223
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN Estructura Factorial y Confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p) aplicado a una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos de 12 a 36 meses de edad de los Centros de Desarrollo Infantil del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Calderón. Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora. Autora: Jami Tucumbi Jeanneth Lorena. Tutora: Nacira Virginia Landeta Maldonado Msg. Co-tutor: Elvis Siprián Castro Alzate, PhD (c). Quito-2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y

PSICORREHABILITACIÓN

Estructura Factorial y Confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

aplicado a una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos de 12 a 36 meses de

edad de los Centros de Desarrollo Infantil del Gobierno Autónomo Descentralizado

(GAD) de Calderón.

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de

Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora.

Autora: Jami Tucumbi Jeanneth Lorena.

Tutora: Nacira Virginia Landeta Maldonado Msg.

Co-tutor: Elvis Siprián Castro Alzate, PhD (c).

Quito-2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Jeanneth Lorena Jami Tucumbi en calidad de autora y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación Estructura Factorial y Confiabilidad de la Escala de

Parentalidad Positiva (E2p) aplicado a una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos

de 12 a 36 meses de edad de los Centros de Desarrollo Infantil del Gobierno Autónomo

Descentralizado (GAD) de Calderón, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el

Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. La autora declara que la obra objeto de la presente

autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros,

asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

_____________________

Jeanneth Lorena Jami Tucumbi

CC. 1721207502

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

iii

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Co-tutor del Trabajo de Titulación, presentado por Jeanneth Lorena Jami Tucumbi,

para optar por el Grado de Licenciada en Psicología Infantil y Psicorrehabilitación; cuyo título es:

ESTRUCTURA FACTORIAL Y CONFIABILIDAD DE LA ESCALA DE PARENTALIDAD

POSITIVA (E2P) APLICADO A UNA MUESTRA DE PADRES DE FAMILIA

ECUATORIANOS CON HIJOS DE 12 A 36 MESES DE EDAD DE LOS CENTROS DE

DESARROLLO INFANTIL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO (GAD)

DE CALDERÓN, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 17 de Septiembre del 2018

Prof. Elvis Siprian Castro Alzate

Terapeuta Ocupacional, Epidemiólogo

Doctor (c) en Salud Mental

ASESOR METODOLÓGICO

C.C. 14838008

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

v

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, 17 de septiembre del 2018

Yo, JEANNETH LORENA JAMI TUCUMBI, autora de la investigación, con cédula de

ciudadanía:1721207502, libre y voluntariamente DECLARO que el presente Trabajo de Titulación:

“Estructura Factorial y Confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p) aplicado a una

muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos de 12 a 36 meses de edad de los Centros de

Desarrollo Infantil del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Calderón”, es original y de

mi autoría; de ser comprobado lo contrario, me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Atentamente,

Jeanneth Lorena Jami Tucumbi

C.C: 1721207502

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

vi

DEDICATORIA

“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”.

-Proverbios 22:6

En primer lugar, espero que esta investigación sirva como un aporte teórico y metodológico

para investigar y analizar acerca del maravilloso mundo del cuidado infantil y los grandes desafíos

que implica ser padre o madre.

En segundo lugar, esta investigación está dedicada al ser más importante en mi vida que es

Dios, que me ayuda a superar cada obstáculo así como también con las misiones posibles e

imposibles a las que me comprometo.

Finalmente, a mis padres Miguel y María Esther; son los que han sembrado en mi vida la fe y

el anhelo de luchar por lo que creo y quiero.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad

Central del Ecuador por la oportunidad de brindarme una formación académica, humanista y

científica. En este espacio, también quiero agradecer a cada una de las personas que brindaron su

colaboración para el presente trabajo de investigación.

A los docentes Lucio Balarezo, Ivanovna Cadena, Jenny Pallo, Estuardo Paredes y

Duncan Estévez, quienes fueron jueces expertos en mi investigación.

Al GAD de Calderón y a las coordinadoras y educadoras de cada uno de los Centros de

Desarrollo Infantil del GAD de Calderón; así como también a cada uno de los padres y madres

de familia que participaron en mi investigación.

Agradezco infinitamente la asesoría académica brindada por los profesores de la

Universidad, entre ellos al doctor Marco Gamboa, y muy especialmente a mis tutores de tesis,

Msg. Nacira Landeta, por sus comentarios precisos y cuestionamientos acertados; pero sobre todo

por su paciencia, apertura y escucha. También, al doctor (c) Elvis Castro por su asesoría

metodológica y paciencia brindada en cada etapa de este estudio.

A todos mis amigos que siempre estuvieron brindándome ánimos y su colaboración para

que pueda culminar esta investigación.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

A. PRELIMINARES

Derechos de autor .................................................................................................................................. ii

............................................................................................................................................................. iii

Aprobación del tutor..............................................................................................................................iv

Declaratoria de originalidad ................................................................................................................... v

Dedicatoria ............................................................................................................................................vi

Agradecimiento ................................................................................................................................... vii

Índice de contenido ............................................................................................................................ viii

Lista de tablas........................................................................................................................................xi

Lista de figuras y gráficos .................................................................................................................. xiii

Lista de anexos .................................................................................................................................... xiv

Glosario ................................................................................................................................................ xv

Resumen .............................................................................................................................................. xvi

Abstract ............................................................................................................................................. xvii

INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Introducción ........................................................................................................................................... 1

Planteamiento del problema ................................................................................................................... 3

Formulación del problema ...................................................................................................................... 5

A partir de la descripción de la problemática anterior se formula: ......................................................... 5

Preguntas de investigación ..................................................................................................................... 6

Objetivos de investigación ..................................................................................................................... 6

General ................................................................................................................................................... 6

Específico ............................................................................................................................................... 6

Justificación e importancia ..................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 8

TITULO I: .............................................................................................................................................. 9

1.1 MEDICIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARENTALES. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA

PSICOMETRÍA ..................................................................................................................................... 9

1.1.1 La medición en las ciencias psicológicas ............................................................. 9

1.1.2 Adaptación Cultural ........................................................................................... 10

1.2 Validación ...................................................................................................................................... 11

1.2.1 Validez ............................................................................................................... 11

1.2.2 Confiabilidad...................................................................................................... 13

TÍTULO II: ......................................................................................................................................... 18

2.1 EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARENTALES DESDE LA CONCEPCIÓN DE LA

TEORÍA DEL APEGO ........................................................................................................................ 18

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

ix

2.1.1 Conceptualización de parentalidad y competencias parentales ........................... 18

2.1.2 Contextualización de las competencias parentales ............................................. 20

2.1.3 Enfoques teóricos de las competencias parentales .............................................. 21

2.1.4 La teoría del apego humano ............................................................................... 23

2.1.4.1 Aproximación histórica: los aportes de Bowlby-Ainsworth ............................ 23

2.1.4.2 Aproximación conceptual a la teoría del apego ............................................... 25

2.1.4.3 Características básicas del vínculo de apego ................................................... 27

2.1.4.4 Tipología de los patrones de apego ................................................................. 31

2.1.4.3.1 Tipos de apego infantil y adulto ................................................................... 31

2.1.4.4 Patrones de apego adulto y su influencia en las competencias parentales ....... 33

2.1.4.5 La teoría del apego en la actualidad ................................................................ 34

2.1.4.6 Efectos de las competencias parentales en el desarrollo infantil temprano ...... 35

2.1.4.6.1 Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial ..................................................... 35

2.1.4.7 Efectos de las incompetencias parentales en el desarrollo infantil temprano ... 38

MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................... 40

Variables de investigación.................................................................................................................... 41

Supuestos de la investigación ............................................................................................................... 41

Definición conceptual de las variables ................................................................................................. 41

Definición operacional de las variables ................................................................................................ 43

Alcance de la investigación .................................................................................................................. 45

Enfoque de la investigación ................................................................................................................. 45

Diseño de la investigación .................................................................................................................... 46

Población y muestra ............................................................................................................................. 46

METODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. ANALISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

............................................................................................................................................................. 47

Métodos generales de la investigacion ................................................................................................. 48

Técnicas de la investigacón .................................................................................................................. 48

Instrumento de recolección de datos .................................................................................................... 51

Análisis estadístico ............................................................................................................................... 52

Consideraciones éticas ......................................................................................................................... 57

PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 58

Selección del instrumento .................................................................................................................... 58

Adaptación cultural de las dimensiones del instrumento ...................................................................... 60

Validez facial o de apariencia............................................................................................................... 62

Validez de contenido ............................................................................................................................ 66

Prueba piloto ............................................................................................................... 73

Validez de constructo: caracterízación y resultados de la muestra ....................................................... 75

Confiabilidad del instrumento .............................................................................................................. 99

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

x

Discusión............................................................................................................................................ 101

Limitaciones ....................................................................................................................................... 104

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 104

Conclusiones ...................................................................................................................................... 104

Recomendaciones ............................................................................................................................... 106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 107

Virtuales ............................................................................................................................................. 107

Tangibles: ........................................................................................................................................... 119

ANEXOS:.......................................................................................................................................... 121

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 ................................................................................................................................................. 15

Tabla 2 ................................................................................................................................................. 17

Tabla 3 ................................................................................................................................................. 26

Tabla 4 ................................................................................................................................................. 31

Tabla 5 ................................................................................................................................................. 31

Tabla 6 ................................................................................................................................................. 52

Tabla 7 ................................................................................................................................................. 60

Tabla 8 ................................................................................................................................................. 63

Tabla 9 ................................................................................................................................................. 64

Tabla 10 ............................................................................................................................................... 67

Tabla 11 ............................................................................................................................................... 68

Tabla 12 ............................................................................................................................................... 69

Tabla 13 ............................................................................................................................................... 70

Tabla 14 ............................................................................................................................................... 72

Tabla 15 ............................................................................................................................................... 77

Tabla 16 ............................................................................................................................................... 81

Tabla 17 ............................................................................................................................................... 83

Tabla 18 ............................................................................................................................................... 85

Tabla 19 ............................................................................................................................................... 86

Tabla 20 ............................................................................................................................................... 88

Tabla 21 ............................................................................................................................................... 90

Tabla 22 ............................................................................................................................................... 91

Tabla 23 ............................................................................................................................................... 92

Tabla 24 ............................................................................................................................................... 93

Tabla 25 ............................................................................................................................................... 95

Tabla 26 ............................................................................................................................................... 97

Tabla 27 ............................................................................................................................................... 98

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

xii

Tabla 28 ............................................................................................................................................... 99

Tabla 29 ............................................................................................................................................. 100

Tabla 30 ............................................................................................................................................. 100

Tabla 31 ............................................................................................................................................. 101

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

xiii

LISTA DE FIGURAS Y GRÁFICOS

Figura 1 ............................................................................................................................................... 32

Figura 2 ............................................................................................................................................... 39

Figura 3 ............................................................................................................................................... 49

Figura 4 ............................................................................................................................................... 50

Gráfica 1............................................................................................................................................... 78

Gráfica 2............................................................................................................................................... 78

Gráfica 3............................................................................................................................................... 79

Gráfica 4............................................................................................................................................... 80

Gráfica 5............................................................................................................................................... 98

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo A : Plan Aprobado .................................................................................................................. 121

Anexo B: Aval del Comité de Ética Facultad de Ciencias Psicológicas ............................................. 158

Anexo C: Versión Original del Instrumento ...................................................................................... 163

Anexo D: Autorización del uso del Instrumento ................................................................................ 167

Anexo E: Instrumento de evaluación de competencias parentales, borrador 1 ................................... 168

Anexo F: Puntuación de la validez facial o de apariencia determinado por educadoras y padres de

familia, borrador 2 ............................................................................................................ 169

Anexo G: Guía de evaluación para la adaptación cultural y validez facial o aparente determinada por

educadoras y padres de familia ......................................................................................... 171

Anexo H: Carta de solicitud evaluación de la adaptación cultural, validez facial o de apariencia y de

contenido determinada por jueces expertos ...................................................................... 176

Anexo I: Primer borrador del instrumento y el cuestionario complementario.................................... 187

Anexo J: Formato de consentimiento informado para el estudio piloto ............................................. 192

Anexo K: Instrumento e2p en su versión adaptada y consentimiento informado ............................... 194

Anexo L: Constancia de validación de Jueces expertos ..................................................................... 200

Anexo M: Propuesta reducida de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p) ........................................ 205

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

xv

GLOSARIO

Abreviatura Término

GAD

CDI

Gobierno Autónomo Descentralizado

Centro de Desarrollo Infantil

AFE Análisis Factorial Exploratorio

KMO Índice de Kaiser-Meyer-Olkin

ACP

ICS

Análisis de Componentes Principales

Índice de Concordancia Simple

CVR´ Índice modificado de Lawshe

IWM Modelos Internos de Trabajo

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

xvi

Título: Estructura Factorial y Confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

aplicado a una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos de 12 a 36 meses de

edad de los Centros de Desarrollo Infantil del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD)

de Calderón.

Autora: Jami Tucumbi Jeanneth Lorena.

Tutor: Nacira Virginia Landeta Maldonado Msg.

Elvis Siprian Castro Alzate, PhD (C).

RESUMEN

Trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, específicamente adaptación

de un instrumento de medición chileno. Objetivo: analizar las propiedades psicométricas de la Escala

de Parentalidad Positiva (e2p) dirigida a padres de familia con hijos de 12 a 36 meses de edad.

Material y métodos: se realizó un estudio exploratorio de corte transversal, después de la adaptación

lingüística y cultural del instrumento, se administró a una muestra de 332 padres y madres

ecuatorianos cuyos hijos asisten a los Centros de Desarrollo Infantil de Calderón, Quito-Ecuador.

Resultados: la escala presenta valores adecuados de confiabilidad. A partir del análisis paralelo de

Horn se identificaron tres factores: competencias vinculares-formativas, competencias reflexivas-

vinculares y competencias protectoras, que explicaron el 57,28% de la varianza. Conclusiones: se

ofrece una versión reducida la cual está constituida por 20 ítems, se discuten las implicaciones de

estos hallazgos y se dan sugerencias para futuras investigaciones.

PALABRAS CLAVES: ESCALA DE PARENTALIDAD POSITIVA (e2p) /

COMPETENCIAS PARENTALES / ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO/

CONFIABILIDAD/ CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE CALDERÓN.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

xvii

Title: Factorial Structure and Reliability of the Positive Parentality Scale (e2p) applied to a

sample of Ecuadorian parents with children from 12 to 36 months of age from the Infant

Development Centers of the Autonomous Decentralized Government (GAD) of Calderón.

Author: Jami Tucumbi Jeanneth Lorena.

Academic Tutor: Nacira Virginia Landeta Maldonado, Msg.

Elvis Siprian Castro Alzate, PhD (C).

ABSTRACT

Research work of Child Psychology and Psychorehabilitation, specifically adaptation of a Chilean

measuring instrument. Objective: to analyze the psychometric properties of the Positive

Parenthood Scale (e2p) aimed at parents with children 12 to 36 months of age. Material and

methods: an exploratory cross-sectional study was carried out, after the linguistic and cultural

adaptation of the instrument, it was administered to a sample of 332 Ecuadorian parents of boys

and girls who attend the Child Development Centers of Calderon, Quito -Ecuador. Results: the

scale presents adequate values of reliability. From Horn's parallel analysis, three factors were

identified: linking-formative competences, reflective-relational competencies and protective

competencies, which explained 57.28% of the variance. Conclusions: a reduced version is offered

which is constituted by 20 items, the implications of these findings are discussed and suggestions

for future research are given.

KEYWORDS: SCALE OF POSITIVE PARENTALITY (e2p)/ PARENTAL

COMPETENCIES/ EXPLORATORY FACTORIAL ANALYSIS/ RELIABILITY/ CENTERS

OF CHILD DEVELOPMENT OF CALDERÓN.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

1

INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

En los últimos años las instancias especializadas en derechos de infancia de Latinoamérica

han señalado que el entorno familiar es el contexto más deseable para cuidar y educar a los niños

y niñas (Sallés & Ger, 2011), la familia es el grupo que mejor promueve un cuidado de calidad

(Marco-Navarro, 2014); desde esta mirada, un niño o niña con cuidados adecuados obtendrá un

desarrollo cerebral óptimo (Oates, Karmiloff-Smith, & Johnson, 2012) y un desarrollo de la

personalidad saludable (Oates, 2007); de tal manera que el cuidado que ofrecen los adultos a los

infantes sobre todo en la primera infancia se consolida como una acción que a corto y a largo

plazo permitirá alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades.

El tipo de cuidado y los beneficios derivados del mismo señalan que el adulto a cargo de la

crianza de un niño, debe contar con un perfil competente caracterizado por designar acciones

dirigidas a brindar una crianza sana y adecuada, integrando aspectos: socio-emocionales,

disciplina positiva, socialización, estimulación temprana, nutrición, búsqueda de apoyo social y

autocuidado parental (Marco-Navarro, 2014; Gómez y Muñoz, 2014).

Uno de los componentes de la competencia parental es el área afectivo-vincular, varios

expertos señalan que el trabajo de cuidado es primordialmente un acto de amor de padres y madres

hacia sus hijos, lo cual ayuda a garantizar la seguridad emocional de los infantes (Batthyany,

Genta, & Perrotta, 2013). De tal manera, numerosos estudios señalan los efectos positivos que

tiene el vínculo parental y como llega a constituirse en un buen predictor para el establecimiento

de relaciones cálidas entre padres e hijos y de las relaciones interpersonales satisfactorias (Robles-

Estrada, Oudhof van Barneveld, & Mercado-Maya, 2015).

Uno de los enfoques con más sustento teórico y empírico del estudio de las relaciones afectivas

es la teoría del apego, la cual ha tenido impacto en políticas de adopción y prácticas de cuidado

infantil (Villamarín, 2017). La investigación ha ido demostrando que las practicas parentales

donde el progenitor posee la capacidad para mentalizar el comportamiento del infante, es cálido,

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

2

sensible y se involucra con él, logra constituir en su hijo un apego seguro (Gómez, Muñoz &

Santelices, 2008; Lecannelier, Ascanio, Flores & Hoffman, 2011; Schore, 2001; Santelices et al.

2012 citados Gómez & Muñoz, 2014).

Los procesos de crianza mencionados previamente constituyen la columna vertebral de la

parentalidad en lactantes así como también en la etapa pre escolar y adolescente, sin embargo, no

agotan el ámbito de la parentalidad ni del desarrollo infantil temprano ya que los padres deben

poseer también competencias que promuevan el aprendizaje y socialización (formativas);

favorecer la integridad física, emocional y sexual (protectoras) y la habilidad de pensar acerca de

la parentalidad vivida, las prácticas parentales actuales y el autocuidado (Gómez & Muñoz, 2014).

Por lo tanto, las capacidades, conocimientos y habilidades que poseen los padres para

proporcionar cuidados es la fuente principal para asegurar la satisfacción de las necesidades

infantiles, sean estas del área física, cognitiva o socio-emocional, logrando que el niño consiga

un desarrollo integral óptimo. De todo lo mencionado previamente, evaluar las capacidades

parentales resulta fundamental para mejorar la calidad del cuidado; así, la presente investigación

denominada “Estructura Factorial y Confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

aplicado a una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos de 12 a 36 meses de edad en

los Centros de Desarrollo Infantil del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Calderón”

persigue la finalidad de ofrecer un instrumento de evaluación psicológica para medir

competencias parentales, adaptado a la características socio-culturales de padres y madres de la

sierra ecuatoriana.

La investigación se realizó desde el mes de Marzo del 2018 hasta el mes de Agosto del 2018,

en los Centros de Desarrollo Infantil de la parroquia de Calderón de la ciudad de Quito y el

informe del mismo presenta lo siguiente: partes preliminares de la investigación, los objetivos

investigativos, el posicionamiento teórico constituido por dos capítulos, en el primero de aborda

el proceso de medición como herramienta fundamental de las ciencias psicológicas y en el

capítulo dos, se presenta a la teoría del apego, su historia, hipótesis nucleares y los efectos que

tiene el apego en niños y niñas de edades tempranas, finalmente se presenta los métodos y la

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

3

metodología empleada para adaptar culturalmente la Escala de Parentalidad Positiva (e2p), de

manera que el estudio efectuado llevó a proponer un instrumento de medición de competencias

parentales estandarizado para padres de familia ecuatorianos de la parroquia rural de Calderón

con hijos e hijas de edades tempranas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El origen de determinados comportamientos psicopatológicos en las personas, así como conductas

socialmente inadaptadas y desviadas de la norma social establecida, se encuentran en la familia (Musitu

&Cava, 2001). La función de cuidado y protección que brindan los progenitores a sus hijos debe

cimentarse en el aprendizaje y mejoramiento de competencias para ejercer una parentalidad saludable

(Barudy & Dantagnan, 2010), cuando existe incompetencia parental se desarrollan patrones de conducta

desadaptativos en los infantes (Bayot, Hernández-Viadel & de Julián, 2005).

De tal manera que el tipo de crianza que recibe el niño en el seno familiar va a influir sustancialmente

en sus áreas de desarrollo; diversos estudios han demostrado que la ausencia de una relación cálida,

sensible y recíproca entre el infante y su figura cuidadora en consonancia con el manejo inadecuado de

la disciplina; frena el máximo desarrollo de un niño (Red ODSAL, 2017), los datos señalan que a nivel

mundial 3 de cada 10 adultos creen que la disciplina debe efectuarse con castigo físico, esta forma

inadecuada de ejercer disciplina afecta al 17% de los niños en 58 países; en otros 23 países, el uso del

castigo físico severo está generalizado, afectando a 1 de cada 5 niños y niñas (UNICEF, 2014).

Los desafíos que tiene el ecuador para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes radica en el ámbito de la protección especial y cuidado infantil (Consejo Nacional para la

Igualdad Intergeneracional [CNII], CARE Ecuador, Fundación Observatorio Social del Ecuador [OSE],

Plan Internacional, Save the Children Ecuador, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

[UNICEF], & Wordl Visión Ecuador, 2016).

Los estudios realizados en el país en el año 2010 apuntaron que un 62% de progenitores o cuidadores

de niños y adolescentes ejercían prácticas de crianza inadecuados (negligencia, maltrato, etc.), de tal

manera que el 44% de padres hacia uso de violencia física y psicológica y el 1% trata con “indiferencia”

a sus hijos en sus hogares cuando cometen una falta, destacando así la falta de comunicación; es preciso

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

4

mencionar que para el año 2015 la cifra con respecto a la violencia parental disminuyó al 38%. (CNII,

CARE Ecuador, OSE, Plan Internacional, Save the Children Ecuador, UNICEF, & Wordl Visión

Ecuador, 2016).

En lo que se refiere a provisión de cuidados para cubrir las necesidades de desarrollo infantil, el

74% de infantes son llevados por sus progenitores a controles de peso, talla, vacunas, control psicomotriz

y desarrollo social, sin embargo el 26% de infantes con edades inferiores a un año están en riesgo porque

los padres no acuden a este tipo de controles. (CNII, CARE Ecuador, OSE, Plan Internacional, Save the

Children Ecuador, UNICEF, & Wordl Visión Ecuador, 2016).

En la red de Centros de Desarrollo Infantil de Calderón (CDI), Quito-Ecuador, Jiménez (2018),

evidenció aspectos discapacitantes en el funcionamiento familiar, del total de niños y niñas que acuden

a los CDI se detectó una muestra (n=151) con signos de alerta con problemas del comportamiento social,

de los cuales el 40,4% de niños pertenecen a familias funcionales y el 59,6% son niños pertenecientes a

familias disfuncionales, estos datos fueron obtenidos con la Prueba de percepción del funcionamiento

familiar (FFSIL) y corroborados con el Genograma y una Entrevista en Profundidad.

Las variables estudiadas arrojan una relación inversamente proporcional entre los problemas de

comportamiento social y funcionalidad familiar, de modo que un aumento de la funcionalidad familiar

provocaría una disminución de problemas comportamentales en infantes que cursan la primera infancia

y viceversa (Jiménez, 2018).

Bajo esta mirada, se asume que la crianza es tarea compleja que requiere de conocimientos y

habilidades para ejercerla de manera óptima y que requiere apoyo de la comunidad, en especial por parte

del estado (Oliveros, 2014), por ejemplo, en sociedades de origen anglosajón y centroeuropeo, se

encuentran instaurados programas parentales basados en la evidencia así como la evaluación de los

mismos, situación que no se evidencia en la mayoría de países latinoamericanos (Vázquez, et al., 2016).

Uruguay, Costa Rica y Chile son países con los mejores sistemas de protección infantil y de

prestaciones, los estados parte se han empeñado en invertir en la infancia, puesto que al invertir en las

etapas tempranas de la niñez permite ahorrar muchos problemas a futuro (Sistema de Información sobre

la Primera Infancia en América Latina [SIPI], 2017).

La UNESCO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNICEF reconocen la importancia de

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

5

comprometer todos los recursos posibles en infantes de edades tempranas en el que el impacto de la

clase social es demasiado relevante debido al capital cultural, a las condiciones de vida y también a los

servicios a los que acceden (SIPI, 2017).

Desarrollar competencias parentales positivas ayuda a adquirir habilidades y destrezas para afrontar

la crianza; las cuales ayudan a establecer relaciones positivas y comunicativas entre padres e hijos

(Sanhueza, 2010 en Vera-Vásquez, Zaragoza-Tafur, & Musayón-Oblitas, 2014).

En razón de la importancia de intervenir en el desarrollo y adquisición de las competencias

parentales, en primera instancia se requiere realizar una evaluación de las mismas, para ello se requiere

de instrumentos de medición que ayuden a conocer dicho rasgo. La literatura científica señala que el

estudio de las competencias parentales es un campo poco explorado (Blanco-Portillo, 2015); y, la

mayoría de investigaciones y programas se dan en países anglosajones, lo que da como resultado que

los escasos instrumentos creados para medir este rasgo han sido desarrollados en dichos países (Bradley

et al., 2000; Farkas Klein, 2008; Webster-Stratton, 1998 en (Vázquez, et al., 2016)..

En las bases de datos científicas se encontró la Escala de Parentalidad Positiva (e2p), la cual consta

con estudios de confiabilidad y validez en población chilena; no obstante: “Incluso si el idioma es el

mismo, como en el caso del español, las características idiomáticas y lingüísticas pueden variar

sustancialmente, y aunque se utilicen exactamente las mismas palabras, el significado y la interpretación

pueden ser muy distintos” (Chahín-Pinzón, & Briñez, 2011; Chahín-Pinzón, Lorenzo-Seva, & Vigil-

Colet, 2012 citados en Chahín, 2014, p.110). Por lo tanto, para ser empleado en población ecuatoriana

debe realizar previamente un estudio de sus propiedades métricas para garantizar resultados con errores

mínimos de medición (Chahín-Pinzón, 2014).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A partir de la descripción de la problemática anterior se formula:

¿Cuál es la estructura factorial y la confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) para evaluar

competencias parentales percibidas al ser aplicada en una muestra de padres de familia ecuatorianos con

hijos de 12 a 36 meses de edad?.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

6

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuál será la estructura factorial de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) al ser aplicada en

una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos entre 12 a 36 meses de edad?

2. ¿Cuál es el nivel de confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) calculada con el

estadístico Alfa de Cronbach?

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

General

Analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) en una

muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos de 12 a 36 meses de edad que asisten a los

Centros de Desarrollo Infantil del GAD de Calderón.

Específico

▪ Determinar la estructura factorial de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) al ser

aplicada en una muestra de padres Ecuatorianos con hijos entre 12 a 36 meses de edad.

▪ Establecer la confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) obtenida con

el estadístico Alfa de Cronbach.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En razón de los antecedentes obtenidos de las investigaciones realizadas en cada uno de los

CDI de Calderón y en base a los principales hallazgos de la literatura científica, el presente trabajo

de investigación se justifica porque pretende contribuir con un instrumento de medición de

competencias parentales adaptado a las características socio-culturales de padres y madres de

familia con hijos e hijas que asisten a dichos centros; de tal manera que la “Escala de Parentalidad

Positiva (e2p)” es un cuestionario Chileno de medida específico y único en su tema, el proceso

de construcción fue riguroso y cuentan con estudios de consistencia interna (alfa de Cronbach

.95), validez de contenido y concurrente (ASQ-3 y la escala NCFAS-G) demostrados.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

7

El proceso de construcción de un test o cuestionario resulta ser costoso y requiere de un gran

tiempo y de recursos humanos y económicos altos (Sánchez & Echeverry, 2004); se ha optado

por la utilización de instrumentos psicométricos creados en otros contextos culturales,

especialmente en países con menor desarrollo científico como Latinoamérica y África.

Cabe destacar que emplear un test en una determinada cultura y aplicarla a una diferente

conlleva a sesgos de medición, por lo que resulta necesario realizar una adaptación cultural,

evitando así resultados erróneos (Fernández, 2008). Por lo tanto, la adaptación cultural de la

Escala de Parentalidad Positiva (e2p) se realiza para:

▪ Significancia disciplinar: en la literatura no se encontró evidencia de instrumentos

construidos o adaptados al contexto socio-cultural ecuatoriano que arrojen un perfil

de competencias parentales, de tal manera que se busca contribuir con un instrumento

de evaluación válido, factible y accesible para que profesionales psicólogos y

estudiantes lo empleen en la práctica clínica.

▪ Significancia científica: adaptar el cuestionario de competencias parentales permitiría

efectuar estudios multicéntricos de la parentalidad, comparar las muestras entre

diferentes países y homologar investigaciones (Gaite-Ramírez & Castanedo-Herrera,

1997). Al mismo tiempo, se contribuye a la mejoría del instrumento cubriendo

limitaciones lo que permitirá progresar sustantivamente en ámbitos cruciales para la

proyección futura del cuestionario en Chile y en otros países de la región; y,

eventualmente, en el Ecuador.

▪ Significancia social: los marcos referenciales ecuatorianos como por ejemplo la

Constitución (2008), Art 44, en donde indica que el estado, la sociedad y la familia

deben promover de forma prioritaria el desarrollo integral infantil; de esta manera,

este estudio se enmarca en conocer las competencias ejercidas por los progenitores

para luego intervenir a través de programas, cursos, talleres o escuelas para padres y

madres ecuatorianos.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

8

MARCO TEÓRICO

El desarrollo de la perspectiva teórica de la presente investigación radica en el uso del “Estado del

Arte” como recurso metodológico para las conceptualizaciones de las variables del tema estudiado, el

cual es una investigación que permite el uso de estrategias metodológicas (Hoyos, 2000), que

permitieron analizar y comprender el planteamiento del problema del presente estudio.

Tomando en consideración el modelo paradigmático y las teorías psicológicas sustantivas que

explican el comportamiento humano, esta investigación responde a un paradigma positivista

caracterizado por ser objetivo, racional, cuantificable, empírico y comprobable (Ramos, 2015).

Finalmente, la estructura teórica elaborada, está sistematizada por capítulos y epígrafes; en ellos se

plasman contenidos con lo que respecta a propiedades psicométricas de los instrumentos de medida en

psicología y el cuerpo teórico-conceptual y metodológico de la teoría del apego para poder comprender

la parentalidad y sus competencias.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

9

TITULO I:

1.1 MEDICIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARENTALES. UNA APROXIMACIÓN

DESDE LA PSICOMETRÍA

En este capítulo se aborda la conceptualización de medición, adaptación cultural y se describen las

propiedades psicométricas de los instrumentos de medición usados en psicología.

1.1.1 La medición en las ciencias psicológicas

La medición es un componente esencial en la investigación científica, sea en las ciencias

naturales, sociales o de la salud (Streiner, Norman, & Cairney, 2015), por lo tanto la psicología

es inherente a la medición (Muñiz, 1998); desde una aproximación al modelo clásico de la

medición Stevens la define como “la asignación de números a objetos según determinadas reglas”

(Muñiz, 1998, p.16) o, lo que lo que es más o menos lo mismo, “la atribución de números a las

propiedades de un objeto” (Boring, 2004 en Dos Santos, 2014).

En las ciencias “duras” (Guba & Lincoln, 2002), variables físicas como el peso y la altura

resultan ser directamente medibles, en cambio, los estados subjetivos resultan ser

conceptualizaciones teóricas que no son accesibles a la medición directa y para los que no existen

"balanzas" o "metros" diseñados para medirlos de manera precisa (Abad, Garrido, Olea, &

Ponsoda, 2006).

Los inicios de la medición en la psicología se dieron a través del escalamiento de la Psicofísica,

Actitudes y Tests (Muñiz, 1998). Por escalamiento se entiende al “proceso de acceder

introspectivamente a la información de la magnitud y vincularlo con una escala numérica o de

otro tipo” (Boring, 2004, en Dos Santos, 2014, p.20).

Diversos constructos como la personalidad, aspectos cognoscitivos, actitudes y valores, deben

medirse con tests, cuestionarios o inventarios (Abad, et al, 2006; Muñiz, 1998); los cuales se constituyen

como “técnicas psicométricas que evalúan rasgos o actitudes en sus diversas magnitudes (González

Llaneza, 2007, p. 14), así, la psicometría debe garantizar que estos sean confiables, válidos y adaptados

a las características de cada población, de tal manera que al emplearlos durante una evaluación

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

10

psicológica se logre alcanzar una información libre de sesgos e hipótesis de trabajo adecuadas

(González-Llaneza, 2007).

1.1.2 Adaptación Cultural

Usar instrumentos de medida creados en otros contextos culturales es una práctica antigua

como la aparición de las primeras escalas de Binet y Simon (1905) en los albores del siglo XX

(Muñiz, Elosua, & Hambleton, 2013).

La adaptación es un proceso que asegura que un cuestionario traducido y ajustado a un idioma y

cultura diferente para el cual fue creado, mantenga la equivalencia semántica (significado de cada

palabra igual en cada cultura), la equivalencia conceptual (medición del mismo constructo teórico en

cada cultura), la equivalencia de contenido (certifica que el contenido de cada ítem es relevante en cada

cultura), la equivalencia técnica (método de recogida de datos comparable en cada cultura) y la

equivalencia de criterio (cerciora que la interpretación de la medida se mantiene igual cuando se

compara con las normas de cada cultura estudiada) (Carvajal, et al.,2001; Rahman, et al., 2003 citados

en Bernal-Ruiz, 2016 p. 10).

El objetivo es conseguir una versión legítima para la otra cultura con respecto a su confiabilidad,

validez y sustento teórico (Escobar-Bravo, 2004); es necesaria incluso cuando los países hablan un

mismo idioma (Ramada-Rodilla, Serra-Pujadas, & Delclós-Clanchet, 2013).

El intercambio de experiencias y el interés para llevar a cabo comparaciones entre las poblaciones

de distintos países precisa de versiones lingüísticas adecuadamente adaptadas y validadas (García-

Yébenes et.al, 2009; Kulis et.al, 2011 citados en Ramada-Rodilla et.al, 2013).

Existen diversas pautas metodológicas para el proceso de adaptación cultural, se detallan brevemente

las recomendadas en un meta-análisis de Ramada-Rodilla y colaboradores (2013):

▪ Se debe realizar la traducción y adaptación cultural del instrumento y después la validación de

sus propiedades métricas.

▪ Traducción directa: traducción de cada ítem realizado por dos traductores bilingües cuya lengua

materna sea la del idioma destino, uno de ellos debe conocer los conceptos y objetivos a evaluar

mientras que el otro no.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

11

▪ Síntesis de traducciones: se realiza una comparación de las traducciones.

▪ Traducción inversa: la versión traducida se volverá a traducir al idioma original por dos

traductores cuyo idioma materno sea el del instrumento, deben desconocer los objetivos y

contenidos del cuestionario; este paso ayudará a determinar las diferencias conceptuales entre

la versión original y la síntesis traducida.

▪ Consolidación de comité de expertos: deben poseer características específicas como por ejemplo

ser especializados en el tema sobre el que trata el cuestionario y si es posible debe haber otros

expertos en lingüística y metodología; se deberá entrar en un consenso y se cerciorará una

versión pre-final comprensible y equivalente al cuestionario final.

▪ Pre-test: ejecución del instrumento entre treinta a cuarenta personas.

▪ Validación: confiabilidad y validez.

1.2 Validación

En la etapa de validación el objetivo es comprobar por medio de pruebas de confiabilidad y

validez que el instrumento posee atributos para ser utilizado (Sánchez & Echeverry, 2004).

1.2.1 Validez

Es un “concepto unitario y siempre se refiere al grado en que la evidencia empírica apoya las

inferencias realizadas en función de los resultados de un test” (Pérez & Olaz, 2008, p. 103).

Aliaga-Tobar (2006) entiende a la validez como:

“Un juicio evaluativo global en que la evidencia empírica y los supuestos teóricos respaldan la

suficiencia y lo apropiado de las interpretaciones y acciones en base a los puntajes de las pruebas, que

son función no sólo de los ítems sino también de la forma de responder de las personas, así como del

contexto de la evaluación” (p.95).

Validar un instrumento de medición es un proceso sistemático cuyo producto es el acopio

de evidencias y supuestos teóricos, este comprende todas las cuestiones experimentales,

estadísticas y filosóficas por medio de las cuales se evalúan las hipótesis y teorías científicas

(Messick, 1995 en Aliaga-Tobar, 2006).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

12

Por lo tanto, validar significa que las evidencias empíricas, estadísticas o filosóficas, apoyen a las

inferencias que se hacen a partir de las puntuaciones obtenidas del instrumento aplicado en una

determinada muestra.

Las técnicas para recabar información empírica probatoria y valorar si una escala se ve razonable

son: la validez facial o aparente, validez de contenido, validez de constructo y la validez de criterio

(Streiner et.al, 2015), (ver tabla 1).

▪ Validez facial o aparente y de contenido

Estas dos formas de validez se realizan a través de un juicio de revisión por expertos para

valorar la capacidad de los ítems para medir de manera lógica un constructo (Luján-Tangarife &

Cardona-Arias, 2015), para que una medida sea aceptable, el instrumento de medición debe

cumplir con validez facial o de apariencia y de contenido, (Streiner et.al, 2015).

Es importante contar con validez de apariencia porque los ítems inadecuados influyen en los

resultados, por ejemplo, un cuestionario que va dirigido para personas adultas contiene algunos

ítems con un lenguaje y contenido infantil, puede ocasionar falta de motivación en el sujeto para

contestar el mismo.

La validez de contenido se refiere a la correspondencia o relación que tienen los ítems

(contenido) de un instrumento con el dominio (área de comportamiento o conocimiento) que se

pretende medir (Pérez & Olaz, 2008).

▪ Validez de Constructo

El constructo es un concepto hipotético que forma parte de las teorías que explican la conducta

humana (Aliaga-Tovar, 2008); de esta manera permite establecer cómo una medición de la

entidad se relaciona de manera consistente con las hipótesis que se plantean para explicar el

constructo teórico que define el fenómeno de interés (Luján-Tangarife & Cardona Arias, 2015).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

13

▪ Validez de Criterio

Valora la capacidad predictiva de un instrumento de medición, para ello se debe

operacionalizar al concepto a partir del coeficiente de validez que es la correlación entre el test y

el criterio.

1.2.2 Confiabilidad

Según la teoría clásica de los test, (Olaz, 2008) señala que la confiabilidad es la “exactitud o

precisión de una medición, o el grado en el cual las puntuaciones de un test están libres de errores

de medición. Esta exactitud o precisión de las puntuaciones permite que éstas se mantengan

constantes en diferentes circunstancias” (p.73).

Los puntajes de un instrumento de medición deben estar alejados del error y deben ser estables

cuando se apliquen en distintas ocasiones. Un cambio real en el atributo o rasgo medido no es

falta de confiabilidad, mientras que, todo cambio producido por factores externos (personales o

ambientales) afecta la confiabilidad de las puntuaciones.

La confiabilidad desde una perspectiva vanguardista es:

Confiabilidad =Variabilidad del sujeto

Variabilidad del sujeto+ 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛

(Streiner et al., 2015, p. 161).

La confiabilidad no es una propiedad inmutable e inherente de una escala, más bien es una

interacción entre: el sujeto, el instrumento, el grupo específico de personas que toman el test y la

situación, así mismo, "la confiabilidad se refiere a los resultados obtenidos con un instrumento de

evaluación y no al instrumento en sí" (Gronlund y Linn 1990, citado en Streiner et al., 2015, p.

163). De tal modo que la confiabilidad es una forma de reflejar la cantidad de errores, tanto

aleatorios como sistemáticos, inherentes a cualquier medición.

El error sistemático se refiere a las fuentes de variación (por ejemplo, defecto del instrumento) que

generan puntuaciones elevadas o bajas de los individuos, también es denominado sesgo de medición,

por otra parte, los errores aleatorios son inevitables, se produce por eventos únicos e imposibles de

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

14

controlar durante el proceso de medición (condiciones ambientales, particularidades del sujeto etc.)

(Olaz, 2008).

El control de las fuentes de error está relacionado con los métodos de verificación de la confiabilidad”

(Olaz, 2008), por ejemplo; el coeficiente de confiabilidad, el cuál es un coeficiente de correlación entre

dos grupos de puntajes que indica el grado en que los sujetos mantienen sus posiciones dentro de un

grupo con valores de 0 a 1 (Aliaga-Tovar, 2006).

Un instrumento es confiable cuando sus puntajes totales se acercan al valor 1; un coeficiente de 0.95

significa que la muestra y condiciones fijadas de aplicación del instrumento poseen sólo el 5% a errores

aleatorios (Aliaga-Tobar, 2006).

Así pues, (Helms et al., 2006 citado en Streiner, et al, 2015) refieren que no es adecuado concluir un

estudio diciendo "La confiabilidad de un test fue xxx" más bien se debe concluir diciendo: "La

confiabilidad del test con esta muestra fue xxx", por lo tanto, es más preciso hablar de la confiabilidad

de los puntajes de los test, que de los test.

Existen diversos métodos para estimar la confiabilidad (ver tabla 2) de un instrumento de medición,

estas son: a) estabilidad, b) consistencia interna, c) equivalencia y d) interjueces.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

15

Tabla 1

Técnicas para estimar la validez

Continuación:

CRITERIO DEFINICIÓN RESPONDE MÉTODO DE EVALUACIÓN

VALIDEZ FACIAL O

APARENTE

Juicio acerca de si el instrumento

mide de forma lógica el

constructo que se quiere medir

¿El instrumento parece

adecuado para medir lo

que se quiere medir?

Es calificado en términos de claridad, comprensión y precisión, por

dos grupos; por un lado, de expertos y, por otro, de personas con

características similares a las que responderían el instrumento . La

importancia es la aplicabilidad y la aceptabilidad social del

instrumento. Se examina con:

a) Índice de concordancia simple; b) Índice de aceptabilidad de los

ítems (reflejan el número de acuerdos con respecto a la totalidad de

codificaciones).

VALIDEZ DE

CONTENIDO

(evidencia de contenido)

Juicio acerca de si el instrumento

muestra el contenido o dominios

relevantes

¿Los ítems del

instrumento contienen

los rasgos o atributos

que nos interesan?

Basado en el juicio de expertos con respecto a la redacción de ítems

y pertenencia de contenidos, es estimado con:

-Índice de validez de contenido - Índice de congruencia

ítem- objetivo

- V de Aiken (V) - Índice de congruencia-

IVC

-Método de Capacidades Mínimas (MQ) -Índice de Validez

Factorial (FVI)

-Estadístico Kappa (escala nominal) -W de Kendall (escala

ordinal)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

16

Fuente: Elaborado por Jami (2018) a partir de (Streiner et al., 2015; Aliaga-Tobar, 2006).

CRITERIO DEFINICIÓN RESPONDE MÉTODO DE EVALUACIÓN

Comparación del instrumento con

un estándar o patrón de

referencia que mide el mismo

fenómeno de interés, cuyos

resultados correlacionan entre sí.

¿El instrumento

funciona de manera

similar a otros ya

certificados?

1) Selección del estándar apropiado; 2) Elección de n representativa

de la población objeto de estudio; 3) Aplicación de la escala y

obtención del resultado de cada participante; 4) Evaluación de cada

participante con el estándar; 5) comparar los resultados obtenidos

con ambos instrumentos mediante coeficientes de correlación.

La evaluación de las características de criterio, dependiendo a la

temporalidad, se utiliza la validez concurrente o predictiva

Validez Concurrente

Establecer el grado de correlación

entre los resultados obtenidos

por la escala en evaluación y la

considerada “criterio” o estándar,

al aplicarlas simultáneamente en

un único momento.

¿Los resultados de las

puntuaciones permiten

la valoración de ciertos

hechos presentes?

1) Sensibilidad: capacidad de un instrumento para detectar a los

participantes que presentan el fenómeno de estudio.

Se estima a través del cociente de verdaderos positivos (VP) y la

suma de los VP y los falsos negativos (FN), entonces: Sensibilidad =

VP/ (VP+FN).

2) La especificidad: propiedad que detecta a los participantes que no

presentan el fenómeno de estudio.

Se estima con el cociente entre los verdaderos negativos (VN) y la

suma de los VN y los falsos positivos (FP), entonces:

Especificidad= VN/ (VN+FP).

Validez Predictiva

Las puntuaciones de un

instrumento son utilizadas para

predecir un fenómeno.

¿El instrumento

predice una evolución

o un estado en el

futuro?

Estimación de la cantidad de participantes con un resultado positivo

en el cuestionario y que finalmente presentaban el fenómeno de

estudio que se intentaba medir:

Valor predictivo positivo (VPP)=VP/[VP+FALSOS POSITIVOS (FP)].

El valor predictivo negativo (VPN) es la probabilidad de que no esté

presente el fenómeno cuando el resultado del cuestionario es

negativo, así, VPN= VN/(FN+VN)

VALIDEZ DE

CONSTRUCTO

Comprobación empírica del

constructo, en qué grado el

instrumento refleja la teoría

subyacente del constructo sobre

el cual se ha desarrollado o

construido.

¿Las puntuaciones del

instrumento pueden

considerarse una

medición del

fenómeno?

1.-MÉTODOS ESTADÍSTICOS:

- Análisis Factorial: técnica estadística multivariante, determina el

número de factores o dimensiones que mide un instrumento y,

permite conocer la puntuación de cada sujeto en cada dimensión.

- Método de dos mitades: se compara los ítems de un instrumento

cuando la totalidad de los mismos ha sido dividida en dos. Si existe

una fuerte correlación entre las puntuaciones de las dos mitades, se

entiende que el instrumento es confiable.

- Matriz mulrirasgomultimétodo: constituye el grado en el cual el

instrumento resulta ser una medida adecuada del rasgo o constructo,

y no la propia entidad del constructo.

2.- MÉTODOS CORRELACIONALES:

- Prueba de la hipótesis : Correlación entre la hipótesis teórica del

instrumento y los conceptos sobre los cuales se desarrolla este.

- Prueba de validez convergente y divergente: correlaciona los

puntajes obtenidos con otros instrumentos ya validados. Es

“convergente” si los resultados de un instrumento que cuantifican

un mismo constructo se correlacionan y “divergente” cuando los

puntajes de las escalas que miden constructos diferentes

correlacionan bajo, lo cual indica asociación no significativa entre

las variables y por tanto que los constructos son distintos.

- Diferenciación entre grupos : conformación de dos o más grupos

en razón de alguna característica específica, infiriendo a partir del

constructo del instrumento, que dicha característica se relaciona con

las diferencias del rasgo medido.

V

A

L

I

D

E

Z

D

E

C

R

I

T

E

R

I

O

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

17

Tabla 2

Técnicas para estimar la confiabilidad o fiabilidad

Fuente: Elaborado por Jami (2018) a partir de (Streiner et al., 2015; Aliaga-Tobar, 2006).

MÉTODO DE VERIFICACIÓN INTERPRETACIÓN

ESTABILIDAD

El puntaje de un

individuo evaluado está

libre de errores de

medición cuando hay

cambios personales

aleatorios o las

condiciones de

administración.

Test-Retest: es la aplicación de un instrumento a

una misma n en dos ocasiones en un tiempo

diferente.

Los resultados entre test y re-test se calculan con

coeficientes de correlación.

-C. Producto-momento de Pearson e Intraclase

(variables cuantitativas)

-I. Kappa de Cohen, Spearman (variables

cualitativas

Se expresa entre un valor que varía entre -1 y 1,

donde 0 representa la ausencia total de

correlación entre los puntajes.

