1958 a 1982. Yucatán,

México. Robles. G., C. A. y E. Almeida (1998). Experimentación campesina y tecnología

sustentable en los Tuxtlas. El camino hacia una agricultura ecológica. Red de Gestión de Recursos Naturales.

Swinkels, R. y S. Scher (comp.) (1991). Economic analysis of agroforestry technologies. An annoted bibliography. ICRAF

National Research Council (1991). Managing global genetic resources. Forest tree. National Academy Pres

108

8.24. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AGROFORESTALES Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Analizar los componentes necesarios para establecer un sistema agroforestal (establecimiento de viveros, métodos de selección de especies y semillas, componentes físicos, mercado), y diseñará diferentes tipos de sistemas agroforestales adaptados a las condiciones tropicales Contenido sintético:

• Sistemas agroforestales tradicionales • Limitantes y potencial para el establecimiento de sistemas agroforestales en el

sureste de México • Diseño de sistemas agroforestales con la participación comunitaria • Evaluación participativa de sistemas agroforestales

Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Prácticas de campo Tareas para la casa y salón de clase. Lecturas. Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo preferentemente con postgrado en sistemas agroforestales y/o especialista en el diseño, manejo y evaluación de sistemas agrosilvícolas. Bibliografía básica Altieri, M. A. (1994). Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable.

Agricultura Técnica (Chile) 54(4): 371-386. Buckles, D., I. Ponce, G. Sain, G. Medina. (1994). Aumentando la sustentabilidad de los

sistemas de agricultura migratoria con leguminosas de cobertura: consideraciones técnicas y socioeconómicas. Veracruz, México

109

Gliessman, S. (1999). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann Arbor Press.

Gliessman, S. (1999). Field and laboratory investigations in agroecology. Lewis publisers. USA.

Montagnini, F. et al (1992). Sistemas agroforestales. Principios y aplicaciones en los trópicos. 2a. Ed. Organización para Estudios Tropicales. Costa Rica.

Nair, P.K.R. (Ed.) (1989). Agroforestry systems in the Tropics. Kluwe Academic Publishers.

Pearson, C.J. y R.L. Ison. (1997). Agronomy of grassland systems. 2a. Ed. Cambridge. Shaner, P. y S. Schmehl (1981). Farming systems research: guidelines for developing

countries. Westview Press. Boulder Colorado. Spedding, C. R. (1979). An introduction to agricultural systems. Academic Press.

Londres. Taylor, D. y K. MacDicken (1990). Research on multipurpose tree species in Asia.

Winrock International Institute for Agricultural Development. Torquebiau, E. (1990). Introduction to concepts in Agroforestry. ICRAF.

110

8.25. ESTANCIA DE CAMPO III: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE AGROECOSISTEMAS DIVERSIFICADOS. Total de horas: 105 (15 teóricas y 90 prácticas). Créditos: 8. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Elaborar un proyecto de investigación sobre Sistemas de Manejo Sostenible desde una perspectiva integradora en un agroecosistema diversificado. Contenido sintético: Integración a un grupo de investigación dentro de la FMVZ u otras instituciones. Elaboración de un proyecto de investigación en una comunidad de la Península de Yucatán en un agroecosistema diversificado. Presentación de un seminario con los resultados de la investigación del proyecto de investigación. Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupos pequeños para la discusión de problemas referente al eje temático. Acompañamiento y asesoría a los estudiantes para la elaboración de trabajo de investigación. Criterios de evaluación: Criterios Porcentaje Anteproyecto 25 Trabajo de Investigación Formativa 50 Seminario 25 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo, Medico Veterinario Zootecnista preferentemente con postgrado con experiencia docente a nivel licenciatura y/o en investigación en el área de la Agroecología Bibliografía básica

La pertinente a cada problema y proyecto de estudio que los estudiantes hayan determinado para realizar su estancia.

111

8.26. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Diseñar y ejecutar sistemas diversificados que incluyan especies de cultivos anuales y perennes junto con árboles de diferentes tipos para hacer un uso eficiente de los recursos y propiciar la conservación de la biodiversidad. Contenido sintético:

• Conceptualización de agroforestería. • Importancia medio ambiental de la agroforestería. • Interacciones ecológicas con la agroforestería • Agroforestería como sistema. • Componentes de los sistemas agroforestales. • Producción de árboles maderables. • Sistemas silvopastoriles. • Conceptos, principios y potencialidades de la agroforestería. • Tecnologías agroforestales. • Métodos y procedimientos para el diseño de tecnologías agroforestales. • Extensión, adopción y adaptación de técnicas agroforestales. • Evaluación de sistemas agroforestales

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Prácticas dirigidas. Lecturas Discusión y análisis de textos Exposición de maestros y de alumnos. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Ingeniero Agrónomo, Biólogo preferentemente con formación y especialización en agroforestería con experiencia con los contenidos propuestos.

112

Bibliografía básica Revista Agroforestry Systems. Clarke W.C. Thanrr (1993). Agroforestry in the pacific Islands: Systems for sustanability.

The United Nations University 307 p Buschbacher,R. (1986). Tropical deforestation and pasture development. Bio Science

(USA936 (1):22-28. Krishnamurthy, L. (2000). Diseño y manejo de sistemas agroforestales con una gran

diversidad de especies para producción sostenible. RED Gestión de Recursos Naturales. (21):32-43.

Macario, P.; Sánchez, L. (1999). Diagnóstico de la actividad forestal en el municipio de Calakmul, Campeche. Informe técnico, Proyecto: Tendencias de cambio en el uso del suelo por los factores socioeconómicos, naturales y técnicos en la región maya de Calakmul, Campeche, México”, El colegio de la frontera Sur Unidad Chetumal. Chetumal Q. Roo.

Nair, P.K.R. (1993). A Introduction to Forestry, Kluwer Academic Publihsers. The Netherlands.

Organization for Tropical Studies. (1986). Sistemas agroforestales: Principios y Aplicaciones en los Trópicos. Organización para estudios Tropicales (OTS) y Centro Agronómico tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE): San José, Costa Rica

113

8.27. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO AGRO-RURAL Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno: Formulará y evaluará proyectos que traten de vincular el crecimiento económico, el desarrollo social y la conservación de recursos naturales, dando consideración a las perspectivas regional, nacional e internacional. Contenido sintético:

• Conceptos, disciplinas y herramientas administrativas. • Administración para el desarrollo y conservación. • El proyecto como unidad y herramienta para la administración. • Relación con otras ciencias. • Legislación en la administración de recursos naturales. • Estudios de caso

Métodos de enseñanza: Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Práctica de campo. Elaboración de ensayos. Seminario. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 30 Ensayo 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Economista, Agrónomo, Administrador o especialista en el análisis de proyectos de desarrollo rural y conservación de recursos naturales. Bibliografía básica: Baca Urbina, G. (2000). Evaluación de proyectos. 4ª. Ed. MC GRAW HILL. Bowlers, A. (Ed.) (1993). Planning for a sustainable environment. Earthscan

Publications. Carley, M. y I. Christie (1992). Managing sustainable development. Earthscan

Publications. Custworth, J.W. y TR. Franks (Eds.). Managing projects in developing countries.

Longman Scientific.

114

Noriega M-Cedec (2000). Ciclo de proyectos. Consejo Británico-FMCN AC. Noriega M-Cedec (2000). Planeación estratégica y finanzas básicas. Consejo Británico-

FMCN AC. Omara-Ojungu, P. (1992). Resource management in developing countries. Longman

Scientific & Technical. N.Y. USA. SCGF (1993). La administración pública contemporánea en México. Fondo de cultura

Económica. Terry, GR. y SG. Franklin (1985). Principios de Administración. Continental.

115

8.28. ORDENAMIENTO ECOLOGICO TERRITORIAL. Total de horas: 120 (60 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 12. Clasificación: Obligatoria. Al final de este curso el alumno deberá: Analizar críticamente los conceptos de ordenamiento y desarrollara el entendimiento de la relación entre planeación del paisaje y planeación y diseño de los sitios y Ecología del paisaje. Contenido sintético:

• Conocer el marco conceptual, teórico y metodológico del ordenamiento ecológico, su relación con el manejo integral de micro regiones y su desarrollo rural sustentable.

• Conocimientos y habilidades para manipular información geográfica georreferenciada para poder realizar procesos y análisis, elaborar informes y salidas cartográficas utilizando este tipo de información que coadyuve al desarrollo sustentable de una región.

• Conocimientos básicos y metodologías de ordenamiento ecológico, así como los rangos y formas de evaluación de parámetros de zonificación del territorio

• Profundizar la compresión en procesos de ordenamiento territorial. • Interpretar y valorar los efectos socio espaciales y socio ambientales de la actual

distribución espacial de las infraestructuras de servicios públicos, sociales y los peligros para la población de dicha distribución.

• Estudios que permitan conocer los rasgos geográficos más representativos de los departamentos, regiones y ciudades del país, como apoyo a los procesos de planificación y ordenamiento territorial urbano municipal y regional.

• Realizar investigaciones que contribuyan al reconocimiento e interpretación de la organización espacial de territorios a escala local y regional.

• Realizar trabajos de investigación en torno al impacto de las actividades humanas sobre el equilibrio de los recursos hídricos, forestales y los suelos en ámbitos locales y regionales

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Prácticas dirigidas. Lecturas Discusión y análisis de textos Cátedra de los profesores: Expositivo, conferencia e interrogatorio. Seminarios de alumnos

116

Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje Examen 60 Trabajo final 30 Control de lecturas y participación en clase 10 Total 100 Perfil profesional del docente: Geógrafo, Agrónomo, Biólogo, Agroecólogo, preferentemente con formación en el tema y con amplia experiencia de campo en ordenamiento ecológico. Bibliografía básica Naiman R.J. (Ed) (1992) Watershed Management, Chapman and Hall, Londres. Welch E.V. (1992) Ecological Effects of was to water Chapman and Hall, Londres. Van-Dyne (Ed) (1969) Ecosystem Concept in Natural Resource Management New York.

Academic Press. Vogt A. et al. (1997) Ecosystems: Balancing science with management. New York.

Springer. Walker B. Y Steffen W (Ed) (1996) Global Change and terrestrial ecosystem Cambridge,

Ed Cambridge University Press. Meffe E.K. (ed) Ecosystem Management: adaptive, community-based conservation. Washington Island Press

117

MATERIAS OPTATIVAS O LIBRES 8.29. ESTADISTICA MULTIVARIADA Total de horas: 90 (60 teóricas y 30 prácticas). Créditos: 10. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Al finalizar el curso el estudiante comprenderá la diferencia entre el análisis variado y multivariado, y aplicará los principales métodos de análisis (variado canónicos y componentes principales). Contenido sintético:

• Principios básicos en estadística multivariada. • Estadística univariada, divariada y multivariada. • Clasificación de métodos multivariados. • Análisis multivariado y sus aplicaciones en la investigación científica. • Programas de computación para el análisis multivariado. • Estadística multivariada aplicada en patrones ecológicos y de biodiversidad.

Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Prácticas de campo. Tareas para la casa y salón de clase. Lecturas. Seminarios. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 40 Tareas y reportes de prácticas 30 Seminarios 30 Total 100 Perfil profesional del docente: Profesional con titulo de matemático o especialización en estadística.

118

Bibliografía básica Bow G.E., Hunter, J., Hunter S., (1999), Estadística para Investigadores.: Introducción

al diseño experimental, análisis de datos y construcción de modelos, México Reverte 675P.

Martínez A (1983) Introducción al SAS: Statistical Analysis System= Sistema Para Análisis Estadístico. Colegio de Posgraduados (México). Centro de Estudios y Caculo 2a ed. Chapingo. Edo de México. 66 P.

Davison ,A.C.2003 Statistical models. Cambridge. UK.: New Cork Cambridge University Press. 276 P.

Mead R. Curnow R.N. (1983) Statistical Methods In Agriculture and Experimental Biology. Department of Applied Statistics. University of Reading. Chapman and Hay, London New York Tokyo, Melbourne, Madras.

Townsend, J. (2002), Practical Statistics for environment and biological statistics for Scientists. Chichester West Sussex. Eng: Wiley. 276 p.

