62
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería 80 ASIGNATURA: Herramientas Avanzadas de Programación HORAS TOTALES: 60 ÁREA DISCIPLINARIA: Ciencias de la Computación HORAS TEÓRICAS: 45 UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15 CLAVE: CM-L-54 CRÉDITOS: 7 SERIACIÓN: CM-L-02 HORAS SEMANALES: 4 CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Computación OBJETIVO GENERAL: Desarrollar aplicaciones avanzadas, para solucionar problemas en diferentes ramas de la Ingeniería Física e integrarlas a diversas aplicaciones de oficina. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC. 1. Desarrollo de aplicaciones visuales. 9.0 3.0 2. Aplicaciones en Ingeniería Física. 9.0 3.0 3. Bases de Datos y Control de Proyectos 9.0 3.0 4. Análisis de Productividad y Estimación de Tiempos y Costos 9.0 3.0 5. Programación en Internet 9.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, laboratorios de computación, proyecto extraclase. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Exámenes 40% Problemas y laboratorio 20% Proyecto 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con estudios de posgrado en el área de computación aplicada a ingeniería física, o con experiencia laboral o docente en el manejo de sistemas en ingeniería física. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bucknal J. (2002). “The Tomes of Delphi”, Wordware Publishing, ISBN 1-55622-736-1. 2. Chapman S. J. (2000). “Fortran for Scientists and Engineers”, McGrawHill, ISBN 0070119384. 3. Chapra S. C. y Canale, R. P. (1998). Métodos Numéricos para Ingenieros con Programación y Software de Aplicaciones. Tercera edición. México. McGraw-Hill. 800 p. 4. Jacobson R. (2002). “Microsoft® Excel 2002 Visual Basic® for Applications Step by Step”, McGrawHill/Microsoft Press, ISBN 0-7356-1359-1. 5. Reisdorph K. (2000). “Aprendiendo Borland Delphi en 21 días”, Prentince-Hall, ISBN 970-17- 0250-6. 6. Roman S. (2002). “El lenguaje VB.NET”, Anaya Multimedia, ISBN 84-415-1318-X.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de … - Optativas... · Problemas y laboratorio 20% ... Jacobson R. (2002). “Microsoft® Excel 2002 Visual Basic® for Applications Step

  • Upload
    lengoc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

80

ASIGNATURA: Herramientas Avanzadas de Programación HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Ciencias de la Computación HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: CM-L-54 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: CM-L-02 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Computación OBJETIVO GENERAL: Desarrollar aplicaciones avanzadas, para solucionar problemas en diferentes ramas de la Ingeniería Física e integrarlas a diversas aplicaciones de oficina. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Desarrollo de aplicaciones visuales. 9.0 3.02. Aplicaciones en Ingeniería Física. 9.0 3.03. Bases de Datos y Control de Proyectos 9.0 3.04. Análisis de Productividad y Estimación de Tiempos y Costos 9.0 3.05. Programación en Internet 9.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, laboratorios de computación, proyecto extraclase. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 40%Problemas y laboratorio 20%Proyecto 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con estudios de posgrado en el área de computación aplicada a ingeniería física, o con experiencia laboral o docente en el manejo de sistemas en ingeniería física. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bucknal J. (2002). “The Tomes of Delphi”, Wordware Publishing, ISBN 1-55622-736-1.2. Chapman S. J. (2000). “Fortran for Scientists and Engineers”, McGrawHill, ISBN 0070119384.3. Chapra S. C. y Canale, R. P. (1998). Métodos Numéricos para Ingenieros con Programación

y Software de Aplicaciones. Tercera edición. México. McGraw-Hill. 800 p. 4. Jacobson R. (2002). “Microsoft® Excel 2002 Visual Basic® for Applications Step by Step”,

McGrawHill/Microsoft Press, ISBN 0-7356-1359-1.5. Reisdorph K. (2000). “Aprendiendo Borland Delphi en 21 días”, Prentince-Hall, ISBN 970-17-

0250-6. 6. Roman S. (2002). “El lenguaje VB.NET”, Anaya Multimedia, ISBN 84-415-1318-X.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

81

ASIGNATURA: Temas Selectos de Sistemas de Información

en Ingeniería HORAS TOTALES: 45

ÁREA DISCIPLINARIA: Ciencias de la Computación HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: CM-L-53 CRÉDITOS: 5SERIACIÓN: CM-L-02 HORAS SEMANALES: 3CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Computación OBJETIVO GENERAL: Desarrollar aplicaciones que resuelvan problemas especiales de ingeniería, utilizando herramientas computacionales basadas en tecnología de punta en sistemas. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. El contenido de esta materia está sujeto al tema que se estudie en su

momento. 30.0 15.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, laboratorios de computación, ejercicios extractase, Proyecto de curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 40%Problemas y laboratorio 20%Proyecto Integrador 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con estudios de posgrado en el área de computación aplicada a ingeniería, especialista en el tema que se aborde, con experiencia en la enseñanza de computación científica en el nivel superior. BIBLIOGRAFÍA: 1. El material bibliográfico estará sujeto al tema que se aborde en el curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

82

ASIGNATURA: Almacenamiento de Energía HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: EN-L-51 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: EN-L-54 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar los principios básicos de las principales formas de almacenamiento de energía. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Fundamentos de los sistemas de almacenamiento de energía en los

sistemas de potencia. 5.0 0.0

2 Métodos mecánicos de almacenamiento de energía 10.0 5.0 3 Métodos eléctricos de almacenamiento de energía 10.0 5.0 4 Métodos químicos de almacenamiento de energía 10.0 5.0 5 Optimización de los sistemas de almacenamiento de energía. 10.0 0.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los conceptos básicos, seminarios en clases, desarrollo de proyectos y prácticas en el Laboratorio de Energía de la Facultad de Ingeniería. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 40% Laboratorio 20% Proyecto 20% Tareas 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en Física, en Ingeniería Física o afín de preferencia con posgrado en física o en el área de conocimiento. BIBLIOGRAFÍA: 1. De Winter F. (1991), “Solar Collectors, Energy Storage, and Materials”, Ed.

Massachusetts Institute of Technology, ISBN: 0262041049 2. Dicer I. and Rosen M. A. (2002), “Thermal energy Storage: Systems and Applications”, Ed.

John Wiley & Sons, ISBN: 0471495735. 3. 4. 5.

Ter-Gazariaan A. (1994), “Energy Storage for Power Systems”, Ed. Institution of Electrical Engineers, ISBN: 0863412645. Daniel J. Worden. (2004), “Storage Networks”, Ed. Apress. Robert Spalding. (2003), “Storage Networks: The Complete Reference”. Ed. McGraw-Hill Osborne Media.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

83

ASIGNATURA: Energía y Medio Ambiente HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: EN-L-52 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar los efectos de los principales sistemas de generación de energía en el medio ambiente. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Fundamentos de la contaminación de los recursos naturales. 7.0 0.0 2. La contaminación ambiental y la generación eléctrica. 10.0 4.0 3. Impacto ambiental de los sistemas de generación de energía

convencional. 10.0 4.0

4. Impacto ambiental de los sistemas de generación de energía alterna.

10.0 4.0

5. Mitigación de contaminantes y su impacto al medio ambiente. 8.0 3.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los conceptos, investigaciones por parte de los alumnos, visita a centros energéticos. Prácticas en el Laboratorio de Energía de la Facultad de Ingeniería. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 70% Tareas y Practicas 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en Física, en Ingeniería Física o afín de preferencia con posgrado en Ambiental, Energía o en el área de conocimiento y experiencia de trabajo en el área de energía. BIBLIOGRAFÍA: 1. Ristinen, R. A.; Kraushaar, J. P. (2005), “Energy and the Environment”, Ed. Wiley; 2 edition.2. Burton, T., (2001), “Wind Energy Handbook”, Ed. John Wiley & Sons.3. Howes, R. (1991), “The Energy Sourcebook: A Guide to Technology, Resources, and Policy”, Ed.

AIP Press. 4. Lasnier F. and Ang T.G. (1990). “Photovoltaic Engineering Handbook”. Ed. Taylor & Francis.5. Corbitt, Robert A. (1998), “Standard Handbook of Environmental Engineering”, Ed. McGraw-Hill

Professional Publishing; 2nd edition.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

84

ASIGNATURA: Dispositivos Fotovoltaicos HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: EN-L-53 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Aprender los principios básicos de operación de los dispositivos fotovoltaicos.

CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Radiación Solar terrestre. 5.0 5.0 2. El diodo semiconductor. 10.0 0.0 3. Operación de una celda solar. 10.0 5.0 4. Diseño de las celdas solares de Silicio. 10.0 5.0 5. Métodos de fabricación de las celdas solares de Silicio. 10.0 0.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los temas, tareas, prácticas de laboratorio y desarrollo de proyectos.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Exámenes. 60% Tareas y proyectos. 20% Laboratorio. 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o en ingeniería física o licenciado con posgrado en física o en el área de conocimiento y experiencia en investigación con dispositivos fotovoltaicos.

BIBLIOGRAFÍA: 1. Daniel D.P. (2000), “Thermocouples: Theory and properties”, CRC, ISBN: 0849342430. 2. Green M. A. (1995), “Silicon Solar Cells Advanced Principles and Practice”, Centre

Photovoltaic Devices & Systems, ISBN: 0733409946. 3. Markvart T. and Castaner L., (2005), “Solar Cells: Materials, Manufacture and

Operation”, Elsevier Science, ISBN: 1856174573. 4. Nelson J., (2003), “The Physics of Solar Cells”, Imperial College Press, ISBN:

1860943497. 5. Würfel P., (2005), “Physics of Solar Cells: From Principles to New Concepts”, John Wiley

& Sons, ISBN: 3527404287.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

85

ASIGNATURA: Fuentes de Energía HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: EN-L-54 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Aprender los fundamentos de las diferentes fuentes de energía así como los principios de operación de los principales sistemas empleados para su explotación. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Fundamentos de las fuentes energéticas. 4.0 0.0 2 Combustibles fósiles. 8.0 4.0 3 Energía nuclear. 6.0 0.0 4 Energía Geotérmica 6.0 0.0 5 Biomasa 4.0 0.0 6 Energía Solar 5.0 4.0 7 Energía Eólica 6.0 4.0 8 Energía Maremotriz e Hidrogeno. 6.0 3.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los conceptos, investigaciones por parte de los alumnos, visita a centros energéticos. Prácticas en el Laboratorio de Energía de la Facultad de Ingeniería. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 70% Tareas y Practicas 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en Física, en Ingeniería Física o afín de preferencia con posgrado en física o en el área de conocimiento y experiencia de trabajo en el área de energía. BIBLIOGRAFÍA: 1. Burton, T. (2001), “Wind Energy Handbook”, Ed. John Wiley & Sons. 2. Howes, R. (1991), “The Energy Sourcebook: A Guide to Technology, Resources, and Policy”,

AIP Press. 3. Kutscher, C. (2000), “Status and Future of Geothermal Electric Power” American Solar Energy

Society Conference Memories. 4. Murray, R. (2001), “Nuclear Energy: An Introduction to the Concepts, Systems, and

Applications of Nuclear Processes”, 5 edition, Butterworth-Heinemann. 5. Severns H. (1992), “La producción de energía mediante aire, vapor y agua”, Ed. Limusa. 6. Zubicaray Viejo. (2003), “Energía Hidráulica y Maquinas Hidraulicas”, Ed. Limusa.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

86

ASIGNATURA: Generación Eléctrica Convencional HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: EN-L-55 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Aprender los regímenes de operación básicos de los equipos que conforman las principales plantas generadoras de Energía Eléctrica, así como la estructura del sistema de generación interconectado y los aspectos económicos de la generación de electricidad. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Introducción a las Centrales Eléctricas Convencionales 4.0 0.0 2. Centrales Hidroeléctricas 6.0 0.0 3. Centrales Termoeléctricas. 6.0 4.0 4. Centrales Turbogas. 5.0 4.0 5. Centrales de Ciclo Combinado. 6.0 3.0 6. Esquema eléctrico de las plantas generadoras. 8.0 2.0 7. Sistemas interconectados. 6.0 2.0 8. Aspectos económicos de la generación eléctrica. 4.0 0.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Aplicación de técnicas grupales, desarrollo de proyectos y visitas de estudio y trabajo práctico a plantas generadoras. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 70% Tareas y Prácticas 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en Física, en Ingeniería Física, Mecánica o Eléctrica. Experiencia laboral en algún tipo de planta generadora. BIBLIOGRAFÍA: 1. Heywood, J. (1998), “Internal Combustion Engine Fundamentals”, McGraw-Hill