1 correlación perfecta

-1 correlación negativa perfecta

-El valor es adecuado si va de 0 a 1

-El ideal si va de 0.7 y 0.9

Los valores < 0.7 indican una escala con poca

relación entre ítems, poca homogeneidad,

inconsistencia y la posibilidad de estar

midiendo diferentes constructos

Valores de -1 y 1

Medias entre 1, <1 indican equivalencia entre

test

Correlaciones menores entre 0 y < 1 indican

medición de distintas características del

fenómeno, contenido inestable con énfasis

distinto

-Correlación producto momento de Pearson Se expresa entre un valor que varía entre -1 y 1.

-Spearman o Intraclase (ICC)1= considera que la observación realizada fue

exacta

-Kappa, w de Kendall. -1= la observación no es exacta

DESCRIPCIÓN

EQUIVALENCIA

Se diseña un test y una

segunda versión del

mismo, pretende medir el

mismo constructo del test

original pero con

diferentes ítems.

-Dos versiones o formas se consideran paralelas si

son aplicadas a una misma n y se obtienen medias

y varianzas similares.

INTERJUECES

Grado de acuerdo entre

diferentes evaluadores

que valoran a los mismos

sujetos, con el mismo

instrumento y en la misma

ocasión.

CONSISTENCIA

INTERNA

Spearman o Kuder-Richarson: evalúa el grado de

correlación entre variables dicotómicas

-Alfa de Cronbach: se obtiene el grado de

correlación de variables politómicas

-Dos mitades: divide a un test en dos mitades

equivalentes

Correlación Internunciados: grado de covariación

entre cada variable y la puntuación total del

instrumento

El grado en que

subconjuntos de ítems,

covarían, correlacionan o

son coherentes en una

dimensión o dimensiones

de un instrumento

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

18

TÍTULO II:

2.1 EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARENTALES DESDE LA

CONCEPCIÓN DE LA TEORÍA DEL APEGO

En el presente capítulo se revisa las diferentes perspectivas teóricas para el estudio,

comprensión y evaluación del constructo competencias parentales, en esta línea, se profundiza

en la teoría del apego que es el posicionamiento teórico en este estudio, cabe mencionar que

es una de las teorías más influyentes del siglo XX (Villamarín, 2017). Así mismo, se revisan

estudios teórico-empíricos que confirman la influencia de los patrones o estilos de apego al

momento de ejercer una parentalidad competente.

2.1.1 Conceptualización de parentalidad y competencias parentales

El término parentalidad surge como un neologismo derivado del adjetivo parental, quizás

para traducir los términos anglosajones parenthood o parenting, los cuáles designan la

condición de ser padres y ejercer prácticas de cuidado (Martín, 2005 citado en Blanco-Portillo,

2015). Por consiguiente, es “una forma semántica de referirse a las capacidades prácticas que

tienen padres y madres para cuidar, proteger y educar a sus hijos y asegurarles un desarrollo

suficientemente sano” (Barudy & Dantagnan, 2010, p.34). La actividad parental ha permitido

la evolución filogenética del ser humano, logrando mantener la continuidad de la especie.

Barudy y Dantagnan (2010) plantean dos tipos de parentalidad: la primera es la “biológica”,

que tiene que ver con la procreación y la segunda es la “social”, la cual se refiere a la capacidad

de los progenitores para cuidar, proteger, educar y socializar a sus hijos e hijas, así, ejercer la

parentalidad social requiere la adquisición y desarrollo de competencias, las cuáles son

herramientas que ayudan a establecer interacciones parento-filiales saludables y positivas.

(Masten & Curtis, 2000; Waters & Sroufe, 1983 citados en Rodrigo-López, Cabrera-

Casimiro, Martín-Quintana, & Máiquez-Chaves, 2009) refieren que el término competencia

es la capacidad para generar y coordinar respuestas comportamentales de afecto, cognición y

de comunicación saludables, caracterizadas por ser flexibles y adaptativas a corto y a largo

plazo ante las demandas asociadas a la realización de tareas vitales, además de generar

estrategias para aprovechar las oportunidades que brindan los contextos de desarrollo.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

19

Desde esta mirada, las competencias parentales son aquellas capacidades que permiten:

“Afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las

necesidades evolutivas y educativas de los hijos e hijas y con los estándares considerados como

aceptables por la sociedad, aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les brindan los

sistemas de influencia de la familia para desplegar dichas capacidades (Rodrigo, Máiquez,

Martín & Byrne, 2008 citados en Rodrigo et al., 2009, p.114).

Dichas competencias son el resultado de las condiciones psicosociales (bajo nivel

educativo, pobreza etc.), las prácticas educativas de los progenitores y las características del

niño (White, 2005 citado en Rodrigo-López et al., 2009). Las actitudes o las formas que los

progenitores emplean para relacionarse con sus hijos se rigen por modelos o patrones que han

adquirido durante la infancia y la adolescencia (Cartiere, Ballonga & Gimeno, 2008 citados

en Sallés & Ger, 2011).

La evaluación de las competencias parentales es fundamental, sin embargo, a pesar de su

importancia es un “área de investigación poco explorada y ocupa un lugar secundario, a

excepción de los ámbitos judiciales (determinación de una custodia) y en contextos de riesgo

psicosocial (maltrato infantil, negligencia etc.) (Rodrigo-López et al., 2009).

En resumen, la finalidad de ser padre y madre radica en comportamientos de cuidado y

protección integral a los niños y niñas en desarrollo, de esa manera se asegura un óptimo

desarrollo biopsicosial del infante, es función de los progenitores desplegar prácticas

competentes que garanticen una crianza bien tratante.

Para alcanzar este ideal es necesario que los padres, madres o cuidadores y la sociedad

brinden un entorno saludable a los niños, sin embargo, esta es una tarea que debe darse en

conjunto, es decir, para que dichos adultos logren su cometido también deben ser apoyados,

es decir, necesitan recibir un apoyo de sus contextos próximos, sean estos: escuelas, colegios,

universidades, Organismos no gubernamentales (ONG), instituciones o a través de las políticas

públicas, cada una de ellas con el fin último de apoyar la parentalidad competente y de acuerdo

a las necesidades particulares de las familias.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

20

2.1.2 Contextualización de las competencias parentales

Los seres humanos y muchas otras especies animales al momento de nacer están

desprovistos de la capacidad para aplicar los propios recursos de supervivencia debido a que

disponen de un sistema nervioso inmaduro, el cual únicamente alcanza la madurez a lo largo

del tiempo y en un ambiente determinado, entonces, ante la inmadurez biológica del infante,

el cuidado parental se constituye en una estrategia comportamental y evolutiva para lograr el

desarrollo físico, cognitivo y socio-afectivo (Barudy & Dantagnan, 2010).

Por consiguiente, los progenitores son los responsables de cimentar la configuración de

todos los recursos potenciales que están programados en el infante, por lo tanto cabe

preguntarse por aquella competencia parental que ha permitido a los seres humanos dar y

recibir afecto, relacionarse con personas que se encuentran en el entorno familiar y social, sea

para establecer amistades o para la procreación.

De acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior, una competencia fundamental es la

capacidad de apego, que abarca recursos emotivos, cognitivos y conductuales que tienen los

padres o figuras cuidadoras para acercarse a sus hijos e hijas y responder a sus necesidades

(Rodrigo et al., 2009).

Bowlby, (1976) plantea que los infantes se desarrollan satisfactoriamente si la madre o las

figuras de apego ofrecen un entorno maternal, es decir, en el cuál se despliegan conductas

como proximidad física, calidez, sensibilidad y provisión de seguridad emocional;

constituyendo un apego seguro. Barudy y Dantagnan (2005) plantean que una experiencia de

apego seguro edifica una personalidad sana, permite la capacidad de autocuidado, genera la

habilidad para participar en dinámicas sociales y para atender a las necesidades de los demás

y además permite ejercer en un futuro una parentalidad competente.

En resumen, la crianza con apego es una capacidad parental fundamental; la relación que

establece el infante con sus cuidadores primarios debe encaminarse al establecimiento de un

apego seguro caracterizado por experiencias de atención, cuidado, afecto y protección que

brindan los padres y madres a un niño o niña, como resultado de lo anterior el infante desarrolla

una personalidad saludable y en un futuro podrá ejercer una parentalidad competente.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

21

2.1.3 Enfoques teóricos de las competencias parentales

Se detalla una síntesis de los enfoques teóricos que permiten la evaluación de las

competencias parentales.

▪ Enfoque Psicodinámico

El estudio de la parentalidad a partir de la teoría psicoanalítica “ha promovido

fundamentalmente la exploración de la constelación intrapsíquica materna y paterna

enfatizando el rol de los procesos intrapsíquicos en la parentalidad así como en el desarrollo

infantil” (“Parentalidad : una mirada integrada desde el psicoanálisis , las neurociencias y las

políticas públicas . Parentalidad : un puente entra la psicología y las neurociencias,” n.d.).

Esto quiere decir que las experiencias infantiles son importantes en el desarrollo de la

personalidad adulta, de tal manera que los procesos sensitivos, afectivos y mentales consientes

e inconscientes “psiquis” que tienen los padres y madres influyen en la interacción con sus

hijos/as, es más, estos esquemas del aparato intrapsíquico modulan y regulan las prácticas

parentales.

Winnicott (1965, citado en Pinto-Cortez, Sangüesa-Rebolledo, & Silva-Ceriani, 2012),

acuñó el término “madre suficientemente buena” para referirse a las capacidades parentales de

la madre, así esta resulta adecuada cuando antes de los 6 meses le presenta una abnegación

total pero después ayuda al bebé a superar aquella etapa de “ilusión omnipotente” para que el

lactante vaya desarrollando sus propios recursos (mediante la desilusión gradual).

En la misma línea, White (2005, citado en Pinto-Cortez et al., 2012) señala que la capacidad

parental suficientemente buena es aquella que ofrece cuidados físicos y emocionales a lo largo

del tiempo y el impacto que las fantasías inconscientes de los padres proyectadas en los hijos

(as) influyen en sus capacidades prácticas de crianza.

En otras palabras, ser padre y madre competente significa el despliegue de sus capacidades

para facilitar a sus hijos (as) la adquisición de habilidades y destrezas con las cuales logren

enfrentarse a las adversidades de la vida, si se muestran como padres “perfectos” sus hijos/as

no lograrán ser independientes y, por lo tanto, no se desarrollarán plenamente.

▪ Enfoque Ecológico y Sistémico

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

22

Desde la perspectiva ecológica contextual Urie Bronfenbrenner (1979) postula que el

ambiente ejerce una gran influencia sobre los individuos, así, las personas interactúan con

cinco sistemas circundantes que van del más íntimo al más amplio: microsistema,

mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema (Papalia, Duskin-Feldman, &

Martorell, 2012), bajo esta mirada la crianza es ejercida dentro de un espacio ecológico

tomando en cuenta a factores de tipo psicosocial, al apoyo social brindado a los padres y el

escenario educativo que los padres han construido para ejercer su tarea como padres (Pinto-

Cortez et., al, 2012).

Los conceptos sistémicos de familia influyen en el ejercicio de la parentalidad y sus

competencias tanto en su dimensión histórica, como actual. Bajo esta mirada, las competencias

parentales son influenciadas por factores socio-contextuales, a saber: las particularidades del

infante, por ejemplo, la vulnerabilidad y la resiliencia son factores a considerar para determinar

qué competencias parentales habría que potenciar en sus progenitores (Rodrigo-López, et al.,

2009), la historia del desarrollo de los padres y su propio perfil psicológico, es decir, la crianza

recibida en sus familias de origen y rasgos de personalidad y, finalmente, la calidad de relación

con el cónyuge (Belsky, 2010 citado en Pinto-Cortez et., al, 2012).

▪ Teoría de la Resiliencia Humana

Una de las capacidades que deben poseer los progenitores para ejercer una parentalidad

competente es la “resiliencia”, que “implica la potencialidad para la transformación y el

crecimiento personal y relacional que se puede lograr a partir de la adversidad” (Walsh, 2004,

p. 78).

El modelo ecosistémico de la presente teoría señala que existen sistemas con sus

respectivos procesos que permiten a las personas o grupos afrontar las adversidades, uno de

esos sistemas es el familiar, que constituye procesos como la parentalidad, las dinámicas

interpersonales, la cohesión, los rituales y normas ( Masten & Obradovic, 2006 en Gómez &

Kotliarenco, 2010).

Por tanto, la resiliencia es una capacidad que despliegan los padres y madres para transmitir

a sus hijos/as la idea de que la adversidad es parte del crecimiento y aprendizaje en los seres

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

23

humanos, la cual permite la superación ante los obstáculos que se presenten en la vida, por tal

razón es relevante evaluar las fuentes de resiliencia que poseen los progenitores al ejercer la

crianza.

▪ Teoría del Apego, Transmisión Transgeneracional y Trauma

La etiología de las neurosis en el infante se debe al tipo de interacción que mantienen las

madres con sus hijos, señalando que la patología es siempre el resultado de una falla de

cuidados maternos, como por ejemplo la separación temprana, el abandono, la inestabilidad

maternal, hostilidad, abusos y comunicaciones ansiógenas dentro de la familia (Bowlby,

1986).

Un apego seguro está relacionado con un mejor funcionamiento social en etapas posteriores

del ciclo vital, este enfoque conceptual indica que las competencias parentales se encuentran

influenciadas por patrones de interacción relacional adquiridas en edades tempranas, las cuales

se transmiten de una generación a otra, incluso si esas relaciones son destructivas o lesionantes.

En efecto, los progenitores que han desarrollado la capacidad de mentalización, empatía y

la autorregulación emocional transmiten a sus hijos estas capacidades, es decir, son padres que

se comprenden a sí mismos y al mismo tiempo empatizan con sus a sus hijos, de esta manera

permiten que sus hijos desarrollen las mismas capacidades y las pongan en práctica con los

otros (Fonagy, 1999). No obstante, no ocurre lo mismo ante situaciones como la inseguridad

emocional, apego inseguro, incapacidad para mentalizar o auto-mentalizar y poca empatía con

los demás.

2.1.4 La teoría del apego humano

2.1.4.1 Aproximación histórica: los aportes de Bowlby-Ainsworth

La teoría del apego fue creada en Inglaterra y Estados Unidos entre 1935 y 1980 y emerge

en el contexto de la segunda guerra mundial en 1939 (Villamarín, 2017). Sus representantes

son: el inglés John Bowlby, psiquiatra y psicoanalista; y, la Estadounidense Mary Ainsworth,

psicóloga evolucionista, sus aportes empíricos fueron claves para la construcción del edificio

teórico de la presente teoría (Lecannelier, 2009).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

24

John Bowlby pertenecía inicialmente a la corriente psicoanalista, siempre mantuvo el

interés por comprender la influencia de las relaciones familiares tempranas en el desarrollo de

la personalidad, entonces, en 1946 y 1956 las secuelas de la segunda guerra mundial dejó a

niños y niñas en orfandad, los cuales presentaban problemas para relacionarse con los demás

y para gestionar sus emociones, estas vicisitudes direccionaron a Bowlby a intervenir en los

efectos que tienen las separaciones tempranas en los niños y niñas.

Cuando inició con sus investigaciones notó que el psicoanálisis le faltaba más rigurosidad

científica en sus hipótesis centrales para explicar el fenómeno de la privación materna,

posteriormente se relacionó con estudiosos de la zoología y etología como Harry Harlow

(experimento de monos Rhesus de felpa y alambre) y Konrad Lorenz (impronta) cuyos

resultados ayudaron a Bowlby a confirmar las primeras hipótesis nucleares acerca del apego

y la privación materna.

En 1957 presentó sus postulados a la Sociedad Psicoanalítica Británica y entre 1958 y 1982

dio a conocer por medio de tres conferencias los supuestos centrales de la teoría, postulando

que el vínculo afectivo es una conducta evolutiva y de supervivencia; y, que una figura de

apego estable y disponible promueve un desarrollo sano de la personalidad; finalmente, entre

1969 y 1982 publica su trilogía: “Attachment” (apego), “Separación Afectiva” y “La pérdida

Afectiva” (Lecannelier, 2009; Cantón-Duarte & Cortés-Arboleda, 2014; Eyras-Elías, 2007 ;

Villamarín-Bernal, 2017).

No obstante, sin los aportes teórico-empíricos de Ainsworth la teoría elaborada por Bowlby

hubiese sido un enfoque neo-psicoanalítico más (Thompson & Raikes, 2003 citados en

Lecannelier, 2009). En 1953, Ainsworth residió en Uganda y realizó observaciones a madres

e hijos en sus hogares, mediante estas observaciones establece tres patrones de apego que están

relacionados con el nivel de sensibilidad de la madre, señalando tres tipos: seguros, inseguros

y no apegados; para 1963 replica el estudio en Baltimore (EE.UU) durante un año pero esta

vez lleva a las madres a una situación de laboratorio denominado “Procedimiento de la

Situación Extraña”, confirmando lo siguiente: la conducta vincular presenta diferencias

individuales; la sensibilidad y disponibilidad de la madre predicen la calidad del vínculo y

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

25

observa los mismos patrones de apego observados en los infantes de Uganda (Lecannelier,

2009; Villamarín, 2017).

2.1.4.2 Aproximación conceptual a la teoría del apego

El término apego en el “Diccionario de la Lengua Española” vigésima segunda edición

(2001), se refiere a “la afición o inclinación hacia algo o alguien” .

Bowlby (1993, 1995 citado en Méndez-Tapia & González Bravo) define al apego como:

“Un sistema de conductas que son activadas por estrés y que tienen como

objetivo la reducción del arousal y la reinstauración del sentido de seguridad,

usualmente logrado en la infancia temprana a través de la proximidad física con un

cuidador y más tarde dada por la disponibilidad psicológica de este” (p.76).

De acuerdo a la definición anterior el apego es una conducta de índole biológica que

permite una organización emocional y la búsqueda de proximidad de un infante hacia su madre

o un cuidador.

Bowlby señalaba que la búsqueda de proximidad física y emocional es una conducta

instintiva con un claro valor adaptativo; es un plan programado con corrección de objetivos en

función de la retroalimentación que se adapta y modifica a las condiciones ambientales

(Cassidy, 2008 en Cortés-Arboleda, 2014), de tal manera, las madres o la figura cuidadora

están pre-programados genéticamente para responder a esas conductas de proximidad (Lamb,

2007 en Oates, 2007).

Por otro lado, la presente teoría ha sido objeto de confusiones quizás por el

desconocimiento de sus bases teóricas (Lecannelier, 2009; Galán-Rodríguez, 2016), el uso

indiscriminado de su terminología es un ejemplo, Lecannelier (2009) reconoce la importancia

de realizar una especie de “limpieza conceptual” para comprender sus hipótesis nucleares (ver

tabla 3).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

26

Tabla 3

Conceptos fundamentales de la teoría del apego

Concepto Definición Características

Vín

culo

de

ap

ego

Búsqueda de seguridad y confort.

-Se da al interior de un vínculo afectivo

-Se activa solo con determinadas personas

organización biológica, mental, conductual y social

Vín

culo

afe

ctiv

o

Conexión afectiva entre el infante y

su figura de apego.

-Figura de apego no intercambiable

-Se mantiene durante todo el ciclo vital

-Puede o no haber vínculo de apego

Con

du

cta d

e

ap

ego

Conductas que aseguran la

proximidad de apego por medio del

llanto, la sonrisa, el seguimiento,

aferramiento, gritos agudos etc.

-Se dirige hacia sus figuras cuidadoras o familiares

-La frecuencia e intensidad disminuyen con el pasar

del tiempo

Sis

tem

a

Con

du

ctu

al

de

ap

ego

Organiza las conductas de apego Logra la proximidad hacia su cuidador

Bon

din

g

Proceso breve que se organiza

alrededor del parto y el nacimiento

-Contacto piel a piel

-Específico posterior al parto.

FUENTE: Elaborado por Jami (2018) a partir de Lecannelier, 2009.

En conclusión, la Teoría del Apego es una teoría de las relaciones afectivas, señala

básicamente que los seres humanos tienden de manera innata a establecer lazos o vínculos

afectivos a largo plazo, en primera instancia con la madre o figura cuidadora y posteriormente

con personas significativas, de tal manera que se forma el vínculo de apego, que es un proceso

que ayuda al infante a sentirse seguro cuando percibe estrés o peligro y que por medio de

diferentes conductas de apego (llorar) busca proximidad hacia una figura cuidadora para poder

regular su organismo producto del estrés, este tipo de conductas son organizadas por el sistema

conductual de apego.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

27

2.1.4.3 Características básicas del vínculo de apego

El ser humano ha desarrollado las siguientes características a lo largo de su evolución para

su supervivencia, puesto que sin el vínculo de apego los progenitores no podrían mantenerse

próximos y por lo tanto no habría descendencia.

▪ Sistema Conductual de Apego

Se desarrolló en la evolución, permite la organización conductual de manera adaptativa

para poder relacionarnos con los demás, asimismo, permite la búsqueda de proximidad y

seguridad hacia una figura considerada “más fuerte”; es análoga a los aparatos de regulación

(por ejemplo, un termostato), por lo tanto el sistema conductual va regulando las conductas de

apego de manea flexible y adaptable según las demandas internas y ambientales, su finalidad

es que los niveles homeostáticos de un individuo se encuentren en óptimas condiciones

(Bowlby, 1976).

▪ Función evolutiva del vínculo de apego

El vínculo de apego es un sistema motivacional innato, por un lado, permite la búsqueda

de proximidad hacia sus figuras cuidadoras para ser cuidado y protegido y, por otro, el vínculo

de apego permite la descendencia o la continuidad como especie, así, es visto como una

herramienta de supervivencia (Lecannelier, 2009).

Además, el apego otorga un significado existencial a cada ser humano; sentirse cuidados,

protegidos, comprendidos y aceptados es una necesidad biológica (Prada-Ramírez, 2004), que

permite a su vez la supervivencia y la eficacia reproductiva en las especies animales y en el

ser humano.

▪ Apego a través del ciclo vital

Bowlby (1979) afirmó que el apego “es propio de los seres humanos desde la cuna hasta la

sepultura”, esto significa que el sistema de apego perdura a lo largo del ciclo de vida (Sánchez-

Herrero, 2011).

El apego forma parte del repertorio conductual de un ser humano, de tal manera que resulta

ser una necesidad no solo en edades tempranas sino también en la adolescencia y en la etapa

adulta (Bowlby, 1986 citado en Goñi-Grandmontagne, 1998), una particularidad del apego es

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

28

que conforme pasa el tiempo el apego va modulando la intensidad con la que se produce, así,

se realizó un estudio con adultos, cuya muestra incluyó un porcentaje de adolescentes de 14

años (n=39), los resultados arrojaron que las estructuras y funciones esenciales de apego como

el contacto, la proximidad, la ansiedad por separación permanecen a lo largo del desarrollo del

individuo, pero, hubieron cambios en cuanto a las formas de expresión e intensidad de estas,

por último, la madre seguía configurando la principal figura de apego (López, 1993 en Goñi-

Grandmontagne, 1998).

▪ La meta del apego

Conforme avanzaban los estudios observacionales de Ainsworth, se estableció que el apego

va más allá de la búsqueda de proximidad física; de tal manera que las diferencias de los

patrones de apego observadas en la “Situación Extraña” se acompañaban con una “expectativa

cognitiva” (Lecannelier, 2009), esto significa que el infante evalúa la “disponibilidad” y

“accesibilidad” de su figura de apego cuando siente estrés, siendo la disponibilidad la que guía

las expectativas del infante sobre cómo va a reaccionar.

Por lo tanto, el “sistema de conducta corregido hacia la meta” explica cómo el infante va

regulando sus respuestas de proximidad o contacto haciendo valoraciones entre su necesidad

de vincularse afectivamente y su posición real con respecto a su figura cuidadora (Bowlby,

1979), esta nueva concepción permite ampliar la función del apego en el individuo para las

etapas posteriores del ciclo vital (Lecannelier, 2009).

Si el infante representa mentalmente a su figura cuidadora como disponible y eficaz en

momento de estrés y le genera bienestar, este va consolidando un estilo de apego seguro

(Cortés-Arboleda, 2014), el cual está caracterizado por usar a su madre como base segura ante

cualquier situación adversa, la interacción resulta ser positiva y afectiva, lo cual ayuda a que

se relacione posteriormente con adultos en las mismas condiciones.

▪ Desarrollo del apego

El desarrollo del apego atraviesa una serie de fases determinadas por el momento evolutivo

y la calidad de interacción entre el lactante y su madre, es importante mencionar que el primer

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

29

apego es determinante para las relaciones futuras del infante. El desarrollo del apego de

acuerdo a Bowlby se describe a continuación:

Fase I: Orientación y señales sin discriminación de figura de apego

En esta fase el infante deja el llanto cuando escucha voces o mirar un rostro, se estructura

un patrón recurrente de regulación y cuidado de las necesidades básicas; no hay discriminación

de la figura de apego. Dura hasta las doce semanas.

Fase II: Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras de apego

El infante se comporta como en la fase I pero emite conductas de apego con “preferencia”

hacia su cuidador principal: sonrisa; vocalización; llanto al alejarse el cuidador; respuesta de

bienvenida; finalización del llanto cuando el cuidador se acerca, escalar, explorar, etc. Va entre

los tres y seis meses.

Fase III: Mantenimiento de la proximidad con una figura discriminada por medio de la

locomoción y de señales (6/9-36 meses)

En esta fase emerge la locomoción y el lenguaje, que permite el seguimiento a su figura de

apego y consecución de metas (Modelos Internos de Trabajo), elige a determinadas personas

y hay rechazo de otras.

Fase IV: Formación de una pareja con corrección de objetivos

Es la última fase, se inicia después de los 36 meses de edad, se evidencia la capacidad del

infante para comprender qué motivaciones y sentimientos tiene su madre en la interacción, y,

logra comunicarle sus puntos de vista facilitando el entendimiento.

A parir de los tres años el infante logra resistir la ausencia temporaria de su figura

cuidadora, a partir de la etapa pre-escolar y posteriormente en la escolar el infante adquiere

confianza en las “figuras subsidiarias de apego”, esta interacción vincular con otras personas

en ambientes diferentes se dan solo si las conoció en compañía de la madre, otra condición es

que el infante goce de buena salud y tenga la certeza de que su madre regresará, en esta etapa

se despliegan conductas de apego como coger de la mano a sus figuras cuidadoras al salir de

casa, buscar la presencia de sus cuidadores cuando siente miedo, cuando siente rechazo suele

alejarse, y , se encuentra interesado en interaccionar con otros niños.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

30

En la adolescencia temprana el apego desarrollado hacia los padres o figuras cuidadoras

sigue siendo fundamental, sin embargo, se modifica puesto que se amplían sus figuras de

apego, de igual manera, en la adolescencia tardía, los amigos o la pareja se constituyen en

importantes figuras de apego pero los padres siguen ocupando un lugar prioritario como

figuras de apego. En la edad adulta declina el apego a los progenitores, siendo la primera figura

de apego la pareja y como segunda figura de apego pueden ser los padres, los hermanos/as o

amigos/as (López, Etxebarria, Fuentes, & Ortiz, 2014).

Finalmente, se concluye que el entorno familiar es un sistema básico para la formación

del vínculo socio-afectivo y que este se desarrolla desde el nacimiento y va modificándose en

cada etapa del ciclo vital por cuestiones evolutivas, adaptivas y del ambiente.

▪ Modelos Operativos Internos (International Working Models “IWM”)

A partir de los trabajos de Kenneth Craik y Jean Piaget, Bowlby añadió a su teoría el

término Modelos Operativos Internos; que son una forma operacional de representar los tipos

o patrones de apego; estos van incorporándose en el infante a través de representaciones,

mapas cognitivos o esquemas que elabora de sí mismo y de su entorno (Rozenel, 2006).

Los IWM según Bowlby, emergen a partir de las experiencias reales de interacción con sus

figuras cuidadoras; así, el infante construye un modelo interno de la relación de apego; éste

incluye expectativas, creencias y emociones complementarias sobre la accesibilidad y

disponibilidad de su figura de apego y sobre la capacidad de que tiene el infante para promover

la protección y el afecto (López et al., 2014). Se detalla brevemente las funciones de los

modelos operativos internos:

1. Ayudan a la organización de la experiencia subjetiva, cognitiva y de la conducta

adaptativa (Rozenel, 2006).

2. Es un mecanismo de “auto-protección” porque filtra y selecciona información interna y

externa (Marrone, 2001, citado en Rozenel, 2006), mediante procesos de exclusión de la

conciencia producidos por la falta de integración de los sistemas de memoria (procedural,

semántica y episódica).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

31

3. Tienden a permanecer estables y son la base de la personalidad y posterior

comportamiento socio-afectivo.

2.1.4.4 Tipología de los patrones de apego

2.1.4.3.1 Tipos de apego infantil y adulto

Ainsworth y colaboradores diseñaron y aplicaron el procedimiento experimental “La

Situación Extraña”, en base a observaciones plantearon que los patrones organizados de la

conducta infantil pueden perfilarse en tres estilos o tipos de apego (ver tabla 4).

Tabla 4

Estilos de apego infantil

Estilo de Apego Conducta infantil Características del cuidador

Evitativo Gru

po

A

Conductas de distanciamiento;

evitación del cuidador

Conductas de rechazo;

rigidez; hostilidad;

aversión al contacto

Seguro Gru

po

B Exploración activa; disgusto ante

la separación; respuesta positiva

frente al cuidador

Disponibilidad; receptividad;

calidez

Ansioso-

Ambivalente Gru

po

C Conductas de protesta; ansiedad

de separación; enfado-ambiva-

lencia ante el cuidador

Insensibilidad; intrusividad;

inconsistencia

Fuente: Feeney y Noller (2015).

Posteriormente se agregó un cuarto estilo o tipo de apego propuesto por Main y Salomon

en 1990, a continuación se describe sus características a partir del modelo de los autores

mencionados y otros autores (Lecannelier et al, 2011).

Tabla 5

Estilo de apego desorganizado

Estilo de Apego Conducta infantil Características del cuidador

Desorganizado (D)

Conductas contradictorias,

atemorizadas, bizarras;

Asustar al niño, trato brusco,

abuso físico o sexual;búsque-

da de cariño y cuidado en el

niño, miedo al niño

Fuente: Jami (2018) a partir de Lecannelier, 2011.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

32

Los patrones de apego son estables y su continuidad se debe principalmente a la

persistencia de los modelos mentales del sí mismo y a otros componentes de la personalidad

(Dávila, 2015). De esta manera, “los modelos internos en los adultos se han clasificado en

categorías que cumplen cada uno un patrón de apego que a su vez se corresponde con los

patrones de la infancia” (Main & Hesse, 1990; Sanchis, 2008 citados en Dávila, 2015).

Main y colaboradores diseñaron la “Entrevista de Apego a Adultos” destinada a evaluar la

capacidad de un adulto para integrar recuerdos de la relación con sus progenitores, estos

investigadores señalaron que los modelos de funcionamiento en los adultos pertenecen a tres

categorías diferentes y por consiguiente se clasifican en: a) los que rechazan las relaciones de

apego; b) los autónomos (libres de evaluar sus primeras relaciones de apego) y c) los

preocupados por sus relaciones de apego (Oates et al., 2005 citados en Oates, 2007).

A continuación en la figura 1 se presenta las equivalencias según los patrones y tipos de

apego infantil y adulto.

Figura 1

Equivalencias de los tipos de apego en la infancia y en el adulto

Fuente: Elaborado por Dávila, (2015).

Posteriormente, Bartholomew (1990), Bartholomew y Horowitz (1991) propusieron otra

categorización con cuatro patrones de apego adulto, los cuales parten de la base de una idea

positiva o negativa sobre sí mismo, y una idea positiva o negativa sobre los demás (Yárnoz-

Yaben, 2010 citado en Fariña, Arce, Novo & Seijo, 2010). Se enumeran a continuación:

1. Apego seguro: presentan una imagen positiva sobre sí mismos y de los demás,

tienden a sentirse cómodos con la intimidad y la autonomía.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

33

2. Apego preocupado: tienen una imagen negativa de sí mismos y positiva de los

otros, son dependientes y demuestran preocupación en sus relaciones afectivas.

3. Apego desvalorizador o evitante: tienen una imagen positiva de ellos mismos,

y negativa de los demás, evitan la intimidad y tienden a desactivar el sistema de

apego como un proceso defensivo, a fin de mantener su buena imagen de

invulnerables y autosuficientes.

4. Apego temeroso: la imagen que tienen estas personas tanto de ellos como de los

demás es negativa, no se relacionan con los demás porque tienen miedo al

rechazo y al sufrimiento.

2.1.4.4 Patrones de apego adulto y su influencia en las competencias parentales

Collins y colaboradores señalan que las prácticas parentales ejercen una influencia decisiva

en numerosos y distintos campos del desarrollo infantil (Sanders, 2006 citado en Oates, 2007),

de tal manera que las primeras relaciones de apego con los progenitores se vuelven “modelos

de funcionamiento” que, una vez adquiridos son estables y continuos en el tiempo (Dávila,

2015), los cuales repercuten en el modo de abordar las relaciones con los otros durante la

niñez, la adolescencia, la adultez y posteriormente en la paternidad y maternidad (Oates et al.,

2005 citado en Oates, 2007).

El patrón de apego del adulto influye en el modo de relacionarse con sus hijos, un ejemplo

de ello es el clásico experimento con monos Rhesus de Harlow, las hembras que participaron

en su experimento, no mostraron comportamientos maternales propios de su especie,

ignoraron a sus crías durante la mayor parte del tiempo y algunas de ellas mutilaron a sus crías.

Estas conductas se deben en principio, por causa de la privación maternal, pero también

por el aislamiento social, durante los primeros meses de vida, entonces, mediante aquel

experimento de Harlow se observó que un determinado estilo de apego si influye en las

conductas maternales.

Un meta-análisis (Oates et al., 2005 citados en Oates, 2007 ) ha señalado que el tipo de

apego en el adulto ayuda hasta cierto punto como un pronóstico del comportamiento de los

futuros progenitores con sus hijos, por ejemplo, “las narraciones de madres y padres británicos

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

34

acerca de sus relaciones de apego hacia sus propios padres, recogidas durante el embarazo,

permitía conjeturar acertadamente la seguridad de las relaciones de apego que luego

establecerían sus hijos con ellos” (Fonagy et al., 1991; Steele et al.,, 1996; Oates et al., 2005,

citados en Oates, 2007 p. 44).

La ausencia de una relación afectuosa y positiva con los padres, el apego inseguro, la

participación inadecuada en el cuidado de los niños se vincula con un sensible incremento de

problemas de conducta y trastornos emotivos (Frick et al, 1992; Patterson et al, 1992; Shaw et

al, 1996 citados en Oates, 2007). Los sistemas de apego adulto de tipo inseguro y

desorganizado observados en la práctica clínica se asocian de manera directa a la

incompetencia parental severa y crónica (Barudy & Dantagnan, 2005).

Un adulto con un apego sano y seguro es capaz de vincularse de manera saludable con su

pareja y con sus propios hijos, caracterizado por el manejo adecuado de las emociones,

capacidad de empatía, conductas de cuidado recíprocas, habilidades sociales adecuadas,

accesibilidad a las memorias autobiográficas, desarrollo de la autorreflexión y la capacidad de

establecer narrativas sobre uno mismo y los demás (Main, 1995 citado en Barudy &

Dantagnan, 2010), las carencias de estas capacidades caracteriza a un modelo parental

incompetente.

El desorden en las relaciones de apego es más común cuando el cuidado parental se

caracteriza por ser hostil, invasivo, intimidatorio o abusivo (Gervai, 2007 citado en Oates,

2007), un estudio en una muestra Estadounidense encontró que los esposos con un estilo de

apego inseguro proyectan baja expresividad afectiva y escaza calidez emocional, la dinámica

familiar es fría y poco expresiva, despliegan conductas parentales maltratantes y ejercen

prácticas de crianza antisociales y negligentes con abandonos severos y divorcio (Mickelson

et al, 1997 en Mikulincer & Shaver, 2003 citados en Páez, Fernández, Campos, Zubieta, &

Casullo, 2006).

2.1.4.5 La teoría del apego en la actualidad

Diversas ciencias han incorporado los supuestos básicos de la teoría del apego a sus cuerpos

teóricos-metodológicos, entre las cuales están las neurociencias (Alan Schore); además, se ha

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

35

estudiado la genética del apego y el cuidado (Michael Meaney); se ha relacionado a la

psicobiología con el apego, de lo cual emergió la “teoría de los reguladores ocultos” (Myron

Hofer); y además, se ha relacionado la psiconeuroinmunología con el apego (Megan Gunnar).

Algunos investigadores conciben a esta teoría como un “programa de investigación”,

porque presenta una estructura conceptual cuyo núcleo central ha ido avanzado en términos

explicativos y empíricos sin modificar a sus estructuras conceptuales contenidas en dicho

núcleo (Lecannelier, 2018).

La teoría del apego ha sido clave para la elaboración de políticas públicas en infancia desde

la época de su creación hasta nuestros días; su campo investigativo es muy amplio y es un

enfoque para la intervención para la práctica clínica infantil y adulta, además se encuentra en

manuales o clasificadores de trastornos mentales (Apego reactivo) etc., es decir, sus postulados

son muy influyentes para las ciencias sociales, psicológicas y psiquiátricas.

2.1.4.6 Efectos de las competencias parentales en el desarrollo infantil temprano

En el presente epígrafe se resalta las ventajas de una parentalidad competente para el

desarrollo físico; cognitivo y psicosocial del infante de edad temprana

2.1.4.6.1 Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial

La teoría del apego reconoce que el infante es un activo buscador de los miembros de su

especie, el cual está orientado preferencialmente a sus figuras que le brindan cuidado, que

generalmente son los progenitores, los cuales son los gestores de promover el desarrollo físico,

cognitivo y psicosocial de un niño o niña en etapas tempranas. Procesos como el desarrollo

motor, cerebral y sensorial conforman el desarrollo físico del infante (Papalia & Feldman,

2012).

Los estudios en neurociencias de Sur y colaboradores en 1999 y 2005 han demostrado que

una inmensa porción del crecimiento cerebral se da desde la gestación hasta los tres primeros

años de vida, la plasticidad de la corteza cerebral del infante al igual que sus áreas funcionales

pueden aumentar o disminuir según la calidad de la interacción paterno-filial (Johnson en

Oates, Karmiloff-Smith & Johnson, 2012), este proceso se denomina poda neuronal, en la cual

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

36

las conexiones no usadas desaparecen, por lo que las experiencias de cuidado que

proporcionan los progenitores a sus hijos/as son cruciales para la madurez cerebral del infante.

En esta línea, los principales estudios vanguardistas relacionados al apego han evidenciado

que: “Existe una estrecha relación entre la calidad del cuidado materno y la regulación y

organización de determinadas áreas cerebrales (Schore), subsistemas biológicos (Hofer), y el

sistema biológico responsable de la modulación del estrés (Gunnar) (Lecannelier, 2006, p. 53).

Los hitos del desarrollo dependen de factores como el nivel madurativo, condiciones

ambientales adecuadas y el amor parental (Cabezuela & Frontera, 2012); en este sentido, se

realizó una investigación con un grupo experimental (n=50) y un grupo control (n=50) durante

6 meses con infantes entre 0 y 3 años, los resultados arrojaron que los niños del grupo

experimental que recibieron estimulación presentaron un incremento significativo en el

desarrollo psicomotor (Flores-Aguilar, 2013).

Con respecto al área cognitiva (aprendizaje; atención; memoria; lenguaje; pensamiento;

razonamiento y creatividad), que emerge de la socialización y de la interacción con el entorno

(Agudelo-Gómez, Pulgarín-Posada, & Tabares-Gil, 2017), algunos autores establecen una

relación entre los tipos de apego que el infante establece con sus cuidadores y la capacidad del

niño para percibir, organizar y adquirir aprendizajes (Vargas & Polaino-Lorente, 1996 citados

en Agudelo-Gómez et al, 2017 ), entonces una variable que favorece o dificulta crecer tanto

intelectual como madurativamente es la calidad de interacción madre-hijo (Meca y Polaino-

Lorente, 1997 en Agudelo-Gómez et al, 2017).

La estimulación constante y una relación vincular afectiva permiten el aprendizaje y el

desarrollo de la cognición en el infante, puesto que sin afecto el aprendizaje no se produce de

una manera adecuada y constructiva ( Barudy& Dantagnan, 2010 citados Vargas-Rubilar &

Arán-Filippetti, 2014). Un infante inicia la exploración de su medio circundante solo si le

brindan seguridad física y emocional, la cual es proporcionada por su figura cuidadora

(Ainsworth et al., 1978 citados en Torras de Bea, 2010), de esta manera, un trato afectivo de

la madre es una variable influyente para el desempeño óptimo de las funciones cognitivas

(Damasio et al., 1994 citado en Sassenfeld, 2011).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

37

Las investigaciones de los últimos años han relacionado como la interacción social

(prácticas/conductas parentales) influye en las funciones ejecutivas del infante (Vargas-

Rubilar & Arán-Filippetti, 2014). Vargas-Rubilar & Arán-Filippetti (2014) indican las

siguientes investigaciones:

▪ Olson et al (1990), realizó un estudio longitudinal y concluyó que un apego seguro

se asocia al control de los impulsos y postergación de la gratificación.

▪ Hugues y Ensor (2009), mediante un diseño longitudinal con infantes (n=125) de

2 a 4 años de edad, concluyeron que la estimulación materna está asociada a la

planificación e inhibición.

▪ Bernier et al. (2010), con un diseño longitudinal; evaluó a infantes de 12 a 26 meses

de edad, los resultados mostraron que la sensibilidad materna está asociada a la

memoria de trabajo, inhibición, flexibilidad, postergación de la gratificación.

▪ Samuelson y colaboradores (2012), estudiaron a 47 díadas madre-hijo/hija y

señalaron que las prácticas parentales, habilidades maternas y regulación

emocional se asocia con la habilidad del infante para planificar, resolver problemas

y con la flexibilidad.

Como hemos analizado, los padres y madres deben invertir en un entorno estimulante y

establecer vínculos afectivos para que el infante vaya adquiriendo la madurez física y

cognitiva, permitiendo al infante aprender y desarrolle una capacidad intelectual adecuada.

Con respecto al área psicosocial del niño, los padres y madres a través de prácticas de

crianza socio-emocionales permiten el desarrollo de la personalidad (mezcla de emociones,

temperamento, pensamientos, conductas) que emerge a partir de la relación entre el niño y las

relaciones sociales (Papalia & Feldman, 2012).

Bowlby recalca la importancia de la interacción entre el niño y la madre, “esta relación se

convierte en el primer ambiente o clima emocional parra el niño, introduciéndole en el grupo

familiar, ( Sanchis, 2008 citado en Dávila, 2015) y por consiguiente en el grupo social y

cultural en el que la familia se desenvuelve (Dávila, 2015).

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

38

2.1.4.7 Efectos de las incompetencias parentales en el desarrollo infantil temprano

Los efectos de las carencias de cuidado tiene impacto dañino en las áreas del desarrollo del

infante, la etapa más vulnerable es la primera infancia debido al máximo desarrollo físico,

cognitivo y psicosocial por el cual atraviesa el niño de estas edades (Barudy & Dantagnan,

2005).

▪ Desarrollo Físico: retraso del crecimiento cerebral y corporal debido a la carencia

no sólo de nutrientes que permiten el correcto funcionamiento biológico, sino que

además, la carencia social y afectiva limita dichos potenciales (Barudy &

Dantagnan, 2010; Barudy, 1998 ).

▪ Fracaso en el proceso de apego: los infantes sin una relación cálida y sensible por

parte de sus figuras cuidadoras desarrollan apego inseguro de tipo ansioso-

ambivalente, evitativo y desorganizado, que perduran hasta la edad adulta; lo cual

obstaculiza las relaciones interpersonales sean estas de amistad o románticas

(Mantini, 2015).

▪ Psicopatología psiquiátrica: los infantes que desarrollan un estilo de apego no

seguro son propensos a desarrollar: depresión, trastorno afectivo bipolar, distimia,

trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos de la personalidad, agorafobia, trastorno

de pánico y trastorno ezquizotípico. Así mismo, los estudios neurobiológicos

apuntan que disturbios en el apego se relacionan con trastornos alimenticos como

la anorexia y la bulimia. Por otra parte, la investigación ha correlacionado que los

vínculos primarios deficientes aumentan la probabilidad de padecer trastorno

negativista desafiante y trastorno disocial (Mantini, 2015).

▪ Carencias relacionadas con la función parental: los padres o madres que en el

transcurso de su niñez recibieron disciplina punitiva y escasa afectividad, se

convertirán en progenitores con profundas deficiencias en lo que respecta a la

transmisión e integración de un modelo de autoridad parental, es decir, replicarán

abusos físicos y psicológicos recibidos, dificultad para definirse de forma adecuada

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

39

como educadores, complicaciones para proyectarse como figuras de autoridad en

el hogar de manera equilibrada e incapacidad para poder respetar a sus hijos

(Barudy, 1998).

Goffman (1975, en Barudy, 1998) acuñó el término “carrera moral” para referirse al

contexto de vida de niños víctimas de incompetencias parentales (ver figura 2).

Figura 2

La carrera moral de los niños y niñas

Fuente: Elaborado por Jami (2018) a partir de Barudy (1998).

La figura 2 es un modelo explicativo para ver las consecuencias que tiene para un

niño una parentalidad incompetente, no por ser “malos” sino más bien porque ellos no

fueron bien tratados cuando fueron niños y por ello no cuentan en su repertorio

conductual aquellas prácticas parentales suficientemente sanas. Los niños (as) de estos

Trastornos del

Apego

Pobreza y

aislamiento social

Modelos de crianza

inadecuados

Negligencia

física y psico-

afectiva

Consecuencias

traumáticas

Mecanismos

adaptativos

Autoestima baja, sentimientos de inferioridad e

inadecuación

Tristeza y ansiedad crónica

Depresión

Modelos relacionales de dependencia

y desconfianza

Tra

storn

os

de

Co

mpo

rtam

iento

▪ Comportamientos agresivos

▪ Maldades

▪ Trastornos alimenticios

▪ Robos

▪ Sexualización de las relaciones

interpersonales

▪ Toxicomanías

Comportamientos predadores

(físico, psicológico y sexual)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

40

entornos adquieren trastornos de apego, donde no pueden vincularse de manera sana

consigo mismo y con los demás. Por otro lado estos niños(as) presentan daño

traumático caracterizado por el dolor psicológico.

En el modelo de Barudy se puede analizar también que los niños víctimas de padres

con pobres competencias parentales sanas tienden a adquirir trastornos de

socialización y tienden a presentar trastornos del comportamiento, donde de dañan a

sí mismos y a los demás.

Un niño (a) que es tratado con severidad y negligencia puede que no aprenda a ser

una buena persona porque no tiene nadie significativo que le enseñe y se les dificulte

tratar a los demás con respeto, cariño, mantener conductas altruistas, participar de

relaciones sociales sanas con un correcto equilibrio de dar y recibir.

Con todo lo abordado en el presente capítulo sobre competencias parentales se

resalta el desafío que tiene la evaluación e intervención en los adultos a cargo de la

crianza de un niño (a), es importante el cambio de paradigma de la parentalidad y se

dé el respectivo valor simbólico a la parentalidad biológica, la intervención por parte

de los profesionales debe influir positivamente en las competencias parentales,

buscando desarrollar prácticas de crianza sanas, de esta manera los padres, madres o

cuidadores asumirán recursos de cuidado con vínculos sanos, además de la

instauración de apegos seguros y se proyectaran ante sus hijos como modelos

parentales sanos.

MARCO METODOLÓGICO

En este apartado se presenta el tipo de estudio, las variables de la investigación, los

supuestos, alcance, enfoque, diseño y muestra; se describe el procedimiento de los análisis de

los datos recolectados y la metodología empleada en el proceso de adaptación cultural.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

41

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

▪ Variable dependiente

Competencias parentales: a) vinculares; b) formativas; c) protectoras y, d) reflexivas

▪ Variables independientes

Del Adulto Parental: a) edad, b) género, c) escolaridad, d) ingreso familiar, e) ocupación,

f) estado civil, g) etnia, h) número de personas que habitan en casa, i) personas menores

de edad, j) número de hijos y k) paternidad-maternidad planificada.