Faithfull,N.T: (2002). Methods in Agricultural Chemical Analysis: A Practical Handbook. Institute of Rural Studies, University of Wales, Aberystwyth, UK.304p.

119

8.30. FISIOLOGÍA ANIMAL Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9 Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Manejar los procesos fisiológicos y de desarrollo de los animales integrados a los agroecosistemas con énfasis en las condiciones tropicales. Contenido sintético:

• Análisis de los elementos invariantes en las estructuras histológicas del organismo animal.

• Factores ambientales que afectan el desarrollo de los animales. • Mecanismos fisiológicos de adaptación evolutiva al ambiente.

Métodos de enseñanza: Exposición del profesor por medio de conferencia e interrogatorio. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Prácticas dirigidas. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterios Porcentaje Exámenes parciales 50 Tareas y reportes de laboratorio 25 Estudios de caso 25 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo, Zootecnista preferentemente con formación de postgrado y/o con experiencia en los procesos fisiológicos y de desarrollo del animal que es integrado en agroecosistemas tropicales. Bibliografía básica Aliteri,M.A.(2003) . Agroecology: The science of natural resource management for poor

farmers in marginal environments. Agriculture, Ecosystems& Enviroment, 93(3):1-24.

Caamal-Maldonado, (1985) Algunos aspectos ecológicos de un sistema agrícola de policultivo en una zona tropical húmeda. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México, D.F: 88 pp

Cole, H.H. y E.N. (1980). Animal agriculture: biology, husbandry and use of domestic animal. 2a. Ed. W.H. Freeman and Company. USA.

Elton, C. (1973). The ecology of animals. Chapman and Hall. Inglaterra.

120

Gliessman, S. (1998). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann Arbor Press.

National Research Council (1991). Microlivestock. National Academic Press. Washington.

121

8.31. MICROBIOLOGIA AGRICOLA Total de horas: 75 (30 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 7. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Conocer el desarrollo histórico y el papel de la microbiología así como las principales técnicas microbiológicas para el estudio de los microorganismos. Entenderá el papel de los diferentes microorganismos en el ambiente, agua, suelo y sus interacciones con otros organismos. Contenido sintético:

• Fisiología, Ecología y taxonomía de los microorganismos de interés agrícola. • Técnica microbianas, Genética microbiana, crecimiento bacteriano • Microbiología del agua, del aire, del suelo. • El suelo como ambiente para la población microbiana. Métodos de estudio.

Importancia. Ciclos del carbono, nitrógeno, azufre, fósforo, hierro. • Interacciones entre microorganismos, plantas y suelo. • Ecología de microorganismos.

Métodos de enseñanza: Prácticas de laboratorio y de campo. Trabajos en grupo. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Prácticas dirigidas. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, preferentemente con formación de postgrado y/o con experiencia en los procesos microbiológicos. Bibliografía básica Annison, E. F., Dyfed L.M.A. (1996) El Metabolismo en el Rumen. UTEHA. México, D.F. Carrillo L. (2003). Microbiología agrícola. Universidad Nacional De Salta. Argentina.

122

Labrador Moreno, J. (1996) La materia Orgánica en los agrosistemas. MUNDIRPRENSA. Madrid, España.

Lee H. (1989) Manual de Microbiología Agrícola, Xalapa Veracruz. Universidad Veracruzana. 51P

García A R. Microbiología pecuaria. Tomo 1, (1985). Ministerio de Educación Superior, Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de la Habana, Facultad de Ingeniería.

Girard H. Rougieux R. (1964) Técnicas de Microbiología agrícola. España: Acribia: 267p Instituto Politécnico Nacional., (1984) Manual de Microbiología agrícola. Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas, Departamento de Microbiología., México D.F.198 P.

Peisajovich Galante J. (1984) Manual de prácticas de Microbiología agrícola Xalapa Veracruz. Universidad Veracruzana. 123Pg.

123

8.32. HORTICULTURA TROPICAL Total de horas: 90 (30 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 8 Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Diseñar y ejecutar sistemas ecológicos para la producción de cultivos hortícolas. Contenido sintético:

• Producción Hortícola. • Sistemas de producción de especie hortícola (Hortalizas, frutales y

ornamentales). • Técnicas de producción. • Factores fisiológicos y de manejo que intervienen en los diversos cultivos de

hortalizas y la interacción con el medio ambiente. • Conocer los principales factores que intervienen en la horticultura. • Técnicas y procedimiento para mejorar la producción hortícola (producción,

cosecha, acondicionamiento, almacenamiento, preservación). • Conocer las demandas nutricionales y propiedades de su medio ambiente. • Conocer los métodos para el diagnóstico y corrección de la nutrición de los

cultivos hortícolas. Métodos de enseñanza: Prácticas de laboratorio y de campo. Trabajos en grupo. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Prácticas dirigidas. Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas y reportes de prácticas 40 Trabajo de Investigación Formativa 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Ingeniero Agrónomo, preferentemente con formación y especialización en horticultura.

124

Bibliografía básica De Wolf, G. P. Wilson J.W.; Eltzroth T.E., Widin KD (1987) Taylor’s Guide to vegetables

and herbs, Houghton Miffin CO. Boston USA, 479P. Giaconi U V. (1988). Cultivos de Hortalizas, 6a Edición. Editorial Universitaria, Santiago

de Chile. 308 P Peet E Mary (1995) Sustainable practices for vegetable in the south. Enc State

University. Torres S.C. (2002). Manual Agropecuario, Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral

Autosuficiente. Bogota Colombia.

125

8.33. AGRICULTURA ORGANICA Total de horas: 60 (30 teóricas y 30 prácticas). Créditos: 6. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Evaluar las principales prácticas de agricultura orgánica aplicables en el entorno del sureste Mexicano y las diferentes estrategias de producción sin la utilización de insumos externos como los fertilizantes inorgánicos para la búsqueda de la certificación de los productos obtenidos y su comercialización. Contenido sintético

• Introducción a la agricultura orgánica y sus principios. • Diferencias entre la agricultura orgánica y la convencional. • Importancia económica, ecológica y social de la agricultura orgánica. • Agricultura orgánica para pequeños productores. • Rendimiento de cultivos orgánicos. • Manejo orgánico del suelo. • Fertilización orgánica. • Productos destinados a la fertilización y mejoramiento del suelo (Composta,

micorrizas, lombricompostas y abonos verdes). • Manejo de compostas y abonos orgánicos. • Establecimiento y manejo de almácigos orgánicos. • Manejo intensivo de cultivos. • Control alternativo de plagas, enfermedades y malezas. • Definición de control biológico de plagas ye enfermedades. • Agentes de control biológico. • Insecticidas de origen vegetal.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo. Trabajos en grupo. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Lecturas. Discusión y análisis de textos. Exposición de maestros y de alumnos. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas y reportes de prácticas 30 Estudio de caso 50 Total 100

126

Perfil profesional del docente: Ingeniero Agrónomo, preferentemente con formación y especialización en agricultura orgánica con experiencia con los contenidos propuestos. Bibliografía básica FAO (2003) Agricultura Orgánica: una herramienta para el desarrollo rural sostenible y

la reducción de la pobreza, Memorias de taller celebrado Del 19 al 21 de mayo de 2003, Turrialba, Costa Rica, FAO, Roma, 111p.

El-Hage Scialabba, N (FAO) (2003) Organic Agriculture: the Challenge of Sustaining Food Production While Enhancing Biodiversity, Memoria de taller del 15 al 16 de Abril en Ankara, Turkía, FAO, Roma,

Andersen, M (2003) ¿Es la certificación algo para mí? - Una guía práctica sobre por qué, cómo y con quién certificar productos agrícolas para la exportación / RUTA-FAO; Catherine Pazderka; San José; C.R. Unidad Regional de Asistencia Técnica.

Jean-Claude Pons Patrick Sivardière (2002) Manual de capacitación certificación de calidad de los alimentos orientada a sellos de atributos de valor en países de América latina, Ecocert y FAO, L’Isle Jourdain, Francia y Santiago, Chile, 39p.

Vaupel K.S. (1997) Guía de los requerimientos legales para la exportación de productos agropecuarios orgánicos en mercados. Preparada para el servicio de Acreditación Orgánica Internacional (IOAS), el Grupo de trabajo del Tercer mundo de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM).

Díaz O. Delgadillo, A., Lara J., Gaytan J., Soria J., Núñez J. (2000). La agricultura Orgánica en México V Foro Nacional. Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, S.L.P.

Le Guillon G.A. Sharpe A (2001). Organic Farming Guide for the European communities Commission, Directorate General for Agriculture, Luxemburgh. 32 p

International Institute of Refrigeration, (1990). Manual of refrigerated storage in the warmer developing countries. 327 pp, Paris.

Anon, (1999). Organic Food and Beverages, World Supply and Major European Markets. International Trade Centre, Geneva.

Regulations concerning the production of animal and vegetable products by ecological methods, Republic of Turkey, Department of Planning and Projects, Ankara, July (1995).

127

8.34. PRODUCCION ANIMAL ORGANICA Total de horas: 60 (30 teóricas y 30 prácticas). Créditos: 6. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Crear y diseñar un sistema de producción animal orgánica de forma integral, considerando todos los componentes y elementos que conforman el agroecosistema como la planta, el suelo y animal con el objetivo de hacer un uso más eficiente de los recursos conservando el equilibrio ecológico del medioambiente Contenidos sintético:

• Filosofía y principios de la producción animal orgánica. • Efecto del animal sobre el ambiente. • El animal como componente de sistemas productivos integrados. • Producción animal integral sostenible. • La importancia del animal en la producción de alimentos. • La cría de animales. • Estrategias de manejo integral en los sistemas de producción animal.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo. Trabajos en grupo. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos. Exposición de maestros y de alumnos. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas y reportes de prácticas 30 Seminario (escrito y oral) 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Medico Veterinario Zootecnista o Ingeniero Agrónomo, preferentemente con formación y especialización en agricultura orgánica con experiencia con los contenidos propuestos. Bibliografía básica: Boyd F., (1994) Humane Slaughter of poultry: the case against the use of electrical

stunning devices. Journal of Agricultural and Environmental.

128

Cáceres E. (1989) Fasciola hepática enfermedad y pobreza Campesina. Imprenta Metodista, La Paz.

Hovi M. and García T.R.;(2000). Diversity of livestock systems and definition of animal welfare. La diversidad de los sistemas pecuarios y la definición del bienestar animal. Proceedings of the second NAHWOA Workshop Córdoba, 8 -11 Junuary, Edited by Hovi M. and García T.R. . The University of Reading.

Hill J., Asby C., Sturgess I. (1997) The Cost of production in systems Which differ in their perceived effects on animal welfare. I. Eggs and broilers. Outlook on Agriculture 26(3), 165-171.

Phillips, C.; Sorensen, J. (1993). Sustainability In cattle production systems. Journal of Agriculture and Environmental Ethic 6(1):61-73.

Santos, R.(1993). (Ed) Producción de credos en exterior bajo condiciones tropicales. Manejo y alimentación de pie de cría. Serie Manuales. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Sundrum, A. y Thamsborg S.M (2003) Animal Health and Welfare in organic Livestock production in Europe: Current State and Future challenges Livestock Production Science 80 (1-2): 41-53 l

Rollin (1995) Farm Animal Welfare. ISUP, Ames. BE Molinillo M., Monasterio M., (1997) Pastoralism in páramo environments: practices,

forage, and impact on vegetation in the cordillera of Mérida Venezuela. Mountain Research and Development 17 (3), 197-211).

Larcon A. (1988) Perú- el libro de las plantas mágicas. Compendio de farmacopea popular. CONCYTEC, Lima.

Younde, D. (2004). Ganadería ecológica: Principios y consejos prácticos, beneficios Editorial Acribia.

Vaarst et al (2004) Animal Health and Welfare in organic production CABI Publishing. Wallingford

129

8.35. PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS. Total de horas: 60 (15 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 5. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Al final de esta asignatura el alumno será capaz de apoyar la industrialización de productos de origen animal y agrícola, mediante el empleo de técnicas y tecnologías de avanzada que le permita aplicar criterios económicos y de control de la calidad de los productos. Contenidos sintético:

• Conocer los principales procesos de la agroindustria. • Agroindustria y economía. • Productos químicos utilizados en la agroindustria. • Procesamiento y conservación de cultivos y alimentos. • Tecnologías para la conservación de alimentos. • Procesos industriales aplicados para la conservación y preservación de cultivos.