Science/Engineering/Math. 2. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Anuario 2006, INEGI. 3. Karassik, I.J. (2002), “Pump Handbook: Third Edition”, McGraw-Hill Professional. 4. Burghardt M. David. (1996), “Ingeniería Termodinámica” 2ª. Edición. Ed. Harla. 5. Mohamed E. El-Hawary. (1995), “Electrical Power Systems: Design and Analysis”, Wiley-IEEE

Press. 6. Severns H. (1996), “La producción de energía mediante aire, vapor y agua”, Ed. Limusa. 7. Wowk V. (2000), “Machinery Vibration: Alignment”, McGraw-Hill Professional.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

87

ASIGNATURA: Sistemas Fotovoltaicos y Fototérmicos. HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 30CLAVE: EN-L-56 CRÉDITOS: 6SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Aplicar los fundamentos de operación de los Sistemas Fotovoltaicos, así como sus principales aplicaciones. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC. 1. Principios básicos de los circuitos eléctricos. 2.0 2.0 2. El módulo fotovoltaico. 2.0 2.0 3. Control y almacenamiento de la energía fotovoltaica 5.0 6.0 4. Componentes auxiliares de los sistemas fotovoltaicos 2.0 4.0 5. Instalación y mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos. 2.0 2.0 6. Diseño y aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos 6.0 9.0 7. Principio de operación de lo sistemas fototérmicos. 6.0 0.0 8 Aplicaciones de los sistemas fototérmicos de baja

Temperatura. 5.0 5.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los temas, prácticas de laboratorio y desarrollo de proyectos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Exámenes. 50% Tareas y proyectos. 30% Reportes de Laboratorio. 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o licenciado con posgrado en Energía o en el área de conocimiento y experiencia en investigación en Celdas Solares. BIBLIOGRAFÍA: 1. Almanza S. R. (1994), “Ingeniería de la Energía Solar”.2. Komp R. J. (2001), “Practical Photovoltaics: Electricity from Solar Cells”, Aatec

Publications, ISBN: 093794811X 3. Lasnier F. and Ang T.G. (1990), “Photovoltaic Engineering Handbook”. 4. Markvart T. (2000), “Solar Electricity”, John Wiley & Sons; 2 edition, ISBN:

0471988537. 5. Messenger R. A. (2003), “Photovoltaic Systems Engineering”, 2 edition CRC. ISBN:

0849317932 6. Stuart R.W. y Green M. (1995), “Applied Photovoltaics”. 7. Tiwari G.N. (2002), “Solar Energy: Fundamentals, Design, Modeling and

Applications”, ISBN: 0849324092

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

88

ASIGNATURA: Uso Eficiente de la Energía. HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física. HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: EN-L-57 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-20 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa. GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada. OBJETIVO GENERAL: Aprender los principios generales del uso eficiente de la energía. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Introducción a los problemas energéticos. 5.0 1.0 2 Administración de la energía. 5.0 2.0 3 Concepto y análisis de sistemas energéticos. 5.0 2.04 Diagnóstico energético. 6.0 2.0 5 Estimación de potencial de ahorro y beneficios ambientales. 6.0 2.0 6 Fundamentos para el uso racional de la energía. 6.0 2.0 7 Normatividad. 6.0 2.0 8 Visitas de campo. 6.0 2.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas y visitas a diversas fuentes de energía. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 60%Tareas y participación activa. 20%Reportes de laboratorio y visitas. 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o en ingeniería física o licenciado con posgrado en física o área afín. BIBLIOGRAFÍA: 1. Allamong Betty D. (1990), "Energía de los Procesos Biológicos: Fotosíntesis y Respiración", Ed.

Limusa. 2. American Institute of Physics. (1985), "Energy Sources: Conservation and Renewable", Ed. by

David Rafemeister, Henry Kelly, Barbara Levy. 3. American Institute of Physics. (1981), "Mechanical, Thermal and Chemical Storage of Energy",

Ed. by W.V. Hassenzahl. 4. American Institute of Physics. (1991), "The Energy Sourcebook", Ed. By Ruth Howes and

Antony Fainberg. 5. Culp Archie W. Jr. (1979), "Principles of Energy Conversion", Ed. Mc. Graw Hill.

Angrist S. W. (1976), "Direct Energy Conversion", Ed. Allyn And Bacon.6. Mc. Daniels David. (1984), “The Sun: Our Future Energy Source", Ed. Willey.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

89

ASIGNATURA: Generación Eólica HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 10mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: EN-L-58 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Aprender los principios de operación de los sistemas eólicos de generación de energia. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC. 1. Introducción a los recursos eólicos. 7.0 0.0 2. Monitoreo y evaluación del recurso eólico. 8.0 5.0 3. Aplicaciones de la energía eólica. 7.0 5.0 4. Aerogeneradores. 9.0 5.0 5. Centrales eoloeléctricas. 8.0 0.0 6. Aspectos económicos de la generación eólica. 6.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Introducción teórica de los temas, Clases prácticas en el Laboratorio de Energía, Prácticas de laboratorio, visitas de campo y desarrollo de proyectos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Exámenes. 40% Reportes y trabajos de Laboratorio. 30% Proyecto final. 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o licenciado con posgrado en Energía o en el área de conocimiento y experiencia en investigación en energía solar y eólica. BIBLIOGRAFÍA: 1. Burton, T. (2001), “Wind Energy Handbook”, John Wiley & Sons.2. Decher, Reiner. (1996), “Direct Energy Conversion: Fundamentals of Electric Power

Production”, Oxford University Press. 3. Manwell, Mc Gowan, Roger. (2004), “Wind Energy Explained: theory, design and

application”, Wiley and Sons Ltd. 4. Howes, R. (1991), “The Energy Sourcebook: A Guide to Technology, Resources, and

Policy”, AIP Press. 5. Erik L. Petersen, Niels G. Mortensen, Lars Landberg, J_rgen H_jstrup and Helmut P.

Frank. (1997), “Wind Power Meteorology; National Laboratory”, Risoe Labs, 1997. 6. Lundtang Petersen, Eric. (1990), “El Atlas Eólico Europeo”; Ris∅ National Laboratory.7. Borja Díaz, M. A.; Jaramillo Salgado, O. A. (2005), “Proyecto Eoloeléctrico del Corredor

Eólico del Istmo de Tehuantepec”. Instituto de Investigaciones Eléctricas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

90

ASIGNATURA: Temas Selectos de Energía HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: EN-L-59 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar el estado del arte sobre situaciones o problemas relacionados con la generación, conducción, almacenamiento y utilización de la energía. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. El contenido de esta materia está sujeto al tema que se estudie en su

momento. 45.0 15.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, ejercicios extractase, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas y laboratorio. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería o física y estudios de posgrado en el área de energía. BIBLIOGRAFÍA: 1. El material bibliográfico estará sujeto al tema que se aborde en el curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

91

ASIGNATURA: Electrónica II HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Electrónica HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: IC-L-51 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-13 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería OBJETIVO GENERAL: Comprender la operación de los amplificadores operacionales y comprobar las configuraciones más comunes. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Fundamentos de amplificadores operacionales. 6.0 0.0 2. Circuitos con resistencia de retroalimentación. 7.0 2.0 3. Filtros activos. 8.0 3.0 4. Limitaciones estáticas del amplificador operacional. 6.0 2.0 5. Limitaciones dinámicas del amplificador operacional. 6.0 2.0 6. Aplicaciones del amplificador operacional. 12.0 6.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición y demostración del profesor. Resolución individual y grupal de ejercicios por los alumnos y prácticas de cada tema en el laboratorio. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 60%Tareas y prácticas de laboratorio 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de asignatura o carrera con licenciatura en ingeniería electrónica, de preferencia con especialidad en control o con estudios de posgrado en el área de control. BIBLIOGRAFÍA: 1. Franco S. (2002), “Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits”. Ed.

McGraw-Hill. 2. Schilling D.L. y Belove Ch. (1989), “Electronic Circuits: Discrete and Integrated”. Ed. Mc

Graw-Hill. 3 Malik N.R. (1996), “Circuitos electrónicos: análisis, simulación y diseño”. Ed. Prentice Hall. 4. Millman y Halkias. (1986), “Integrated Electronics”. 3a edición, Ed. McGraw-Hill. 5. Rashid. (1998), "Microelectronic Circuits: Analysis and Design". Ed. PWS Publishing. 6. Coughlin R.F. y Driscoll F.F. (1999), “Amplificadores operacionales y circuitos integrados

lineales”. 5ª edición Ed. Prentice Hall.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

92

ASIGNATURA: Ingeniería Óptica. HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física. HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 10mo. Periodo. HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: IC-L-52 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-11 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa. GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada. OBJETIVO GENERAL: Diseñar sistemas e instrumentos ópticos. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Fuentes de radiación electromagnética. 3.0 0.0 2 Radiometría y fotometría. 3.0 2.0 3 Interacción de la luz con la materia. 3.0 0.0 4 Materiales ópticos. Reflexión y refracción en una interfaz 4.0 2.05 Filtros de interferencia y recubrimientos. 4.0 2.0 6 Materiales absorbentes, dispersores y difusores. 4.0 2.0 7 Elementos y sistemas ópticos. Campo angular de visión. 4.0 2.0 8 Luminancia de las imágenes. 3.0 0.0 9 Aberraciones y su corrección. Análisis y evaluación de sistemas ópticos. 5.0 2.0 10 Interferómetros. 3.0 1.0 11 Espectroscopia óptica y espectrofotómetros. 3.0 0.0 12 Registro de imágenes. 3.0 1.0 13 Introducción a los sistemas de presentación de imágenes. 3.0 1.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los conceptos, resolución de problemas y prácticas de laboratorio. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 60%Tareas y participación activa. 20%Reportes de laboratorio. 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o en ingeniería física o licenciado de preferencia con posgrado en física o área afín o con experiencia en investigación en óptica. BIBLIOGRAFÍA: 1. Ebbeni R. (1986), "In Situ Industrial Applications of Modern Optics", Ed. SPIE, International

Society for Optical Engineering. 2. Guenter R. (1990), "Modern Optics", Ed. Wiley. 3. Kein M. V. (1989), "Optics", Ed Wiley. 4. 5.

Yu Frances, Iiam - Choon Khoo. (1990), "Principles of Optical Engineering", Ed. J. Wiley. Francis T. S. and Xiangyang Yang. (1997), “Introduction to Optical Engineering”. Ed. Cambridge University Press.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

93

ASIGNATURA: Procesamiento de Señales HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Electrónica HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: IM-L-03 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería OBJETIVO GENERAL: Comprender y manipular las herramientas matemáticas aplicadas al análisis de señales. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Funciones analíticas. 3.0 1.02. Transformación de funciones elementales. 3.0 1.03. Funciones complejas. 7.0 2.04. Técnica de convolución. 5.0 2.04. Transformada de Laplace. 7.0 3.05. Análisis de Fourier. 7.0 2.06. Transformada Z. 6.0 2.07. Clasificación y enfoque al análisis de sistemas. 7.0 2.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral, ejercicios dentro y fuera del aula e investigación bibliográfica. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales. 60%Tareas y prácticas de laboratorio. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería electrónica, mecatrónica o en matemáticas, y de preferencia con posgrado en el área de matemáticas o control, o bien con experiencia en la enseñanza de las matemáticas en el nivel superior. BIBLIOGRAFÍA: 1. Mayhan R.J. (1984), “Discrete-Time and Continuous-Time Linear Systems”. Ed. Addison

Wesley. 2. Ruel V. (1990), “Churchill Variable Compleja”. 5a. edición. Ed. McGraw-Hill. 3. Murray S. (1998), “Transformada de Laplace”. Ed. McGraw-Hill.4. Grigham E.O. (1988), “The Fast Fourier transform”. Ed. Prentice Hall. 5. Hwei P., Hsu T.R. y Flores T.R. (1986), “Analisis de Fourier”. Ed. Addison Wesley.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

94

ASIGNATURA: Control I HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Instrumentación y Control HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: IM-L-06 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IM-L-03 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería OBJETIVO GENERAL: Comprender y aplicar los conceptos básicos de control clásico a procesos físicos. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Introducción a modelos dinámicos y linealización (definición de

sistema, sistema de lazo abierto, sistema de lazo cerrado, sistemas lineales y no lineales, etc.).