Del Niño: a) edad, b) género, c) escolaridad, d) discapacidad diagnosticada y, e) posición

entre los hermanos.

SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta que es una investigación exploratoria, la cual no lleva hipótesis

(Hernández-Sampieri et al., 2014), como alternativa se presentan dos supuestos investigativos:

▪ Supuesto 1: A través de un análisis factorial se confirmará una estructura de cuatro

factores o dimensiones presentes en el modelo original a partir de una muestra de

padres de familia ecuatorianos.

▪ Supuesto 2: A partir del análisis de datos se evidenciará que la confiabilidad de

las puntuaciones obtenidas mediante el coeficiente de consistencia interna Alfa de

Cronbach será mayor a 0.70.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

▪ Competencias Parentales.- Conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar de

modo flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las necesidades

evolutivas y educativas de los hijos e hijas y con los estándares considerados como

aceptables por la sociedad, aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les brindan

los sistemas de influencia de la familia para desplegar dichas capacidades (Rodrigo et al.,

2009, p. 115).

▪ Edad.- Tiempo trascurrido a partir del nacimiento de un individuo.

▪ Género.- Características fisiológicas y sexuales con el que nacen hombres y mujeres.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

42

▪ Escolaridad.- Grado más alto en años lectivos aprobados por una persona en una institución

educativa pública o privada del Ecuador.

▪ Ingreso Familiar.- Conjunto de ingresos económicos de una familia que a partir de un

salario básico de $ 375 dólares mensuales de todos aquellos miembros de la misma permite

satisfacer las necesidades básicas.

▪ Ocupación.- Conjunto de empleos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por

un alto grado de similitud, de tal manera, hace referencia a las actividades que desarrolla el

trabajador dentro del establecimiento (INEC, 2014).

▪ Estado Civil.- Condición particular de una persona que está determinada por el Registro

Civil del Ecuador en función de si tiene o no pareja y su situación legal respecto a esta.

▪ Etnia.- Grupos humanos definidos por afinidades raciales, lingüísticas y culturales

▪ Número de personas que habitan en casa.- Porcentaje total de personas con o sin vínculo

de parentesco que habitan bajo un mismo techo y que, al menos para su alimentación,

dependen de un fondo común.

▪ Personas menores de edad.- Individuos de ambos sexos que no han cumplido los 18 años

de edad (Código de la Niñez y Adolescencia, 2014).

▪ Número de hijos.- Cantidad de individuos con lazos consanguíneos con respecto a una

pareja; de tal manera que pueden ser biológicos o fruto de la adopción.

▪ Paternidad-Maternidad Planificada.- Decisión que adopta una pareja para concebir hijos

en un momento deseado.

▪ Discapacidad diagnosticada.- procedimiento por el cual se identifica a una persona con una

o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y se ve restringida

permanentemente su capacidad biológica, sicológica y asociativa para ejercer una o más

actividades esenciales de la vida diaria.

▪ Posición entre los hermanos.- Lugar que ocupa una persona considerado con relación a

otro, que tienen los mismos padres, o solamente el mismo padre o la misma madre.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

43

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

VARIABLE

DEPENDIENTE

Competencias Parentales

INDICADORES MEDIDA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTO

Vinculares

- Mentalización

- Sensibilidad Parental

- Calidez Emocional

- Involucramiento

- Zona óptima: 50-90

- Zona de monitoreo:

30-40

- Zona de riesgo: 10-

20

Puntuación Total:

142-198

Cuantitativa

Continua

Nombre: Escala

de Parentalidad

Positiva (E2P)

Dirigido a:

Padres, madres o

a cualquier

adulto

responsable de

la crianza de un

niño.

Objetivo:

Identificar

competencias

parentales que

los adultos

utilizan para

relacionarse con

un niño.

Formativas

- Estimulación del

Aprendizaje

- Orientación y guía

- Disciplina positiva

- Socialización

- Zona óptima: 50-90

- Zona de monitoreo:

30-40

- Zona de riesgo: 10-

20

Puntuación Total:

142-198

Cuantitativa

Continua

Protectoras

- Garantías de seguridad

física, emocional y

psicosexual

- Cuidado y satisfacción de

necesidades básicas

- Organización de la vida

cotidiana

- Búsqueda de apoyo social

- Zona óptima: 50-90

- Zona de monitoreo:

30-40

- Zona de riesgo: 10-

20

Puntuación Total:

142-198

Cuantitativa

Continua

Reflexivas

- Anticipar escenarios

vitales relevantes

- Monitorear influencias en

el desarrollo del niño

- Auto-monitoreo parental

- Autocuidado Parental

- Zona óptima: 50-90

- Zona de monitoreo:

30-40

- Zona de riesgo: 10-

20

Puntuación Total:

142-198

Cuantitativa

Continua

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

44

VARIABLES

INDEPENDIENTES

(Sociodemográficas)

INDICADORES MEDIDAS CLASIFICACIÓN INSTRUMENTO

Edad Parental Promedio en años

cumplidos

-18 a 50

años

Cuantitativa

Continua

Nombre: Escala

de Parentalidad

Positiva (E2P)

Dirigido a:

Padres, madres o a

cualquier adulto

responsable de la

crianza de un niño.

Objetivo:

Identificar

competencias

parentales que los

adultos utilizan

para relacionarse

con un niño.

Género Parental

- Masculino

- Femenino 1

0

Cualitativa

Nominal

Dicotómica

Escolaridad Parental

- Ninguna 0

Cualitativa

Ordinal

- Educación

General Básica 1

- Bachillerato

General

Unificado

2

- Técnico 3

-Superior

Incompleto 4

- Superior 5

Ingreso Familiar Total

- Menos del

Salario Básico 1

Cualitativa

Ordinal -Salario Básico 2

-Más del Salario

Básico 3

Ocupación Parental

-Asalariado 1

Cualitativa

Ordinal

- Trabajador por

cuenta Propia 2

- Estudiante 3

-Empleadas

Doméstica 4

-Ama de casa 5

- Desempleado 6

- Otro 7

Estado Civil

- Soltero 1

Cualitativa

Nominal

- Unión libre 2

- Casado 3

- Divorciado 4

- Viudo 5

Etnia

- Indígena 1

Cualitativa

Nominal

- Mestizo 2

- Afroecuatorino 3

- Blanco 4

- Otro 5

Personas que habitan en

casa

Total de personas Total de

personas

Cuantitativa

Discreta

Personas menores de

edad

Número de

personas

Número de

personas

Cuantitativa

Discreta

Número de hijos Promedio en

número de

personas

Promedio

en número

de personas

Cuantitativa

Discreta

Paternidad/Maternidad

Planificada

-Si 1 Cualitativa

Nominal -No 0

Relación con el niño - Padre 1 Cualitativa

Nominal - Madre 2

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

45

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Se eligió una investigación con alcance Exploratorio (Hernández-Sampieri, et al., 2014)

porque se encontró que son escasos los estudios que se han direccionado al análisis y

evaluación de las competencias parentales con padres y madres en niños de edad temprana en

muestras ecuatorianas. Con respecto a los instrumentos de medición, que en su mayoría han

sido construidos en contextos anglosajones y en otros países de Sudamérica están en su

mayoría dirigidos para padres, madres o cuidadores de niños de etapa escolar, siendo casi

inexistentes para las edades tempranas, de tal manera que se buscó aportar con un cuestionario

adaptado a las características socioculturales de padres y madres de familia ecuatorianos con

hijos e hijas que cursan la etapa más fundamental del ciclo vital, que es la primera infancia.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Se empleó un enfoque cuantitativo (Hernández-Sampieri, et al., 2014), debido al paradigma

que sustentó a la presente investigación, el proceso de conocer la realidad se dio de manera

sistemática y para la recolección de datos se usó la Escala de Parentalidad Positiva (E2p), la

cual proporcionó los datos que fueron analizados mediante la estadística descriptiva.

VARIABLES

INDEPENDIENTES

(Sociodemográficas)

INDICADORES MEDIDAS CLASIFICACIÓN INSTRUMENTO

Edad de niño Edad en años 12 a 36

meses

Cuantitativa

Continua

Nombre: Escala de

Parentalidad

Positiva (E2P)

Dirigido a: Padres,

madres o a

cualquier adulto

responsable de la

crianza de un niño.

Objetivo:

Identificar

competencias

parentales que los

adultos utilizan para

relacionarse con un

niño.

Género del niño

- Masculino 0 Cualitativa

Nominal

Dicotómica

- Femenino 1

Escolaridad del niño

-Asiste CDI 1 Cualitativa

Nominal

- No asiste CDI 0

Discapacidad

Diagnosticada

- Si 1 Cualitativa

Nominal - No 0

Posición entre los

hermanos

- Hijo Único 1

Cuantitativa

Discreta-Ordinal

- Primero 2

- Segundo 3

- Tercero 4

- Cuarto 5

- Quinto 6

- Sexto 7

- Mayor al sexto

lugar

8

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

46

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo al diseño, este estudio respondió a un diseño No experimental de corte

Transversal –Descriptivo (Hernández Sampieri, et al., 2014) porque solo se describieron las

variables y no hubo manipulación de las mismas, así como también se recopiló los datos en

un solo momento de tiempo. Así mismo, de acuerdo a los diseños de investigación empírica

en psicología, esta investigación corresponde a un diseño instrumental (Ato, López, &

Benavente, 2013), el cual se refiere al análisis de las propiedades psicométricas de

instrumentos de medición en psicología, ya sea de nuevos test o de la traducción y adaptación

de test ya existentes corresponde a estudios de tipo instrumental.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Se acudió a una muestra no-probabilístico-por conveniencia (Hernández-Sampieri, et al.,

2014), porque resultó necesario utilizar una muestra de acuerdo a los criterios de inclusión y

exclusión establecidos y que a su vez respondieron a los objetivos planteados del presente

estudio. A continuación, se detalla el universo, la muestra y el tamaño muestral.

Universo

La población de estudio comprendió a padres y madres de familia con hijos e hijas de

edades tempranas, que asistían a los veinte CDI del Gobierno Autónomo Descentralizado

Rural (GAD) de Calderón.

Muestra

Estuvo constituida por 332 padres y madres de familia, que se ajustaron a los criterios de

inclusión y exclusión.

Criterios de Inclusión:

▪ Padres y madres de familia con hijos e hijas de asistencia regular a los Centros de

Desarrollo Infantil del GAD de Calderón durante el año 2018.

▪ Padres y madres de familia con edad igual o superior a 18 años de edad.

▪ Padres y madres de familia con hijos e hijas entre 12 a 36 meses de edad.

▪ Padres y madres de familia que entendieron, aceptaron y firmaron el consentimiento

informado.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

47

Criterios de Exclusión:

▪ Padres y madres de familia que no dieron aceptación, disponibilidad o motivación para

participar.

▪ Padres y madres de familia que no sabían leer y escribir.

Tamaño de la muestra

Para estimar el n se acudió a los “Criterios de Lawshe” (Argibay, 2009), el cual recomienda

emplear el número de ítems del instrumento a adaptar o validar; es decir, por cada ítem se

puede usar 5 o 10 participantes con un total de muestra no inferior a 100 participantes; por lo

tanto, los 54 ítems de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p) fueron multiplicados por cinco

participantes, a partir del cual se obtuvo 270 participantes, pero por estimación de pérdidas se

trabajó con una muestra total de 332 participantes. Después se hizo un cálculo del 10% del

total de la muestra para obtener la muestra para el estudio piloto, se obtuvo 30 participantes,

sin embargo, al momento de la realización del mismo acudieron 32 participantes, siendo esta

cantidad la empleada para los análisis pertinentes de la versión del primer borrador para ser

empleada en Ecuador.

De esta manera, la muestra estuvo constituida por dos grupos:

▪ 32 personas adultas que cumplieron con los respectivos criterios de inclusión y

exclusión con hijos e hijas que asistían al Centro de Desarrollo Infantil “Colinas

del Valle”. Con estos padres de familia se llevó a cabo la prueba piloto.

▪ 300 personas adultas que cumplieron los respectivos criterios de inclusión y

exclusión que tenían hijos e hijas en los Centros de Desarrollo infantil de Calderón.

Estas permitieron evaluar la validez de constructo y confiabilidad de la Escala de

Parentalidad positiva (e2p).

METODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. ANALISIS DE VALIDEZ Y

CONFIABILIDAD

Los métodos, procedimientos y análisis estadístico del presente estudio tuvieron un soporte

metodológico variado, se describen en los siguientes epígrafes.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

48

MÉTODOS GENERALES DE LA INVESTIGACION

▪ Método deductivo: responde a un método científico deductivo porque se estableció

conclusiones lógicas a través de un proceso sistematizado en el cuál se recolectó, clasificó,

ordenó, analizó y representó los datos de una muestra con características particulares.

▪ Metodología para la Adaptación cultural del instrumento: se utilizó las directrices para

la traducción y adaptación de test elaboradas por Muñiz y colaboradores, (2013); son las

más recomendadas para garantizar el máximo nivel de equivalencia entre la versión original

y una adaptada (ver figura 3); y, la metodología propuestas por Ramada-Rodilla et al.,

(2013) (ver figura 4).

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACÓN

▪ Criterio de expertos

▪ Adaptación cultural para responder a las características de población ecuatoriana.

▪ Prueba piloto.

▪ Recolección de datos

▪ Análisis Factorial Exploratorio (AFE) – Análisis Paralelo de Horn.

▪ Análisis de confiabilidad Alfa de Cronbach.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

49

Figura 3

Directrices para la traducción y adaptación de test

Fuente: Elaborado por Jami (2018) a partir de Muñiz et al., (2013).

D. Previas

D. Desarrollo

Desarrollo

D. Confirmación

Confirmación

CA

TEG

OR

ÍAS

D. Aplicación

Aplicación

5

5

4

MER

O D

E D

IREC

TRIC

ES

2

- Marco legal y diseño

Evaluación del

constructo

- Adaptación

lingüística, cultural y

estudios piloto

- Recogida de datos,

equivalencia,

confiabilidad y

validación.

ASP

ECTO

S A

NA

LIZA

DO

S

Administración

Interpretación de las

puntuaciones y

comparabilidad

D. de puntuación

e interpretación 2

Cambios entre

versiones y uso

correcto

D. de

documentación 2

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

50

Figura 4

Etapas del estudio

Fuente: Elaborado por Jami, (2018).

Segu

nd

a e

tap

a

Revisión de la

Literatura

Pri

mer

a e

tap

a

Selección de un instrumento de medición con estudios

de confiabilidad y validez que permita la identificación

de competencias parentales percibidas en padres de

familia o cuidadores con niños de edad temprana.

Validez facial o de apariencia

Terc

era

eta

pa Validación Validez de contenido

Prueba Piloto

Recolección de la información

Determinación de la

Estructura Factorial

Confiabilidad

Adaptación cultural de las dimensiones del

instrumento

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

51

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La escala de Parentalidad Positiva (E2p) construido por Gómez y Muñoz (2014), es un

cuestionario o medida de auto-informe constituido por 54 afirmaciones o ítems, a las que un

padre, madre o un adulto a cargo de la crianza deben responder en una escala tipo Likert de 1

a 4 puntos. Pretende identificar aquellas competencias parentales que dichos adultos utilizan

al relacionarse con su hijo, hija, niño o niña a su cargo (Gómez-Muzzio & Muñoz-Quinteros,

2015).

Consta de cuatro áreas: a) vinculares (ítems del 1 al 14), que está dirigida a promover un

estilo de apego seguro y un adecuado desarrollo socioemocional en los niños y niñas; b)

formativas (ítems del 15 al 26), son estrategias de crianza cognitivas que los padres usan para

estimular a los infantes a involucrarse y comprender el mundo que los rodea; c) protectoras

(ítems del 27 al 43), son prácticas parentales dirigidas a cuidar, proteger y reguardar a los

niños y niñas, satisfaciendo sus necesidades, derechos y garantizando la integridad física,

emocional y sexual; y, d) reflexivas ( ítems del 44 al 54), permiten pensar acerca de las

influencias y trayectorias de la propia parentalidad, monitorear las prácticas parentales actuales

y evaluar el curso del desarrollo del niño.

A partir de la suma de estas cuatro áreas o sub-escalas se obtiene una puntuación final

global que se denomina Competencia Parental Total. La puntuación en esta variable indica el

grado de capacidad o capacidades que los adultos poseen al desempeñar su rol como padres y

madres o cuidadores. Existen 2 ítems con la opción "No Aplica": el ítem 29 y 30; por lo que

para su corrección debe usarse prorrateo, esto es, se suman todos los ítems entre el 27 y el 43,

y se divide ese valor por 15 (los ítems que sí fueron contestados); luego ese valor se multiplica

por 2 (los dos ítems de No Aplica) y ese valor se suma al subtotal original.

Para la interpretación de los puntajes, se ven reflejados en tres zonas:

▪ Zona óptima: percentiles > 50.

▪ Zona de monitoreo: percentiles 30 y 40.

▪ Zona de riesgo: percentiles 10 y 20.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

52

Puntaje Total: 142 a 198.

La confiabilidad y validez se describe en la tabla 6:

Tabla 6

Confiabilidad y validez de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

Fuente: Elaborado por Jami (2018).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se llevó a cabo mediante los programas EXCEL® de Microsoft®, Statistical Package for

the Social Sciences versión 23 (SPSS) y el Software R. Para todas las variables

sociodemográficas se utilizó estadística descriptiva, si las mismas eran cuantitativas de tipo

continuas o discretas se empleó para su presentación las medidas de tendencia central (rango,

media, mediana, desviación estándar, asimetría y curtosis), si eran cualitativas de tipo nominal

u ordinal se usó medidas de frecuencia.

La adaptación cultural del cuestionario se realizó mediante la estimación de la validez facial

o de apariencia, de contenido y de constructo.

Instrumento Estudio Idioma Validez Confiabilidad

Validez de

contenido

Validez de

apariencia

Consistencia

Interna medida con

Alfa de Cronbach

.97 (primer estudio

piloto).

Consistencia

interna medida con

alfa de Cronbach

.91 (segundo

estudio piloto).

Consistencia

interna de .95

medida con Alfa

de Cronbach de .95

(versión final).

Validez de

criterio:

-Concurrente

-Predictiva

Escala de

Parentalidad

Positiva E2p

Escala de

Parentalidad

Positiva.

MANUAL

2da edición..

Español

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

53

▪ Validez facial o de apariencia:

Para determinar el grado de acuerdo entre evaluadores se utilizó el Índice de concordancia

simple (ICS) (Gwet, 2008) que refleja el número de acuerdo en función del número total de

codificaciones:

En donde 𝝆𝒊 es el grado en que los evaluadores están de acuerdo en el ítem i; n es el número

de codificaciones por ítem (que hace referencia directa al número de evaluadores, ya que cada

uno genera una codificación), k es el número de categorías en las que las asignaciones se

hacen, por lo que 𝒏𝒊𝒋 representa el número de evaluadores que asigna el ítem i a la categoría j.

Si los evaluadores están completamente de acuerdo el 𝝆𝒊 =1, por lo que un índice de

Concordancia se considera aceptable cuando es mayor (≥) a 0,80. De esta manera tenemos: a)

Igual o superior a 0.8 sin ajuste; b) Igual o superior a 0.8 con ajuste y c) Menor a 0.8 con

ajuste.

▪ Validez de Contenido:

Se estableció a través del juicio de expertos determinando el acuerdo entre jueces para cada

ítem, se utilizó el Índice Modificado de Lawshe (CVR´) (Tristán-López, 2008). Para su cálculo

se empleó la siguiente expresión:

En donde 𝒏𝓮 es la cantidad de expertos que tienen acuerdo en la categoría

“indispensable” y N hace referencia al número total de panelistas. Se considera

aceptables los ítems que obtienen un valor ≥ a 0.58 siendo estos los que pueden

integrar el instrumento. Valores inferiores se consideran no aceptables y corresponden

𝜌𝒊 = 𝒙 =𝟏

𝒏 (𝒏 − 𝟏){(∑ 𝒏𝒊𝒋

𝟐

𝒌

𝓳=𝟏

) − (𝒏)}

𝑪𝑽𝑹´ =𝒏𝒆

𝑵

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

54

a los ítems que deberán ser eliminados o revisados y corregidos por no tener el conceso

mínimo necesario.

Validez de constructo. Determinación de la estructura factorial

Para la determinación de la estructura factorial se empleó un modelo matemático-

estadístico denominado Análisis Factorial (AF), mediante el cual se determinó la

estructura de las relaciones entre variables.

El AF plantea que estas relaciones pueden explicarse a partir de las variables no

observables (latentes) (Ferrando & Anguiano-Carrasco, 2010). Tiene como objetivo

reducir un conjunto de variables a un conjunto menor; es decir, reduce datos, dando

como resultado variables más abstractas denominadas “factores”; además permite

lograr una mejor interpretación de datos (Arce & Real-Deus, 2001). Para conocer

dichos factores se optó por la técnica del Análisis Factorial Exploratorio (AFE).

El AFE permitió explorar el conjunto de variables latentes o rasgos que explican las

respuestas a los ítems de un test, (Lloret-Segura, Ferreres-Traver, Tomás-Marco, &

Hernández-Baeza, 2014). Se empleó el AFE porque permite identificar el número y

composición de los factores comunes los cuales son necesarios explicar la varianza

común del conjunto de ítems analizados (Lloret-Segura et. al, 2014).

Para realizar el AFE se siguieron los siguientes pasos:

Paso 1: se elaboró la matriz de datos en el programa EXCEL® y posteriormente

fueron migrados al SPSS. La finalidad fue obtener la matriz de correlaciones.

Paso 2: Se estableció el cumplimiento de supuestos para la realización del AFE

▪ Matriz de correlación, para comprobar que las variables están correlacionadas entre

sí. Su valor está entre -1 y +1, 0 indica ausencia de relación (Méndez-Martínez &

Rondón-Sepúlveda, 2012).

▪ Matrices anti-imagen. Matriz de covarianzas anti-imagen (negativos de las

covarianzas parciales) y la matriz de correlaciones anti-imagen (coeficientes de

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

55

correlación parcial cambiados de signo). El supuesto es que no debe haber valores

con 0 y pocos valores elevados en términos absolutos. La diagonal de la matriz de

correlaciones anti-imagen contiene las medidas de adecuación muestral para cada

variable, cuando el modelo factorial elegido es adecuado, los elementos de la diagonal

deben tener un valor próximo a 1 y el resto de elementos deben ser pequeños.

▪ Kaiser Meyer Olkin (KMO), cuyo valor debe ser entre 0 y 1, valores cercanos a 1

sustentan la realización de un análisis factorial. Valores: a) <0,5: inaceptable; b) 0,5

- 0,6: malo; c) 0,6 - 0,7: regular; d) 0,7 - 0,8: bueno; e) >0,8: excelente (Guisande-

González, Vaamonde-Liste, & Barreiro-Felpeto, 2013).

▪ Prueba de esfericidad de Bartlett, descarta que la matriz de correlación sea una

matriz de identidad (Ho) en la que las variables no correlacionan entre sí; tiene en

cuenta el tamaño de la muestra, el número de ítems en la matriz y el determinante

de la matriz de correlación. Si su nivel crítico (sig.) es > 0.05 no se puede rechazar

la hipótesis nula de esfericidad y, por lo tanto no se puede asegurar que el modelo

factorial sea adecuado para explicar los datos.

Ho: la matriz de correlaciones es una matriz de identidad

Ha: La matriz de correlaciones no es una matriz de identidad

Paso 3: Una vez obtenida la matriz de correlaciones se procede a extraer los factores, ahí

se agrupan las variables originales en factores (variables abstractas).

El método de extracción elegido fue el de componentes principales, consiste en ir

conformando factores de uno en uno de manera que el primer factor se explicará

fundamentalmente por aquel grupo de variables que dada su relación, contienen mayor

cantidad de la varianza total de la matriz de correlaciones, una vez extraído el primer

factor se procede a extraer el segundo, que está formado por la segunda agrupación de

variables, la cual aporta a la nueva matriz una menor cantidad de varianza total que el

primer factor (Arce & Real-Deus, 2001). Este proceso se repite hasta pasar toda la

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

56

información de la matriz de correlaciones a la nueva matriz denominada “matriz

factorial”.

▪ La matriz factorial debe cumplir el principio de parsimonia (explicar el máximo de

información en el menor número de factores posibles).

▪ La mayor parte de los factores extraídos deben ser significativos y otros no

significativos, el criterio para considerar a un factor significativo es el de Kaisser-

Guttman (Arce & Real-Deus, 2001) que asigna auto-valores igual o > que 1.

Paso 4: Con los factores ya extraídos, se procede a rotar la matriz factorial con los valores

significativos, se empleó el método de rotación Oblimin directo.

Para su cálculo se empleó la siguiente expresión (Martinez-González, Sánchez

Villegas, Toledo-Atucha, & Faulín-Fajardo, 2014, p. 493):

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑗 = ∑ 𝑤𝑖𝑗

𝑖=1

𝑥 𝑧𝑖

Donde:

i= cada variable

𝑍𝑖 = valor estandarizado de cada variable.

𝑗 = cada factor

𝑊𝑖𝑗 = peso de la variable i sobre el factor j

Paso 5: Verificación de la nominación de los factores de acuerdo con los ítems que tienen

mayor peso y que identifique el contenido.

Fiabilidad o Confiabilidad

El método empleado para estimar la confiabilidad del instrumento fue con el estadístico

Alfa de Cronbach, que fue calculado con el paquete estadístico SPSS.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

57

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Se tuvo en consideración el Código de Ética Institucional de la Universidad Central del

Ecuador, en el cual se menciona lo siguiente:

Que, los numerales 7, 8, 11, 12 y 17 del artículo 83 de la Constitución de la República del

Ecuador establecen que son deberes de los ecuatorianos promover el bien común y

anteponer el interés general al interés particular, conforme el buen vivir; administrar el

patrimonio público honradamente y con apego irrestricto a la ley, y denunciar y combatir

los actos de corrupción; asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y

rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley; y ejercer la profesión u

oficio con sujeción a la ética; participar en la vida política, cívica, y comunitaria del país,

de manera honesta y transparente (Honorable Consejo Universitario, 2013, p. 2).

Además, la presente investigación cuenta con el Aval del comité de ética de la Universidad

Central del Ecuador (ver anexo A y B).

Los principios éticos de la presente investigación fueron:

▪ Justicia: la cual se reflejó a través de la selección de los participantes de modo

imparcial sin prejuicios de tipo social, étnico o cultural, se invitó a padres y madres

de familia sin favoritismo y respetando la individualidad y el tiempo de cada uno

de ellos.

▪ Autonomía: Se respetó la decisión de cada padre y madre de familia con respecto

a la participación en la investigación, se entregó el respectivo consentimiento

informado a cada uno de ellos para que lo leyeran, y cada pregunta, duda o

inquietud fue contestada y aclarada, se les señaló que no era una obligación

participar sino más bien que su participación en el estudio ayudaría al avance del

conocimiento y la incorporación de talleres para padres. Se aclaró además que

podían retirarse del estudio cuando ellos lo crean pertinente.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

58

▪ No maleficiencia: los riesgos del estudio para padres o madres de familia fueron

nulos, de tal manera que no provocó algún riesgo o daño psicológico en ningún

participante durante las dos etapas del estudio.

PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este epígrafe se presentan los resultados de acuerdo al objetivo principal de esta

investigación, es decir, analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Parentalidad

Positiva (e2p).

SELECCIÓN DEL INSTRUMENTO

Se indagó múltiples instrumentos que evaluaban competencias parentales percibidas en

padres y madres. La pesquisa de documentos se realizó sin delimitación temporal en las bases

de datos de la biblioteca virtual de la Universidad Central del Ecuador (Scielo, Scopus y

Springer Link) y en la biblioteca virtual de la Universidad Andina Simón Bolívar (Proquest,

e-libro, etc.), también se realizó búsquedas en Science Direct, Dialnet, ResearchGate y

Redalyc.

Las palabras clave fueron: parentalidad, evaluación parental, estilos de crianza, prácticas

parentales, capacidades parentales, cuidados parentales, estilos educativos parentales, modelos

parentales, competencias; test, escala y cuestionario parental. Estos descriptores fueron

combinados en español e inglés.

Para la selección de los artículos y tesis se empleó la metodología propuesta por Hoyos-

Botero (2000), la cual abarca los siguientes factores: 1) aspectos formales ; 2) asunto

investigado; 3) delimitación contextual; 4) propósito; 5) enfoque; 6) metodología; 7)

resultados; 8) observaciones (Hoyos-Botero, 2000).

Artículos revisados:

▪ Artículos y tesis en español e inglés que trataron acerca del diseño, adaptación y validación

de instrumentos de medición de competencias parentales percibidas en progenitores.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

59

▪ Estudios correlaciónales y descriptivos sobre competencias parentales en padres, madres y

cuidadores.

Artículos que se descartaron:

▪ Artículos que evaluaban competencias parentales a partir de la percepción de los niños,

niñas y adolescentes.

▪ Artículos que evaluaban las competencias parentales en muestras con padres, madres o

cuidadores con hijos e hijas de etapa escolar en adelante.

La literatura mostró la existencia de un gran número de instrumentos de medición con

respecto al ámbito familiar que medían: estilos educativos parentales, disciplina familiar, la

implicancia parental en la educación de los hijos, estrés parental y el funcionamiento familiar,

sin embargo, se encontró muy pocos instrumentos que evaluaban competencias parentales

percibidas en progenitores o cuidadores con hijos de edad temprana.

Se encontró con un total de 148 publicaciones internacionales de las cuales se tomaron para

revisión 54 artículos, de las cuales se estudiaron 9 y se seleccionó 1, el cual presentó evidencia

empírica de sus propiedades psicométricas en muestras representativas, de esta manera se

eligió la Escala de Parentalidad Positiva (e2p) (ver anexo C: versión original del instrumento).

▪ Marco Legal

Gómez y Muñoz (2015) señalan que la Escala de Parentalidad Positiva (e2p) es de uso

público, ante lo cual citan:

“Su difusión es GRATUITA: nadie puede venderla y nadie debería comprarla. Es y

seguirá siendo de acceso libre para todos y todas quienes se comprometen a apoyar

los procesos sociales de construcción de una parentalidad positiva, más competente,

bien tratante y cercana a los niños y niñas de cada comunidad” (p.3).

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

60

Sin embargo, se solicitó de manera formal el uso de la Escala de Parentalidad Positiva a

uno de los autores para realizar una adaptación cultural con una muestra ecuatoriana (ver anexo

D: comunicación establecida con la autora).

ADAPTACIÓN CULTURAL DE LAS DIMENSIONES DEL INSTRUMENTO

Se acudió a juicio de expertos (Ramada-Rodilla, et al., 2013) debido a que el contenido del

instrumento presentó diferencias culturales connotativas y denotativas con respecto al lenguaje

chileno y ecuatoriano; lo cual genera errores de medición.

El grupo de expertos estuvo conformado por 5 profesionales del área de psicología, 5

padres de familia y 5 educadoras del Centro de Desarrollo Infantil “Dulce Sonrisa” ubicado

en Calderón; los cuales realizaron una revisión inicial para establecer el nivel de comprensión

de los ítems contenidos en el instrumento en su versión original; que corresponde a las

características de la población chilena.

En la tabla 7 se describen los principales aportes del grupo de expertos, en el anexo se

detalla el proceso de adaptación lingüística y cultural del instrumento de acuerdo con la

población ecuatoriana (ver anexo E: instrumento de evaluación de competencias parentales,

borrador 1).

Tabla 7

Ejemplo del proceso de adaptación lingüística y cultural de la Escala de Parentalidad

Positiva (e2p) para población ecuatoriana

DIMENSIÓN DE COMPETENCIAS PARENTALES VINCULARES

Ítem en versión original

Sugerencias de los

profesionales en

psicología

Sugerencias de las

educadores

Sugerencia de los

padres de familia

1. Me hago el tiempo para

jugar, dibujar y hacer otras

cosas con mi hijo

Sugieren el cambio de

la expresión “Me hago

el tiempo” por “Me doy

el tiempo” o “Tengo

tiempo” Consideran

que el tecnicismo

empleado puede

confundir al lector.

Sugieren el cambio de

“Me hago” por “Me doy

tiempo”, de acuerdo

con sus opiniones, es

posible que los padres

de familia presenten

problemas de

compresión,

particularmente al tener

en cuenta el bajo nivel

de escolaridad.

Sugieren el cambio de

“Me hago tiempo” por:

“Tengo tiempo”,

señalan que resulta

poco común utilizar

aquella palabra en

nuestro contexto.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

61

12. Cuando mi hijo/a llora o

se enoja, logro calmarlo/a

en poco tiempo

Sugieren cambiar la

redacción.

Sugieren cambiar la

palabra “logro” por

“puedo”.

Sugieren cambiar la

palabra “logro” por

“puedo”.

DIMENSIÓN DE COMPETENCIAS PARENTALES FORMATIVAS

22. Lo motivo a tomar sus

propias decisiones,

ofreciéndole alternativas

de acuerdo a su edad (ej.,

elegir los juguetes con los

que va a jugar, o en qué

lugar de la casa quiere

estar).

Sugieren que es

importante modificar la

redacción.

Es preferible que el

ejemplo sea: “jugar con

lo que le gusta o en qué

lugar de la casa quiere

estar”

Sugieren que es más

comprensible: “Ayudo

a mi hijo a tomar sus

propias decisiones

ofreciéndole opciones

de acuerdo a su edad”.

Sugieren cambiar la

palabra “Lo motivo”

por: “Ayudo a mi hijo”.

24. Cuando se porta mal,

mi hijo/a y yo buscamos

juntos formas positivas de

reparar el error (ej., pedir

disculpas o ayudar a

ordenar)

Sugieren cambiar la

palabra “reparar” por

“corregir”.

Resulta más adecuado

para la comprensión.

Sugieren que se debe

cambiar la palabra

“reparar” porque no es

habitual emplearla para

expresar corrección.

Los padres de familia

sugieren que se debe

cambiar la palabra

“reparar” por otra más

comprensible.

DIMENSIÓN DE COMPETENCIAS PARENTALES PROTECTORAS

27. Me relaciono con las

familias de los amiguitos,

primitos o vecinitos

actuales de mi hijo/a

Los expertos señalan

que es preferible no usar

diminutivos.

Los padres de familia

consideran que no debe

redactarse amiguitos,

vecinitos, primitos;

dejarlo en: amigos,

primos o vecinos.

Sugieren que es

adecuado que el ítem

no leve diminutivos

puesto que no es

habitual el uso de los

mismos.

Continuación:

29. Me mantengo

informado/a de lo que mi

hijo/a realiza en la sala cuna

o jardín infantil (ej.,

pregunto a la tía o a otro

apoderado)

Sugieren que la

pregunta debería estar

formulada: “ Me

mantengo informado/a

de lo que mi hijo realiza

en el centro infantil (ej.,

pregunto a la profesora

o a otro padre de

familia)

Sugieren que deben

reemplazarse las

palabras de tía por

profesora y apoderado

por padre de familia.

Sugieren el cambio de

sala cuna por Centro

infantil.

Sugieren el cambio de

tía por Profesora.

Sugieren que se cambie

la palabra apoderado

por padre de familia.

30. Asisto a las reuniones de

apoderados en la sala cuna

o jardín infantil

Consideran que la

pregunta debe

formularse de la

siguiente manera:

“Asisto a las reuniones

de padres de familia en

el centro de desarrollo

infantil”.

Sugieren que la

pregunta debería estar

redactada de la

siguiente manera:

“Asisto a las reuniones

de padres de familia del

centro de desarrollo

infantil”.

Sugieren que la

pregunta es clara si se

redacta así:

“Asisto a las reuniones

de padres de familia del

centro infantil”

34. Averiguo y utilizo los

recursos o servicios que hay

en mi comuna para

apoyarme en la crianza (ej.,

el Consultorio, la

Municipalidad, los

beneficios del Chile Crece

Contigo)

Sugieren que la se debe

cambiar:

-Comuna por ciudad

-Apoyarme por

ayudarme

-Poner ejemplos como

fundaciones, CDI

estatales o públicos

Sugieren que la

pregunta debe ser

redactada así:

Averiguo y utilizo los

servicios que hay que

hay en mi ciudad para

apoyarme en la crianza.

Señalan además que

deben nombrarse

Los padres de familia

sugieren que el

ejemplo debe ser:

“Averiguo y uso los

servicios que hay en mi

ciudad para apoyarme

en la crianza (ej. El

Ministerio de Inclusión

Económica y Social”.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

62

-Cambiar “los

beneficios del Chile

crece contigo por “los

beneficios que ofrece el

MIES “Ministerio de

inclusión económica y

social”.

instituciones conocidas

para los padres.

40. En casa, logro armar

una rutina para organizar el

día de mi hijo/a

Sugieren que se debe

reemplazar la palabra

por crear.

Sugieren que el ejemplo

debe ser:

“En casa, logro crear

una rutina para

organizar el día de mi

hijo/a”.

Sugieren que la

pregunta resulta

comprensible si se

redacta así:

En casa, logro crear

una rutina para

organizar el día de mi

hijo/a.

42. Mi hijo/a anda limpio y

bien aseado

Sugieren que se debe

cambiar la palabra anda

por permanece

Sugieren que debe

redactarse: “ Mi hijo/a

normalmente está

limpio y bien aseado”

Sugieren que debe

estar redactado de la

siguiente manera: “ Mi

hijo/ regularmente está

limpio y bien aseado”

DIMENSIÓN DE COMPETENCIAS PARENTALES REFLEXIVAS

46. Antes de relacionarme

con mi hijo/a, me limpio de

rabias, penas o

frustraciones (ej., respiro

hondo antes de entrar a casa)

Sugieren cambiar la

palabra me limpio de

rabias por “hago a un

lado el enojo, penas o

frustraciones”

Sugieren el cambio de

la palabra “me limpio

de rabias” por “ dejo a

un lado el enojo y la ira”

Sugieren que la palabra

“me limpio de rabias”

es incomprensible y

debería cambiarse por

otra palabra como:

“pongo a un lado la

ira”.

Fuente: Elaborado por Jami (2018).

VALIDEZ FACIAL O DE APARIENCIA

En este proceso fueron segmentados los grupos de expertos (Sánchez & Echeverry, 2004), por

una parte, se agruparon profesionales y educadoras, para determinar si el instrumento reunía

elementos que son indicadores clave de las prácticas parentales; por otra parte, el grupo de padres,

quienes, a partir de su experiencia personal, pueden determinar las características de las vivencias

para establecer si el instrumento permite determinar una evaluación objetiva de sus competencias

parentales. Se definieron los siguientes criterios: claridad, comprensión y precisión (Gómez &

Amaya, 2013) que corresponden a la calificación de: no cumple, cumple modernamente y cumple

(Moscoso-Loaiza, 2013). La tabla 8 describe los criterios de evaluación para educadoras y padres de

familia. Estos criterios fueron evaluados con una escala numérica entre 1 y 3.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

63

Tabla 8

Criterios de evaluación para la validez facial o de apariencia determinado por

educadoras y padres de familia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Categoría Indicador Calificación

CLARIDAD

(el ítem se

comprende

fácilmente)

a.- El ítem no es claro 1 a.-No cumple

b.- El ítem requiere cambios para

facilitar su comprensión

2

b.- Cumple

moderadamente

c.-El ítem es claro, al leerlo resulta

de fácil comprenderlo

3 c.- Cumple

COMPRENSIÓN

(se entiende

fácilmente)

a.- No se entiende el ítem 1

a.- No cumple

b.- El ítem requiere cambios para

poder entenderlo

2

b.- Cumple

moderadamente

c.-Cumple c.- El ítem es de fácil entendimiento 3

PRECISIÓN

(redacción del ítem

con palabras

específicas)

a.- Las palabras del ítem no son

exactas 1 a.- No cumple

b.- El ítem necesita modificarse para

mejorar la exactitud de las palabras 2

b.- Cumple con la

categoría

c.-El ítem es preciso, está redactado

de forma específica 3 c.-Cumple

Fuente: Elaborado por Jami (2018) a partir de Moscoso (2013).

A continuación, se describen las puntuaciones determinadas por padres de familia y

educadoras (ver tabla 9).

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

64

Tabla 9

Puntajes de la validez de apariencia determinado por educadoras y padres de

familia.

Ítems con ICS igual o superior a 0.8 sin ajuste

Ítems con ICS igual o superior a 0.8 con ajuste

Ítems con ICS igual o menor a 0.8 con ajuste

Fuente: Datos de la Investigación, 2018

1 2 3 1 2 3 1 2 3

1 3 1 6 0 4 6 0 1 9 0,40 0,47 0,80

2 2 0 8 0 2 8 0 0 10 0,64 0,64 1,00

3 3 1 6 0 3 7 0 1 9 0,40 0,53 0,80

4 2 1 7 0 2 8 0 3 7 0,49 0,64 0,53

5 1 4 5 0 5 5 2 3 5 0,36 0,44 0,31

6 3 0 7 1 0 9 1 2 7 0,53 0,80 0,49

7 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0,80 0,80 0,80

8 0 2 8 2 0 8 0 0 10 0,64 0,64 1,00

9 2 1 7 1 2 7 0 1 9 0,49 0,49 0,80

10 0 5 5 2 5 3 0 7 3 0,44 0,31 0,53

11 0 0 10 0 2 8 2 0 8 1,00 0,64 0,64

12 0 2 8 0 0 10 2 0 8 0,64 1,00 0,64

13 0 2 8 0 3 7 0 2 8 0,64 0,53 0,64

14 1 2 7 0 2 8 0 0 10 0,49 0,64 1,00

15 1 1 8 0 1 9 0 1 9 0,62 0,80 0,80

16 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

17 0 4 6 2 2 6 0 4 6 0,47 0,38 0,47

18 0 2 8 0 3 7 0 2 8 0,64 0,53 0,64

19 4 1 5 2 3 5 2 5 3 0,36 0,31 0,31

20 3 0 7 0 2 8 0 2 8 0,53 0,64 0,64

21 0 4 6 0 4 6 0 4 6 0,47 0,47 0,47

22 2 2 6 0 5 5 0 4 6 0,38 0,44 0,47

23 1 2 7 0 2 8 0 2 8 0,49 0,64 0,64

24 1 4 5 0 4 6 0 2 8 0,36 0,47 0,64

25 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

26 0 2 8 0 2 8 0 2 8 0,64 0,64 0,64

27 2 0 8 2 0 8 2 0 8 0,64 0,64 0,64

28 0 0 10 0 1 9 0 0 10 1,00 0,80 1,00

29 0 4 6 0 4 6 0 4 6 0,47 0,47 0,47

30 2 3 5 2 5 3 2 3 5 0,31 0,31 0,31

31 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

32 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

33 0 5 5 0 6 4 0 5 5 0,44 0,47 0,44

34 2 5 3 2 6 2 2 5 3 0,31 0,38 0,31

35 1 3 6 0 4 6 0 3 7 0,40 0,47 0,53

36 0 0 10 0 1 9 0 0 10 1,00 0,80 1,00

37 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

38 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

39 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

40 0 8 2 0 9 1 0 8 2 0,64 0,80 0,64

41 0 0 10 0 1 9 0 0 10 1,00 0,80 1,00

42 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

43 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

44 0 4 6 0 4 6 0 4 6 0,47 0,47 0,47

45 0 3 7 0 4 6 0 2 8 0,53 0,47 0,64

46 0 4 6 0 5 5 0 4 6 0,47 0,44 0,47

47 1 1 8 2 1 7 2 1 7 0,62 0,49 0,49

48 1 1 8 0 3 7 0 1 9 0,62 0,53 0,80

49 0 3 7 0 5 5 0 5 5 0,53 0,44 0,44

50 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

51 3 2 5 1 2 7 1 2 7 0,31 0,49 0,49

52 2 5 3 2 6 2 2 5 3 0,31 0,38 0,31

53 2 2 6 1 2 7 1 2 7 0,38 0,49 0,49

54 1 2 7 1 2 7 1 2 7 0,49 0,49 0,49

Item PUNTUACIÓN DE CRITERIO

(cantidad de 1,2,3 por ítem)

INDICE DE CONCORDANCIA

SIMPLE

Claridad Comprensión PrecisiónClaridad Comprensión Precisión

𝝆𝒊 = 𝒙 =𝟏

𝒏 (𝒏 − 𝟏)∑ 𝒏𝒊𝒋

𝟐

𝒌

𝓳=𝟏

− (𝒏)

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

65

Los ítems que obtuvieron un Índice de Concordancia Simple (ICS) igual o superior a 0.8

y que no fue necesario realizar ningún ajuste son los siguientes:

▪ Ítem 7: Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él o ella le interesan (ej., le comento

qué le estoy preparando de comida, le pregunto cómo estuvo su día en el Jardín)

▪ Ítem 16: Hablo con mi hijo/a sobre las cosas que no se deben hacer (ej., pegarle a los

demás, romper las cosas de la casa)

▪ Ítem 25: Le enseño a mi hijo/a cómo debe comportarse en la calle, reuniones, cumpleaños.

▪ Ítem 31: Cuando no estoy con mi hijo/a, estoy seguro/a que el adulto o los adultos que lo

cuidan lo tratan bien.

▪ Ítem 36: En casa, mi hijo/a utiliza juguetes u objetos que estimulan su aprendizaje de

acuerdo a su edad (ej., cascabeles, pinturas, rompecabezas, etc.).

▪ Ítem 37: En casa, mi hijo/a juega con libros y cuentos apropiados para su edad (ej., le leo

cuentos antes de dormir, o él/ella da vuelta las páginas del libro para divertirse).

▪ Ítem 38: Me ocupo de la higiene y cuidado que necesita (ej., lavarse los dientes, bañarse,

vestirse).

▪ Ítem 39: Mi hijo/a puede usar un espacio especial de la casa, para jugar y distraerse (ej.,

ver sus cuentos, armar sus rompecabezas, etc.).

▪ Ítem 41: Logro que mi hijo/a se alimente de forma balanceada para su edad (ej., que coma

verduras, frutas, leche, etc.).

▪ Ítem 43: Llevo a mi hijo/a, a controles preventivos de salud (ej., sus vacunas, control sano,

etc.).

▪ Ítem 50: Siento que tengo tiempo para descansar

Los Ítems con ICS igual o superiores a 0.8 con ajuste fueron 3; y, los ítems que puntuaron

con cantidades inferiores a 0.8 con ajuste fueron 40 ítems, de los cuales se modificaron 25

ítems porque cada uno de ellos fue calificado cualitativamente, por lo tanto, se respetó la

estructura original. (ver anexo F: Puntuación de la validez facial o de apariencia determinado

por educadoras y padres de familia, borrador 2) y además se ofrece la plantilla empleada para

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

66

la realización de la validez facial o de apariencia determinada por educadoras y padres de

familia (ver anexo G: Guía de evaluación para la adaptación cultural y validez facial o de

apariencia).

VALIDEZ DE CONTENIDO

Se acudió en esta etapa al juicio experto emitido por el grupo de profesionales psicólogos, ellos

fueron contactados a través de correo electrónico y el tiempo de respuesta fue de dos meses; las

categorías calificadas fueron: pertinencia y relevancia (Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, 2008;

Moscoso, 2012), que corresponden: “no cumple” (el ítem no es necesario), “cumple moderadamente”

(el ítem es importante aunque no indispensable) y “cumple” (el ítem es esencial) (ver anexo H).

Los calificadores corresponden a una escala numérica comprendida entre 1 y 3. Adicionalmente

evaluaron la validez de apariencia. Se usaron los mismos criterios y calificadores empleados por

padres de familia y educadoras.

Los profesionales psicólogos cumplieron con criterios de selección, entre los cuales estuvieron:

▪ Formación, conocimiento y experiencia en atención a familias con hijos en edades

tempranas.

▪ Formación, conocimiento y experiencia en temáticas como desarrollo infantil,

parentalidad, apego, resiliencia y estilos crianza tanto en el ámbito clínico e investigativo

▪ Reputación en la comunidad (grados, investigaciones, publicaciones, posición y premios)

▪ Disponibilidad y voluntad para participar en la investigación.