(Calor, evaporación, deshidratación, congelación). • Transporte y comercialización de productos agrícolas. • Control de la calidad. • Mercados potenciales.

Métodos de enseñanza: Prácticas Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos Exposición de maestros y de alumnos. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas y reportes de prácticas 30 Estudios de caso 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero agroindustrial preferentemente con formación y especialización Industrialización de productos agrícolas.

130

Bibliografía básica Branen, A.L., Davison, P.M. and Salminen, S. (1990) Food additives, Marcel Dekker.

USA. Charm, S.A. (1978) The fundamentals of food engineering. Avi, USA. Desroisier, N.W. (1977) The technology of food preservation. Avi, USA. Karel, M. Fennema, O.R. y Lund, D. B. (1975) Physical principles of food preservation.

Marcel Dekker, USA. Lueck, E. (1980) Antimicrobial food additives. Springer-Verlag, Alemania Toledo, R.T. (1980) Fundamentals of food process engineering. Avi, US Luh, B. and Woodroof, J. G. (1978) Commercial vegetable processing. AVI,USA. Rauch, G.H. (s.a.) Fabricación de mermeladas. Editorial Acribia. Ryall, A.L. and Lipton, W.J. (1979) Handling, transportation & storage of fruits&

vegetables. AVI, USA. Woodroof, J. G. and Luh, B. (1975) Commercial fruit processing. AVI, USA. Alais, Ch. (1970). Ciencia de la Leche, CECSA. México. Revilla, A. (1976). Tecnología de la Leche. Ed. Herrero, México. Veisseyre, R. (1992). Lactología Técnica. Ed. ACRIBIA. España. Spreer E. (1972). Lactología Industrial. Ed. ACRIBIA. España. Varnam H. A. y Sutherland P.J. (1986). Leche y Productos Lácteos. Ed. Acribia. Scott R. (1992). Fabricación de queso. Ed. ACRIBIA. España. Tamime Y. A. y Robinson K.R. (1992). Yogur. Ciencia y Tecnología. Ed. Acribia. Dilarijan S.CH. (1976). Fundamentos de Elaboración de Queso. Ed. ACRIBIA. España. Price.J.F. y Schweingert. B.S. (1971). Ciencia de la carne y de los productos cárnicos.

Ed. Acribia. España. Forrest. C. J. Aberle, D. E., Judge, A. L. (1979). Fundamentos de Ciencia de la Carne.

Ed. ACRIBIA. España. Carballo A., B.M. y Lopez de la Torre G. (1991). Manual de Bioquímica y Tecnología de

la Carne. Ed. Madrid Vicente, España. Guerrero L. I., Arteaga M.R. (1990). Tecnología de carnes. Elaboración y preservación

de productos cárnicos. Editorial Trillas. México. Prandl O. et. al. (1994). Tecnología e Higiene de la Carne. Editorial Acribia. España. Frey, W. (1983). Fabricación fiable de embutidos. Editorial Acribia. España. Ockerman, H. W. y Hansen, C.L. Industrialización de Subproductos de Origen Animal.

Ed. Acribia. España.

131

8.36. APICULTURA Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Conocer el proceso de producción apícola a si como identificara los principales problemas de producción y socioeconómicos que afectan a la apicultura, así como para podrá diseñar programas de producción sustentable que optimice el uso de los recursos de la región tropical. Contenidos sintético

• La producción apícola desde el punto social, ecológica, tecnológica, empresaria y ambiental.

• Técnicas y métodos modernos para la producción de los productos de la colmena.

• Sustentabilidad de la producción apícola. • Sistemas de manejo apropiados y económicamente rentables. • Interacciones entre el medio ambiente y la apicultura. • Plagas y enfermedades en la producción apícola. • Morfofisiología y la influencia de los factores ambientales en su desarrollo. • Importancia biológica existente entre las abejas y plantas desde el punto de vista

ecológico. • Producción de miel orgánica.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos Exposición de maestros y de alumnos. Seminarios de alumnos Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Ingeniero Zootecnista, Biólogo, Medico Veterinario Zootecnista, preferentemente con formación y especialización en apicultura y en conservación de recursos naturales.

132

Bibliografía básica Bailey (1981). Honey Bee pathology. Academic Press, London. Crane E. and Walker, P. (1983).The Impact of the pest management of Bees and

pollination. International Bee Research Association (IBRA), London: Tropical Development and Research Institute.

Jean-Prost, P. Apicultura: Conocimiento de la abeja. Lampeitl,F. (1988). Apicultura rentable. Ed Acribia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, (1995). III Seminario Internacional sobre

apicultura. Memorias. Santa Fe de Bogotá Colombia. Martínez, L. J .F. (1981) Cría de reinas y jalea real. Inseminación Artificial. Productos

Martínez. Mérida, Yucatán. Regard, A. (1988) Manual del apicultor aficionado. Ed. Acribia. Morse, R. A.; Nowogrodki, R. 1990. Honey bee pests, predators and diseases. Edit.

Cornell University Press, Ithaca, NY. Ritter, W. (2001). Enfermedades de las abejas. Edit Acribia, S.A. España. Seeley T. D. (1985) Honeybee ecology. A study of adaptation in social life. Princeton

University Press. USA Wiston, M. L. (1987). The biology of the honeybee. Harvard Univ. Press,

Massachusetts. American Bee Journal. Dadant and Soon, Inc ( USA) Journal of Apicultural Research (IBRA). Http:/ www.beekeeping.com Http:/www.netcall.com.mx/abejas/home.htm

133

8.37. MELIPONICULTURA. Total de horas: 60 (30 teóricas y 30 prácticas). Créditos: 6. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Conocer y analizar los principales factores que limitan al sistema de producción y la importancia del papel que juega la meliponicultura dentro de los agroecosistemas como fuente de para la conservación de biodiversidad de especies y la conservación de los ecosistemas. Contenidos sintético

• La producción apícola desde el punto social, ecológico, tecnológico y empresarial.

• Técnicas y métodos modernos para la producción de los productos de la colmena.

• Sistemas de manejo apropiado y económicamente rentables en la meliponicultura.

• Plagas y enfermedades en la meliponicultura. • Importancia biológica existente entre las abejas y plantas desde el punto de vista

ecológico. • La meliponicultura desde el punto de vista ancestral. • Importancia de las abejas sin aguijón en los sistemas agroforestales. • Producción de miel orgánica. • Morfofisiología y la influencia de los factores ambientales en su desarrollo. • Importancia biológica existente entre las abejas y plantas desde el punto de vista

ecológico. • Producción de miel orgánica.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo. Trabajos en grupo. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos. Cátedra de los profesores: Expositivo, conferencia e interrogatorio. Seminarios de alumnos. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 50 Total 100

134

Perfil profesional del docente: Ingeniero Zootecnista, Biólogo, Medico Veterinario Zootecnista, preferentemente con formación y especialización en apicultura con abejas meliponas y en conservación de recursos naturales. Bibliografía básica Bailey (1981). Honey Bee pathology. Academic Press, London. Crane E. and Walker, P. 1983.The Impact of the pest management of Bees and

pollination. International Bee Research Association (IBRA), London: Tropical Development and Research Institute.

Jean-Prost, P. Apicultura : Conocimiento de la abeja. Lampeitl, F. (1988). Apicultura rentable. Ed. Acribia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, (1995). III Seminario Internacional sobre

apicultura. Memorias. Santa Fé de Bogotá Colombia. Regard, A. (1988) Manual del apicultor aficionado. Ed. Ascribia. Morse, R. A., Nowogrodki, R. (1990). Honey bee pests, predators and diseases. Edit.

Cornell University Press , Ithaca, NY. Ritter, W. (2001). Enfermedades de las abejas. Edit Acribia, S.A. España. Seeley T. D. 1985 Honeybee ecology. A study of adaptation in social life. Princeton

University Press. USA Wiston, M. L. (1987). The biology of the honeybee. Harvard Univ. Press,

Massachusetts. Ayala, R. (1999) Revisión de las abejas sin aguijón de México (Hymenoptera: Apidae:

Meliponini). Folia Entom. Mex. 106: 1-123 Cauich, O. Macias-Macias, J. O.; Parra-Tabla, V.; Medina, S.; Reyes-Oregel, V. y

Quezada-Euán, J.J.G. (2004) The behaviour and pollination efficiency of Nannotrigona perilampoides C. (Hymenoptera:Meliponini) on greenhouse tomatoes (Lycopersicon esculentum) in subtropical México. J. Econ. Entom. (En prensa)

Cauich, O.; Quezada-Euán, J.J.G.; y Meléndez-Ramírez, V. (2003) Resultados preliminares en la polinización del chile habanero (Capsicum chinense) en Yucatán, México. En: Memorias 10º. Congreso Internacional de Actualización Apícola, Tlaxcala, México. Pp. 19-23.

Heard, T.A. (1994) Behaviour and pollination efficiency of stingless bees and honey bees on macadamia flowers. J. Apic. Res. 33: 191- 198.

Maeta, Y.; Tezuka, T.; Nadano, H y Suzuki, K. (1992) Utilisation of the Brazilian stingless bee Nannotrigona testaceicornis as pollinator of strawberries. Honeybee science 13: 71-78.

Quezada-Euán, J.J.G.; May-Itzá, W. de J. y González-Acereto.J.A.(2001) Meliponiculture in México: problems and perspective for development. Bee World 82: 160-167.

American Bee Journal. Dadant and Soon, Inc ( USA) Journal of Apicultura Research (IBRA). Http:/ www.beekeeping.com Http:/www.netcall.com.mx/abejas/home.htm

135

8.38. MANEJO DE RESIDUOS AGRICOLAS. Total de horas: 90 (30 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 8. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: El alumno será capaz de identificar las propiedades físicas, químicas y biológicas de los residuos agrícolas y su impacto en el ambiente, así como analizar y diseñar estrategias para la utilización adecuada de los residuos de origen agrícola, tendientes a mejorar la recirculación de los nutrimentos y energía en los sistemas de producción. Contenidos sintético:

• Los diferentes tipos de residuos agrícolas. • Los residuos agrícolas como fuentes de contaminación. • Aplicación de tecnologías para el aprovechamiento de los residuos agrícolas. • Normas y la legislación sobre desecho de los residuos agrícolas. • Impactos ambientales del manejo de residuos agrícolas: sobre la calidad del aire:

erosión eólica, transporte gaseoso (volatilización y respiración bacterial). Efectos potenciales globales: contaminación, CO2 y NH4. Destrucción de la capa de ozono. Residuos como fuente alternativa de energía. Producción de residuos y manejo: sistemas de labranza. Tipo de rotaciones, monocultivo y pasturas. Biomasa: relaciones raíz-parte aérea, grano-paja. Sistemas radicales.

• Efecto de manejos de residuos sobre la calidad del agua: sedimentos, materia orgánica, nutrientes, pesticidas, fuentes de polución.

• Efecto de manejos de residuos sobre las características del suelo: aspectos físicos, erosión, relación aire-agua, impedancias, flujos de agua.

• Aspectos químicos: alteración de ciclos biogeoquímicos, carbono-materia orgánica, agua, pesticidas.

• Ciclos energéticos: sistemas de labranzas, enterrado vs. no enterrado de residuos. Manejo de ecosistemas, agroecosistemas y ecosistemas edáficos.

• Conocer los diferentes tipos de residuos agrícolas. • Los residuos agrícolas como fuentes de contaminación. • Conocer y aplicar tecnologías para el aprovechamiento de los residuos

agrícolas. • Conocer las normas y la legislación sobre desecho de los residuos agrícolas.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo. Trabajos en grupo. Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos. Cátedra de los profesores: Expositivo, conferencia e interrogatorio. Seminarios de alumnos.

136

Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas, seminarios y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Ingeniero Agrónomo, Biólogo Agroecólogo preferentemente con formación y especialización en manejo de residuos agrícolas. Bibliografía básica Buentella, G.J.L.; PH.D. (1999) Industrialización de esquilmos un negocio viable.