6.0 2.0

2. Funciones de transferencia de modelos de sistemas físicos. 6.0 3.03. Modelado de sistemas retroalimentados y controladores. 6.0 0.0 4. Desempeño de sistemas retroalimentados. 6.0 2.0 5. Introducción al diseño de sistemas retroalimentados. 4.0 0.0 6. El método del lugar de las raíces. 4.0 2.0 7. Análisis de respuesta en frecuencia. 6.0 3.0 8. Diseño de respuesta en frecuencia. 7.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición y demostración del profesor. Resolución individual y grupal de ejercicios por los alumnos. Ejercicios en MatLab y Simulink. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 60%Tareas y prácticas de laboratorio. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en ingeniería electrónica, mecatrónica, especialista en control y automatización o con posgrado en electrónica de control. BIBLIOGRAFÍA: 1. James R.R. (1986), “Linear Control Systems Modeling, Analysis and design”. Ed. John Wiley

and Sons. 2. Ogata K. (1998), ”Ingeniería de Control Moderna”, 3ª edición, Ed. Prentice Hall. 3. Kuo B.C. (1996), ”Sistemas de Control Automático”, 7ª edición. Ed. Prentice Hall. 4. Dorf R.C. (1980), ”Modern Control Systems Analyses and Desing”. Ed. McGraw-Hill. 5. Shahian B. y Hassul M. (1993), "Control System Design Using MatLab”. Ed.Prentice Hall. 6. Smith C. y Corripio A. (1985), " Principles and practice of automatic process control" Ed.

Wiley. 7. Lewis P. H. (1998), “Sistemas de Control en Ingeniería”, Ed. Prentice Hall.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

95

ASIGNATURA: Sistemas Digitales I HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Electrónica HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 30CLAVE: IM-L-04 CRÉDITOS: 6SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería OBJETIVO GENERAL: Analizar y diseñar circuitos lógicos combinatorios y secuenciales. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Sistemas numéricos y códigos. 2.0 1.0 2. Familias lógicas. 2.0 1.0 3. Compuertas básicas. 4.0 4.0 4. Minimización de funciones y diseño. 4.0 4.0 5. Diseño con SSI, MSI y LSI. 4.0 4.0 6. Análisis y diseño de circuitos secuenciales. 4.0 6.0 7. Memorias. 4.0 4.0 8. Convertidores. 6.0 6.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición y demostración del profesor. Resolución individual de ejercicios por los alumnos, desarrollo de prácticas en el laboratorio y elaboración de un proyecto final. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 50%Tareas y prácticas de laboratorio. 50% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en ingeniería en electrónica, mecatrónica o con postgrado en sistemas digitales. BIBLIOGRAFÍA: 1. Morris M. (1987), “Diseño digital”. Ed. Prentice Hall. 2. Tocci R.J. (1996), “Sistemas digitales, Principios y Aplicaciones”. 6ª Edición Ed. Prentice Hall. 3. Floyd T.L. (2000), “Fundamentos de sistemas digitales". 7ª edición, Ed. Prentice Hall. 4. Hill F.J. y Peterson (1981), “Introduction to Switching Theory and Logical Design”. 3a edición

Ed. John Wiley & Sons. 5. Taub H. (1982), “Digital circuits and microprocessors”. Ed. McGraw-Hill.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

96

ASIGNATURA: Dispositivos de Control HORAS TOTALES: 75ÁREA DISCIPLINARIA: Electrónica HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 30CLAVE: IM-L-07 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: IM-L-04 HORAS SEMANALES: 5CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Comprender la arquitectura básica y funcionamiento de los microprocesadores (Mp), los microcontroladores (Mc) y PLC’s para implementar proyectos simples. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. PLC´s. 6.0 4.0 2. Introducción a los Microprocesadores. 2.0 0.0 3. Microprocesadores de 8 y 16 bits. 3.0 0.0 4. Interfase con la memoria. 5.0 2.0 5. Programación en el microprocesador. 5.0 6.0 6. Introducción a los microcontroladores (arquitectura). 2.0 2.0 7. Familias de microcontroladores. 4.0 0.0 9. Programación en microcontroladores. 8.0 7.0 10. Proyecto final. 10.0 9.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición y demostración del profesor. Resolución individual de ejercicios, prácticas en el laboratorio y realización de un proyecto final. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 60%Tareas y prácticas de laboratorio 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de asignatura o carrera con licenciatura en ingeniería electrónica o mecatrónica de preferencia con especialidad en control o con estudios de posgrado en el área de control. BIBLIOGRAFÍA: 1. Tabak D. (1995), ”Advanced Microprocessors”. Ed. McGraw-Hill. 2. Nichols J.C., Nichols E. y Rony P.R. (1981), “Microprocesador Z-80 programación e interfases”.

Ed. Marcombo. 3. García Guerra H.G. (1988), “Microprocesadores Teoría y Práctica”. Ed.Limusa. 4. Angulo U.J. Angulo M.I. (1999), “Microcontroladores PIC Diseño Práctico de Aplicaciones Tomo

I y II”. 2ª edición, Ed. McGraw-Hill. 5. “MCS-80/85 Family User Manual”. Wiley Distribution Group Intel. 6. PIC16F87X (1999), ”Microchip Technology Inc”. 7. Creus A. (1997), ”Instrumentación industrial”. Ed. Marcombo. 8. Bliesener R.F., Ebel C.L., Regber E.V. y Winter A. (2002), “PLC, Nivel básico”, Manuales

Festo Didactic. 9. Werner B. (2000), “Controles lógicos programables en la práctica”. Manuales Festo. 10. Plagemann B., R. Conde. (1990), “Programación con Festo FST”. Manuales Festo Didactic.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

97

ASIGNATURA: Robótica I HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Instrumentación y Control HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: IM-L-14 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO(Según CACEI): Ciencias de Ingeniería OBJETIVO GENERAL: Comprender los principios teóricos de los problemas básicos de la robótica y distinguir las herramientas computacionales necesarias para la solución de problemas. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Introducción a la robótica. 8.0 0.0 2. Cinemática inversa y directa. 10.0 4.0 3. Planificación de movimientos. 9.0 4.0 4. Control de movimientos. 9.0 4.0 5. Órganos efectores. 9.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición y demostración del profesor. Resolución individual y grupal de ejercicios, así como el desarrollo de prácticas de laboratorio y proyectos utilizando MAPLE y MATLAB. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 50%Tareas y prácticas de laboratorio. 50% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en ingeniería en electrónica con especialización en control o automatización, preferentemente con posgrado, experiencia docente o de investigación en el área de la robótica. BIBLIOGRAFÍA: 1. Harry B. (1996), ”Motion Control of Rigid Robot Systems, Chapter 3, in Model-Based Robot

Control: from the Theory to Practice”. 2. Fu, K. S. (1988), ”Robótica, Control, Detección, Visión e Inteligencia” Ed. Mc Graw Hill. 3. Ollone B. A. (2001), ”Robotica: Manipuladores y Robots Móviles”. Ed. Alfaomega. 4. La Salle y Lefschetz. (1961), ”Stability by Lyapunov’s Direct Method With Applications”. Ed.

Academic Press. 5. Spong M. y Vidyasagar M. (1996), ”Robot Dynamics and Control”. Ed. Wiley. 6. Shimon Y.N. (1999), “Handbook of Industrial Robotics”. Ed. Wiley. 7. Dahlhoff H., Hohenburg H., Schule R. y Spielmann F. (1993), “Fundamentos de Robótica”.

(libro de trabajo). Manuales Festo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

98

ASIGNATURA: Temas Selectos de Instrumentación y Control HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: IC-L-56 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar el estado del arte sobre el desarrollo de aplicaciones o problemas relacionados con el diseño de instrumentos y sistemas de medición y control. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. El contenido de esta materia está sujeto al tema que se estudie en su

momento. 45.0 15.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, ejercicios extractase, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas y laboratorio. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería o física y estudios de posgrado en el área de instrumentación y control. BIBLIOGRAFÍA: 1. El material bibliográfico estará sujeto al tema que se aborde en el curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

99

ASIGNATURA: Física Computacional de Materiales HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Computación, Química, Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-51 CRÉDITOS: 7 SERIACIÓN: IF-L-16 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias Aplicadas a la Ingeniería OBJETIVO GENERAL: Introducir al estudiante a los métodos computacionales basados en mecánica cuántica, empleados para modelar y simular moléculas y sólidos, en particular Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) con el objeto de estudiar sus propiedades estructurales y electrónicas. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Visión general de la simulación computacional 7.0 0.0 2 Métodos Mecano-cuánticos para moléculas y sólidos 10.0 0.0 3 Métodos de solución de la ecuación de Kohn-Sham 8.0 0.04 El código SIESTA y sus aplicaciones 20.0 15.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral, investigación bibliográfica, prácticas, exposición y discusión de resultados por parte de los alumnos con asesoría del profesor. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 40%Trabajos y tareas. 60% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con posgrado en física de preferencia con especialidad en el área de simulación de materiales. BIBLIOGRAFÍA: 1. Charles Kittel. (1996), “Introduction to solid state physics”. Ed. John Wiley and Sons. 7a

edición. 2. Neil Ashcroft, David Mermin. (1975), “Solid state physics”, Harcourt College Publishing. 3. James.B. Foresman. (1996), “Exploring Chemistry with electronic structure Methods”. Ed.

Gaussian, inc. 2da edición. 4. Frank Jensen. (2001), “Introduction to Computational Chemistry”. Ed. John Wiley and Sons. 5. Robert G. Parr, Weitao Yang. (1989), “Density-Functional theory of atoms and molecules”.

Ed. Oxford University Press. 6. Timothy D. Burchell. (1999), “Carbon materials for advanced technologies”. Editado por

Pergamon Press.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

100

ASIGNATURA: Técnicas de Crecimiento de Películas HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-52 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias Aplicadas a la Ingeniería OBJETIVO GENERAL: El objetivo de esta asignatura es que el alumno llegue a conocer los principios básicos del crecimiento de materiales en forma de películas y las diferentes técnicas de preparación. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.

1. Evaporación al vacío (vacuum evaporation) 6.0 2.0 2. Pulverización catódica (sputtering) 6.0 3.0 3. Serigrafía (screen printing) 6.0 2.0 4. Epitaxia 6.0 2.0 5. Depósito por baño químico (CVD) 7.0 2.0 6. Procesos sol-gel 7.0 2.0 7. Ablación láser (PLD) 7.0 2.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los conceptos, solución de problemas, desarrollo de seminarios y prácticas de laboratorio. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales 40% Tareas y participación en seminarios 20%Laboratorio 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con estudios de posgrado en el área de ciencia de materiales. BIBLIOGRAFÍA: 1. C.J. Brinker, G.W. Scherer. (1990), “Sol Gel Science”. Academic Press, NY. 2. A.C. Pierre. Kluwer. (1998), “Introduction to Sol Gel Processing”. Academic Publisher, London. 3. Jolivet, J.-P . (2000), “Metal Oxide Chemistry and Synthesis: from Solution to Solid State”.John

Wiley & Sons: Chichester. 4. Alan Doolittle “ECE 6450 .Introduction to Microelectronic Technology”.

http://users.ece.gatech.edu/~alan/index_files/ECE6450lecture.htm 5. Sitio electrónico sobre Ablación Láser en México.

http://www.ccmc.unam.mx/ablacion/index.html 6. P.D. Willmott and J.R. Huber. (2000), “Pulsed laser vaporization and deposition “. Rev.