▪ Ausencia de conflicto de intereses.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

67

Tabla 10

Criterios de evaluación para la estimación de la validez facial y contenido determinada por expertos

psicólogos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Categorías Indicador Calificación

CLARIDAD

La redacción del

ítem permite su

fácil y rápida

comprensión

a.- El ítem no es claro 1 a.-No cumple

b.- El ítem requiere cambios para facilitar su

comprensión

2

b.- Cumple

moderadamente

c.-El ítem es claro, al leerlo resulta de fácil

comprenderlo

3 c.- Cumple

COMPRENSIÓN

Al leer el ítem hay

un entendimiento

de lo que quiere

decir

a.- No es comprensible el ítem 1

a.- No cumple

b.- El ítem requiere cambios para mejorar la

interpretación de lo que quiere decir y medir

2

b.- Cumple

moderadamente

c.-Cumple c.-Se comprende el ítem, se interpreta y

entiende su significado

3

PRECISIÓN

El ítem está

redactado de

manera exacta, sin

caer en

ambigüedad

a.- Las palabras del ítem no son exactas 1 a.- No cumple

b.- El ítem necesita modificarse para

mejorar la exactitud de las palabras 2

b.- Cumple con la

categoría

c.-El ítem es preciso, está redactado de

forma específica o puntual 3 c.-Cumple

PERTINENCIA

El ítem evalúa

comportamientos

cotidianos de

crianza que

reflejan el

despliegue de la

competencia

parental

a.- El ítem no evalúa competencias

parentales 1 a.-No cumple

b.- El ítem no es esencial para evaluar

competencia parental en padres y madres

con hijos/as de 1 a 3 años

2 b.- Cumple

moderadamente

c.-El ítem permite la evaluación de

competencias parentales 3 c.- Cumple

RELEVANCIA

El ítem es

necesario para

evaluar

competencia

parental

a.- El ítem tiene alguna relevancia pero otro

ítem puede estar incluyendo lo que mide

éste

1 a.-No cumple

b.-El ítem es relativamente importante 2 b.- Cumple

moderadamente

c.- El ítem es fundamental para evaluar

competencias parentales y debe incluirse 3 c.- Cumple

Fuente: Elaborado por Jami, (2018) a partir de Escobar y Cuervo, (2008) y Moscoso, (2012).

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

68

Tabla 11

Puntuación de la validez de contenido

1 2 3 1 2 3

1 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

2 1 0 4 1 0 4 0,80 0,80

3 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

4 0 0 5 0 1 4 1,00 0,80

5 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

6 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

7 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

8 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

9 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

10 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

11 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

12 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

13 1 1 3 1 1 3 0,60 0,60

14 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

15 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

16 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

17 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

18 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

19 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

20 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

21 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

22 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

23 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

24 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

25 1 0 4 1 0 4 0,80 0,80

26 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

27 1 0 4 1 0 4 0,80 0,80

28 1 0 4 1 0 4 0,80 0,80

29 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

30 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

31 1 0 4 1 0 4 0,80 0,80

32 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

33 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

34 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

35 1 0 4 1 0 4 0,80 0,80

36 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

37 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

38 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

39 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

40 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

41 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

42 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

43 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

44 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

45 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

46 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

47 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

48 0 0 5 0 0 5 1,00 1,00

49 0 1 4 1 0 4 0,80 0,80

50 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

51 1 0 4 1 0 4 0,80 0,80

52 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

53 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

54 0 1 4 0 1 4 0,80 0,80

ITEM

Pertinencia

0,80

1

0,60

1

0,80

0,90

1

1

Relevancia

Valor unificado

para los dos criterios

INDICE MODIFICADO DE LAWSHE

Pertinencia Relevancia

PUNTUACIÓN DE CRITERIO

(cantidad de 1,2,3 por ítem)

1

1

0,8

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0,80

0,80

0,80

0,80

1

1

0,80

1

0,80

1

0,80

0,80

0,80

1

1

0,80

0,80

1

1

1

0,80

0,80

0,80

0,80

0,80

1

1

1

0,80

0,80

𝑪𝑽𝑹 =𝒏𝒆

𝑵

Ítems aceptables con CVR’ superior o igual a 0.58 (Tristán-López, 2008).

Fuente: Datos de la Investigación, 2018.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

69

Posterior al análisis con la prueba de Lawshe modificada sobre pertinencia y relevancia que

realizaron los 5 expertos consultados, se estableció que todos los ítems obtuvieron un CVR´ mayor

a 0.58 lo que les hace aceptables para la prueba e indican que cada ítem muestra atributos de las

cuatro dimensiones: vinculares, formativas, protectoras y reflexivas del instrumento, sin embargo a

juicio de los expertos 3, 4 y 5 algunos ítems son redundantes o están contenidos dentro de otros,

sugirieron eliminar o combinar ítems, no obstante, no se eliminó ningún ítem porque no se contó con

la autorización de la co-autora para eliminar ítems. A continuación, se describen las sugerencias:

Tabla 12

Sugerencias emitidas por el grupo de profesionales expertos

SUGERENCIAS DE LOS JUECES EXPERTOS

Competencias Vinculares

Ítem

1, 2, 6,

13

“Me hago el tiempo para jugar, dibujar y hacer otras cosas con mi hijo/a”; “Con mi

hijo/a, cantamos o bailamos juntos/as”; “Mi hijo/a y yo jugamos juntos (ej., a las

cosquillas, "está, no está", rompecabezas)”.

Competencias Protectoras

27, 28

“Me relaciono con los amiguitos, primitos o vecinitos actuales de mi hijo/a (ej.,

converso con ellos/ellas en un cumpleaños, o cuando vienen de visita)”; “Me

relaciono con las familias de los amiguitos, primitos o vecinitos actuales de mi

hijo/a”.

33,34,

35

“Cuando la crianza se me hace difícil, busco ayuda de mis amigos o familiares (ej.,

cuando está enfermo/a y tengo que ir al colegio, cuando me siento sobrepasada)”;

“Averiguo y utilizo los recursos o servicios que hay en mi comuna para apoyarme en

la crianza (ej., el Consultorio, la Municipalidad, los beneficios del Chile Crece

Contigo)”

36, 37

“En casa, mi hijo/a utiliza juguetes u objetos que estimulan su aprendizaje de acuerdo

a su edad (ej., cascabeles, pinturas, rompecabezas, etc.)”; “En casa, mi hijo/a juega

con libros y cuentos apropiados para su edad (ej., le leo cuentos antes de dormir, o

él/ella da vuelta las páginas del libro para divertirse)”

Competencias Reflexivas

44, 49

“La crianza me ha dejado tiempo para disfrutar de otras cosas que me gustan (ej.,

juntarme con mis amigos, ver películas)”; “Me doy espacios para mí mismo/a,

distintos de la crianza (ej., participar de una liga de fútbol, grupos de baile, batucada,

etc.)”.

50, 52 “Siento que tengo tiempo para descansar”; “Siento que he logrado mantener una

buena salud mental (ej., me siento contenta/o, me gusta cómo me veo)”. Fuente: Datos de la Investigación, 2018

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

70

Tabla 13

Puntuación de la validez de apariencia determinado por el grupo de profesionales

Ítems con ICS igual o superior a 0.8 sin ajuste

Ítems con ICS igual o superior a 0.8 con ajuste

Ítems con ICS igual o menor a 0.8 con ajuste

Fuente: Datos de la Investigación, 2018.

1 2 3 1 2 3 1 2 3

1 3 1 6 0 4 6 0 1 9 0,40 0,47 0,80

2 2 0 8 0 2 8 0 0 10 0,64 0,64 1,00

3 3 1 6 0 3 7 0 1 9 0,40 0,53 0,80

4 2 1 7 0 2 8 0 3 7 0,49 0,64 0,53

5 1 4 5 0 5 5 2 3 5 0,36 0,44 0,31

6 3 0 7 1 0 9 1 2 7 0,53 0,80 0,49

7 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0,80 0,80 0,80

8 0 2 8 2 0 8 0 0 10 0,64 0,64 1,00

9 2 1 7 1 2 7 0 1 9 0,49 0,49 0,80

10 0 5 5 2 5 3 0 7 3 0,44 0,31 0,53

11 0 0 10 0 2 8 2 0 8 1,00 0,64 0,64

12 0 2 8 0 0 10 2 0 8 0,64 1,00 0,64

13 0 2 8 0 3 7 0 2 8 0,64 0,53 0,64

14 1 2 7 0 2 8 0 0 10 0,49 0,64 1,00

15 1 1 8 0 1 9 0 1 9 0,62 0,80 0,80

16 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

17 0 4 6 2 2 6 0 4 6 0,47 0,38 0,47

18 0 2 8 0 3 7 0 2 8 0,64 0,53 0,64

19 4 1 5 2 3 5 2 5 3 0,36 0,31 0,31

20 3 0 7 0 2 8 0 2 8 0,53 0,64 0,64

21 0 4 6 0 4 6 0 4 6 0,47 0,47 0,47

22 2 2 6 0 5 5 0 4 6 0,38 0,44 0,47

23 1 2 7 0 2 8 0 2 8 0,49 0,64 0,64

24 1 4 5 0 4 6 0 2 8 0,36 0,47 0,64

25 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

26 0 2 8 0 2 8 0 2 8 0,64 0,64 0,64

27 2 0 8 2 0 8 2 0 8 0,64 0,64 0,64

28 0 0 10 0 1 9 0 0 10 1,00 0,80 1,00

29 0 4 6 0 4 6 0 4 6 0,47 0,47 0,47

30 2 3 5 2 5 3 2 3 5 0,31 0,31 0,31

31 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

32 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

33 0 5 5 0 6 4 0 5 5 0,44 0,47 0,44

34 2 5 3 2 6 2 2 5 3 0,31 0,38 0,31

35 1 3 6 0 4 6 0 3 7 0,40 0,47 0,53

36 0 0 10 0 1 9 0 0 10 1,00 0,80 1,00

37 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

38 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

39 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

40 0 8 2 0 9 1 0 8 2 0,64 0,80 0,64

41 0 0 10 0 1 9 0 0 10 1,00 0,80 1,00

42 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

43 1 0 9 0 0 10 0 0 10 0,80 1,00 1,00

44 0 4 6 0 4 6 0 4 6 0,47 0,47 0,47

45 0 3 7 0 4 6 0 2 8 0,53 0,47 0,64

46 0 4 6 0 5 5 0 4 6 0,47 0,44 0,47

47 1 1 8 2 1 7 2 1 7 0,62 0,49 0,49

48 1 1 8 0 3 7 0 1 9 0,62 0,53 0,80

49 0 3 7 0 5 5 0 5 5 0,53 0,44 0,44

50 0 0 10 0 0 10 0 0 10 1,00 1,00 1,00

51 3 2 5 1 2 7 1 2 7 0,31 0,49 0,49

52 2 5 3 2 6 2 2 5 3 0,31 0,38 0,31

53 2 2 6 1 2 7 1 2 7 0,38 0,49 0,49

54 1 2 7 1 2 7 1 2 7 0,49 0,49 0,49

Item PUNTUACIÓN DE CRITERIO

(cantidad de 1,2,3 por ítem)

INDICE DE CONCORDANCIA

SIMPLE

Claridad Comprensión PrecisiónClaridad Comprensión Precisión

𝝆𝒊 = 𝒙 =𝟏

𝒏 (𝒏 − 𝟏)∑ 𝒏𝒊𝒋

𝟐

𝒌

𝓳=𝟏

− (𝒏)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

71

Tres ítems obtuvieron un ICS igual o superior a 0.8 por lo que no fue necesario realizar ningún

ajuste, se detallan a continuación:

▪ Ítem 7: Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él o ella le interesan (ej., le comento

qué le estoy preparando de comida, le pregunto cómo estuvo su día en el Jardín).

▪ Ítem 16: Hablo con mi hijo/a sobre las cosas que no se deben hacer (ej., pegarle a los

demás, romper las cosas de la casa).

▪ Ítem 50: Siento que tengo tiempo para descansar

Ítems con ICS igual o superiores a 0.8 con ajuste un ítem se consideró relevante, pero

consideraron realizar modificaciones

▪ Ítem 7: sugirieron modificar el ejemplo, (le comento que le estoy preparando de comida,

le pregunto cómo estuvo su día en el centro infantil).

▪ Ítem 32: versión original: “Le enseño a mi hijo a reconocer en qué personas se puede

confiar (ej., a quién abrirle la puerta y a quién no, que nadie puede tocarle sus partes

íntimas)” se cambió por: “Le enseño a mi hijo a reconocer en qué personas puede confiar

(ej., a qué personas puede acercarse o que nadie puede tocarle sus partes íntimas”. Esta

sugerencia lo hizo el experto cuatro.

▪ Ítem 42: Todos los expertos consideraron al ítem claro, preciso y comprensivo pero es

adecuado que esté redactado de la siguiente manera: “Mi hijo/a normalmente está limpio y

bien aseado”; la palabra “anda” del ítem original podría confundir a los padres.

Ítems con ICS inferiores a 0.8 con ajuste se modificaron de la siguiente manera:

▪ Ítem 1: todos los expertos recomendaron mejorar la redacción y cambiar la palabra "Me

hago” por: me doy o tengo.

▪ Ítem 2: El experto 4 y 5 señalaron que sería adecuado unir los ítems 1 y 2. Sugerencia que

no se tomó en cuenta ya que se requieren los ítems completos para realizar el análisis

factorial.

Las consideraciones finales realizadas por los 5 jueces expertos fueron que las preguntas

deben ser sencillas debido a la población a la cual va dirigido el instrumento, señalaron

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

72

también que debe ser reducido por la ambigüedad de los ítems y que los ítems no lleven

diminutivos.

Tabla 14

Puntuación de la validez de apariencia determinado por expertos (Datos

sociodemográficos).

Ítems con ICS igual o superior a 0.8 sin ajuste

Ítems con ICS igual o superior a 0.8 con ajuste

Ítems con ICS igual o menor a 0.8 con ajuste

Fuente: Datos de la investigación 2018

Siete variables sociodemográficas alcanzaron un ICS igual o superior a 0.8 (ver tabla 14),

por lo que no se realizó ningún ajuste de: a) ocupación, b) nacionalidad, c) total de personas

viven en la casa, d) menores de 18 años, e) número de hijos, f) la relación con el niño y g)

discapacidad diagnosticada en el niño.

Los cambios que se realizaron en las variables sociodemográficas del cuestionario fueron

los siguientes:

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

73

▪ Sexo: sugirieron reemplazar sexo por género.

▪ Escolaridad del padre y niño: sugirieron que el nivel de escolaridad de los padres y del

niño deben ir de acuerdo a los vigentes en el Ecuador.

▪ Ingreso Familiar Total: La experta número dos indicó que se ponga parámetros: a)

Menos del Sueldo Básico, b) Sueldo Básico y c) Más del Sueldo Básico.

▪ Estado Civil: Los expertos dos, tres y cuatro sugirieron añadir “unión libre”.

▪ El niño, ¿tiene un problema emocional que le preocupe?: la experta número dos

sugirió aumentar problemas de salud.

Se recomendó añadir: fecha de evaluación, fecha de nacimiento del niño y variables como

la etnia de los padres de familia, el lugar o posición del niño entre los hermanos y si el niño

fue resultado de un embarazo deseado o no. Cabe mencionar que se notificó a la co-autora de

todos los presentes cambios y variables añadidas y se le pidió la respectiva autorización.

PRUEBA PILOTO

La recogida de datos se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Colinas del

Valle”, ubicado en la parroquia rural de Calderón, participaron todos los padres de familia que

acudieron a la reunión mensual del mes de Junio, se entregó el instrumento (anexo I: primer

borrador del instrumento y el cuestionario complementario) y el consentimiento informado

(anexo J : formato de consentimiento informado para el estudio piloto), contestaron los mismos

en una sola sesión, su participación fue voluntaria y se les garantizó el anonimato; una vez

aplicados los instrumentos se procedió a su corrección.

▪ Participantes:

Adulto Parental

La muestra estuvo conformada por 32 participantes, la mayor parte fueron las madres de

los niños (78,1%), seguido por los padres (21,9%). El 62,5% correspondió al género femenino.

El rango de edad estuvo comprendido entre los 20 y los 43 años, con una media de 29,9%

(DS=6,16), una moda de 25. En cuanto a la formación académica correspondió a superior en

un 12,5%, superior incompleta en un 3,1%, técnico en un 9,4%, bachillerato general a un

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

74

37,5% y educación general básica a un 37,5%. El ingreso económico familiar correspondió a

un 12,5% con menos del salario básico, un 46,9% con salario básico y un 40,6% con más del

salario básico. El estado civil de los padres, el 6,3% estaban solteros, el 40,6 % en unión libre,

el 46,9 % estaban casados y el 6,3% divorciado; en la muestra seleccionada entre las

ocupaciones señaladas pueden mencionarse una variedad categorizada a partir de la

Clasificación Nacional de Ocupaciones (INEC, 2012). El 50% eran asalariados, el 15,6 %

trabajo por cuenta propia, el 25% a empleada doméstica, el 3,1% a desempleado y el 6,3% a

otro.

En los hogares viven un promedio de 4,2 personas (DS=1), con un mínimo de 2 y máximo

de 7, en promedio tienen 1,9 hijos (DS=0,78) con un mínimo de 1 y máximo de 4; las personas

menores de dieciocho promediaron 1,8 % (DS= 0, 66) con un mínimo de 1 y un máximo de 3.

Además se recogieron datos sociodemográficos, referentes a la etnia, pueden mencionarse una

variedad: un 12,5% indígena, un 71,9% mestizo, un 12,5% Afroecuatorino y el 3,1% blanco;

con respecto a la maternidad o paternidad planificada el 12,5% no planificó su embarazo y el

87,5% planificó su embarazo.

Niño

La edad de los niños y niñas promedió 2,67% (DS=0,69) con un mínimo de 1,2 y un

máximo de 3,8 años, la distribución por género correspondió al género femenino con un 65,6%

y el género masculino con un 34,4% y la posición que ocupaban entre los hermanos promedió

un 2,72% (DS=1,17) con un mínimo de 1 y máximo de 5; el 100% de los niños asistían al CDI

de Calderón y no tenían diagnóstico de discapacidad.

La prueba piloto tuvo como objetivo mirar si el grado de comprensión y redacción de los

ítems o reactivos del cuestionario modificado resultaba adecuado para los padres y madres de

los CDI de Calderón, simultáneamente facilitó registrar el tiempo de la ejecución del

cuestionario que estuvo entre 15 y 20 minutos, se pudo registrar las condiciones ambientales

óptimas para la aplicación del cuestionario, entre ellas estaba que cada padre o madre este

cómodo, que disponga de su propio material (esfero), las preguntas de los padres se

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

75

contestaron antes de iniciar a responder el cuestionario y las instrucciones fueron leídas de

manera clara y sencilla por el investigador.

VALIDEZ DE CONSTRUCTO: CARACTERÍZACIÓN Y RESULTADOS DE LA

MUESTRA

▪ Procedimiento

Entre los meses de julio y agosto del 2018 se acudió a los demás CDI de Calderón (ver

gráfica 1); a partir de los resultados de la prueba piloto, se procedió a la recogida de datos,

para ello se acudió a la capacitación de la líder zonal de los CDI de Calderón sobre la

administración del instrumento, posteriormente se pidió a la líder zonal que en la reunión

mensual de coordinadoras de los CDI de Calderón, se socialice y capacite a cada una de ellas.

Adicionalmente se les envió un correo electrónico con toda la información pertinente para la

aplicación de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p), así como también de manera y

simultánea vía virtual se respondieron a todas las preguntas y se aclararon dudas de cada

coordinador y coordinadora.

El siguiente paso fue organizar el material, de tal manera que se entregó en el mes de julio

a cada uno de los CDI de Calderón un paquete que contenía los cuestionarios y los respectivos

consentimientos informados (ver anexo K). En cada uno de los veinte CDI de Calderón se

efectúan durante todo el año reuniones mensuales entre coordinadoras y padres de familia con

fecha indistinta con el objetivo de informar avances sobre el desarrollo del infante, psico-

educar a los padres de familia, recibir comunicados etc, en dichas reuniones cada coordinadora

capacitada en conjunto con sus docentes aplicaron la Escala de Parentalidad Positiva a los

padres y madres de familia que cumplían con los criterios de inclusión establecidos en el

presente estudio. El tiempo medio de aplicación del cuestionario fue entre 15 y 20 minutos.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

76

▪ Participantes:

Adulto Parental

La escala de Parentalidad Positiva (e2p) en su versión adaptada se aplicó a 300 padres y

madres de familia con hijos e hijas que asisten a los CDI de Calderón (Gráfica 6). Los

participantes en su gran mayoría fueron las madres de los niños con un 86,45% y los padres

con un 13, 55%, las edades comprendían entre 18 y 48 años con una media de 28,2% (DS=6,5)

y una varianza de 42,3%.

El 76,81% de los participantes eran de etnia mestiza (ver gráfica 2), el 12,35%

correspondieron a Afro-ecuatoriano, el 8,13% eran indígenas, el 1,51% eran blancos y el

1,20% a otro. Con respecto a la maternidad o paternidad planificada de los participantes (ver

gráfica 3), el 69,68% planificó su embarazo y el 30,12% no lo hizo. En los hogares viven un

promedio de 4,2 personas (DS=1,4), con un mínimo de 2 y máximo de 10, varianza de 1,9.

Las personas menores de 18 años promediaron 1,9 (DS=0,98) con un mínimo de 1 y máximo

de 7 y de 0,96. En promedio los participantes tienen 1,83 hijos (DS=0,95) con un mínimo de

1 y máximo de 6, varianza de 0,91.

Niño

La edad de los niños promedió 2,64 (DS= 0,70), con un mínimo de 0,70 y un máximo de

3,9 y varianza de 0,49.La asistencia de niños y niñas a los CDI es del 100%. La posición de

acuerdo al número de hermanos (ver gráfica 4), correspondió a hijo único con el 41, 57%

seguido del 32, 53% correspondiente al segundo lugar, el 15,96% ocupó el tercer lugar, el

6,02% al primer lugar, el 2,41% el cuarto lugar, el 0,90%, quinto lugar y el 0,60% ocupó el

sexto lugar. El 99, 40% no tuvo ninguna discapacidad y el 0,60% correspondió a diagnóstico

de Síndrome de Down.

Para más detalle de los datos sociodemográficos de la muestra total ver tabla 15.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

77

Tabla 15

Datos sociodemográficos de la muestra total

Variables %

Adulto Parental

Género

Femenino: 80,42%

Masculino:19,58

Escolaridad

Ninguna: 0,30%

EGB 32,23%

BGU: 43,98%

Técnico:7,53%

Superior incompleto: 8,73%

Superior: 7,23%

Ingreso Familiar Total

Menos SBU: 32,23%

Salario Básico: 43,98%

Más del SBU: 23,80%

Ocupación

Asalariado: 48,19%

Empleada Doméstica: 18,07%

Trabajador por cuenta propia: 11,75%

Ama de casa: 9,64%

Otro:7,23%

Estudiante: 4,22%

Desempleado: 0,90%

Estado Civil

Unión Libre: 38,55%

Casado: 32,53%

Soltero: 25%

Divorciado: 3,61%

Viudo: 0,30%

Niño

Género

Masculino: 50,30%

Femenino: 49,70%

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

78

Gráfica 1

Centros de Desarrollo Infantil de Calderón

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Análisis e Interpretación:

El CDI “Colinas del Valle” ocupa el 9,64% de padres y madres de familia que participaron

en el estudio, cabe mencionar que participaron 19 instituciones infantiles de Calderón de un

total de 20, quedó fuera el CDI “Mis pequeños soñadores” porque no se pudo contar con la

participación de los padres y madres de dicho centro.

Gráfica 2

Etnia de los participantes

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

12,35%

1,51%8,13%

76,81%

1,20%0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

1

Etnia

Afroecuatoriano Blanco Indígena Mestizo Otro

9,67%

5,44% 5,14%6,04% 6,04% 6,04%

2,42%

4,83%5,74%

3,02%4,53%

3,63%5,74%

6,95%4,83%

6,04%

2,42%

5,74% 5,74%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

Institución

Colinas del Valle Albornoz Copitos de Miel Copitos de Nieve

Dulce Sonrisa Dulces Travesuras Fuente de Amor Luceritos de Amor

Mis Angelitos de la E Mis Pequeños Garabatos Mis Pequeños Tesoritos Mis Pequeños Traviesos

Mushuc Paacari Nuevo Amanecer Pequeñines del 3er Milenio Reina del Cisne #4

Sonrisitas de Amor Sueños de Ternura Sueños y Colores

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

79

Análisis e Interpretación:

Del total de la muestra el 76,81% corresponde a padres y madres de familia con etnia

mestiza. Se consideró relevante añadir la variable etnia porque el ecuador es un país

multiétnico y pluricultural y el ejercicio parental de cada uno de estos grupos étnicos suele ser

diferente al poseer sus respectivas particularidades, como por ejemplo los símbolos, la forma

de producir conocimiento, el idioma, la cultura y la manera de introducir al niño en el proceso

de socialización, por lo tanto, las prácticas parentales no convencionales del indígena y del

afro-ecuatoriano con relación al del mestizo son diferentes y esto influirá en el la adquisición

y desarrollo de sus competencias parentales.

Gráfica 3

Paternidad planificada

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Análisis e Interpretación:

Del total de la muestra el 69,88% corresponde a padres y madres que planificaron su

embarazo y por lo tanto el niño o niña fue deseado. Se tomó en consideración la variable

maternidad o paternidad planificada porque el deseo de asumir ser padre o madre influye en

la calidad de crianza brindada a un infante, es decir, el padre de un niño producto de un

embarazo no deseado asumirá la parentalidad como una obligación por la presión social y no

30,12%

69,88%

Maternidad-Paternidad Planificada

No Sí

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

80

desarrollará las capacidades para ejercer una paternidad competente, además no pondrá en

práctica las que ya posee.

Gráfica 4

Posición entre los hermanos

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Análisis e Interpretación:

Del total de la muestra de padres y madres el 41,57% tienen hijos únicos. Se tomó en

consideración la variable posición entre los hermanos porque los perfiles de padres y madres

al ejercer la crianza es distinto en cuanto al orden de nacimiento de cada uno de los hijos, por

ejemplo, cuando los padres tienen un hijo todas las expectativas recaen en el niño, por el

contrario al tener más hijos dichas expectativas serán compartidas, así mismo, el hijo que nace

en último lugar los padres establecen una relación afectiva más cálida que con los anteriores

hijos, por lo tanto las prácticas socio-afectivas, de cuidado o de disciplina etc, establecidas

por los progenitores, se da de manera distinta dependiendo el lugar que ocupa el niño o niña

en la familia.

41,57%

6,02%

32,53%

15,96%

2,41% 0,90% 0,60%0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

1

Lugar entre los hermanos

Hijo Unico Primero Segundo Tercero Cuarto quinto Sexto

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

81

▪ Competencias Parentales a partir del análisis de la versión del instrumento

e2p en población ecuatoriana

Se procedió a calcular la sumatoria de cada una de las dimensiones establecidas por Gómez

y Muñoz (2014), con el propósito de caracterizar la distribución de los datos y determinar el

tipo de estadística a emplear para presentar medidas resumen (Lloret-Segura et al., 2014); para

ello, se determinó la normalidad de los datos mediante el empleo de la prueba de Kolmogorov-

Smirnov (Guisande-González et al., 2006). La tabla 16 resume los valores obtenidos para la

muestra de padres ecuatorianos, teniendo en cuenta la guía de aplicación del instrumento en

su versión original.

Tabla 16

Estadísticos Descriptivos y prueba de normalidad

Estadísticos descriptivos (n=332) Pruebas de Normalidad

Dimensiones N Rango Min Max Media D.E Asimetría Curtosis Est. gl p

Vinculares 332 30 26 56 45,98 5,91 -,522 -,067 ,074 332 ,000

Formativas 332 28 20 48 39,13 5,88 -,529 -,312 ,095 332 ,000

Protectoras 332 32 36 68 55,43 7,17 -,391 -,371 ,075 332 ,000

Reflexivas 332 26 18 44 33,41 5,39 -,170 -,388 ,060 332 ,006

TOTAL 332 94 121 215 173,8 20,21 -,292 -,346 ,0304 1328 ,0006

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

El tipo de estadística que se empleó fue no paramétrica porque como se observa en la tabla

16, no hay normalidad de los datos de la muestra. La asimetría total obtenida es de -0,292 en

relación a la media, lo que significa que los datos están distribuidos en el lado izquierdo de la

línea de regresión y por lo tanto a mayor asimetría hay menor normalidad de datos. La curtosis

indica un valor total de -0,0304 lo que significa que los datos están alejados de la media, puesto

que a mayor asimetría hay menor curtosis (Guisande-González et al., 2013).

La última columna de la tabla 16 se observa que el p (nivel de significación) de cada uno

de los componentes es 0,000 y para el total es de 0, 0006, estos valores señalan que se rechaza

la hipótesis de normalidad. Por lo tanto, la prueba de Kolmogorov-Smirnov señala que los

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

82

datos no se ajustan a una distribución normal; dicha prueba es válida para testar datos grandes

y cuando se emplea estadística no paramétrica (n>30) (Guisande-González et al., 2013) .

De acuerdo a los datos obtenidos la matriz más adecuada para ver la correlación de los

ítems con cada uno de los factores fue la matriz producto momento de Pearson (Lloret-Segura

et al., 2014).

Para la realización correcta de un AFE, los datos deben contar con el supuesto de

normalidad; sin embargo, muchos autores consideran que en el caso exploratorio debe primar

las consideraciones teóricas sobre las estadísticas, de tal manera si no hay normalidad de datos

se debe buscar grados moderados de correlación (Lloret-Segura et al., 2014)).

En base a lo anterior, se debe hacer una evaluación del supuesto de correlación, el cual se

detalla en el siguiente epígrafe.

DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA FACTORIAL

▪ Cumplimiento de supuestos para el análisis factorial exploratorio

Para el cumplimiento de supuestos se recomienda aplicar como mínimo dos medidas de

comprobación de supuestos que evidencien algún grado de correlación, así, se comprobó

cumplimiento de supuestos para la realización del AFE al obtener:

1) El determinante de la matriz de correlaciones fueron diferente de 0 y menor de 1

(0,188) (Méndez-Martínez & Rondón-Sepúlveda, 2012).

2) Anti-imagen o Índice de adecuación de la muestra individual (MSA): la matriz de

correlación y covarianza tuvo valores muy pequeños; los elementos de diagonal

de la matriz de correlaciones anti-imagen tuvieron valores próximos a 1 (MSA de

0,796 a 0,935).

3) Prueba de esfericidad de Bartlett: el valor crítico (sig.) fue 0,000 por lo tanto al

ser menor a 0.05 se descarta que la matriz de correlación sea una matriz de

identidad, por lo cual se descarta la Ho y se acepta la Ha, lo cual indica que se

puede realizar un AFE (ver tabla 17).

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

83

4) Medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO): el valor obtenido

fue de 0,876 lo que significa que es un valor meritorio de realizar análisis factorial

(Méndez-Martínez & Rondón-Sepúlveda, 2012) (ver tabla 17).

Tabla 17

Prueba de KMO y Bartlett

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo , 876

Prueba de Esfericidad

de Bartlett

Chi cuadrado

aproximado 5526,790

gl 1431

Sig. ,000

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Esta medida de adecuación indica cuán grande es la correlación entre las variables medidas,

si las correlaciones son suficientemente grandes la matriz se considera adecuada para su

factorización ya que muestra resultados estables y replicables en otras muestras diferentes;

Kaiser considera a los valores de 0.80 en adelante como un valor satisfactorio (Lloret-Segura

et al., 2014)

Para determinar la estructura de la escala se hizo un AFE mediante el método de

componentes principales (MCP), este método es el sugerido por algunos autores ya que lo

consideran el más adecuado cuando los datos no cumplen con el supuesto de normalidad

(Lloret-Segura et al., 2014) ; para la rotación se usó un método de rotación ortogonal (oblicuo:

“Oblimin directo”). Este método asume la independencia de los factores.

A continuación, se presentan los análisis efectuados en primera instancia:

▪ Extracción de Factores

o Análisis de comunalidades del instrumento

La extracción de factores del instrumento se fue refinando mediante un proceso iterativo

(100 iteraciones), mediante el método de componentes principales se extrajo las

comunalidades (varianza común que comparte un ítems con el resto de ítems) de las

correlaciones entre las variables.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

84

La tabla 18 presenta las comunalidades de cada una de las variables, esta primera solución

nos permite ver cuál de las variables son peor explicadas por el modelo. Las comunalidades

arrojan dos columnas, la primera columna es la Inicial, indica cuánto vale la varianza de cada

variable, en el caso del MCP valen 1,000; esta es la máxima varianza que se puede explicar de

cada una de ellas a partir de los factores extraídos (Martinez González et al., 2014).

La segunda columna corresponde a “extracción”, indica cuanta varianza de cada variable

se puede explicar a partir de los factores extraídos (Martinez González et al., 2014), se

observan valores que oscilan entre 0,37 y 0,76 lo cual indica que los ítems poseen una

correlación baja con tendencia a media y explican 57,280% de la varianza total. Gracias a este

análisis se puede observar que no hay valores menores a 0,3; los ítems 13, 40, 1 y 54 presentan

correlación baja y débil con valores de 0,37; 0,43; 0,46 y 0,48 lo que implica que no son muy

representativas para los factores; por otro lado, se observa que los ítem 15 al ítem 26

correspondiente a la dimensión de formativas y reflejan mejor el componente: con valores

entre 0,52 a 0,73, lo cual significa correlaciones significativas.

Para el total de los ítems se aprecia que la gran mayoría son capaces de explicar de forma

razonable la variable estudiada, ya que puntúan sobre 0,50 (Méndez Martínez& Rondón

Sepúlveda, 2012).

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

85

Tabla 18

Análisis de Comunalidades

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Item Inicial Extracción

V1 1,000 ,463

V2 1,000 ,586

V3 1,000 ,495

V4 1,000 ,583

V5 1,000 ,629

V6 1,000 ,549

V7 1,000 ,502

V8 1,000 ,550

V9 1,000 ,574

V10 1,000 ,563

V11 1,000 ,600

V12 1,000 ,558

V13 1,000 ,372

V14 1,000 ,602

F15 1,000 ,529

F16 1,000 ,556

F17 1,000 ,596

F18 1,000 ,677

F19 1,000 ,567

F20 1,000 ,518

F21 1,000 ,540

F22 1,000 ,573

F23 1,000 ,597

F24 1,000 ,534

F25 1,000 ,604

F26 1,000 ,737

P27 1,000 ,715

P28 1,000 ,761

P29 1,000 ,658

P30 1,000 ,550

P31 1,000 ,597

P32 1,000 ,571

P33 1,000 ,683

P34 1,000 ,552

P35 1,000 ,580

P36 1,000 ,643

P37 1,000 ,659

P38 1,000 ,586

P39 1,000 ,504

P40 1,000 ,434

P41 1,000 ,585

P42 1,000 ,548

P43 1,000 ,635

R44 1,000 ,539

R45 1,000 ,491

R46 1,000 ,537

R47 1,000 ,523

R48 1,000 ,582

R49 1,000 ,577

R50 1,000 ,613

R51 1,000 ,611

R52 1,000 ,521

R53 1,000 ,537

R54 1,000 ,486

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

86

Análisis de varianza total explicada del instrumento

Tabla 19

Varianza Total Explicada

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Sumas de

cargas al

cuadrado de

la rotacióna

Total

% de

varianza

%

acumulado Total

% de

varianza

%

acumulado Total

1 11,217 20,773 20,773 11,217 20,773 20,773 4,903

2 2,473 4,580 25,352 2,473 4,580 25,352 3,747

3 2,165 4,008 29,361 2,165 4,008 29,361 3,112

4 1,947 3,605 32,965 1,947 3,605 32,965 3,478

5 1,633 3,023 35,989 1,633 3,023 35,989 3,800

6 1,568 2,904 38,893 1,568 2,904 38,893 3,719

7 1,550 2,870 41,763 1,550 2,870 41,763 3,841

8 1,443 2,673 44,436 1,443 2,673 44,436 3,340

9 1,302 2,411 46,846 1,302 2,411 46,846 2,019

10 1,203 2,229 49,075 1,203 2,229 49,075 1,612

11 1,152 2,133 51,208 1,152 2,133 51,208 2,840

12 1,134 2,100 53,307 1,134 2,100 53,307 4,019

13 1,093 2,024 55,331 1,093 2,024 55,331 4,359

14 1,053 1,949 57,280 1,053 1,949 57,280 2,435

15 ,999 1,851 59,131

16 ,978 1,811 60,942

17 ,954 1,766 62,708

18 ,934 1,729 64,436

19 ,875 1,621 66,058

20 ,847 1,568 67,626

21 ,825 1,527 69,153

22 ,793 1,469 70,621

23 ,779 1,443 72,064

24 ,747 1,384 73,448

25 ,722 1,338 74,786

26 ,708 1,312 76,098

27 ,689 1,276 77,374

28 ,673 1,246 78,620

29 ,660 1,223 79,843

30 ,631 1,169 81,012

31 ,616 1,141 82,153

32 ,601 1,113 83,266

33 ,589 1,091 84,358

34 ,562 1,041 85,398

35 ,541 1,002 86,401

36 ,535 ,992 87,392

37 ,523 ,969 88,361

38 ,501 ,928 89,289

39 ,486 ,901 90,190

40 ,477 ,883 91,073

41 ,452 ,838 91,911

42 ,439 ,812 92,723

43 ,416 ,770 93,494

44 ,408 ,756 94,250

45 ,385 ,712 94,962

46 ,363 ,673 95,635

47 ,352 ,652 96,287

48 ,341 ,631 96,918

49 ,324 ,599 97,517

50 ,294 ,545 98,062

51 ,290 ,537 98,599

52 ,278 ,514 99,113

53 ,255 ,472 99,585

54 ,224 ,415 100,000

Varianza total explicada

Componente

Autovalores iniciales

Sumas de cargas al cuadrado de la

extracción

Método de extracción: análisis de componentes principales .

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

87

La tabla 19 muestra la varianza total explicada de cada factor extraído del instrumento. A

través del análisis de varianza, se exhibe que el cuestionario se configura en base a 54 ítems y

14 factores con auto-valores mayores a 1. El criterio por omisión que tiene SPSS es extraer

solo aquellos factores que sean capaces de explicar una cantidad de varianza total o superior a

1.

El primer ítem tiene un valor de 11,21 y explica el 20,773% de la varianza, el segundo

factor tiene un valor de 2,47 y representa el 4,58% de la varianza, el tercer factor arroja un

valor de 2,16 que explica el 4,008%; el cuarto factor tiene un valor de 1,947 y representa el

3,6055% de la varianza. El ítem 5 tiene un valor de 1,63 y representa el 3,023% de la varianza,

el ítem 6 arroja un valor de 1,56 correspondiente al 2,904% de la varianza. El 1,55 del ítem 7

corresponde a 2,870% de la varianza, el ítem 8 al 1,443 y explica 2,673% de la varianza. El

ítem 9 tiene un valor de 1,302 y explica 2,411% de la varianza; el ítem 10 arroja un valor de

1,203 y explica el 2,100 de la varianza. El ítem 11 arroja un valor de 1,15 correspondiente al

2,133% de la varianza; el ítem 12 tiene un valor de 1,134 y explica 2,100% de la varianza, al

ítem 13 le corresponde un valor de 1,093 con un 2,024% de la varianza; por último el ítem 14

tiene un total de 1,053 y explica el 1,949% de la varianza. Los valores previamente

mencionados expresan una suma de las saturaciones al cuadrado de la extracción de un 57,280

% en relación a la varianza acumulada, lo cual indica que la variable estudiada se explica por

sobre el 57%.

Según los datos obtenidos se obtuvieron 14 factores con valores mayores a 1, casi todos las

variables cargan en el primer factor, los 14 factores explican el 57,280% de la varianza total,

estos factores se mantendrán para continuar el análisis, puesto que el resto de la información

(100- 57,2= 42,8) contenida en el resto de factores se considera insignificante.

El ‘scree test’ (Cattell, 1966) ofrece un “gráfico de sedimentación” (ver tabla 20), sugiere

que la solución factorial a considerar es unidimensional, es decir que el codo señala un único

factor a retener.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

88

Tabla 20

Gráfico de Sedimentación

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

El gráfico de Catell es uno de los criterios que se presenta de manera gráfica para

ayudar al investigador a decidir el número de componentes que se extrajeron (eje

de las abscisas “x”) frente a sus auto-valores o ingevalues (eje de ordenadas “y”).

Según el gráfico debería extraerse un factor de esta matriz de datos.

o Matriz de Componente

La matriz componente es la matriz factorial que no considera a los factores no

significativos, esta es la solución factorial propiamente dicha (ver tabla 21), contiene las

correlaciones entre las variables originales (saturaciones) con cada uno de los componentes;

esta matriz resultante del método de componentes principales muestra 14 factores en razón de

que concentra y explica el máximo de información en el menor número de factores posibles.

Comparando las saturaciones de los 54 variables en cada uno de los 14 factores se puede

apreciar que el primer componente recogió la información de casi todas las variables, lo que

sugiere que, a partir de los resultados obtenidos en esta muestra, el instrumento presenta una

estructura unidimensional, presentando cargas cruzadas con otros factores, por lo que se

requiere acudir a procesos más complejos de verificación de la cantidad de factores.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

89

Para interpretar la solución factorial es preciso realizar la matriz de factores rotados, se

empleó rotación oblicua con valor δ (delta) = 0; estas son:

a) Matriz patrón (ver tabla 22)

b) Matriz de estructura (ver tabla 23)

c) Matriz de correlaciones de componentes (ver tabla 24).

▪ Rotación de Factores

El objetivo es clarificar la interpretación de la estructura factorial sin alterar la varianza de

las variables.

o Matriz Patrón

Arroja la solución rotada del instrumento, la cual señala los 14 factores del instrumento;

las variable arrojan saturaciones aceptables que oscilan de 0,301 (mínimo) a 0,832 (relevante),

siendo estas las representaciones netas de cada variable; sin embargo, también se observó un

número elevado de ítems con pesos factoriales muy bajos en esos componentes.

o Matriz de Estructura

Se refiere a las correlaciones variable-factor rotado, la tabla 23 muestra las saturaciones en

bruto de cada una de las variables a cada uno de los componentes, las cuales oscilan de

0,305(mínimo) a 0,853 (relevante).

o Matriz de Correlaciones de Componentes

La matriz de correlaciones entre los factores se presentan en la tabla 24, esta matriz permite

apreciar el grado de proximidad entre los 14 factores, entre mayor sea la correlación entre

factores más próximos se encuentran en el espacio. El factor 1 con el factor 1 correlaciona con

un valor de 1 y así sucesivamente para el resto de componentes, cabe mencionar que las

correlaciones con el resto de componente arrojan valores de muy bajos a bajos y estableciendo

una relación inversa entre componentes, es decir que mientras un componente sube el otro

baja.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

90

Tabla 21

Matriz de Componente

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Vincul-1 ,386 -,313

Vincul-2 ,435

Vincul-3 ,408

Vincul-4 ,362 -,386

Vincul-5 ,440 -,304

Vincul-6 ,482

Vincul-7 ,500 -,305

Vincul-8 ,433 ,330 ,313

Vincul-9 ,499 -,302

Vincul-10 ,501

Vincul-11 ,525 -,331

Vincul-12 ,405 ,325

Vincul-13 ,504

Vincul-14 ,409 -,510

Format-15 ,548 ,315

Format-16 ,442 -,396

Format-17 ,534

Format-18 ,539 -,372

Format-19 ,484 -,431

Format-20 ,462 -,357

Format-21 ,545

Format-22 ,589

Format-23 ,532 -,311

Format-24 ,579

Format-25 ,553

Format-26 ,424 ,434

Protec-27 ,454 -,402

Protec-28 ,399 -,373 ,385

Protec-29 ,529 -,364

Protec-30

Protec-31 ,306 ,361 ,314

Protec-32 ,385 ,333 -,412

Protec-33 -,358 ,404

Protec-34 ,429 ,349

Protec-35 ,394 -,314

Protec-36 ,467 ,364 -,303

Protec-37 ,460 ,487

Protec-38 ,432 ,323 -,322

Protec-39 ,484

Protec-40 ,464 ,328

Protec-41 ,419 ,412

Protec-42 ,386 ,406

Protec-43 ,303 ,369 ,393

Reflex-44 ,495 ,404

Reflex-45 ,527 -,342

Reflex-46 ,484 -,345

Reflex-47 ,484 -,357

Reflex-48 ,453 -,374

Reflex-49 ,337 ,369 -,343

Reflex-50 ,346 ,466

Reflex-51 ,482 ,322 -,417

Reflex-52 ,432 ,386

Reflex-53 ,336 ,373 -,364

Reflex-54 ,510

Matriz de componentea

ITEM

Componente

Método de extracción: análisis de componentes principales.

a. 14 componentes extraídos.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

91

Tabla 22

Matriz Patrón. Factores rotados

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Vincul-1 ,618

Vincul-2 ,730

Vincul-3 ,631

Vincul-4 ,733

Vincul-5 ,561

Vincul-6 -,312

Vincul-7 -,321

Vincul-8 ,583

Vincul-9 ,568

Vincul-10 ,317 ,317 ,309

Vincul-11 -,498

Vincul-12 ,599

Vincul-13 ,334

Vincul-14 -,573

Format-15 ,410 -,354

Format-16 -,568

Format-17 ,667

Format-18 ,675

Format-19 ,551

Format-20 -,529

Format-21 -,424

Format-22 ,338 ,374

Format-23 ,499

Format-24 ,341

Format-25 -,457

Format-26 -,747

Protec-27 -,785

Protec-28 -,848

Protec-29 ,392 -,374

Protec-30 ,717

Protec-31 ,576

Protec-32 -,534

Protec-33 -,832

Protec-34 -,413 ,366

Protec-35 -,679

Protec-36 ,606

Protec-37 ,319 ,543

Protec-38 ,424 -,359

Protec-39 -,337

Protec-40 -,373

Protec-41 ,440 -,373

Protec-42 ,618

Protec-43 ,654 -,306

Reflex-44 ,464

Reflex-45 ,323 ,336

Reflex-46 -,430 ,310

Reflex-47 -,569

Reflex-48 -,678

Reflex-49 ,739

Reflex-50 ,740

Reflex-51 -,663

Reflex-52 -,436 ,301

Reflex-53 -,565 -,318

Reflex-54 -,345 -,300

Matriz de patróna

Variables

Componente

Método de extracción: análisis de componentes principales.

Método de rotación: Oblimin con normalización Kaiser.

a. La rotación ha convergido en 67 iteraciones.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

92

Tabla 23

Matriz de estructura. Factores rotados

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Vincul-1 ,648

Vincul-2 ,740

Vincul-3 ,656

Vincul-4 ,724

Vincul-5 ,353 ,638

Vincul-6 ,369 ,345 -,314 ,318 ,401

Vincul-7 ,417 -,448 ,442

Vincul-8 ,636 ,305

Vincul-9 -,356 ,635

Vincul-10 ,412 ,387 ,348 ,450

Vincul-11 -,595 ,382 ,344 -,360

Vincul-12 ,643 ,322 ,320

Vincul-13 -,312 ,469

Vincul-14 -,649 ,361

Format-15 ,538 -,471 ,343

Format-16 -,643 ,364

Format-17 ,729 ,306

Format-18 ,719 ,305

Format-19 ,636 -,362 ,337

Format-20 ,373 -,583

Format-21 ,307 -,504 -,383 -,315 ,364 ,309

Format-22 ,506 -,368 ,487 ,359

Format-23 ,601 ,408 -,340

Format-24 ,336 -,346 ,437 ,366 ,334 -,322 ,323

Format-25 ,389 -,306 -,340 ,319 -,570

Format-26 -,339 -,775

Protec-27 -,806

Protec-28 -,853

Protec-29 ,328 -,399 ,513 -,461

Protec-30 ,712

Protec-31 ,610

Protec-32 ,359 -,601

Protec-33 -,808

Protec-34 -,309 -,496 -,325 ,475

Protec-35 -,716

Protec-36 ,644

Protec-37 -,343 ,381 ,561

Protec-38 ,529 -,456 ,310

Protec-39 ,395 ,360

Protec-40 -,482 ,346 ,320

Protec-41 ,392 ,479 -,449

Protec-42 ,663

Protec-43 ,655

Reflex-44 -,410 ,579 ,313

Reflex-45 ,438 ,449

Reflex-46 ,315 -,515 ,420 ,342

Reflex-47 -,627 ,308

Reflex-48 -,709

Reflex-49 ,735

Reflex-50 ,757

Reflex-51 -,724

Reflex-52 -,531 ,399 -,366

Reflex-53 -,610 -,406

Reflex-54 -,434 -,432 -,393

Matriz de estructura

Variables

Componente

Método de extracción: análisis de componentes principales.