Industrialización. (2): 18-23 (1ª Parte) y 28-32 (2ª parte). Capistran, F.; Aranda, E. y Romero J. C. (1999) Manual de Reciclaje, Compostaje y

Lombricompostaje. Instituto de Ecología, A. C. Jalapa, Veracruz, México. 150p. Drucker, A.; Gómez, V. y Magaña, S (1999) ¿Contaminación o bien?: Estrategias y

políticas para el tratamiento de desechos animales. Rev. Investigación Económica. Facultad de Economía de la UNAM. 8227). Drucker, A.; Gómez, V. Magaña, S y Rubio, O (1999) Normatividad Ambiental

Gemmill, Barbara (Manejo de recursos agrícolas para conservar la biodiversidad. Fricke, K.; and Vougtmann, H. (1993). Quality of source separate compost. Bio Cycle.

October. 64-70. Guía de Mejores Prácticas para una Integración Sectorial Fondo para el Medio

Ambiente Mundial(FMAM) López, R.J.(1990). Agro-Industrial waste compostingand its agricultural significance.

The fertilizer society. (293): 5-25. Mejia-Sanchez, G.M. (1995). Algunos aspectos acerca del manejo de los desechos

orgánicos. Boletín académico FI_UADY. Enero-Abril 27: 61-68. Moya- Portugués, M.; Duran, y Sibaja, M. (1990). Obtención de derivados celulósicos a

partir de desechos de café. Agronomía costarricense. 14(2): 169-174). Agricultural Waste Management Field Handbook. National Engineering Handbook, Part

651. U.S. Department of Agriculture, Soil Conservation Service, Washington, D.C. http://www.info.usda.gov/CED/Default.cfm?xSbj=51&xAud=24

Cornell Composting http://compost.css.cornell.edu/Composting_homepage.html

137

8.39. CERTIFICACION PARA LA PRODUCCIÓN ECÓLOGICA. Total de horas: 60 (60 teóricas). Créditos: 8. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá. Certificar la producción ecológica y la comercialización de la misma en los mercados nacional e internacional. Contenidos sintético

• Conocer los requisitos para la certificación de los productos ecológicos. • Certificación para granjas orgánicas. • Normas básicas y oficiales para la acreditación. • Normas nacionales e internacionales para la acreditación. • Proceso y obtención de la certificación.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos Cátedra de los profesores: Expositivo, conferencia e interrogatorio. Seminarios de alumnos Criterios de evaluación: Criterios Porcentaje Exámenes parciales 40 Productos académicos 20 Seminario (escrito y oral) 40 Total 100 Perfil profesional del docente: Ingeniero Agrónomo, Biólogo, MVZ, Agroecólogo, preferentemente con formación, especialización y experiencia en certificación de productos orgánicos. Bibliografía básica FAO (2001). Alimentos producidos orgánicamente- Directrices para la producción,

elaboración, Etiquetado y comercialización Codex Alimentarius, (2001). Organically-produced foods: guidelines for production,

processing, labelling and marketing. Full document available from: www.codexalimentarius.net

Codex Alimentarius- Higiene de los alimentos- Textos Básicos segunda Edición.

138

Codex Alimentarius- Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y exportaciones de alimentos- Recopilación de textos FAO.

IFOAM Draft Basic Standards (2002), second revision. Details at: http://www.ifoam.org/standard/ibs_draft2_2002_b.html

FAO/ITC/CTA, (2001). World markets for organic fruit and vegetables. Opportunities for developing countries in the production and export of organic horticultural products. Food and Agriculture Organization of the United Nations / International Trade Centre / Technical Centre for Agricultural and Rural Co-operation.

Watkins, J.B., McGlasson, W.B., Graham, D., Hall, E.G., (1989). Post harvest. An introduction to the physiology and handling of fruits and vegetables. New South Wales University Press, Kensington, Australia

Vaupel K.S. (1997) Guía de los requerimientos legales para la exportación de productos agropecuarios orgánicos en mercados. Preparada para el servicio de Acreditación Orgánica Internacional (IOAS), el Grupo de trabajo del Tercer mundo de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica(IFOAM).

139

8.40. ETNOECOLOGIA. Total de horas: 60 (30 teóricas y 30 prácticas). Créditos: 6. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Comprender desde el punto de vista de la cosmovisión de las comunidades indígenas el manejo y apropiación de los recursos naturales para poder interactuar con las comunidades. Contenido sintético:

• Describir los principales objetivos de la EtnoEcología y su importancia en una zona multicultural y de alta biodiversidad.

• Analizar y evaluar el carácter multidisciplinario de la EtnoEcología y sus diferentes formas de aproximación al conocimiento de cómo los grupos locales perciben su entorno y los mecanismos de apropiación de los recursos naturales.

• EtnoEcología de la cultura maya, investigación del proceso de cambio en el uso de recursos naturales, los conocimientos tradicionales del medio ambiente, y la conservación de información por medio de símbolos en la cosmovisión y las ceremonias tradicionales.

• Conocimiento de los grupos locales y su interacción con la biodiversidad que les rodea.

• Vivencias e interacción con campesinos sobre manejo natural de cultivos tradicionales.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos Cátedra de los profesores: Expositivo, conferencia e interrogatorio. Seminarios de alumnos Salidas de campo Técnicas participativas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas, seminarios y reportes de prácticas 30 Estudios de caso 50 Total 100

140

Perfil profesional del docente: Antropólogo preferentemente con formación en Ecología con experiencia en docencia y experiencia en proyectos comunitarios. Bibliografía básica Cabrea A., Incháustegui C., García A., y Toledo B (S/A) Etnoecología Mazateca: una

aproximación al Complejo Cosmos- Corpus- Praxis. Etnoecológica 6 (8): 61-83 Toledo, V.M. & A. Argueta. (1993). El modelo indígena como base para el desarrollo

rural sostenido: el caso de Pátzcuaro, En: E. Leff & J. Carabias (Eds), Cultura y Conservación, Ed. Porrúa:72-81.

Toledo, V.M. (1993). Investigación multidisciplinaria para el desarrollo sostenido, En: Toledo, V.M. et al. (Eds), Plan Pátzcuaro 2000, Fundación F. Ebert: 5-11.

Toledo, V.M., (1994). Etnoecología y estrategia campesina de producción de alimentos. En: M. Bauer, et al. (eds.). El agua, la energía en la cadena alimentaria. PUAL. Edit. UNAM: 351-375.

Toledo, V.M., (1998). Estudiar lo Rural desde una Perspectiva Interdisciplinaria: el enfoque ecológico-sociológico. En: Globalización, Crisis y Desarrollo Rural en América Latina. Colegio de Postgraduados/UACH, 159-180.

Toledo, V.M. Ana I. Batis. R. Becerra, E. Martínez & C.H. Ramos. (1992). Products from Tropical Rain Forests of Mexico: an ethnoecological approach. En: M. Plotkin & L. Famolare (Eds) The Sustainable Harvest and Marketing of Tropical Forest Products, Island Press : 99-109.

Toledo, V.M., (2000). Indigenous knowledge on soil: an ethnoecological conceptualization. En: N. Barrera-Bassols y J. A. Zunck (eds), Ethnopedology in a Worldwide Perspective. ITC Publication Number 77:1-9.

Toledo, V.M. (2004). Ciencia, sustentabilidad y sociedad del riesgo: el caso de la biotecnología agrícola (transgénicos). En: J. Muñoz (ed) Alimentos Transgénicos: Ciencia, Ambiente y Mercado. Siglo XXI. Eds. 161-180.

Toledo, V.M. (2004). Ecología, globalización, sustentabilidad: la construcción de una modernidad alternativa. En: 25 años de Desarrollo Social en México. BANAMEX. 25-23 pp.

Toledo, V.M. (1992). El cauce antropológico y la metamorfosis de la Ecología, Antropológicas 3: 5-7.

Toledo, V. M., (1999). Campesinidad, agroindustrialidad, sustentabilidad: los fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo rural. Geografía Agrícola 28:7-20.

Toledo V.M., (1994). Biodiversity and cultural diversity in Mexico. Different Drummer (USA) 1(3):16-19.

Toledo, V.M. & A. Castillo, (1999). La Ecología en latinoamerica: ocho tesis para una ciencia pertinente en una región de crisis. Interciencia 24:157-168.

141

8.41. SISTEMAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES Total de horas: 90 (30 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 8. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá ser capaz de: Aplicar los conceptos y principios ecológicos en el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles. Contenido sintético:

• La agricultura convencional y su impacto en el sureste de México. • Los sistemas agrícolas tradicionales • Los agroecosistemas de la península de Yucatán. • Proceso de producción de la milpa (roza-tumba-quema). • Diversidad de manejos y de cultivos en la agricultura de la milpa. • Aplicación de la Agroecología en sistemas agrícolas tradicionales. • Enfoque de la Agroecología para el desarrollo agropecuario sostenible.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos Cátedra de los profesores: Expositivo, conferencia e interrogatorio. Seminarios de alumnos Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas y reportes de prácticas 30 Estudios de caso 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Agroecólogo, Agrónomo, Biólogo preferentemente con postgrado y/o especialista con experiencia en docencia y en la agricultura tradicional. Bibliografía básica Terán S., Rasmussen C. May C. (1998) Plantas de la Milpa entre los Mayas

Etnobotánica de las Plantas Cultivadas por Campesinos Mayas en las Milpas del Noreste de Yucatán. Mérida Yucatán Fundación Tun Ben Kin. 278.p.

De Landa, R.A. (1573). Relación de las cosas de Yucatán. (Ed.). Porrúa, México.

142

Terán S., Rasmussen C.(1994). La milpa de los mayas: La agricultura de los mayas prehispánicos y actuales en el noreste de Yucatán. Mérida Yucatán.

Hernández X., E. (1959) La agricultura. En: E. Beltrán.(Ed.). Los recursos naturales del sureste y su aprovechamiento. Tomo III, Cap. I I.M.R.N.R., México. 1-57 pp.

Hernández, X.E., Bello, B. E., Levy T.S., (1994). La milpa en Yucatán: Un Sistema de Producción Agrícola Tradicional Colegio de Postgraduados Tomo I.

Terán, S. (1992) La modernización de la milpa yucateca: Utopia o realidad. In D. Zizumbo, Ch Rasmussen, L.M. Arias, Terán S (Eds). La modernización de la milpa en Yucatán: Utopía o Realidad. Introducción. P.21-25.

143

8.42. APROVECHAMIENTO DE LOS MAMÍFEROS SILVESTRES EN LOS AGROECOSISTEMAS TROPICALES. Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Resolver problemas de especies abundantes y en peligro de extinción a través del diseño de planes de manejo de hábitat, y técnicas de estimación de campo y parámetros para el análisis de poblaciones (captura de animales y su marcado, encuestas, sexado, cálculo de edades), e incorporar métodos de evaluación de hábitat y métodos de muestro de vegetación en los hábitats de pastizales, bosques o selvas y agrícolas Contenido sintético:

• La importancia de los mamíferos silvestres para la conservación del equilibrio ecológico dentro de los ecosistemas.

• Cría y explotación de los mamíferos silvestres de una manera racional sin afectar el equilibrio ecológico.

• Estrategias de producción sostenible en la cría de mamíferos silvestres. Métodos de enseñanza: Prácticas de campo Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos Cátedra de los profesores: Expositivo, conferencia e interrogatorio. Seminarios de alumnos Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 20 Tareas y reportes de prácticas 30 Trabajo de Investigación Formativa 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agroecólogo, Agrónomo, preferentemente con postgrado y/o especialista con experiencia en docencia y en la agricultura tradicional. Bibliografía básica Bookhout, T.A. (ed) (1996) Research and management techniques for wildlife and

habitats, The Wildlife Society, Bethesda, MD

144

Bailey, J. A. (1984). Principles of Wildlife Management. Dasmann, R.F. (1981). Wildlife Biology. MacKinnon, J., MacKinnon K., Child, G. & Thorsell, J. (1986). Managing Protected

Areas in the Tropics. Shaw, J.H. (1985). Introduction to Wildlife Management. Caughley G & ARE Sinclair. 1994. Wildlife ecology and management. Blackwell

Scientific: Boston. Demarais S & PR Krausman. (2000). Ecology and management of large mammals in

North America. Prentice Hall: Upper, Saddle River, New Jersey. Scarlet, Charles, (1996). Introduction to Wildlife and Fisheries: An Integrated

Approach. W.H. Freeman & Co. New York. 512 pp. Robinson, W. L. and E. G. Bolen. (1995). Wildlife Ecology and Management. MacMillan

Publishing, New York, N. Y. 226 pp. Painter, L. et al. (1999) Técnicas de investigación para el manejo de fauna silvestre,

Documento Técnico 82/1999, USAID, CIAT, Santa Cruz Bolivia.