Modern Physics, 72, 315. 7. “Materials Processing and Manufacturing Science. Materials Processing and Manufacturing

Science”. Elsevier. Technology & Industrial Arts (2006). ISBN 0750677163

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

101

ASIGNATURA: Técnicas de Caracterización de Materiales

Electrónicos HORAS TOTALES: 60

ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-53 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-16 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias Aplicadas a la Ingeniería OBJETIVO GENERAL: Conocer métodos y técnicas establecidos para el estudio de propiedades físicas y químicas de materiales utilizados en la microelectrónica. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.

1. Técnicas de caracterización morfológica 6.0 3.02. Técnicas de caracterización estructural 7.0 1.03. Técnicas para el estudio de la composición química 7.0 2.04. Técnicas de caracterización eléctrica 9.0 3.05. Técnicas de caracterización ópticas 9.0 3.06. Técnicas para el estudio de propiedades térmicas 7.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los conceptos, solución de problemas, desarrollo de seminarios y prácticas de laboratorio. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales 40% Tareas y participación en seminarios 20%Laboratorio 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Especialista en Física o Ciencia de Materiales con experiencia en el estudio y caracterización de materiales electrónicos BIBLIOGRAFÍA: 1. D.T. Schroder. (1990), “Semiconductor Material and device characterization”, Ed. John Wiley &

Sons. 2. Evans C., Brundle R., Wilson, (1992), “Encyclopedia of Materials Characterization - Surfaces,

Interfaces, Thin Films”, Elsevier. 3. Glembocki O. J., Pollak F. H., Song J. J., (1987), “Modern Optical Characterization Techniques

for Semiconductors and Semiconductor Devices (Proceedings of S P I E)”, Society of Photo Optical.

4. Brandon D., Kaplan W. D., (1999), “Microstructural Characterization of Materials”,Wiley 5. Schroder D. K. (2006), “Semiconductor Material and Device Characterization”, Wiley-IEEE

Press.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

102

ASIGNATURA: Materiales y Procesos Básicos de la

Electrónica HORAS TOTALES: 60

ÁREA DISCIPLINARIA: Física. HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-54 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Conocer los materiales, procesos y equipamiento básicos en la fabricación de circuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Silicio cristalino. 10.0 4.0 2. El óxido de silicio. 10.0 4.0 3. Capas dieléctricas 9.0 3.04. El GaAs. 8.0 2.05. Fotolitografía 8.0 2.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, realización de seminarios, resolución de problemas, ejercicios, proyecto de curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas y laboratorio. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería o física y estudios de posgrado en el área de materiales y procesos tecnológicos de la industria electrónica. BIBLIOGRAFÍA: 1. Burger and Donovan, (1968), “Fundamentals of Silicon Integrated Device Technology”,

Pertice-Hall International Inc. London. 2. Estrada de Cueto Magali, Cerdeira Antonio, Martínez Ricardo, (1987), “Circuitos Integrados”.

Ed. Pueblo y Educación. 3. Martin A. G. (1987), “High Efficiency Silicon Solar Cells (Materials Science Surveys, No 5)”.

Trans Tech Publications. 4. Wenham S. R., Martin A. G.,Watt M. E., Corkish R. (2007), “Applied Photovoltaics”. Earthscan

Publications Ltd. 5. Sze. S.M. (2001), “Semiconductor Device: Physics and Technology”. Wiley.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

103

ASIGNATURA: Semiconductores HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-56 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-16 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias Aplicadas a la Ingeniería OBJETIVO GENERAL: Conocer las bases teóricas en las que se basa el estudio de materiales y dispositivos semiconductores. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.

1. Semiconductores: bandas de energía y propiedades 5.0 5.02. Estadística de electrones y huecos en semiconductores

intrínsecos y extrínsecos 7.0 0.0

3. Semiconductores fuera de equilibrio. Ecuación de continuidad 7.0 0.04. Mecanismos de recombinación 7.0 0.05. Juntura p-n. Heteroestructuras 6.0 4.06. Nanoestructuras 7.0 3.07 Dispositivos semiconductores 6.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de los conceptos, solución de problemas, desarrollo de seminarios y prácticas de laboratorio. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales 60% Tareas y participación en seminarios 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Especialista en Física con experiencia en el estudio de materiales semiconductores BIBLIOGRAFÍA: 1. McKelvey J.P. (1980), “Solid State and Semiconductor Physics”. Ed.Harper, Row 2. Simon M. Sze and Kwok K. Ng. (2006), “Physics of semiconductors devices”. Ed. Jonh Willey

and Sons. 3. Pankove. J. (1975), “Optical processes in semiconductors”. Ed. Dover Publications. 4. Plekhanov V., (2000), “Semiconductors and Semimetals, Volume 68: Isotope Effects in Solid

State Physics (Semiconductors and Semimetals)”, Academic Press. 5. Parker G., (2004), “Introductory Semiconductor Device Physics”, IOP Publishing.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

104

ASIGNATURA: Nanomateriales HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física, Computación HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-57 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-16 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Realizar una revisión de los principios y propiedades físicas que caracterizan a las nanoestructuras atómicas y su relación con la formación de nanomateriales. Estudiar las propiedades estructurales y electrónicas de nanoestructuras. Adicionalmente se describirán los métodos y resultados experimentales de mayor relevancia tomando ejemplos específicos de algunos sistemas nanométricos. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Introducción. 4.0 0.0 2. Propiedades estructurales y electrónicas. 11.0 0.0 3. Nanopartículas. 6.0 3.04. Nanocables y nanocintas. 6.0 3.05. Nanotubos. 6.0 3.0 7. Caracterización y propiedades de nanomateriales. 6.0 3.08. Aplicaciones de los nanomateriales. 6.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, laboratorios de computación, proyecto extraclase. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 60%Problemas y laboratorio 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con estudios de posgrado en el área de ciencia de materiales. BIBLIOGRAFÍA: 1. Guozhong Cao. (2004), “Nanostructures and nanomaterials: Synthesis, properties and

applications”, Imperial College Press. 2. C.N. Rao, A. Muller, K. Cheetham. (2004), “The chemistry of nanomaterials”, Wiley-VCH

Verlag. 3. R. Saito. (2004), “Physical Properties of Carbon Nanotubes”, Imperial Collage Press. 4. R. A. Broglia. (2004), “Solid State Physics of Finite System”. Springer. 5. Y. Kawazoe, T. Kondow, and K. Ohno. (2002), “Clusters and Nanomaterials”. Springer.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

105

ASIGNATURA: Corrosión HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Estructuras HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-58 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-16 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa. GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar y prevenir las diferentes formas de corrosión de los materiales según la atmósfera en que estén inmersos. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Teoría de la corrosión (principios y aplicaciones) 8.0 5.0 2 Formas de corrosión. 5.0 1.0 3 Pruebas de corrosión. 6.0 4.04 Los materiales y la corrosión. 5.0 1.05 Prevención de la corrosión. 5.0 1.0 6 Los ácidos minerales. 5.0 1.0 7 Otros medios corrosivos. 5.0 1.0 8 Reacciones gas - metal de alta temperatura. 6.0 1.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición en el aula con pizarrón y modelos didácticos; exposición en el salón audiovisual con acetatos, filminas o videos; pruebas de laboratorio, visitas a laboratorios, centros de investigación, y sitios en campo; revisión bibliográfica. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 60%Tareas y participación activa. 20%Reportes de laboratorio. 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo con licenciatura en física o ingeniería, con posgrado y experiencia en investigación de la corrosión. BIBLIOGRAFÍA: 1. Ailor, W. H. (1971), “Handbook on Corrosion Testing and Evaluation,” John Wiley. 2. Avila Mendoza, J., Genescá, J. (1986), “Más allá de la Herrumbre I,” Ed. Fondo de Cultura

Económica. 3. Avila Mendoza, J., Genescá, J. (1989), “Más allá de la Herrumbre II: Corrosión y Medio

Ambiente,” Ed. F. de Cult. Económica. 4. Baboian, R., Sheldon, W. (1990), “Corrosion Testing and Evaluation: Silver Anniversary

Volume,” Ed. A. Soc. for T. and Mat. 5. Baloun, C. H., Arbor, A. (1990), “Corrosion in Natural Waters,” Ed. A. Soc. For T. and Mat. 6. Buist, H., Goldberg, L. (1993), “Corrosión y Anticorrosivos,” Ed. NACE International. 7. Fontana, Mars G. (1986), “Corrosion Engineering,” Third edition, McGraw Hill. 8. Genescá, J. (1994), “Más allá de la Herrumbre III: La Lucha contra la Corrosión,” Ed. F. de

Cult. Económica. 9. González Fernández, J. A. (1984), “Teoría y Práctica de la Lucha contra la Corrosión,” Ed.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

106

Con. Sup. de Inv. Cient., Madrid. 10. Ross, T. K. (1977), “Metal Corrosion,” Oxford University Press. 11. Slater, J. E. (1983), “Corrosion of Metals in Association with Concrete,” Ed. A. Soc. for T.

and Mat.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

107

ASIGNATURA: Fisicoquímica HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Estructuras HORAS TEÓRICAS: 60UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: MA-L-59 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: CB-L-02, IF-L-03 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Comprender los procesos relacionados con la transformación de la materia y realizar los cálculos relacionados con los mismos. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Termoquímica 12.0 0.0 2 Equilibrio Químico 12.0 0.0 3 Electroquímica 8.0 0.0 4 Cinética Química y Catálisis 8.0 0.0 5 Fotoquímica 8.0 0.0 6 Fenómenos Superficiales y Sistemas Coloidales 12.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición y demostración del profesor. Resolución individual y grupal de ejercicios por los alumnos y prácticas de laboratorio. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 60%Tareas y presentación de trabajos 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo con licenciatura en Ingeniería Física, Química, Ingeniería Química o afín. BIBLIOGRAFÍA: 1. Maron, S. M. y Prutton, C. F. (2002), “Fundamentos de Fisicoquímica” Ed. Limusa. ISBN:

968-18-0164-4. 2. Laidler, K. J. (1987), “Chemical Kinetics” Ed. Prentice Hall. 3. Levine, I. N.(1997), “Fisicoquímica” Ed. Mc Graw Hill. 4. Castellan, W. G. (1976), “Fisicoquímica” Ed. Fondo Educativo Interamericano. 5. Ball, D, W. (2004), “Fisicoquímica” Ed. Thomson” ISBN: 970-686-328-1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

108

ASIGNATURA: Mecánica del Medio Continuo HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Estructuras HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 10mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-60 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-15 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Comprender la teoría matemática que describe el comportamiento macroscópico de los materiales sometidos a un estado general de esfuerzos y deformaciones y su contraste con la experimentación y el modelado por computadora. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Definición macroscópica. 5.0 0.0 2 Las deformaciones. 10.0 0.0 3 Los esfuerzos. 9.0 0.0 4 Ecuaciones constitutivas. 7.0 0.0 5 Ecuaciones generales de la mmc. 7.0 0.0 6 Análisis experimental de esfuerzos. 0.0 10.0 7 Elementos finitos. 7.0 5.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición y demostración del profesor. Resolución individual y grupal de ejercicios por los alumnos. Y prácticas de laboratorio. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 80%Tareas y participación activa. 10%Reportes de laboratorio. 10% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo con licenciatura en Ingeniería Civil, Física o Mecánica y posgrado en un área afín. BIBLIOGRAFÍA: 1. Centeno, Pasos. (1977), “Introducción al Método Elemento Finito en Problemas

Estructurales”, Tesis FIUADY. 2. Cook, Malkus, Plesha, (1989), “Concepts and Aplications of Finite Elements Analysis”,