Método de rotación: Oblimin con normalización Kaiser.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

93

Tabla 24

Matriz de correlación de componentes. Factores rotados

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 1,000 -,191 ,097 -,204 -,177 -,180 ,200 ,157 ,110 ,027 -,177 ,228 ,243 -,075

2 -,191 1,000 -,137 ,076 ,129 ,130 -,087 -,127 -,091 -,057 ,149 -,220 -,127 ,088

3 ,097 -,137 1,000 -,122 -,098 -,135 ,091 ,142 ,050 ,113 -,129 ,105 ,138 -,135

4 -,204 ,076 -,122 1,000 ,132 ,162 -,199 -,177 -,019 -,072 ,117 -,099 -,134 ,059

5 -,177 ,129 -,098 ,132 1,000 ,149 -,187 -,147 -,083 -,040 ,096 -,128 -,182 ,166

6 -,180 ,130 -,135 ,162 ,149 1,000 -,194 -,200 -,123 -,087 ,116 -,154 -,136 ,086

7 ,200 -,087 ,091 -,199 -,187 -,194 1,000 ,136 ,088 ,004 -,049 ,078 ,234 -,132

8 ,157 -,127 ,142 -,177 -,147 -,200 ,136 1,000 ,054 ,091 -,127 ,136 ,169 -,103

9 ,110 -,091 ,050 -,019 -,083 -,123 ,088 ,054 1,000 ,026 -,063 ,094 ,094 -,062

10 ,027 -,057 ,113 -,072 -,040 -,087 ,004 ,091 ,026 1,000 -,077 ,034 ,018 -,041

11 -,177 ,149 -,129 ,117 ,096 ,116 -,049 -,127 -,063 -,077 1,000 -,089 -,102 ,085

12 ,228 -,220 ,105 -,099 -,128 -,154 ,078 ,136 ,094 ,034 -,089 1,000 ,217 -,123

13 ,243 -,127 ,138 -,134 -,182 -,136 ,234 ,169 ,094 ,018 -,102 ,217 1,000 -,125

14 -,075 ,088 -,135 ,059 ,166 ,086 -,132 -,103 -,062 -,041 ,085 -,123 -,125 1,000

Matriz de correlaciones de componente

Componente

Método de extracción: análisis de componentes principales.

Método de rotación: Oblimin con normalización Kaiser.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

94

Los resultados detallados previamente concluyen que el número de componentes extraídos

con el método de componentes principales resultó consolidar un instrumento con múltiples

factores, cada uno de ellos con pequeñas cantidades de ítems y estos a su vez obtuvieron cargas

factoriales muy bajas, con ponderaciones inferiores a 0,3. Dado que la mayor parte de ítems

cargan en un componente y se evidencia un modelo unidimensional, se decidió acudir al

Análisis Paralelo de Horn (1965) por ser una solución más sólida para poder establecer la

estructura definitiva del instrumento, además de ser una de las técnicas actuales más

recomendadas para seleccionar el número de factores más adecuado (Aldás &Uriel, 2017;

(Lloret-Segura et al., 2014). A continuación, se detalla el proceso:

Se extrajo inicialmente una estructura con 9 factores (ver tabla 25), el primer componente

obtenido fluctúa entre 0,31 a 0,57, agrupando los ítems 48,47, 53,52, 46,15 y 54 cuya

correlación es de aporte mínimo. El segundo componente corresponde a los ítems 14, 16, 11,7

y 20, sus valores oscilan entre 0,38 y 0,63 lo cual significa que esta entre una correlación

mínimo a significativa. El tercer componente obtenido agrupa a los ítems 23, 19, 17, 18, 25,26

y 22 con auto-valores de 0,30 a 0,55, presentando una correlación mínima. El cuarto

componente agrupa las variables de la dimensión protectoras con ítems 38, 42, 32, 43, 31,41

y sus valores fluctúan entre 0,33 a 0,61 siendo sus correlaciones de mínimas a significativas;

por otra parte el quinto componente agrupa a los ítems de la dimensión protectora que son los

numero 27 y 28 y sus valores de 0,75 que significa una correlación relevante, así mismo el

sexto componente agrupa a las variables de la dimensión protectoras con los ítems 33, 35 y 34

con valores que fluctúan entre 0,36 a 0,64 que representa una correlación mínima a

significativa. El séptimo componente agrupa las variables de la dimensión vincular con los

ítems 12, 4, 8,9 5 y 10 y arroja valores entre 0,36 y 0,44 que significa una correlación mínima;

por otro lado el octavo componente agrupa a los ítems de la dimensión reflexivas con los ítems

50,49 y 44 con valores de 0,35 a 0,55 lo cual representa una correlación mínima y, finalmente

el noveno componente agrupa a los ítems 2, 3 y 1 de la dimensión vincular con valores entre

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

95

0,44 a 0,49 lo que significa una correlación mínima. En la tabla aparece un factor codificado

como 0 y corresponde a que no saturan a ningún factor y por lo tanto son irrelevantes.

Tabla 25

Análisis Paralelo de Horn. Solución de 9 factores

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Variables id MR4 MR2 MR1 MR3 MR5 MR7 MR9 MR8 MR6 Factor

E2P-Protec-39 39 0,13 0,05 -0,07 0,25 0,09 0,23 -0,04 -0,1 0,3 0

E2P-Reflex-51 51 0,29 0 -0,12 0,23 0,03 0,06 0,16 0,08 0,1 0

E2P-Protec-37 37 0,29 -0,09 0,14 -0,01 0,15 0,1 0,12 0,12 -0,05 0

E2P-Format-21 21 0,2 0,28 0,15 0,02 -0,04 0,22 -0,06 0,06 0,12 0

E2P-Vincul-6 6 -0,1 0,05 0,14 0,12 0,04 0,04 0,19 0,28 0,21 0

E2P-Protec-29 29 0,2 -0,04 -0,05 0,21 0,27 0,07 0,19 0,06 0 0

E2P-Protec-40 40 0,05 -0,18 0,18 0,02 0,14 0,27 0,12 0,14 0,13 0

E2P-Format-24 24 0,03 0,08 0,23 0,11 0,18 0,04 0,25 0,18 -0,07 0

E2P-Vincul-13 13 0,18 0,08 0,09 -0,01 0,03 -0,05 0,18 0,13 0,25 0

E2P-Protec-30 30 0,22 -0,08 -0,13 0,11 0,22 0,08 0,05 -0,05 0,01 0

E2P-Protec-36 36 0,19 0,19 -0,11 0,11 0,22 0,18 -0,06 0 0,1 0

E2P-Reflex-45 45 0,16 0,08 0,02 0,08 0,08 0,13 0,09 0,16 0,16 0

E2P-Reflex-48 48 0,57 -0,03 0,04 0,06 0,02 0 -0,02 -0,02 0,04 1

E2P-Reflex-47 47 0,56 0,05 -0,03 -0,02 0,11 0,11 0,03 -0,19 0,05 1

E2P-Reflex-53 53 0,53 -0,08 0,06 0,04 -0,14 -0,11 0,05 0,08 0,03 1

E2P-Reflex-52 52 0,48 0,14 -0,04 0,08 0,02 -0,14 -0,03 0,27 -0,05 1

E2P-Reflex-46 46 0,37 0,04 0,12 -0,03 0,14 0,04 -0,13 -0,02 0,24 1

E2P-Format-15 15 0,34 0,15 0,24 -0,15 -0,08 0,22 0,09 0,06 0,04 1

E2P-Reflex-54 54 0,31 0,23 -0,01 0,09 -0,01 0,04 0,07 0,12 0,03 1

E2P-Vincul-14 14 0,01 0,63 -0,01 0,11 0,07 -0,11 0,04 -0,05 0 2

E2P-Format-16 16 0,14 0,53 0,1 -0,04 0,07 0 0,09 -0,02 -0,15 2

E2P-Vincul-11 11 -0,03 0,46 -0,02 0,13 0,09 -0,13 0,21 0,15 0,11 2

E2P-Vincul-7 7 -0,06 0,4 0,13 0,07 0,01 0,07 0,12 0,03 0,14 2

E2P-Format-20 20 0,02 0,38 0,28 0,09 0,06 0,14 -0,18 0,01 0,01 2

E2P-Format-23 23 0,04 -0,06 0,55 0,12 0,09 -0,03 0,01 0,18 0,06 3

E2P-Format-19 19 0 0,09 0,5 -0,06 0,02 0,24 -0,02 0,12 0 3

E2P-Format-17 17 0,1 0,13 0,48 -0,05 -0,02 0,1 0 -0,03 0,18 3

E2P-Format-18 18 0,06 0,19 0,41 -0,01 0,08 0,02 0,09 -0,05 0,08 3

E2P-Format-25 25 0,03 0,09 0,37 0,29 0,18 -0,09 0,21 -0,17 -0,07 3

E2P-Format-26 26 0,07 -0,08 0,31 0,21 0,18 -0,05 0,26 -0,27 -0,06 3

E2P-Format-22 22 0,12 0,16 0,30 0,06 0,01 0,12 0,03 0 0,2 3

E2P-Protec-38 38 -0,03 0,07 0,07 0,61 -0,01 -0,04 -0,03 -0,01 0,15 4

E2P-Protec-42 42 0,11 0,12 0,02 0,55 -0,07 0,06 -0,03 0,07 -0,12 4

E2P-Protec-32 32 0,05 0 0,17 0,41 -0,09 0,18 0,02 -0,23 0,07 4

E2P-Protec-43 43 0,04 -0,03 -0,17 0,4 -0,04 0,18 -0,04 0,09 0,18 4

E2P-Protec-31 31 0,01 0,12 -0,11 0,39 0,13 -0,01 -0,02 0,04 0,01 4

E2P-Protec-41 41 0,22 -0,09 0,04 0,33 0,05 0,04 0,16 0,15 -0,18 4

E2P-Protec-27 27 -0,03 0,03 0,09 -0,04 0,75 0 -0,01 -0,11 0,1 5

E2P-Protec-28 28 0,02 0,02 -0,07 -0,03 0,75 0,04 -0,03 0,14 -0,05 5

E2P-Protec-33 33 -0,02 -0,09 0,03 0,02 0,03 0,64 0 -0,02 0 6

E2P-Protec-35 35 0,02 -0,05 0,05 0,05 0,1 0,55 0,07 0,11 -0,1 6

E2P-Protec-34 34 -0,03 0,12 -0,03 0,16 0,25 0,36 0,06 0,06 -0,12 6

E2P-Vincul-12 12 0,05 -0,06 0,23 -0,01 0 -0,11 0,44 0,05 0,06 7

E2P-Vincul-4 4 0,05 0,22 -0,09 0,02 -0,06 0,1 0,43 -0,11 0,01 7

E2P-Vincul-8 8 -0,09 0,18 -0,11 0,06 -0,03 0,22 0,42 -0,06 0,19 7

E2P-Vincul-9 9 0,02 0,27 0,04 -0,06 0,04 0,07 0,41 0,01 0,05 7

E2P-Vincul-5 5 0,09 0,26 0,03 -0,14 -0,11 0,11 0,37 0,02 0,13 7

E2P-Vincul-10 10 0,18 0 0,02 -0,09 0,09 -0,01 0,36 0,08 0,23 7

E2P-Reflex-50 50 0,07 -0,03 0,02 -0,02 0,12 0,06 0 0,55 0,04 8

E2P-Reflex-49 49 -0,02 0,03 0,09 0,04 -0,01 0,04 -0,03 0,54 0,12 8

E2P-Reflex-44 44 0,07 -0,09 0,11 0,04 0,07 0,26 0,07 0,35 0,14 8

E2P-Vincul-2 2 0,06 -0,03 0,05 0,08 0,06 -0,12 0,09 0,1 0,49 9

E2P-Vincul-3 3 0,05 -0,03 0,05 0,06 0,05 -0,05 0,09 0,04 0,45 9

E2P-Vincul-1 1 0,05 -0,03 0,05 -0,01 0,06 -0,03 0,04 0,16 0,44 9

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

96

Como el propósito es de explicar la mayor cantidad de información en el menor número de

factores, se realizó un nuevo análisis, en el cual se corroboró una estructura de 4 factores a

partir de la estructura original del instrumento (ver tabla 26), donde el primer componente

agrupa de las dimensiones vinculares y formativas con los ítems: 14, 9, 16, 11, 5, 7,18 ,4, 25,

17,8,22,12,26, 20 y 15 con valores que fluctúan entre 0,31 a 0,58 lo que significa que las

variables con el componente tienen una correlación mínima; el segundo componente agrupa a

las dimensiones de vinculares y reflexivas con los ítems 50, 49, 1, 44, 2, 52, 13, 53, 10, 3,6 y

45 y arroja valores entre 0,30 a 0,50 que significa una correlación mínima; el tercer

componente está conformado con los ítems 42,38,31,43,41,29, 39,36,30 y 32 que pertenecen

a la dimensión de protectoras y el ítem 51 que corresponde a la dimensión de reflexivas, los

valores fluctúan entre 0,32 a 0,52 lo que significa una correlación mínima y, finalmente el

cuarto componente agrupa a los ítems 19 y 23 que pertenecen a la dimensión formativa y a los

ítems 35, 33,40,27,34 y 28 de la dimensión Protectora, los cuales arrojan valores entre 0,36 a

0,49 lo que corresponde a una correlación mínima. Cabe señalar que el ítem 44 de la dimensión

que pertenece a reflexivas, carga en el componente 2 y 4 con un valor de 0,32, de tal manera

que desde el punto de vista estadístico el ítem a ser tomado en cuenta es el que tenga mayor

saturación en el componente.

A partir del Análisis Paralelo de Horn, se obtuvo un gráfico de sedimentación que corrobora

una solución de 4 factores (ver tabla 27), además se grafica un contraste con los análisis que

se realizaron con el método de componente principales, puesto que a partir del quinto

componente no es muy adecuada la pendiente de la representación gráfica de los auto-valores.

Finalmente, se considera oportuno presentar una propuesta reducida (ver tabla 28), para lo

cual se incrementó la exigencia a las cargas factoriales y se decidió incrementar las

saturaciones con cargas superiores a 0,40.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

97

Tabla 26

Análisis paralelo de Horn. Solución de 4 factores

Fuente: Datos de la investigación 2018

id MR1 MR2 MR3 MR4 Factor

E2P-Reflex-47 47 0,15 0,16 0,29 0,07 0

E2P-Reflex-48 48 0,06 0,29 0,29 0 0

E2P-Reflex-46 46 0,11 0,29 0,14 0,14 0

E2P-Format-21 21 0,29 0,17 0,1 0,18 0

E2P-Format-24 24 0,28 0,13 0,13 0,27 0

E2P-Protec-37 37 0,03 0,24 0,14 0,26 0

E2P-Reflex-54 54 0,23 0,25 0,24 -0,04 0

E2P-Vincul-14 14 0,58 -0,13 0,18 -0,15 1

E2P-Vincul-9 9 0,53 0,09 -0,01 0,02 1

E2P-Format-16 16 0,52 -0,09 0,09 0,02 1

E2P-Vincul-11 11 0,52 0,13 0,16 -0,14 1

E2P-Vincul-5 5 0,51 0,19 -0,1 -0,05 1

E2P-Vincul-7 7 0,51 0,03 0,04 0,05 1

E2P-Format-18 18 0,48 0,03 -0,06 0,26 1

E2P-Vincul-4 4 0,46 -0,01 0,08 -0,1 1

E2P-Format-25 25 0,45 -0,17 0,23 0,22 1

E2P-Format-17 17 0,42 0,13 -0,13 0,29 1

E2P-Vincul-8 8 0,41 0,06 0,07 0,01 1

E2P-Format-22 22 0,37 0,16 0,04 0,22 1

E2P-Vincul-12 12 0,37 0,19 -0,07 0,03 1

E2P-Format-26 26 0,34 -0,17 0,18 0,21 1

E2P-Format-20 20 0,33 -0,06 0,09 0,25 1

E2P-Format-15 15 0,31 0,26 -0,03 0,2 1

E2P-Reflex-50 50 -0,17 0,50 0,04 0,17 2

E2P-Reflex-49 49 -0,07 0,46 -0,01 0,12 2

E2P-Vincul-1 1 0,11 0,43 -0,02 0,02 2

E2P-Reflex-44 44 -0,06 0,43 0,06 0,32 2

E2P-Vincul-2 2 0,19 0,41 0,05 -0,06 2

E2P-Reflex-52 52 0,04 0,39 0,29 -0,12 2

E2P-Vincul-13 13 0,29 0,38 0,03 -0,02 2

E2P-Reflex-53 53 0,05 0,37 0,19 -0,14 2

E2P-Vincul-10 10 0,3 0,37 0,01 0 2

E2P-Vincul-3 3 0,19 0,33 0,04 -0,01 2

E2P-Vincul-6 6 0,21 0,31 0,03 0,11 2

E2P-Reflex-45 45 0,13 0,30 0,18 0,12 2

E2P-Protec-42 42 0,06 -0,05 0,52 0,01 3

E2P-Protec-38 38 0,15 -0,02 0,46 0 3

E2P-Protec-31 31 0,03 -0,04 0,44 -0,01 3

E2P-Protec-43 43 -0,11 0,14 0,4 0,01 3

E2P-Protec-41 41 -0,02 0,12 0,4 0,1 3

E2P-Protec-29 29 0,05 0,14 0,39 0,17 3

E2P-Reflex-51 51 0,07 0,27 0,39 -0,05 3

E2P-Protec-39 39 0,09 0,12 0,34 0,13 3

E2P-Protec-36 36 0,08 0,1 0,32 0,15 3

E2P-Protec-30 30 -0,08 0,07 0,32 0,1 3

E2P-Protec-32 32 0,2 -0,15 0,32 0,14 3

E2P-Protec-35 35 -0,08 0,05 0,14 0,49 4

E2P-Format-19 19 0,27 0,08 -0,15 0,48 4

E2P-Protec-33 33 -0,1 -0,01 0,08 0,47 4

E2P-Protec-40 40 -0,01 0,26 0,04 0,41 4

E2P-Protec-27 27 0,1 -0,04 0,18 0,41 4

E2P-Protec-34 34 0,03 -0,08 0,29 0,39 4

E2P-Protec-28 28 -0,09 0,07 0,25 0,38 4

E2P-Format-23 23 0,21 0,19 -0,01 0,36 4

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

98

Gráfica 5

Análisis Paralelo de Horn

Fuente: Datos de la investigación, 2018

Tabla 27

Propuesta reducida del Instrumento a partir del Análisis Paralelo de Horn

Fuente: Datos de la investigación 2018.

ITEM id MR1 MR2 MR3 MR4 Factor

E2P-Format-18 11 0,39 0,1 0,09 0,05  0

E2P-Vincul-5 4 0,59 0,07 -0,18 0,1 1

E2P-Vincul-9 7 0,58 0,14 -0,1 0,02 1

E2P-Vincul-14 9 0,57 -0,12 0,22 -0,15 1

E2P-Vincul-4 3 0,56 -0,12 -0,03 0,1 1

E2P-Format-16 10 0,53 -0,08 0,13 0,02 1

E2P-Vincul-7 5 0,51 0,07 0,06 0,03 1

E2P-Vincul-11 8 0,49 0,13 0,19 -0,13 1

E2P-Vincul-8 6 0,49 0,06 -0,03 0,13 1

E2P-Reflex-49 19 -0,07 0,56 0,05 0,04 2

E2P-Vincul-2 2 0,15 0,53 0,04 -0,18 2

E2P-Reflex-44 18 0,03 0,52 0,03 0,26 2

E2P-Reflex-50 20 -0,08 0,5 0,01 0,09 2

E2P-Vincul-1 1 0,11 0,47 -0,01 -0,09 2

E2P-Protec-42 17 0,01 -0,03 0,61 0,12 3

E2P-Protec-38 15 0,04 0,12 0,53 -0,07 3

E2P-Protec-41 16 -0,01 0,08 0,45 0,15 3

E2P-Protec-31 12 0,04 0,04 0,4 0,01 3

E2P-Protec-33 13 0,05 -0,02 0,02 0,61 4

E2P-Protec-35 14 0,06 0,08 0,13 0,58 4

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

99

La solución de 4 componentes en su propuesta reducida se consideró adecuada en razón a

los criterios de inclusión o eliminación de ítems en cada factor, así se estableció mantener

aquellos que tuvieran saturaciones factoriales superiores a 0.40 en un factor, de tal manera que

se consolidó un instrumento que evalúa competencias parentales con 20 ítems útiles,

distribuidos en tres factores, a saber:

▪ Vinculares-Formativas, conformado por los ítems 18, 5, 9 14, 4,16,7, 11 y 8;

▪ Reflexivo-Vincular, conformado por los ítems 49, 2, 44, 50 y 1

▪ Protector, conformado por los ítems 42, 38, 41, 31,33 y 35.

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Siguiendo los criterios establecidos por los autores del instrumento original, se determinó

en valor de la confiabilidad a partir del alfa de Cronbach. Los resultados de la confiabilidad

de cada uno de las dimensiones establecidas es buena, siendo 0,814 para la dimensión de

competencias vinculares (ver tabla 29); 0,835 para la dimensión de competencias formativas

(ver tabla 30), 0,806 para la dimensión de competencias protectoras (ver tabla 31) y 0,769 para

la dimensión de competencias reflexivas (ver tabla 32).

Tabla 28

Alfa de Cronbach de la dimensión vincular

Factor: Competencias Vinculares

Alfa de Cronbach: 0,814

No ítems: 14

Ítem Promedio D.E Correlación total

elementos corregida

Alfa si se elimina el

elemento

1 2,80 0,821 0,370 0,808

2 3,00 0,871 0,435 0,803

3 3,09 0,873 0,401 0,806

4 3,39 0,727 0,382 0,806

5 3,30 0,776 0,483 0,799

6 3,08 0,881 0,432 0,803

7 3,43 0,780 0,465 0,800

8 3,37 0,833 0,461 0,800

9 3,44 0,745 0,490 0,799

10 3,25 0,722 0,485 0,799

11 3,56 0,668 0,522 0,797

12 3,10 0,785 0,395 0,805

13 3,27 0,780 0,466 0,800

14 3,66 0,627 0,373 0,807

Fuente: Datos de la investigación, 2018.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

100

Tabla 29

Alfa de Cronbach de la dimensión formativa

Factor: Competencias Formativas

Alfa de Cronbach: 0,835

No ítems: 12

Ítem Promedio D.E Correlación total

elementos corregida

Alfa si se elimina el

elemento

1 3,22 0,827 0,496 0,822

2 3,54 0,718 0,395 0,829

3 3,05 0,913 0,543 0,818

4 3,21 0,916 0,537 0,819

5 3,06 0,939 0,522 0,820

6 3,29 0,827 0,466 0,824

7 3,32 0,786 0,473 0,824

8 3,20 0,802 0,551 0,818

9 3,12 0,845 0,529 0,819

10 3,19 0,781 0,594 0,822

11 3,51 0,693 0,534 0,820

12 3,42 0,802 0,393 0,830

Fuente: Datos de la investigación, 2018

Tabla 30

Alfa de Cronbach de la dimensión protectora

Factor: Competencias Protectoras

Alfa de Cronbach: 0,806

No ítems: 17

Ítem Promedio D.E Correlación total

elementos corregida

Alfa si se elimina el

elemento

1 3,08 0,898 0,429 0,794

2 2,92 0,942 0,441 0,793

3 3,23 0,840 0,485 0,790

4 3,45 0,725 0,289 0,802

5 3,50 0,731 0,317 0,801

6 3,45 0,834 0,346 0,799

7 2,98 1,001 0,343 0,800

8 3,07 0,964 0,462 0,791

9 2,92 0,976 0,443 0,793

10 3,32 0,824 0,443 0,793

11 3,05 0,988 0,388 0,797

12 3,65 0,631 0,389 0,797

13 3,36 0,838 0,442 0,793

14 3,12 0,892 0,412 0,795

15 3,35 0,810 0,411 0,795

16 3,55 0,734 0,369 0,798

17 3,43 0,814 0,329 0,800

Fuente: Datos de la investigación, 2018

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

101

Tabla 31

Alfa de Cronbach de la dimensión reflexiva

Factor: Competencias Reflexivas

Alfa de Cronbach: 0,769

No ítems:11

Ítem Promedio D.E Correlación total

elementos corregida

Alfa si se elimina el

elemento

1 2,63 1,071 0,441 0,749

2 3,17 0,822 0,439 0,749

3 3,18 0,783 0,440 0,749

4 3,29 0,778 0,418 0,752

5 3,23 0,860 0,432 0,749

6 3,42 1,090 0,379 0,758

7 2,50 0,934 0,399 0,753

8 3,22 0,844 0,407 0,752

9 3,24 0,775 0,466 0,746

10 3,28 0,922 0,388 0,755

11 3,24 0,870 0,434 0,749

Fuente: Datos de la investigación, 2018

No se estimó un alfa de Cronbach total de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

porque cada uno de los factores no se encuentran correlacionados, así Streiner et al.

(2015) señala que no es adecuado estimar un coeficiente de confiabilidad total cuando

cada uno de los factores que componen el instrumento no se encuentran

correlacionados.

DISCUSIÓN

Las competencias parentales son aquellas capacidades que tienen los adultos para

responder adecuadamente a las necesidades físicas, cognitivas y socio-afectivas de los niños

y niñas, logrando que estos logren el despliegue de su máximo desarrollo, desde esta mirada,

los progenitores o cuidadores deben poseer y aprender a desarrollar respuestas flexibles y

adaptativas de acuerdo a la etapa del ciclo vital del infante y frente ante las demandas asociadas

con la realización de sus tareas parentales.

Debido a su relación directa con el desarrollo infantil, y por lo tanto para la supervivencia

como especie, cabe mencionar que no todos los progenitores han logrado desarrollar las

capacidades y habilidades adecuadas para ser padres o madres competentes, debido a sus

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

102

historias de vida con experiencias de buen trato o mal trato, a los contextos socio-culturales,

familiares o económicos desfavorables en el que vivieron o debido a las características de su

personalidad sean estas marcadas por factores hereditarios o ambientales, no disponen de

dichas capacidades para asegurar la crianza, el desarrollo y el bienestar de sus hijos e hijas.

Bajo este escenario, la “Escala de Parentalidad Positiva (e2p)”, resulta ser una herramienta

de evaluación de competencias parentales percibidas destinado a padres y madres con hijos e

hijas que cursan la etapa más importante de vida, la primera infancia. Su aparición es el punto

de partida para el conocimiento, descripción y predicción en Ecuador de dicho fenómeno, para

contar con una medida de resultados en intervenciones que mejoren la calidad de vida de los

infantes, de tal manera que se constituya en un apoyo o una ayuda para padres y madres de

familia, para hacer investigación y/o para establecer comparaciones en diversas poblaciones o

grupos.

El presente instrumento es el resultado de una investigación instrumental que tuvo por

objetivo asegurar la aplicabilidad cultural de la “Escala de Parentalidad Positiva (e2p)”, escala

chilena que de manera válida y confiable trata el fenómeno. El producto final, resultante de

este estudio constituye un cuestionario de 20 ítems, una instrucción de diligenciamiento y una

escala de evaluación tipo Likert que son producto de una rigurosa adaptación cultural y análisis

connotativo y denotativo de un banco inicial de 54 ítems, de tal manera que se realizaron

modificaciones a cada uno de ellos.

Especialistas con gran trayectoria en atención a familias garantizaron que cada uno de los

ítems medía el constructo, encontraron la escala poco aceptable (validez de apariencia: ICS

igual o menor 0.8,); los ítems representaron apropiadamente a los cuatro dominios (validez de

contenido: CVR´ mayor a 0.58). Padres y madres de familia cuyos hijos pertenecían a uno de

los veinte Centro de Desarrollo Infantil de Calderón se consideraron representativos de la

población objeto de análisis y juzgaron la herramienta como poco clara, comprensible y

precisa (validez de apariencia: ICS menor a 0.8).

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

103

Con las respuestas dadas por 332 padres y madres de familia que experimentaron la

condición que pretende medir el instrumento se pudo determinar una estructura factorial

unidimensional que explica el 57,280 % de la varianza total explicada. El análisis factorial

exploratorio en esa muestra arrojó un factor principal, donde la mayoría de los ítems cargó a

vinculares. Sin embargo, dado que un solo factor evidenciaba la mayor cargan de ítems se

decidió realizar un análisis más sólido para poder establecer la estructura definitiva, para lo

cual se empleó el Análisis Paralelo de Horn con tres posibles soluciones, la primera fue una

estructura de 9 componentes, con número de ítems por factor muy heterogéneos que iban de 2

a 7, razón por la cual se optó por corroborar la estructura de 4 factores, a partir de la estructura

original, lo que dio una solución de 4 factores, y, finalmente se decidió incrementar la

exigencia en las cargas factoriales y se implementó como valor de correlación 0,4, que dio

como resultado una solución de 4 factores.

Para la práctica, la “Escala de Parentalidad Positiva (e2p)” destinado a padres y madres de

familia con hijos que asisten a los centros de desarrollo infantil de Calderón ostenta

propiedades métricas aceptables pues ostenta un Alfa de Cronbach de 0.814 para el primer

componente, un alfa de Cronbach 0,835 para el segundo componente, un alfa de Cronbach

0,806 para el tercer componente y un alfa de Cronbach 0,769 para el cuarto componente, lo

que indica que los ítems son consistentes y se parecen entre sí.

Al respecto es importante resaltar, que la versión ecuatoriana en su propuesta reducida, es

la única que cuenta con análisis factorial de tipo exploratorio y cuenta como medida

estadística, lo que introduce por primera vez la comprobación empírica de que la escala mide

realmente el constructo que pretende cuantificar y sobre el cual se basan las interpretaciones.

En base a lo anterior, en este estudio se obtuvo un cuestionario que proporciona niveles de

competencias parentales en poco tiempo de administración, y podría ser utilizado para la

detección de progenitores con escasos recursos para ejercer una parentalidad suficientemente

sana, sean estos provocados por sus propias características personales o por el entorno en el

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

104

cual se desenvuelven. Es una herramienta de trabajo particularmente útil que ayudaría en el

diseño de programas de prevención, intervención e incluso seguimiento en función de las

dimensiones más comprometidas a la hora de ejercer la marentalidad o parentalidad. Por

ejemplo pueden haber padres que puntúen bajo en la dimensión reflexivo vincular y alto en

protector, por lo tanto requieran más ayuda para ser más cálidos y sensibles con sus hijos y

con ellos mismos e intervenir en el apego entre estos progenitores con su hijo. Esto permitiría

realizar intervenciones más adaptadas individualmente a las características particulares de los

niños y los progenitores.

LIMITACIONES

• No se puedo realizar un análisis comparativo de los factores de la Escala de

Parentalidad Positiva (e2p) porque este es el primer estudio que puso a prueba su

estructura de factores mediante un AFE, siendo esto lo que lo constituyo en un

estudio novedoso y un aporte para el mejoramiento de del instrumento.

• No se pudo analizar la validez de criterio de la Escala de Parentalidad Positiva

porque no hay en el Ecuador un Gold estándar que mida los mismos constructos

como para realizar un análisis comparativo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

▪ El proceso de adaptación cultural ha permitido probar un instrumento de medición de

competencias parentales percibidas en padres de familia con hijos de edades tempranas; el

significado del lenguaje connotativo y denotativo de los ítems de la “Escala de Parentalidad

Positiva (e2p) en su versión adaptada ha resultado ser clara y comprensible para dicha

población.

▪ La Escala de Parentalidad Positiva en su propuesta reducida difiere de la escala original en

el número de ítems. La versión ecuatoriana en su propuesta reducida es el resultado de la

evaluación que sobre claridad, comprensión y precisión (validez de apariencia), pertinencia

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

105

y relevancia (validez de contenido), que realizaron profesionales expertos en psicología,

educadoras infantiles y padres de familia, cuyos juicios iniciales plantearon la redundancia

y ambigüedad en la mayoría de ítems y la extensión de los ítems.

▪ La validez facial o de apariencia fue estimada con el Índice de Concordancia Simple, la cual

fue realizada por expertos en el área de la psicología infantil, educadoras infantiles y padres

de familia, el análisis cuantitativo y cualitativo permitieron obtener un total de 30 ítems

modificados, donde se reemplazaron por palabras más claras y con ejemplos más concretos,

pese a que la gran mayoría de ítems obtuvieron un ICS inferior a 0.8 no fueron eliminados

porque se consideró inicialmente respetar la estructura inicial del instrumento.

▪ Para los padres de familia de los Centros de Desarrollo Infantil de Calderón el cuestionario

resultó tener déficit en la claridad, comprensión y precisión, lo que respalda que la mayor

parte de ítems obtuvieron un ICS menor a 0.8.

▪ La validez de contenido fue estimada con el índice modificado de Lawshe, fue realizada por

5 profesionales psicólogos, se obtuvo un CVR mayor a 0.58 lo que indica que los ítems son

situaciones representativas de la medición de competencias parentales vinculares,

formativas, protectoras y reflexivas.

▪ Se obtuvo una estructura de cuatro factores, sin embargo a partir de una solución teórica se

propone una versión reducida conformada por tres factores: vinculares-formativas, reflexivo

vincular y protector, que explicaron el 57, 28% de la varianza.

▪ Se trabajó con la confiabilidad a partir de los criterios establecidos en la escala original, los

cuales reflejan una adecuada consistencia interna pues ostenta un alfa de Cronbach de 0,81

para las competencias vinculares, 0,83 para las competencias formativas, 0,80 para las

competencias protectoras y 0,76 para las competencias reflexivas.

▪ La adaptación en su versión reducida del presente instrumento, muestra apoyo empírico en

función de los diferentes análisis realizados, y se podría considerar una primera

aproximación que apoye su utilización.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

106

Recomendaciones

Durante el proceso de adaptación cultural de la Escala de Parentalidad Positiva se

encontraron situaciones que se deben mejorar para investigaciones relacionadas con el tema,

las mismas se enuncian a continuación:

▪ Se recomienda realizar estudios a futuro sobre la confiabilidad del instrumento de la

propuesta reducida en otro tipo de muestras y de mayor tamaño, así como también la

estabilidad temporal (fiabilidad test-retest).

▪ Se hace necesario realizar estudios de equivalencia entre la Escala de Parentalidad Positiva

(e2p) en su versión original y la propuesta de la versión reducida.

▪ Se recomienda que para futuros trabajos se debería variar la muestra objeto de estudio

incluyendo muestras más específicas (madres adolescentes, madres y padres primíparas o

padres o madres adoptivos).

▪ Para futuros estudios en esta línea de investigación se recomienda cubrir estudios pendientes

en este estudio, uno de ellos determinar su utilidad diagnóstica (validez predictiva) y estudiar

su relación con otros instrumentos de evaluación similares y diferentes (validez convergente

y discriminante)

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Virtuales

Abad, F., Garrido, J., Olea, J., & Ponsoda, V. (2006). Introducción a la Psicometría. Retrieved from

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/39/ARCHIVOS_2010/PDF/IntP

sicometria_aristidesvara_1_.pdf

Agudelo-Gómez, L., Pulgarín-Posada, L., & Tabares-Gil, C. (2017). La Estimulación Sensorial en

el Desarrollo Cognitivo de la Primera Infancia. Revista Fuentes, 19(1), 73–83. Retrieved from

https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/viewFile/3011/3340

Aliaga Tovar, J. (2006). Psicometria: Tests Psicométricos, Confiabilidad y Validez. In Psicología:

Tópicos de actualidad (pp. 85–108). Retrieved from

http://uigv.edu.pe/facultades/psicologia/recursos/05LibroEAPAliaga.pdf

Arce, C., & Real-Deus, E. (2001). Introducción al Análisis Estadístico con SPSS para windows. (B.

P. y P. Universitaria, Ed.) (Ilustrated). España. Retrieved from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=439738

Argibay, J. C. (2009). MUESTRA EN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Subjetividad Y

Procesos Cognitivos, 13(1), 13–29. https://doi.org/1130-2887

Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de

investigación en psicología, 29(3), 1038–1059.

Barudy, J. (1998). El Dolor Invisible de la Infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil.

(P. T. Familiar, Ed.), Paisos Ibérica (Primera ed). Barcelona, España. Retrieved from

https://bauldelibroses.files.wordpress.com/2016/02/el-dolor-invisible-de-la-infancia-jorge-

barudy.pdf

Barudy, J., & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos en la infancia. (gedisa editorial, Ed.), Aula

de infantil (5a edición). Barcelona, España. Retrieved from

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3911805

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

108

Barudy, J., & Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Manual de

evaluación de las competencias y la resiliencia parental. (S. . Gedisa, Ed.) (1 edición).

Barcelona, España. Retrieved from https://www.facebook.com/search/top/?q=los desafios

invisibles de ser padre y madre

Batthyany, K., Genta, N., & Perrotta, V. (2013). El cuidado de calidad desde el saber experto y su

impacto de género Análisis comparativo sobre cuidado infantil y de adultos y adultas mayores

en el Uruguay. Serie Asuntos de Género (Vol. 123). Retrieved from

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5852/S2013611_es.pdf?sequence=1&isA

llowed=y

Bayot, A., Hernández-Viadel;, & de Julián, F. (2005). Análisis factorial exploratorio y propiedades

psicométricas de la escala de competencia parental percibida. Versión para padres/madres

(ECPP-p). RELIEVE - Revista Electronica de Investigacion Y Evaluacion Educativa, 11(2),

113–126. Retrieved from http://www.uv.es/relieve/v11n2/RELIEVEv11n2_2.pdf

Bernal Ruiz, D. C. (2016). Adaptaci??n transcultural, validez y confiabilidad del environmental

stress questionnaire. Revista Cubana de Enfermeria.

Blanco-Portillo, M. A. (2015). ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA PARENTAL EN LAS ETAPAS

DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO TESIS

DOCTORAL. Retrieved from http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/57547/Tesis Maria

Ángeles Blanco.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bowlby Jonh. (1986). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y perdida. (E. Morata, Ed.) (Quinta

edi). España-Madrid. Retrieved from

https://mega.nz/#!1gclXZKb!tdY0nCmFf9VR6PW21ibZUnuFTJKL49uauMJGCV8b9W0

Cabezuela, G., & Frontera, P. (2012). El Desarrollo Psicomotor. Desde la Infancia hasta la

Adolescencia. (S. A. D. E. NARCE, Ed.) (1a edición). Madrid-España. Retrieved from

https://drive.google.com/file/d/0B6e-U0pqCGo3QTNadVBQSXp3N1E/view

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

109

Código de la niñez y la adolescencia (2014). Quito: Asamblea Nacional. Disponible en:

https://www.igualdad.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, CARE Ecuador, Fundación Observatorio

Social del Ecuador, Plan Internacional, Save the Children Ecuador, Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia & Wordl Visión Ecuador. (2016). Niñez y Adolescencia desde la

intergeneracional. Recuperado de:

http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_APA3a_Edicion.pdf

Constitución de la República del Ecuador (2008). Ciudad Alfaro: Asamblea Constituyente.

Disponible en: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Chahín-Pinzón, N. (2014). ASPECTOS A TENER EN CUENTA CUANDO SE REALIZA UNA

ADAPTACIÓN DE TEST ENTRE DIFERENTES CULTURAS. Psychologia. Avances de La

Disciplina, 8(2), 109–112. Retrieved from

http://www.redalyc.org/pdf/2972/297232756008.pdf

Dávila, Y. (2015). La influencia de la familia en el desarrollo del apego. Anales. Revista de La

Universidad de Cuenca, 57(1), 121–130. Retrieved from

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22943/1/10.pdf

Dos Santos, M. F. (2014). Revisión de los metodos de escalamiento psicológico. Revista Psicología,

33(N°2), 15–46. Retrieved from

http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ps/article/view/12418/12096

Escobar-Bravo, M. A. (2004). Adaptación transcultural de instrumentos de medida relacionados con

la salud. Enfermería Clínica, 14(2), 102–106. https://doi.org/10.1016/S1130-8621(04)73863-2

Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez De Contenido Y Juicio De Expertos: Una

Aproximación a Su Utilización. Avances En Medición, 6, 27–36.

Eyras-Elías, C. M. (2007). La Teoría del Apego: Fundamentos y articulaciones de un modelo

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

110

integradosa. Universidad Católicca. Retrieved from

http://magix.ucu.edu.uy:8086/opac9/doctesis/psicologia/54287.pdf

Fariña, F; Arce, R; Novo, M; Seijo, D. (2010). Separacion y Diorcio: interferencias parentales.

Journal of Divorce & Remarriage, 11(1), 1–263.

https://doi.org/10.1080/10502550802222246

Fernández, A. (2008). Adaptación de test a otras culturas. In Paidós (Ed.), Introducción a la

Psicometria (Primera Ed, pp. 190–204). Buenos Aires, Argentina.

Ferrando, J., & Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en

psicología. Papeles Del Psicólogo, 31(1), 18–33. Retrieved from

https://www.researchgate.net/publication/41734042_El_analisis_factorial_como_tecnica_de_i

nvestigacion_en_psicologia/download

Flores Aguilar, J. M. (2013). Efectividad del programa de estimulación temprana en el desarrollo

psicomotor de niños de 0 a 3 años. Revista “Ciencia Y Tecnología,” 9(4), 101–117. Retrieved

from

https://books.google.es/books/about/La_aventura_del_movimiento.html?hl=es&id=9lbQAAA

ACAAJ&pgis=1

Fonagy, P. (1999). Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Aperturas

Psicoanalíticas, 3, 1–13. Retrieved from

http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000086&a=Persistencias-transgeneracionales-

del-apego-una- nueva-teoria

Gaite, L., Ramírez, N., & Castanedo-Herrera, S. (1997). TRADUCCION Y ADAPTACION

TRANSCULTURAL DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN PSIQUIATRIA:

ASPECTOS METODOLOGICOS. Archivos de Neurobiología, 60(2), 91–111. Retrieved from

https://www.researchgate.net/publication/230554750_Traduccion_y_adaptacion_transcultural

_de_instrumentos_de_evaluacion_en_Psiquiatria_aspectos_metodologicos

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

111

Galán-Rodríguez, A. (2016). La teoría del apego: confusiones, delimitaciones conceptuales y

desafíos. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 36(129), 45–61. https://doi.org/10.4321/S0211-

57352016000100004

Gómez-Ortega, O., & Amaya-Rey, M. (2013). ICrESAI-IMeCI: instrumentos para elegir y evaluar

artículos científi cos para la investigación y la práctica basada en evidencia. Aquichan, 13 (3),

407-420. Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=74130042009

Gómez-Muzzio, E., & Muñoz-Quinteros, M. M. (2015). Escala de parentalidad positiva. Manual.

(F. I. para la Infancia, Ed.), Fundacion Ideas Para La Infancia (2a Edición). Santiago de Chile:

Fundación Ideas para la Infancia. Retrieved from http://danalarcon.com/wp-

content/uploads/2015/05/Manual-de-la-Escala-de-Parentalidad-Positiva-2015.pdf?1d3745

Gómez, E., & Kotliarenco, M. A. (2010). Revista de psicología. Revista de Psicología, 19(2), 103–

131. Retrieved from http://www.redalyc.org/html/264/26416966005/

González-Llaneza, F. M. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. (C. Médicas, Ed.),

Ciencias Médicas (Vol. 5). La Habana-Cuba. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2009.07.001

Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En

Denmman, C y J.A Haro (comps), Por los rincones. In Antología de métodos cualitativos en la

investigación social (pp. 113–145). Retrieved from

https://es.scribd.com/doc/88880900/Paradigmas-en-competencia-en-la-investigacion-

cualitativa

Guisande-González, C., Vaamonde-Liste, A., & Barreiro-Felpeto, A. (2013). Tratamiento de datos

con R, STATISTICA y SPSS. (Diaz de Santos, Ed.) (1a Edición). España. Retrieved from

http://blog.utp.edu.co/estadistica/files/2017/09/TRATAMIENTO-DE-DATOS-CON-R-

ESTATISTICA-Y-SPSS.pdf

Gwet, K. L. (2008). Computing inter-rater reliability and its variance in the presence of high

agreement. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 61(1), 29–48.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

112

https://doi.org/10.1348/000711006X126600

Honorable Consejo Universitario. (2013). Código de Ética de la Universidad Central del Ecuador.

Retrieved from http://aka-cdn.uce.edu.ec/ares/tmp/NORMATIVA UCE/CodigodeEtica.pdf

Hoyos-Botero, C. (2000). Un modelo para investigación documental. (S. Editora, Ed.) (1a ed.).

Colombia. Retrieved from https://es.scribd.com/doc/16281901/UN-MODELO-PARA-

INVESTIGACION-DOCUMENTAL-29-04-08

INEC. (2012). Clasificación Nacional de Ocupaciones (CIUO 08). Quito-Ecuador. Retrieved from

http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/1754/1/clasificacion_nacional_ocupaciones_20

13.pdf

Jiménez, C. (2018). Funcionalidad familiar en los niños y niñas con problemas del comportamiento

pertenecientes a los CIBVs del GAD de Calderón, en superación de discapacidad psicosocial

asociada. Tesis de pregrado para la obtención del Título de Psicología Infantil y

Psicorrehabilitación. Universidad Central del Ecuador, Sede Quito: Ecuador.

Lecannelier, F. (2006). Apego e entersubjetividad: Influencia de los vínculos tempranos en el

desarrollo humano y la salud mental. (L. Ediciones, Ed.) (1a edición). Santiago de Chile.

Retrieved from https://es.scribd.com/document/257088404/Lecannelier-Felipe-2006-Apego-e-

Intersubjetividad-Influencia-de-los-vinculos-tempranos-en-el-desarrollo-humano-y-la-salud-

mental-Ed-LOM-2-pdf

Lecannelier, F. (2009). Apego e Intersubjetividad: INFLUENCIA DE LOS VÍNCULOS

TEMPRANOS EN EL DESARROLLO HUMANO Y LA SALUD MENTAL. Segunda Parte: La

teoría del Apego. (L. Ediciones, Ed.) (Primera ed). Santiago de Chile: Digitalia.

Lecannelier, F., Ascanio, L., Flores, F., & Hoffmann, M. (2011). Apego &amp; psicopatología: una

revisión actualizada sobre los modelos etiológicos parentales del apego desorganizado TT -

Attachment &amp; psychopathology: an update review of parental etiological models of

disorganized attachment. Ter. psicol (Vol. 29). https://doi.org/10.4067/S0718-

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

113

48082011000100011

Lecannelier, F. (2018). La teoría del apego: una mirada actualizada y la propuesta de nuevos caminos

de exploración. Aperturas Psicoanalíticas, 58. Recuperado de:

http://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001026#contenido. Disponible en:

https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001026&a=La-teoria-del-apego-una-mirada-

actualizada-y-la-propuesta-de-nuevos-caminos-de-exploracion

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Tomás-Marco, A., & Hernández-Baeza, I. (2014). El análisis

factorial exploratorio de los ítems : una guía práctica , revisada y actualizada Introducción

Determinación de la adecuación del Análisis. Anales de Psicologia, 30, 1151–1169.