145

8.43. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA. Total de horas: 135 (horas, 45 teóricas y 90 prácticas). Créditos: 12 Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Aplicar conocimientos básicos sobre la representación y reconocimiento del medio basados en los tradicionales mapas analógicos como los topográficos y las más modernas técnicas como la fotointerpretación y aquellas que emplean medios informáticos como Sistemas de Información Geográfica y las basadas en la respuesta de la materia a la radiación como la Teledetección Contenido sintético:

• Conocimientos básicos de cartografía. • Comprender y saber interpretar mapas y planos. • Conocer la metodología básica de funcionamiento de los Sistemas de

Información Geográfica (SIG). • Utilizar los SIG para el estudio del medio ambiente. • Realizar incorporación y tratamiento de datos mediante el uso de SIG. • Utilizar los sistemas de almacenamiento y procesamiento de datos que tiene

como fin la producción de información espacial útil en diferentes campos del conocimiento.

• Conocimiento y aplicación de los últimos avances en sistemas en información geográfica que se almacenan en diferentes software que procesan los datos.

• Utilizar los sistemas de información geográfica para el manejo de recursos naturales y en los procesos de Ordenamiento Territorial de alguno municipio.

Métodos de enseñanza: Prácticas de campo Trabajos en grupo Asignación de tareas para el salón de clases y para la casa. Discusión y análisis de textos Cátedra de los profesores: Expositivo, conferencia e interrogatorio. Seminarios de alumnos Criterios de evaluación: Criterios Porcentaje Exámenes parciales 50 Trabajo final 25 Control de lecturas 25 Total 100

146

Perfil profesional del docente: Ingeniero Agrónomo, Biólogo, Agroecólogo, preferentemente con formación, especialización y experiencia en certificación de productos orgánicos. Bibliografía básica: Bosque S., J. (1992). Sistemas de Información Geográfica. Ed. Rialp. Madrid. Chuvieco, E. (1995). Fundamentos de Teledetección Espacial. Ed. Rialp. Madrid. Chuvieco, E. (2002). Teledetección ambiental. Ed. Ariel Ciencia. Barcelona. Clarke, K.C. (2003). Getting started with Geographic Information Systems. Ed. Prentice

Hall. Nueva York (EE.UU.). Comas, D. Y Ruíz, E. (1993). Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica.

Barcelona, Ariel. Gutiérrez P., J. Y Gould, M. (1994). SIG: Sistemas de Información Geográfica. Ed.

Síntesis. Madrid. López V., M.L. (1988). Manual de fotogeología. Ed. C.I.E.M.A.T. Madrid. Martín, J. (1999). Cartografía. Ed. C.O.I.T.T. Madrid. Martínez, R. (2000). Topografía y Sistemas de Información. Ed. Bellisco. Madrid. Moldes T., F. J. (1995). Tecnología de los Sistemas de Información Geográfica. Ed. RA-

MA. Madrid. Navarro P. J. et al. (2001). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Ed.

UMH. Elche. Paine, D.P. Y Kiser, J.D. (2002). Aerial photography and image interpretation. Ed. John

Wiley & Sons. Hoboken (EE.UU.). Pinilla, C. (1995). Elementos de Teledetección. Ed. Ra-ma. Madrid. Valdés D, F. (1981). Prácticas de Topografía, Cartografía y Fotogrametría. Ed. CEAC.

Barcelona.

147

8.44. INTEGRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL EN LOS AGROECOSISTEMAS TROPICALES Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno será capaz de: Comprender y describir el papel de los animales (rumiantes y no rumiantes) en los agroecosistemas diversificados y sostenibles, determinando sus necesidades nutricionales de acuerdo con los recursos locales. Contenido sintético:

• Importancia de la producción animal: suministro de proteína de alta calidad. • Nutrición animal: recursos disponibles vs. estándares de alimentación. • El animal como procesador de alimentos de baja calidad. • Papel de las excretas en el reciclaje de nutrimentos, agua y energía.

Métodos de enseñanza: Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Prácticas de laboratorio y campo Visita a productores Lecturas. Criterios de evaluación: Criterio Porcentaje

Exámenes parciales 30 Tareas y reportes de prácticas 20 Trabajo de Investigación Formativa 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Agrónomo, Biólogo, Veterinario o especialista en producción animal de preferencia con postgrado en el manejo de recursos en los sistemas agropecuarios. Bibliografía básica: De Alba, J. (1980). Alimentación del ganado en América Latina. 2a. Ed. Prensa Médica

Mexicana. México. Harlan, J. (1995). The living fields: our agricultural heritage. Cambridge. Humphreys, L.R. (1987). Tropical pastures and fodder crops. 2a. Ed. Intermediate

Tropical Agriculture Series. Longman. USA. Humphreys, L.R. (1994). Tropical forages. Their role in sustainable agriculture.

Longman Scientific & Technical. USA.

148

Jiménez, A. (1989). La producción de forrajes en México. UACH. México. Murgueito, E., M. Rosales y M. Gómez (1999). Agroforestería para la producción

animal. Centro para la investigación en sistemas sostenible de producción agropecuaria. CIPAV.

Revista de la Facultad de Agronomía (1999).Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela.

149

8.45. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS. Total de horas: 105 (45 teóricas y 60 prácticas). Créditos: 10. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno deberá: Reconocer la importancia de la administración general de proyectos de desarrollo que puedan tener un impacto en el manejo sostenible y la conservación de los recursos naturales. Comprender el ciclo general de administración de proyectos de inversión, y técnicas clásicas sobre viabilidad financiera y económica. Contenido sintético:

• Conceptos básicos de la biología de la conservación. • Evaluación de la pérdida de la biodiversidad por las actividades agrícolas. • Contaminación ambiental por productos agroquímicos y sus efectos en la salud

humana y la biota benéfica. • Efecto de los residuos de la producción agrícola sobre los seres vivos. • Efectos sobre los seres vivos y la salud humana de los contaminantes

agropecuarios. • Técnicas para evaluar el impacto de los residuos contaminantes en los

ecosistemas y las alternativas para la disposición y reciclado de los residuos sólidos.

Métodos de enseñanza: Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas. Prácticas de laboratorio y campo. Tareas para la casa y salón de clase. Lecturas. Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Criterios de evaluación: Criterios Porcentaje Exámenes parciales 20 Productos académicos 30 Trabajo de investigación formativa 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Biólogo, Agrónomo, Ingeniero preferentemente con postgrado y/o especialista en impacto ambiental en los sistemas agropecuarios.

150

Bibliografía básica Baca Urbina, G. (2000). Evaluación de proyectos. 4ª. Ed. MC GRAW HILL. Barrow, C.J. (1997). Environmental and social impact assessment: an introduction.

JOHN WILEY AND SONS. Carabias, J., E. Provencio y C. Toledo (1994). Manejo de recursos naturales. UNAM. Delfín, H, V. Parra, C. Echazarreta (eds). (1995). Conocimiento y manejo de la

Península de Yucatán. UADY. Gilpin, A. (1995). Environmental impact assessment: methodologies. Cambridge

University Press. Leff, E. (coord). Medio ambiente y desarrollo en México. Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias, UNAM. SEMARNAP (1999). Desarrollo sustentable y planeación municipal. SEMARNAP. Dirección General de Impacto Ambiental, SEMARNAP (2002). http://www.semarnat.gob.mx/dgira" www.semarnat.gob.mx/dgira Instituto Nacional de Ecología. (2002). HYPERLINK "http://www.ine.gob.mx/" www.ine.gob.mx Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental (2002). HYPERLINK "http://www.semarnat.gob.mx/estructura/ fomento.shtml" www.semarnat.gob.mx/estructura/ fomento.shtml

151

8.46. EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Total de horas: 90 (45 teóricas y 45 prácticas). Créditos: 9. Clasificación: Optativa. Al final de este curso el alumno será capaz de: Comprender el concepto de sustentabilidad y caracterizar sistemas de manejo agrícola, pecuario y forestal basándose en la integración de indicadores de sustentabilidad. Contenido sintético:

• Entender y aplicar el concepto de sustentabilidad desde un punto de vista sistémico. • Realizar evaluaciones de sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales dentro de un equipo interdisciplinario. • Seleccionar y medir indicadores ambientales, económicos y sociales adecuados para evaluar la sustentabilidad de sistemas específicos. • Aplicar técnicas de integración de los indicadores de sustentabilidad. • Emplear métodos participativos para conducir la evaluación.

Métodos de enseñanza: Práctica de campo. Elaboración de ensayos. Seminario. Cátedra de los profesores: expositivo, conferencia e interrogatorio. Criterios de evaluación: Criterios Porcentaje Exámenes parciales 25 Tareas, seminarios y reportes 25 Ensayo 50 Total 100 Perfil profesional del docente: Economista, Agrónomo, Administrador o especialista en el análisis de proyectos de desarrollo rural y conservación de recursos naturales. Bibliografía básica Buckles, D.; Barreto, H. (1994) Aumentando la Sustentabilidad de los sistemas de

Agricultura migratoria con leguminosas de cobertura: consideraciones técnicas y socioeconómicas. In taller sobre las políticas para una agricultura sustentable en sierra de Los Tuxtlas y Santa Marta, Veracruz (3-4 de marzo, de 1994. Veracruz, Veracruz, México).P. 123-138

152

Etges, V.; Minuzzi, D.; Bonnenberger, F. (2002). Study for a sustainable development of the family agriculture in the region of Vale de Rio Pardo /RS/ Brasil. International Research on Food Security, Natural Resource Magnajament and Rural Development (Abstracts). (Deutscher Tropentag. )-11 de octubre, 2002. Universityu of Kassel- Wtzenhausen, Alemania). P200.

Phillips, C.; Sorensen, J. (1993) Sustainability in cattle production systems. Journal of Agriculture and Enviromental Ethic & (1): 61-73.

Preston, T.R; Murgueitio E. (993). Sustainable intensive livestock systems for the humid tropics. World Animal Review. 72:2-8.

Ruiz-Rosado, O. (2001). Agroecología: moda o condición necesaria para una agricultura sostenible. I Congreso Nacional de Agricultura Sostenible y IV Simposio Internacional de Agricultura Sostenible, (4-28 de noviembre de 2001, Colegio de postgraduados, Campus Veracruz). Veracruz, Ver., México.

Spedding, C. (1995). Sustainability in animal production systems. Animal Science, (61): 1 –8

Skyers, J.K. and Rimmer D.L. (eds) (1994). Soil Science and Sustainable Land Management in Sub-Saharan Africa. International Institute of Tropical Agriculture, Ibadan, Nigeria. 384 p.

153

IX. REQUISITOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS 9.1 REQUISITOS DE INGRESO Los requisitos que el estudiante debe satisfacer para ingresar como alumno de la licenciatura son los siguientes:

• Certificado de estudios completos de enseñanza media superior • Aprobar los exámenes de aptitudes y conocimientos de acuerdo con los criterios

de selección establecidos por la Universidad Autónoma de Yucatán • En su caso cumplir con los requisitos de revalidación estipulados en el

Reglamento de Incorporación y Revalidación de Estudios de la Universidad. • Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Inscripciones y Exámenes de la

Universidad y con los requisitos establecidos en el Reglamento Interior de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

• Haber cubierto el costo de los derechos de inscripción.

9.2 REQUISITOS DE PERMANENCIA Para permanecer cursando los estudios de la Licenciatura en Agroecología los alumnos deberán:

• Inscribirse cada semestre a asignaturas que sumen un valor de al menos 20 créditos (40 anuales).

• El estudiante tendrá derecho a inscribirse como máximo a 20 semestres. Si

durante ese lapso el alumno no acumula los créditos necesarios para egresar, será dado de baja.