Wiley, New York. 3. Malvern L. (1970), “Introduction to Continuos Medium”, Ed. Prentice-Hall, London. 4. Timoshenko, S.Goddier, (1970), “Theory of Elasticity”, Ed. Mc Graw Hill. 5. Yves Bamberger. (1981), “Mécanique de l’ingénieur II, Milieux déformables“, Hermann,

Paris.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

109

ASIGNATURA: Temas Selectos de Materiales HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: MA-L-55 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar el estado del arte sobre el desarrollo de aplicaciones o problemas relacionados con la utilización de nuevos materiales o con el desarrollo de nuevas aplicaciones a los materiales tradicionales. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. El contenido de esta materia está sujeto al tema que se estudie en su

momento. 45.0 15.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, ejercicios extractase, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas y laboratorio. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería o física y estudios de posgrado en el área de materiales. BIBLIOGRAFÍA: 1. El material bibliográfico estará sujeto al tema que se aborde en el curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

110

ASIGNATURA: Métodos Matemáticos de la Física III. HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física. HORAS TEÓRICAS: 60UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: FT-L-51 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: IF-L-10 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Aplicar las técnicas matemáticas que permiten la resolución de los problemas más comunes de la física teórica así como comprender los procesos físicos utilizando el lenguaje y las herramientas apropiadas de las matemáticas CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Técnicas de Integración. 15.0 0.0 2 Teoría de grupos 15.0 0.0 3 Funciones ortogonales. Teoría de Stürm-Liouville. 15.0 0.0 4 Cálculo de variaciones. 15.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral de los conceptos y resolución de ejercicios en la clase con intensa participación del estudiante. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 70%Tareas y participación activa. 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o en ingeniería física o licenciado con posgrado en física, y experiencia en investigación o trabajo en el ramo. BIBLIOGRAFÍA: 1. Arfken G. (1983), "Métodos Matemáticos para Físicos". Diana.2. Butkov E. (1981), "Mathematical Physics". Addison-Wesley.3. 4. 5.

Oneal P. (1986), "Métodos matemáticos para ciencias e Ingeniería". McGraw-Hill. Byron F. Fuller R, (1992). “Mathematics of classical and quantum physics”. Dover. Gelfand I. M., Fomin S.V. (2000), “Calculus of Variations”. Dover

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

111

ASIGNATURA: Introducción a la Física de Partículas

Elementales. HORAS TOTALES: 60

ÁREA DISCIPLINARIA: Física. HORAS TEÓRICAS: 60UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: FT-L-52 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: IF-L-10 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Aprender los conceptos básicos de la Física de Partículas. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 El Mundo de las partículas elementales. 5.0 0.0 2 Fundamentos. 5.0 0.0 3 Principios de invariancia y leyes de conservación. 10.0 0.0 4 Interacciones electromagnéticas. 10.0 0.0 5 Interacciones fuertes. 10.0 0.0 6 Interacciones débiles. 10.0 0.0 7 Teorías de norma. 10.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Conferencia, interrogatorio, tormenta de ideas, resolución de ejercicios, demostración. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 70%Tareas y participación activa. 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o en ingeniería física o licenciado con posgrado en física, y experiencia en investigación o trabajo en el ramo. BIBLIOGRAFÍA: 1. Aitchison, and I. J. R. Gauge. (2004), “Theories in Particle Physics”, 2a. edición Adam Hilger

Scientific American, Artículos seleccionados.2. Feynman, R.P., and Weinberg, S. (1986), “Elementary Particles and the Laws of Physics:

The 1986 Dirac Memorial Lectures”, Cambridge University Press.3. Griffiths, D. (1987), “Introduction to Elementary Particles”, Wiley.4. Noel Cottingham, W. and Greenwood, D.A, (1998), “An Introduction to the Standard Model

of Particle Physics”, Cambridge University Press.5. Veltman, M. (2003), “Facts and Mysteries in Elementary Particle Physics”, World Scientific

Publishing Company. ASIGNATURA: Mecánica Cuántica Relativista. HORAS TOTALES: 60

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

112

ÁREA DISCIPLINARIA: Física. HORAS TEÓRICAS: 60UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: FT-L-53 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: IF-L-12 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Conocer los conceptos de la mecánica cuántica relativista, aprender a manejar la notación relativista, el lenguaje de teoría de grupos y de álgebra en particular el álgebra de Clifford. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Introducción a la teoría de grupos. 4.0 0.0 2 Grupo de Lorentz. 2.0 0.0 3 Cinemática relativista. 4.0 0.0 4 Dinámica relativista. 5.0 0.0 5 Mecánica cuántica relativista. 5.0 0.0 6 Ecuación de Dirac. 5.0 0.0 7 Momento angular en la ecuación de Dirac. 5.0 0.0 8 Simetrías en la ecuación de Dirac. 5.0 0.0 9 Representación de Heisenberg 4.0 0.0 10 Soluciones de la Ecuación de Dirac. 5.0 0.0 11 Potencial Central. 4.0 0.0 12 Átomo de hidrogeno. 2.0 0.0 13 Limite no relativista (Teoría de Foldy-Wouthuysen). 5.0 0.0 14 Limite ultrarelativista. 5.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Conferencia, interrogatorio, tormenta de ideas, resolución de ejercicios, demostración. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 70%Tareas y participación activa. 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o en ingeniería física o licenciado con posgrado en física, y experiencia eninvestigación o trabajo en el ramo. BIBLIOGRAFÍA: 1. Dirac, P.A.M. (1982), “The Principles of Quantum Mechanics”, Ed. Oxford University Press,

4th edition. 2. Bjorken D.J. y Drell S.D. (1965), “Relativistic Quantum Mechanics”, Ed. Mcgraw-Hill College.3. Itzykson, C. y Zuber, J.B. (1980), “Quantum Field Theory”, Ed. McGraw Hill Book Co.,

Nueva York. 4. Landau, L.D. y Lifshitz, E. M. (1980), The Classical Theory of Fields, Ed. Butterworth-

Heinemann; 4 edition. 5. Schweber, S.S. (2005), “An introduction to Relativistic Quantum Field Theory”, Dover

Publications. ASIGNATURA: Simetrías en Física. HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física. HORAS TEÓRICAS: 60

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

113

UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: FT-L-54 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: FT-L-51 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Manejar los métodos y conceptos de la teoría de grupos y sus representaciones, con énfasis en los grupos de Lie. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1 Propiedades elementales de grupos. 4.0 0.0 2 Relación entre simetrías y grupos. 4.0 0.0 3 Representación por matrices. 4.0 0.0 4 Representación de grupos abelianos. 4.0 0.0 5 Representaciones y espacios vectoriales. 4.0 0.0 6 Álgebra de representaciones y caracteres. 5.0 0.0 7 Grupos continuos y álgebras de lie. 10.0 0.0 8 El grupo de rotaciones. 10.0 0.0 9 Aplicaciones del álgebra a O(3). 5.0 0.0 10 Grupos U(N). 5.0 0.0 11 Extensiones a grupos no compactos. 5.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Conferencia, interrogatorio, tormenta de ideas, resolución de ejercicios, demostración. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 70%Tareas y participación activa. 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física o en ingeniería física o licenciado con posgrado en física, y experiencia en investigación o trabajo en el ramo. BIBLIOGRAFÍA: 1. Hamermesh, M. (1990), “Group Theory and its application to physical problems”, Ed. Dover

Publications. 2. Heine, Volker. (1993), “Group Theory in Quantum Mechanics: An Introduction to Its Present

Usage”, Ed. Dover Publications.3. Weyl, H. (1984), “Theory of Groups and Quantum Mechanics”, Ed. Dover Publications.4. 5.

Wigner, E.P. (1959), “Group theory and its Application to the Quantum Mechanics of Atomic Spectra”, Academic Press, New York. Fuchs J., Schweigert C. (2003), “Symmetries, Lie Algebras and Representations: A Graduate Course for Physicists”, Cambridge University Press.

ASIGNATURA: Dinámica Molecular HORAS TOTALES: 45 ÁREA DISCIPLINARIA: Física, computación HORAS TEÓRICAS: 30 UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

114

CLAVE: FT-L-55 CRÉDITOS: 5 SERIACIÓN: IF-L-15 HORAS

SEMANALES: 3

CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Introducir al estudiante a la metodología para la modelación del comportamiento de sistemas moleculares. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Introducción a la dinámica molecular 4.0 0.02. Dinámica molecular clásica 10.0 2.03. Dinámica molecular cuántica 10.0 2.04. Simulación de sistemas sencillos 6.0 11.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral, investigación bibliográfica, prácticas, exposición y discusión de resultados por parte de los alumnos con asesoría del profesor. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 60%Trabajos y tareas. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con posgrado en física de preferencia con especialidad en el área de simulación de materiales o química computacional. BIBLIOGRAFÍA: 1. D. C. Rapaport. (2004), “The art of molecular dynamics simulation”, Cambridge University

Press 2da edición. 2. J. M Thijssen. (1992), “Computational physics”, Cambridge University Press. 3. Alan Hinchliffe. (2000), “Modelling molecular structures”, John Wiley & Sons. 4. M. Finnis. (2003), “Interatomic forces in condensed Matter”, Oxford University Press.5. Dieter W. Heerman. (1986), “Computer simulations methods in theorical physics”, Springer-

Verlag. 6. Dan Frenkel. (2002), “Understanding molecular simulations”, Academic Press. 7. J. M. Haile. (1997), “Molecular Dynamics simulation”, John Wiley & Sons.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

115

ASIGNATURA: Introducción a la Teoría Cuántica de Campos HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: FT-L-56 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: FT-L-53 HORAS

SEMANALES: 4

CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería. OBJETIVO GENERAL: Proporcionar los elementos fundamentales para el estudio de la física de partículas elementales y las teorías de norma. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Ecuaciones de onda relativistas 15.0 0.02.- Teoría perturbativa y diagramas de Feynman 15.0 10.03.- Procesos elementales de electrodinámica cuántica (QED) 15.0 5.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, laboratorios de computación y proyecto extractase. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 60% Problemas y laboratorio 20% Proyecto 20%

PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado o ingeniero con posgrado en física, y experiencia en investigación o trabajo en el ramo. BIBLIOGRAFÍA: 1. A. Zee. (2003), “Quantum Field Theory in a Nutshell”, Ed. Princeton, ISBN 0-691-01019-6.2. Guidry M. (1999), “Gauge Field Theories an Introduction with applications”, Ed. Wiley, ISBN

0-471-63117-5. 3. Kaku M. (1993), “Quantum Field Theory a Modern Introduction”, Ed. Oxford. 4. 5.

Peskin M and Schroeder D. (1995), “An Introduction to Quantum Field Theory”, Addison Wesley, ISBN 0-201-50397-2. Srednicki M. (2007), “Quantum Field Theory”, Ed. Cambridge University Press

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

116

ASIGNATURA: Temas Selectos de Física Teórica HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 60UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: FT-L-57 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar el estado del arte sobre problemas relacionados con la física teórica. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. El contenido de esta materia está sujeto al tema que se estudie en su

momento. 60.0 0.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, ejercicios extractase, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería o física y estudios de posgrado en el área de física teórica. BIBLIOGRAFÍA: 1. El material bibliográfico estará sujeto al tema que se aborde en el curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

117

ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Biomédica. HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 60UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: FM-L-51 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: Ninguna HORAS

SEMANALES: 4

CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Comprender los principios físicos de sistemas vivos y aplicarlos en la detección, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Revisión de bioingeniería y biología. 10.0 0.02.- Principios físicos de los sistemas vivos. 15.0 0.03.- Fundamentos celulares y moleculares. Aplicaciones. 15.0 0.04.- Ingeniería médica. 20.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral de los conceptos y resolución de ejercicios en la clase con intensa participación del estudiante. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 75% Tareas 25%

PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado o ingeniero con posgrado en física, y experiencia en investigación o trabajo en el ramo. BIBLIOGRAFÍA: 1. Domach, M. (2004), “Introducction to biomedical engineering”, Ed. Pearson, Prentice may.2. Boal, D. (2005), “Mechanics of the cell”, Ed. Cambridge University press. 3. Nelson, P. (2004) “Biological physics”, Ed. W. H. Freeman and Co. 4. Enderle J., Blanchard S. M., Bronzino J. (2005), “Introduction to Biomedical Engineering”,

Ed. Academic Press. 5. Bronzino J. (2006), “Biomedical Engineering Fundamentals (The Electrical Engineering

Handbook)”, Ed. CRC.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

118

ASIGNATURA: Análisis de Wavelets HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 60UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: FM-L-52 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: IF-L-10 HORAS

SEMANALES: 4

CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Conocer la herramienta matemática de wavelet y sus aplicaciones. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Preliminares. 5.0 0.02.- El sistema Haar. 15.0 0.03.- Bases de wavelets ortonormales. 15.0 0.04.- Otras construcciones wavelet. 15.0 0.05.- Aplicaciones. 10.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral de los conceptos y resolución de ejercicios en la clase con intensa participación del estudiante. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 75% Tareas 25%

PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física, en matemáticas o en ingeniería física o licenciado con posgrado en física, y experiencia en investigación o trabajo en el ramo. BIBLIOGRAFÍA: 1. Walnut, D. (2004) “An introduction to wavelet analysis”. Ed. Birkhäuser. 2. Walker, J. A. (1999), “Primer on Wavelets and Their Scientific Applications (Studies in

Advanced Mathematics)”, Ed. CCR.3. Burrus C. and Gopinath R. (1997), “Introductions to Wavelets and Wavelets transforms”, Ed.