López, F., Etxebarria, I., Fuentes, M. J., & Ortiz, M. J. (2014). DESARROLLO AFECTIVO Y

SOCIAL. (E. Pirámide, Ed.) (Primera Ed). Madrid-España. https://doi.org/10.15713/ins.mmj.3

Luján-Tangarife, J. A., & Cardona-Arias, J. . (2015). Construcción y validación de escalas de

medición en salud: Revisión de propiedades psicométricas. Archivos de Medicina, 11(3), 1–10.

https://doi.org/10.3823/1251

Marco Navarro, F. (2014). Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América

Latina Igualdad para hoy y mañana. CEPAL Serie Politicas Sociales (Vol. 204). Retrieved

from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36822/1/S1420230_es.pdf

Méndez-Martínez, C., & Rondón-Sepúlveda, M. A. (2012). Introducción al análisis factorial

exploratorio. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(1), 197–207.

https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60077-9

Méndez-Tapia, L., & González-Bravo, L. (2002). Descripción de patrones de apego en menores

institucionalizados con problemas conductuales. Revista de Psicologia de La Universidad de

Chile, XI(N°2), 75–92.

Moscoso-Loaiza, L. F. (2013). Diseño, validez aparente y de contenido de un instrumento para la

identificacion de mujeres con sintomas característicos de enfermedad coronaria. Tesis de

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

114

Maestría. Universidad Nacional de Colombia.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Muñiz, J. (1998). La medición de lo psicológico. Psicotema, 10(January 1998), 1–21. Retrieved from

https://www.researchgate.net/publication/28113184_La_medicion_de_lo_psicologico

Muñiz, J., Elosua, P., & Hambleton, R. (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los

test: segunda edición. Psicothema, 25(2), 151–157. Retrieved from

http://www.cop.es/pdf/dtyatest.pdf

Oates, J. (2007). Relaciones de apego. 158.109.131.198. Retrieved from http://pdn.pangea.org/wp-

content/uploads/Apego.pdf%0Ahttp://158.109.131.198/CATEDRA/images/biblioinfancia/Pri

mera infancia en perspectiva Relaciones de apego 2008.pdf

Oates, J., Karmiloff-Smith, A., & Johnson, M. (2012). El cerebro en desarrollo. La Primera Infancia

en perspectiva 7. Retrieved from https://bernardvanleer.org/app/uploads/2016/03/El-cerebro-

en-desarrollo-0131.pdf

Oliveros, J. (2014). Competencias Parentales desde la percepción del adulto responsable del niño/a

en el Hogar Koinomadelfia. Tesis para optar al título de trabajador social. Universidad Alberto

Hurtado, Santiago, Chile.

Páez, D., Fernández, I., Campos, M., Zubieta, E., & Casullo, M. M. (2006). Apego seguro, vinculos

parentales, clima familiar e inteligencia emocional: socializacion, regulación y bienestar.

Ansiedad Y Estres, 12(2–3), 319–341. Retrieved from

https://www.researchgate.net/publication/301650510_Apego_seguro_vinculos_parentales_cli

ma_familiar_e_inteligencia_emocional_socializacion_regulacion_y_bienestar

Papalia, D., Duskin-Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Papalia | Feldman. (M.-H. Education,

Ed.) (12th ed.). México. Retrieved from

https://drive.google.com/file/d/0ByBzHDu1J9YkSzdNUTkyeldxaHM/view

Parentalidad : una mirada integrada desde el psicoanálisis , las neurociencias y las políticas públicas

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

115

. Parentalidad : un puente entra la psicología y las neurociencias. (n.d.). Retrieved from

http://www.apuruguay.org/sites/default/files/Altmann-Diaz-Ferreira-Apu mayo 9 de 2015.pdf

Pinto-Cortez, C., Sangüesa-Rebolledo, P., & Silva-Ceriani, G. (2012). Competencias Parentales: una

visión integrada de enfoques teóricos y metodológicos. Revista Electrónica de Psicología

Social, 24, 1–18. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21501/issn.1692-0945

Ramada-Rodilla, J. M., Serra-Pujadas, C., & Delclós-Clanchet, G. (2013). Adaptación cultural y

validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas. Salud Pública

de México, 55(1), 57–66. https://doi.org/10.1590/S0036-36342013000100009

Ramos, C.A. (2015). Los Paradigmas de la Investigación Científica. Av Psicol, 23 (1), 9-17.

Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_INVE

STIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigms.

Red de Observatorios de la Deuda Social de Universidades Católicas en América Latina [Red

ODSAL]. (2017). Antecedentes sobre la problemática de la pérdida de cuidado parental.

Recuperado

de:http://www.odsal.oducal.com/documentos/situacion%20de%20ninos%20sin%20cuidado%

20parental%20-%20antecedentes_1499714911.pdf.

Robles-Estrada, E., Oudhof van Barneveld, H., & Mercado-Maya, A. (2015). Validez y

confiabilidad del instrumento de vínculo parental (Parental Bonding Instrument, PBI) en una

muestra de varones mexicanos. Psicogente, 19(35), 14–24.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17081/psico.19.35.1205

Rodrigo-López, M. J., Cabrera-Casimiro, E., Martín-Quintana, J. C., & Máiquez-Chaves, M. L.

(2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Psychosocial

Intervention, 18(2), 113–120. Retrieved from http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-

05592009000200003&script=sci_arttext&tlng=en

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

116

Rozenel, V. (2006). Los Modelos Operativos Internos dentro de la Teoría del Apego. Revista

Aperturas Psicoanalíticas: Hacia Modelos Integradores, 38(3), 493-507.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000180&pid=S1794-

4724201400030000400049&lng=en

Sallés, C., & Ger, S. (2011). Las competencias parentales en la familia contemporánea:

descripción, promoción y evaluación. Retrieved from

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40728431/Competencias_parentales_en_

la_familia_contemporanea.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires

=1516727199&Signature=OzCx6FSKRlCpJNg362eEXQVpnHI%3D&response-content-

disposition=inline%3B filen

Sánchez-Herrero, M. (2011). Apego en la infancia y apego adulto. Influencia en las relaciones

amorosas y sexuales. Universidad de Salamanca. Univerisad de Salamanca. Retrieved from

https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/99355/1/TFM_EstudiosInterdisciplinaresGenero_

SanchezHerrero_M.pdf

Sánchez, R., & Echeverry, J. (2004). Validación de escalas de medicion en salud. Rev. Salud Pública,

6(302), 302–318. https://doi.org/10.1590/S0124-00642004000300006

Sassenfeld, A. (2011). Afecto, vínculo y desarrollo del self. Revista Electrónica de Psicoterapia.

Clínica E Investigación Relacional, 5(2), 261–294. Retrieved from

https://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V5N2_2011/3_A-

Sassenfeld_Afecto-vinculo-desarrollo-Self_CeIR_V5N2.pdf

Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina. (2017,Octubre).

Corresponsabilidad Parental en la Crianza. Eventos del Sistema de Información de Tendencias

Educativas. Recuperado: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/publicaciones

Streiner, D., Norman, G. ;, & Cairney, J. (2015). Health measurement scales. A practical guide to

their development and use. (O. U. Press, Ed.) (Fifth Edit). United States of América.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

117

Torras de Bea, E. (2010). Investigaciones sobre el desarrollo cerebral y emocional: sus indicativos

en relación a la crianza. Fundación Eulalia Torras, 49(1), 153–171. Retrieved from

http://www.sepypna.com/documentos/articulos/investigaciones-desarrollo-cerebral-

emocional.pdf

Tristán-López, a. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la

validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances En Medición.

United Nations Children’s Fund. (2014). Hidden in Plain Sight. A statistical analysis of violence

against children. Recovered from:

http://files.unicef.org/publications/files/Hidden_in_plain_sight_statistical_analysis_EN_3_Se

pt_2014.pdf.

Vargas-Rubilar, J., & Arán-Filippetti, V. (2014). Importancia de la Parentalidad para el Desarrollo

Cognitivo Infantil: una Revisión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y

Juventud, 12(1), 171–186. https://doi.org/10.11600/1692715x.1219110813

Vazquez, N., Molina, M.-C., Ramos, P., & Artazcoz, L. (2016). Propuesta de un instrumento en

español para la medida de habilidades parentales. REIRE: Revista D’innovació I Recerca En

Educació, 9(2), 30–47. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.2923.//

Vera-Vásquez, C., Zaragoza-Tafur, A., & Musayón-Oblitas, F. (2014). Validacion Ecpp - P Lima.

Revista Enfermeria Herediana, 7(1), 17–24. Retrieved from

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/view/2120

Walsh, F. (2004). Resiliencia familiar: estrategias para su fortalecimiento. Family Process, 1(April),

443. Retrieved from https://books.google.com/books?id=O-QhAQAAMAAJ&pgis=1

Yárnoz, S., & Alonso Arbiol, I., & Plazaola, M., & Sainz de Murieta, L. (2001). Apego en adultos y

percepción de los otros. Anales de Psicología, 17 (2), 159-170. Disponible en:

https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/7985/1/Apego%20en%20adultos%20y%20perce

pcion%20de%20los%20otros.pdf

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

118

Villamarín-Bernal, G.Z. (2017). Consideraciones culturales sobre la práctica de la psicología: el caso

de la teoría del apego. Tesis de Maestría. Recuperada de

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5637/1/T2295-MEC-Villamar%C3%ADn-

Consideraciones.pdf. http://hdl.handle.net/10644/5637

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

119

Tangibles:

Aldás, J., Uriel, Ezequiel. (2017). Análisis Multivariante aplicado con R. 2ª edición: Ediciones

Paraninfo, S.A.

Bowlby, J. (1976). El vínculo Afectivo. 1a edición: Paidós. Buenos Aires-Argentina

Cantón-Duarte, J., & Cortés-Arboleda, D. (2014). Desarrollo socioafectivo y de la personali. In

Alianza Editorial (Ed.), Desarrollo socioafectivo y de la personalidad (1 edición, p. 330).

Madrid-España.

Cortés-Arboleda, M. (2014). Desarrollo y consecuencias de la competencia emocional. Alianza

Editorial, Desarrollo Socioafectivo y de la Personalidad (Primera ed, pp. 101-129). Madrid,

España.

Feeney, J., & Patricia, N. (2001). Apego adulto. (DESCLÉE DE BROUWER, Ed.) (Primera Ed).

España.

Goñi-Grandmontagne, A. (1998). Psicología de la educación sociopersonal. . 2a edición:

Fundamentos. España.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la

Investigación. 6a edición: McGraw-Hill Education.

Código de la Niñez y la Adolescencia. Registro Oficial 737 de 03-enero-2003. Editorial:

Corporación de Estudios y Publicaciones.

Lecannelier, F. (2009). Apego e Intersubjetividad: Influencia de los Vínculos Tempranos en el

Desarrollo Humano y la Salud Mental. Segunda Parte: La teoría del Apego. (L. Ediciones,

Ed.) (Primera ed). Santiago de Chile: Digitalia.

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Tomás-Marco, A., & Hernández-Baeza, I. (2014).

El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y

actualizada. Revista Anales de Psicología. 30 (3). 1151-1169.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

120

Mantini, L. (2015). Teoría del apego y relaciones de pareja. (Editorial Dunken). 21 a ed.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Martínez-González, M., Sánchez-Villegas, A., Toledo-Atucha, E & Faulín-Fajardo, F.

(2014). Bioestadística Amigable. 3ª edición: Elsevier. Barcelona, España.

Musitu, G. & Cava, M.J. (2011). La familia y la educación. (1a edición.). Barcelona, España:

Ediciones Octaedro, S.L.

Olaz, F. (2008). Confiabilidad. In Paidós (Ed.), Introducción a la Psicometria (Primera ed,

pp. 70–98). Buenos Aires, Argentina.

Pérez, E., & Olaz, F. (2008). Validez. In Paidós (Ed.), Introducción a la Psicometria (Primera Ed,

pp. 101–136). Buenos Aires, Argentina.

Prada-Ramírez, J.R. (2004). Madurez afectiva, concepto de sí y la adhesión en el ministerio

sacerdotal. Estudio teórico-empírico según la teoría del apego. 1a edición: San Pablo. Bogotá-

Colombia.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española vegésima segunda edición.

Madrid: Real Academia Española.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

121

ANEXOS:

Anexo A : Plan Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Estructura Factorial y Confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

aplicado a una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos de 12 a 36 meses de

edad de los Centros de Desarrollo Infantil del Gobierno Autónomo Descentralizado

(GAD) de Calderón.

2018

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

122

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

• Carrera: Psicología de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

• Línea de Investigación: Clínica infantil y del adolescente

• Nombre del estudiante: Jeanneth Lorena Jami Tucumbi

• Nombre del tutor/es: Prof. Nacira Landeta, Msg.

Prof. Elvis Castro, Doctor (c)

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

123

1. TÍTULO

Estructura Factorial y Confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p) aplicado

a una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos entre 12 a 36 meses de edad de los

Centros de Desarrollo Infantil del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Calderón.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La “Escala de Parentalidad Positiva (e2p)” es una herramienta de evaluación psicométrica

Chilena que permite determinar las competencias parentales que ejercen los padres o adultos

para relacionarse con sus hijos, hijas, niños o niñas a cargo de su cuidado (Gómez & Muñoz,

2015). Los ítems del citado instrumento están construidos bajo procedimientos estandarizados

y cuentan con estudios de consistencia interna (alfa de Cronbach .95), validez de contenido y

concurrente (ASQ-3 y la escala NCFAS-G); por otra parte este cuestionario presenta un

análisis minucioso de validez al relacionar diversas variables de caracterización

sociodemográfica; y por último, cuenta con un estudio detallado de los puntos de corte

sugeridos en la escala (Gómez & Muñoz, 2015).

La utilización de instrumentos de medición psicométrica creados en otros contextos

culturales es más habitual en países con menor desarrollo científico como Latinoamérica y

África, sin embargo este fenómeno ocurre también en países desarrollados, emplear

instrumentos psicométricos elaborados en una determinada cultura y aplicarla a una diferente

conlleva a sesgos de medición y por lo tanto es necesario que se realice una adaptación por

razones científicas y prácticas, evitando así resultados erróneos (Fernández, en Tornimbeni,

Pérez & Olaz,2008). El estudio de las propiedades psicométricas del citado instrumento se

justifica por lo siguiente:

Primero, esta investigación posee una significancia disciplinar, en la literatura no se

encontró evidencia de instrumentos construidos o adaptados al contexto socio-cultural

Ecuatoriano que arrojen un perfil de las habilidades o competencias parentales. El hecho de

que un instrumento haya demostrado a cabalidad sus propiedades psicométricas en una

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

124

determinada cultura no implica que pueda ser aplicada automáticamente en otra (Chahín,

2014).

Ciertamente, se debe mencionar que: “Incluso si el idioma es el mismo, como en el caso

del español, las características idiomáticas y lingüísticas pueden variar sustancialmente, y

aunque se utilicen exactamente las mismas palabras, el significado y la interpretación pueden

ser muy distintos (Chahín-Pinzón, & Briñez, 2011; Chahín-Pinzón, Lorenzo-Seva, & Vigil-

Colet, 2012 en Chahín, 2014, p.110). Este escenario motiva a contribuir con un análisis de la

validez y la confiabilidad para evitar sesgos de medición (Tornimbeni, Pérez &Olaz, 2008).

Dada la importancia de hacer uso de instrumentos psicométricos aptos a la realidad socio-

cultural el presente cuestionario a validar se constituiría en una herramienta útil para que pueda

ser empleado por los profesionales psicólogos para la evaluación, diagnóstico e intervención

y para futuras investigaciones en nuestro medio.

A continuación, el presente estudio también posee una significancia científica, como

refiere Streiner, Norman y Cairney (2015) que el acto de medición desempeña un papel

esencial en las ciencias naturales, sociales o de la salud siendo este primordial para la

investigación científica; estandarizar en nuestro contexto el cuestionario mencionado

previamente permitiría efectuar estudios multicéntricos de la parentalidad, comparar las

muestras entre diferentes países y homologar investigaciones (Gaite, Ramírez, Herrera &

Vásquez, 1997).

Además se va a contribuir a la mejoría de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

realizando análisis específicos pendientes en el proceso de su construcción, de tal manera que

permitirá progresar sustantivamente en ámbitos cruciales para la proyección futura del

cuestionario en Chile y en otros países de la región (Gómez & Muñoz, 2015), y eventualmente,

en el Ecuador.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

125

Por último, esta investigación tiene una significancia social porque se pretende disponer

de un cuestionario que facilite la identificación de competencias parentales en padres y madres

ecuatorianos con hijos e hijas en edad temprana, medir estos fenómenos es de interés porque

las investigaciones realizadas durante los últimos 30 años demuestran que la interacción

positiva entre el niño, la niña y los padres, madres u otros cuidadores primarios impacta

significativamente en el desarrollo biopsicosocial de los infantes (Red de Observatorios de la

Deuda Social de Universidades Católicas en América Latina [Red ODSAL], 2017).

Los niños y niñas buscan interactuar con los adultos, sobre todo durante la primera

infancia, la ausencia de una relación cálida, sensible y recíproca entre el infante y un adulto a

cargo de su cuidado puede provocar daños permanentes en las áreas de su desarrollo (Red

ODSAL, 2017).

La evaluación parental a partir de datos objetivos es asegurarles a los niños y niñas el

derecho a un desarrollo integral óptimo y proporcionar recursos a los padres de familia para

que mejoren sus capacidades parentales, al mismo tiempo esto es facilitar a los hijos e hijas

modelos más sanos para la crianza de sus futuros hijos (Barudy & Dantagnan, 2010). Ejercer

la paternidad de hoy es un trabajo arduo y como señala Olguín (2010), los padres al ser

agentes de crianza y socialización deben llenar contenidos psico-socio-educativos, sin

embargo se ha observado un debilitamiento de políticas que potencien a las familias a asumir

de manera integral su rol parental (Olguín, 2010).

La Organización de Naciones Unidas (ONU), en 1989 manifestó que los gobiernos tienen

la responsabilidad de apoyar a padres y madres en el ejercicio de sus funciones parentales

(Oliveros, 2014). En Norteamérica está fuertemente instaurado la implementación de

Programas de habilidades parentales basados en la evidencia así como la evaluación de estos;

en Europa la implementación de estos ha aumentado en los últimos años, especialmente en el

entorno anglosajón y centroeuropeo, no siendo así para Latinoamérica (Vázquez, Cruz

Molina, Ramos & Artazcoz, 2016).

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

126

No obstante, en los eventos realizados por el Sistema de Información de Tendencias

Educativas en América Latina (SITEAL, 2017) con respecto a la parentalidad; el investigador

Francisco Aguayo menciona que en Uruguay, Costa Rica y Chile se ha evidenciado un enorme

avance de los sistemas de protección infantil y del conjunto de prestaciones del Estado; estos

países se han preocupado por invertir en la infancia, algo que permite ahorrar muchos

problemas después, de desarrollo de los niños y niñas, de salud, de conflictos con la ley y de

vulnerabilidad (Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina [SIPI],

2017). Además, Aguayo menciona que instituciones como UNESCO, el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), UNICEF y varios de los Estados en América Latina

reconocen la importancia de la invertir en la primera infancia, de comprometer todos los

recursos posibles en ese momento en el que el impacto de la clase social es demasiado

relevante debido al capital cultural, a las condiciones de vida y también a los servicios a los

que acceden (SIPI, 2017).

La Convención de los Derechos del Niño (CDN) es un instrumento jurídico internacional

en el que se basa el Ecuador para instaurar sus normativas y políticas de infancia locales

(Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina, 2012-2018). Entre los

desafíos que tiene el país para el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes ecuatorianos radica en el ámbito de la protección especial y cuidado infantil y

deben enfrentarse de manera compartida entre el Estado, la Sociedad y la Familia (Consejo

Nacional para la Igualdad Intergeneracional [CNII], CARE Ecuador, Fundación Observatorio

Social del Ecuador [OSE], Plan Internacional, Save the Children Ecuador, Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], & Wordl Visión Ecuador, 2016).

A nivel mundial 3 de cada 10 adultos creen que la disciplina debe hacerse en base al castigo

físico, esta forma de violencia afecta al 17% de los niños en 58 países; en otros 23 países, el

uso del castigo físico severo está generalizado, afectando a 1 de cada 5 niños y niñas (UNICEF,

2014). Los estudios realizados en el país sobre la familia ecuatoriana y sus características en

lo concerniente al cuidado infantil y adolescente, indica que los padres de familia y cuidadores

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

127

ejercen prácticas educativas mediante diversas formas de violencia, una de ellas es el maltrato

físico que en el año 2015 se obtuvo una cifra del 38%, sin embargo si se ha evidenciado

avances en la disminución de la violencia física de los padres, en el año 2010 los

comportamientos violentos estaban en un 44% y ya para años posteriores ha descendido como

se mencionó previamente, no obstante la encuesta detalla que un 62% de padres, madres o

cuidadores ejerce todavía comportamientos parentales inadecuados y que el 1% de la niñez y

la adolescencia es tratada con “indiferencia”. (CNII, CARE Ecuador, OSE, Plan Internacional,

Save the Children Ecuador, UNICEF, & Wordl Visión Ecuador, 2016).

Respecto a los controles médicos en niños o niñas menores a cinco años de edad el 74% de

infantes son llevados por sus progenitores a los controles de peso, la talla, vacunas, control

psicomotriz y desarrollo social, sin embargo el 25% de infantes con edades inferiores a un año

están en riesgo porque los padres de familia no acuden a que se les realice este tipo de

controles. (CNII, CARE Ecuador, OSE, Plan Internacional, Save the Children Ecuador,

UNICEF, & Wordl Visión Ecuador, 2016).

Mesías (2014) realizó un estudio sobre las competencias parentales a 56 familias con hijos

en situación de acogimiento en la Casa Hogar Guayaquil-Ecuador, concluyendo que las

limitadas capacidades parentales que poseen los padres, madres y cuidadores se deben a: las

pautas de crianza inadecuadas transmitidas de generación en generación, al número elevado

de hijos, a las creencias de género, drogodependencias, maternidad y paternidad precoz y el

desconocimiento del ciclo de vida. Por otro lado existen insuficientes programas de

intervención que fomente el adecuado ejercicio de las competencias parentales, esto se debe a

circunstancias tales como: la ausencia de redes institucionales de apoyo, desactualización

académica de los profesionales, burocratización en los procesos de atención y escasos recursos

humanos o técnicos (Mesías, 2014).

Al respecto, Jiménez (2018) realizó una investigación mixta sobre la Funcionalidad

Familiar en los casos de niños y niñas de edad temprana diagnosticados con signos de alerta

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

128

problemas del comportamiento social que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil del GAD

de Calderón antes denominados Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBVs), concluyendo que

se evidencian familias con una dinámica cotidiana disfuncional y se requiere un estudio más

profundo (Jiménez, 2018). En particular, indagar cómo están ejerciendo su rol se convierte en

una tarea vital para poder mejorar la calidad de vida de estos infantes en edad temprana así

como también de los padres de familia, es por esto y por todo lo argumentado en los párrafos

anteriores que surge la necesidad de realizar un estudio psicométrico de la Escala de

Parentalidad Positiva (e2p).

Es pertinente aclarar que no se va a poder realizar un estudio completo de adaptación

debido al poco avance académico y tecnológico de la psicometría en el Ecuador y que el

instrumento a adaptar presentará limitaciones y es importante mencionar que sostiene una

visión integral del estudio de la parentalidad, está construido bajo el enfoque de parentalidad

positiva a diferencia de muchos otros cuestionarios que se basan en marcos teóricos derivados

de la psicología social o modelos cognitivo-conductuales (Gómez & Muñoz, 2015).

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En el proyecto comunitario que se desarrolla en la red de Centros de Desarrollo Infantil del

GAD de Calderón, Quito-Ecuador, una de las problemáticas evidenciadas en niños y niñas

entre 12 meses a 36 meses de edad es la situación de discapacidad psicosocial asociadas a

problemas del comportamiento. La investigación llevada a cabo por Jiménez, García y

Rocafuerte (2018) arrojó un total de 151 niños y niñas que presentan signos de alerta de

problemas del comportamiento.

Munster, Torres, Calderón, Landeta y Peñarreta (2017) indican que en estos Centros

Infantiles se refleja un desconocimiento del manejo integral a los problemas del

comportamiento en esta población de atención prioritaria, también hay escasos e ineficientes

programas integrales que garanticen el abordaje de las causas orgánicas como sociales. Al

respecto, se evaluó el funcionamiento familiar; del 100% de niños y niñas con problemas del

comportamiento social el 3.3% pertenecen a una familia severamente disfuncional, el 11,3%

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

129

de niños y niñas a una familia disfuncional, el 45% de niños y niñas pertenecen a una familia

moderadamente funcional y el 40,4% de niños y niñas pertenecen a una familia funcional

(Jiménez, 2018). Los datos expuestos fueron corroborados con tres instrumentos validados en

Latinoamérica que son el FFSIL, el Genograma y Entrevista en Profundidad (Jiménez, 2018).

El origen de determinados comportamientos psicopatológicos en las personas, así como

conductas socialmente inadaptadas y desviadas de la norma social establecida, se encuentran

en la familia (Musitu &Cava, 2001). La incompetencia parental está relacionada con el

desarrollo de un patrón de conducta desadaptativa en los hijos e hijas (Bayot, Viadel, & De

Julián 2005). El desarrollo de una competencia parental positiva es un factor protector en la

prevención de problemas sociales, puesto que mejoran las relaciones positivas y la

comunicación entre los padres e hijos (Sanhueza, 2010 en Vera, Zaragoza & Musayón, 2014).

Por todo lo expuesto se va a evaluar las competencias parentales en padres y madres de

familia de los Centros de Desarrollo Infantil del GAD Calderón. Para llevar a cabo esta acción

se debe hacer uso de la psicometría, existen varios instrumentos que permiten conocer las

habilidades o competencias parentales a nivel internacional (Bradley et al., 2000; Farkas Klein,

2008; Webster-Stratton, 1998 en Vásquez et. al, 2016 ), en las bases de datos científicas se

encontraron instrumentos desarrollados o validados en la población hispana, uno de ellos es

la Escala de Parentalidad Positiva (e2p), de la cual no se encontraron estudios en otras

muestras. Para que pueda ser empleado en nuestro medio Chahín (2014) refiere que se debe

hacer un estudio de confiabilidad y validez previo para conseguir diagnósticos e intervenciones

adecuadas.

3.1 Formulación del Problema

¿Cuál es la estructura factorial y la confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P)

para evaluar competencias parentales percibidas al ser aplicada en una muestra de padres de

familia ecuatorianos con hijos entre 12 a 36 meses de edad?

3.2 Preguntas

A continuación, se presentan las preguntas que orientan la búsqueda de respuestas:

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

130

1. ¿Cuál será la estructura factorial de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) al ser

aplicada en una muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos entre 12 a 36

meses de edad?

2. ¿Cuál es el nivel de confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P)

calculada con el estadístico Alfa de Cronbach?

3.3 Objetivos

➢ Objetivo general

Analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) en una

muestra de padres de familia ecuatorianos con hijos entre 12 a 36 meses de edad que asisten a

los CIBVs Calderón.

➢ Objetivo especifico

1. Establecer la confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) obtenida

con el estadístico Alfa de Cronbach.

2. Determinar la estructura factorial de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) al ser

aplicada en una muestra de padres Ecuatorianos con hijos entre 12 a 36 meses de

edad.

3.4 Delimitación espacio temporal

La Facultad de Ciencias Psicológicas a través de los proyectos de investigación y

vinculación con la sociedad se interesa en responder mediante conocimientos teórico

metodológicos las necesidades relacionadas con la salud psicosocial de niños y niñas que

asisten a cada unidad operativa del GAD de Calderón (Convenio de Cooperación

Interinstitucional entre la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del

Ecuador & Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Calderón, 2017).

Los Centros de Desarrollo Infantil son servicios de atención ejecutados por el Ministerio

de Inclusión Económica y Social (MIES), sea de administración directa o a través de

convenios, dirigidos a niñas y niños entre 12 a 36 meses de edad, estos incluyen acciones de

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

131

salud preventiva, alimentación saludable y educación, en corresponsabilidad con la familia y

la comunidad y en articulación intersectorial; desde el enfoque de derechos, interculturalidad

e intergeneracional (Munster, Torres, Calderón, Landeta & Peñarreta, 2017).

El presente estudio se realizará en la Red de Centros de Desarrollo Infantil del GAD de

Calderón, Quito-Ecuador, los participantes serán padres y madres de familia con hijos e hijas

entre 12 a 36 meses de edad seleccionados. El tiempo del estudio será en el periodo marzo

2018-Agosto 2018.

4. MARCO TEORICO

La medición es más controversial en psicología que en otros dominios del conocimiento

por dos razones, primero porque medir el comportamiento humano resulta una tarea compleja

y segundo porque hay limitaciones de medición en los instrumentos utilizados en este campo

(Tornimbeni, Olaz & Pérez, 2010). Atributos físicos como la altura y el peso son directamente

medibles, en cambio, medir atributos psicosociales como por ejemplo rasgos o constructos

resultan ser conceptos que no responden a una medición directa y precisa (Abad et al., 2006).

Sin duda, una de las áreas fundamentales de la psicología es la psicometría, la cual se ocupa

de medir el comportamiento humano (Tornimbeni, Olaz & Pérez). Hay aproximaciones

teóricas que explican la estimación de la validez y confiabilidad de los test, una de ellas es la

Teoría Clásica de los Test (TCT), (Muñiz, 2010).

Desde la conceptualización de la Teoría Clásica de los Test la presente investigación se

sustenta en el Paradigma Positivista, caracterizado por ser objetivo, racional, cuantificable,

empírico y comprobable (Ramos, 2015). Asimismo, el paradigma Positivista ayudará a

responder las interrogantes: ontológica, epistemológica y metodológica del presente estudio.

Por otro lado, la construcción y el análisis de un instrumento de medición se basa también

en los modelos o las teorías psicológicas sustantivas (Muñiz, 2011). Gómez y Muñoz (2015)

señalan que la “Escala de Parentalidad Positiva (e2p)” está construida con base a tres marcos

teóricos que son la teoría ecosistémica del desarrollo humano de Bronfenbrenner (1987), la

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

132

teoría del apego de Bowlby (1969) y la teoría de la resiliencia humana (Walsh, 2004; Gómez

& Kotliarenco, 2010). Un enfoque integrador que refleja en forma apropiada la conexión de

estas teorías es el de la Parentalidad Positiva, el presente instrumento se construyó desde esta

visión, a diferencia de otros cuestionarios que se basan en marcos teóricos derivados de la

psicología social o modelos cognitivo-conductuales de estudio de la parentalidad (Gómez &

Muñoz, 2015). La postura teórica que impera y explicará este estudio es la Teoría del Apego

del John Bowlby (1969).

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

133

PERSPECTIVA TEORIA AUTOR POSTULADO FORTALEZAS DEBILIDADES

Contextual Ecosistémica

del desarrollo

humano

Urie

Bronfenbre

nner (1987)

El ser humano es

inseparable del contexto

social, se señala cinco

niveles de influencia

ambiental que va del

microsistema al

cronosistema.

-Sostiene un marco conceptual y

empírico de la interrelación e

influencia de los sistemas sociales en

el desarrollo y comportamiento del

individuo.

- Permite un análisis del ajuste

psicosocial de las personas y el papel

del entorno en dicho ajuste.

El ser humano es inseparable

del contexto social, se señala

cinco niveles de influencia

ambiental que va del

microsistema al

cronosistema.

Evolutiva/Socio

biológica Apego

John

Bolwlby

(1969)

Las interacciones

afectivas tempranas entre

cuidador e infante

influyen en el desarrollo

biopsicosocial humano,

y, fruto de esas repetidas

interacciones se produce

el “Modelo Interno de

Trabajo” (MIT), esta es la

representación infantil de

la relación afectiva.

La evidencia teórica-empírica destaca

la importancia de establecer lazos

afectivos y cómo estos influyen en un

determinado tipo de apego,

incidiendo en la salud mental y

conductual de los seres humanos.

La evidencia teórica-

empírica destaca la

importancia de establecer

lazos afectivos y cómo estos

influyen en un determinado

tipo de apego, incidiendo en

la salud mental y conductual

de los seres humanos.

Resiliencia

Humana

Froma Walsh

(2004)

Las personas tienen la

capacidad para superar la

adversidad o desafíos

críticos de la vida y salir

adelante para lograr una

vida plena. Se trata de un

proceso de resistencia,

autocorrección y

crecimiento sea a nivel

individual o familiar.

-Brinda una propuesta contraria a las

teorías deterministas con respecto a

riesgos psicosociales que pueden vivir los

seres humanos.

- Permite el estudio de distintos

fenómenos vinculando distintas

aproximaciones teóricas hasta hora

inconexas como son las ciencias del

desarrollo, la terapia familiar y la

intervención psicosocial con familias y

niños en situación de vulnerabilidad

(Gómez&Kotliarenco, 2010)

-Interviene desde las fortalezas y no desde

el déficit.

(Bravo&López, 2016).

Las investigaciones sobre

resiliencia, específicamente

con respecto a las familias

son precarias en países

Latinoamericanos y requiere

elaboraciones que se ajusten

a los contextos propios

(Bravo&López, 2016).

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

134

Continuación:

PERSPECTIVA TEORIA AUTOR POSTULADO FORTALEZAS DEBILIDADES

Parentalidad

Positiva

Adoptado

en la

Recomendación

Rec (2006)19 por el

Comité de

Ministros del

Consejo de Europa

el 13 de diciembre

de 2006 en la 983ª

como política de

apoyo al ejercicio

Positivo de la

Parentalidad.

Es un concepto

integrador que permite

reflexionar sobre el papel

de la familia en la sociedad

actual y al mismo tiempo

desarrollar orientaciones y

recomendaciones prácticas

sobre cómo articular sus

apoyos desde el ámbito de

las políticas públicas de

familia.

-Proporciona un enfoque psico-

educativo y comunitario de la

parentalidad.

-Enfoque preventivo y de

promoción.

-Ofrece una visión de la

parentalidad fundamentado

en la corresponsabilidad,

cumplimiento de derechos y

la colaboración mutua en el

proceso de adquisición de la

socialización de los niños y

niñas.

Escasos programas parentales

basados en la evidencia y

evaluados desde este enfoque en

Latinoamérica (Vázquez, Cruz-

Molina, Ramos & Artazcoz,

2016).

FUENTE: Elaborado por la autora

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

135

4.1 Plan Analítico

Títulos y Subtítulos

CAPÍTULO I: MEDICIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARENTALES. UNA

APROXIMACIÓN PSICOMÉTRICA

1.1. Medición en las ciencias psicológicas

1.2. Adaptación Cultural

1.3. Validación

1.1.2 Confiabilidad

1.3.2 Validez

1.3.2.1 Validez facial o aparente

1.3.2.2 Validez de contenido

1.3.2.3 Validez de constructo

CAPÍTULO II: EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARENTALES DESDE LA

CONCEPCIÓN DE LA TEORÍA DEL APEGO

2.1 Conceptualización de parentalidad y competencias parentales

2.2 Contextualización de las competencias parentales

2.3 Enfoques teóricos de las competencias parentales

2.5 La teoría del apego humano

2.5.1 Aproximación histórica: los aportes de Bowlby-Ainsworth

1.5.2 Aproximación conceptual de la teoría del apego

1.5.3 Características básicas del vínculo de apego

1.5.4 Tipología de los patrones de apego

1.5.5 Tipos de apego infantil y adulto

1.5.6 Patrones de apego adulto y su influencia en las competencias parentales

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

136

1.5.7 La teoría del apego en la actualidad

2.6 Efectos de las competencias parentales para el desarrollo infantil temprano

2.6.1 Desarrollo físico y cognitivo y psicosocial

2.6.2 Efectos de las incompetencias parentales

4.2 Referencias bibliográficas del Marco Teórico

Barudy, J. & Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Manual de

evaluación de las competencias y la resiliencia parental. Barcelona: Editorial Gedisa.

Barudy, J. & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, Apego y

Resiliencia. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.

Infante-Blanco, A. & Martínez-Licona, J. (2016). Concepciones sobre la crianza: El

pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit: Lima (Perú) 22(1): 31-41. Recuperado en

14 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-

48272016000100003&lng=es&tlng=es.

Bolwby, J. (1993). La separación Afectiva. Barcelona: Paidós

Gómez, E. & Muñoz, M. (2015). Escala de Parentalidad Positiva e2p: Manual. Santiago de

Chile: Fundación Ideas para la Infancia.

Moreno-Carmona, N. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el

Caribe, Vol. 30, n° 1, 177-209. Recuperado de: Redalyc,

http://www.redalyc.org/pdf/213/21328600009.pdf

Tornimbeni, S., Pérez, E. & Olaz, F. (2008). Introducción a la Psicometría. 1a edición. Buenos

Aires, Argentina: Paidós.

Papalia, D. & Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano. 13va edición. México: Editorial Mc

Graw Hill.

Streiner, D., Norman, G. & Cairney, J. (2015). Health Measurement Scales. A practical Guide

to their development and use. 5a edition. United States of América: Oxford University Press.

Sallés, C. & Ger, S. (2011). Las competencias parentales en la familia contemporánea:

descripción, promoción y evaluación. Educación Social, nº. 49, 25- 47. Recuperado de:

https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/250177/369142

Villamarín, G. (2017). Consideraciones Culturales sobre la práctica de la psicología: el caso

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

137

de la Teoría del Apego. Tesis para la obtención del Título de Magíster en Estudios de la Cultura

con mención en Políticas Culturales. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador: Quito-

Ecuador.

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

La metodología seleccionada es Cuantitativa.

-Cuantitativa

Aproximación que permitirá mediante un conjunto de procesos secuenciales medir el

fenómeno de interés representado a través de números y analizados con métodos estadísticos, la

finalidad es que estos puedan observarse o referirse al mundo real (Hernández Sampieri,

Fernández Collado & Baptista Lucio, 2014).

6. TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de investigación es de carácter Exploratoria.

- Exploratoria

“Se emplea cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado o novedoso.”

(Hernández Sampieri, et al. 2014 p.91).

En la revisión de la literatura se encontró una inexistencia de estudios que permiten conocer

las características psicométricas de instrumentos que miden competencias parentales en padres y

madres Ecuatorianos; por lo tanto, se busca contar con una herramienta válida y confiable en

base a una muestra de padres de familia con hijos e hijas que cursan la primera infancia

7. VARIABLES DE ESTUDIO O HIPOTESIS

Teniendo en cuenta que es un estudio exploratorio, como alternativa se presentan dos

supuestos investigativos.

7.1 Supuestos de la investigación

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

138

Supuesto 1: A través de un análisis factorial se confirmará una estructura de cuatro factores

o dimensiones presentes en el modelo original a partir de una muestra de padres de familia

ecuatorianos.

Supuesto 2: A partir del análisis de datos se evidenciará que la confiabilidad de las

puntuaciones obtenidas mediante el coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach será

mayor a 0.70.

7.2 Identificación de las variables (dependientes e independientes)

- Variable Dependiente

Competencias parentales: Vinculares, Formativas, Protectoras, Reflexivas.

Pueden evaluarse a través de tres rangos, a saber: la Zona Óptima (para los percentiles 50 o

más), Zona de Monitoreo (percentiles 30 y 40) y Zona de Riesgo (percentiles 10 y 20).

- Variable Independiente

Adulto Parental: Edad, sexo, escolaridad, ocupación, ingreso familiar, estado civil, número de

hijos, etnia, paternidad planificada.

Niño: Edad, sexo, lugar entre los hermanos, discapacidad diagnosticada.

7.3 Construcción de indicadores, medidas e instrumentos

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

139

FUENTE: Elaborado por la autora a partir de Gómez y Muñoz, 2015.

VARIABLES

(Dependientes)

DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Definición Conceptual Indicadores Medidas Instrumentos

Vinculares

Formativas

Protectoras

Reflexivas

Conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas

de parentalidad y crianza dirigidas a promover un estilo de

apego seguro y un adecuado desarrollo socioemocional en

los niños y niñas.

Conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas

de parentalidad y crianza dirigidas a favorecer el desarrollo,

aprendizaje y socialización de los niños y niñas.

Conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas

de parentalidad y crianza dirigidas a cuidar y proteger

adecuadamente a los niños y niñas, resguardando sus

necesidades de desarrollo humano, garantizando sus

derechos y favoreciendo su integridad física, emocional y

sexual".

"Conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas

de parentalidad y crianza que permiten pensar acerca de las

influencias y trayectorias de la propia parentalidad,

monitorear las prácticas parentales actuales y evaluar el

curso del desarrollo del hijo/a, con la finalidad de

retroalimentar las otras áreas de competencia parental.

- Mentalización

- Sensibilidad Parental

- Calidez Emocional

- Involucramiento

- Estimulación del

Aprendizaje

- Orientación y guía

- Disciplina positiva

- Socialización

- Garantías de seguridad

física, emocional y

psicosexual

- Cuidado y satisfacción de

necesidades básicas

- Organización de la vida

cotidiana

- Búsqueda de apoyo social

- Anticipar escenarios vitales

relevantes

- Monitorear influencias en

el desarrollo del niño/a

- Meta - Parentalidad o

Auto-monitoreo parental

- Autocuidado Parental

- Zona óptima

- Zona de monitoreo

- Zona de riesgo

- Zona óptima

- Zona de monitoreo

- Zona de riesgo

- Zona óptima

- Zona de monitoreo

- Zona de riesgo

- Zona óptima

- Zona de monitoreo

- Zona de riesgo

Escala de Parentalidad

Positiva E2P

Escala de Parentalidad

Positiva E2P

Escala de Parentalidad

Positiva E2P

Escala de Parentalidad

Positiva E2P

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

140

DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES

(Independientes) Definición Conceptual Indicadores Medidas Instrumentos

Edad

Tiempo transcurrido a

partir del nacimiento de

un individuo.

Número en años cumplidos - 18 a 50 años

- Mayor de 50 años

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Sexo Adulto Parental

Características

fisiológicas y sexuales

con el que nacen

hombres y mujeres.

- Masculino

- Femenino

- Masculino 1

- Femenino 2

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Escolaridad

Promedio de años

lectivos aprobados en

una institución de

educación formal.

- Ninguna

- Educación General Básica

- Bachillerato General Unificado

- Superior no Universitario

Superior Universitario

- Ninguna 1

- E. General Básica 2

- B. General Unificado 3

- S. no Universitario 4

- S. Universitario 5

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Ocupación

Oficio o profesión de

una persona

independiente del

sector en que puede

estar empleada, o del

tipo de estudio que

hubiese recibido.

- Empleado/a

- Trabajador/a por cuenta propia

- Trabajador/a familiar sin pago

- Otro

- Empleado/a 1

- Trabajador/a por

cuenta propia 2

- Trabajador/a

familiar sin pago 3

- Otro 4

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Ingreso Familiar

La suma de un salario

básico de $ 375 dólares

de los miembros jefes

de hogar.

- Menos del salario básico

- Salario básico

- Más del salario básico

- Menos del salario básico 1

- Salario básico 2

- Más del salario básico 3

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Estado civil

Condición particular de

una persona que según

el registro civil está en

función de si tiene o no

pareja y su situación

legal con respecto a

esto.

- Soltero

- Unión Libre

- Casado

- Divorciado

- Viudo/a

-Soltero 1

- Unión Libre 2

-Casado 3

-Divorciado 4

-Viudo/a 5

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

141

Número de hijos

La cantidad de

individuos que son

descendientes en primer

grado o adoptados por

una pareja.

- Hijo único

- Dos a cinco hijos

- Mayor a cinco hijos

- Hijo único 1

- Dos a cinco hijos 2

- Mayor a cinco hijos 3

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Etnia

Grupos humanos

definidos por afinidades

raciales, lingüísticas y

culturales

- Indígena

- Afroecuatorino

- Mestizo

- Blanco

- Montubio

- Mulato

-Indígena 1

-Afroecuatorino 2

-Mestizo 3

-Blanco 4

-Montubio 5

-Mulato 6

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Paternidad/Maternidad

planificada

Capacidad de una

pareja para elegir

cuándo, cuántos y cada

cuánto tiempo van a

tener hijos/as.

-Si

-No

-Si 1

-No 2

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

FUENTE: Elaborado por la autora a partir de datos de caracterización sociodemográfica del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

142

DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES

(Independientes)

Definición

Conceptual Indicadores Medidas Instrumentos

Edad

Tiempo

transcurrido a partir

del nacimiento de

un individuo

Número en años

cumplidos 12 a 36 meses

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Sexo del niño/a

Características

fisiológicas y

sexuales con el que

nacen hombres y

mujeres.

- Masculino

- Femenino

- Masculino 1

- Femenino 2

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Lugar entre los

hermanos

Orden en el

nacimiento que

ocupan los niños y

niñas dentro de una

familia.

- Hijo único

- Primer hijo

- Segundo hijo

- Tercer hijo

- Cuarto hijo

- Mayor al quinto

lugar

- Hijo único

1

- Primer hijo

2

- Segundo hijo

3

- Tercer hijo

4

- Cuarto hijo

5

- Mayor al

quinto 6

lugar

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

Discapacidad

diagnosticada

Situación en el que

un individuo

presenta una

desventaja física,

mental, intelectual,

sensorial y social

-Si

-No

-Si 1

-No 2

Escala de

Parentalidad

Positiva E2P

FUENTE: Elaborado por la autora a partir de datos de caracterización sociodemográfica del Ministerio de

Inclusión Económica y Social (MIES).

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

143

8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a Sampieri et al., (2014) el propósito del diseño de la investigación es

responder las preguntas de investigación y cumplir con los objetivos del estudio, este proyecto

tiene un diseño no experimental de corte Transversal-descriptivo.

- No Experimental

El diseño no experimental se refiere a “Estudios que se realizan sin manipulación

deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural

para analizarlos” (Hernández-Sampieri, R., et. al. 2014 p.154).

- Transversal-Descriptivo

El corte transversal se refiere a: “Investigaciones que recopilan datos en un momento

único” (Hernández-Sampieri, R., et. al. 2014 p.185).

“Los diseños transversales descriptivos: “Indagan la incidencia de las modalidades,

categorías o niveles de una o más variables en una población, son estudios puramente

descriptivos” (Hernández Sampieri, et al., 2014, p.155).

Por lo tanto, este estudio es no experimental y de corte transversal-descriptivo porque no

se manipulará ninguna variable, será realizada en un determinado momento y no a lo largo del

tiempo, también se describirán las características de las variables en la población de manera

no causal y se realizará un análisis multivariado.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Son los procedimientos y estrategias que se utilizarán en la investigación para el estudio

psicométrico de la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) en una muestra Ecuatoriana.

Primera etapa: Revisión Bibliográfica Integrativa

- Realización del Estado del Arte en diferentes bases de datos (Science Direct,

Pubmed, Dialnet, Acopas, Redalyc, Scielo, Pro Quest y Biblioteca Virtual de la

UCE).

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

144

- Identificación del Problema.

- Selección de un cuestionario que mida competencias parentales percibidas,

validado en Latinoamérica.

- Revisión de la perspectiva teórica.

- Definición del alcance o tipo de investigación

- Establecimiento de la medida (identificación, definición y medición de las

variables).

- Planteamiento de los supuestos investigativos.

- Se determinará el diseño del estudio, el tipo de muestreo y como se recogerán los

datos.

- Se determinará cómo se realizará el análisis (estimación de parámetros y

supuestos investigativos).

Segunda Etapa: Metodología para la adaptación del instrumento

Se elegirá la propuesta metodológica de Muñiz, Elousa y Hambleton (2013); éstas son

veintidós directrices agrupadas en seis apartados:

a) Directrices Previas:

DP1. Obtener los permisos pertinentes de quien ostente los derechos de propiedad

intelectual del test.

DP2. Cumplir con las leyes y prácticas profesionales para el uso de tests, deben estar

vigentes en el país o países implicados.

DP3. Selección el diseño de adaptación de tests más adecuado.

DP4. Evaluar el constructo o constructos medidos por el test en las poblaciones de interés.

DP5. Evaluar la influencia de diferencias culturales o lingüísticas en las poblaciones de

interés que sea relevante para el test a adaptar.

b) Directrices sobre el Desarrollo del Test:

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

145

DD1. Mediante la selección de expertos cualificados, asegurar que el proceso de

adaptación tiene en cuenta las diferencias lingüísticas, psicológicas y culturales entre las

poblaciones de interés.

DD2. Los diseños y procedimientos racionales deben ser apropiados para asegurar la

adecuación de la adaptación del test a la población a la que va dirigido.