• Cuando el estudiante desee cursar asignaturas en otras dependencias de la

UADY o en instituciones deberá: a) Estar inscrito en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY; b) Comprobar su aceptación en la institución o dependencia receptora.

• Para poder cursar asignaturas obligatorias en otra dependencia o institución

éstas deberán ser evaluadas y aprobadas por la Secretaría Académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

• El estudiante tendrá un máximo de dos inscripciones y hasta dos exámenes

extraordinarios por inscripción para acreditar cada asignatura obligatoria. En caso de no aprobar en estas oportunidades el estudiante causará baja.

154

• En caso de ingreso por reconocimiento o revalidación de estudios, el plazo máximo de permanencia se ajustará considerando el número de créditos revalidados.

• Previa solicitud y aprobación de la Secretaría Académica, los alumnos podrán

cursar hasta el 30 por ciento de los créditos, en uno o varios semestres, en otros programas dentro de la dependencia o en otras pertenecientes a la Universidad Autónoma de Yucatán, instituciones educativas y centros de investigación con los que se tenga convenio.

• A diferencia de las obligatorias, el estudiante tendrá oportunidad de elegir otra

asignatura optativa o libre en caso de reprobar una primera elección para acumular los créditos optativos establecidos en el programa educativo, considerando el tiempo de permanencia límite para cursar la licenciatura. También tendrá la oportunidad de cursar una vez más la asignatura reprobada, en el entendido de que al no acreditarla en esta segunda oportunidad causará baja.

• Las bajas voluntarias temporales del programa, deberán ser debidamente

solicitadas y aprobadas por la Secretaría Académica, sin exceder el tiempo máximo de permanencia en el programa.

9.3 REQUISITOS DE EGRESO Para que el alumno egrese de la licenciatura deberá cumplir con lo siguiente:

• Acreditar todas las asignaturas obligatorias • Acreditar al menos 401 créditos del Plan de Estudios (que incluyen los 12 del

Servicio Social)

• Haber concluido el Servicio Social con base en lo establecido en el Reglamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Yucatán.

9.4 REQUISITOS DE TITULACION Para que el alumno obtenga el título de Licenciado en Agroecología deberá cumplir con lo siguiente:

• Aprobar cualquiera de las opciones de titulación descritas en el reglamento interno de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, las cuales son listadas en este documento.

155

• Cubrir los requisitos administrativos de titulación establecidos por los reglamentos de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

• Comprobar el dominio del idioma inglés a nivel de comprensión de lectura y

comunicación oral básica a través de la aprobación del examen Preliminary English Text (PET) ante la coordinación de idiomas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

X. RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS PARA LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN AGROECOLOGÍA A lo largo de este documento se han enfatizado, desde diversos rubros, la pertinencia y la factibilidad de la Licenciatura en Agroecología. La problemática por enfrentar ha quedado explícita y se ha establecido la estrategia para abordarla. Asimismo, los antecedentes y la experiencia sobre temas agroecológicos que en la Facultad de Medicina Veterinaria se tiene, así como el liderazgo académico aunado al de la propia UADY en la región, hablan de lo factible que es el desarrollo de esta nueva licenciatura. Las asignaturas compartidas de Agroecología con los otros programas educativos de Biología, Biología Marina y Medicina Veterinaria y Zootecnia son: Bioestadística, Diseños Experimentales, Metodologías de Investigación, Niveles de Organización Biológica, Bases Químicas de la Biología, Genética, Bioquímica y Fisicoquímica de los Seres Vivos.

Lo anterior permitirá hacer un uso más eficiente de los recursos humanos y materiales con que cuenta actualmente la Facultad. Sin embargo, es claro que para que el desarrollo en el corto-mediano plazo de la carrera se logre, se hacen necesarios ciertos requerimientos en lo que concierne a: personal académico, infraestructura, equipos y mobiliario. 10.1 FINANCIAMIENTO EN EL CORTO PLAZO 2005-2006

10.1.1 Coordinación y apoyo secretarial La Licenciatura en Agroecología contará con un Coordinador quien tendrá apoyo secretarial. Para ello se contará con oficinas y cubículos equipados con el mobiliario indispensable.

156

10.1.2 Personal docente En relación con el personal docente, aunque en los dos primeros semestres de la carrera se cuenta en la Facultad con los profesores para cubrir la mayor parte de las asignaturas básicas, se contratarán tres profesores para apoyar aspectos claves del currículo y para realizar labores de vinculación de la licenciatura con las comunidades y organizaciones de productores agrícolas, estrategia fundamental para que los estudiantes puedan incorporarse al aprendizaje en el campo desde el principio de sus estudios. Al respecto, en la Facultad hay profesores que han participado activamente en diversas investigaciones de carácter agroecológico realizados en la institución. Su vínculo con la institución actualmente es a través de proyectos, por lo que se plantea que sean ellos con los que se establezcan los vínculos laborales para contar con el personal con el perfil necesario para apoyar la docencia a medida que en el Plan de Estudios avance la temática agroecológica (asignaturas disciplinarias y profesionalizantes). Además de ello, se realizarán contrataciones por asignatura o algún otro mecanismo acorde con el reglamento del personal académico de la UADY para cubrir necesidades específicas en los cursos optativos que se oferten. La contratación de los profesores que se requieren se apegará al mecanismo acorde con el Reglamento del Personal Académico de la UADY para cubrir necesidades específicas de los cursos que se oferten. Las principales características del perfil del docente que se contratará serán su formación a nivel de postgrado y su experiencia en docencia e investigación en la temática agroecológica específica para la cual sean requeridos. Se requiere contratar a los profesores con mínimo de 1 año de antelación al inicio del calendario de actividades del programa de la Licenciatura en Agroecología respectivo. Las necesidades que se tienen identificadas como prioritarias son: a) Sistemas agrícolas tradicionales y vinculación con comunidades campesinas. Perfil profesional del docente (requerido para septiembre del 2006): Ingeniero Agrónomo, con experiencia en el agroecosistema milpa, con énfasis en la diversificación y la sostenibilidad de los sistemas productivos. Con conocimiento del maya y de la investigación-acción participativa en comunidades y en programas de fomento de la diversificación agrícola. Este perfil es prioritario, porque el sistema milpa y las estrategias para fomentar la sostenibilidad y diversificación de los sistemas agrícolas son elementos que tienen importancia a lo largo de todo el currículo, por lo que el docente también sería responsable de varias asignaturas de la Lic. en Agroecología.

157

b) Dinámica y manejo del agua en los sistemas agropecuarios. Perfil profesional del docente (requerido para febrero del 2007): Ing. Agrónomo, Biólogo, preferentemente con postgrado y/o especialista con experiencia en el manejo de recursos (suelo y agua) y en las diferentes alternativas de producción agropecuaria. c) Factores económicos en los sistemas agrícolas. Perfil profesional del docente (requerido para septiembre del 2007): Economista, preferentemente con postgrado y/o especialista en conceptos y teorías económicas y con experiencia en los procesos agropecuarios. d) Organización para la producción y comercialización agrícola. Perfil profesional del docente (requerido para febrero del 2008): Economista, Agrónomo, preferentemente con postgrado y/o con experiencia en sistemas agropecuarios, especialmente en el mercado de productos agrícolas desde su manejo hasta las regulaciones nacionales e internacionales para su comercialización.

10.1.3 Técnicos académicos Se requieren cuatro técnicos académicos para apoyar a los profesores de las asignaturas compartidas entre las licenciaturas de la Facultad, sobre todo para la coordinación de prácticas de campo y de laboratorio. Las categorías y niveles de los tres técnicos serán otorgados de acuerdo al reglamento de personal académico de la UADY. Los técnicos académicos apoyarán también las labores de investigación que se desarrollen en la Facultad. El apoyo de técnicos académicos también se requiere para actividades logísticas en proyectos de investigación en apoyo a la Licenciatura y también de manera fundamental para colaborar con profesores encargados de las estancias de campo. Este personal deberá tener de preferencia experiencia en actividades de campo, captura de datos y análisis de información con formación preferente en el área de las ciencias agropecuarias.

10.1.4 Espacios físicos para alumnos y docentes Se contará con los espacios físicos adecuados en cuanto a amplitud y condiciones para realizar las actividades docentes, cubrir la demanda y mantener al mismo tiempo la calidad de la enseñanza, considerando que durante los tres primeros semestres de la Licenciatura en Agroecología se compartirán cuatro asignaturas con las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia y Biología, y dos más exclusivamente con esta última licenciatura. Aunque la Facultad cuenta con dos multidisciplinarios y un auditorio donde podrán impartirse las materias en común de las licenciaturas, se acondicionará también un salón grande durante el primer año de la carrera.

158

A partir del segundo año se adicionará un salón para los alumnos de nuevo ingreso y con otro salón con menor capacidad para impartir las materias optativas anotadas en el plan de estudios de Agroecología. Cada año, al entrar una nueva generación se requerirá un nuevo salón. De tal suerte, al llegar al 2007 se habrán construido tres nuevos salones con división móvil con capacidad para 80 estudiantes. Por otro lado, se dispondrá de una sala con mobiliario adecuado para la presentación de seminarios de estudiantes y conferencias de profesores de la Facultad o invitados.

10.1.5 Computadoras Se adquirirá un mínimo de ocho computadoras para satisfacer la demanda generada por los estudiantes de Agroecología, quienes se sumarán a los de las licenciaturas en Biología y Veterinaria en el Centro de Cómputo. Ello es especialmente relevante para el desarrollo de las temáticas de las asignaturas de Bioestadística y Diseño Experimental.

10.1.6 Material de laboratorio Se adquirirá material (reactivos, consumibles, etc.) y equipo de laboratorio para satisfacer la demanda que se genere al ingresar los estudiantes de la Licenciatura en Agroecología. Por otra parte, los alumnos deberán pagar un costo por asignatura para cubrir los gastos de operación de los laboratorios.

10.1.7 Bodega para material de laboratorio En la Facultad se cuenta con un laboratorio para 60 personas y cuatro para 30 personas, de los cuales uno es utilizado como bodega. Por este motivo, se construirá un almacén de laboratorio a corto plazo para utilizar eficientemente el espacio necesario para las prácticas.

10.1.8 Vehículo para prácticas Para satisfacer la demanda de transporte para salidas de trabajo al campo o en comunidades se adquirirá un vehículo con capacidad para 60 personas. Asimismo se contará con una camioneta de carga para el transporte de material vegetal e implementos agrícolas hacia las parcelas donde se desarrolle trabajo experimental.

159

10.1.9 Área o terrenos comunitarios para prácticas agroecológicas La licenciatura en Agroecología está basada en la mayor participación del estudiante con el ámbito agrícola, por lo que los nuevos alumnos se incorporarán desde los primeros semestres del Plan de Estudios a parcelas experimentales y/o demostrativas dentro de la Facultad, donde actualmente ya se desarrollan investigaciones de carácter agroecológico. Asimismo, se establecerán otros sitios similares tanto en las instalaciones de la Facultad como en comunidades donde se desarrolla trabajo con productores.

10.1.10 Acervo bibliográfico Se dispondrá de la bibliografía básica así como la más reciente y actualizada, para el buen desarrollo de los cursos, sobre todo si se considera que una buena parte de las actividades de los estudiantes será a través de la búsqueda de información y el trabajo en equipos sobre una problemática específica en el ámbito agrícola. Este rubro será reforzado con las solicitudes de la planta docente e irá complementándose a medida que avancen las actividades de la licenciatura en Agroecología. 10.1.11 Material audiovisual y papelería Se dispondrá del suficiente material audiovisual para impartir las clases y seminarios donde este equipo se requiera. Asimismo se contará con un presupuesto mensual para la papelería y otros enseres indispensables para la labor docente.