Prentice may. 4. Addison P. (2002), “The Illustrated Wavelet Transform Handbook”, Taylor & Francis.5. Percival D., Walden A. T. (2006), “Wavelet Methods for Time Series Analysis (Cambridge

Series in Statistical and Probabilistic Mathematics)”, Cambridge University Press.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

119

ASIGNATURA: Introducción a la Física de Radiaciones. HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 60UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: FM-L-53 CRÉDITOS: 8SERIACIÓN: IF-L-08 HORAS

SEMANALES: 4

CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Conocer fuentes de radiación ionizante y explicar con bases físicas, los procesos de emisión de este tipo de radiación y la forma en que interactúan con la materia. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Introducción. 10.0 0.02.- El núcleo atómico. 10.0 0.03.- La radiación ionizante. 10.0 0.04.- Interacción de partículas cargadas con la materia. 10.0 0.05.- Interacción de la radiación electromagnética con la materia. 10.0 0.06.- Interacción de neutrones con la materia. 10.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral de los conceptos y resolución de ejercicios en la clase con intensa participación del estudiante. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 75% Tareas 25%

PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Licenciado en física, en matemáticas o en ingeniería física o licenciado con posgrado en física, y experiencia en investigación o trabajo en el ramo. BIBLIOGRAFÍA: 1. Attix, R.R. (1986), “Introduction to Radiological Physics and Radiation Dosimetry”, Ed. John

Wiley & Sons. 2. Beiser, A. (1963), “Concepts of Modern Physics”, Ed. McGraw-Hill, New York. 3. Evans, R.D. (1995), “The Atomic Nucleus”, Ed. McGraw-Hill.4. Lapp, R.R. and Andrewa H.L. (1972), “Nuclear Radiation Physics”, Ed. Prentice Hall.5. Stabin M. (2007), “Radiation Protection and Dosimetry: An Introduction to Health Physics”,

Ed. Springer Verlag.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

120

ASIGNATURA: Biofísica HORAS TÓTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: FM-L-54 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: IF-L-09 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: El estudiante entenderá y hará crítica de la teoría clásica de la biofísica, y será capaz de aplicar sus conceptos básicos en modelos biológicos y virtuales.

CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Introducción: Biología y física, un encuentro postergado.

La historia de la biofísica clásica. 3.0 2.0

2. Bases físicas del movimiento iónico a través de membranas: Difusión, movilidad y permeabilidad.

5.0 0.0

3. Bases físicas del movimiento de las cargas eléctricas 4.0 2.04. El potencial electroquímico de la membrana biológica (Técnica de

registro intracelular y registro extracelular del potencial de membrana)4.0 4.0

5. “El Electrotono”: El cable submarino: Lord Kelvin el telégrafo y la ecuación de cable

4.0 0.0

6. El modelo de Rall y las propiedades eléctricas pasivas de la membrana biológica

5.0 3.0

7. El modelo de Nobel y la excitación eléctrica de la membrana biológica 4.0 0.0 8. Propiedades no lineales de las membranas excitables 3.0 0.09. Modelo de las barreras de energía en las membranas 3.0 0.010. Modelos de compuerta (Hodking y Huxley) (técnica de fijación de

voltaje para el registro de corrientes iónicas en las membranas)6.0 2.0

11. Señales eléctricas pasivas y activas en las neuronas: Los potenciales sinápticos y el potencial de acción. Comunicación neuronal.

4.0 2.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Desarrollo teórico, resolución de problemas, modelos y aplicaciones prácticas en el laboratorio TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes 60%Problemas y laboratorio 20%Participación 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con estudios de posgrado en el área de biofísica. BIBLIOGRAFÍA: 1. Johnston and Miao-Sin. (1995), “Fundations of Cellular Neurophysiology”, Ed. MIT Press. 2. Hille. (2001), “Ion Channels of Excitable Membranes” Ed. Sinauer Associates. 3. Kenner and Sneyd. (1998), “Mathematical Physiology”, Ed. Springer. 4. Glaser R. (2004), “Biophysics”, Ed. Springer. 5. Cotterill R. (2002), “Biophysics: An Introduction”, Ed. Wiley.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

121

ASIGNATURA: Temas Selectos de Física Médica HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo. HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: FM-L-55 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar el estado del arte sobre problemas relacionados con la física médica. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. El contenido de esta materia está sujeto al tema que se estudie en su

momento. 45.0 15.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, ejercicios extractase, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería o física y estudios de posgrado en el área. BIBLIOGRAFÍA: 1. El material bibliográfico estará sujeto al tema que se aborde en el curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

122

ASIGNATURA: Astronomía General HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: AF-L-51 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería. OBJETIVO GENERAL: El objetivo de este curso iniciar al estudiante en el estudio de la Astronomía y su relación con la Física, las Matemáticas y los avances tecnológicos. El estudiante tendrá un panorama muy general de los principales conceptos astronómicos y de cómo se han adquirido. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Astronomía Esférica. 6.0 0.0 2.- Observaciones e instrumentos. Detección de la radiación 6.0 0.0 3.- El Sistema Solar. 6.0 5.0 4.- Estrellas y Medio Interestelar. 7.0 5.0 5.- La Vía Láctea y otras galaxias. 10.0 5.0 6.- Cosmología. 6.0 0.0 7.- Arqueoastronomía Prehispánica 4.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Tareas 40% Exámenes 40% Proyecto Integrador 20%PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor o investigador de tiempo completo con doctorado en Astronomía o área afín. BIBLIOGRAFÍA: 1. Karttunen et al. (2003), “Fundamental Astronomy”. Ed. Springer-Verlag. 2. Harwit (1988), “Astrophysical Concepts”, Ed. Springer-Verlag. 3. Sparke y Gallagher. (2007), “Galaxies in the Universe”. Ed. Cambridge University Press. 4. Binney y Merrifield. (1998), “Galactic Astronomy”. Ed. Princeton University Press. 5. Lena, P. (1988), “Observational Astrophysics”. Ed. Springer.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

123

ASIGNATURA: Astrofísica Estelar HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: AF-L-52 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería. OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al estudiante con los conceptos básicos sobre las estrellas tales como: su evolución dependiente de su masa, sus espectros y los procesos físicos que ocurren en sus atmósferas e interiores. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Datos básicos de las estrellas. 10.0 0.0 2.- El diagrama Hertzsprung-Russell. 5.0 5.0 3.- El Sol: La estrella más cercana. 5.0 5.0 4.- Atmósferas estelares. 5.0 0.0 5.- Estructura interna de las estrellas. 5.0 0.0 6.- Evolución estelar. 10.0 5.0 7.- Estados finales de la evolución estelar. 5.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Tareas 30% Exámenes 50% Proyecto Integrador 20%PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor o investigador de tiempo completo con doctorado en Astronomía o área afín. BIBLIOGRAFÍA: 1. Schatzman y Praderie. (1992), “The Stars”, Ed. Springer-Verlag. 2. Harwit. (1988), “Astrophysical Concepts”, Ed. Springer-Verlag. 3. Bohm-Vitense. (1989), “Introduction to Stellar Astrophysics”, Vol. 1-3, Ed. Cambridge

University Press. 4. Clayton. (1968), “Principles of Stellar Evuolution and Nucleosyntesis”, Ed. McGraw-Hill. 5. Karttunen et al. (2003), “Fundamental Astronomy”, Ed. Springer-Verlag.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

124

ASIGNATURA: Astrofísica del Medio Interestelar HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: AF-L-53 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería. OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al estudiante con conceptos básicos sobre el medio interestelar tales como: ionización, frentes de choque y otros procesos físicos y diferentes tipos de nebulosas. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Componentes y distribución del medio interestelar. 3.0 3.0 2.- Observaciones del Medio Interestelar. 4.0 0.0 3.- Procesos físicos en el medio interestelar. 10.0 3.0 4.- Diferentes tipos de nebulosas del Medio Interestelar (Regiones HII,

Nebulosas Planetarias, Remanentes de Supernova). 10.0 3.0

5.- Componentes y distribución del medio interestelar. 4.0 3.0 6.- Observaciones del Medio Interestelar. 4.0 0.0 7.- Procesos físicos en el medio interestelar. 10.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Tareas 40% Exámenes 40% Proyecto Integrador 20%PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor o investigador de tiempo completo con doctorado en Astronomía o área afín. BIBLIOGRAFÍA: 1. Lozinskaya. (1992), “Supernovae and Stellar Wind in the Interstellar Medium”. Ed. American

Inst. Of Physics. New York. 2. Landau y Lifchitz. (1998), “Physique Theorique: Mecanique des Fluides“. Ed. Ellipses

Marketing. 3. Dyson y Williams. (1997), “The Physics of the Interstellar Médium”. Ed. Manchester

University Press. 4. Osterbrock. (1989), “The Astrophysics of Gaseous Nebulae and Active Galactic Nuclei”. Ed.

University Science Books, California.5. Spitzer. (1998), “Physical Processes in the Interstellar Medium”. Ed. Wiley.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

125

ASIGNATURA: Astrofísica Extragaláctica HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: AF-L-54 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias de la Ingeniería. OBJETIVO GENERAL: El objetivo de este curso es presentar a los estudiantes, con alguna profundidad y amplitud, los conceptos físicos más importantes sobre la estructura, formación y evolución de las galaxias y del medio galáctico e intergaláctico. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Morfología y clasificación de galaxias, poblaciones estelares en

galaxias y evolución química. 5.0 0.0

2.- Nuestra Galaxia: la Vía Láctea. 10.0 0.0 3.- Dinámica de las galaxias, sus componentes y sus masas. Materia

obscura. 10.0 5.0

4.- Expansión del Universo y escala de distancias. 5.0 5.0 5.- Agrupaciones de galaxias: grupos y cúmulos. Interacción entre

galaxias. 10.0 5.0

6.- Teorías de formación de galaxias. 5.0 0.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Tareas 40% Exámenes 40% Proyecto Integrador 20%PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor o investigador de tiempo completo con doctorado en Astronomía o área afín. BIBLIOGRAFÍA: 1. Sparke y Gallagher. (2007), “Galaxies in the Universe”. Ed. Cambridge University Press. 2. Binney y Merrifield. (1998). “Galactic Astronomy”. Ed. Princeton University Press. 3. Lena, P. (1988), “Observational Astrophysics”. Ed. Springer. 4. Muench, G., Mampaso, A., Sanchez, F. (1997), “The Universe at Large”. Ed. Cambridge

University Press. 5. Combes, F., Boissé, P., Mazure, A., Blanchard, A. (2002), “Galaxies and Cosmology”. Ed.