DD3. Brindar información y evidencias que garanticen que las instrucciones del test y el

contenido de los ítems tienen un significado similar en todas las poblaciones a las que va

dirigido el test.

DD4. Brindar información que garanticen que los ítems, las escalas de respuesta, las

reglas de corrección, las convenciones utilizadas, las formas de aplicación y demás aspectos

son adecuados para todas las poblaciones de interés.

DD5. Realizar estudios piloto, efectuar análisis de ítems y estudios de fiabilidad y validez

que sirvan de base para llevar a cabo las revisiones necesarias y adoptar decisiones sobre la

validez del test adaptado.

c) Directrices de Confirmación:

DC1. Las características de la muestra y el tamaño deben ser pertinentes y adecuados para

el uso del test, deben responder a las exigencias de los análisis empíricos.

DC2. Brindar información empírica pertinente sobre la equivalencia del constructo,

equivalencia del método y equivalencia entre los ítems en todas las poblaciones implicadas.

DC3. Recolectar información y evidencias sobre la fiabilidad y la validez de la versión

adaptada del test en las poblaciones implicadas.

DC4. Establecer el nivel de comparabilidad entre las puntuaciones de distintas

poblaciones por medio de análisis de datos o diseños de equiparación adecuados. (Muñiz,

Elousa & Hamblenton p.154).

d) Directrices sobre la aplicación:

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

146

DA1. Preparar los materiales y las instrucciones para la aplicación de modo que

minimicen cualquier diferencia cultural y lingüística que pueda ser debida a los

procedimientos de aplicación y a los formatos de respuesta, y que puedan afectar a la validez

de las inferencias derivadas de las puntuaciones (Muñiz, Elousa & Hamblenton p.154).

DA2. Detallar las condiciones de aplicación del test a seguir en todas las poblaciones a

las que va dirigido.

e) Directrices sobre puntuación e interpretación:

DPI1. Interpretar las diferencias de las puntuaciones entre los grupos teniendo en cuenta

la información demográfica pertinente (Muñiz, Elousa & Hamblenton p.155).

DPI2. Comparar las puntuaciones entre poblaciones únicamente en el nivel de invarianza

establecida para la escala de puntuación utilizada en las comparaciones (Muñiz, Elousa &

Hamblenton p.155).

f) Directrices sobre la documentación:

DC1. Entregar documentación técnica de los cambio en el test adaptado, incluyendo la

información y las evidencias sobre la equivalencia entre las versiones adaptadas.

DC2. Proporcionar documentación a los usuarios con el fin de garantizar un uso correcto

del test adaptado en la población a la que va dirigido (Muñiz, Elousa & Hamblenton p.155).

Tercera Etapa: Aspectos Éticos

Para facilitar los principios bioéticos a los procesos de investigación, se han resumido en 4

principios generales, a saber: Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia y Justicia (Guía de

Viabilidad Ética de los Proyectos de Investigación de la Universidad Central del Ecuador,

2018).

Cuarta Etapa

Presentación del análisis diagnóstico en la Facultad de Ciencias Psicológicas y GAD de

Calderón.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

147

9.1 Población y Muestra

9.1.1 Características de la población y muestra

- Población

“Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones”

(Hernández Sampieri, et al., 2014, p. 207).

La población a estudiar serán padres de familia (padres y madres) que tienen hijos e hijas

entre 12 a 36 meses de edad y asisten a los veinte centros de desarrollo infantil del GAD

Parroquial de Calderón, el diagnóstico comunitario señala que es un sector con altas demandas

sociales con respecto al desarrollo integral infantil en niños y niñas de edad temprana.

- Muestra

“Subgrupo del universo o población del cual se recolectan los datos y que debe ser

representativo de ésta” (Hernández-Sampieri, et al., 2014, p. 206).

La muestra elegida para la presente investigación corresponde a 300 padres de familia

(padres y madres).

9.1.2 Diseño de la muestra

- No Probabilística-Por conveniencia

“También llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección orientado

por las características de la investigación, más que por un criterio estadístico de

generalización” (Hernández Sampieri et. al. 2014, p. 222).

En este estudio el diseño muestral será no probabilístico por conveniencia porque la

muestra seleccionada responde a los propósitos del investigador (Hernández, 2014), se

considerará a padres y madres de familia con los respectivos criterios de inclusión y exclusión

establecidos; por último se calculará el tamaño muestral de acuerdo con el número de ítems

del instrumento de acuerdo al criterio de Lawshe (Argibay, 2009).

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

148

Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión

- Padres y madres de familia con hijos que

asisten regularmente a los centros de desarrollo

infantil de Calderón durante el año 2018.

- Padres y madres de familia con edad igual

o superior a 18 años.

- Padres y madres de familia con hijos que

tengan entre 12 y 36 meses de edad.

- Padres y madres de familia que entiendan,

acepten y firmen el consentimiento informado.

- Padres y madres de familia

menores de 18 años de edad.

- Padres y madres de familia que

no tengan aceptación, disponibilidad

o motivación para participar.

- Padres y madres de familia que

no pueden leer y escribir.

FUENTE: Elaborado por la autora.

9.1.3 Tamaño de la población

El cálculo de la muestra se realizará de acuerdo con el número de ítems de la Escala de

Parentalidad Positiva E2P, de forma que se pueda medir el Alfa de Cronbach. Se atenderán a

partir de los criterios de Lawshe (Argibay, 2009), el autor recomienda tener una muestra de

mínimo 5 participantes por ítem del cuestionario a validar, y que el total de la muestra no sean

menos de 100; entonces en el caso del presente estudio se calculará una muestra con 5

participantes por cada ítem del instrumento lo cual correspondió a 270 participantes, teniendo

en cuenta que el Instrumento consta de 54 ítems, sin embargo la cantidad de participantes

definitiva será de 300 padres de familia por estimación de pérdidas.

10. MÉTODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Métodos:

a) Científico

b) Deductivo

800

300

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

149

c) Estadístico (Descriptiva)

Técnicas:

a) Criterio de Expertos

b) Escala Likert

c) Análisis Factorial

d) Alfa de Cronbach

Instrumentos:

Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

- Autores: Esteban Gómez Muzzio y Magdalena Muñoz Quinteros

- Publicación: 2014

- Aplicación: Normalmente individual, pero puede aplicarse de forma colectiva

- Edad: 0-3 años

- Tiempo: 20 minutos aproximadamente

- País: Chile

- Dimensiones que evalúa: Competencias parentales percibidas vinculares, formativas,

protectoras y reflexivas

- Finalidad: Proporciona una ubicación de las competencias parentales percibidas en 3

rangos: zona óptima, zona de monitoreo y zona de riesgo.

11. FASES DE LA INVESTIGACIÒN DE CAMPO

- Elaboración y presentación de la matriz del proyecto de trabajo de titulación y

aprobación por el Comité de Ética de la UCE.

- Conformación del equipo de trabajo de campo y presentación de la propuesta a los

directivos del GAD de Calderón.

- Organización del material de investigación.

- Selección de jueces expertos del estudio (Validez aparente)

- Elección de la muestra para el estudio piloto

- Firmas de Consentimientos Informados

- Prueba Piloto a la muestra seleccionada

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

150

- Análisis de datos de la prueba piloto mediante estadísticos descriptivos y

modificación del Instrumento (si es el caso).

- Cálculo del tamaño de la muestra de acuerdo al criterio de Lawshe

- Firmas de Consentimientos Informados

- Aplicación grupal de la Escala de parentalidad positiva E2P a Padres de Familia

de manera grupal y recopilación de datos

- Organización, sistematización y análisis de datos (matriz de datos, medidas

estadísticas y análisis cualitativos del investigador) obtenidos.

- Conclusiones, recomendaciones y socialización del diagnóstico en el GAD de

Calderón y la Facultad de Ciencias Psicológicas.

12. PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Primero se procederá a la validación de juicio de expertos:

a) Análisis de la validez:

Validez aparente: se analizará con el Índice de Concordancia simple; (Gwet, 2008), se

calculará la correlación para cada ítem de acuerdo a tres categorías: claridad, comprensión,

precisión (Gómez & Amaya, 2013). Para establecer la validez de apariencia se deben

conformar dos grupos, uno de sujetos que van a ser medidos con la escala y otro de expertos:

ellos analizan la escala y dictaminan si ésta realmente parece medir lo que se propone.

(Sánchez y Echeverry, 2004).

Validez de contenido: se obtendrá mediante el juicio de expertos, se seguirán los pasos

propuestos por Escobar y Cuervo (2008); posterior a ello se analizarán los datos con el Índice

modificado de Lawshe (Tristán-López, 2008), desde esta propuesta cada ítem puede ser

evaluado como: esencial (el ítem es importante e indispensable), útil (importante aunque no

indispensable) o no necesario (ni importante ni indispensable); establece el acuerdo que los

jueces tienen para cada ítem según las categorías de pertinencia y relevancia. El valor de

referencia mínimo aceptable para la razón de validez de contenido (CVR) es de 0,5823, el cual

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

151

será estable independientemente del número de expertos que participen en el proceso (Gómez-

Ortega & Amaya-Rey, 2013).

Segundo, los datos obtenidos ayudarán a adaptar el instrumento, para después aplicar en

la prueba piloto, para luego analizar:

- Confiabilidad (Consistencia interna con el método estadístico Alfa de Cronbach)

- Estadísticos descriptivos, mínimo, máximo, promedio, desviación estándar,

asimetría y curtosis (medidas de tendencia central).

Tercero, los datos obtenidos del instrumento aplicado serán ingresados en una base de datos

Excel, estos serán trasladados al programa SPSS para los siguientes análisis:

a) Prueba de unidimensionalidad con constructo mediante el análisis del gráfico de

sedimentación con el Programa SPSS con un SCREE PLOT de Catell.

b) Confiabilidad: se analizará la Consistencia interna del instrumento con el método

estadístico Alfa de Cronbach.

c) Validez: análisis de la matriz de correlación (validez de constructo), aplicando la

Medida de adecuación muestra (KMO) y la Prueba de Esfericidad de Barttlet.

En base a los resultados de los supuestos planteados se procederá a realizar sólo un

Análisis Factorial Exploratorio porque el presente instrumento no cuenta con el mismo,

quedará pendiente un Análisis Factorial Confirmatorio porque en el medio académico

ecuatoriano no se cuenta con el avance tecnológico-científico para poder realizarlo.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

152

13. RESPONSABLES

- Tutor de la investigación: Msg. Nacira Landeta

- Estudiante: Janneth Jami

14. RECURSOS

Cantidad Detalle Costo Total

Materiales

Útiles de

papelería

Archivadores, tinta continua, lápices, carpetas, esferos, sobres manila

$50

50

Papel Bond

2 resma

$4

8

Copias e Impresiones

800

$ 0.2

160

Económicos Escala E2P 0 0 0 Uniforme 1 $ 25 25

Movilización Diario $ 3 240 Alimentación Diario $ 3 240

Tecnológicos Laptop 500 $ 1 500 Grabadora

de Audio 50 $ 1 50

Internet 12 $ 30 360 Software

estadísticos 0 0 0

Pen Drive 1 $ 5 5

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Autofinanciado por la Investigadora $ 1638

15. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÒN

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

153

Matriz de Actividades

Componente Actividades

Calendarización 2018-2018

Tiempo

Mar

zo

Abri

l

May

o

Junio

Juli

o

Agost

o

Sep

tiem

bre

Investigación

Asistencia semanal a tutorías

Búsqueda, selección y planteamiento del tema

Diseño del plan de titulación y elaboración del marco teórico

Aprobación del Proyecto de Titulación

Acercamiento al GAD de Calderón

Criterio de Expertos

Prueba piloto en un centro infantil de Calderón

Análisis estadísticos de la prueba piloto

Aplicación de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p) en la muestra

seleccionada.

Organización, sistematización y análisis de datos obtenidos

Discusión, conclusiones y recomendaciones

Socialización de resultados (diagnostico) en la facultad y en el GAD

Calderón

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

154

16. BIBLIOGRAFIA

Abad, F. J., Garrido, J., Olea, J., & Ponsoda, V. (2006). Introducción a la Psicometría:

Teoría Clásica de los Test y Teoría de la Respuesta al Ítem. Universidad Autónoma de Madrid.

Recuperado de:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/39/ARCHIVOS_2010/PDF/Int

Psicometria_aristidesvara_1_.pdf

Argibay, J.C. (2009). Muestra en Investigación Cuantitativa. Subjetividad y Procesos

Cognitivos, 13 (1), 13-29. Recuperado de:

file:///C:/Users/JAMI/Desktop/MUESTRA%20EN%20INVESTIGACION%20CUANTITA

TIVA.%20Argibay.pdf.

Bayot, A., Hernández-Viadel, J. V. & de Julián, L. F. (2005): Análisis factorial

exploratorio y propiedades psicométricas de la escala de competencia parental percibida.

Versión para padres/madres (ECPP-p). RELIEVE: v. 11, n. 2, p. 113-126. Recuperado de:

http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_2.htm

Bravo, H. & López, J. (2016). Resiliencia familiar: una revisión sobre artículos

publicados en español. Revista de Investigación en Psicología, 18 (2), 151 – 170. Doi:

10.15381/rinvp.v18i2.12089.

Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, CARE Ecuador, Fundación

Observatorio Social del Ecuador, Plan Internacional, Save the Children Ecuador, Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia & Wordl Visión Ecuador. (2016). Niñez y Adolescencia

desde la intergeneracional. Recuperado de:

http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_APA3a_Edicion.pdf

Chahín-Pinzón, N. (2014). Aspectos a tener en cuenta cuando se realiza una adaptación

de test entre diferentes culturas. Psychologia: avances de la disciplina, 8(2), 109-112.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297232756008.pdf

Escobar-Pérez, J. & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de

expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36.

Facultad de Ciencias Psicológicas & Gobierno Autónomo Descentralizado de Calderón.

(2017). Convenio de cooperación interinstitucional entre la facultad de ciencias psicológicas

de la Universidad Central del Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial

de Calderón para la ejecución de proyectos de investigación y vinculación con la sociedad en

los programas de grado y posgrado. Documento no publicado, Universidad Central del

Ecuador, Quito-Ecuador.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

155

Gaite, L., Ramírez, N., Herrera, S. & Vásquez-Barquero, J. (1997). Traducción y

adaptación transcultural de instrumentos de evaluación en psiquiatría: aspectos

metodológicos. Archivos de Neurobiología, 60(2), 91-111. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Luis_Gaite/publication/230554750_Traduccion_y_adap

tacion_transcultural_de_instrumentos_de_evaluacion_en_Psiquiatria_aspectos_metodologic

os/links/0912f502fcacee3319000000/Traduccion-y-adaptacion-transcultural-de-

instrumentos-de-evaluacion-en-Psiquiatria-aspectos-metodologicos.pdf

Galán-Rodríguez, A. (2016). La teoría del apego: confusiones, delimitaciones

conceptuales y desafíos. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 36 (129), 45-61. Doi: 10.4321/S0211-

57352016000100004

García, S. (2018). Relación entre la calidad de los Centros Infantiles del Buen Vivir de

Calderón y los problemas del comportamiento en niños y niñas de 18 a 36 meses. Tesis de

pregrado para la obtención del Título de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación.

Universidad Central del Ecuador, Sede Quito: Ecuador.

Gómez, E. & Kotliarenco, M.A. (2010). Resiliencia familiar: un enfoque de investigación

e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología, 19(2), 103-131.

Gómez-Ortega, O., & Amaya-Rey, M. (2013). ICrESAI-IMeCI: instrumentos para elegir

y evaluar artículos científicos para la investigación y la práctica basada en evidencia.

Aquichan, 13 (3), 407-420. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=74130042009

Gwet, K.L. (2008). Computing inter-rater reliability and its variance in the presence of

high agreement. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 61 (1), 29–48.

Doi: 10.1348/000711006X126600.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2014).

Metodología de la Investigación. 6a edición: McGraw-Hill Education.

Jiménez, C. (2018). Funcionalidad familiar en los niños y niñas con problemas del

comportamiento pertenecientes a los CIBVs del GAD de Calderón, en superación de

discapacidad psicosocial asociada. Tesis de pregrado para la obtención del Título de

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Universidad Central del Ecuador, Sede Quito:

Ecuador.

Tristán-López, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen

cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6,

37–48.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

156

Mesías, L. (2014). Fortalecimiento de las competencias parentales en padres, madres y/o

cuidadores/as primarios de niños/as institucionalizados en Casa Hogar Guayaquil. Trabajo de

titulación previo a la obtención del título de: Licenciada en Trabajo Social. Universidad

Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador.

Munster, H., Torres, J., Calderón, O., Landeta, N. & Peñarreta, L. (2017). Propuesta de

prevención dirigida a la discapacidad Psicosocial por problemas de comportamiento en niños

y niñas de los CIBV del GAD Calderón. Proyecto no publicado, Universidad Central del

Ecuador, Quito-Ecuador.

Muñiz, J. (2010). Las Teorías de los Test: Teoría Clásica y Teoría de Respuesta a los

Ítems. Papeles del Psicólogo, 31(1), 57-66. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/778/77812441006.pdf.

Muñiz, J., Elosua, P. & Hambleton R. K. (2013). Directrices para la traducción y

adaptación de los tests: segunda edición. Psicothema, 25 (2), 151-157. Recuperado de:

http://www.cop.es/pdf/dtyatest.pdf

Musitu, G. & Cava, M.J. (2011). La familia y la educación. (1a edición.). Barcelona,

España: Ediciones Octaedro, S.L.

Olguín, S. A. (2010). Parentalidad, una competencia por definir. Universidad del

Pacífico: Creatividad para emprender, (1), 29-34. Recuperado de:

http://www.revistatrabajosocial.cl/index.php/pacificots/article/view/32/48

Oliveros, J. (2014). Competencias Parentales desde la percepción del adulto responsable

del niño/a en el Hogar Koinomadelfia. Tesis para optar al título de trabajador social.

Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.

Ramos, C.A. (2015). Los Paradigmas de la Investigación Científica. Av Psicol, 23 (1), 9-

17. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_INVE

STIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigms.

Rocafuerte, J. (2018). Desarrollo Integral en niños y niñas de 18 a 36 meses con

problemas del comportamiento pertenecientes a los CIBVs del GAD de Calderón, en

superación de discapacidad psicosocial. Tesis de pregrado para la obtención del Título de

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. Universidad Central del Ecuador, Sede Quito:

Ecuador.

Red de Observatorios de la Deuda Social de Universidades Católicas en América Latina

[Red ODSAL]. (2017). Antecedentes sobre la problemática de la pérdida de cuidado parental.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

157

Recuperado de:

http://www.odsal.oducal.com/documentos/situacion%20de%20ninos%20sin%20cuidado%2

0parental%20-%20antecedentes_1499714911.pdf.

Sánchez, R. & Echeverry, J. (2004). Validación de escalas de medición en salud. Rev.

Salud pública. 6 (3): 302-318. Doi: 10.1590/S0124-00642004000300006.

Streiner, D., Norman, G. & Cairney, J. (2015). Health Measurement Scales. A practical

Guide to their development and use. 5a edition. United States of América: Oxford University

Press.

Tornimbeni, S., Pérez, E. & Olaz, F. (2008). Introducción a la Psicometría. 1a edición.

Buenos Aires, Argentina: Paidós.

United Nations Children’s Fund. (2014). Hidden in Plain Sight. A statistical analysis of

violence against children. Recovered from:

http://files.unicef.org/publications/files/Hidden_in_plain_sight_statistical_analysis_EN_3_S

ept_2014.pdf.

Universidad Central del Ecuador. Guía para la Viabilidad Ética de los Proyectos de

Investigación de la Universidad Central del Ecuador. (2018). Proceso de Validación Ética de

la Investigación. Recuperado de:

https://docs.google.com/document/d/19WxF615p3igb_9z2tN9Tc-WRcs761p7sj5_CB-

o2fZQ/edit.

Vázquez, N., Molina, M. C., Ramos, P., Artazcoz, L. (2016). Validación de un

instrumento en español para medir habilidades parentales promovidas en una intervención de

educación parental. REIRE: revista d'innovació i recerca en educación, 9 (2), 30-47. Doi:

10.1344/reire2016.9.2923.

Vera-Vásquez, C., Zaragoza-Tafur, A. R. & Musayón-Oblitas F. (2014). Validación de

la «escala de competencia parental percibida versión padres (ECPP-P)» para el cuidado de los

hijos. Revista Enfermería Herediana. (7) 1, 17-24. Doi:

https://doi.org/10.20453/renh.v7i1.2120.

Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina. (2017,Octubre).

Corresponsabilidad Parental en la Crianza. Eventos del Sistema de Información de

Tendencias Educativas. Recuperado: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/publicaciones

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

158

Anexo B: Aval del Comité de Ética Facultad de Ciencias Psicológicas

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

159

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

160

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

161

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

162

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

163

Anexo C: Versión Original del Instrumento

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

164

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

165

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

166

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

167

Anexo D: Autorización del uso del Instrumento

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

168

Anexo E: Instrumento de evaluación de competencias parentales. Borrador 1

DIMENSIÓN DE COMPETENCIAS PARENTALES REFLEXIVAS

Ítem en versión original

Sugerencias de los

profesionales en

psicología

Sugerencias de las

educadores

Sugerencia de los

padres de familia

47. Reflexiono sobre

cómo superar las

dificultades de relación

que pueda tener con mi

hijo/a

Sugieren que debería

ser: Pienso sobre

cómo superar las

dificultades de

relación que pueda

tener con mi hijo/a

Sugieren que la

pregunta no debería

constar porque

confundiría a los

padres.

Los padres de familia

sugieren que el ítem

no se comprende.

49. Me doy espacios para

mí mismo/a, distintos de

la crianza (ej., participar

de una liga de fútbol,

grupos de baile, batucada,

etc.)

Sugieren cambiar la

palabra batucada.

Sugieren cambiar la

palabra batucada.

Sugieren cambiar la

palabra batucada

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

169

Anexo F: Puntuación de la validez facial o de apariencia determinado por educadoras y

padres de familia, borrador 2

Los Ítems con ICS igual o superiores a 0.8 con ajuste fueron 3

ÍTEM ORIGINAL ÍTEM MODIFICADO

28. Me relaciono con las familias de los amiguitos,

primitos o vecinitos actuales de mi hijo/a

Me relaciono con las familias de los amigos, primos

o vecinos actuales de mi hijo/a

32. Le enseño a mi hijo/a reconocer en qué

personas se puede confiar (ej., a quién abrirle la

puerta y a quién no, que nadie puede tocarle sus

partes íntimas)

Le enseño a mi hijo/a reconocer en qué personas se

puede confiar (ej., a que personas puede acercarse,

que nadie puede tocarle sus partes íntimas).

42. Mi hijo/a anda limpio y bien aseado Mi hijo normalmente está limpio y bien aseado.

Los Ítems con ICS con cantidades inferiores a 0.8 con ajuste fueron 40, de los cuales se

modificaron 25 por sugerencias de las expertas:

ÍTEM ORIGINAL ÍTEM MODIFICADO 1. Me hago el tiempo para jugar, dibujar y hacer

otras cosas con mi hijo/a

Me doy el tiempo para jugar, dibujar y hacer otras

cosas con mi hijo/a

4. Cuando mi hijo/a está irritable, puedo identificar

las causas (ej.: me doy cuenta si está mal genio

porque está cansado o tiene hambre o está enfermo)

Cuando mi hijo está molesto/enojado, puedo

identificar las causas (ej.: me doy cuenta si está mal

genio porque está cansado o tiene hambre o está

enfermo)

5. Ayudo a mi hijo/a, a que reconozca sus

emociones y les ponga nombre (ej., le digo "¿tiene

hambrecita mi niño?", "¿te sientes solita?" )

Sugieren que debe ser: que las reconozca y las

exprese

7. Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él

o ella le interesan (ej., le comento qué le estoy

preparando de comida, le pregunto cómo estuvo su

día en el Jardín)

Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él o

ella le interesan (ej., le comento qué le estoy

preparando de comida, le pregunto cómo estuvo su

día en el centro infantil).

8. Logro ponerme en el lugar de mi hijo/a (ej.,

entiendo su desesperación cuando tiene hambre)

Sugieren que se agregue más ejemplos para que la

pregunta sea más comprensible

9. Mi hijo/a y yo jugamos juntos (ej., a las cosquillas,

"está, no está", rompecabezas) 14. Sugieren que se modifiquen los ejemplos.

14. Le demuestro explícitamente mi cariño a mi

hijo/a (ej., le digo “hijo/a, te quiero mucho" o le doy

besos y abrazos)

Sugieren que en lugar de explícitamente debe ser

una palabra más sencilla y de uso cotidiano.

17. Converso con mi hijo/a algún tema o

acontecimiento del día, para que aprenda (ej., sobre

la lluvia que cayó, o la visita de los familiares o la

salida que hicimos)

Sugieren que se debe omitir la palabra

acontecimiento.

21. Lo acompaño a encontrar una solución a sus

problemas por sí mismo/a (ej., le acerco las cosas

que quiere tomar, le muestro cómo hacerlo y luego

le pido que lo repita: "ahora hazlo tú").

Sugieren el cambio de “lo acompaño” por lo ayudo.

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

170

Continuación:

22. Lo motivo a tomar sus propias decisiones,

ofreciéndole alternativas de acuerdo a su edad (ej.,

elegir los juguetes con los que va a jugar, o en qué

lugar de la casa quiere estar)

Sugieren modificar el ejemplo para que sea más

claro.

24. Cuando se porta mal, mi hijo/a y yo buscamos

juntos formas positivas de reparar el error (ej., pedir

disculpas o ayudar a ordenar)

Sugieren reemplazar la palabra reparar por corregir.

26. Le explico cómo espero que se comporte antes

de salir de casa (ej., ir a comprar a la feria, "esta vez

no me pidas juguetes", "no te alejes de mí en la

calle")

Sugieren reemplazar la palabra feria por mercado

27. Me relaciono con los amiguitos, primitos o

vecinitos actuales de mi hijo/a (ej., converso con

ellos/ellas en Sugieren no emplear los diminutivos.

28. Me relaciono con las familias de los amiguitos,

primitos o vecinitos actuales de mi hijo/a

29. Me mantengo informado/a de lo que mi hijo/a

realiza en la sala cuna o jardín infantil (ej., pregunto

a la tía o a otro apoderado Reemplazar la palabra sala cuna por CDI y

apoderado por padre de familia. 30. Asisto a las reuniones de apoderados en la sala

cuna o jardín infantil

32. Le enseño a mi hijo/a a reconocer en qué

personas se puede confiar (ej., a quién abrirle la

puerta y a quién no, que nadie puede tocarle sus

partes íntimas)

Cuando

Sugieren especificar el ejemplo, debido a que el

instrumento está dirigido a padres que tienen hijos

entre 12 y 36 meses.

33. Cuando la crianza se me hace difícil, busco

ayuda de mis amigos o familiares (ej., cuando está

enfermo/a y tengo que ir al colegio, cuando me

siento sobrepasada)

Averiguo

Sugieren modificar el ejemplo, omitir la palabra

colegio y reemplazar la palabra sobrepasada.

34. Averiguo y utilizo los recursos o servicios que

hay en mi comuna para apoyarme en la crianza (ej.,

el Consultorio, la Municipalidad, los beneficios del

Chile Crece Contigo)

Sugieren modificar el ejemplo y poner instituciones

como el MIES porque es más conocido por padres

de familia.

40. En casa, logro armar una rutina para organizar el

día de mi hijo/a Sugieren reemplazar la palabra armar por crear.

42. Mi hijo/a anda limpio y bien aseado Sugieren cambiar la palabra anda por permanece.

45. Dedico tiempo a pensar cómo apoyarlo/a en los

desafíos propios de su edad (ej., decidir llevarlo al

parque para que desarrolle su destreza física, o

juntarla con otros niños para que aprenda a hacer

amigos)

Sugieren reemplazar la palabra dedico por me doy

el tiempo o pienso.

46. Antes de relacionarme con mi hijo/a, me limpio

de rabias, penas o frustraciones (ej., respiro hondo

antes de entrar a casa)

Sugieren reemplazar u omitir la palabra me limpio

de rabias.

47. Reflexiono sobre cómo superar las dificultades

de relación que pueda tener con mi hijo/a

He

Sugieren cambiar la palabra reflexiono por otra más

habitual.

51. Dedico tiempo a evaluar y pensar sobre cómo se

está desarrollando mi hijo/a (ej., si habla de acuerdo

a su edad, si su estatura y peso está normal, etc.)

Sugieren cambiar la palabra dedico por me doy

tiempo.

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

171

Anexo G: Guía de evaluación para la adaptación cultural y validez facial o aparente determinada

por educadoras y padres de familia

GUÍA DE EVALUACIÓN DE VALIDACIÓN DE LA “ESCALA DE PARENTALIDAD

POSITIVA (E2P)

(Dirigido a educadoras y padres de familia)

Respetado/a padre, madre de familia y educadora: ha sido seleccionado/a para proporcionar un criterio

acerca de un cuestionario chileno que valora competencias parentales.

La evaluación que usted realizará es de gran relevancia para lograr que sea válido y que los resultados

obtenidos a partir de éstos sean utilizados eficientemente.

1. Instrucciones de la evaluación:

A continuación está una matriz con los criterios de evaluación, califique con 1, 2 o 3 cada una de las

preguntas del cuestionario.

Calificación:

1= El ítem no cumple con la categoría

2= El ítem cumple moderadamente con la categoría

3= El ítem cumple con la categoría

Si cree pertinente realizar observaciones, colóquelas en la casilla derecha, incluidas aquellas palabras

que a su parecer resultan ajenas o poco comunes en el habla cotidiana Ecuatoriana.

Califique con una sola opción por ítem y no deje ninguna sin contestar.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

172

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALIDEZ APARENTE

“ESCALA DE PARENTALIDAD POSITIVA e2p

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CATEGORIA INDICADOR CALIFICACIÓN

CLARIDAD

(el ítem se

comprende

fácilmente)

a.- El ítem no es claro 1 a.-No cumple

b.- El ítem requiere cambios para

facilitar su comprensión

2

b.- Cumple

moderadamente

c.-El ítem es claro, al leerlo resulta

de fácil comprenderlo

3 c.- Cumple

COMPRENSIÓN

(se entiende

fácilmente)

a.- No se entiende el ítem 1

a.- No cumple

b.- El ítem requiere cambios para

poder entenderlo

2

b.- Cumple

moderadamente

c.-Cumple c.- El ítem es de fácil entendimiento 3

PRECISIÓN

(redacción del

ítem con palabras

específicas)

a.- Las palabras del ítem no son

exactas 1 a.- No cumple

b.- El ítem necesita modificarse

para mejorar la exactitud de las

palabras 2

b.- Cumple con

la categoría

c.-El ítem es preciso, está redactado

de forma específica 3 c.-Cumple

Le ruego, pues, que proceda a dar su criterio de 1 a 3, le recuerdo nuevamente la escala:

No cumple con la

categoría

Cumple moderadamente

con la categoría

Cumple con la categoría

1 2 3

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

173

ITEMS (PREGUNTAS)

CATEGORIAS

CLA

RID

AD

CO

MP

REN

SIÓ

N

PR

ECIS

IÓN

OBSERVACIONES POR PREGUNTA

1 Me hago el tiempo para jugar, dibujar y hacer otras cosas con mi hijo/a

2 Con mi hijo/a, cantamos o bailamos juntos/as

3 Con mi hijo/a, vemos juntos programas de TV o películas apropiadas a su edad

4 Cuando mi hijo/a está irritable, puedo identificar las causas (ej.: me doy cuenta si está mal genio porque está cansado o tiene hambre o está enfermo)

5 Ayudo a mi hijo/a, a que reconozca sus emociones y les ponga nombre (ej., le digo "¿tiene hambrecita mi niño?", "¿te sientes solita?”)

6 Reservo un momento exclusivo del día para compartir con mi hijo/a (ej., jugar con mi niño/a la hora del baño)

7 Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él o ella le interesan (ej., le comento qué le estoy preparando de comida, le pregunto cómo estuvo su día en el Jardín)

8 Logro ponerme en el lugar de mi hijo/a (ej., entiendo su desesperación cuando tiene hambre)

9 Cuando mi hijo/a está estresado, me busca para que lo ayude a calmarse (ej., cuando está asustada o enferma)

10 Cuando mi hijo/a pide mi atención, respondo pronto, en poco tiempo

11 Con mi hijo/a, nos reímos juntos de cosas divertidas 12 Cuando mi hijo/a llora o se enoja, logro calmarlo/a en poco

tiempo

13 Mi hijo/a y yo jugamos juntos (ej., a las cosquillas, "está, no está", rompecabezas)

14 Le demuestro explícitamente mi cariño a mi hijo/a (ej., le digo “hijo/a, te quiero mucho" o le doy besos y abrazos)

15 Cuando mi hijo/a no entiende una idea, encuentro otra manera de explicársela y que me comprenda (ej., le doy ejemplos de cosas que conoce, se lo explico usando sus juguetes)

16 Hablo con mi hijo/a sobre las cosas que no se deben hacer (ej., pegarle a los demás, romper las cosas de la casa)

17 Converso con mi hijo/a algún tema o acontecimiento del día, para que aprenda (ej., sobre la lluvia que cayó, o la visita de los familiares o la salida que hicimos)

18 Le explico cuáles son las normas y límites que deben respetarse (ej., horario de acostarse)

19 Le explico que las personas pueden equivocarse

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

174

20 Me disculpo con mi hijo/a cuando me equivoco (ej., si le he gritado o me he demorado mucho en responderle)

21 Lo acompaño a encontrar una solución a sus problemas por sí mismo/a (ej., le acerco las cosas que quiere tomar, le muestro cómo hacerlo y luego le pido que lo repita: "ahora hazlo tú")

22 Lo motivo a tomar sus propias decisiones, ofreciéndole alternativas de acuerdo a su edad (ej., elegir los juguetes con los que va a jugar, o en qué lugar de la casa quiere estar)

23 En casa, logro que mi hijo/a respete y cumpla la rutina diaria (ej., horario de televisión, horario de acostarse, horario de comida)

24 Cuando se porta mal, mi hijo/a y yo buscamos juntos formas positivas de reparar el error (ej., pedir disculpas o ayudar a ordenar)

25 Le enseño a mi hijo/a cómo debe comportarse en la calle, reuniones, cumpleaños…

26 Le explico cómo espero que se comporte antes de salir de casa (ej., ir a comprar a la feria, "esta vez no me pidas juguetes", "no te alejes de mí en la calle")

27 Me relaciono con los amiguitos, primitos o vecinitos actuales de mi hijo/a (ej., converso con ellos/ellas en un cumpleaños, o cuando vienen de visita)

28 Me relaciono con las familias de los amiguitos, primitos o vecinitos actuales de mi hijo/a

29 Me mantengo informado/a de lo que mi hijo/a realiza en la sala cuna o jardín infantil (ej., pregunto a la tía o a otro apoderado)

30 Asisto a las reuniones de apoderados en la sala cuna o jardín infantil

31 Cuando no estoy con mi hijo/a, estoy seguro/a que el adulto o los adultos que lo cuidan lo tratan bien

32 Le enseño a mi hijo/a a reconocer en qué personas se puede confiar (ej., a quién abrirle la puerta y a quién no, que nadie puede tocarle sus partes íntimas)

33 Cuando la crianza se me hace difícil, busco ayuda de mis amigos o familiares (ej., cuando está enfermo/a y tengo que ir al colegio, cuando me siento sobrepasada)

34 Averiguo y utilizo los recursos o servicios que hay en mi comuna para apoyarme en la crianza (ej., el Consultorio, la Municipalidad, los beneficios del Chile Crece Contigo)

35 Si tengo dudas sobre un tema de crianza, pido consejos, orientación y ayuda

36 En casa, mi hijo/a utiliza juguetes u objetos que estimulan su aprendizaje de acuerdo a su edad (ej., cascabeles, pinturas, rompecabezas, etc.)

37 En casa, mi hijo/a juega con libros y cuentos apropiados para su edad (ej., le leo cuentos antes de dormir, o él/ella da vuelta las páginas del libro para divertirse)

38 Me ocupo de la higiene y cuidado que necesita (ej., lavarse los dientes, bañarse, vestirse)

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

175

39 Mi hijo/a puede usar un espacio especial de la casa, para jugar y distraerse (ej., ver sus cuentos, armar sus rompecabezas, etc.)

40 En casa, logro armar una rutina para organizar el día de mi hijo/a

41 Logro que mi hijo/a se alimente de forma balanceada para su edad (ej., que coma verduras, frutas, leche, etc.)

42 Mi hijo/a anda limpio y bien aseado

43 Llevo a mi hijo/a a controles preventivos de salud (ej., sus vacunas, control sano, etc.)

44 La crianza me ha dejado tiempo para disfrutar de otras cosas que me gustan (ej., juntarme con mis amigos, ver películas)

45 Dedico tiempo a pensar cómo apoyarlo/a en los desafíos propios de su edad (ej., decidir llevarlo al parque para que desarrolle su destreza física, o juntarla con otros niños para que aprenda a hacer amigos)

46 Antes de relacionarme con mi hijo/a, me limpio de rabias, penas o frustraciones (ej., respiro hondo antes de entrar a casa)

47 Reflexiono sobre cómo superar las dificultades de relación que pueda tener con mi hijo/a

48 He logrado mantener un clima familiar bueno para el desarrollo de mi hijo/a (ej., las discusiones no son frente al niño/a; hay tiempo como familia para disfrutar y reírnos)

49 Me doy espacios para mí mismo/a, distintos de la crianza (ej., participar de una liga de fútbol, grupos de baile, batucada, etc.)

50 Siento que tengo tiempo para descansar 51 Dedico tiempo a evaluar y pensar sobre cómo se está

desarrollando mi hijo/a (ej., si habla de acuerdo a su edad, si su estatura y peso está normal, etc.)

52 Siento que he logrado mantener una buena salud mental (ej., me siento contenta/o, me gusta cómo me veo)

53 Me he asegurado de que mi vida personal no dañe a mi hijo/a (ej., las peleas con mi pareja son en privado, no delante de mi hijo)

54 Logro anticipar los momentos difíciles que vendrán en la crianza, y me preparo con tiempo (ej., me informo de cómo ayudarle a dejar los pañales; o cómo hacer un destete respetuoso)

Agradecemos su valiosa colaboración

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

176

Anexo H: Carta de solicitud evaluación de la adaptación cultural, validez facial o de apariencia

y de contenido determinada por jueces expertos

VALORACIÓN DE JUECES EXPERTOS PARA LA ADAPTACIÓN CULTURAL

VALIDEZ APARENTE Y DE CONTENIDO

Dr. /a o Msg.

Saludos Cordiales,

Nos dirigimos a usted para explicarle acerca de la investigación de pregrado “Estructura

Factorial y Confiabilidad de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p) aplicado a una muestra

de padres de familia ecuatorianos con hijos de 12 a 36 meses de edad; durante el trabajo de

investigación se ha encontrado que en el ecuador hay ausencia de instrumentos que miden

competencias parentales que estén adaptados o validados de acuerdo a nuestro contexto

sociocultural.

Al realizar el estado del arte se encontró un instrumento denominado “Escala de Parentalidad

Positiva e2p”, instrumento construido en chile por Esteban Gómez Muzzio y María

Magdalena Muñoz en el año 2014, es un cuestionario usado por la Fundación Ideas para la

infancia y cuenta con propiedades psicométricas aceptables para la evaluación de los

fenómenos descritos anteriormente.

El objetivo es adaptar el cuestionario y como parte de ese proceso y teniendo en cuenta su

experticia en el tema, nos dirigimos a usted para realizar la adaptación cultural y evaluar la

validez aparente y de contenido del cuestionario. Lo que usted debe hacer si decide aceptar

es contestar unas preguntas que hacen parte de la guía adjunta.

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

177

Antes de decidir si hace o no parte de este estudio, debe conocer estas consideraciones:

Usted fue invitado a participar en esta investigación porque reúne los criterios para ser considerado

experto en temáticas como desarrollo infantil, parentalidad, parentalidad, apego, resiliencia y crianza

tanto en el ámbito clínico e investigativo, y también por contar con una amplia experiencia en atención

a familias.

1. La presente investigación tiene como enunciado: “Estructura factorial y confiablidad

de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p) aplicado a una muestra de padres de

familia ecuatorianos con hijos entre 12 a 36 meses de edad de los CIBVs del GAD

Calderón”.

2. Los resultados de la presente investigación ayudarán a realizar una adecuada

evaluación, diagnóstico e intervención del profesional psicólogo, así como también

será parte de un trabajo de tesis para que la comunidad académica lo pueda consultar.

3. El estudio cuenta con las normas derivadas de los principios bioéticos: Autonomía,

Beneficencia, No maleficencia y Justicia.

4. No tiene la obligación de participar

Agradezco su atención, quedo atenta a su participación y pronta respuesta,

JANNETH JAMI

Estudiante: Facultad de Ciencias Psicológicas/ Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

de la Universidad Central del Ecuador.

E-mail: [email protected]

Teléfono de contacto: 0984706966

NACIRA LANDETA

Asesora de Tesis. Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora. Msg. Neuropsicología Clínica y

Neurorrehabilitadora Clínica

Profesora Titular. Facultad de Ciencias Psicológicas. Universidad Central del Ecuador.

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

178

GUIA PARA LA EVALUACIÓN POR JUECES DE LA “ESCALA DE PARENTALIDAD

POSITIVA E2P”

1. INFORMACIÓN DEL JUEZ

a. Nombres y Apellidos:

b. Formación académica:

c. Áreas y años de experiencia profesional:

d. Cargo (s) que ha desempeñado (s):

e. Cargo (s) actual (es):

f. Institución (es):

g. Reputación en la comunidad (investigaciones y divulgación científica):

2. OBJETIVO DEL JUEZ EXPERTO

Valorar mediante un juicio un cuestionario de 54 ítems que analiza la competencia parental percibida en padres

y madres de familia con hijos entre 12 a 36 meses de edad.

3. INSTRUCCIONES DE EVALUACIÓN

En un primer bloque se resumirán los conceptos evaluados en la Escala de Parentalidad Positiva e2p, y una

explicación del cuestionario.

A continuación, en un segundo bloque se presentará una matriz con los criterios de evaluación; donde se

describe como calificar, la primera columna corresponde a las categorías (claridad, comprensión,

precisión, pertinencia y relevancia), la segunda columna corresponde a los indicadores con los cuáles se

evaluará a los ítems, y la tercera columna corresponde a la calificación, debe hacerlo con un puntaje de 1 a

3, bajo los siguientes criterios:

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

179

1= No cumple con la categoría

2= Cumple moderadamente con la categoría

3=Cumple con la categoría

Los ítems del cuestionario deben ser evaluados atendiendo:

▪ Validez aparente: el cuestionario mide de forma lógica lo que quiere medir; es decir, la impresión que

produce la prueba en términos de aceptabilidad social. Se evalúan mediante claridad, comprensión y

precisión

▪ Validez de contenido: grado en que el instrumento contiene los ítems representativos de los dominios,

dimensiones o áreas que definen el constructo; es decir, si existe correspondencia entre los ítems y las

áreas o dominios a evaluar. Se evalúan mediante la pertinencia y relevancia.

Después de la matriz de criterios de evaluación están los 54 ítems a calificar

con 1, 2 o 3. Posteriormente se adjunta un cuadro de los datos de identificación

del Cuestionario (datos de quien contesta) que deberá calificar con los

parámetros (claridad, comprensión y precisión). Si realiza sugerencias u

observaciones con respecto a los datos de quien contesta y la adaptación

cultural hacerlo en la casilla observaciones.

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

180

BLOQUE I: CONCEPTOS Y EXPLICACIÓN DE LA ESCALA DE PARENTALIDAD

POSITIVA e2p

Competencia parental: adquisición y continua evolución de conocimientos, actitudes y destrezas para

conducir el comportamiento parental propio, a través de diversas situaciones de la vida familiar y la

crianza y en las distintas dimensiones y necesidades (física, cognitiva, comunicativa, socioemocional) del

desarrollo del niño o niña, con la finalidad última de garantizar su bienestar y el ejercicio pleno de sus

derechos.

Áreas o Dimensiones de la

competencia parental

COMPONENTES

(subdimenciones)

1. Vinculares

Conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de

parentalidad y crianza dirigidas a promover un estilo de apego

seguro y un adecuado desarrollo socioemocional en los

niños/as".

1.1 Mentalización

1.2 Sensibilidad Parental

1.3 Calidez Emocional

1.4 Involucramiento

2. Formativas

Conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de

parentalidad y crianza dirigidas a favorecer el desarrollo,

aprendizaje y socialización de los niños/as.

2.1 Estimulación del

Aprendizaje

2.2 Orientación y guía

2.3 Disciplina positiva

2.4 Socialización

3. Protectoras

Conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de

parentalidad y crianza dirigidas a cuidar y proteger

adecuadamente a los niños/as, resguardando sus necesidades

de desarrollo humano, garantizando sus derechos y

favoreciendo su integridad física, emocional y sexual.

3.1 Garantías de

seguridad física,

emocional y psicosexual

3.2 Cuidado y

satisfacción de

necesidades básicas

3.3 Organización de la

vida cotidiana

3.4 Búsqueda de apoyo

social

4. Reflexivas

Conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de

parentalidad y crianza que permiten pensar acerca de las

influencias y trayectorias de la propia parentalidad, monitorear

las prácticas parentales actuales y evaluar el curso del

desarrollo del hijo/a, con la finalidad de retroalimentar las otras

áreas de competencia parental.

4.1 Anticipar escenarios

vitales relevantes

4.2 Monitorear

influencias en el

desarrollo del niño/a

4.3 Meta - Parentalidad o

Auto-monitoreo parental

4.4 Autocuidado

Parental

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

181

EXPLICACIÓN DEL CUESTIONARIO

La escala de Parentalidad Positiva e2p tiene:

▪ Un cuadro con datos de identificación de quién contesta el cuestionario

▪ Instrucciones del cuestionario (4 párrafos)

▪ 54 ítems o reactivos que dan cuenta de comportamientos cotidianos de crianza que reflejan el despliegue

de la competencia parental.

▪ Los ítems están ubicados de manera aleatoria dentro de las cuatro áreas o dimensiones de las

competencias parentales: vinculares tiene los ítems del 1 al 14, formativas del ítem 15 al 26, protectoras

del ítem 27 al 43 y las competencias reflexivas del 44 al 54.

▪ Cada una de las áreas tiene cuatro sub-dimensiones

▪ Proporciona una ubicación de las competencias parentales percibidas en 3 rangos: zona óptima, zona de

monitoreo y zona de riesgo

▪ Duración del cuestionario: 20 minutos aproximadamente.

La manera de evaluar es de acuerdo a una escala tipo Likert con cuatro posibles opciones de respuesta: Casi

Nunca, A veces, Casi siempre y Siempre. Solo tiene una opción de respuesta.

El rango de puntaje obtenido oscila entre 142 a 198 para el puntaje total. Puntajes altos indican una

competencia parental en una zona óptima.

Debe recordarse que ninguna persona es totalmente competente: todos tenemos zonas de fortaleza y de

debilidad y por eso la Escala e2p proporciona un puntaje por áreas o dimensiones.