10.2. FINANCIAMIENTO EN EL MEDIANO PLAZO 2007-2008 10.2.1 Invernaderos Se construirán dos invernaderos para trabajo experimental, mismos que servirá para las tres licenciaturas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

160

XI. MECANISMOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR PERMANENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. 11.1. MECANISMOS Y ESTRATEGIAS La evaluación curricular y del plan de estudios estará a cargo de un comité formado por profesores de los cuerpos académicos (CA’s) del programa de estudios. El comité será un órgano de apoyo a la coordinación del programa académico y diseñará los instrumentos que para las evaluaciones se requieran. La evaluación del currículum y del plan de estudios incluirá las evaluaciones de los CA’s, estudiantes, profesores, tutores y planta administrativa según corresponda acerca de:

• Organización y estructura. • Administración. • Normatividad. • Estrategias de enseñanza. • Mecanismos de evaluación del aprendizaje. • Análisis de:

o vigencia de objetivos. o congruencia de objetivos con ejes temáticos. o viabilidad de operación. o flexibilidad curricular y administrativa. o pertinencia de contenidos. o Trayectoria escolar.

Se tomará también en consideración la información derivada del seguimiento de egresados, encuesta a empleadores, consulta de expertos y análisis del contexto social. Se considera como base de la evaluación los criterios de pertinencia, relevancia, vigencia, eficiencia, efectividad y eficacia, establecida con base en diferentes indicadores, procedimientos e instrumentos validados de medición según sea el concepto a evaluar. Así mismo, los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas por organismos acreditadores y/o certificadores tales como el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), serán considerados en el proceso de evaluación. Los períodos de evaluación del currículo de la licenciatura no serán mayores de 5 años, mientras que el currículo del plan de estudios será revisado al menos cada 3 años y

161

anualmente el programa de cada asignatura, para realizar la actualización correspondiente.

11.2. PERFIL DESEABLE DEL PERSONAL ACADEMICO DE ACUERDO AL PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO Es de suma importancia considerar que el proceso de aprendizaje en la licenciatura en Agroecología enfatiza los aspectos del "aprender haciendo", por lo que el personal docente deberá tener el interés y actitud permanentes hacia el contacto con la problemática del campo y favorecer el contacto de sus alumnos con las comunidades campesinas. En relación con lo mismo, es imprescindible que los profesores cuenten con las habilidades e interés necesarios para el desarrollo de proyectos de investigación, dado que en las Estancias de Campo los estudiantes se integrarán a trabajos en curso en el propia Facultad o en otras instancias. En este sentido es destacable que la gran mayoría de la planta docente actual dirige o colabora en proyectos de investigación sobre la resolución de problemáticas agrícolas. En el perfil del docente deberá incluirse la actitud y aptitud para el de trabajo en equipos interdisciplinarios, en los que se realice la evaluación permanente de su labor académica y de investigación, a través de seminarios u otros eventos académicos.

11.3. ESTRATEGIAS DE SUPERACION DEL PERSONAL ACADEMICO.

11.3.1 Formación del personal docente Así como la evaluación permanente del plan de estudios de la Licenciatura en Agroecología es un referente básico para el desarrollo exitoso de la formación de estudiantes en este campo, lo es también la capacitación y actualización permanente de la planta docente de la nueva licenciatura. De acuerdo con los lineamientos del PROMEP, los profesores integrantes de los Cuerpos Académicos de la Facultad deberán contar con el grado mínimo de Maestría, lo que es desde luego aplicable a los integrantes de la Licenciatura en Agroecología. Una buena parte del personal docente que participará en la nueva carrera ya cuenta con ese grado y algunos están en vías de obtener su doctorado. 11.3.2 Actualización de la planta académica La actualización en los diversos aspectos de las ciencias biológico-agropecuarias es un proceso continuo. Esta se llevará a cabo por diversas vías, que incluyen los seminarios dentro de los Cuerpos Académicos, talleres de actualización, estancias en instituciones

162

nacionales y extranjeras, y la obtención de información en páginas oficiales en Internet de instituciones relacionadas con el sector agropecuario, como la FAO, por ejemplo. Las estancias de docencia e investigación serán posibles a medida que se consoliden los vínculos con la Universidad de Kassel y con las universidades latinoamericanas integrantes de la Red Académica en Agroecología. De la misma forma deberá aprovecharse el vínculo con otras universidades relacionadas con la Agroecología. El mismo convenio con dichas instituciones educativas facilitará el intercambio de profesores especialistas en los temas agroecológicos, quienes a través de conferencias, seminarios o talleres colaborarán en la actualización de los docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

163

XII. BIBLIOGRAFÍA ALTIERI, M.A. 1988. The impact, uses and ecological role of weeds in agroecosystems.

In M.A. Altieri; M. Liebman (Eds). Weed Managemente in Agroecosystems: Ecological Approaches. Chapter 1. CRC Press, Florida, U.S.A. 1-6 p.

ALTIERI, M. A. (2000). Agroecology: principles and strategies for designing sustainable

farming systems. http//www.cnr.berkeley.edu/~agroeco3/principles_and_strategies.html"

http://www.cnr.berkeley.edu/~agroeco3/principles_and_strategies.html ALTIERI, M.A.; LIEBMAN, M. (1986). Insect, weed and plant disease management in

multiple cropping systems. En Ch. Francis (Ed). Multiple Cropping Systems, Macmillan Publishing Company, New York. 183-218 p.

ARMENDÁRIZ, I.; CAAMAL, A. (2001). El enfoque agroecológico en los estudios de

licenciatura y postgrado para la formación de profesionales de la agricultura en el sureste de México. 1er. Congreso Internacional sobre Agricultura Sostenible. Veracruz, Ver. 12-16 de noviembre de 2001. Colegio de Postgraduados. Veracruz, Ver.

ARMENDÁRIZ, I.; CAAMAL, A.; ALUJA, A. (2000). La necesidad de valorar opciones

agroecológicas para el desarrollo sostenible: un nuevo enfoque en la formación de profesionales de la agricultura en el sureste de México. IV Foro sobre Agricultura Orgánica. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 26-30 de noviembre de 2000. S.L.P.México.

ARMENDÁRIZ, I.; CAAMAL, A., CICERO, S. (Eds.). En prensa. Curso-Taller

Internacional sobre Agroecología. Universidad Autónoma de Yucatán. 22 septiembre-3 octubre, 2003. Mérida, Yuc., México.

ASTIER, M. (1996). “Hacia una agricultura ecológica en México: el problema de la

transición para el productor campesino.” RED Gestión de Recursos Naturales (4): 4-19.

AUSUBEL, D. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2°

Ed.Trillas México. ARIAS, L. (1992). El proyecto dinámica de la milpa en Yucatán. En D. Zizumbo, Ch.

Rasmussen, L.M. Arias, S. Terán. (Eds). La Modernización de la Milpa en Yucatán: Utopía o Realidad. III. Racionalidad Tecnológica e Innovaciones. p. 195-202.

164

BANDY, D.; GARRITY, D.; SANCHEZ, P. (1994). El problema mundial de la agricultura de tala y quema. Agroforestería en las Américas (C.R.) (3):14-20.

BARRERA, A.; GOMEZ-POMPA, A.; VAZQUEZ-YANES, C. (1977). El manejo de las

selvas por los mayas. Biótica 2:47-61. BRADY, N.C. (1994). Alternatives to slash-and-burn: a global imperative. En P.

Sánchez; H. van Houten (Eds). Alternatives to Slash-and-Burn Agriculture. Symposium ID-6. 15th International Soil Science Congress (1994. Acapulco, México). International Centre for Research in Agroforestry and International Society of Soil Science. Nairobi, Kenya. p.3-13.

BRIENZA, S.; CHOJI, K.; DOBUOIS, J. (1983). Consideracoes biologicas e

económicas sobre um sistema de producao silvo-agrícola rotativo na regiáo do Tapajós. Boletim de Pesquisa No. 50. EMBRAPA, Belém, PA.

BUSCHBACHER, R. (1986). Tropical deforestation and pasture development.

BioScience, 36 (1):22-28. CAAMAL, A. (1985). Algunos aspectos ecológicos de un sistema agrícola de policultivo

en una zona tropical húmeda. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 88 p.

CAAMAL, A. (1995). El uso de leguminosas como cobertura viva y muerta para el

control de malezas en el cultivo de maíz como alternativa al sistema de roza-tumba-quema, en Yucatán, México. Tesis de “Magister Scientiae”, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. 105 p.

CAAMAL, A.; DEL AMO, S. (1986). La milpa múltiple como punto de partida de la

sucesión secundaria. Turrialba (C.R.). CAAMAL, A. y JIMÉNEZ-OSORNIO, J. (1999). Milpa y Coberteras. Seminario “La

milpa sin quema”. CINVESTAV, octubre 17-18 de 1999. Mérida, Yucatán. CAAMAL, A.; JIMÉNEZ-OSORNIO, J.; TORRES, A.; ANAYA, A. (2001). The Use of

allelopathic legume cover and mulch species for weed control in cropping systems. Agronomy Journal. 93:27-36.

CASTILLO, J.; CAAMAL, A.; JIMÉNEZ-OSORNIO, J. (1999). La diversidad de los

cultivos de cobertura: una estrategia para intensificar la milpa en Yucatán, México. Seminario de agrodiversidad campesina. (Toluca, Méx. Mayo 7-11 de 1999). UAEM, Toluca, Méx. Memorias.

165

CASTILLO, J.; CAAMAL, A.: MENDOZA, A.; LÓPEZ, A. (1999). Utilización del grano de Mucuna deeringianum para la alimentación de ganado caprino. Proyecto sometido a la Fundación Rockefeller. Aprobado.

CASTILLO, J.; JIMÉNEZ-OSORNIO, J.; CASTILLO, A.; GORDILLO, S. (1999).

Experiencias en el acopio de semilla de Mucuna deeringianum (frijol abono) en comunidades de la Península de Yucatán. Programa de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva. PROTROPICO, SEMARNAP. Inédito.

CEA, H.M.E. (2004) La migración indígena interestatal en la Península de Yucatán.

Investigaciones Geográficas, 55: 122-142 COE, M.; FLANNERY, K. 1981. Microenvironments and mesoamerican prehistory. In

J. Graham (De). Ancient Mesoamerica. Selected Readings Peek Publications, U.S.A. (2a). 25-33 p.

CONWAY, G. (1990). Agroecosystems. En J. Jones and P. Street (Eds.) Systems

theory applied to agriculture and the food chain. Elsevier Applied Science, London, UK. 205-233.

DÍAZ-BARRIGA ARCEO, F. Y HERNÁNDEZ ROJAS, G. (2002) Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª edición. McGraw Hill. México, D. F. 465p.

ENKERLIN, E. C.; CANO, G. (eds). 1997. Ciencia ambiental y desarrollo sustentable.

International Thomson editores.. México, DF. ESCUELA DE AGRICULTURA ECOLOGICA “U Yits Ka’an” (2005) Acta de consejo,

Noviembre 2005, Maní, Yucatán. FROUD-WILLIAMS, R. J. Changes in weed flora with different tillage and agronomic

management systems. In M.A. Altieri; M. Liebman (Eds). Weed Management in Agroecosystems: Ecological Approach. Chapter 13. CRC Press, Florida, U.S.A. 213-236 p.

GAC. GRUPO DE AGRICULTURA DE COBERTURA. (1999). Evaluación campesina

de abonos verdes y cultivos de cobertura. Fundación Rockefeller. Inédito. GADD, J., y RICHARDS, G. (1998). The spectre of pollution from animal excreta with

special reference to pigs. En Biotechnology in the Feed Industry: T. Lyons and K. Jacques (Eds.), Proceedings of the 14th Symposium, 1998 (Vol. 5, p. 93-115. Nottingham, UK. Alltech Inc. and Nottingham University Press. 5: 93-115.

166

GLIESSMAN, S. (2001). Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Chelsea, MI, Ann Arbor Press.

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN. (2001). Plan de Desarrollo del Gobierno del

Estado de Yucatán. Mérida, Yucatán, México. GÓMEZ-POMPA, A. 1984. La función protectora y los servicios de los bosques: el

problema de la deforestación en el trópico. IX Congreso Forestal Mundial (1-12, julio. México, D.F.). Documento Básico. México, D.F.

GÓMEZ-POMPA, A; VÁZQUEZ-YANES, C.; GUEVARA, S. 1972. The tropical

rainforest: a nonrenewable resource. Science 17:752-765. HARRIS, D. 1978. The agricultural foundations of lowland maya civilization: a critique. In

A. González (Ed). Agroecosystems of Mexico. Environmental Studies. No. 127. The University of New Mexico Press. p. 22-33.