Springer.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

126

ASIGNATURA: Temas Selectos de Astrofísica HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: AF-L-55 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar el estado del arte sobre problemas relacionados con la Astrofísica. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. El contenido de esta materia está sujeto al tema que se estudie en su

momento. 45.0 15.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, ejercicios extractase, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería o física y estudios de posgrado en el área. BIBLIOGRAFÍA: 1. El material bibliográfico estará sujeto al tema que se aborde en el curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

127

ASIGNATURA: Higiene y Seguridad Industrial HORAS TOTALES: 45ÁREA DISCIPLINARIA: Procesos y Producción HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: PP-L-51 CRÉDITOS: 5SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 3CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Identificar los accidentes y enfermedades de trabajo más comunes en las empresas, con el propósito de desarrollar programas preventivos de higiene y seguridad en los centros de trabajo. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Seguridad y productividad. 2.0 1.02. Riesgos de trabajo. 4.0 2.03. Fuego e incendios. 4.0 2.04. Manejo de productos químicos. 4.0 2.05. Accidentes de trabajo. 4.0 2.06. Equipos de protección personal. 4.0 2.07. Control del medio ambiente laboral. 4.0 2.08. Administración de la seguridad. 4.0 2.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición con diálogo, mesas de debate, análisis crítico, visitas a industrias, talleres y proyectos en ejecución, consulta bibliográfica, análisis de casos y elaboración de proyecto integrador. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales. 40%Trabajos y tareas. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de medio tiempo o tiempo completo con posgrado en ingeniería y experiencia profesional en el diseño y operación de programas de higiene y seguridad industrial. BIBLIOGRAFÍA: 1. Angüis Terrazas V. (1995), “Seguridad Aplicada”. Asociación Mexicana de Higiene y

Seguridad, A.C. (AMHSAC). 2. AMHSAC (1990), “Prevención y combate de incendios”.3. AMHSAC (1992), “Primeros Auxilios”.4. AMHSAC. “Revista de Seguridad e Higiene Industrial”.5. Instituto Mexicano del Seguro Social (1995), “Ley del Seguro Social”. IMSS. 6. Secretaría de Salud (1992), “Manual de buenas prácticas de higiene y sanidad”. 7. Secretaría de Salud (1993), “Manual de aplicación del análisis de riesgos, identificación y

control de puntos críticos”. 8. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Normas Oficiales Mexicana sobre Seguridad e

Higiene”. STPS. 9. STPS. “Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo”.10. Tavera Barquín J. (1981), “Seguridad Industrial”. AMHSAC.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

128

ASIGNATURA: Ingeniería de Servicios HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Procesos y Producción HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 30CLAVE: PP-L-52 CRÉDITOS: 6SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Diseñar instalaciones eléctricas residenciales o industriales. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Conductores y canalizaciones. 6.0 6.02. Motores. 6.0 6.03. Factor de potencia y transformadores. 6.0 6.04. Proyecto eléctrico de una instalación residencial. 6.0 6.05. Proyecto eléctrico de una instalación industrial. 6.0 6.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición con diálogo, visitas a industrias, talleres y proyectos en ejecución y elaboración de proyecto integrador. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales. 40%Trabajos y tareas. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de medio tiempo o tiempo completo con posgrado en ingeniería y experiencia profesional en el diseño y ejecución de instalaciones eléctricas.. BIBLIOGRAFÍA: 1. Camarena P. (1990), “Instalaciones Eléctricas Industriales”. Editorial CECSA. 2. Diario Oficial de la Federación, (1997). “Instalaciones destinadas al suministro y uso de la

energía eléctrica”. NOM-001-SSEDE-1997, del 22 de diciembre de 1997. 3. Enríquez G. (1990), “El ABC de las instalaciones eléctricas”. Editorial Limusa. 4. Soto Cruz J.J. (1996), “Fundamentos sobre ahorro de energía”. Editorial UADY.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

129

ASIGNATURA: Sistemas Integrales de Manufactura HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Procesos y Producción HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 30CLAVE: PP-L-53 CRÉDITOS: 6SERIACIÓN: PP-L-01 HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Diseñar, analizar y mejorar los procesos y sistemas de producción, mediante la aplicación de técnicas de ingeniería industrial y los principios básicos de la administración. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Concepto de administración empresarial. 2.0 0.0 Procesos administrativo, tecnológico y de información. 4.0 2.0 La Ingeniería Industrial y sus técnicas. 4.0 4.0 Ingeniería de Sistemas. 2.0 4.0 Métodos de trabajo. 4.0 4.0 Técnicas de medición del trabajo y cálculo de cargas de trabajo. 6.0 6.0 Control de la producción. 4.0 4.0 Procesos para controlar la producción. 4.0 6.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, ejercicios extractase, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas y laboratorio. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería industrial y estudios de posgrado en el área de procesos y sistemas de producción. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bain D. (1983), “Productividad: La Solución a los Problemas de la Empresa”. McGraw-Hill.2. Hopp W.J. y Spearman M.L. (2001), “Factory Physics”. Irwin McGraw-Hill. 3. “Internacional Journal of Modelling and Simulation”, publicación trimestral, IASTED.4. Krajewski L.J. y Ritzman L.P. (1999), “Operations Management: Strategy and Análisis”.

Addison Wesley. 5 Rother M. y Harris R. (2001), “Creating Continuous Flow: an action guide for managers,

engineers & production associates”. The Lean Enterprise Institute.6. Rother M. y Shook J. (1998), “Learning to See: value stream mapping to add value and

eliminate muda”. The Lean Enterprise Institute.7. Sumanth D.J. (1997), “Ingeniería y Administración de la Productividad: Medición, Evaluación,

Planeación y Mejoramiento de la Productividad en las Organizaciones de Manufactura y de Servicio”. McGraw-Hill.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

130

ASIGNATURA: Temas Selectos de Procesos y Producción HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Procesos y Producción HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 30CLAVE: PP-L-54 CRÉDITOS: 6SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Analizar el estado del arte sobre el desarrollo de aplicaciones o problemas relacionados con los procesos y sistemas de producción. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. El contenido de esta materia está sujeto al tema que se estudie en su

momento. 30.0 30.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición de conceptos, resolución de problemas, ejercicios extractase, proyecto del curso. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes. 40%Problemas y laboratorio. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería y estudios de posgrado en el área de procesos y producción. BIBLIOGRAFÍA: 1. El material bibliográfico estará sujeto al tema que se aborde en el curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

131

ASIGNATURA: Capital Humano HORAS TOTALES: 45ÁREA DISCIPLINARIA: Ciencias Sociales y Humanidades HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: CS-L-51 CRÉDITOS: 5SERIACIÓN: CS-L-08 HORAS SEMANALES: 3CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias Sociales y Humanidades OBJETIVO GENERAL: Aplicar y valorar la teoría del capital humano al contexto de las organizaciones. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- El trabajador como inversión. 6.0 0.0 2.- Las personas en el centro de la estrategia. 8.0 0.0 3.- Principios de la estrategia viva. 8.0 7.0 4.- Proceso para la creación de una estrategia viva. 8.0 8.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición Diálogo Trabajo en grupos grandes y pequeños Estudio de casos TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Tareas 40% Exámenes 60% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de asignatura o de carrera graduado en programa de administración o educación. BIBLIOGRAFÍA: 1. Davenport Thomas O. (2000), “Capital Humano: creando ventajas competitivas a través de

las personas”, Gestión 2000, Barcelona.2. Gratton Linda. (2000), “Estrategias de capital humano: cómo situar a las personas en el

corazón de la empresa”, , Financial Times-Prentice Hall, Madrid.3. Leif Edvinson y Mazone Michael S. (1999), “El capital intelectual: cómo identificar y calcular

el valor de los recursos intangibles de su empresa”, Gestión 2000, Barcelona. 4. Smart Bradford D. (2001), “El valor del capital humano: cómo las empresas de éxito

contratan e incentivan a sus directivos”, Paidós Empresa, Barcelona. 5. Sullivan Patrick H. (2001), “Rentabilizar el capital intelectual: técnicas para optimizar el valor

de la innovación”, Paidos Empresa, Barcelona.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

132

ASIGNATURA: Desarrollo Científico y Tecnológico HORAS TOTALES: 45ÁREA DISCIPLINARIA: Ciencias Sociales y Humanidades HORAS TEÓRICAS: 15UBICACIÓN: 8vo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 30CLAVE: CS-L-52 CRÉDITOS: 4SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 3CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un trabajo de investigación científica o tecnológica acorde con la problemática regional, siguiendo el método científico y elaborar el informe técnico respectivo, así como la adecuada difusión de los resultados de su investigación. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Evolución de la ciencia y de la tecnología. 2.0 4.02. Conocimiento científico y conocimiento tecnológico. 2.0 4.03. Investigación científica e investigación tecnológica. 2.0 4.04. El método científico. 3.0 6.05. Tecnología y desarrollo tecnológico. 3.0 6.06. Desarrollo de un proyecto científico o tecnológico. 3.0 6.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición con diálogo, mesas de debate, análisis crítico, consulta bibliográfica, análisis de casos y elaboración de proyecto de investigación científica o tecnológica. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Trabajo experimental. 40%Informe técnico. 40%Exposición en seminario. 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de medio tiempo o tiempo completo con posgrado en ingeniería y experiencia en investigación científica o desarrollo tecnológico. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bernal C.A. (2000), “Metodología de la Investigación”. Prentice Hall.2. Bunge M. (1992), “La Investigación Científica”. Ariel Methodos.3. Hernández Sampieri R. et al. (2002), “Metodología de la Investigación”, 3a edición. McGraw-

Hill. 4. Holman J. P. (1990), “Métodos Experimentales para Ingenieros”. McGraw-Hill. 5. Méndez Álvarez C.E. (2003), “Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación”.

McGraw-Hill. 6. Méndez et al. (1990), “El Protocolo de Investigación, Lineamientos para su Elaboración y

Análisis”. Trillas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

133

ASIGNATURA: Desarrollo de la Creatividad HORAS TOTALES: 45ÁREA DISCIPLINARIA: Ciencias Sociales y Humanidades HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: CS-L-53 CRÉDITOS: 5SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 3CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias Sociales y Humanidades OBJETIVO GENERAL: Desarrollar la habilidad de resolver problemas de Ingeniería aplicando la creatividad. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Fundamentos de la creatividad. 4.0 1.0 2.- Obstáculos de la creatividad. 4.0 1.0 3.- Aplicación estructurada de la creatividad. 6.0 3.0 4.- Creatividad en Ingeniería. 8.0 4.0 5.- Resolución creativa de problemas 8.0 6.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposiciones audiovisuales. Técnicas varias para fomentar la creatividad. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Trabajos individuales 40% Trabajos grupales 40% Examen 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de carrera o de asignatura con licenciatura y/o posgrado en el área de conocimiento. BIBLIOGRAFÍA: 1. Alcaraz Lozano Federico. (1991), “La Creatividad en la Ingeniería”, Ed. Sitesa, México. 2. Bono Edward de. (1996), “El Pensamiento Creativo”, Ed. Paidos Iberica, S.A., España. 3. Foster T.R. (2002), “101 Métodos para Generar Ideas”, Ed. Deusto, España. 4. Michalko Michael. (2000), “Los Secretos de los Genios de la Creatividad”, Ed. Gestión

2000, S.A., España. 5. Oech Roger von. (1987), “El despertar de la Creatividad”, Ed. Díaz de Santos, S.A.,

España. 6. Zeliski Ernie J. (2001), “Pensar a lo Grande”, Ed. Oniro, España.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