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

182

BLOQUE II: CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALIDEZ APARENTE Y DE CONTENIDO

DE LA “ESCALA DE PARENTALIDAD POSITIVA e2p

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CATEGORIAS INDICADOR CALIFICACIÓN

CLARIDAD

La redacción del ítem

permite su fácil y

rápida comprensión

a.- El ítem no es claro 1 a.-No cumple

b.- El ítem requiere cambios para facilitar su

comprensión

2

b.- Cumple

moderadamente

c.-El ítem es claro, al leerlo resulta de fácil

comprenderlo

3 c.- Cumple

COMPRENSIÓN

Al leer el ítem hay un

entendimiento de lo

que quiere decir

a.- No es comprensible el ítem 1

a.- No cumple

b.- El ítem requiere cambios para mejorar la

interpretación de lo que quiere decir y medir

2

b.- Cumple

moderadamente

c.-Cumple

c.-Se comprende el ítem, se interpreta y entiende su

significado 3

PRECISIÓN

El ítem está redactado

de manera exacta, sin

caer en ambigüedad

a.- Las palabras del ítem no son exactas 1 a.- No cumple

b.- El ítem necesita modificarse para mejorar la

exactitud de las palabras 2

b.- Cumple con la

categoría

c.-El ítem es preciso, está redactado de forma

específica o puntual 3 c.-Cumple

PERTINENCIA

El ítem evalúa

comportamientos

cotidianos de crianza

que reflejan el

despliegue de la

competencia parental

a.- El ítem no evalúa competencias parentales 1 a.-No cumple

b.- El ítem no es esencial para evaluar competencia

parental en padres y madres con hijos/as de 1 a 3

años 2

b.- Cumple

moderadamente

c.-El ítem permite la evaluación de competencias

parentales 3 c.- Cumple

RELEVANCIA

El ítem es necesario

para evaluar

competencia parental

a.- El ítem tiene alguna relevancia pero otro ítem

puede estar incluyendo lo que mide éste 1 a.-No cumple

b.-El ítem es relativamente importante 2

b.- Cumple

moderadamente

c.- El ítem es fundamental para evaluar competencias

parentales y debe incluirse 3 c.- Cumple

Le ruego, pues, que proceda con su valoración de 1 a 3, le recuerdo nuevamente la escala:

No cumple con

la categoría

Cumple

moderadamente con la

categoría

Cumple con la categoría

1 2 3

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

183

ITEMS (PREGUNTAS)

CATEGORIAS

CL

AR

IDA

D

CO

MP

RE

NS

IÓN

PR

EC

ISIÓ

N

PE

RT

INE

NC

IA

RE

LE

VA

NC

IA

OBSERVACIONES

1 Me hago el tiempo para jugar, dibujar y hacer otras cosas con mi

hijo/a

2 Con mi hijo/a, cantamos o bailamos juntos/as

3 Con mi hijo/a, vemos juntos programas de TV o películas

apropiadas a su edad

4 Cuando mi hijo/a está irritable, puedo identificar las causas (ej.: me

doy cuenta si está mal genio porque está cansado o tiene hambre o está

enfermo)

5 Ayudo a mi hijo/a, a que reconozca sus emociones y les ponga

nombre (ej., le digo "¿tiene hambrecita mi niño?", "¿te sientes solita?”)

6 Reservo un momento exclusivo del día para compartir con mi hijo/a

(ej., jugar con mi niño/a a la hora del baño)

7 Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él o ella le interesan

(ej., le comento qué le estoy preparando de comida, le pregunto cómo

estuvo su día en el Jardín)

8 Logro ponerme en el lugar de mi hijo/a (ej., entiendo su

desesperación cuando tiene hambre)

9 Cuando mi hijo/a está estresado, me busca para que lo ayude a

calmarse (ej., cuando está asustada o enferma)

10 Cuando mi hijo/a pide mi atención, respondo pronto, en poco tiempo

11 Con mi hijo/a, nos reímos juntos de cosas divertidas

12 Cuando mi hijo/a llora o se enoja, logro calmarlo/a en poco tiempo

13 Mi hijo/a y yo jugamos juntos (ej., a las cosquillas, "está, no está",

rompecabezas)

14 Le demuestro explícitamente mi cariño a mi hijo/a (ej., le digo

“hijo/a, te quiero mucho" o le doy besos y abrazos)

15 Cuando mi hijo/a no entiende una idea, encuentro otra manera de

explicársela y que me comprenda (ej., le doy ejemplos de cosas que

conoce, se lo explico usando sus juguetes)

16 Hablo con mi hijo/a sobre las cosas que no se deben hacer (ej.,

pegarle a los demás, romper las cosas de la casa)

17 Converso con mi hijo/a algún tema o acontecimiento del día, para

que aprenda (ej., sobre la lluvia que cayó, o la visita de los familiares

o la salida que hicimos)

18 Le explico cuáles son las normas y límites que deben respetarse (ej.,

horario de acostarse)

19 Le explico que las personas pueden equivocarse

20 Me disculpo con mi hijo/a cuando me equivoco (ej., si le he gritado o

me he demorado mucho en responderle)

21 Lo acompaño a encontrar una solución a sus problemas por sí

mismo/a (ej., le acerco las cosas que quiere tomar, le muestro cómo

hacerlo y luego le pido que lo repita: "ahora hazlo tú")

22 Lo motivo a tomar sus propias decisiones, ofreciéndole alternativas

de acuerdo a su edad (ej., elegir los juguetes con los que va a jugar, o

en qué lugar de la casa quiere estar)

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

184

23 En casa, logro que mi hijo/a respete y cumpla la rutina diaria (ej.,

horario de televisión, horario de acostarse, horario de comida)

24 Cuando se porta mal, mi hijo/a y yo buscamos juntos formas

positivas de reparar el error (ej., pedir disculpas o ayudar a ordenar)

25 Le enseño a mi hijo/a cómo debe comportarse en la calle, reuniones,

cumpleaños…

26 Le explico cómo espero que se comporte antes de salir de casa (ej.,

ir a comprar a la feria, "esta vez no me pidas juguetes", "no te alejes de

mí en la calle")

27 Me relaciono con los amiguitos, primitos o vecinitos actuales de mi

hijo/a (ej., converso con ellos/ellas en un cumpleaños, o cuando vienen

de visita)

28 Me relaciono con las familias de los amiguitos, primitos o vecinitos

actuales de mi hijo/a

29 Me mantengo informado/a de lo que mi hijo/a realiza en la sala cuna

o jardín infantil (ej., pregunto a la tía o a otro apoderado)

30 Asisto a las reuniones de apoderados en la sala cuna o jardín infantil

31 Cuando no estoy con mi hijo/a, estoy seguro/a que el adulto o los

adultos que lo cuidan lo tratan bien

32 Le enseño a mi hijo/a a reconocer en qué personas se puede confiar

(ej., a quién abrirle la puerta y a quién no, que nadie puede tocarle sus

partes íntimas)

33 Cuando la crianza se me hace difícil, busco ayuda de mis amigos o

familiares (ej., cuando está enfermo/a y tengo que ir al colegio, cuando

me siento sobrepasada)

34 Averiguo y utilizo los recursos o servicios que hay en mi comuna

para apoyarme en la crianza (ej., el Consultorio, la Municipalidad, los

beneficios del Chile Crece Contigo)

35 Si tengo dudas sobre un tema de crianza, pido consejos, orientación

y ayuda

36 En casa, mi hijo/a utiliza juguetes u objetos que estimulan su

aprendizaje de acuerdo a su edad (ej., cascabeles, pinturas,

rompecabezas, etc.)

37 En casa, mi hijo/a juega con libros y cuentos apropiados para su

edad (ej., le leo cuentos antes de dormir, o él/ella da vuelta las páginas

del libro para divertirse)

38 Me ocupo de la higiene y cuidado que necesita (ej., lavarse los dientes,

bañarse, vestirse)

39 Mi hijo/a puede usar un espacio especial de la casa, para jugar y

distraerse (ej., ver sus cuentos, armar sus rompecabezas, etc.)

40 En casa, logro armar una rutina para organizar el día de mi hijo/a

41 Logro que mi hijo/a se alimente de forma balanceada para su edad

(ej., que coma verduras, frutas, leche, etc.)

42 Mi hijo/a anda limpio y bien aseado

43 Llevo a mi hijo/a a controles preventivos de salud (ej., sus vacunas,

control sano, etc.)

44 La crianza me ha dejado tiempo para disfrutar de otras cosas que

me gustan (ej., juntarme con mis amigos, ver películas)

45 Dedico tiempo a pensar cómo apoyarlo/a en los desafíos propios de

su edad (ej., decidir llevarlo al parque para que desarrolle su destreza

física, o juntarla con otros niños para que aprenda a hacer amigos)

46 Antes de relacionarme con mi hijo/a, me limpio de rabias, penas o

frustraciones (ej., respiro hondo antes de entrar a casa)

47 Reflexiono sobre cómo superar las dificultades de relación que

pueda tener con mi hijo/a

48 He logrado mantener un clima familiar bueno para el desarrollo de

mi hijo/a (ej., las discusiones no son frente al niño/a; hay tiempo como

familia para disfrutar y reírnos)

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

185

49 Me doy espacios para mí mismo/a, distintos de la crianza (ej.,

participar de una liga de fútbol, grupos de baile, batucada, etc.)

50 Siento que tengo tiempo para descansar

51 Dedico tiempo a evaluar y pensar sobre cómo se está desarrollando

mi hijo/a (ej., si habla de acuerdo a su edad, si su estatura y peso está

normal, etc.)

52 Siento que he logrado mantener una buena salud mental (ej., me

siento contenta/o, me gusta cómo me veo)

53 Me he asegurado de que mi vida personal no dañe a mi hijo/a (ej.,

las peleas con mi pareja son en privado, no delante de mi hijo)

54 Logro anticipar los momentos difíciles que vendrán en la crianza, y

me preparo con tiempo (ej., me informo de cómo ayudarle a dejar los

pañales; o cómo hacer un destete respetuoso)

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

186

PREGUNTAS

CL

AR

IDA

D

CO

MP

REN

SIÓ

N

PR

ECIS

IÓN

OBSERVACIONES

1. DATOS DE QUIÉN CONTESTA:

- Nombre:

- Edad:

- Sexo: (M) (F)

ESCOLARIDAD:

(a) Sin escolaridad

(b) Básica

(c) Media

(d) Técnico

(e) Universitaria

Ingreso Familiar Total (al mes): $

OCUPACIÓN (en qué trabaja): ESTADO CIVIL:

( ) soltero/a

( ) casado

( ) divorciado

( ) viudo/a

NACIONALIDAD ¿Cuántas personas viven en su casa?

Total:

Personas menores de 18 años:

¿Cuántos hijos tiene?:

2. SOBRE EL NIÑO/A respecto al cual contestará el cuestionario, por favor señale:

¿Cuál es su relación con el niño/a?:

(a) padre

(b) madre

(c) abuelo/a

(d) otro familiar

(e) cuidador no familiar

-Nombre del Niño/a:

- EDAD del Niño/a: … años ……. meses

- Sexo del Niño/a:

(M) (F)

Escolaridad actual:

(a) Sala Cuna

(b) Jardín Infantil

(c) No asiste

El niño/a, ¿tiene alguna discapacidad diagnosticada?: (NO) (SÍ)

¿Cuál?: …………………..

El niño/a, ¿tiene algún problema emocional que le preocupe?: (NO)

(SÍ) ¿Cuál?: …………………..

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

187

Anexo I: Primer borrador del instrumento y el cuestionario complementario

II. Instrucciones:

La Escala de Parentalidad Positiva (E2P) es un cuestionario muy sencillo que puede contestarlo cualquier adulto responsable de la

crianza de un niño o niña. Su objetivo es identificar aquellas prácticas que usted usa al relacionarse con su hijo, hija, niño o niña a su

cargo. Por favor asegúrese de entender muy bien estas instrucciones antes de continuar.

En el cuestionario se presentan una serie de frases que describen situaciones de crianza. Se le pide escoger entre 4 opciones: Casi

Nunca, A veces, Casi Siempre y Siempre. Si la afirmación es muy poco cierta o casi nunca ocurre, entonces marque la letra “C/N” (Casi

Nunca). Si describe algo parcialmente cierto o que ocurre solo a veces, marque la letra “A/V” (A veces). Si es una situación bastante

más cierta o habitual, marque la letra “C/S” (Casi Siempre). Y si describe algo totalmente cierto o que ocurre todo el tiempo, marque

la letra “S” (Siempre). Existe una opción adicional en algunas frases, de "No Aplica", que se marca si su hijo/a no asiste al Centro de

Desarrollo Infantil.

✓ Por ejemplo: si durante los últimos seis meses la afirmación: “Con mi hijo/a jugamos en las tardes” es algo que casi nunca

realizan, entonces marque la opción “C/N”; y si durante los últimos seis meses la afirmación: “Converso con mi hijo/a

sobre sus preocupaciones” describe algo que ocurre sólo a veces, entonces marque la opción “A/V”.

Si usted no es el padre o madre del niño/a, asuma que donde dice “hijo” o “hija” se refiere al niño, niña o adolescente que usted

está criando o cuidando. Recuerde marcar una sola opción en cada afirmación. Conteste todas las preguntas del cuestionario. Por

favor, conteste con la mayor sinceridad posible. No hay respuestas correctas o incorrectas; por ello, escoja la respuesta que mejor

refleje su realidad.

Escala de Parentalidad Positiva (e2P) 1-3 años (ECUADOR)

I. Datos de quien contesta:

NOMBRE: ___________________________________________________________EDAD: _________ años

SEXO: ( M ) ( F ) ESCOLARIDAD: ( a ) Ninguna ( b ) Educación General Básica ( c ) Bachillerato General Unificado ( d ) Técnico (e) Superior Ingreso Familiar Total ($ 386 al mes): ( ) Menos del salario básico ( ) Salario básico ( ) Más del salario básico

OCUPACIÓN (en qué trabaja): _____________________________ ESTADO CIVIL: ( ) soltero/a ( ) Unión libre ( ) casado/a ( ) divorciado/a ( ) viudo/a NACIONALIDAD: _______________________

¿Cuántas personas viven en su casa? Total: _____________ Personas menores de 18 años: ____________ ¿Cuántos hijos tiene?: __________

Sobre el niño/a respecto al cual contestará el cuestionario, por favor señale: ¿Cuál es su relación con el niño/a?: (a) padre (b) madre (c) abuelo/a (d) otro familiar (e) cuidador no familiar Nombre del Niño/a: _______________________________FECHA DE NACIMIENTO: _____________________ Sexo del Niño/a: ( M ) ( F ) Escolaridad actual: ( a ) Centro de desarrollo Infantil ( b ) No asiste El niño/a, ¿tiene alguna discapacidad diagnosticada?: (NO) (SÍ) ¿Cuál?: _______________________________ El niño/a, ¿tiene algún problema emocional que le preocupe?: (NO) (SÍ) ¿Cuál?: ________________________ Fecha de hoy: ________________________

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

188

Durante los últimos 3 meses, en la crianza de mi hijo o hija yo… Casi

Nunca A

veces Casi

Siempre Siempre

1. Me doy el tiempo para jugar, dibujar y hacer otras cosas con mi hijo/a C/N A/V C/S S

2. Con mi hijo/a, cantamos o bailamos juntos/as C/N A/V C/S S

3. Con mi hijo/a, vemos juntos programas de TV o películas apropiadas a su edad

C/N A/V C/S S

4. Cuando mi hijo/a está molesto/enojado, puedo identificar las causas (ej.: me doy cuenta si está mal genio porque está cansado o tiene hambre o está enfermo)

C/N A/V C/S S

5. Ayudo a mi hijo/a, a que reconozca sus emociones y las exprese (ej., le digo "¿tiene hambrecita mi niño?", "¿te sientes solito/a?”)

C/N A/V C/S S

6. Reservo un momento exclusivo del día para compartir con mi hijo/a (ej., jugar con mi niño/a a la hora del baño)

C/N A/V C/S S

7. Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él o ella le interesan (ej., le comento qué le estoy preparando de comida, le pregunto cómo estuvo su día en el centro infantil)

C/N A/V C/S S

8. Logro ponerme en el lugar de mi hijo/a (ej., entiendo su desesperación cuando tiene hambre, está enfermo/a, o su pena cuando me voy y lo dejo con otra persona)

C/N A/V C/S S

9. Cuando mi hijo/a está estresado, me busca para que lo ayude a calmarse (ej., cuando está asustada o enfermo/a)

C/N A/V C/S S

10. Cuando mi hijo/a pide mi atención, respondo pronto, en poco tiempo C/N A/V C/S S

11. Con mi hijo/a, nos reímos juntos de cosas divertidas C/N A/V C/S S

12. Cuando mi hijo/a llora o se enoja, logro calmarlo/a en poco tiempo C/N A/V C/S S

13. Mi hijo/a y yo jugamos juntos (ej., a las cosquillas, "está, no está", rompecabezas)

C/N A/V C/S S

14. Le demuestro con palabras y gestos mi cariño a mi hijo/a (ej., le digo “hijo/a, te quiero mucho" o le doy besos y abrazos)

C/N A/V C/S S

15. Cuando mi hijo/a no entiende una idea, encuentro otra manera de explicársela y que me comprenda (ej., le doy ejemplos de cosas que conoce, se lo explico usando sus juguetes)

C/N A/V C/S S

16. Hablo con mi hijo/a sobre las cosas que no se deben hacer (ej., pegarle a los demás, romper las cosas de la casa)

C/N A/V C/S S

17. Converso con mi hijo/a algún tema o cosas que pasan en el día, para que aprenda (ej., sobre la lluvia que cayó, o la visita de los familiares o la salida que hicimos)

C/N A/V C/S S

18. Le explico cuáles son las normas y límites que deben respetarse (ej., horario de acostarse)

C/N A/V C/S S

19. Le explico que las personas pueden equivocarse C/N A/V C/S S

20. Me disculpo con mi hijo/a cuando me equivoco (ej., si le he gritado o me he demorado mucho en responderle)

C/N A/V C/S S

21. Lo acompaño a encontrar una solución a sus problemas por sí mismo/a (ej., le acerco las cosas que quiere tomar, le muestro cómo hacerlo y luego le pido que lo repita: "ahora hazlo tú")

C/N A/V C/S S

22. Lo motivo a tomar sus propias decisiones, ofreciéndole alternativas de acuerdo a su edad (ej., jugar con lo que le gusta, o en qué lugar de la casa quiere estar)

C/N A/V C/S S

23. En casa, logro que mi hijo/a respete y cumpla la rutina diaria (ej., horario de televisión, horario de acostarse, horario de comida)

C/N A/V C/S S

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

189

24. Cuando se porta mal, mi hijo/a y yo buscamos juntos formas positivas de corregir el error (ej., pedir disculpas o ayudar a ordenar)

C/N A/V C/S S

25. Le enseño a mi hijo/a cómo debe comportarse en la calle, reuniones, cumpleaños…

C/N A/V C/S S

26. Le explico cómo espero que se comporte antes de salir de casa (ej., ir a comprar al mercado, "esta vez no me pidas juguetes", "no te alejes de mí en la calle")

C/N A/V C/S S

27. Me relaciono con los amigos, primos o vecinos actuales de mi hijo/a (ej., converso con ellos/ellas en un cumpleaños, o cuando vienen de visita)

C/N A/V C/S S

28. Me relaciono con las familias de los amigos, primos o vecinos actuales de mi hijo/a

C/N A/V C/S S

29. Me mantengo informado/a de lo que mi hijo/a realiza en el centro de desarrollo infantil (ej., pregunto a la profesora o a otro padre de familia)

NO APLICA

C/N A/V C/S S

30. Asisto a las reuniones de padres de familia en el Centro de desarrollo infantil

NO APLICA

C/N A/V C/S S

31. Cuando no estoy con mi hijo/a, estoy seguro/a que el adulto o los adultos que lo cuidan lo tratan bien

C/N A/V C/S S

32. Le enseño a mi hijo/a a reconocer en qué personas se puede confiar (ej., a qué personas puede acercarse, que nadie puede tocarle sus partes íntimas)

C/N A/V C/S S

33. Cuando la crianza se me hace difícil, busco ayuda de mis amigos o familiares (ej., cuando está enfermo/a y tengo que salir, cuando me siento sobrepasado/a)

C/N A/V C/S S

34. Averiguo y utilizo los recursos o servicios que hay en mi ciudad para apoyarme en la crianza (ej., Centros de Desarrollo Infantil o los beneficios del programa Infancia Plena)

C/N A/V C/S S

35. Si tengo dudas sobre un tema de crianza, pido consejos, orientación y ayuda C/N A/V C/S S

36. En casa, mi hijo/a utiliza juguetes u objetos que estimulan su aprendizaje de acuerdo a su edad (ej., cascabeles, pinturas, rompecabezas, etc.)

C/N A/V C/S S

37. En casa, mi hijo/a juega con libros y cuentos apropiados para su edad (ej., le leo cuentos antes de dormir, o él/ella da vuelta las páginas del libro para divertirse)

C/N A/V C/S S

38. Me ocupo de la higiene y cuidado que necesita (ej., lavarse los dientes, bañarse, vestirse)

C/N A/V C/S S

39. Mi hijo/a puede usar un espacio especial de la casa, para jugar y distraerse (ej., ver sus cuentos, armar sus rompecabezas, etc.)

C/N A/V C/S S

40. En casa, logro crear una rutina para organizar el día de mi hijo/a C/N A/V C/S S

41. Logro que mi hijo/a se alimente de forma balanceada para su edad (ej., que coma verduras, frutas, leche, etc.)

C/N A/V C/S S

42. Mi hijo/a normalmente está limpio y bien aseado C/N A/V C/S S

43. Llevo a mi hijo/a a controles preventivos de salud (ej., sus vacunas, control sano, etc.)

C/N A/V C/S S

44. La crianza me ha dejado tiempo para disfrutar de otras cosas que me gustan (ej., juntarme con mis amigos, ver películas)

C/N A/V C/S S

45. Dedico tiempo a pensar cómo apoyarlo/a en los desafíos propios de su edad (ej., decidir llevarlo al parque para que desarrolle su destreza física, o juntarlo/a con otros niños para que aprenda a hacer amigos)

C/N A/V C/S S

46. Antes de relacionarme con mi hijo/a, hago a un lado el enojo, penas o frustraciones (ej., respiro hondo antes de entrar a casa)

C/N A/V C/S S

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

190

47. Pienso sobre cómo superar las dificultades de relación que pueda tener con mi hijo/a

C/N A/V C/S S

48. He logrado mantener un ambiente familiar bueno para el desarrollo de mi hijo/a (ej., las discusiones no son frente al niño/a; hay tiempo como familia para disfrutar y reírnos)

C/N A/V C/S S

49. Me doy espacios para mí mismo/a, distintos de la crianza (ej., participar de una liga de fútbol, grupos de baile, música, etc.)

C/N A/V C/S S

50. Siento que tengo tiempo para descansar C/N A/V C/S S

51. Dedico tiempo a evaluar y pensar sobre cómo se está desarrollando mi hijo/a (ej., si habla de acuerdo a su edad, si su estatura y peso está normal, etc.)

C/N A/V C/S S

52. Siento que he logrado mantener una buena salud mental (ej., me siento con un buen estado de ánimo, contenta/o; me gusta cómo me veo)

C/N A/V C/S S

53. Me he asegurado de que mi vida personal no dañe a mi hijo/a (ej., tener otra pareja o las peleas con mi pareja son en privado, no delante de mi hijo)

C/N A/V C/S S

54. Logro anticipar los momentos difíciles que vendrán en la crianza, y me preparo con tiempo (ej., me informo de cómo ayudarle a dejar el pañal; cómo hacer un destete respetuoso; o cómo manejar los berrinches)

C/N A/V C/S S

OBSERVACIONES

Autoría de la Escala E2P: Esteban Gómez Muzzio & Magdalena Muñoz Quinteros, Fundación Ideas para la Infancia, Chile, 2013. Adaptación Ecuatoriana Janneth Jami & Magdalena Muñoz, realizada en conjunto por la Fundación Ideas para la Infancia y la Universidad Central del Ecuador.

Nota: la Escala de Parentalidad Positiva E2P puede ser usada gratuitamente por todo profesional o institución que lo requiera, reconociendo debidamente los derechos de autor. Cualquier consulta, escribir al mail [email protected] o mediante la página web www.ideasparalainfancia.com

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

191

CUESTIONARIO COMPLEMENTARIO

Selecciones con una X las siguientes opciones que reflejan mejor su realidad:

1) ¿A qué etnia pertenece usted?

- Indígena ( )

- Afroecuatoriano ( )

- Mestizo ( )

- Blanco ( )

- Montubio ( )

- Mulato ( )

- Otro ( )

2) ¿Qué lugar o posición entre los hermanos ocupa su hijo que asiste a este CDI”

- Hijo único ( )

- Primer hijo ( )

- Segundo hijo ( )

- Tercer hijo ( )

- Cuarto hijo ( )

- Quinto hijo ( )

- Mayor al quinto lugar ( )

3) ¿Usted planifico la maternidad o la paternidad?

SI ( )

NO ( )

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

192

Anexo J: Formato de consentimiento informado para el estudio piloto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jeanneth Lorena Jami Tucumbi. Correo electrónico:

[email protected]. Teléfono de contacto: 0984706966

COMITÉ DE ÉTICA, FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS: Correo electrónico:

[email protected]. Teléfono de contacto: (593 02) 223-5443.

GAD de Calderón: Correo electrónico: www.gadcalderon.gob.ec. Teléfono: 2826013/2821018

Cordial saludo, ésta es una invitación para que usted participe en ella de manera individual, si decide aceptar le

tomará un tiempo estimado de 30 minutos pero es necesario que conozca las siguientes consideraciones:

Participará en un estudio piloto denominado “Adaptación de un instrumento Chileno de auto-reporte para

valorar competencias parentales: Escala de Parentalidad Positiva (e2p).

Los beneficios de esta investigación será para padres y madres de familia que tienen hijos e hijas de 12 a 36

meses y asisten a los Centros de Desarrollo Infantil del GAD de Calderón, la información proporcionada se

mantendrá en absoluta reserva y confidencialidad, y será utilizada exclusivamente con fines académicos e

investigativos.

Tiene la oportunidad de hacer preguntas sobre la investigación, las mismas que serán contestadas con satisfacción

en términos claros, sencillos y de fácil entendimiento.

La participación es voluntaria y puede retirarse del estudio en cualquier momento, sin que esto genere derecho de

indemnización para cualquiera de las partes.

Los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por el investigador.

La investigación fue previamente revisada y aprobada por el Comité de Ética la Facultad de Ciencias Psicológicas

de la Universidad Central del Ecuador y cuenta con la autorización del GAD de Calderón.

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

193

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este formulario es una invitación para la participación de manera individual para un estudio

piloto denominado “Adaptación de un instrumento Chileno de auto-reporte para valorar

competencias parentales: Escala de Parentalidad Positiva (e2p).

1. NOMBRE DE LOS INVESTIGADOR/ES Y TUTOR/ES RESPONSABLES DE

LA INVESTIGACIÓN:

- Janneth Lorena Jami Tucumbi

- Msg. Nacira Landeta

- Dr. Elvis Castro

2. EN VIRTUD DE LO ANTERIOR DECLARO QUE:

Se me ha proporcionado la información de la investigación, teléfonos de contacto y dirección

de los investigadores a quienes podré contactar en cualquier momento.

Declaro que he leído la información proporcionada; se me ha informado ampliamente del

estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han absuelto con satisfacción mis

preguntas; y, que los datos relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo

absoluta confidencialidad, por lo que consiento voluntariamente participar en esta

investigación en calidad de participante, pudiendo retirarme de ésta en cualquier momento.

Nombre del Participante………………………………………………………………

Cédula de ciudadanía………………………………………………

……………………..

Firma

Fecha: Quito, DM (día)….... (mes)… (año)…

Janneth Lorena Jami Tucumbi, en mi calidad de Investigador, dejo expresa constancia de

que he proporcionado toda la información referente a la investigación que se realizará y que

he explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento

a…………………………………………participante de la

investigación…………………………………………………………………………la

naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados en

el desarrollo del mismo. Confirmo que el participante ha dado su consentimiento libremente

y que se le ha proporcionado una copia de este formulario de consentimiento. El original de

este instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte de la documentación

de la investigación.

…………………………

Firma del investigador

C.I: 1721207502

Fecha: Quito, DM (día)……………....… de (mes)…………. de (año) ……..….

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

194

Anexo K: Instrumento e2p en su versión adaptada y consentimiento informado

II. Instrucciones:

La Escala de Parentalidad Positiva (E2P) es un cuestionario muy sencillo que puede contestarlo cualquier

adulto responsable de la crianza de un niño o niña. Su objetivo es identificar aquellas prácticas que usted usa

al relacionarse con su hijo, hija, niño o niña a su cargo. Por favor asegúrese de entender muy bien estas

instrucciones antes de continuar.

En el cuestionario se presentan una serie de frases que describen situaciones de crianza. Se le pide escoger

entre 4 opciones: Casi Nunca, A veces, Casi Siempre y Siempre. Si la afirmación es muy poco cierta o casi

nunca ocurre, entonces marque la letra “C/N” (Casi Nunca). Si describe algo parcialmente cierto o que ocurre

solo a veces, marque la letra “A/V” (A veces). Si es una situación bastante más cierta o habitual, marque la

letra “C/S” (Casi Siempre). Y si describe algo totalmente cierto o que ocurre todo el tiempo, marque la letra

“S” (Siempre). Existe una opción adicional en algunas frases, de "No Aplica", que se marca si su hijo/a no

asiste al Centro de Desarrollo Infantil.

✓ Por ejemplo: si durante los últimos seis meses la afirmación: “Con mi hijo/a jugamos en las

tardes” es algo que casi nunca realizan, entonces marque la opción “C/N”; y si durante los últimos

seis meses la afirmación: “Converso con mi hijo/a sobre sus preocupaciones” describe algo que

ocurre sólo a veces, entonces marque la opción “A/V”.

Si usted no es el padre o madre del niño/a, asuma que donde dice “hijo” o “hija” se refiere al niño, niña o

adolescente que usted está criando o cuidando. Recuerde marcar una sola opción en cada afirmación.

Conteste todas las preguntas del cuestionario. Por favor, conteste con la mayor sinceridad posible. No hay

respuestas correctas o incorrectas; por ello, escoja la respuesta que mejor refleje su realidad.

Escala de Parentalidad Positiva (e2p) 1-3 años

(ECUADOR)

Datos de quien contesta:

NOMBRE: ___________________________________________________________EDAD: _________ años

GÉNERO: ( M ) ( F ) ESCOLARIDAD: ( a ) Ninguna ( b ) Educación General Básica ( c ) Bachillerato General Unificado ( d ) Técnico (e) Superior Incompleto (d) Superior INGRESO FAMILIAR TOTAL $ 386 al mes: ( ) Menos del salario básico ( ) Salario básico ( ) Más del salario básico

OCUPACIÓN (en qué trabaja): _____________________________ ESTADO CIVIL: ( ) soltero/a ( ) Unión libre ( ) casado/a ( ) divorciado/a ( ) viudo/a NACIONALIDAD: _______________________ ETNIA: ( a ) Indígena ( b ) Mestizo ( c ) Afroecuatorino ( d ) Blanco ( e ) Otro ________________________ ¿Cuántas personas viven en su casa? Total: _____________ Personas menores de 18 años: ____________ ¿Cuántos hijos tiene?: __________ Paternidad/Maternidad Planificada: ( ) Si ( ) No

Sobre el niño/a respecto al cual contestará el cuestionario, por favor señale: ¿Cuál es su relación con el niño/a?: (a) padre (b) madre (c) abuelo/a (d) otro familiar (e) cuidador no familiar Nombre del niño/a: _______________________________FECHA DE NACIMIENTO: _____________________ Género del niño/a: ( M ) ( F ) Escolaridad actual: ( a ) Centro de desarrollo Infantil ( b ) No asiste El niño/a, ¿tiene alguna discapacidad diagnosticada?: (NO) (SÍ) ¿Cuál?: _______________________________ El niño/a, ¿tiene algún problema emocional que le preocupe?: (NO) (SÍ) ¿Cuál?: ________________________ Lugar que ocupa entre los hermanos/as: ____________________ Fecha de hoy: ________________________

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

195

Durante los últimos 3 meses, en la crianza de mi hijo o hija yo… Casi

Nunca A

veces Casi

Siempre Siempre

1. Me doy el tiempo para jugar, dibujar y hacer otras cosas con mi hijo/a

C/N A/V C/S S

2. Con mi hijo/a, cantamos o bailamos juntos/as C/N A/V C/S S

3. Con mi hijo/a, vemos juntos programas de TV o películas apropiadas a su edad

C/N A/V C/S S

4. Cuando mi hijo/a está molesto/enojado, puedo identificar las causas (ej.: me doy cuenta si está mal genio porque está cansado o tiene hambre o está enfermo)

C/N A/V C/S S

5. Ayudo a mi hijo/a, a que reconozca sus emociones y las exprese (ej., le digo "¿tiene hambre mi niño?", "¿te sientes solito/a?”)

C/N A/V C/S S

6. Reservo un momento exclusivo del día para compartir con mi hijo/a (ej., jugar con mi niño/a a la hora del baño)

C/N A/V C/S S

7. Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él o ella le interesan (ej., le comento qué le estoy preparando de comida, le pregunto cómo estuvo su día en el centro infantil)

C/N A/V C/S S

8. Logro ponerme en el lugar de mi hijo/a (ej., entiendo su desesperación cuando tiene hambre, está enfermo/a, o su pena cuando me voy y lo dejo con otra persona)

C/N A/V C/S S

9. Cuando mi hijo/a está estresado, me busca para que lo ayude a calmarse (ej., cuando está asustada o enfermo/a)

C/N A/V C/S S

10. Cuando mi hijo/a pide mi atención, respondo pronto, en poco tiempo

C/N A/V C/S S

11. Con mi hijo/a, nos reímos juntos de cosas divertidas C/N A/V C/S S

12. Cuando mi hijo/a llora o se enoja, logro calmarlo/a en poco tiempo

C/N A/V C/S S

13. Mi hijo/a y yo jugamos juntos (ej., a las cosquillas, "está, no está", rompecabezas)

C/N A/V C/S S

14. Le demuestro con palabras y gestos mi cariño a mi hijo/a (ej., le digo “hijo/a, te quiero mucho" o le doy besos y abrazos)

C/N A/V C/S S

15. Cuando mi hijo/a no entiende una idea, busco otra manera de explicársela para que me comprenda (ej., le doy ejemplos de cosas que conoce, se lo explico usando sus juguetes)

C/N A/V C/S S

16. Hablo con mi hijo/a sobre las cosas que no se deben hacer (ej., pegarle a los demás, romper las cosas de la casa)

C/N A/V C/S S

17. Converso con mi hijo/a sobre las cosas que pasan en el día, para que aprenda (ej., sobre la lluvia que cayó, o la visita de los familiares o la salida que hicimos)

C/N A/V C/S S

18. Le explico cuáles son las normas y límites que deben respetarse (ej., horario de acostarse)

C/N A/V C/S S

19. Le explico que las personas pueden equivocarse C/N A/V C/S S

20. Me disculpo con mi hijo/a cuando me equivoco (ej., si le he gritado o me he demorado mucho en responderle)

C/N A/V C/S S

21. Lo ayudo a encontrar una solución a sus problemas por sí mismo/a (ej., le acerco las cosas que quiere tomar, le muestro cómo hacerlo y luego le pido que lo repita: "ahora hazlo tú")

C/N A/V C/S S

22. Lo motivo a tomar sus propias decisiones, ofreciéndole alternativas de acuerdo a su edad (ej., jugar con lo que le gusta, o en qué lugar de la casa quiere estar)

C/N A/V C/S S

23. En casa, logro que mi hijo/a respete y cumpla la rutina diaria (ej., horario de televisión, horario de acostarse, horario de comida)

C/N A/V C/S S

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

196

24. Cuando se porta mal, mi hijo/a y yo buscamos juntos formas positivas de corregir el error (ej., pedir disculpas o ayudar a ordenar)

C/N A/V C/S S

25. Le enseño a mi hijo/a cómo debe comportarse en la calle, reuniones, cumpleaños…

C/N A/V C/S S

26. Le explico cómo espero que se comporte antes de salir de casa (ej., ir a comprar al mercado, "esta vez no me pidas juguetes", "no te alejes de mí en la calle")

C/N A/V C/S S

27. Me relaciono con los amigos, primos o vecinos actuales de mi hijo/a (ej., converso con ellos/ellas en un cumpleaños, o cuando vienen de visita)

C/N A/V C/S S

28. Me relaciono con las familias de los amigos, primos o vecinos actuales de mi hijo/a

C/N A/V C/S S

29. Me mantengo informado/a de lo que mi hijo/a realiza en el centro de desarrollo infantil (ej., pregunto a la profesora o a otro padre de familia)

NO APLICA

C/N A/V C/S S

30. Asisto a las reuniones de padres de familia en el centro de desarrollo infantil

NO APLICA

C/N A/V C/S S

31. Cuando no estoy con mi hijo/a, estoy seguro/a que el adulto o los adultos que lo cuidan lo tratan bien

C/N A/V C/S S

32. Le enseño a mi hijo/a a reconocer en qué personas se puede confiar (ej., a qué personas puede acercarse, que nadie puede tocarle sus partes íntimas)

C/N A/V C/S S

33. Cuando la crianza se me hace difícil, busco ayuda de mis amigos o familiares (ej., cuando está enfermo/a y tengo que salir, cuando me siento cansada)

C/N A/V C/S S

34.

Averiguo y utilizo los recursos o servicios que hay en mi ciudad para apoyarme en la crianza (ej., Fundaciones; centros de desarrollo infantil públicos o los beneficios que ofrece el MIES “Ministerio de Inclusión Económica y Social”)

C/N A/V C/S S

35. Si tengo dudas sobre un tema de crianza, pido consejos, orientación y ayuda

C/N A/V C/S S

36. En casa, mi hijo/a utiliza juguetes u objetos que estimulan su aprendizaje de acuerdo a su edad (ej., cascabeles, pinturas, rompecabezas, etc.)

C/N A/V C/S S

37. En casa, mi hijo/a juega con libros y cuentos apropiados para su edad (ej., le leo cuentos antes de dormir, o él/ella da vuelta las páginas del libro para divertirse)

C/N A/V C/S S

38. Me ocupo de la higiene y cuidado que necesita (ej., lavarse los dientes, bañarse, vestirse)

C/N A/V C/S S

39. Mi hijo/a puede usar un espacio especial de la casa, para jugar y distraerse (ej., ver sus cuentos, armar sus rompecabezas, etc.)

C/N A/V C/S S

40. En casa, logro crear una rutina para organizar el día de mi hijo/a

C/N A/V C/S S

41. Logro que mi hijo/a se alimente de forma balanceada para su edad (ej., que coma verduras, frutas, leche, etc.)

C/N A/V C/S S

42. Mi hijo/a normalmente está limpio y bien aseado C/N A/V C/S S

43. Llevo a mi hijo/a a controles preventivos de salud (ej., sus vacunas, control sano, etc.)

C/N A/V C/S S

44. La crianza me ha dejado tiempo para disfrutar de otras cosas que me gustan (ej., juntarme con mis amigos, ver películas)

C/N A/V C/S S

45.

Me doy el tiempo para pensar cómo apoyarlo/a en los desafíos propios de su edad (ej., decidir llevarlo al parque para que desarrolle su destreza física, o juntarlo/a con otros niños para que aprenda a hacer amigos)

C/N A/V C/S S

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

197

46. Antes de relacionarme con mi hijo/a, hago a un lado el enojo, penas o frustraciones (ej., respiro hondo antes de entrar a casa)

C/N A/V C/S S

47. Pienso sobre cómo superar las dificultades de relación que pueda tener con mi hijo/a

C/N A/V C/S S

48. He logrado mantener un ambiente familiar bueno para el desarrollo de mi hijo/a (ej., las discusiones no son frente al niño/a; hay tiempo como familia para disfrutar y reírnos)

C/N A/V C/S S

49. Me doy espacios para mí mismo/a, distintos de la crianza (ej., participar de una liga de fútbol, grupos de baile, música, etc.)

C/N A/V C/S S

50. Siento que tengo tiempo para descansar C/N A/V C/S S

51. Me doy el tiempo para evaluar y pensar sobre cómo se está desarrollando mi hijo/a (ej., si habla de acuerdo a su edad, si su estatura y peso está normal, etc.)

C/N A/V C/S S

52. Siento que he logrado mantener una buena salud mental (ej., me siento con un buen estado de ánimo, contenta/o; me gusta cómo me veo)

C/N A/V C/S S

53. Me he asegurado de que mi vida personal no dañe a mi hijo/a (ej., tener otra pareja o las peleas con mi pareja son en privado, no delante de mi hijo)

C/N A/V C/S S

54.

Logro anticipar los momentos difíciles que vendrán en la crianza, y me preparo con tiempo (ej., me informo de cómo ayudarle a dejar el pañal; cómo hacer un destete respetuoso; o cómo manejar los berrinches)

C/N A/V C/S S

OBSERVACIONES

Autoría de la Escala E2P: Esteban Gómez Muzzio & Magdalena Muñoz Quinteros, Fundación Ideas para la Infancia, Chile, 2013. Adaptación Ecuatoriana Janneth Jami & Magdalena Muñoz, realizada en conjunto por la Fundación Ideas para la Infancia y la Universidad Central del Ecuador.

Nota: la Escala de Parentalidad Positiva E2P puede ser usada gratuitamente por todo profesional o institución que lo requiera, reconociendo debidamente los derechos de autor. Cualquier consulta, escribir al mail [email protected] o mediante la página web www.ideasparalainfancia.com

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

198

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

199

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

200

Anexo L: Constancia de validación de Jueces expertos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo Dr. Lucio Antonio Balarezo Chiriboga, Director del Centro de Asesoramiento y

psicoterapia Integrativa, con cédula 1701629162.

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación el Instrumento

“Escala de Parentalidad Positiva (e2p)” para que pueda ser utilizado por la estudiante de la

Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación.

Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las siguientes apreciaciones:

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Claridad X

Comprensión X

Precisión X

Pertinencia X

Relevancia X

En Quito, 18 de abril de 2018

EVALUADO POR:

Dr. Lucio Balarezo Chiriboga

1701629162

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

201

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

202

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

203

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

204

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

205

Anexo M: Propuesta reducida de la Escala de Parentalidad Positiva (e2p)

II. Instrucciones:

La Escala de Parentalidad Positiva (e2P) es un cuestionario muy sencillo que puede contestarlo cualquier

adulto responsable de la crianza de un niño o niña. Su objetivo es identificar aquellas prácticas que usted usa

al relacionarse con su hijo, hija, niño o niña a su cargo. Por favor asegúrese de entender muy bien estas

instrucciones antes de continuar.

En el cuestionario se presentan una serie de frases que describen situaciones de crianza. Se le pide escoger

entre 4 opciones: Casi Nunca, A veces, Casi Siempre y Siempre. Si la afirmación es muy poco cierta o casi

nunca ocurre, entonces marque la letra “C/N” (Casi Nunca). Si describe algo parcialmente cierto o que ocurre

solo a veces, marque la letra “A/V” (A veces). Si es una situación bastante más cierta o habitual, marque la

letra “C/S” (Casi Siempre). Y si describe algo totalmente cierto o que ocurre todo el tiempo, marque la letra

“S” (Siempre). Existe una opción adicional en algunas frases, de "No Aplica", que se marca si su hijo/a no

asiste al Centro de Desarrollo Infantil.

✓ Por ejemplo: si durante los últimos seis meses la afirmación: “Con mi hijo/a jugamos en las

tardes” es algo que casi nunca realizan, entonces marque la opción “C/N”; y si durante los últimos

seis meses la afirmación: “Converso con mi hijo/a sobre sus preocupaciones” describe algo que

ocurre sólo a veces, entonces marque la opción “A/V”.

Si usted no es el padre o madre del niño/a, asuma que donde dice “hijo” o “hija” se refiere al niño, niña o

adolescente que usted está criando o cuidando. Recuerde marcar una sola opción en cada afirmación.

Conteste todas las preguntas del cuestionario. Por favor, conteste con la mayor sinceridad posible. No hay

respuestas correctas o incorrectas; por ello, escoja la respuesta que mejor refleje su realidad.

I. Datos de quien contesta: NOMBRE: ___________________________________ EDAD: _________ GÉNERO: (M) (F)

ESCOLARIDAD: ( ) Ninguna ( ) Educación General Básica ( ) Bachillerato General Unificado ( ) Técnico

( ) Superior Incompleto ( ) Superior

INGRESO FAMILIAR TOTAL: ( ) Menos del salario básico ( ) Salario básico ( ) Más del salario básico

OCUPACIÓN (en qué trabaja): _____________________________ ESTADO CIVIL: ( ) soltero ( ) Unión libre ( ) Casado ( ) divorciado ( ) Separado ( ) Viudo NACIONALIDAD: __________________ETNIA: ( ) Indígena ( ) Mestizo ( ) Afroecuatorino ( ) Blanco ( ) Otro _________ ¿Cuántas personas viven en su casa? Total: _____________ Personas menores de 18 años: ____________ ¿Cuántos hijos tiene?: __________ Paternidad/Maternidad Planificada: ( ) Si ( ) No

Sobre el niño/a respecto al cual contestará el cuestionario, por favor señale: ¿Cuál es su relación con el niño/a?: ( ) padre ( ) madre ( ) abuelo/a ( ) otro familiar ( ) cuidador no familiar Nombre del niño/a: _______________________________FECHA DE NACIMIENTO: _____________________ Género del niño/a: ( M ) ( F ) Escolaridad actual: ( a ) Centro de desarrollo Infantil ( b ) No asiste El niño/a, ¿tiene alguna discapacidad diagnosticada?: (NO) (SÍ) ¿Cuál?: _______________________________ El niño/a, ¿tiene algún problema emocional que le preocupe?: (NO) (SÍ) ¿Cuál?: ______________________ Lugar que ocupa entre los hermanos/as: ____________________ Fecha de hoy: ____________________

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Agradezco profundamente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad

206

Durante los últimos 3 meses, en la crianza de mi hijo o hija yo… Casi

Nunca A

veces Casi

Siempre Siempre

1. Le explico cuáles son las normas y límites que deben respetarse (ej., horario de acostarse)

C/N A/V C/S S

2. Ayudo a mi hijo/a, a que reconozca sus emociones y las exprese (ej., le digo: “tiene hambre mi niño”, “Te sientes solito”)

C/N A/V C/S S

3. Cuando mi hijo/a está estresado, me busca para que lo ayude a calmarse (ej., cuando está asustado o enfermo)

C/N A/V C/S S

4. Le demuestro con palabras y gestos mi cariño a mi hijo/a (ej., le digo “hijo/a, te quiero mucho” o le doy besos y abrazos)

C/N A/V C/S S

5. Cuando mi hijo/a está molesto/enojado, puedo identificar las causas (ej.: me doy cuenta si está mal genio porque está cansado, tiene hambre o está enfermo)

C/N A/V C/S S

6. Hablo con mi hijo/a sobre las cosas que no se deben hacer (ej., pegarle a los demás, romper las cosas de la casa)

C/N A/V C/S S

7. Mi hijo/a y yo conversamos de los temas que a él o ella le interesan (ej., le comento qué le estoy preparando de comida, le pregunto cómo estuvo su día en el centro infantil)

C/N A/V C/S S

8. Con mi hijo/a, nos reímos juntos de cosas divertidas C/N A/V C/S S

9. Logro ponerme en el lugar de mi hijo/a (ej., entiendo sus desesperación cuando tiene hambre, está enfermo/a, o su pena cuando me voy y lo dejo con otra persona)

C/N A/V C/S S

10. Me doy espacios para mí mismo/a, distintos de la crianza (ej., participar de una liga de fútbol, grupos de baile, música etc.)

C/N A/V C/S S

11. Con mi hijo/a vemos juntos programas de tv o películas apropiadas a su edad

C/N A/V C/S S

12. La crianza me ha dejado tiempo para disfrutar de otras cosas que me gustan (ej., juntarme con mis amigos o ver películas)

C/N A/V C/S S

13. Siento que tengo tiempo para descansar C/N A/V C/S S

14. Me doy el tiempo para jugar, dibujar y hacer otras cosas con mi hijo/a

C/N A/V C/S S

15. Mi hijo/a normalmente está limpio y bien aseado C/N A/V C/S S

16. Me ocupo de la higiene y cuidado que necesita (ej., lavarse los dientes, bañarse, vestirse)

C/N A/V C/S S

17. Logro que mi hijo/a se alimente de forma balanceada para su edad (ej., que coma verduras, fruta, leche, etc.)

C/N A/V C/S S

18. Cuando no estoy con mi hijo/a, estoy seguro/a que el adulto o los adultos que lo cuidan lo tratan bien

C/N A/V C/S S

19. Cuando la crianza se me hace difícil, busco ayuda de mis amigos o familiares (ej., cuando está enfermo y tengo que salir, cuando me siento cansada)

C/N A/V C/S S

20. Si tengo dudas sobre un tema de crianza, pido consejos, orientación y ayuda

C/N A/V C/S S