HILJE, L. (1994). La convergencia de la biología y la Agronomía: el caso de las Plagas.

Biocenosis, 10 (1-2): 60-63. IAFRANCESCO-VILLEGAS, G. (2001). Lineamientos para la propuesta de un modelo

pedagógico desde la perspectiva del Aprendizaje Significativo. "http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/Aprendizaje_Sig.htm" http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/Aprendizaje_Sig.htm INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

(I.N.E.G.I). (1999). Anuario Estadístico del Estado de Yucatán. Edición 1999 / Ed. INEGI y Gobierno del Estado de Yucatán.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI).

(2001). http://www.inegi.gob.mx/estaditica/espanol/ JIMÉNEZ-OSORNIO, J. (1994). Mejoramiento de la calidad de vida en la zona

henequenera de Yucatán mediante sistemas de producción agrosilvícolas. Informe del Programa de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales. Universidad Autónoma de Yucatán. 22p.

KASS, D.; F0LETTI, C.; SZOTT, L.T.; LANDAVERDE, R.; NOLASCO, R. (1993).

Traditional fallow systems of the Americas. En L. Krishnamurthy; P.K.R. Nair; C.R. Latt (Eds). Directions in Agroforestry: a Quick Appraisal. International Conference (24-28 agosto, 1992. Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible, Universidad Autónoma, Chapingo, México). Proceedings. Kluwer Academic Publishers, USA. 207-218.

167

KASSEL-UADY. (1999). Convenio de colaboración para la creación de una licenciatura en Agricultura Ecológica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán.

LAMBERT, J.D.H.; BRUBACHER, D.; ARNASON, J.T. 1990. Nutrient mobility in a

shifting cultivation system, Belize, Central America. In S. Gliessman (Ed). Agroecology: Researching the Ecological Basis for Sustainable Agriculture. Springer-Verlag, New York. p. 122-129.

LANDSBERG, J., O´CONNOR, T., y FREUDENBERGER, D. (1999). The impacts of

livestock grazing on biodiversity in natural ecosystems. En V th International Symposium on the Nutrition of Herbivores. H.-J. Jung and G. Fahey Jr, (Eds.). American Soc. of Animal Science, San Antonio, TX. 752-777.

LEVY, S.; HERNÁNDEZ X, E. (1992). La sucesión secundaria y su manejo en el

sistema roza-tumba-quema. En D. Zizumbo, Ch. Rasmussen, L.M. Arias, S. Terán (Eds). La Modernización de la Milpa en Yucatán: Utopía o Realidad. III. Racionalidad Tecnológica e Innovaciones. 203-214.

MACARIO, P. (1999). Enriquecimiento de uaymiles jóvenes con especies comerciales

en Xhazil, Quintana Roo: una estrategia de reforestación. Proyecto de investigación para el Doctorado en Ciencias Agropecuarias. UADY.

MACARIO, P.; SÁNCHEZ, L. (1999). Diagnóstico de la actividad forestal en el

municipio de Calakmul, Campeche. Informe técnico. Proyecto: Tendencias de cambio en el uso del suelo por los factores socioeconómicos, naturales y técnicos en la región maya de Calakmul, Campeche, México”, El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal. Chetumal, Q. Roo.

MAGAÑA, S.; MORALES, J. 2003. Fuentes de impacto, necesidades de investigación

científica y monitoreo en Calakmul, Campeche. PRONATURA Península de Yucatán, A.C. 72 pp.

MARIACA, R. (1992). El papel de la fertilidad del suelo en el sistema roza-tumba-

quema. En D. Zizumbo, Ch. Rasmussen, L.M. Arias, S. Terán (Eds). La Modernización de la Milpa en Yucatán: Utopía o Realidad. III. Racionalidad Tecnológica e Innovaciones. p. 215-226.

MARTÍNEZ, F. F., CEPEDA, B., FUENTES, G. Y BURGOS, B. Sin fecha. La

investigación educativa en los ochenta, perspectiva para los noventa. Estados de conocimiento. Lectura 1.

http://www.cuaed.unam.mx/dec/~taller_ea/documentos/lectura1.doc

168

MEDELLIN, S. (1994). Bases de ordenación ecológica campesina para el establecimiento de un programa de labranza mínimas en Sahcabá, Municipio de Hocabá, Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán, México. 1-19. Inédito.

MIZRAHI, A., RAMOS PRADO, J.M y JIMÉNEZ-OSORNIO, J.J. (1997). Composition,

structure and management potencial of secondary dry tropical vegetation in two abandoned henequen plantations of Yucatán, México. Forest Ecology and Management. 94:79-88.

MONTALDO, P. (1985). Agroecología del trópico americano. Instituto Interamericano

de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José, Costa Rica. MORENO, H.S. 1978. Dinámica social de la cultura del potrero en Panamá. Tropical

Ecology 19 (2):209-217. MORENO H, A. and P. R. M. (1998). Los que lucran con el "pecado" de la carne: coyotes,

engordadores, acopiadores e introductores de ganado bovino. RED Gestión de Recursos Naturales (11): 52-54.

MOYA, X.; CAAMAL, A., KU, B CHAN, E; ARMENDÁRIZ, I.; FLORES, J. MOGUEL,

J.; NOH, M.; ROSALES. M.; XOOL, J. (2004). La Sustentabilidad que viene de lejos. Un análisis multidisciplinario e intercultural de la agricultura campesina de los mayas en Xohuayán, Yucatán. En: M. Rosales, I. Solis y A. Ayala (Eds.). Problemática campesina, retos y perspectivas de la investigación y el servicio para el mejoramiento de la milpa en Yucatán. Memorias. (6 y 7 de noviembre de 2003. Museo Regional de Antropología, Mérida, Yuc.). INIFAP. Mérida, Yuc. 81-101.

MOYA, X.; CAAMAL, A., KU, B CHAN, E; ARMENDÁRIZ, I.; FLORES, J. MOGUEL, J.;

NOH, M.; ROSALES. M.; XOOL, J. 2005. La Sustentabilidad que viene de lejos. Un análisis multidisciplinario e intercultural de la agricultura campesina de los mayas en Xohuayán, Yucatán. LEISA

MYERS, N. (1981). The hamburger Connection: How Central America’s Forests

Become North America’s Hamburger. Ambio 10 (1): 3-8. OTERO-ARNAIZ, A.; CASTILLO, S.; WEAVE, J. and IBARRA-MANRIQUEZ, G. 1999.

Isolated pasture trees and the vegetation Ander their canopies in the Chiapas coastal palin, Mexico. Biotropica 31 (2): 243-254

OVERGAARD, H. 1993. The establishment of a tree nursery in Yucatan, Mexico. The

promotion of an age old mayan subsistence tree. Thesis M. S., Institute of Forestry, Agricultural University of Norway, As, Norway. 109 pp.

PARSONS, J.J. 1976. Forest to pasture: development or destruction. Revista de

Biología Tropical 24:120-131.

169

PATRIQUIN, D.G. (1988). Weed control in organic farming systems. En M.A. Altieri; M.

Liebman (Eds). Weed Management in Agroecosystems: Ecological Approach. Chapter 17. CRC Press, Florida, U.S.A. 303-318.

PAYNE, B. 1982. A summary of the panel discussion on MAB in southeast Asia in the

eighties. Ecological Basis for Rational Resource Utilization in the Humid Tropics of South East Asia. pp. 181-185.

POWELL, J., D. JACKSON-SMITH, et al. (1999). Environmental issues facing

ruminant livestock production in mixed farming systems. V th International Symposium on the Nutrition of Herbivores, San Antonio, TX, American Soc. of Animal Science.

RAMOS, A., y HERNÁNDEZ X, E. (1977). Reflexiones sobre el concepto de

agroecosistemas. En Hernández X, (Eds.) Agroecosistemas de México. Colegio de Postgraduados, Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, México. p. 531-538.

ROMANINI, C. (1979). Agricultura tropical en tierras ganaderas. Alternativas viables.

Instituto Nacional Indigenista. México, D.F. 103 p. RUIZ-ROSADO, O. (2001). Agroecología: ¿moda o condición necesaria para una

agricultura sostenible. I Congreso Nacional de Agricultura Sostenible y IV Simposio Internacional de Agricultura Sostenible, (4-28 de noviembre de 2001, Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz). Veracruz, Ver., México.

SERRAO, E., UHL, C., y NEPSTAD, D. (1993). Deforestation for pasture in the humid

tropics: is it economically and environmentally sound in the long term?. En XVII International Grassland Congress (Rockhampton, Australia). New Zealand Grassland Association, Tropical Grassland Soc. of Australia, New Zealand Soc. of Animal Production, Australian Soc. of Animal Production, New Zealand Institute of Agric. Science, Vol. III : 2215-2221.

SANDERS, W. T. 1981. Cultural ecology of nuclear Mesoamerica. In J. Graham (Ed).

Ancient Mesoamerica. Selected Readings. Peek Publications, U.S.A. (2a). 35-44 p.

SPEDDING, C. R. W. (1995). Sustainability in animal production systems. Animal

Science, (61):1-8. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (2001). Subsecretaría de Planeación y

Coordinación. Estadística básica de Educación http://www.sep.gob.mx/work/appsite/pubsupoo/sup.htm

170

STAVRAKIS, O. (s.f.) Ancient maya agriculture and future development. Agriculture and culture.

TERÁN, S. (1992). La modernización de la milpa yucateca: utopía o realidad. En D.

Zizumbo, Ch. Rasmussen, L.M. Arias, S. Terán (Eds). La Modernización de la Milpa en Yucatán: Utopía o Realidad. Introducción. 21-25.

TERÁN, S.; RASMUSSEN, H. 1992. La milpa bajo roza-tumba-quema en el siglo XVI. In

D. Zizumbo, Ch. Rasmussen, L.M. Arias, S. Terán (Eds). La Modernización de la Milpa en Yucatán: Utopía o Realidad. I. Aspectos Históricos. p. 29-54.

TOLEDO, V. M. (1994). La diversidad biológica de México. Nuevos retos para la

investigación en los noventas. Ciencias, (34):43-59. TURNER II, B.L.; DOOLITTLE, W. 1978. The concept and measure of agricultural

intensity. In A. González (Ed). Agroecosystems of Mexico. Environmental Studies. No. 127. The University of New Mexico Press. p. 264-266.

TURNER II, B.L. ; HARRISON, P. 1978. Implications from agriculture for maya

prehistory. In A. González (Ed). Agroecosystems of Mexico. Environmental Studies. The University of New Mexico Press. No. 127. p. 298-334.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN. (2002). Modelo Educativo y Académico.

Ediciones UADY. Mérida, Yucatán. 42 pp. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN. (2001). Plan Institucional de Desarrollo

de la UADY. Objetivos, políticas y estrategias. Ediciones UADY. Mérida, Yucatán, México.

VELA-SOSA, R. (2001). Realidades y perspectivas de la educación superior. Mérida,

Yucatán, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), Universidad Tecnológica Metropolitana.

VERMONT, R.; FLORES, S.; ANCONA, L.; CAAMAL, A.; LÓPEZ, S.; CHUMBA, L.;

CID, T. y YÁÑEZ, A. (1998). Nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán.

WISEMAN, F. (1978). Agricultural and historical ecology of the maya lowlands. En A.

González (Ed). Agroecosystems of Mexico. Environmental Studies. No. 127. The University of New Mexico Press. 121-147.

171

ZIZUMBO, D. 1992. Prefacio. In D. Zizumbo, Ch. Rasmussen, L.M. Arias, S. Terán (Eds). La Modernización de la Milpa en Yucatán: Utopía o Realidad. Centro de Investigación Científica de Yucatán. Mérida, Yucatán, Méx. p. 13-18.

ZEPEDA DEL VALLE, J. M., y LACKI, P. (1993). Educación agrícola superior:

urgencia del cambio. Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe., Santiago de Chile.

ZIZUMBO, D., CH. RASMUSSEN, L.M. ARIAS, S. TERÁN (Eds). (1992). La

Modernización de la Milpa en Yucatán: Utopía o Realidad. Centro de Investigación Científica de Yucatán. Mérida, Yucatán, Méx. p. 13-18.