134

ASIGNATURA: Inteligencia Emocional HORAS TOTALES: 45ÁREA DISCIPLINARIA: Ciencias Sociales y Humanidades HORAS TEÓRICAS: 15UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 30CLAVE: CS-L-54 CRÉDITOS: 4SERIACIÓN: CS-L-02 HORAS SEMANALES: 3CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ciencias Sociales y Humanidades OBJETIVO GENERAL: Aplicar y valorar los principios de inteligencia emocional al contexto de las organizaciones. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1.- Para qué son las emociones. 3.0 0.0 2.- Más allá de la pericia. 2.0 0.0 3.- Autodominio. 3.0 7.0 4.- Ser hábil con la gente. 2.0 8.0 5.- Un nuevo modelo de aprendizaje. 3.0 7.0 6.- La organización dotada de inteligencia emocional. 2.0 8.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición Diálogo Trabajo en grupos grandes y pequeños Estudio de casos TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Tareas 40% Exámenes 60% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de asignatura o de carrera graduado en programa de administración o educación. BIBLIOGRAFÍA: 1. Cooper Robert y Ayman Sanaf. (1998), “Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo y la

Organización”, Norma, Barcelona.2. Goleman Daniel. (2002), “La inteligencia emocional”, 33ª Ed. Vergara, Barcelona. 3. Goleman Daniel. (2002), “La inteligencia emocional en la empresa”, 3ª ed. Vergara,

Barcelona. 4. Harvey Silver, Strong Richard N. y Perini Matthew J. (2000), “So Each May Learn:

Integrating Learning Styles and Multiple Intelligences”, ASCD, Alexandría. 5. Sprenger Marilee. (1999), “Learning and Memory; The Brain in Action”, ASCD, Alexandría.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

135

ASIGNATURA: Temas Selectos de Ciencias Sociales y

Humanidades HORAS TOTALES: 45

ÁREA DISCIPLINARIA: Ciencias Sociales y Humanidades HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 0CLAVE: CS-L-55 CRÉDITOS: 6SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 3CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Otros Cursos OBJETIVO GENERAL: Analizar el estado del arte sobre temas relacionados con las ciencias sociales y humanidades. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Temas de actualidad, el estado del arte, de acuerdo con los últimos

avances en esta área del conocimiento.45.0 0.0

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición con diálogo, mesas de debate, análisis crítico, consulta bibliográfica, análisis de casos y, en su caso, elaboración de proyecto integrador. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Los que se determinen como pertinentes para lograr los objetivos del curso. De manera genérica, se incluirá: Exámenes parciales. 40%Trabajos y tareas. 20%Proyecto integrador. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de medio tiempo o tiempo completo con licenciatura en ingeniería y postgrado en ciencias sociales o humanidades BIBLIOGRAFÍA: 1. La que se determine como pertinente para lograr los objetivos del curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

136

ASIGNATURA: Oceanografía Física HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: OT-L-53 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Aprender las bases de la oceanografía física y valorar sus métodos y sus relaciones con otras disciplinas. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Introducción 5.0 0.02. Características del agua de mar 5.0 0.03. Balance de calor 6.0 2.0 4. Campos escalares 6.0 2.05. Masas de agua 5.0 2.06. Cinemática 6.0 3.0 7. Dinámica 6.0 3.0 8. Tecnología aplicada a la oceanografía física 6.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral, ejercicios dentro de clase y fuera del aula e investigación bibliográfica. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales. 70%Trabajos y prácticas. 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería y de preferencia con posgrado en el área de ingeniería ambiental, o bien con experiencia en la enseñanza de las ciencias ambientales. BIBLIOGRAFÍA: 1. Gross, M.G. and E. Gross. (1996), “Oceanography - A view of the earth”, (7th Edition), Prentice-

Hall, Inc. Englewood Cliffs, NJ. 2. Thurman, H.V. (1996), “Introductory Oceanography”, (8th Edition), Macmillan. 3. Knauss, J. A., (2005) “Introduction to Physical Oceanography”. Prentice-Hall, Inc. Englewood

Cliffs, NJ. 4. http://melvyl.cdlib.org/F/?func=file&file_name=find-b&local_base=cdl9 5. http://oceanworld.tamu.edu/resources/ocng_textbook/contents.html 6. http://oceanworld.tamu.edu/home/course_book.html

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

137

ASIGNATURA: Física Ambiental HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: OT-L-54 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Ingeniería Aplicada OBJETIVO GENERAL: Pretende la formación del alumno en algunos aspectos físicos básicos que se describen como “Ciencias del Medio Ambiente”, y suele definirse como “La medida y análisis de la interacción entre los organismos y su, medioambiente físico”. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Movimientos de la Tierra 7.0 0.02. Atmósfera Terrestre 8.0 6.03. Termodinámica de la Atmósfera 10.0 6.04. Transmisión de calor. 8.0 0.05. Balance de energía en la superficie terrestre. 6.0 0.06. Evaporación y Evapotranspiración 6.0 3.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral, ejercicios dentro de clase y fuera del aula e investigación bibliográfica. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales. 60%Trabajos y prácticas. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería y de preferencia con posgrado en el área de ingeniería ambiental, o bien con experiencia en la enseñanza de las cienciasambientales. BIBLIOGRAFÍA: 1. C. Donald Ahrens (1999), “Meteorology Today: An Introduction to Weather, Climate, and the

Environment”. 6a. edición. Brooks/Cole Publishing Company. 2. Chester R. Longwell y Richard F. Flint, (1981). “Geología Física”. 5a. Limusa-México,

Edición. 3. Kern Donald. (1990), “Procesos de transferencia de calor”. Continental, S.A. de C.V.,

México. 4. Kenneth Wark Jr. (2001), “Termodinámica”. 6a. edición. McGraw-Hill. México. 5. Frederick K. Lutgens, Edward J. Tarbuck, Dennis Tasa. (2000), “The Atmosphere: An

Introduction to Meteorology”. 10a edición. 6. Edward J. Tarbuck, Frederick K Lutgens, Dennis Tasa, (2001). “Earth: An Introduction to

Physical Geology”. 9a. edición.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

138

ASIGNATURA: Didáctica de la Física HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Física HORAS TEÓRICAS: 45UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: OT-L-55 CRÉDITOS: 7SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Otras OBJETIVO GENERAL: Aplicar herramientas didácticas que contribuyan al proceso de enseñanza-aprendizaje y divulgación de la física. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Introducción a la didáctica. 5.0 0.02. Teorías del aprendizaje. 5.0 0.03. Estilos de aprendizaje. 2.0 1.04. Preconcepciones en la enseñanza de la física. 4.0 0.05. Objetivos y estrategias de enseñanza. 4.0 2.06. Medios didácticos. NTIC. 4.0 2.07. Resolución de problemas en física. 4.0 3.08. Aprendizaje basado en proyectos. 4.0 2.09. Evaluación del aprendizaje. 4.0 1.010. Plan de clase. 5.0 2.011. Divulgación de la física. 4.0 2.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición y discusión de conceptos, resolución de problemas, trabajos individuales, trabajos en grupos pequeños y grandes. Desarrollo de herramientas didácticas, prácticas y proyectos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Exámenes parciales 50% Tareas 20%Laboratorio 30% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de tiempo completo o tiempo parcial con licenciatura en ingeniería física o física, con experiencia en el área de enseñanza de la física. BIBLIOGRAFÍA: 1. Arons, A.B. (1990), “A guide to Introductory Physics Teaching”. Editorial Wiley. New York.2. Clement (1994), “Using bridging analogies and anchoring intuitions to deal with

students’preconceptions in Physics”, J. of Research in Science Teaching. E.E.U.U. 3. Díaz-Barriga Arceo, Frida (2002), “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una

interpretación constructivista”. Editorial McGraw Hill. 2ª Edición. México. 4. Ferreiro, R. (2003), “Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo

social: una nueva forma de enseñar y aprender”. Trillas. México.5. Gil, D. et al. (1996), “Temas escogidos de la didáctica de la Física”, Editorial Pueblo y

Educación, Cuba. 6. Legañoa, M.A., Portuondo, R. (1999), “La cognición, las tecnologías de información y

comunicación y la enseñanza de la Física”. Pedagogía 99. La Habana, Cuba. 7. Legañoa, M.A., Portuondo, R. (1999), “Los medios didácticos en las clases de Física”, Revista

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

139

Ingenierías, FIME- Universidad Autónoma de Nuevo León. Volumen 1. No. 3. México.8. Moncayo González, Luis Guillermo. (1999), “No sólo con gis y buenos deseos”. 5ª edición.

Guadalajara, Jalisco, México. 9. Nérici, Imideo Giuseppe. (1969), “Hacia una didáctica general dinámica”. Editorial Kapelusz

S.A. Argentina. 10. Universidad de Maryland. “Physics education”.

Disponible en: www.physics.umd.edu/perg/papers/

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

140

ASIGNATURA: Metodología de la Investigación HORAS TOTALES: 45ÁREA DISCIPLINARIA: Otros HORAS TEÓRICAS: 30UBICACIÓN: 7mo. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 15CLAVE: OT-L-51 CRÉDITOS: 5SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 3CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Otros Cursos OBJETIVO GENERAL: Diseñar el procedimiento general para la resolución de un problema de investigación o desarrollo tecnológico relacionado con la ingeniería. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. La ciencia y la investigación. 2.0 1.02. La consulta bibliográfica. 4.0 2.03. Diseño de la investigación. 4.0 2.04. Datos primarios y secundarios. 4.0 2.05. Instrumentos y escalas de medición. 4.0 2.06. Investigación de instrumentos de medición y prueba piloto. 4.0 2.07. Codificación, preparación y procesamiento de datos. 4.0 2.08. Redacción de propuestas e informes. 4.0 2.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición con diálogo, consulta bibliografica, trabajo individual, trabajo en grupos pequeños, análisis crítico, seminario. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Trabajo experimental. 40%Informe técnico. 40%Exposición en seminario. 20% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de medio tiempo o tiempo completo con posgrado en ingeniería y experiencia en investigación científica o desarrollo tecnológico. BIBLIOGRAFÍA: 1. Bernal C.A. (2000), “Metodología de la Investigación”. Prentice Hall.2. Bunge M. (1992), “La Investigación Científica”. Ariel Métodos.3. Hernández S. R. Et al. (2002), “Metodología de la Ivestigación”, 3ª edición. McGraw-Hill.4. Holman J. P. (1990), “Métodos Experimentales para Ingenieros”. McGraw-Hill. 5. Méndez Álvarez C.E. (2003), “Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación”.

McGraw-Hill. 6. Méndez et al. (1990), “El Protocolo de Investigación, Lineamientos para su Elaboración y

Análisisz”. Trillas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Ingeniería

141

ASIGNATURA: Taller EGEL HORAS TOTALES: 60ÁREA DISCIPLINARIA: Otros HORAS TEÓRICAS: 0UBICACIÓN: 9no. Periodo HORAS PRÁCTICAS: 60CLAVE: OT-L-52 CRÉDITOS: 4SERIACIÓN: Ninguna HORAS SEMANALES: 4CLASIFICACIÓN: Optativa GRUPO BÁSICO (Según CACEI): Otros Cursos OBJETIVO GENERAL: Entrenar a quienes sustentarán el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), para que estén convenientemente preparados durante la presentación del examen. CONTENIDO: H. TEÓR. H. PRÁC.1. Técnicas de estudio. 0.0 8.02. Matemáticas. 0.0 6.03. Física. 0.0 5.0 4. Química. 0.0 2.0 5. Ciencias Sociales y Humanidades. 0.0 4.0 6. Temas diversos. 0.0 35.0 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Identificación de hábitos de estudio, Exposición con diálogo, consulta bibliográfica, trabajo individual, trabajo en grupos pequeños y resolución de pruebas diagnóstico. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Trabajo individual. 40%Trabajos y tareas. 20%Solución de pruebas diagnóstico. 40% PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Profesor de medio tiempo o tiempo completo con licenciatura en ingeniería y posgrado en docencia. BIBLIOGRAFÍA: 1. Acosta y Lara J. (2004), “Técnicas de estudio: Aprender a aprender”, Ciberautores. 2. Acosta y Lara J. (2003), “Técnicas de trabajo en equipo”, Ciberautores. 3. CENEVAL. (2004), Guias para el EGEL. CENEVAL.4. Tierno B. (2003), “Las mejores técnicas de estudio”, Ed. Ediciones Temas de Hoy, S.A.5. La que se determine como pertinente para lograr los objetivos del taller.